LUIS CAMN ITZER CAMN LUIS - illusions.daros … · EL ARTISTA, EL CIENTÍFICO Y EL MAGO El arte es...

4
LUIS CAMN ITZER LUIS CAMN ITZER

Transcript of LUIS CAMN ITZER CAMN LUIS - illusions.daros … · EL ARTISTA, EL CIENTÍFICO Y EL MAGO El arte es...

L U I SC A M NI T Z E R

L U I SC A M NI T Z E R

Landscape as an Attitude, 1979[El paisaje como actitud]Fotografía en blanco y negro, laminada28 × 35.5 cm

EL ARTISTA, EL CIENTÍFICO Y EL MAGO

El arte es un campo del conocimiento donde se plan-tean y resuelven problemas, es el lugar donde se puede especular sobre temas y relaciones que no son posibles en otras áreas del conocimiento.

Generalmente hablamos de la actividad artística como si fuera algo totalmente distinto de la actividad científica. Del científico exigimos que sea responsable y que sirva al bien común, que sea riguroso en sus procesos de especulación, investigación y experimen-tación, y que sea capaz de rendir cuentas sobre lo que hace si así se le pide.

Al artista, por su parte, se le tolera la omnipotencia. Una vez declarada arte, la obra se hace prácticamente indes-tructible. El bien común no es un factor importante, no importa si la obra es un síntoma de egomanía, de socio-patía o de ayuda al prójimo. Y el concepto de rendición de cuentas aquí no existe, o cuando existe se enturbia con los temas de censura y libertad de expresión individual.

Pero dejando a un lado las deformaciones culturales, y si nos referimos a conceptos cognitivos, la única dife-rencia entre arte y ciencia está en que en el arte pode-mos trabajar sin tener que utilizar como referencia la lógica y podemos suspender la relación causa-efecto. Eso no significa que quitar esas dos condiciones nos exima de las exigencias propuestas al científico. El ar-tista también tiene el deber de ser responsable, tiene que servir al bien común, ser riguroso, y ser capaz de rendir cuentas.

Para comprender mejor esta relación que existe entre el artista y el científico con respecto a la responsabili-

dad social, conviene introducir a un tercer personaje: el mago. Es el mago, no el artista, quien está en el ex-tremo opuesto del científico. Esto es porque la esencia del acto mágico está en la habilidad de esconder el proceso y de mantenerlo secreto. Su relación con las tareas cognitivas no es la de expandir el conocimiento como lo hace el buen científico o el buen artista, sino la de desafiar lo conocido con el fin de crear un es-pectáculo. Su responsabilidad social es la de crear un buen espectáculo y asegurarse de que este no haga daño. La mujer que presenta el mago solamente apa-renta ser cortada en dos, pero no lo es realmente. El científico analiza qué pasaría si la mujer efectivamen-te fuera cortada en dos, un análisis que permite deci-dir que normalmente es mejor no cortarla. El artista utiliza la imagen de la mujer cortada en dos como una metáfora para generar evocaciones, por lo cual su obra queda relativamente a salvo de un juicio ético.

Los tres personajes también se diferencian en su rela-ción con la credulidad con la que operamos frente a la realidad circundante. El científico aquí trata de expli-car lo increíble. El mago trata de simular lo increíble. El artista trata de presentar lo increíble para expandir el mundo de lo creíble.

Luis Camnitzer

Extracto de “El artista, el científico y el mago”, Humboldt, 156, 2011

Nació en 1937 en Lübeck, Alemania y se crió y educó en Uruguay. Vive y trabaja en Great Neck/Nueva York, Estados Unidos, y Valdottavo, Italia

E L A RT I S TA T R ATA D E P R E S E N TA R LO I N C R E Í B L E PA R A E X PA N D I R E L M U N D O D E LO C R E Í B L E .

This Is a Mirror. You Are a Written Sentence, 1966–1968[Esto es un espejo. Usted es una frase escrita]Poliestireno moldeado al vacío48.4 × 62.5 × 1.5 cm

Envelope, 1967 [Sobre]

Serie de diez aguafuertes con sellos de goma41 × 34.5 cm cada uno