Los4fantasticos.-.

18
LOS MINERALES Y LAS ROCAS LOS MINERALES PIEDRAS PRECIOSAS

description

Hecho por: Cristina Quintero Franco Alberto Perez naranjo Lucia Magariño Duran Elena Marina Dominguez Barros

Transcript of Los4fantasticos.-.

LOS MINERALES Y LAS ROCAS

LOS MINERALES

PIEDRAS PRECIOSAS

Para que un mineral se considere un piedra preciosa tiene que ser muy escaso y tiene que tener de dureza del 8 al 10. las piedras preciosa se utilizan normalmente para la joyería.

ESMERALDA:La esmeralda es una piedra preciosa caracterizada por su color verde cristalina.Este mineral se puede encontrar en Colombia (América), Austria (Europa) y Austria (Europa). Estas son tres esmeraldas famosas:

ESMERALDA GACHALÁ: Es una esmeralda de 858 quilates. Fue encontrada en 1967 en la mina Vega de San Juan, Colombia.

ESMERALDA FURA: Es de 11 mil quilates. Es la esmeralda más grande del mundo y es propiedad de Victor Carranza.

ESMERALDA TENA: Esta es una esmeralda de 2 mil quilates y también es propiedad de Carranza.

Las características de las esmeraldas son: BRILLO: Vítreo DENSIDAD: 2´65-2´80DUREZA: 7´5-8 COLOR: Verde

Esmeralda Gachalá Esmeralda Fura Esmeralda Tena

DIAMANTE:El diamante es la segunda forma más estables de carbono. La mayoría de los diamantes se forman a presión alta y temperatura alta. Se encuentran ha prondidades de 140 km y 190 km. Los diamante llegan a la superficie a través de volcanes de origen profundo. Los diamantes se pueden encontrar en Nueva York (Estados Unidos) e India (Asia). Sus características son:

DUREZA: 10 COLOR: Tipicamente amarillo y azul a incoloroRAYA: Incolora BRILLO: AdamantinoDENSIDAD: No se sabe

RUBÍ:Es un mineral de color rojizo. Debe ese color a los metales de hierro y cromo. Este mineral se encuentra en Estados Unidos, Colombia y Brasil (América) y en China y en Rusia (Asia). Sus características son:

DUREZA: 8 BRILLO: Vítreo adamantinoDENSIDAD: 4-4´1 COLOR: Rojo, aunque puede llegar a ser RAYA: Blanca amarronado o rosa después de pulirlo.

MINERALES METÁLICOSLos minerales más utilizados y minerales de los que se extraen son:

COBRE:El cobre se utiliza para los cables eléctricos, los tubos de gas o los transformadores eléctricos que se obtiene de:

CALCOPIRITA:la calcopirita es el mineral de cobre ampliamente distribuido, es un mineral muy frágil. Una de la minas más antiguas donde se encuentra la calcopirita es en Riotinto (Huelva). Sus características son:

DUREZA: 3´5-4 RAYA: Negro-VerdosaDENSIDAD: 4´2-4´3 COLOR: Amarillo laton BRILLO: Metálico

MALAQUITA:La malaquita es un mineral oxidado. Se ha encontrado en el Congo (África), en Rusia (Asia), en Hungría y Namibia. En la antigüedad se usó como colorante pero actualmente se usa como piedra semi-preciosa. Sus características son:

DUREZA: 4 COLOR: Verde BRILLO: Vítreo, mate, terroso RAYA: Verde claraDENSIDAD: 4

ALUMINIO: El Aluminio es un elemento químico, es un metal resistente y ligero. El aluminio se hace con la bauxita y se utiliza para los coches las latas de refrescos o el papel de aluminio.

BAUXITA: Más que un mineral es un agregado de varios minerales de aluminio. Es uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre. Se origina como residuo producido por las rocas ígneas en condiciones climáticas favorables. Tiene color pardo con manchas rojizas de tamaños y formas diversas.

HIERRO: El hierro de los clavos, los tornillos, las máquinas o la estructura de los edificios se obtiene de minerales como Hematites, Magnetita, Siderita o Pirita

HEMATITES: La hematites es un mineral compuesto por óxido férrico y hierro, ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. Puede volverse magnético al calentarse. Se presenta en cantidades microscópicas en casi todas las rocas. Se puede encontraren lugares de expulsión de gases volcánicos. Sus características son:

DUREZA: 6´5 BRILLO: Metálico a materiales RAYA: Roja a pardo rojiza COLOR: En plaquetas finas es rojo,DENSIDAD: 6´5 si no gris a negro.

MAGNETITA: La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido-diférrico. Este mineral contiene el 72% de hierro. La magnetita se ha encontrado en Rusia (Asia), en Suezia (Europa), en Estados Unidos (América), en Italia (Europa) y en Suiza (Europa). Sus características son:

DUREZA: 6-6´5 COLOR: NegroRAYA: Negra BRILLO: MetálicoDENSIDAD: 5´2

SIDERITA: Es un mineral de bastante importancia económica. Está compuesto por carbonato de hierro. Su explotación era a cielo abierto pero actualmente es subterránea, basada en minas. Se ha encontrado en Canadá (América), Estados Unidos (América), en Portugal (Europa), en Austria (Europa), en Alemania (Europa) y en Reino Unido (Europa). Sus características son:

DUREZA: 4-4´5 BRILLO: VítreoRAYA: Blanca COLOR: Amarillo, marrón, negroDENSIDAD: 3´7-3´9

PIRITA: Es un mineral que está formado por el 53´4 % de azufre y un 46´4% de hierro. El yacimiento más grande de la pirita se encuentra en Riotinto (Huelva) aunque se pueden encontrar en otros lugares como Canadá, Estados Unidos y Perú (América) y África. Sus características son:

DUREZA: 6-6´5 BRILLO: MetálicoDENSIDAD: 6 COLOR: Amarillo latón claroRAYA: Negra verduzca a negra perduzca

MERCURIO:El mercurio se utiliza en la fabricación de espejos, instrumentos científicos o lámparas fluorescentes. El mercurio se obtiene del cinabrio.

CINABRIO:el cinabrio tiene 2´5 de dureza y color rojo intenso. En la antigüedad se utilizó para hacer pintura roja. De almadén (Pueblo de Ciudad Real) han salido grandes ejemplares de gran belleza.

PLOMO: El plomo con el que se hacen las soldaduras, los acumuladores o algunos pigmentos se obtiene de la galena.

GALENA: Se utiliza para hacer el plomo, que se utiliza en muchas pinturas. La galena se ha encontrado en muchas localidades de Estados Unidos. Sus propiedades son:

DUREZA: 2´5-4 COLOR: Gris plomizo DENSIDAD: Se desconoce BRILLO: MetálicoRAYA: Gris plomiza

MINERALES INDUSTRIALES Los minerales industriales son los que constituyen casi la totalidad de las rocas. Los minerales industriales podemos clasificarlos en silicatos o no silicatos.

SILICATOS: Son los que constituyen el 75% de la corteza terrestre. Todos los minerales de este grupo están compuestos por sicilio y oxígeno.

ORTOSA: tiene una tenacidad frágil y se puede presentar en granito. Este mineral se puede asociar al cuarzo. Sus características son:

DUREZA: 6 BRILLO: Vítreo

DENSIDAD: 2´5 COLOR: Es incolora, blanca, amarilla o parda.RAYA: Blanca

OLIVINO:Es un silicato de hierro y magnesio. Se puede encontrar en Estados Unidos (América) y Egipto (África). Se utiliza fundamentalmente en la joyería. Sus características son:

DENSIDAD: 2´3 COLOR: Verde oliva DUREZA: 6´5 BRILLO: VítreoRAYA: Blanca VETA: Negra

TALCO: Es un mineral que el tacto resulta grasiento o jabonoso. Se aplica como material de relleno de textil, de papel y química. Se ha encontrado en Estados Unidos y en Brasil. Sus características son: DUREZA: 1 COLOR: Blanco, verdusco o amarilloDENSIDAD: 2´8 BRILLO: Graso a perladoRAYA: Blanca

PETRÓLEO:De él obtienen no solo combustibles como la gasolina o el butano, o materiales como el alquitrán de las carreteras y los aceites de motor;también, otros productos que en nada recuerdan al petróleo, como objetos de plástico, insecticidas, fertilizantes o fibras textiles. El petróleo es una roca orgánica, es de origen fósil se pueden encontrar en fondos de mares, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.

NO SILICATOS:

Son los más frecuentes y los más utilizados. Hay algunos como la Calcita, el Yeso, la Halita o la Fluorita.

YESO:Es un producto preparado a partir de una roca natural denominada aljez. Se han encontrado hasta de 1´5 metros. El yeso se puede encontrar en España y en Alemania (Europa) y en México (América). Sus características son:

DUREZA: 2 BRILLO: Vítreo a perlado

RAYA: Blanca COLOR: Incoloro, gris, blanco o

DENSIDAD: 2´3-2´4 amarillento

FLUORITA:

La fluorita es un mineral creado por la combinación de calcio y flúor. Se utiliza para hacer pasta de dientes y también en los antiadherentes de las sartenes. Se puede encontrar en España, Reino Unido, República Checa y Alemania (Europa) y en Estados Unidos. Sus características son:

DENSIDAD: 3´1-3´2 BRILLO: Vítreo

RAYA: Blanca COLOR: Rojo púrpura o amarillento

DUREZA: 4

LAS ROCAS

LAS ROCAS PLUTÓNICAS

GRANITO: Es una roca ígnea plutónica. Es una mezcla de feldespato, cuarzo y mica.

CUARZO: Son cristales de color grisáceos, casi transparentes, y tienen brillo vítreo. Rayan con facilidad el vidrio. Es un mineral que pertenece a los silicatos. Tiene dureza 7. se forma en las altas temperaturas (superiores a 537ºC). Se pueden encontrar en Italia y Suiza (Europa), en Estados Unidos (América) y en Rusia (Asia).

FELDESPATO: Son cristales de color blanco, a veces rosado, y son los mas abundantes. Suelen ser mayores que la Mica y el Cuarzo.

MICA: Son cristales negros muy brillantes. Algunos pueden separarse en pequeñas láminas con la punta de una navaja. Es un mineral que pertenece a los silicatos. Sus características son:

DUREZA: 2-4 COLOR: Varía de acuerdo con su composiciónRAYA: Blanca DENSIDAD: 3´9-4´2

Estos 3 (cuarzo, feldespato y mica) son componentes del granito. El granito es la roca mas abundante en los continentes. En la Península Ibérica ocupa amplias zonas en Galicia, las dos Castillas y Extremadura.

SIENITA:Es una roca de color rosado, de características muy parecidas a las del granito, del que se diferencian por no tener Cuarzo o muy poca cantidad. Sus principales componentes son los Feldespatos, especialmente a la Ortosa. También posee Mica y la sienita es menos abundante que el granito.

GABRO:Es una roca de color oscuro. Los minerales que lo componen son difíciles de distinguir. Entre ellos están las Plagioclasas, la Biotita y otros minerales oscuros. El gabro se puede identificar por ser una roca cristalina, heterogénea y de color oscuro.

LAS ROCAS VOLCÁNICAS

BASALTO: es un roca de color negro y brillo mate. Tiene una textura muy diferente a la de las rocas plutónicas. La mayoría de los cristales son microscópicos. A veces, hay algunos cristales grandes que suelen ser de Olivino.

PUMITA O PIEDRA PÓMEZ: Es una roca de color claro, y tan poco densa que flota en el agua. Decimos que este tipo de roca presenta textura vacuolar.

OBSIDIANA: Es una roca de color negro brillante. Está formada por una pasta de vidrio. Fue aprovechada en la prehistoria (en la edad de piedra) para fabricar utensilios como hachas y cuchillos.

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

ARENISCA: Es una roca sedimentaria. Son rocas cuyos fragmentos tienen un tamaño inferior a 2 mm, pero son apreciables a simple vista. Las areniscas junto a la arcilla y el conglomerado pertenecen al grupo de las rocas sedimentarias.

CONGLOMERADO: Son rocas que tienen granos mayores de 2 mm. Estos granos reciben el nombre de castlos. Uniendo los castlos, hay materiales de tamaño mas fino que constituyen la matriz. Los castlos pueden ser redondeados o angulosos. En este último caso la roca se denomina brecha.

CALIZA: La caliza es una de las rocas sedimentarias que se incluyen aunque no este formada por otros fragmentos de rocas. se puede identificar fácilmente. Es muy fácil distinguir a la roca de la caliza porque si le echas ácido clorhídrico sale burbujas. Algunas calizas están formadas mayoritariamente por fósiles de conchas de moluscos, que se denominan las lumaquelas.

ARCILLA O ARGILITA: Son rocas constituidas por fragmentos tan pequeños que se necesita una lupa para verlos. Está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura.

MÁRMOL:

Los mármoles son rocas carbonatadas (principalmente calizas) que por un proceso de metamorfismo han alcanzado un alto grado de cristalización. Se pueden localizar en los cabezos de los Gómez, los Victorias y la Cruz y en las sierras de la Carrasquilla, Almenara, las Moreras, Algarrobo y lo Alto. Todos ellos proceden del metamorfismo regional de rocas carbonatadas.

ROCAS METAMÓRFICAS:

PIZARRA: Es una roca con laminación plana formada por cristales no visibles. Su color es muy variable, aunque predomina el gris oscuro

ESQUISTO: Presenta una laminación ondulada. Los cristales que lo forman se pueden ver a simple vista. Muchos de estos cristales estaban formadas por mica, lo que proporciona al esquisto un brillo intenso.

GNEIS: Está formado por cristales mayores a los del esquisto. Sus minerales se disponen en bandas onduladas en las que las micas se alternan con el cuarzo.