"Los seres vivos y su entorno"

29

description

Unidad didáctica que corresponde al tema 3 "Los seres vivos y su entorno"

Transcript of "Los seres vivos y su entorno"

Page 1: "Los seres vivos y su entorno"
Page 2: "Los seres vivos y su entorno"

TEMA 3

“LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO”

LOS ANIMALES

Hay dos tipos de animales:

Los animales invertebrados

Son animales que no tienen columna vertebral ni esqueleto interno formado por huesos, y son ovíparos.

-De cada cien especies animales que hay en el planeta noventa son invertebrados.Algunos son:

-MEDUSAVive en el mar tiene forma de campana tiene muchos tentáculos venenosos para capturar a sus presas. La medusa respirar por todo su cuerpo.

-Lombriz de tierra. Vive en galerías que excava en el suelo en el suelo. Su cuerpo es alargado y se divide en anillos. Traga tierra para alimentarse, respira a través de la piel.

-Caracol terrestre.Posee una concha dura espiral, en cuyo interior puede esconder su cuerpo. Se desplaza arrastrándose sobre un moco que expulsa. Se alimenta de plantas y respira por una cavidad conectada a su interior.

Page 3: "Los seres vivos y su entorno"

Los animales vertebrados

Tienen una columna vertebral y un esqueleto interno formado por huesos. Todos tienen el cuerpo dividido en tres partes.

Cabeza. Tiene un cráneo que encierra un cerebro más o menos desarrollado. En ella se sitúan muchos órganos de los sentidos: ojos, oídos, fosas nasales, lengua…etc.

El tronco contienen la mayor parte de órganos de los aparatos digestivos, respiratorio, circulatorio.

Las extremidades suelen ser cuatro. Son móviles y están adaptadas al modo de vida de cada animal. Los vertebrados pueden tener patas para andar o correr, manos para trepar o agarrase, alas para volar, aletas para nadar… Algunos vertebrados como las serpientes y no tienen patas, hay cinco grupos de vertebrados, aves, peces, anfibios, reptiles, mamíferos.

Todos los animales llevan a cabo tres funciones

Page 4: "Los seres vivos y su entorno"

Función de nutrición

Los animales realizan la función de nutrición mediante los procesos:

Toman alimentos

· Los animales se alimentan de sustancias producidas por otros seres vivos. Después, deben digerir los alimentos para obtener las sustancias que necesitan.

· Las sustancias que obtienen de los alimentos son conducidas a todas partes del cuerpo para que puedan utilizarlas.

Respiración y utilización de los alimentos

· Los animales extraen el oxigeno del aire o del agua mediante la respiración.

· El oxígeno se conduce a todas partes de su cuerpo para poder utilizarlo.

· Al cambiar las sustancias de los alimentos y el oxígeno, los animales obtienen energía para vivir y fabricar otras sustancias que les permiten crecer y reparar sus cuerpos.

Expulsación de las sustancias de desecho

· Los animales producen sustancias que deben expulsar del cuerpo. Por ejemplo, expulsan dióxido de carbono al aire, o sal y otros materiales de desecho a través del sudor de la orina y las heces…

Función de relación

Page 5: "Los seres vivos y su entorno"

La función de relación en los animales esta muy desarrollada. Todos cuentan con partes de sus cuerpos que les permiten detectar cambios y reaccionar ante ellos, generalmente con movimientos. Así, casi todos tienen:

· Órganos de los sentidos para captar sonidos, luces y formas, olores, sabores, contacto, frio o calor…

· Un sistema nervioso para interpretar esa información que les llega y reaccionar con rapidez.

· Un aparato locomotor que les permite mover el cuerpo y desplazarse eficazmente.

Función reproductiva

Los animales tienen reproducción sexual.

La reproducción de los animales es sexual porque en ella intervienen dos sexos diferentes: El sexo masculino y el sexo femenino.

En la mayoría de los animales, cada sexo está en un individuo diferente; son animales unisexuales, en los que hay:

· Machos. Tienen órganos reproductores masculinos que producen espermatozoides.

· Hembras. Tienen órganos reproductores femeninos que producen óvulos.

En otros animales, como en los caracoles, los dos sexos están en el mismo individuo que tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Son hermafroditas.

El proceso reproductor en los animales.

Se puede resumir en tres etapas:

· La fecundación. Es la unión de un espermatozoide y un óvulo. El resultado de esa unión se llama cigoto y origina un embrión, que es la cría en proceso de formación.

Page 6: "Los seres vivos y su entorno"

· El desarrollo del embrión, que es la cría en el proceso de formación.

· El desarrollo del embrión. Al principio, el embrión es diminuto y apenas tienen órganos formados. En los animales

ovíparos, el embrión se desarrolla dentro de un huevo. En los animales vivíparos, el embrión se desarrolla dentro de un huevo. En los animales vivíparos, el embrión se desarrolla en el interior del aparato reproductor de la madre.

· El nacimiento de las crías. Cuando el embrión completa su desarrollo, tiene lugar el nacimiento de la cría. Si sale del huevo, se llama eclosión. Si sale de la madre, se denomina parto.

Esta semana nuestros alumnos han podido ver como los animales se alimentan, respiran y se reproducen gracias a la variedad de organismos tanto unicelulares como pluricelulares que forman parte de los distintos reinos animales, para que nuestros alumnos tengan una completa y variada adquisición de conocimientos de este tema les presentamos una serie de videos en los cuales podrán reforzar su aprendizaje.

Respiración de los animales.-http://www.youtube.com/watch?v=bCPiwcqVjIc---

También hemos tratando el tema de los animales en cuanto a su clasificación según su desarrollo embrionario que puede ser vivíparo (nacen de vientre materno) u ovíparos (nacen de huevos). Aquí presentamos una serie de animales clasificados

-http://www.youtube.com/watch?v=EwM_-Qqu2UE&feature=related

Y por ultimo un vídeo sobre los animales vertebrados, sus características, clasificación…

Page 7: "Los seres vivos y su entorno"

http://www.youtube.com/watch?v=Db9w_m60lTk&feature=endscreen&NR=1

LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

Sus funciones vitales

Las plantas son seres vivos y realizan las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.

-Función de nutrición: Las plantas, cuando hay luz solar, fabrican las sustancias nutritivas que necesitan. Lo hacen a partir del agua y las sustancias minerales, que toman por sus raíces y del dióxido de carbono que toman por sus hojas.

Se llama fotosíntesis al proceso de fabricación de estas sustancias nutritivas. Durante la fotosíntesis, las plantas expulsan oxigeno al aire.

Page 8: "Los seres vivos y su entorno"

Este oxigeno expulsado por las plantas lo utilizan al respirar numerosos seres vivos, incluidas las propias plantas.

-Función de relación: Las plantas realizan una serie de movimientos sencillos. Sus raíces se introducen en la tierra buscando el agua y los tallos y las hojas se mueven para buscar la luz del Sol.

-Función de reproducción: La mayoría de las plantas se reproducen a partir de semillas.Las que no, como los helechos o el musgo, lo hacen a través de esporas.

La savia

Se denomina savia bruta al líquido formado por el agua y las sustancias minerales que las plantas toman por sus raíces. Esta savia bruta asciende por el tallo hasta llegar a las hojas.En las hojas, mediante el proceso de fotosíntesis, la savia bruta se transforma en savia elaborada, que contiene ya las sustancias nutritivas.))

Partes de la planta

Las plantas tienen diferentes partes. Cada una de ellas desempeña distintas funciones.

Las partes principales son: hojas, flor, tallo y raíz.

Las hojas son unas extensiones aplanadas que nacen de las ramas o directamente del tallo. Su principal función es fabricar los alimentos que la planta necesita para vivir. En las hojas se diferencian varias partes: limbo, peciolo y nervios.

La flor suele ser una parte muy vistosa en la mayoría de las plantas, debido a sus formas y colores, a menudo destinadas a atraer a los insectos. En ella se distinguen: los sépalos, los pétalos, los estambres y el pistilo.

El tallo es la prolongación de la raíz. El tallo tiene como función sostener a la planta y conducir las sustancias procedentes de la raíz

Page 9: "Los seres vivos y su entorno"

y de las hojas al resto de la planta. En él se pueden distinguir: las ramas, las yemas, los vasos leñosos y los vasos liberianos.

La raíz es la parte de la planta que crece bajo la tierra. La raíz se encarga de fijar la planta al suelo y de absorber las sales minerales y el agua que la planta necesita para su nutrición. Presenta partes diferenciadas: la zona de crecimiento, la cofia y los pelos absorbentes.

Clasificación de las plantas

Según sea su tallo, las plantas se clasifican en:

-Herbáceas, si tienen el tallo corto y blando, como la amapola o el trigo.

-Leñosas, si tienen el tallo duro y rígido, como el chopo y la higuera

Según pierdan sus hojas o no en otoño, las plantas se clasifican en:

-Plantas de hoja caduca, si pierden las hojas en otoño para protegerse del frio, como los chopos, las hayas y los castaños.

-Plantas de hoja perenne, si conservan las hojas todo el año, como los pinos y los cipreses.

Las plantas también pueden clasificarse según tengan semilla o no:

-Los musgos y los helechos, por ejemplo, son plantas sin semillas.

-Las plantas con semillas como los rosales, los pinos y el tulipán se llaman plantas espermatofitas. Todas las plantas con semilla tienen flores.

La flor y la reproducción

La flor

La flor es la parte de la planta donde se encuentran sus órganos reproductores.

En la mayoría de las flores se distinguen el cáliz, la corola, los estambres y el pistilo.

Page 10: "Los seres vivos y su entorno"

-El cáliz esta formado por unas pequeñas hojas verdes, llamadas sépalos, situadas en la parte inferior de la flor.

-La corola esta formada por los pétalos, a veces de colores llamativos, como en el caso del tulipán o el romero.

-Los estambres son los órganos reproductores masculinos de la planta. Tienen forma de hilo y terminan en unos pequeños bultos donde se localizan los granos de polen.

-El pistilo es el órgano reproductor femenino de la planta. Tiene forma de botella y en su interior se encuentran los óvulos.

Tipos de flores

Como sabes, la mayoría de las flores tienen estambres y pistilos. Son flores hermafroditas.

Sin embargo, hay otras flores que solo tienen estambres. Son flores masculinas.

Y otras que solo tienen pistilo. Son flores femeninas.

La polinización y fecundación

Page 11: "Los seres vivos y su entorno"

La reproducción de las plantas mediante semillas se inicia con un proceso denominado polinización.

La polinización es el transporte de los granos de polen desde el estambre de una flor hasta el pistilo de esa misma flor o de otra.

Los animales, como las abejas, o el viento transportan los granos de polen:

- Las flores atraen a las abejas con sus vistosos pétalos de colores y sus olores. Al posarse una abeja en una flor, se pegan granos de polen en sus patas. Cuando la abeja se posa en otras flores, algunos de estos granos quedan depositados en ellas.

-Cuando las flores no poseen pétalos vistosos como ocurre con el pino o el castaño, sus granos de polen son transportados por el viento.

Una vez que se ha producido la polinización, tiene lugar la fecundación.

La fecundación es la unión del grano de polen con el óvulo.

Page 12: "Los seres vivos y su entorno"

La semilla y el fruto

La semilla se origina cuando el ovulo fecundado se desarrolla y se convierte en el embrión de una nueva planta.

Dentro de la semilla, además del embrión, hay sustancias nutritivas.

El fruto se forma para proteger las semillas, y es el pistilo desarrollado.El fruto protege a la semilla o semillas que contiene. A veces, el fruto es comido por un animal, y la semilla que no puede ser digerida, es defecada; otras veces, el fruto se descompone. En ambos casos, las semillas quedan en el suelo y, a partir de ellas, se desarrollan nuevas plantas.

Hay frutos con una sola semilla, como por ejemplo, la ciruela o la aceituna. Otros tienen varias semillas como el melón o el guisante.

Hay frutos secos y frutos carnosos:

-Los frutos secos tienen una cubierta seca y dura para proteger la semilla, que es la parte que comemos. La almendra y la nuez son frutos secos.

-Los frutos carnosos tienen una cubierta blanda y carnosa. En su interior están las semillas. El tomate, la cereza, la naranja, etc., son

frutos carnosos.

La germinación de las semillas

La germinación es el desarrollo de una planta a partir de una semilla.

La semilla puede permanecer durante mucho tiempo en el suelo sin germinar.

Así, puede soportar condiciones desfavorables, como la sequia o el frio. Cuando las condiciones son favorables, la semilla absorbe agua, se hincha y el embrión comienza a crecer hasta formar una nueva planta.

Page 13: "Los seres vivos y su entorno"

En un principio la planta en crecimiento se alimentara de las sustancias nutritivas que la semilla tiene en su interior.

Posteriormente, desarrollara una pequeña raíz y un tallo, del que saldrán hojas.

Cuando estas hojas reciban la luz solar, la planta empezara a producir alimentos. De esta forma ira creciendo de tamaño y grosor hasta convertirse en una planta adulta.

Esta explicación la realizamos cada uno con distintos recursos, algunos de ellos multimedia, que os dejo a continuación para que dispongáis de ellos siempre que lo necesitéis.

http://www.slideshare.net/guest820d96c/las-plantas-presentation-745127

http://www.slideshare.net/rgarci53/las-plantas-2321781

http://www.slideshare.net/yolitagm/las-plantas-5836062

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/reinovegetal/menu.html

Page 14: "Los seres vivos y su entorno"

HONGOSLos hongos se parecen en parte a los animales y en parte a las plantas, aunque son distintos de ambos. Por ello se incluyen en un reino propio. La mayor parte de ellos son pluricelulares. Como las plantas, los hongos no se desplazan y muchos de ellos viven en el suelo. Como los animales, los hongos no fabrican su alimento. Se alimentan de otros seres vivos y de sus restos. Muchos hongos se alimentan, por ejemplo, de plantas en descomposición, restos de animales o alimentos en mal estado.

Los hongos más conocidos son los que forman setas, como el champiñón. Estos hongos están formados por una red de hilos, llamada micelio, que crecen bajo el suelo y que se ocupan de absorber su alimento. Cuando llega la temporada adecuada, estos filamentos dan origen a las setas, que intervienen en la reproducción del hongo.

Distintas partes del hongo

Diferencia entre un hongo y una seta

Mucha gente tiende a confundir hongo y seta. De hecho el término hongo puede resultar un tanto equívoco en lenguaje coloquial. Para algunos, los hongos son algún tipo de seta, comestible o no. No obstante, desde el punto de vista científico las diferencias son claras: los hongos son unos organismos peculiares, fascinantes y muy diversos; las setas son las fructificaciones o cuerpos fructíferos de ciertos hongos.

Page 15: "Los seres vivos y su entorno"

Características de los hongos

Los hongos constituyen un grupo ciertamente heterogéneo, que incluye a seres no emparentados entre sí. Los hongos presentan estas características:

Son eucariotas. Al igual que nosotros mismos, sus células poseen núcleos verdaderos donde están encerrados los cromosomas. En eso se diferencian de los procariotas, como las bacterias, cuyo ADN está disperso en el citoplasma.

Normalmente son multinucleados. Sin embargo, los hongos suelen presentar muchos núcleos en sus cuerpos. En ocasiones, como en el caso de los animales, el cuerpo está dividido en muchas células, cada una con su correspondiente núcleo. En otras, en cambio, el cuerpo o talo no está dividido en células, y los núcleos campan libres por él.

Se reproducen por medio de esporas. En los hongos las esporas son tremendamente variadas, móviles o inmóviles, sexuales o asexuales. Muchos hongos producen sus esporas en estructuras microscópicas mientras que otros forman cuerpos fructíferos para liberarlas.

Son heterótrofos, sin clorofila, y se alimentan por absorción. Al no poseer clorofila, los hongos siguen una estrategia alimentaria muy simple: pudren cosas y absorben los productos resultantes de la descomposición.

El talo (soma o cuerpo vegetativo) puede ser unicelular, como en las levaduras, o típicamente filamentoso. En este último caso recibe el nombre demicelio. De hecho, muchos hongos y mohos tienen aspecto de pelusa .Algunos seres estudiados por los micólogos, como los mixomicetos, forman plasmodios.

El talo está recubierto de una pared de quitina (en los hongos típicos) o de celulosa.

Los hongos son omnipresentes y cosmopolitas; pueden aparecer prácticamente en cualquier sitio, y alimentarse de lo más insospechado. Se conocen más de 80.000 especies de hongos, aunque probablemente existen muchísimas aún no descritas.

La mayor parte de los hongos son saprofitos (descomponen la materia muerta), por otro lado, hay varios miles de especies que

Page 16: "Los seres vivos y su entorno"

parasitan a las plantas; En comparación, sólo unas cincuenta especies provocan enfermedades (micosis) en humanos.

Videos

A continuación para ayudarnos a entender la explicación que dimos en clase os enseñare unos videos sobre como se reproducen, su vida, sus clasificaciones…así espero que los entendáis mejor y sino mas tarde aremos unos ejercicios divertidos para que os quede mas claro.

La vida de los hongos

http://www.youtube.com/watch?v=g6PM1jKTsmc

El reino de los hongos

http://www.youtube.com/watch?v=GnZNWEv4KWI&feature=related

Reino Fungí

http://www.youtube.com/watch?v=PZQ2Xkir2Ls

En este video podemos conocer como crecen los hongos:

http://www.webislam.com/videos/57468-como_crecen_los_hongos.html

EL HÁBITAT

En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de octubre de cada año.

Page 17: "Los seres vivos y su entorno"

Los hábitats del mundoEn cada región existen hábitats diferentes que cambian constantemente por el clima o por la influencia humana estas son algunas de las causas de la EXTINCIÓN de ESPECIES: Una especie VEGETAL o ANIMAL se considera en peligro de extinción cuando se encuentra comprometida su existencia.Entre sus CAUSAS:- La DEPREDACIÓN directa sobre la especie. En la cual una especie CAZA y MATA a otra especie diferente para alimentarse, o bien en el caso del HOMBRE que actúa como DEPREDADOR matando a especies es peligro de extinción para BENEFICIO PROPIO, ya sea a través de la obtención de sus PIELES, o en TALA indiscriminada de especies determinadas para obtener sus propios dividendos económicos, como en el caso de la PLANTACIÓN de la SOJA, en la cual deforesta cientos de hectáreas de plantaciones de diferentes especies vegetales para obtener beneficio ECONÓMICO a través de su explotación. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural. Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros.

- La desaparición de un RECURSO NATURAL del cual depende para su subsistencia. Los Recursos Naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del hombre y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera DIRECTA (materias primas, minerales, alimentos) o INDIRECTA (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (BODQUES, PESQUERÍAS, etc.) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc.). Los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (MINERÍA. HIDROCARBUROS, etc.).

- La acción del HOMBRE, debido a su ambición, ya sea en la CAZA indiscriminada o en la DEFORESTACIÓN.

- Cambios en el HÁBITAT: Es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. En cada región hay HÁBITATS diferentes que cambian constantemente por el CLIMA o por la influencia HUMANA. En el mundo, hay bastantes tipos que albergan variadas especies de animales y de vegetación también. Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede ser su hábitat, para un león su pradera en el

Page 18: "Los seres vivos y su entorno"

África, también pasando por un oso en una montaña de Norteamérica o una serpiente en un pantano de Asia. Todos estos son hábitats de varios ecosistemas que pertenecen a un lugar específico, en el cual el clima determina y hace posible que la vida animal y vegetal se reproduzca de una manera particular y estable en la cual se den las condiciones para que la vida se produzca y reproduzca. La influencia del HOMBRE en la TALA de árboles y diferentes especies vegetales, produce un cambio en el HÁBITAT de ciertos ANIMALES que viven de los recursos naturales que les provee el Ecosistema y terminan emigrando de ese hábitat ya pobre de recursos o bien contaminado, terminando en peligro de la extinción de su especie, si no encuentran un HÁBITAT donde rehacer sus actividades habituales.

- DESASTRES NATURALES: Se producen enormes pérdidas humanas y materiales que ocasionan en cierta medida por eventos o fenómenos en las comunidades como los TERREMOTOS, INUNDACIONES, DEFORESTACIÓN, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, etc. La contaminación del medio ambiente, la explotación irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo, ponen en peligro la Extinción de Especies.

Clases de hábitatsLos hábitats responden a ciertas características climatológicas, ambientales y geográficas. De esta manera se han formado diferentes tipos de hábitats como los siguientes:

Pradera . Bosque . Desierto . Montaña . Marisma . Sabana . Región Polar . Río . Pantano .

Page 19: "Los seres vivos y su entorno"

Arrecife de coral . Océano . Playa . Quebrada . Lagos . Altiplano .

EL OSO POLAR

Vamos a trabajar sobre este animal y conocer su hábitat y trabajar con el y conocer sus distintas características:

Nombre Científico: Ursus maritimus (antes Thalarctos maritimus)  

Familia: Úrsidos 

Orden: Carnívoros 

Suborden: Fisípedos 

Clase: Mamíferos 

Identificación: Gran tamaño con el cuello largo, la cabeza pequeña, alargada y aplanada por encima; pelaje blanco o blanco amarillento (en verano); ojos, punta el hocico, garras y piel negros. 

Peso: 150-500 kg (1.000 kg como valor máximo). 

Distribución: Zona circumpolar del hemisferio norte 

Hábitat: Costas boreales y mares cubiertos de hielo en el borde sur de la banquisa permanente; durante gran parte del año, su hábitat preferido es la zona del “pack ice” o banquisa estacional. 

Alimentación: Régimen predominantemente carnívoro; en verano,

Page 20: "Los seres vivos y su entorno"

al ser más difícil la captura de focas, su régimen es casi omnívoro, y se compone de bayas, hierba, raíces, algas, peces... 

Descendiente de una población de osos pardos que quedó atrapada en el hielo a su paso por el estrecho de Bering, el oso polar pronto se adaptó a cazar focas, convirtiéndose en uno de los mayores carnívoros del mundo. Las hembras grávidas, en cambio, en lugar de aprovechar la estación invernal para cazar, migran hacia las tierras del interior par excavar sus oseras, entrar en letargo y tener sus crías. 

Un animal temido e imitado 

Los inuit (los “esquimales” que habitan las heladas extensiones árticas) consideran que el oso polar es un pariente próximo y también un ser de potencia sobrenatural. Para disimular el temor que les inspira y también poder atribuirse sus capacidades cazadoras, lo convirtieron en una figura mítica y le dieron el nombre de Nanuc. Todavía hoy en día, al huérfano o al cazador sin suerte se le aconseja que realice su aprendizaje “en casa de Nanuc”. 

Distribución y hábitat 

Poblaciones diferenciadas 

El oso polar habita uno de los biotopos más hostiles del planeta; la zona circumpolar del hemisferio norte. El dominio de este animal cubre, por lo tanto, una enorme extensión de territorio. Antes de pensaba que los osos del Ártico comprendían una población única y numerosa de individuos que vagaban a sus anchas por todo el anillo circumpolar. Pero tras años de estudios, los biólogos identificaron varias poblaciones independientes que presentan ciertas características comunes. 

Page 21: "Los seres vivos y su entorno"

Adaptación al medio 

Cubierto como está de una piel abundante y de una gruesa capa de grasa, el oso polar se encuentra a sus anchas en las heladas extensiones donde habita. Su pelaje es una de las obras maestras de la naturaleza, por ello no podría vivir en un clima desértico porque podría llegar a morirse de no soportar esas temperaturas. Como el de muchos mamíferos boreales, está formado por una capa exterior de pelo recio que protege otra interior de pelos más finos. El poder aislante de esta capa inferior se ve realzado aún más por el hecho de que cada uno de sus pelo es hueco y está lleno de aire. 

El oso polar, perfectamente adaptado a la gélida temperatura del mar. Aunque suele nadar lentamente, es capaz de alcanzar una velocidad de unos 6,5 km/hora y de mantenerla durante cierto tiempo. Cuando está agotado de nadar, descansa flotando y quizá por usar este método es capaz de franquear distancias de más de 60 km. 

Esta página os ayudara a comprender los distintos tipos de hábitat y sus características y los animales que viven en ella.

http://habitaddeunanimal.galeon.com/

LOS ECOSISTEMAS

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema consiste en un medio en el que se encuentras organismos vivientes de un lugar en particular, Estos organismos vivientes interactúan en ese medio (hábitat) con el aire, agua y el sol.

http://www.youtube.com/watch?v=S_qP60kdBlA

· La comunidad de seres vivos, son los que comparten un mismo hábitat.

Page 22: "Los seres vivos y su entorno"

· Ecosistema = Hábitat + comunidad de seres vivos

El hábitat es el ambiente que ocupa una población de seres vivos. Y este ambiente tiene que tener las condiciones adecuadas para que una comunidad de seres vivos puedan residir y reproducirse. El hábitat esta compuesta por los siguientes elementos seres vivos y elementos inertes como

luz, temperatura adecuada, aire, agua, suelo según los determinados componentes del hábitat.

Los seres vivos residentes de un hábitat se adaptan al medio empezando por los organismos más pequeños siguiendo por los herbívoros (se alimentan de plantas) y terminado por los animales carnívoros (se alimentan de carne) que se alimentan de los herbívoros y forman parte de la parte mas alta de la cadena alimenticia de ese hábitat.

En ese hábitat es donde los animales se adaptan mediante sus características al medio de esa manera obtienen sus mecanismos de protección, alimentación, y reproducción para preservar la especie.

Tipos de ecosistemas

Podemos encontrar dos tipos de hábitats que pueden ser,

terrestres o acuáticos.

Los diferentes ecosistemas terrestres puede ser: selvas, polos, desiertos, cálidos, bosques. Los ecosistemas acuáticos son dos marinos (mares, océanos) y de agua dulce (ríos, lagos)

Page 23: "Los seres vivos y su entorno"

Las principales características de los ecosistemas terrestres necesitan disponer de agua terrestre.

Con esto queda finalizado el tema de “Los seres vivos y su entorno”, que esperamos haberos ilustrado bien y que os haya sido útil.