Los Valores

103
LOS VALORES CUADERNO DE TRABAJO PARA NIÑAS Y NIÑOS [Subtítulo del documento] PRESENTACIÓN Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: la vida, la amistad, el amor, el bien común, la verdad, la felicidad, etc. Aun cuando el tema de valores es considerado recientemente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad, porque el ser humano al ser creado a imagen y semejanza de Dios, fue dotado de virtudes que hacen posible que la relación con Dios y las relaciones en la familia y la sociedad sean dignas y gratificantes. Los valores hacen posible la sanan convivencia con nosotros mismos y con las personas que nos rodean, una vida plena en la que el ser humano se desarrolla como persona. El espíritu de Dios hace posible en cada persona el amor, la alegría, la paz, la paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humanidad y dominio propio. ¡No hay ley que condene estas cosas! (Gálaltas 5,22-23) VISIÓN MUNDIAL LOS VALORES

description

valores

Transcript of Los Valores

CUADERNO DE TRABAJO PARA NIAS Y NIOS

CUADERNO DE TRABAJO PARA NIAS Y NIOS

LOS VALORESNDICE

Introduccin ____________________________________________________________________2Sesin 1. VALOR: Qu es un valor? _________________________________________________3Sesin 2. PAZ: Buscando la paz _____________________________________________________7Sesin 3. TORELANCIA: El respeto, la paciencia y el amor _______________________________10Sesin 4. SOLIDARIDAD: Ayudando con el corazn ____________________________________15Sesin 5. AGRADECIMIENTO: Vivir agradecidos _______________________________________19Sesin 6. AMISTAD: Un amigo en todo tiempo _______________________________________22Sesin 7. PRUDENCIA: Actuando con sabidura _______________________________________26Sesin 8. RESPONSABILIDAD: Una vida diferente con responsabilidades ___________________29Sesin 9. BONDAD: Buenas acciones ________________________________________________32Sesin 10. HUMILDAD: Sirviendo con humildad _______________________________________35Sesin 11. TRABAJO: Alegrarse de los frutos del trabajo ________________________________40Sesin 12. PERSEVERANCIA: Intentar hasta conseguirlo ________________________________45Sesin 13. FORTALEZA: La armadura protectora ______________________________________49Sesin 14. JUSTICIA: Un hombre justo ______________________________________________53Sesin 15. LIBERTAD: Un mensaje de liberacin ______________________________________58Sesin 16. RESPETO: Considerar lo que los rodea _____________________________________62Sesin 17. HONESTIDAD: Un ejemplo de honestidad __________________________________66Sesin 18. LEALTAD: Digno de confianza ____________________________________________71Sesin 19. GENEROSIDAD: Un corazn grande y generoso ______________________________75

Glosario _______________________________________________________________________80

Introduccin

Jess resalta en sus enseanzas la formacin del ser humano. Dicha formacin abarca diferentes reas: espiritual, fsica, mental y social. Marcos 12, 30-31 lo destaca: Y amars al Seor tu dios con todo tu corazn, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas El segundo mandamiento es semejante pero va ms all del yo, busca al otro, y es: Amaras a tu prjimo como a ti mismo.Esta enseanza nos inspira a amar al Seor con el corazn (lo espiritual), con el alma (lo emocional), con la mente (lo mental) y con todas nuestras fuerzas (lo fsico); y amar al prjimo como a nosotros mismos (lo social).Este cuaderno de trabajo, no slo es un medio de ejercitacin y seguimiento para la nia o nio; es un espacio en donde podrs escribir tus ideas y sentimientos y compartirlas con tus amigas y amigos en la sesin.Las actividades del Cuaderno de trabajo requieren tan solo de tu sinceridad e inters por aprender y compartir con tus seres queridos.Las siguientes imgenes te las vas a encontrar en el transcurso de los temas y lo que significan es

MENTEMi conocimiento del valorCORAZNMi experiencia espiritualMANOSMis acciones concretas con las personas que me rodean

Sesin 1. VALORTEMA: Qu es un valor?

Palabras de ValorEn la medida que el nio puede verse como un ser lleno de valores, crecer seguro y fortalecer las posibilidades de ser un adulto felizActividad 1. Qu entiendo por valor?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Qu me dice el texto?Glatas 5: 22-23: 22En cambio, lo que el Espritu produce es amor, alegra, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, 23humildad y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Ordeno las letras en cada palabra y descubro el fruto del Espritu. Observo el ejemplo: ROMA = AMORZGOO= BNIGINAEDD=

TAMNPLEAZ= ACINEPICA=

DABODN=EF=

ZAP= IPCENACAI=

Actividad 4. Elijo de las siguientes palabras las que son valores y las coloco en la silueta de los nios y en la silueta de la paloma coloco los frutos del espritu.

AMOR, GOZO, ENOJO, HUMILDAD, AGRADECIMIENTO, OBEDIENCIA, BONDAD, PAZ, COMPASIN, EGOISMO, ENVIDIA, RESPONSABILIDAD, MODERACIN, SUFRIMIENTO, PRUDENCIA, FE, PACIENCIA, LEALTAD, HONESTIDAD.

Leo y reflexionoDe los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armona con nosotros mismos y con los dems; una vida que valga la pena ser vivida y en la que podemos desarrollarnos plenamente como personas.

ANOTACIONES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Glatas 5, 22-23En cambio, lo que el Espritu produce es amor, alegra, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 2. PAZTEMA: Buscando la paz

Palabras de PazEl respeto al derecho ajeno es la paz Benito Jurez

Actividad 1. Qu entiendo por paz?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Leo detenidamente el siguiente texto bblico y escribo bajo el texto lo que entiendo.Mateo 5:9Dichosos los que trabajan por la paz, porque los llamar hijos suyos._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. En la columna izquierda escribo una lista de acciones que Mxico ha hecho para conseguir la paz entre pases. En la columna derecha escribo otra lista con acciones que yo he realizado para construir la paz.

Actividad 4. Preguntar a mam o pap cmo se prepara una receta de cocina, Luego elaborar la lista de ingredientes que necesito para cocinar la paz.

Leo y reflexin:La paz: es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos. Para hacerla posible es necesario practicar la justicia.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Mateo 5, 9Dichosos los que trabajan por la paz, porque Dios los llamar hijos suyos.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 3. TOLERANCIATEMA: El respeto, la paciencia y el amor

Palabras de ToleranciaNo comparto lo que dices, pero defender hasta la muerte tu derecho a decirlo Voltaire

Actividad 1. Busco en la sopa de letras, palabras asociadas con la tolerancia. Con las palabras encontradas defino el valor de la tolerancia.PAZICIUJERESRSS

PRDIFERENTESAOE

EEJERQELOOSECRR

VLENTUSUOMTBINX

OILOOIPNFAEMSEP

SGOMALEAALROMUE

AIRENITERDEBOEN

POOTIBONDNOMILS

ENILCRTSEYTITOA

RUJOOIEGAMIBXLR

VSOICOUJERPATAR

CULAINOMRAOSWWO

PAZIEDDSEESTELA

ACTITUDACITILOP

CONVIVENCIAMALU

Actividad 2. Leo la siguiente historia y contesto la pregunta de abajoLA RANA Y LA SERPIENTEUn beb rana saltaba por el campo, feliz de haber dejado de ser renacuajo, cuando se encontr con un ser muy raro que se arrastraba por el piso. Al principio se asust mucho, pues jams en su corta vida terrestre haba visto a un gusano tan largo y tan gordo. Adems, el ruido que haca al meter y sacar la lengua de su boca era como para ponerle la piel de gallina a cualquier rana. Se trataba de verdad de un bicho raro, pero tena eso s, los colores ms hermosos que el beb rana haba visto jams. Este vistoso colorido alegr inmensamente al beb rana y le hizo abandonar de un momento a otro sus temores. Fue as como se acerc y le habl.-Hola!- dijo el beb rana con el tono de voz ms natural y selvtica que encontr-. Quin eres t? Qu haces arrastrndote por el piso?-soy un beb serpiente- contesto el ser, con un voz llena de silbidos, como si el aire se le escapara sin control por entre los dientes.- Las serpientes caminamos as.-Quieres que te ensee?-S, s!- exclamo el beb rana, impulsndose hacia arriba con sus dos largusimas patas traseras, en seal de alegra.El beb serpiente le dio entonces unas cuantas clases del secreto arte de arrastrarse por el piso en el que ninguna rana se haba aventurado hasta entonces. Luego de un par de horas de intentos fallidos, en los que el beb rana trago tierra por montones y termin con la cabeza clavada en el suelo y sus largas patas agitndose en el aire, pudo por fin avanzar algunos metros, aunque de forma bastante cmica.-Ahora yo quiero ensearte a saltar Te gustara? le pregunto el beb rana a sus nuevo amigo.-Encantado! repuso el beb serpiente, haciendo remolinos en el suelo, de la emocin.Y el beb rana le enseo al beb serpiente el difcil arte de caminar saltando, en el que ninguna serpiente se haba aventurado hasta entonces. Para el beb serpiente fue tan difcil aprender a saltar como para el beb rana aprender a arrastrarse por el piso. Fueron precisas ms de dos horas para que el beb serpiente pudiera despegar del suelo por completo su largusimo cuerpo. Al fin lo logr pero se vea tan gracioso cuando se levantaba, y chapoteaba tan fuertemente entre el barro despus de cada salto, que los dos amigos no podan menos que rerse a carcajadas.As pasaron la maana, divirtindose como enanos y burlndose animosamente en uno del otro. Y hubieran seguido todo el da si sus respectivos estmagos no hubieran empezado a crujir, recordndoles que era hora de comer.-Nos vemos maana a la misma hora! dijeron al despedirse.-Hola mam, mira lo que aprend a hacer! grit el beb rana al entrar a su casa. Y de inmediato puso a arrastrarse por el piso, orgulloso de lo que haba aprendido.-Quin te enseo a hacer eso? grit el beb rana al entrar a su casa. Y de inmediato se puso a arrastrar por el piso, orgulloso de lo que haba aprendido.-Un beb serpiente de colores que conoc est maana contest atemorizado el beb serpiente.-Por qu?-Porque las serpientes no nos gustan, y punto. Son venenosas y malvadas. Adems nos tienen odio.-Pero el beb serpiente no me odia. l es mi amigo replico el beb rana, con lgrimas en los ojos.-No sabes lo que dices. Deja ya de quejarte, est bien?El beb rana no prob ni una sola de las deliciosas moscas que su mam le tena para el almuerzo. Se le haba quitado el hambre y no entenda por qu. (Lo que pasaba era que estaba triste y no saba).Cuando el beb serpiente lleg a su casa, le ocurri algo similar.-Quin te ense a saltar de esa manera tan ridcula? le pregunt su mam, parndose en la cola de la rabia.-Un beb rana graciossimo que conoc esta maana.-Las ranas y las serpientes no pueden andar juntas! Qu vergenza! La prxima vez que te encuentres con ese beb rana, mtalo y cmetelo! -Por qu? pregunt el beb serpiente, aterrado.-Porque las serpientes siempre han matado y se han comido a las ranas. As ha sido y tiene que seguir siempre.Ni falta hace decir cmo se sinti el beb serpiente solo imaginarse matando a su amigo y luego comindoselo como si nada.Al da siguiente, a la hora de la cita, el beb rana y el beb serpiente no se saludaron. Se mantuvieron alejados el uno del otro, mirndose con desconfianza y recelo, aunque con una profunda tristeza en el corazn. Y as ha seguido siendo entonces. Segn el relato La rana y la serpiente Qu entiendo por tolerancia?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Qu me dice el texto bblico Efesios 4, 1-3?1As pues, yo el prisionero por amor al Seor, les ruego que, como corresponde a la vocacin a la que han sido llamados, 2se comporten con gran humildad, amabilidad y paciencia, aceptndose mutuamente con amor, 3procuren mantener la unidad que proviene del Espritu Santo, por medio de la paz de todos.Reflexiono sobre mi actitud de tolerancia con mis amigos y amigas.

Actividad 4. A cada actitud intolerante, expreso una actitud de tolerancia.

No respeto las opiniones de los dems ___________________________________________ Me ro de las diferencias individuales ____________________________________________ Vivo en discusin con mi hermano(a) ____________________________________________ No permito que los otros realicen actividades que a m no me agradan ___________________________________________________________________________________________Actividad 5. Qu puedo hacer para contribuir a mantener un ambiente de tolerancia?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Leo y reflexinLa Tolerancia: es la expresin ms clara del respeto por los dems, y como tal, es un valor fundamental para la convivencia pacfica entre las personas.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Efesios 4, 2Con gran humildad, amabilidad y paciencia, aceptndose mutuamente con amor.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 4. SOLIDARIDADTEMA: Ayudando con el corazn

Palabras de SolidaridadLlevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga Homero

Actividad 1. Qu entiendo por solidaridad?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Dibujo lo que entiendo del texto bblico Hechos 20: 35Siempre les he mostrado que es as como se debe de trabajar para poder socorres a los dbiles, recordando las palabras de Jess, el Seor, que dijo: Hechos 20, 35.

Leo y reflexiono:La solidaridad: cuando la ponemos en prctica, nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir, sin temor, los ms grandes desafos, al tiempo que resistimos con firmeza los embates de la adversidad

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Busco en la sopa de letras las caractersticas de una nia o nio solidario.NSENTREGADOF

OESLOLCESEIU

BNTBSAANERSE

LSUITEREMIJR

EIDSALARLMOZ

SBINLUNOXAVA

ALOESJUSTAE

OEISAPMOCNNA

Actividad 4. Elaboro una lista de actividades donde he sido solidario.

Actividad 5. Elaboro una lista de actitudes solidarias que practicar en el transcurso de la semana.

1._______________________________________________________________ 2._______________________________________________________________ 3._______________________________________________________________ 4._______________________________________________________________ 5._______________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Hechos 20, 35Hay ms felicidad en dar que recibir.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

A Ae4wAsist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 5. AGRADECIMIENTOTEMA: Vivir agradecidos

Palabras de AgradecimientoSlo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud. Jean de la Bruyre

Actividad 1. Creativamente, dibujo la siguiente historia de la biblia. Lucas 17:11-18.En su camino a Jerusaln, pas Jess entre las regiones de Samaria y Galilea. 12Y lleg a una aldea, donde le salieron al encuentro diez hombres enfermos de lepra, los cuales se quedaron lejos de l 13gritando:Jess, Maestro, ten compasin de nosotros!14Cuando Jess los vio, les dijo:Vayan a presentarse a los sacerdotes.Y mientras iban, quedaron limpios de su enfermedad. 15Uno de ellos al verse limpio, regres alabando a Dios a grandes voces, 16y se arrodill delante de Jess, inclinndose hasta el suelo para darle las graciasEste hombre era Samaria. 17Jess dijo:Acaso no eran diez los que quedaron limpios de su enfermedad? Dnde estn los otros nueve? 18nicamente este extranjero ha vuelto para alabar a Dios?

Actividad 2. El juego de las Letras de agradecimientoElimino letras y nmeros intrusos y descubro gestos de agradecimiento.ULNA SOVNRISMA SMIHNCELRA ____________________________________________________DGRLAXCQIANNS UP9OR BTU AGYCUMDA ____________________________________________GRALCLIAS M4ANM POR3 6CUWIDAMRBNOMS ______________________________________ 3GR9APC8I9AS A9MLIGO LPOMR GTYU MPAXCIMENCIA _________________________________GRACIMS DKILOMS PKOR AMAFRDME ______________________________________________

Leo y reflexiono:El agradecimiento: surge cuando una persona se siente en deuda con otra porque le ha procurado algn bien, le ha prestado un servicio o le ha hecho algn regalo.Las personas agradecidas se alegran por los bienes recibidos, los reconocen y estn dispuestos a corresponderlos. No se trata de devolver favor con favor ni regalo con regalo; sino de sentir admiracin y gratitud por las calidades humanas de quienes honran con sus dones.

ANOTACIONES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 6. AMISTADADTEMA: Un amigo en todo tiempo

Palabras de AmistadTodas las glorias de este mundo no vale lo que un buen amigo. Voltaire

Actividad 1. Leo la lectura bblica de 1 de Samuel 18, 1-51Despus que David termin de hablar con Sal, Jonatn se hizo muy amigo de David y lleg a quererlo como a s mismo. 2Sal, por su parte, aquel mismo da lo tom a su servicio y no lo dej volver a casa de su padre. 3Y Jonatn y David se juraron eterna amistad porque Jonatn quera a David como a s mismo. 4Adems, Jonatn se quit la capa y la tnica que llevaba puesta y se las dio a David, junto con su espada, su arco y su cinturn. 5Tanta capacidad demostr David para cumplir con todo lo que Sal le ordenaba hacer, que Sal lo puso al mando de hombres de guerra. Esto agrado a todo el ejrcito y a los oficiales de Sal.

Marco con lnea roja los nombres de los personajes de la historia Dibujo lo que entiendo de la lectura bblica.

Actividad 2. En el siguiente rbol escribo en las ramas cualidades que poseo como amigo(a), y en las hojas cualidades que aprecio de mis amigas(os).

Actividad 3. Cambio la posicin de las letras para descubrir la caracterstica de un(a) amigo(a). A continuacin escribo la frase. UN MAIOG SE ELAL, AFECUTOSO Y RFANCO

_____________________________________________________

Actividad 4. Elaboro una lista con actividades para fomentar la amistad.

Leo y reflexiono:La amistad: es una de las ms nobles y desinteresadas formas de afecto que una persona puede sentir por otra. Quienes son amigos se aceptan y se quieren sin condiciones, tal como son, sin que esto quiera decir que sean cmplices en todo o que se encubran mutuamente sus faltas. Incapaces de engaarse unos a otros, suelen ser sinceros y decirles las cosas tal y como las ven y las sienten.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Proverbios 17, 17El amigo ama en todo tiempo, pero el hermano nace para la adversidad.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 7. PRUDENCIATEMA: Actuando con sabidura

Palabras de PrudenciaNo hay sabidura sin prudencia Jaime Balmes

Actividad 1. Ubico en el crucigrama las siguientes palabras: PrecavidoP

E

S

S

S

MO

Respetuoso Moderado Sensato Cuidadoso

Actividad2. Escribo lo que entiendo por prudencia____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Leo el siguiente texto bblico Proverbios 2:1-15 y subrayo las palabras que asocio con prudencia.Palabras de Prudencia1-Haz tuyas mis palabras, hijo mo; guarda en tu mente mis mandamientos.2-Presta odo a la sabidura; entrega tu mente a la inteligencia. 3-Ped con todas tus fuerzas inteligencia y juicio; 4-entrgate por completo a buscarlos, cual si buscaras plata o un tesoro escondido. 5-Entonces sabrs lo que es honrar al seor; Descubrirs lo que es conocer a Dios! 6-Pues el Seores quien da la sabidura; la ciencia y el conocimiento brotan de sus labios. 7-El Seor da su ayuda y proteccin a los que viven justicia y protege a los que les son fieles. 9-Sabrs tambin que es recto y justo y estars atento a todo lo bueno, 10-pues tu mente obtendr sabidura y probars la dulzura del saber. 11-La discrecin y la inteligencia sern tus constantes protectoras, 12-ellas te liberarn del mal camino y de los hombres perversos, 13-de los que dejan el buen camino y se van por el sendero oscuro, 14-que se divierten haciendo dao y festejan sus malas acciones, 15-que andan por caminos torcidos y se han desviado del recto sendero. Leo y reflexionoLa prudencia: es la virtud que nos impide comportarnos de manera ciega en las mltiples situaciones que debemos enfrentar en la vida.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Proverbios 2, 1 al 2Hijo mo, si aceptas mis palabras y guardas como un tesoro mis mandatos, prestando atencin a la sabidura y abriendo tu mente a la prudencia.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 8. RESPONSABILIDAD TEMA: Una vida diferente con responsabilidades

Palabras de ResponsabilidadEl hombre en todo momento es responsable. Su xito no est con las estrellas, est dentro de s mismo Frank Curtis Williams

Actividad 1. Leo el texto bblico Nehemas 2, 1-9.Nehemas era un judo que trabaj para el rey de Persia. El hermano de Nehemas fue a visitarlo. Las murallas de Jerusaln estn derribadas y las puertas quemadas dijo- . La Gente est triste y tiene miedo.Por favor, Dios or Nehemas-. Por favor ayuda a tu pueblo-Por qu ests tan triste? Le pregunto el rey a Nehemas. Mi ciudad tiene las murallas derribadas y las puertas quemadas dijo Nehemas. El pueblo est triste y tiene miedo. Puedes ir y ayudarlos le dijo el rey.Nehemas fue a Jerusaln. Vengan arreglemos esta muralla Grit- Dios nos ayudar.La muralla se construy en cincuenta y dos das. Entonces se leyeron en voz alta las leyes que Dios le dio a Moiss.

Escribo con mis propias palabras la historia

Actividad 2. Elaboro una lista de mis responsabilidades.

Leo y reflexiono:La responsabilidad: es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene para nosotros mismos o para los dems todo lo que hacemos o dejamos de hacer. En el campo del estudio o del trabajo; por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus obligaciones desde el principio hasta el final. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinnimo de responsabilidad.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Anoto las actividades que tengo que realizar durante la semana, las cuales revisar al final de la semana para valorar si las llev a cabo con responsabilidadLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingo

X

X

X

X

X

X

X

Selecciono para memorizar del libro de Nehemas 2, 1-9.Dios nos ayudara

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 9. BONDAD TEMA: Buenas acciones

Palabras de BondadS puedo evitar que un corazn sufra, no vivir en vano; si puedo aliviar el dolor en una vida, o sanar una herida o ayudar a un petirrojo desmayado a encontrar su nido, no vivir en vano. Emily Dickinson

Actividad 1. Busco en la sopa de letras, las siguientes palabras: Amable, respeto, semejante, bueno, amor, generoso.AMABLEMTRR

CUOSALEREE

SIFAMORUSS

SEMEJANTEP

GENEROSOEE

FATETEUFTT

LTRFIRMEOO

ANUONEUBCB

Actividad 2. Escribo gestos bondadosos con las palabras que encontr en la sopa de letras________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Completo las siguientes frases:1. Los bondadosos aman _______________________________________________________2. La bondad se refleja cuando ___________________________________________________Actividad 4. Leo la siguiente lectura: Un prjimo muestra bondad Lucas 10, 25-37, y encierro en un crculo las acciones bondadosas que identifico en la historia bblicaUn maestro de la ley juda vino a Jess con una pregunta, La ley de Dios dice que ame a Dios con todo mi corazn, mi alma, mis fuerzas y mi mente. Y que debo amar a mi prjimo como a mi mismo. Pero, Quin es mi prjimo?-Entonces Jess le cont esta historia.Un hombre viajaba por un duro y pedregoso camino. Entonces unos ladrones lo asaltaron, le llevaron sus ropas y lo golpearon. Lo dejaron tirado en el camino.Un sacerdote pas por el camino. Vio al herido, pero se fue por otro lado.Un trabajador del templo pas por el camino.Vio tambin al herido, pero se fue por otro lado. Un hombre de Samaria pas por el camino. A los judos no les gustaban los samaritanos, pero este samaritano se detuvo. Limpi las heridas del hombre herido y las vend. Luego llev al hombre a un mesn.El Samaritano tuvo que irse al siguiente da, Pero con su dinero, le pag al mesonero. Cuida a este hombre le dijo al mesonero- Si necesitas ms dinero, te lo dar cuando regrese. Entonces, Jess le pregunt al maestro de la ley:-Cul de los tres viajeros fue el prjimo del herido?-El que ayud dijo el maestro de la ley. Jess le dijo: -ve y haz lo mismo.

Actividad 5. Escribo con mis propias palabras el mensaje del texto

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Leo y reflexionoLa bondad: es la disposicin permanente a hacer el bien de manera amable, generosa y firme. Las nias y nios bondadosos sienten un gran respeto por sus semejantes y se preocupan por su bienestar. Si alguien no est en una buena situacin y necesita ayuda, el bondadoso no duda en ofrecrsela lo hace sin ofender, amorosamente y poniendo un gran inters en ello.Los bondadosos son: amables, accesibles, compasivos, generosos, fuertes, espontneos.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Memorizo el versculo. Marco con una X los crculos cada vez que lo repaso.Efesios 5, 9-10Pues el Espritu produce toda una cosecha de bondad, rectitud y verdad. Examinen siempre qu es lo que agrada al Seor.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto:A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 10. HUMILDADTEMA: Sirviendo con humildad

Palabras de humildadPara ser humilde se necesita grandeza. Ernesto Sbato

Actividad 1. Escribo lo que entiendo por humildad.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Realiza un dibujo en el que se muestre una accin de humildad y menciona las cualidades que corresponden a una persona humilde.CUALIDADES________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Leo el texto bblico Juan 13,3-17. Actividad

3Jess saba que haba venido de Dios, que y va a volver a Dios y que el Padre le haba dado toda autoridad; as que, mientras estaban cenando, 4se levant de la mea, se quit la capa y se at una toalla a la cintura.5Luego ech agua en un recipiente y se puso a lavar los pies de los discpulos a secrselos con la toalla que llevaba a la cintura.6Cuando iba a lavarle los pies a Simn Pedro, ste le dijo: - Seor, t me vas a lavar los pies a m?7 Jess le contest:-Ahora no entiendes lo que estoy haciendo, pero despus lo entenders.8Pedro le dijo:-Jams permitir que me laves los pies! Respondi Jess Si no te los lavo, no podrs ser de los mos.9Simn Pedro le dijo: -Entonces, Seor, no me laves solamente los pies, sino tambin las manos y la cabeza!10Pero Jess le contesto: - El que est recin baado no necesita lavarse ms que los pies, porque est todo limpio.Y ustedes estn limpios, aunque no todos. 11 Dijo: No estn limpios todos, porque saba quin lo iba a traicionar.12 Despus de lavarles los pies, Jess volvi a ponerse la capa, se sent otra vez a la mesa y les dijo: -Entienden ustedes lo que les he hecho? 13 Ustedes me llaman Maestro y Seor, y tienen razn porque lo soy.14 Pues si yo, el Maestro y Seor, les he lavado a ustedes los pies, tambin ustedes deben lavarse los pies unos a otros.15 Yo les he dado un ejemplo, para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho16 Les aseguro que ningn servidor es ms que su seor, y que ningn enviado es ms que el que lo envo.17Si entienden estas cosas y los ponen en prctica, sern dichosos.

QU LECCIN ME ENSE JESS HOY?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________LA HUMILDAD: Es la conciencia que tenemos acerca de lo que somos de nuestra fortaleza y debilidades como seres humanos, y por tanto no nos permite creernos superiores a los dems.

Leo y reflexiono:

ANOTACIONES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Juan 13,1414 Pues si yo, el Maestro y Seor, les he lavado a ustedes los pies, tambin ustedes deben lavarse los pies unos a otros.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

3. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

4. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 11. TRABAJOTEMA: Alegrarse de los frutos del trabajo

Palabras de trabajoMs se estima lo que con ms trabajo se gana.Aristteles

Actividad 1. Elaboro una lista con actividades que realizo en la casa, la escuela y la iglesia. CASA ESCUELA IGLESIA1. ____________________ 1. ____________________ 1. _________________2. ____________________ 2. ____________________ 2. _________________3. ____________________ 3. ____________________ 3._________________4. ____________________ 4. ____________________ 4._________________5. ____________________ 5. ____________________ 5._________________

Actividad 2. Escribo una lista de las actividades que hace mi mam y mi pap.

MAM PAP 1.__________________________________ 1._________________________________ 2.__________________________________ 2._________________________________ 3.__________________________________ 3._________________________________ 4.__________________________________ 4.________________________________ 5._________________________________ 5.________________________________

Actividad 3. Preparo el material que me corresponde.

GRUPO 1: Elaboracin de tteres de calcetines. MATERIALES: PASOS QUE DEBO SEGUIR:3 Calcetines 1. Corto un pedazo de cartn de tamao de10 Botones mi mano. Coloco el pedazo de cartn en Aguja e hilo medio de mi mano.Pedazos de tela 2. Introduzco la mano dentro del calcetn; Estambre pego los botones con aguja e hilo.Tijeras 3. As de sencillo es hacerlo. Cartn 4. Con estambre, pongo el cabello cosindoloPegamento blanco o pegndolo. 5. Pongo la nariz con tela pauelo. MATERIAL FINAL 6. Repito cada uno de los pasos hasta obtener 1 calcetn de mam, todos los materiales.1 de pap 1 de nia o nio pequeo

GRUPO 2: Rostro de cartnMATERIALES PASOS QUE DEBO SEGUIRCartn 1. Dibujo un circulo de cartn y lo corto sobreCinta adhesiva la lnea. Estambre 2. Pego el palo por detrs del crculo de cartn. Hojas de colores 3. Hago los ojos y la boca con papel o pinturas, Palitos de 30cm o regla y con estambre realizas el cabello. Para el cabelloPedazos de tela se puede utilizar una bola de papel arrugado o Pegamento blanco un botn.Pinceles 4. Dibujo o recorto las orejas.Pinturas y marcadores 5. Ahora, tomo el pedazo de tela que servir paraTijeras el vestido y hago un agujero en el centro.

MATERIAL FINAL: 3 rostros de cerditos y rostro del lobo. Dibujo de una casa de paja, casa de tabla y bloque.

GRUPO 3: Preparacin de escenario

MATERIALES PASOS QUE DEBO SEGUIR Cartn 1. Dibujo cada escenario de la creacin en una hoja blanca,Colores o se puede dibujar formas recortar y pegar.Hojas de colores 2. Colorear de manera creativa.Plumones 3. Preparo un marco con las hojas de colores y lo pegoHojas blancas alrededor de cada escena.RevistaMATERIAL FINAL: 6 escenarios de tamao carta. Imagen del cielo y la tierra, imagen de la luz y obscuridad, imagen agua, tierra, estrella y lunas, peces y aves; imagen de hombre y mujer.

ACTIVIDAD 4. Subrayo las palabras que ms me llamaron la atencin.

Eclesiasts 5,1818He encontrado que lo mejor y ms agradable es comer y beber, y disfrutar del fruto de tanto trabajar en este mundo durante la corta vida que Dios nos da, pues eso es lo que nos ha tocado.

LEO Y REFLEXIONO

Llamamos trabajo al esfuerzo que hacemos para conseguir algo por nosotros mismos o con ayuda de los dems. Gracias al trabajo podemos hacer realidad algo que tenamos en mente, arreglar algo que antes no funcionaba, corregir algo que est mal o crear algo que antes no existi.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Eclesiasts 5,19el disfrutar de tanto trabajo viene de parte de Dios

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 12. PERSEVERANCIATEMA: Intentar hasta conseguirlo

Palabras de perseveranciaLa gota abre la piedra, no por su fuerza sino por su constancia.Ovidio

ACTIVIDAD 1. Qu entiendo por perseverancia? y Por qu creo que es importante la perseverancia?

__________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

ACTIVIDAD 2. Dibuja la escena del juez y la viuda. Y escribe con tus propias palabras el mensaje texto bblico. Lucas 18, 1-81Jess les cont una parbola para ensearles que deban orar siempre, sin desanimarse. 2Les dijo: Haba en un pueblo un juez que ni tema a Dios ni respetaba a los hombres. 3En el mismo pueblo haba tambin una viuda que tena un pleito y que fue al juez a pedirle justicia contra su adversario. 4Durante mucho tiempo el juez no quiso atenderla, pero despus pens: Aunque ni temo a Dios ni respeto a los hombres, 5sin embargo, como esta viuda no deja de molestarme, la voy a defender, para que no siga viniendo y acabe con mi paciencia.6Y el Seor aadi: Esto es lo que dijo el juez malo. 7Pues bien, acaso Dios no defender tambin a sus escogidos, que claman a l da y noche? Los har esperar? 8Les digo que los defender sin demora. Pero cuando el Hijo del Hombre venga, encontrar todava fe en la tierra?

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________

LEO Y REFLEXIONO

La Perseverancia: es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a un buen trmino las cosas que emprendemos. Las ni las y los nios perseverantes tienen una alta motivacin y un alto sentimiento del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final.

ANOTACIONES PERSONALES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Romanos 12,12Regocjense en la esperanza, tengan paciencia, si sufren nunca dejen de orar.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 13. FORTALEZATEMA: La armadura protectora

Palabras de fortaleza He sido un hombre afortunado: nada en la vida me fue fcil Sigmund Freud

ACTIVIDAD 1. Qu entiendo por fortaleza?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. Busco en la sopa de letras algunas caractersticas de la fortalezaFIRMEUBOTC

SIMAVMCYLO

EEESEIEAFR

RVZLGARRAS

EEZREOOTMT

NIEUFSRTSE

ONRITSISER

EDODIDICED

Actividad 3. Leo el texto bblico Efesios 6, 14-1814As que mantnganse firmes, revestidos de la verdad y protegidos por la rectitud. 15Estn siempre listos para salir a anunciar el mensaje de la paz. 16Sobre todo, que su fe sea el escudo que los libre de las flechas encendidas del maligno. 17Que la salvacin sea casco que proteja su cabeza, y que la palabra de Dios sea la espada que les da el Espritu Santo. 18No dejen ustedes de orar: rueguen y pidan a Dios siempre, guiados por el Espritu. Mantnganse alerta, sin desanimarse, y oren por todo el pueblo santo.

1. Dibuja y colorea: 1 gorra, 1 camisa, 1 pantaln, 1 cinturn, 2 zapatos, 1 escudo y la Biblia.2. Escribo en pedazos de papel las siguientes palabras: verdad, justicia, paz, fe, salvacin y Biblia.3. Pego los pedazos de papel sobre los dibujos segn el texto bblico Efesios 6, 14-18.

Actividad 4. Escribe una situacin difcil que enfrentes o hayas enfrentado en la familia, escuela y con amigos y amigas.

FAMILIA:______________________________________________________ESCUELA:______________________________________________________AMIGOS Y AMIGAS:______________________________________________

ORDENO EL SIGUIENTE TEXTO BIBLICO; teniendo en cuenta que las palabras se han escrito al revs y sin espacios entre las palabras.

Filipenses 4,13ODOTOLODEUPNEOTSIRCEUQEMECELATROF ________________________________________________________

LEO Y REFLEXIONO

LA FORTALEZA: es la capacidad que nos permite mantenernos fieles a nuestras ideas, y hacerles frente con firmeza y energa, a las diferentes situaciones con que nos encontramos en la vida.

ANOTACIONES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Efesios 6,10Y ahora, hermanos, busquen su fuerza en el Seor, en su poder irresistible.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 14. JUSTICIATEMA: Un hombre justo

Palabras de justiciaQuien no es ms que justo, es duro.Voltaire

Actividad 1. Lee el cuento y responde las preguntas correspondientes.EL CUERVO VANIDOSOUn da Jpiter decidi elegir un rey entre las aves, y ordeno a que asistieran todas ante l, para decidir cul era la ms bella. Un cuervo poco agraciado y ciegamente vanidoso, se propuso ganarse el ttulo a como diera lugar. Lo primero que pens fue en sacar de la competencia a los candidatos ms sobresalientes, como el papagayo, el pavo real, el guacamayo y el ave del paraso. Si les robo los huevos de sus nidos el da de la competencia, los mantendr ocupados buscndolos y no podrn asistir, eso es! pens, rindose con su chillido caracterstico.Pas varios das acechando los nidos de sus rivales, mientras diseaba su plan. Cuando averigu todo que necesitaba (las horas en las que salan a buscar de comer, en las que dorman o jugaban en las ramas de los arboles), puso patas y pico a la obra. Lo que no calculo, fue que los huevos de estos pjaros eran muy grandes y ni siquiera podan levantarlos. Qu voy a hacer? grazn, confundido, Mientras picoteaba con rabia un puado de plumas de papagayo, en cuyo nido se encontraba. Ya s! Exclamo con un chillido de jbilo- Voy a robarme las mejores plumas de todos los nidos y me las voy a poner entre las mas! As no puedo perder!El da del concurso, Jpiter hizo desfilar a los pjaros, y al ver el espectacular atavi del cuervo lo declar rey.Terriblemente enfadados al descubrir que el plumaje del ganador era robado, los dems pjaros se lanzaron sobre l y le quitaron una a una las plumas con las que pretenda engaar a todos.Jpiter, decepcionado, lo despojo de inmediato del ttulo, no sin recalcarle que la justicia se haba impuesto y del mismo se haba buscado lo que le acababa de pasar.

1. Cul es el mensaje del cuento?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Cmo actu el rey Jpiter?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Lee las palabras en negritas de la lectura de I de Reyes 3:16-28. Y escribo mi opinin sobre la accin del rey.16Por aquel tiempo fueron al rey dos mujeres. Cuando estuvieron en su presencia, 17una de ellas dijo: Ay, majestad! Esta mujer y yo vivimos en la misma casa, y yo di a luzestandocon ella en la casa.18A los tres das que yo di a luz, tambin dio a luz esta mujer. Estbamos las dos solas en casa. No haba ninguna persona extraa en casa; solo estbamos nosotras dos solas.19Pero una noche muri el hijo de esta mujer, porque ella se acost sobre l.20Entonces se levant a medianoche, mientras yo estaba dormida y quito de mi lado a mi hijo y lo acost con ella, poniendo junto a m su hijo muerto.21Por la maana, cuando me levante para da el pecho a mi hijo, vi que estaba muerto. Pero a la luz del da lo mire, y me di cuenta que aquel no era el hijo que yo haba dado a luz.22La otra mujer dijo: -No, mi hijo es el que est vivo, y tu hijo es el muerto. Y la otra volvi a decir: No, tu hijo es el que est muerto, y mi hijo es el que est vivo. As hablaban delante del rey.23Entonces el rey entonces se puso a penar: sta dice que su hijo es el que est vivo, y que el muerto es el de la otra; Pero la otra dice exactamente lo contrario! 24Luego orden: Triganme una espada! Cuando le llevaron la espada al rey, 25orden: - Corten en dos al nio vivo, y denle la mitad a cada una.26Pero la madre del nio vivo se angustio profundamente por su hijo, y suplico al rey: -Por favor! No mate Su Majestad al nio vivo! Mejor dselo a esta mujer! Pero la otra mujer dijo: - Ni para ti ni para m. Que lo partan!27Entonces intervino el rey y orden: -Entreguen a aquella mujer el nio vivo. No lo maten, porque ella es su verdadera madre. 28Todo Israel se enter de la sentencia con que el rey haba resuelto el pleito, y sintieron respeto por l, porque vieron que Dios le haba dado sabidura para administrar justicia.

Actividad 4: Qu es para m la justicia?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 5: Elaboro mi propia historieta sobre la justicia de una manera diferente.Materiales: hojas de colores o blancas, crayolas, lpices de colores, tijeras, lpiz, hilo y aguja.Orientaciones: -Dibujo acciones justas que he realizado en los ltimos das. Luego ordeno los dibujos. Escribo palabras que ayuden a aclarar un poco los hechos. Selecciono y escribo el texto bblico estudiado. Coso con aguja e hilo las hojas unas con otras.

LEO Y REFLEXIONO

La justicia: consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas. Honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el debido salario a un trabajador, reconocer los mritos de un buen estudiante o un sacrificado colaborador

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.I de Reyes 3: 28Dios le haba dado sabidura para administrar justicia.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 15. LIBERTADTEMA: Un mensaje de libertad

Palabras de LibertadLa verdadera libertad consiste en el dominio absoluto de s mismoCicern

Actividad 1: Qu es para m la libertad? Y escribo un ejemplo de libertad ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2: Leo y subrayo las palabras que ms me llamaron la atencin de Lucas 4, 14-22.14Jess volvi a Galilea lleno del poder del Espritu Santo, y se hablaba de l por toda la tierra del alrededor. 15Enseaba en la sinagoga de cada lugar, y todos le alababan. 16Jess fue a Nazaret, el pueblo donde se haba criado. El sbado entr a la Sinagoga, como era su costumbre, y se puso de pie a leer las Escrituras. 17Le dieron a leer el libro del profeta Isaas, y al abrirlo encontr el lugar donde estaba escrito: 18El Espritu del Seor est sobre m, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres, me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner libertad a los oprimidos; 19a anunciar el ao favorable del Seor. 20Luego Jess cerr el libro, lo dio al ayudante de la sinagoga y se sent. Todos los qu estaban all tenan la vista fija en l. 21l comenz a hablar diciendo: -Hoy mismo se a cumplido la Escritura que ustedes acaban de or. 22Todos hablaban bien de Jess y estaban admirados de las cosas tan bellas que deca.

Actividad 3. Me organizo en grupo y llevo a cabo una de las tareas.

GRUPO 1: En hojas blancas escribo los siguientes textos bblicos: Romanos 8,21 Glatas 5,13 Salmos 122,6-7 GRUPO 2: Preparo consignas de libertad y las anoto en una cartulina GRUPO 3: Diseo identificaciones para cada nia y nio del grupo y debajo el nombre escribo: Soy libre por Jess.

Actividad 4: Dibujo un mapa de la ruta de recorrido de inicio y fin para llevar a cabo la caminata; debo programar en la ruta dos estaciones para realizar una oracin. En consenso planifico el programa, el da y la hora de la caminata, Me han enviado para anunciar la libertad (Lucas 4, 18)

LEO Y REFLEXIONO

La libertad: es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos como actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida.

ANOTACIONES PERSONALES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Lucas 4, 18El Espritu del Seor esta sobre m, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres, me ha enviado a anunciar a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 16. RESPETOTEMA: Considerar lo que nos rodea

Palabras de RespetoNadie es lo suficiente pequeo o pobre para ser ignorado.Henry Miller

Actividad 1. Escribo que entiendo por respeto y las cualidades de una persona respetuosa. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Cul el mensaje de Santiago 2,1-13? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Me organizo en grupo. Selecciono la actividad que ms me agrade. Sigo las instrucciones. El grupo 1 y 2 elaborara instrumentos musicales. El grupo 3 preparara la letra de una cancin inspirada en el texto Santiago 2,1-13 El grupo 4 preparar un baile.-Cmo elaborar instrumentos? MATERIALES: palos, listones de colores, semillas, piedras pequeas, arena, corcholatas, latas y botellas. Claves, toc-tocs o palillos: La realizacin de estos es sencilla. Puedes pedir la colaboracin de un adulto para cortar los palos de escoba y los lije de ser necesario con una medida de veinte centmetro de largo y listos para usarse. Maracas: Se puede recolectar botellas o latas y rellenarlas con las piedras (de igual forma se puede utilizar arroz, arena, frijoles, o semillas para rellenar) y cerrar. Pandereta: Has un orificio a las corcholatas y con una aguja de canev ve unindolas una por una. Los cascabeles, se pueden confeccionar como instrumento o con campaitas. Adorna tus instrumentos a tu gusto.Cmo hacer una cancin?MATERIALES: Papel, lpiz y texto bblico.Se puede crear una cancin pensando en un tema especial, haciendo los versos y luego ponindoles msica. Aunque tambin podemos crear una msica y luego hacer la letra. Si cada nio aporta una frase y tenemos en mente el tema a seguir, seguramente disfrutara de la creacin de sus propias canciones para alabar al Seor.Cmo preparar los bailarines?Prepara movimientos armnicos con las manos, el rostro y los pies.

LEO Y REFLEXIONOEl Respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacfica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlos es preciso tener una clara nocin de los derechos fundamentales de cada persona.El respeto empieza con nosotros mismos y se dirige a todo lo que nos rodea.

ANOTACIONES PERSONALES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Romanos 12,10mense como hermanos los unos a los otros, dndose preferencia y respetndose mutuamente.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 17. HONESTIDADTEMA: Un ejemplo de honestidad

Palabras de HonestidadEspero tener suficiente firmeza para conservar el ms envidiable de todos los ttulos: el carcter del hombre honesto.George Washington

Actividad 1: Escribo que entiendo por honestidad y las cualidades de una persona honesta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2: Leo Lucas 19,1-101Jess entro a Jeric y empez a atravesar la ciudad. 2Viva all un hombre rico llamado Zaqueo, jefe de los que cobraban impuestos para Roma. 3ste quera conocer a Jess, pero no consigui verlo porque haba mucha gente y Zaqueo era pequeo de estatura. 4Por eso corri adelante y, para alcanzar a verlo, se subi a un rbol cerca de donde Jess tena que pasar. 5Cuando Jess pasaba por all, Mir hacia arriba y le dijo: -Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que quedarme en tu casa. 6Zaqueo, baj aprisa, y con gusto recibi a Jess. 7 Al ver esto, todos comenzaron a criticar a Jess, diciendo que haba ido a quedarse en la casa de un pecador 8Zaqueo se levant entonces y le dijo al Seor: -Mira, Seor, voy a dar a los pobres la mitad de todo lo que tengo; y si le he robado algo a alguien, le devolver cuatro veces ms. 9Jess le dijo: -Hoy ha llegado la salvacin a esta casa, porque este hombre tambin es descendiente de Abraham. 10Pues el HIJO del hombre ha venido a buscar y salvar lo que se haba perdido.Contesto:Quines son los personajes de la historia bblica? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Por qu el pueblo hablaba de cuando Jess fue a casa de Zaqueo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3: Elaboro una lista de acciones honestas.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4: Preparo mis propios separadores de honestidad. Sigo los siguientes pasos.1. Recorto rectngulos de cartulina de tamao apropiado a un separador de libros2. Escribo un mensaje para fomentar el valor estudiado3. Decoro de acuerdo con mi creatividad 4. Cuando estn listos, los cubro con mica.5. Puedo hacer varios separadores para regalar a quienes necesiten saber que Jess ama a las personas humildes.

LEO Y REFLEXIONOCuando un ser humano es Honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes; es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual, ni material: es una persona honrada.

ANOTACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.Lucas 19,8Mira, Seor, voy a dar a los pobre la mitad de lo que tengo; y si le he robado algo a alguien, le devolver cuatro veces ms.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 18. LEALTADTEMA: Digno de confianza

Palabras de LealtadLos caminos de la lealtad son siempre rectos.Charles Dickens

Actividad 1. Busco en la sopa de letras las caractersticas de una persona leal.AGRADECIDOEE

OETNATSNOCTC

CORRAMLELNEO

AIRAFOCAEIRN

SINCERORLCNF

ESPECFAXYCOI

GUMAIPIXUSNA

USFQSERRTAEB

RILNMSMTMAEL

OCASAOWEPEME

SRUTASSOANSI

TSETNEILAVUA

Actividad 2: Leo y encierro con un crculo las frases que ms me llamen la atencin del texto bblico Lucas 12,41-48. Y coloreo los nombres que aparecen.Pedro le pregunt:-Seor, Dijiste esta parbola solamente para nosotros, o para todos?42Dijo el Seor: Quin es el mayordomo fiel y atento, a quien su amo deja encargado de los de su casa, para darles de comer a su debido tiempo? 43Dichoso el criado a quien su amo, cuando llega, lo encuentra cumpliendo con su deber.44De veras les digo que el amo lo pondr como encargado de todos sus bienes. 45Pero si ese criado, pensando que su amo va a tardar en llegar, comienza a maltratar a los otros criados y a las criadas, y se pone a comer, o a beber y a emborracharse, 46el da que menos lo espere y a una hora que no sabe, llegar su amo y lo castigar, condenndolo a correr la misma suerte que los infieles.47El criado que sabe lo que quiere su amo, pero no est preparado ni lo obedece, ser castigado con muchos golpes.48Pero el criado que sin saberlo hace las cosas que merece castigo, ser castigado con muchos menos golpes. A quien mucho se le da, tambin se le pedir mucho; a quien mucho se le confa, se le exigir mucho ms.

Actividad 3: Escribo con mis propias palabras lo que entiendo del texto.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LEO Y REFLEXIONOLa lealtad: tiene que ver con los sentimientos de apego. Fidelidad y respeto que nos inspiran las personas a las que queremos o las ideas con las que nos identificamos. Los que son leales poseen un alto compromiso y esto les permite ser constantes en sus afectos y cumplidores de su palabra.

ANOTACIONES PERSONALES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.I Samuel 26,23y que el Seor recompense a cada cual segn su lealtad y sinceridad.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

Sesin 19. GENEROSIDADTEMA: Un corazn grande y generoso

Palabras de GenerosidadDa y tendrs en abundancia.Lao Tse

Actividad 1. Leo la leyenda y en el recuadro escribo que me llamo la atencin de El ciego de Esquipuelas.

EL CIEGO DE ESQUIPUELASHace ms de doscientos aos, en la ciudad de Esquipuelas, Guatemala, vivieron dos personajes que hoy forman parte de las leyendas populares de ese pas. Sus nombres eran Juan y Blas. Juan descenda de una familia muy rica de la regin y haba heredado una gran fortuna, pero era ciego de nacimiento y no haca ms que quejarse de su desgracia. Los habitantes del pueblo haban tenido mucha compasin por el desde pequeo. Los habitantes del pueblo haban sentido mucha compasin por l desde pequeo, pero en cuanto creci, Juan comenz a tratarlos con desprecio y arrogancia, sobre todo despus que murieron sus padres y hered todo su dinero.No ayudaba a nadie, as se estuviera muriendo, y su fama de avaro se extendi por toda la regin. Blas, por su parte, era un campesino pobre, conocido por su gran corazn, su generosidad y su excelente sentido del humor. Apenas tena con qu comer y con qu vestirse, pero siempre se le vea satisfecho y contento, dndole gracias a la vida por ofrecerle todo lo que necesitaba para mantenerse vivo y saludable.Era el nico habitante de Esquipulas por el que el ciego Juan senta cierto aprecio. Haban sido compaeros de juegos en la infancia y Blas, adems de hacerlo rer mucho, nunca le peda dinero prestado. Por esta ltima razn, sobre todo, Juan lo consideraba su amigo. Un da la mujer de Blas se enferm. Faltaban dos das para que al pobre hombre le pagaran su jornal en la plantacin donde trabajaba, y necesitaba dinero para llevarla al mdico. No poda pedrselo a ninguno de sus compaeros de trabajo pues todos eran tan pobres como l, ni tampoco a los dueos de la plantacin, ya que estaban en la ciudad y solo regresara el da del pago. Se lo pidi entonces a Juan, con la promesa de que se lo devolvera a los das. Se indign y empez a lloriquear, maldiciendo su suerte e insultando a Blas por atreverse a pedirle dinero a un pobre ciego como l, que no tena con que ms valerse en la vida. Blas lo tranquiliz y le dijo que no se preocupara, que todava quedaba el Seor de Esquipulas, y que all se dirigira a rezar.Rez con todas sus fuerzas, pidindole por la salud de su mujer y regres cansado a su casa, con una sonrisa de tranquilidad en su cara. Al da siguiente la mujer de Blas amaneci curada, y la noticia del milagro se reg por toda la ciudad. El ciego Juan, entusiasmado, le pidi a Blas que lo llevara donde el Seor de Esquipulas para que lo curara de su ceguera. Blas lo llev y le ayud a rezar con fuerza y devocin. En un momento del rezo, gracias a la generosa entrega de Blas, el ciego Juan recuper la vista. Lo primero que hizo en cuanto pudo ver fue lanzar una cadena de oro hacia donde se encontraba la imagen sagrada.La curacin de Juan caus gran conmocin en la ciudad. Todos quisieron saber cmo haba sido el milagro. Juan los reuni a todos en la plaza y les inform que tal milagro no se habra producido si l no le hubiese regalado una cadena de oro al Seor de Esquipulas.No haba acabado de decir esto cundo qued ciego otra vez.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Elaboro una lista de actitudes Generosas

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3. Cmo dice Dios que debo dar a los dems segn 2 Corintios 9,7-8?7Cada uno debe dar segn lo que haya decidido en su corazn, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegra. 8Dios puede darles a ustedes con abundancia toda clase de bendiciones, para que tengan siempre todo lo necesario y adems les sobre para ayudar en toda clase de buenas obras.

Actividad 4. Planeo dos o ms acciones generosas

ACCIONESDABENEFICIARIO

LEO Y REFLEXIONOLa generosidad es una de las ms claras manifestaciones de corazn que puede dar una persona. Los que son generosos son ricos, pero no en dinero ni en cosas materiales, sino en la capacidad de ofrecer a otros lo ms preciado de s mismos.

ANOTACIONES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MEMORIZO EL VERSICULO. Marco con una X lo cuadritos cada vez que lo repaso.2 Corintios 9,7Cada uno debe dar segn lo que haya decidido en su corazn, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegra.

FICHA DE VALORACIN DE LA SESINValor trabajado: ______________________

1. Leo y marco con una X la casilla de la derecha que considero conveniente.Aspecto a evaluarEvaluacin personalExcelente

BuenoNecesito mejorar

Asist a la sesin puntualmente

Particip en las actividades

Memoric textos bblicos

Trabaj en equipo

Respet las opiniones

Compart experiencias

Escuch experiencias

2. Reflexiono y contesto: A qu me invit la reflexin de hoy?Qu me gustara cambiar en mi vida personal?A qu me comprometo?

GLOSARIOAcertar: Encontrar la solucin o el resultado a algo.Avariciar: Afn de excesivo de poseer y guardar riquezas. Egosmo, tacaera.Benevolencia: Actitud benvola. Con buena voluntad de hacer algo. Generosidad, compasin.Benignidad: Bondad, complacencia, compasin por otros.Certificar: Asegurar, afirmar, dar por cierto algo. Fijar, sealar con certeza, legalizar, dar fe.Condescendiente: Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de otro. Flexible, tolerante.Conmemorar: Recordar un suceso, una fecha o actividad especial, celebracin o festividad.Consagrar: Hacer sagrada a una persona o cosa. Santificar, dedicar a Dios.Contemporneo: Perteneciente o relativo a la poca actual. Presente, actual.Cordialidad: Cualidad de la persona cordial o afectuosa. Amabilidad, cortesa.Doctrina: Conjunto de ideas, corriente de pensamiento o religin. Creencias, opinin.Exaltar: Alabar con exceso o glorificar. Honrar, alabar.Exhortar: Animar a alguien a actuar de determinada manera. Estimular, convencer.Ferviente: Que muestra sentimiento religioso intenso. Devoto.Justicia: Virtud de dar a cada uno lo que pertenece. Igualdad, honestidad.Juzgar: Formar juicio sobre una cosa o persona. Calificar, decidir.Libertinaje: Abuso de la propia libertad sin respetar la ley, la moral o la libertad de los dems. Desorden, corrupcin.Mansedumbre: Obediencia, humildad y disciplina.Mesas: El Hijo de Dios, Salvador y Rey descendiente de David, prometido por los profetas del pueblo hebreo. Esperador por los judos como el salvador y libertador de su pueblo.Mezquindad: Cualidad de ser despreciable, tacao o avaro. Avaricia, tacaera.Modelado: Representar exactamente una cosa. Creado, formado.Parbola: Narracin de un suceso para explicar algo.Paraltico: La persona que sufre prdida de movimiento en su cuerpo, especialmente de los miembros inferiores. Discapacitado, cojo.Plenario: Dilogo hecho entre todos los miembros del grupo, para llegar juntos a una conclusin.Profeta: Persona que habla en nombre de Dios.Progresiva: Con progresin, que aumenta aceleradamente. Ir hacia delante. Creciente, gradual.Propsito: Deseo o voluntad de hacer algo. Objetivo, plan.Razonar: Exponer algo dando argumentos para justificarlo. Pensar, analizar.Reconciliacin: Arreglo entre dos o ms partes, llegando a un mutuo acuerdo. Volver a ser amigos. Trato, acuerdo.Reflexin: Considerar un asunto o cambiar de actitud. Pensamiento, consejo.Regocijo: Sentimiento de alegra, gozo o satisfaccin.Semejante: Objeto o persona igual o parecido.Soberbio. Actitud o cualidad de la persona que se cree superior a los dems. Orgulloso vanidoso.Templanza: Moderar, entibiar o suavizar a la fuerza de algo. El genio o enojo de una persona, actuar con medida. Moderacin, prudencia.Vida plena: Satisfaccin de la forma de vida, una vida completa que transmite conformidad.

ANOTACIONES PERSONALES

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________