LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

19
UNIVERSIDAD DE OVIEDO LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TICS) MEJORAN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ESPERADOS: EL CASO DE LOS ESTUDIOS DE LA RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Alberto A. Suárez 1 , Miguel Angel Pascual 2 , Javier Alonso 2 , Ramón Fuentes 3 , Ramiro Martís 2 Abstract El objetivo de los Proyectos de Innovación Docente es crear grupos de trabajo para el desarrollo de métodos y/o contenidos docentes innovadores. La Universidad de Oviedo publicó seis convocatorias para el Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Oviedo entre los años 2001 y 2006. A lo largo de estas convocatorias se han concedido y realizado un total de 342 Proyectos de Innovación Docente, con un presupuesto total ejecutado de 794.285,73 €. El 80% de los Proyectos de Innovación Docente desarrollados estaban relacionados con la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo, Aulanet. El objeto del presente estudio es cuantificar la forma en que los Proyectos de Innovación Docente ejecutados relacionados con la publicación de asignaturas en el campus virtual, han repercutido en los resultados académicos (Tasa de Eficiencia y Tasa de Éxito) de las titulaciones de la Universidad de Oviedo de la Rama de Ingeniería. Entre las conclusiones del estudio, podemos destacar que el 26% de las asignaturas de la Rama de conocimiento de Ingeniería incorporadas en la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo han mejorado significativamente los resultados académicos en los cursos académicos posteriores a la realización del Proyecto de Innovación Docente (p<0,05). Keywords: Proyectos de Innovación Docente, Aula Virtual, Resultados Académicos, Tasa de Eficiencia y Tasa de Éxito. 1 Responsable de la Unidad Técnica de Calidad de la Universidad de Oviedo. C/ Principado 3, Entreplanta. 33007 Oviedo. Asturias. 2 Unidad Técnica de Calidad. Universidad de Oviedo. 3 Departamento de Análisis Económico Aplicado. Universidad de Alicante. Ap. Correos 99. 03080. Alicante.

Transcript of LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

Page 1: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN (TICS) MEJORAN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ESPERADOS: EL CASO DE LOS ESTUDIOS DE LA RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD

DE OVIEDO.

Alberto A. Suárez

1, Miguel Angel Pascual

2, Javier Alonso

2, Ramón Fuentes

3, Ramiro Martís

2

Abstract

El objetivo de los Proyectos de Innovación Docente es crear grupos de trabajo para el desarrollo de métodos y/o contenidos docentes innovadores. La Universidad de Oviedo publicó seis convocatorias para el Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Oviedo entre los años 2001 y 2006.

A lo largo de estas convocatorias se han concedido y realizado un total de 342 Proyectos de Innovación Docente, con un presupuesto total ejecutado de 794.285,73 €. El 80% de los Proyectos de Innovación Docente desarrollados estaban relacionados con la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo, Aulanet.

El objeto del presente estudio es cuantificar la forma en que los Proyectos de Innovación Docente ejecutados relacionados con la publicación de asignaturas en el campus virtual, han repercutido en los resultados académicos (Tasa de Eficiencia y Tasa de Éxito) de las titulaciones de la Universidad de Oviedo de la Rama de Ingeniería.

Entre las conclusiones del estudio, podemos destacar que el 26% de las asignaturas de la Rama de conocimiento de Ingeniería incorporadas en la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo han mejorado significativamente los resultados académicos en los cursos académicos posteriores a la realización del Proyecto de Innovación Docente (p<0,05).

Keywords:

Proyectos de Innovación Docente, Aula Virtual, Resultados Académicos, Tasa de Eficiencia y Tasa de Éxito.

1 Responsable de la Unidad Técnica de Calidad de la Universidad de Oviedo. C/ Principado 3, Entreplanta.

33007 Oviedo. Asturias. 2 Unidad Técnica de Calidad. Universidad de Oviedo.

3 Departamento de Análisis Económico Aplicado. Universidad de Alicante. Ap. Correos 99. 03080. Alicante.

Page 2: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

2 de 19

1. Introducción.

Las universidades españolas, desde la reforma de 1983 están realizando importantes

transformaciones internas con el objeto de mejorar la calidad de la enseñanza.

En la década de los 80 se introdujo la evaluación del profesorado universitario a

través de la opinión de su alumnado. En esta evaluación, el método a seguir fue la

elaboración de un cuestionario de un número determinado de ítems referidos a diferentes

aspectos de la docencia universitaria.

En la década de los 90 surgieron las primeras convocatorias de los Planes

Nacionales de Evaluación de la Calidad (Programa Experimental, Proyectos Piloto

Europeos y Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades).

Desde el año 2000, la Universidad de Oviedo ha lanzado seis convocatorias de

Proyectos de Innovación Docente que muestran la decisión de innovar las metodologías

educativas y afrontar el reto de incorporar comprometidamente las TIC´s en los hábitos

académicos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, todo ello con la visión de satisfacer

las nuevas demandas de los estudiantes, de modernizar la Universidad y de prepararse

para el nuevo enfoque del Espacio Europeo de Educación Superior.

El Espacio Europeo de Educación Superior se ha configurado en torno a tres

principios básicos: la transparencia de los procesos formativos, la transferencia entre los

distintos sistemas universitarios de los aprendizajes adquiridos, y el sistema de garantía

de la calidad del Centro / Título como herramienta de seguimiento y mejora (Real Decreto

1125/2003, de 5 de septiembre, Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, Real Decreto

56/2005, de 21 de enero, Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y Real Decreto.

861/2010, de 2 de julio).

La nueva organización de las enseñanzas universitarias ha impulsado un cambio en

las metodologías docentes, cuyo pilar central es el proceso de aprendizaje del estudiante,

en un contexto que se extiende ahora a lo largo de la vida. Se hace, por este motivo,

necesaria una nueva concepción de la formación académica.

El estudiante es responsable de su aprendizaje y el profesor ha de facilitarle las

condiciones para que se produzca ese aprendizaje personal. Por este motivo se precisa de

un docente cuyo perfil responda a un profesor universitario capacitado y muy motivado,

con formación en metodología, nuevas tecnologías, capacidad didáctica y pedagógica,

desarrollo de competencias asociadas a la tutoría, seguimiento y dinamización de los

estudiantes (Michavila, 2005; Rodríguez, 2004; Roselló, 2006; Suárez, 2005; Zabalza

2004).

Todo se focaliza en asegurar métodos de aprendizaje que garanticen la adquisición

de las competencias establecidas en cada título, por lo que las acciones de orientación

(Álvarez, 2001), la metodología docente utilizada, entre las que se encuentran la enseñanza

virtual, basada en el trabajo presencial y no presencial del estudiante y los procedimientos

para evaluar la adquisición de estas competencias, juegan un papel determinante.

Page 3: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

3 de 19

2. Método.

El objeto del presente estudio es analizar la influencia de los Proyectos de

Innovación Docente en los resultados académicos de las asignaturas de la Rama de

Ingeniería de la Universidad de Oviedo. Para la realización del estudio se ha utilizado la

siguiente información de referencia:

Proyectos de Innovación Docente 2001 – 2006. Abril de 2008. Centro de

Innovación, Universidad de Oviedo.

Estudio de Rendimiento Académico de los cursos académicos del 2001/02 al

2007/08. Unidad Técnica de Calidad, Universidad de Oviedo.

Figura 1. Proyectos de Innovación Docente 2001 – 2006.

El siguiente esquema recoge las diferentes iniciativas puestas en marcha en la

Universidad de Oviedo, para la mejora de las titulaciones, en donde los Proyectos de

Innovación juegan un papel destacado.

MEJORA DE LAS TITULACIONES

MEJORA DE LOS

RESULTADOS

ACADÉMICOS

Iniciativas

del Centro

Proyectos de

Innovación

Cursos ICE

(Formación)

Figura 2. Esquema de mejora de las titulaciones.

Page 4: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

4 de 19

A continuación se presenta una breve síntesis acerca de los Proyectos de

Innovación Docente y el estudio de Rendimiento Académico de la Universidad de Oviedo

para facilitar la lectura y comprensión del estudio realizado.

2.1. Proyectos de Innovación Docente4.

El objetivo de las convocatorias para la realización de Proyectos de Innovación

Docente es crear grupos de trabajo para desarrollar métodos y/o contenidos docentes

innovadores que faciliten el proceso de convergencia europea, impulsando la necesaria

renovación de las metodologías docentes, con especial énfasis en el aprendizaje y

perspectiva del estudiante. A lo largo de estas convocatorias se han concedido y realizado

un total de 342 Proyectos de Innovación Docente, con un presupuesto total ejecutado de

794.285,73 € (210.000 € máximo subvencionable correspondiente a asignaturas de la

Rama de Ingeniería). Se han desarrollado tres modalidades de acciones:

Acción A: Incorporación de asignaturas al Aula Virtual.

Los proyectos de esta modalidad tienen como objetivo la incorporación de

asignaturas de primero, segundo y tercer ciclo, así como otras materias de formación

universitaria no reglada, a la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo,

Aulanet, de forma que puedan seguirse parcial o totalmente a través de Internet.

Acción B: Ayudas de apoyo a la innovación docente para la incorporación de

materiales al Aula Virtual.

Esta modalidad pretende fomentar la creación de grupos de trabajo para el

desarrollo de contenidos docentes en asignaturas de primero, segundo y tercer ciclo, así

como otras materias de formación universitaria no reglada, con la finalidad de disponer de

materiales de estudio complementarios que puedan seguirse a través de Internet, en la

plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo, AulaNet.

Acción C: Ayudas de apoyo a la innovación educativa.

Esta modalidad persigue fomentar la innovación educativa mediante la formación y

consolidación de grupos de trabajo que desarrollen estudios y experiencias, enmarcadas en

el EEES, dirigidas a producir cambios que resulten en una mejora de la enseñanza, con

especial referencia a aquellos que afectan a las formas de trabajo y relación de profesorado

y estudiantes.

El objetivo principal del Campus Virtual de la Universidad de Oviedo es facilitar la

formación y preparación de los estudiantes en un entorno flexible y adaptable a sus

necesidades.

Desde su creación en el año 1999, se ha configurado como una comunidad virtual

universitaria en continuo progreso y evolución que en la actualidad reúne más de 2.000

asignaturas, más de 1.200 profesores y más de 25.000 estudiantes.

4 Información extraída de la publicación de la Universidad de Oviedo: Proyectos de Innovación Docente

2001-2006.

Page 5: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

5 de 19

Mediante el desarrollo de Proyectos de Innovación se fomenta:

En el docente: su labor de facilitador del proceso de aprendizaje del alumnado,

la valoración de su participación para el logro de los objetivos conjuntos, la

disposición para aprender de personas, opiniones o ideas diferentes a las suyas y

el cumplimiento individual de las tareas asignadas en actividades conjuntas,

conforme a altos niveles de exigencia.

En el alumnado: su participación y responsabilidad en los resultados obtenidos

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto propio como de los compañeros

con los que realiza actividades conjuntas, así como su habilidad para conciliar

diferencias y lograr acuerdos grupales.

2.2. Estudio de Rendimiento Académico 5.

Tiene como objetivo primordial informar sobre la situación y evolución de las

titulaciones de la Universidad de Oviedo en relación al progreso y los resultados del

aprendizaje de los estudiantes (De Miguel, 2001). Los indicadores, orientativos de

resultados académicos, tenidos en cuenta en el estudio son:

Referidos a la cohorte de egreso:

Tasa de Eficiencia (TEF): relación porcentual entre el número total de créditos en

los que debieron haberse matriculado los estudiantes graduados de una cohorte de

graduación para superar el título y el total de créditos en los que efectivamente se han

matriculado.

Referidos a la totalidad de estudiantes del curso académico:

Tasa de Éxito (TEX): relación porcentual entre el número total de créditos

superados y el número total de créditos presentados por la totalidad de los estudiantes.

5 Información extraída del Estudio de Rendimiento Académico de Titulaciones elaborado por la Unidad

Técnica de Calidad.

Page 6: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

6 de 19

3. Resultados y discusión.

En la siguiente tabla, se presentan por departamento los datos relativos a los

Proyectos de Innovación Docente ejecutados desde el año 2001 hasta el año 2006.

DEPARTAMENTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total

Administración de Empresas y Contabilidad 1 0 2 1 3 6 13

Biología de Organismos y Sistemas 0 1 2 2 1 0 6

Biología Funcional 0 0 3 4 4 2 13

Ciencias de la Educación 8 2 0 2 6 3 21

Ciencias Jurídicas Básicas 0 0 1 0 0 0 1

Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas 5 0 0 0 1 2 8

Construcción e Ingeniería de Fabricación 5 3 5 7 6 5 31

Derecho Privado y de la Empresa 0 0 0 1 2 2 5

Derecho Publico 1 1 0 2 0 0 4

Economía 0 0 1 4 3 0 8

Economía Aplicada 6 5 4 4 6 0 25

Economía Cuantitativa 0 3 3 2 1 1 10

Energía 2 1 1 1 3 0 8

Estadística e Investigación Operativa y Didáctica de la Matemática 0 0 0 0 1 1 2

Explotación y Prospección de Minas 2 2 3 3 6 5 21

Filología Anglo germánica y Francesa 2 1 2 1 2 1 9

Filología Clásica y Románica 2 3 1 3 1 0 10

Filología Española 3 0 0 0 1 0 4

Filosofía 0 1 0 0 0 0 1

Física 1 0 0 4 3 2 10

Geografía 0 0 0 0 0 2 2

Geología 5 0 3 0 0 0 8

Historia 0 0 0 0 2 0 2

Historia del Arte y Musicología 0 0 0 0 1 0 1

Informática 2 1 1 2 4 4 14

Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente 2 0 1 1 1 0 5

Ingeniería Eléctrica. Electrónica de Computadores y Sistemas 10 12 7 10 17 8 64

Matemáticas 1 0 3 2 2 2 10

Medicina 1 0 0 0 1 0 2

Morfología y Biología Celular 0 0 0 1 3 1 5

Psicología 1 1 1 2 2 1 8

Química Física y Analítica 0 0 2 3 2 1 8

Química Orgánica e Inorgánica 1 0 0 0 1 1 3

Total UO 61 37 46 62 86 50 342

Tabla 1. Distribución de Proyectos por Departamento.

Nota: Departamentos de la Rama de Ingeniería en sombreado.

Page 7: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

7 de 19

A continuación se presentan los datos de la evolución desde el curso académico

2001/2002 al 2007/2008 de los resultados relativos a la Tasa de Éxito y Tasa de Eficiencia

correspondientes con las asignaturas que han desarrollado Proyectos de Innovación

Docente (Ramas de Conocimiento establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de

octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales)

(Tejedor, 2007).

AÑO 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

RAMA DE CONOCIMIENTO

TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX

Artes y Humanidades

42,34 85,45 41,83 86,17 40,38 86,68 40,65 87,15 43,61 88,57 44,55 88,95 46,12 89,22

Ciencias 37,75 79,67 37,97 79,42 36,20 78,09 38,30 79,00 36,37 77,03 35,86 78,75 35,56 78,73

Ciencias de la Salud 67,17 93,12 68,62 92,46 68,66 92,21 66,48 90,90 66,50 91,78 66,00 91,01 64,45 90,23

Ciencias Sociales y Jurídicas 37,64 79,52 37,50 80,29 35,35 79,65 37,32 80,44 37,06 80,79 39,48 81,44 41,31 81,96

Ingeniería 30,48 77,74 32,10 77,69 37,44 79,46 36,40 78,16 39,01 80,40 34,97 79,05 34,03 78,60

Total Asignaturas con Proyectos

34,54 76,23 35,72 77,28 37,18 79,30 38,62 79,39 39,62 80,59 38,02 79,11 38,84 79,82

Total UO 36,84 80,45 37,71 80,92 38,29 81,02 39,02 81,01 39,97 81,86 39,87 82,01 40,48 82,12

Tabla 2. Resultados TEF y TEX de las Ramas de Conocimiento.

Se ha seleccionado la Rama de Ingeniería debido a que el Profesorado de esta Rama

tiene mayor experiencia en el manejo del campus virtual y en la publicación de contenidos

on-line. El estudio se realiza sobre 25 de las 68 asignaturas de la Rama de Ingeniería en las

cuales se han desarrollado Proyectos de Innovación Docente de tipo A, B y C en todos los

casos relacionados con la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo.

A continuación se muestra la relación de las temáticas relativas a los Proyectos

desarrollados en las 25 asignaturas seleccionadas para la realización del estudio.

4 Proyectos están enfocados a la adaptación de la asignatura al EEES.

18 Proyectos están enfocados a la ampliación de la Docencia Virtual.

8 Proyectos enfocados al apoyo a la docencia mediante nuevas tecnologías.

3 Proyectos dedicados a la coordinación entre asignaturas.

Nota: Se da el caso en el cual se ha desarrollado más de un Proyecto en una asignatura y asimismo

un Proyecto se ha desarrollado para varias asignaturas.

Page 8: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

8 de 19

ASIGNATURA TEMÁTICA DEL PROYECTO

AUTÓMATAS Y MATEMÁTICAS DISCRETAS Adaptación al EEES.

COMUNICACIONES MÓVILES Y POR SATÉLITE Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

CONSTRUCCIÓN Coordinación Interdisciplinar de asignaturas.

DISPOSITIVOS FOTÓNICOS Ampliación de docencia virtual.

ELECTRÓNICA ANALÓGICA Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

EXPRESIÓN GRAFICA Ampliación de docencia virtual.

Coordinación entre asignaturas.

FOTOGRAMETRÍA I Adaptación al EEES.

Ampliación de docencia virtual.

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

INGENIERÍA GEOLÓGICO AMBIENTAL Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE Ampliación de docencia virtual.

LA OFIMÁTICA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. EL PROYECTO Y LA GARANTÍA DE CALIDAD

Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

Coordinación Interdisciplinar de asignaturas.

MECÁNICA DE FLUIDOS Ampliación de docencia virtual.

METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN I Ampliación de docencia virtual.

MICROONDAS Ampliación de docencia virtual.

RADAR Y RADIOLOCALIZACIÓN Ampliación de docencia virtual.

RADIACIÓN Y RADIOPROPAGACIÓN Ampliación de docencia virtual.

REGULACIÓN AUTOMÁTICA Ampliación de docencia virtual.

Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Ampliación de docencia virtual.

SISTEMAS OPERATIVOS Ampliación de docencia virtual.

Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Adaptación al EEES.

Ampliación de docencia virtual.

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Ampliación de docencia virtual.

Apoyo a la Docencia mediante nuevas tecnologías.

TELEDETECCIÓN Ampliación de docencia virtual.

TOPOGRAFÍA Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS Ampliación de docencia virtual.

TRANSMISIÓN DE CALOR Adaptación al EEES.

Ampliación de docencia virtual.

TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Ampliación de docencia virtual.

Tabla 3. Temática de los Proyectos de Innovación Docente.

Los resultados del estudio evidencian como en 7 de las 25 asignaturas

seleccionadas e incorporadas en el Campus Virtual han experimentado una notable mejoría

de los resultados académicos.

Las Tasas de Éxito y Eficiencia son tasas que aunque puedan tener cierta relación a

largo plazo pueden reflejar resultados contrarios ya que son tasas independientes. Esto se

debe a que la Tasa de Éxito se calcula con datos que afectan a un único año académico, y

para el cálculo de la Tasa de Eficiencia se estudia el bagaje de los estudiantes relacionados

con la asignatura en cuestión. El embolsamiento de alumnos influye negativamente en la

Tasa de Eficiencia, pero no tiene influencia en la Tasa de Éxito. Ver definición de ambas

tasas en el apartado de método del estudio.

Page 9: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

9 de 19

En la tabla siguiente se muestra la evolución desde el curso académico 2001/2002

al 2007/2008 de los resultados relativos a la Tasa de Éxito y Tasa de Eficiencia

correspondientes con las asignaturas seleccionadas para la realización del estudio.

CURSO ACADÉMICO

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 PROY

INN ASIGNATURA TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX

1 AUTÓMATAS Y MATEMÁTICAS DISCRETAS

25,39 46,43 16,72 32,70 23,77 50,71 17,14 40,00 22,12 55,37 26,42 67,52 25,00 64,29 2005

2 COMUNICACIONES MÓVILES Y POR SATÉLITE

-- -- -- -- -- -- 75,86 84,62 95,74 100 94,87 100 88,89 100 2005

3 CONSTRUCCIÓN 84,62 100 84,89 97,95 74,60 100 79,10 100 68,24 100 60,58 100 77,08 100 2005

4 DISPOSITIVOS FOTÓNICOS

79,17 88,37 79,17 89,41 76,47 93,98 72,22 91,55 56,04 75,00 37,11 64,29 47,92 82,14 2005

5 ELECTRÓNICA ANALÓGICA

-- -- -- -- 55,10 81,82 34,94 58,00 31,01 70,18 26,58 60,87 29,05 74,29 2004 2002

6 EXPRESIÓN GRAFICA 22,58 51,38 23,74 66,95 20,56 64,32 16,79 57,20 17,75 59,85 13,98 68,24 19,50 68,78

2002 2003 2005 2006

7 FOTOGRAMETRÍA I 24,70 73,21 20,99 65,38 17,54 61,29 15,30 67,50 10,86 65,15 7,61 45,45 27,77 77,97 2006

8 FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

-- -- -- -- -- -- 64,03 83,96 58,51 94,02 48,54 96,67 43,82 93,22 2004

9 INGENIERÍA GEOLÓGICO AMBIENTAL

56,35 88,70 47,22 95,77 59,63 91,73 43,81 88,46 48,80 95,31 39,36 94,87 43,22 96,23 2005

10 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

40,53 84,25 33,64 71,29 28,41 66,67 26,72 75,61 27,20 77,27 26,61 72,50 27,14 74,51 2003

11 LA OFIMÁTICA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. EL PROYECTO Y LA GARANTÍA DE CALIDAD

-- -- 88,46 100 72,73 100 75,51 97,37 63,89 100 76,79 100 63,64 100 2005 2006

12 MECÁNICA DE FLUIDOS

35,37 88,21 36,53 94,36 26,11 79,79 35,72 90,04 39,83 88,77 34,92 75,33 44,67 88,91 2005

13 METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN I

16,64 53,30 21,68 64,89 19,95 69,12 23,50 76,02 23,22 75,51 16,38 49,48 21,01 70,42 2005

14 MICROONDAS -- -- -- -- 50,00 64,29 40,26 58,49 47,10 89,04 29,05 65,15 24,46 66,18 2004

15 RADAR Y RADIO LOCALIZACIÓN

-- -- -- -- -- -- 73,68 87,50 77,27 94,44 100 100 100 100 2005

16 RADIACIÓN Y RADIO PROPAGACIÓN

-- -- -- -- 47,37 66,67 39,73 76,32 37,84 76,36 28,93 77,97 30,32 89,06 2003

17 REGULACIÓN AUTOMÁTICA

38,93 90,65 32,22 85,58 50,96 85,38 55,78 97,24 24,56 90,32 40,43 100 36,54 100 2002

18 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

-- -- -- -- -- -- 71,43 88,24 56,86 78,38 26,32 45,45 36,11 81,25 2006

19 SISTEMAS OPERATIVOS

49,12 60,87 38,24 65,00 51,05 75,56 52,00 82,98 39,17 81,73 30,17 76,07 29,11 89,38 2005

20 TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

-- -- 65,00 100 52,38 100 66,67 100 80,00 100 66,67 100 38,46 100 2005

Page 10: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

10 de 19

CURSO ACADÉMICO

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 PROY

INN ASIGNATURA TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX

21 TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

93,75 100 53,85 67,12 41,95 68,38 27,09 58,70 29,67 70,94 24,34 66,52 25,67 64,68 2005

22 TELEDETECCIÓN 75,86 100 52,17 76,60 59,09 93,98 59,02 93,51 45,11 76,92 43,36 84,93 56,52 94,79 2005

23 TOPOGRAFÍA Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS

42,94 71,29 30,49 72,10 19,31 67,39 12,54 71,69 14,20 70,22 6,94 38,79 18,18 83,06 2006

24 TRANSMISIÓN DE CALOR

-- -- -- -- 68,09 85,33 48,04 80,33 42,70 75,00 37,76 74,42 34,76 68,78 2005

25 TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

-- -- -- -- 66,67 86,96 60,26 75,81 39,47 70,31 34,55 76,00 29,03 75,00 2005

Total Asignaturas Estudio

31,09 69,71 28,97 68,26 30,81 71,72 32,31 74,82 30,66 76,22 26,72 70,17 30,92 79,19

Tabla 4. Resultados TEF y TEX de las Asignaturas.

A continuación se muestra la evolución de las Tasas de Éxito en relación con la

Rama de conocimiento de Ingeniería.

AÑO 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX TEF TEX

Total asignaturas estudio

31,09 69,71 28,97 68,26 30,81 71,72 32,31 74,82 30,66 76,22 26,72 70,17 30,92 79,19

Total Rama de Ingeniería 30,48 77,74 32,10 77,69 37,44 79,46 36,40 78,16 39,01 80,40 34,97 79,05 34,03 78,60

Total Asignaturas con Proyectos

34,54 76,23 35,72 77,28 37,18 79,30 38,62 79,39 39,62 80,59 38,02 79,11 38,84 79,82

Total UO 36,84 80,45 37,71 80,92 38,29 81,02 39,02 81,01 39,97 81,86 39,87 82,01 40,48 82,12

Tabla 5. Resultados TEF y TEX generales.

Figura 3. Evolución tasas de éxito Ingeniería.

Page 11: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

11 de 19

Analizando las tasas, se aprecia que la Tasa de Éxito presenta mejora desde el

primer momento, en el que se desarrollan actividades de Innovación docente en la

Universidad de Oviedo.

Para analizar las correlaciones entre los resultados y la influencia de los Proyectos

de innovación docente en estos, se ha realizado un estudio estadístico en el cual se han

seguido las siguientes fases:

Inicio Análisis

Comprobar la distribución

de la Muestra

Prueba U

Mann-Whitney

para muestras

independientes

Prueba de Contraste de

Hipótesis

T- Student

Fin Análisis

Validación de Hipótesis

P<0,05

Significativo

P>0,05

- Muestras Independientes

- Variables cuantitativas

- Se observan diferencias significativas.

- Se rechaza Hipótesis nula y se acepta la

Hipótesis Alternativa.

- Se confirma que existen diferencias significativas

en la ejecución de Proyectos de Innovación

La prueba de Mann-Whitney comprueba la

heterogeneidad de dos muestras independientes. El

planteamiento inicial es:

- Las observaciones de ambos grupos son

independientes.

- Las observaciones son variables ordinales o

continuas.

- Bajo la hipótesis nula, las distribuciones de

partida de ambas distribuciones es la misma.

- Bajo la hipótesis alternativa, los valores de una

de las muestras tienden a exceder a los de la

otra: P(X > Y) + 0.5 P(X = Y) > 0.5.

Figura 4. Secuencia de análisis para la validación del estudio.

Page 12: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

12 de 19

Tras la realización de las fases indicadas se puede apreciar que existen diferencias

significativas (p<0,05), debidas a la aplicación de los Proyectos de Innovación Docente,

tanto en el caso de la Tasa de Éxito como en el de la Tasa de Eficiencia en los cursos

académicos 2004/2005 y 2005/2006 (la distribución cumple con el criterio de normalidad

U-Mann-Whitney).

A continuación, a modo de ejemplo se muestran tres gráficos con los resultados

obtenidos en los estudios realizados para la rama de Ingeniería. Estas gráficas representan

la evolución de la Tasa de Eficiencia y de la Tasa de Éxito entre los cursos académicos

2001/2002 al 2006/2007 (dependiendo de la información que se disponga de las tasas, ver

tablas anteriores) para las asignaturas seleccionadas incorporadas en el Campus Virtual con

Proyectos de Innovación Docente; la línea vertical verde representa el curso académico

en el que se ha desarrollado un Proyecto de Innovación Docente. De este modo, se

puede apreciar la influencia que tiene la publicación de las asignaturas en el Campus

Virtual sobre las tasas comentadas y establecer una comparativa clara en el

comportamiento de cada asignatura.

Figura 5. Autómatas y Matemáticas Discretas.

En cuanto a la asignatura Autómatas y Matemáticas Discretas del Departamento de

Informática, se aprecia que en la Tasa de Eficiencia, se produce un incremento del valor de

la tasa, a partir del curso académico en el que se desarrolló el Proyecto de Innovación

Docente “Experiencia Piloto para la Integración de la Asignatura de Autómatas y

Matemáticas Discretas de la Titulación Ing. Técn. Informática, en el Espacio Europeo

de Educación Superior”. Este aumento significa un aumento de algo más de 7 puntos

porcentuales desde el curso académico 2004/2005 al curso 2007/2008 (crecimiento desde

17,14% hasta 25% en el curso 2007-2008).

Page 13: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

13 de 19

Figura 6. Fotogrametría I.

En la asignatura de Fotogrametría I del Departamento de Explotación y

Prospección de Minas, se aprecia que en la Tasa de Eficiencia y la Tasa de Éxito , se

produce una notable mejoría de los resultados de las tasas, a partir del curso académico en

el que se desarrolló el Proyecto de Innovación Docente “Aplicación de Metodologías

Complementarias de Enseñanza y Evaluación, Basadas en el Uso de las Tecnologías

Informáticas, y Adecuación de los Contenidos de la Asignatura Fotogrametría I a Las

Actuales Perspectivas Profesionales de los Ingenieros Técnicos en Topografía”. Este

aumento es de más de 30 puntos porcentuales en la Tasa de Éxito y de 20 puntos

porcentuales en la Tasa de Eficiencia.

El aumento de las tasas comentadas en el curso académico 2007/2008 también es

consecuencia de la autoevaluación de la titulación de Ingeniero Técnico en Topografía en

el Programa de Evaluación Institucional 2005/2006 de la ANECA que se tradujo en un

plan de mejora para la titulación.

Page 14: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

14 de 19

Figura 7. Transmisión de Calor.

Respecto a la asignatura Transmisión de Calor del Departamento de Energía, se

aprecia que en ambas tasas (Eficiencia y Éxito), se produce un ligero empeoramiento de

los resultados a partir del curso académico en el que se desarrolló el Proyecto de

Innovación Docente “Confección e Implementación en Web de Materiales Didácticos

para Transmisión de Calor”, debido a que las actuaciones desarrolladas no han tenido un

impacto directo sobre la metodología de enseñanza – aprendizaje de la asignatura.

Page 15: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

15 de 19

4. Conclusiones.

El estudio evidencia que los Proyectos de Innovación Docente basados en la

publicación de las asignaturas en el campus virtual han tenido una repercusión relevante y

directa en la mejora de los resultados académicos de las asignaturas de la Rama de

Ingeniería de la Universidad de Oviedo reflejado en los resultados de las Tasas de

Eficiencia y las Tasas de Éxito. Esta mejora de los resultados académicos se evidencia de

forma más clara cuando se analiza la información que se dispone sobre las asignaturas,

apreciándose un incremento variable en las tasas, dependiendo de cada asignatura, a partir

del curso académico en el que se ejecuta un Proyecto de Innovación Docente.

Como conclusiones surgidas del estudio realizado, podemos destacar las siguientes.

1. El 28% (7 de 25) de las asignaturas del estudio en la Rama de Ingeniería

incorporadas en el plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo

han mejorado notablemente los resultados académicos (Tasa de Éxito y Tasa de

Eficiencia) en los cursos académicos posteriores a la realización de Proyectos

de Innovación Docente.

2. El 56% (14 de 25) de las asignaturas del estudio de la Rama de Ingeniería

incorporadas en la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo

han mejorado notablemente la Tasa de Éxito en los cursos académicos

posteriores a la realización de Proyectos de Innovación Docente.

3. El 16% (4 de 25) de las asignaturas del estudio de la rama de Ingeniería

incorporadas en la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Oviedo

han empeorado la Tasa de Éxito en los cursos académicos posteriores a la

realización de Proyectos de Innovación Docente, porque no han repercutido de

forma directa y eficaz en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los

estudiantes.

4. Se confirma la hipótesis de que existen diferencias significativas en el aumento

de las Tasas de Éxito y Eficiencia con la ejecución de los Proyectos de

Innovación en los cursos 2004/2005 y 2005/2006.

5. Los estudiantes han realizado una valoración muy positiva de los cambios

introducidos en las diferentes asignaturas implicadas en los proyectos

desarrollados, con una alta participación de los mismos en la evaluación

alternativa planteada, que ha motivado igualmente un aumento en la

comunicación entre profesor-alumno y entre alumno-alumno fomentando los

procesos metacognitivos sobre el aprendizaje e introduciendo cambios en el rol

del alumno y del docente respecto a la metodología tradicional.

6. Se ha podido comprobar que el alumnado ha sido un agente muy activo en su

formación, implicándose más en el desarrollo de la asignatura con la utilización

de metodologías activas como demanda el Espacio Europeo de Educación

Superior. Se ha visto obligado a recurrir a instrumentos formativos fuera el aula,

en bibliotecas, en internet, etc., lo que le ha reportado una visión teórico-

práctica de las enseñanzas recibidas.

Page 16: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

16 de 19

7. El alumno ha desarrollado responsabilidad y autonomía en su propio

aprendizaje adquiriendo un gran potencial de cara a su futuro desarrollo

permanente a lo largo de la vida (Lifelong Learning).

8. Se ha incrementado y mejorado el uso de la plataforma virtual de la Universidad

de Oviedo (Campus Virtual) mediante la ampliación de contenidos y mejoras en

la interface y acceso a contenidos (Ver figura 8).

Figura 8. Pantalla de usuario en Campus virtual.

Directamente relacionado con los resultados obtenidos en el estudio, se está

avanzando en la plataforma del Campus Virtual de la Universidad de Oviedo hacia una

web 2.0 (e-learning 2.0) que se caracteriza por ofrecer desde el inicio en todas las unidades

didácticas, información sobre lo que se va a estudiar y los objetivos asociados.

Page 17: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

17 de 19

5. Referencias Bibliográficas.

Álvarez Rojo, Víctor (2001). La orientación en los centros universitarios como

indicador de calidad. Revista electrónica digital:@gora digital nº 2.

De Miguel Díaz, Mario (2001): Evaluación del Rendimiento en la Enseñanza

Superior. Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Michavila, Francesc (2005). Cinco ideas innovadoras para la europeización de la

educación Superior. [artículo en línea]. Revista Universitaria y Sociedad del

conocimiento, 2 (1). Disponible en:

http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/michavila0405.pdf.

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se

modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se

establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, (BOE, 3

julio 2010).

Disponible en www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10542.pdf

Red Española de Agencias de Calidad Universitaria. Recomendaciones para el

seguimiento de los títulos oficiales. Documento aprobado en marzo 2010.

Rodríguez, R. (2004). El proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto

universitario. En: Rodríguez, R., Hernández, J, y Fernández, S. Docencia

Universitaria. Orientaciones para la formación del profesorado. Oviedo,

Universidad de Oviedo.

Roselló, Gaspar (2006). Los nuevos postgrados. Indicadores de calidad. Ponencia

presentada en la jornada de reunión del G-9 celebrada en Oviedo, 8 de Marzo,

2006.

Suárez Arroyo, Benjamín (2005). Espacio Europeo de Educación Superior. En

Jornadas “La calidad en las Bibliotecas”. Palma de Mallorca, 13 y 14 de

Enero.

Tejedor, Francisco Javier y García Valcárcel, Ana (2007). Causas del bajo

rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y

alumnos). Propuestas de mejora en el Marco del EEES. Revista de

Educación, (342). pp. 443-473.

Zabalza, Miguel Ángel (2004). Guía para la planificación didáctica de la docencia

universitaria en el marco del EEES. Documento de trabajo.

Page 18: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

18 de 19

6. ANEXO I: Tablas de Resultados Estadísticos

Figura 9. Resumen de contraste de hipótesis.

Page 19: LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASOCIADOS A LA ...

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

19 de 19

Figura 10. Resultados de prueba de muestras independientes.