LTU_U1_EA_GARD

6
Evidencia de aprendizaje El Extranjero… 1 Administración de Empresas Turísticas

Transcript of LTU_U1_EA_GARD

Page 1: LTU_U1_EA_GARD

Evidencia de aprendizaje El Extranjero…

1 Administración de Empresas Turísticas

Page 2: LTU_U1_EA_GARD

Evidencia de aprendizaje El Extranjero…

CASO:

Un extranjero de nacionalidad francesa, desea invertir en un desarrollo turístico que comprenda hoteles, restaurantes, salones de eventos, actividades recreativas, con los elementos necesarios que le permitan desarrollar un turismo alternativo. Actualmente el extranjero debe tener una calidad migratoria para poder operar en México, con el propósito de dar inicio a las gestiones necesarias ante los tres niveles de gobierno, para situarse dentro del marco jurídico de las regulaciones de la actividad turística. El concepto para el desarrollo turístico se identifica con recreación de contacto con la naturaleza, es por ello que debe apegarse al cuidado y preservación del medio donde se desarrolle, tomando en cuenta las leyes y normas que aplican para poder operar en este tipo de ambientes. La propuesta de desarrollo turístico tiene un costo alto y aunque el extranjero tiene destinado una suma grande para invertir, debe asegurar recursos para garantizar imprevisto futuros de crecimiento, mediante la suma de intereses a través de la gestión gubernamental para recurrir a instancias orientadas a dar este servicio. La propuesta de desarrollo turístico una vez puesta en marcha requiere ser apoyada con promoción y difusión permanente, con identidad regional, nacional y proyección internacional por parte de organismos e instancias gubernamentales para su buen desarrollo.

PREGUNTAS:

a) ¿El extranjero estará sujeto a las Normas del Derecho Internacional?

Privado El derecho internacional privado tiene más que ver con la inmigración y emigración, la forma en que puedes entrar a otro país, puede ser como turista o por relaciones con trabajo, las normas de este tratado se encuentran principalmente en convenciones o tratados internacionales de tal forma con el derecho internacional, ejemplo de esto es su nacionalidad.

b) ¿Qué rama del Derecho Internacional se aplica al caso?

El Privado

Considero que el caso del inversionista extranjero aplica para el Derecho Internacional Privado, ya que este tipo de Derecho es el que rige las relaciones de los individuos de un Estado con los de otro Estado, por lo que al ser un extranjero que viene a invertir en nuestro país tiene que acatar la legislación vigente de donde se encuentre.

c) Determina ¿qué sujetos de Derecho Internacional intervienen en el caso?

Estados. Organizaciones Internacionales. Individuos, persona física como sujeto pasivo del Derecho internacional, es decir que recibe

2 Administración de Empresas Turísticas

Page 3: LTU_U1_EA_GARD

Evidencia de aprendizaje El Extranjero…

de él derechos y obligaciones

d) Menciona por lo menos tres leyes mexicanas a las cuales queda sujeto el extranjero en la actividad a realizar.

Ley de Migración Ley de inversión Extranjera Ley General de la Sociedades Mercantiles Ley General de Población

Muchos extranjeros participan en la economía de nuestro país, esto es a través de la inversión de acuerdo a los porcentajes y actividades que permite la Ley de Inversión Extranjera, esto puede ser ocupando cargos de confianza, dirección o administración en las empresa mexicanas, así como cuando se realiza una actividad o profesión independiente o recibiendo un ingreso del exterior, para todo esto se requiere cumplir con todos los lineamientos establecidos en la LGP.

e) ¿Cuál es la calidad migratoria del extranjero?

Dado el caso que se presenta, es de inversión. Entonces es de inmigrante.

Para que un extranjero pueda internarse en el país, debe hacerlo con una autorización administrativa la cual se otorga con base a la calidad migratoria que el extranjero solicite.

El extranjero que se interna legalmente al país con el propósito de radicarse en el mismo en tanto adquiera la calidad de inmigrado. Dado que en el caso se trata de inversión, entonces sería inmigrante, porque es el extranjero que se interna legalmente al país con el propósito de radicarse en él, en tanto adquiera la calidad de inmigrado. Por lo tanto le toca el de inversionistas, ya que para invertir su capital en la industria, comercio y servicios, de conformidad con las leyes nacionales, siempre que contribuya al desarrollo económico y social del país y que se mantenga durante el tiempo de residencia del extranjero el monto mínimo que fije el Reglamento de la Ley. Para conservar esta característica el inversionista deberá acreditar que mantiene el monto mínimo de inversión a que se refiere.

f) ¿Cuál es la importancia del Derecho internacional en el desarrollo turístico?

Permite dar sustento y un rumbo fijo al turismo con sus propios ingredientes, sistemática y campo de actuación práctica y cuenta con aspectos importantes que debe conocer un extranjero que desee radicar por un tiempo determinado en el país.

Por ejemplo:

Ningún extranjero podrá tener dos calidades o características migratorias simultáneamente. No se cambiará la calidad de no inmigrante ni característica migratoria de transmigrante. En

los demás queda a juicio de la Secretaría de Gobernación hacerlo cuando se llenen los requisitos que LGP fija para la nueva calidad o característica migratoria que se pretende

3 Administración de Empresas Turísticas

Page 4: LTU_U1_EA_GARD

Evidencia de aprendizaje El Extranjero…

adquirir. Nadie deberá dar ocupación a extranjeros que no comprueben previamente su legal

estancia en el país y sin haber obtenido la autorización específica para prestar ese determinado servicio.

Fuentes de Consulta:http://clubensayos.com/imprimir/Derecho-Mercantil-Yo-Otras-Ramas/14446.html

http://biblio.juridicas.unam.mx/estrev/derint/cont/6/art/art7.htm

4 Administración de Empresas Turísticas