Los valores

35
Facilitadora Vianela García

Transcript of Los valores

Facilitadora Vianela García

¿¿Qué son los Valores?Qué son los Valores? Los valores morales surgen en la familia y Los valores morales surgen en la familia y

nos permiten realizarnos como personas.nos permiten realizarnos como personas.

Son la base para vivir en comunidad y Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con los demás.relacionarnos con los demás.

Regulan nuestras conductas por el Regulan nuestras conductas por el bienestar colectivo. bienestar colectivo.

Es lo que nos permite establecer lo que es Es lo que nos permite establecer lo que es correcto.correcto.

Actualmente las sociedades experimentan una severa crisis debido a la ausencia de valores, lo cual se refleja en las conductas y acciones de muchas personas y aunque el panorama parece sombrío, la situación se puede revertir si desde los hogares, los centros educativos y otros sectores, se toma la decisión de emprender un cambio.

En los últimos años se ha comenzado a ver con mayor fuerza cómo el egoísmo, la intolerancia, el irrespeto, la venganza y la ira son los elementos que gobiernan el mundo, esto lleva a un triste detrimento social que se manifiesta en actos de violencia, vandalismo y otras situaciones que dejan dolor y sufrimiento en muchas familias.

11

En la frases siguientes: “todos En la frases siguientes: “todos tenemos un precio”, “ya no se puede tenemos un precio”, “ya no se puede confiar en nadie”, “Uno trabaja y confiar en nadie”, “Uno trabaja y trabaja y nunca consigue nada”, trabaja y nunca consigue nada”, “cuando yo robe lo hare para quedar “cuando yo robe lo hare para quedar rico”. Estas expresiones comunes en el rico”. Estas expresiones comunes en el medio social indican el dererioro y la medio social indican el dererioro y la confusion moral en viven los confusion moral en viven los dominicanos y dominicanasdominicanos y dominicanas..

Es urgente una transformación que permita que diversos valores vuelvan a estar presentes, para ello los padres juegan un importante papel, pues son quienes deben inculcar en sus hijos esas enseñanzas con el ejemplo, así desde niños las personas aprenderán cómo el respeto, la fe, la solidaridad, entre otros, son la base fundamental de la vida.

“Los valores son creencias que guían nuestras vidas y determinan nuestras conductas, en muchas ocasiones se encuentran en los valores los límites que nos ayudan a vivir en una sociedad mejor, pero lamentablemente hay una crisis de valores”, explica el psicólogo de Enfoque a la Familia, Luis Diego González.

Una sociedad donde prima la ausencia de valores, están de baja. Se escucha decir mucho: “¡Qué más da…!…¡Todo da igual!”. Es un reflejo de una crisis de vida, de una época de desaliento y desencanto, de confusión y de promesas incumplidas, de falta de horizontes…me parece que tiene una causa:

Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.La persona podrá apreciarlos, si es educada en ellos. Y educar en los valores es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que enseñan al individuo a comportarse como mejor ser humano. Pero se necesita educar en una recta jerarquía de valores.

Valores y ActitudesValores y Actitudes

Hemos visto cómo los valores determinan las normas que rigen nuestro comportamiento.

Las actitudes que tomamos ante diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana se han estudiado muy profundamente desde la psicología. (Juan A. García Madruga (León, 1948) es catedrático de Psicología en la UNED. explica cómo se manifiestan en tres tipos de respuestas:

Las respuestas afectivas, basadas en los sentimientos que hacen reaccionar a una persona y tomar una actitud en una situación determinada;

Las respuestas cognitivas, basadas en las creencias y valores que una persona tiene como referencia en su vida. Las creencias que las personas tienen sobre sí mismas y el mundo que les rodea originan las actitudes; y

Las respuestas conductuales, basadas en una dimensión más fisiológica, en el comportamiento que tenemos en una situación. Por ejemplo, una actitud positiva hacia un objeto permite predecir conductas favorables hacia él.

Que se modela en el Que se modela en el nuevo modelo de gestion nuevo modelo de gestion

penitenciariapenitenciaria

11

El comportamiento del personal El comportamiento del personal penitenciario se guiara por las normas penitenciario se guiara por las normas éticas, los estándares de conducta éticas, los estándares de conducta profesionales y el cumplimiento de las profesionales y el cumplimiento de las reglas y leyes aplicables.reglas y leyes aplicables.

22

Los servidores penitenciarios deben Los servidores penitenciarios deben observar un comportamiento moral, etico y observar un comportamiento moral, etico y social enmarcado dentro de un patron de social enmarcado dentro de un patron de conducta que le permita contrarrestar con conducta que le permita contrarrestar con exito cualquier acto de corrupcion y/o exito cualquier acto de corrupcion y/o vulneracion a los derechos humanos. La vulneracion a los derechos humanos. La entice como conjunto de principios y entice como conjunto de principios y valores basicos guia las acciones del valores basicos guia las acciones del personal penitenciario.personal penitenciario.

La Reglas minima Para el La Reglas minima Para el tratamiento del reclusotratamiento del recluso

No. 48No. 48 Todos los miembros del personal deberán Todos los miembros del personal deberán

conducirse y cumplir sus funciones en toda conducirse y cumplir sus funciones en toda circunstancia, de manera que su ejemplo inspire circunstancia, de manera que su ejemplo inspire respeto y ejerza una influencia beneficiosa en los respeto y ejerza una influencia beneficiosa en los reclusos.reclusos.

11

No. 46:No. 46: La administración penitenciaria escogerá La administración penitenciaria escogerá

cuidadosamente el personal de todos los cuidadosamente el personal de todos los grados, puesto que de la integridad, grados, puesto que de la integridad, humanidad, aptitud personal y capacidad humanidad, aptitud personal y capacidad profesional de este personal dependerá profesional de este personal dependerá la buena dirección de los la buena dirección de los establecimientos penitenciarios.establecimientos penitenciarios.

ETICA Y MORALETICA Y MORAL

La ética es el arte de la vida. La moral es la dignificación de la vida. El personal penitenciario tiene el deber de fijar sus pasos de forma correcta y dignamente ante una sociedad cada día más exigente y que espera lo mejor para sentirse segura y confiada.

EXISTE UN VACIOEXISTE UN VACIO

La fe es uno de los valores del que más carecen las personas y es que muchos creen en Dios pero no le creen a Él porque no aplican sus directrices, por eso considera necesario un fortalecimiento espiritual y es que este factor debe estar presente en el diario vivir, pues es primordial.

Además, la falta de empatía y solidaridad hace que las personas solo piensen en sí mismas olvidando por completo a los demás, menos aún, se sensibilizan por las necesidades de otros por lo que no son capaces de brindar ayuda cuando se amerite, esto hace que el individualismo y el egoísmo predominen.

“Falta el valor a la empatía, que es ponerme en los zapatos del otro, las personas piensan en lo que quieren y cómo las puede afectar algo sin nunca pensar en los demás, solo se busca el propio placer, no hay solidaridad, el ser solidario es ser solidario y no buscar solo la propia satisfacción”, indicó González.  

El respeto tampoco está presente en la actualidad, pues se infringen las leyes, las figuras de autoridad y en general, se desacata todo tipo de normas, límites o reglas impuestas, muchas veces solo por el simple hecho de incumplir, lo cual es ahora muy común de ver en situaciones tan cotidianas como el conducir.

  

ReflexionesReflexiones

Cada profesional debe representar la jerarquía de virtud que concurre en un espíritu fecundado en las sensaciones del buen proceder. Lo contrario es inaceptable.

Decir que el servidor penitenciario, no tiene moral porque faltó a la ética al divulgar un secreto que se le había confiado, estamos diciendo que la moral y la ética van de las manos.

Los valores son esas semillas que se deben sembrar en el corazón de todo ser humano desde los primeros años de vida, esta siembra es tan importante que a medida que la vayamos regando podremos observar cómo crecen y en un futuro cercano o lejano se podrán recoger los frutos cosechados.

  

El celebre filósofo griego Pitágoras dijo: Eduquen Eduquen a los niños y no a los niños y no tendrán que castigar a tendrán que castigar a los hombres.los hombres.

GraciasGracias