LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27...En la clase de Lengua, la profesora de...

16
Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Lengua Lengua Lengua Lengua Lengua Copia el siguiente texto en la libreta y contesta las preguntas. No te olvides de poner la fecha. Platero y yo En la clase de Lengua, la profesora de Carolina ha leído este bellísimo texto del escritor Juan Ramón Jiménez, sacado de su libro “Platero y yo”. “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo Busca información sobre Juan Ramón Jiménez y haz un breve resumen sobre su vida y su obra. Debe incluir lugar y fecha de su nacimiento, quién fue, qué importante premio recibió, algunas de sus obras más famosas y lugar y fecha de su muerte. En el texto que estamos trabajando esta semana aparece la palabra “cristalina”, que es una palabra derivada de la palabra “cristal”. Recuerda: las palabras que se han formado a partir de otras son palabras derivadas. Por ejemplo, “ruidoso” es una palabra derivada de “ruido”. Las palabras que NO se han formado a partir de otras son palabras primitivas. “Ruido” es una palabra primitiva. Haz en tu libreta las siguientes actividades. (Copia el enunciado con bolígrafo y contesta con lápiz) 1. Escribe las palabras primitivas de las que proceden las siguientes palabras derivadas. - Frutería: En nuestro relato podemos leer esta expresión “este bellísimo texto”. ¿Recuerdas los demostrativos? Son palabras que señalan a los seres u objetos e indican a qué distancia del hablante se encuentran. Cercanía: Este, esta, estos, estas Distancia media: Ese, esa, esos, esas Lejanía: Aquel, aquella, aquellos, aquellas Haz las siguientes actividades en tu libreta 1. Completa con los sustantivos que te vengan a la mente. Estas ______________ Esa _______________ Aquellos ___________ Este _______________ ¿Recuerdas esta frase del texto que trabajamos el lunes? “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. ¿Puedes encontrar la palabra aguda que aparece en él? (Palabras agudas: Su sílaba tónica es la última) Entonces la palabra aguda es …. ¡¡algodón!! ¿Por qué lleva tilde? Porque las palabras agudas que terminan en vocal, en “n” o en “s” llevan tilde. Por ejemplo: parchís, sillón, iglú. Realiza en la libreta las siguientes actividades a) Ponle tilde a la palabra

Transcript of LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27...En la clase de Lengua, la profesora de...

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Lengua Lengua Lengua Lengua Lengua

Copia el siguiente texto en la libreta y contesta las preguntas. No te olvides de poner la fecha. Platero y yo En la clase de Lengua, la profesora de Carolina ha leído este bellísimo texto del escritor Juan Ramón Jiménez, sacado de su libro “Platero y yo”. “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo

Busca información sobre Juan Ramón Jiménez y haz un breve resumen sobre su vida y su obra. Debe incluir lugar y fecha de su nacimiento, quién fue, qué importante premio recibió, algunas de sus obras más famosas y lugar y fecha de su muerte.

En el texto que estamos trabajando esta semana aparece la palabra “cristalina”, que es una palabra derivada de la palabra “cristal”. Recuerda: las palabras que se han formado a partir de otras son palabras derivadas. Por ejemplo, “ruidoso” es una palabra derivada de “ruido”. Las palabras que NO se han formado a partir de otras son palabras primitivas. “Ruido” es una palabra primitiva. Haz en tu libreta las siguientes actividades. (Copia el enunciado con bolígrafo y contesta con lápiz) 1. Escribe las palabras

primitivas de las que proceden las siguientes palabras derivadas.

- Frutería:

En nuestro relato podemos leer esta expresión “este bellísimo texto”. ¿Recuerdas los demostrativos? Son palabras que señalan a los seres u objetos e indican a qué distancia del hablante se encuentran. Cercanía: Este, esta, estos, estas Distancia media: Ese, esa, esos, esas Lejanía: Aquel, aquella, aquellos, aquellas Haz las siguientes actividades en tu libreta 1. Completa con los

sustantivos que te vengan a la mente. Estas ______________ Esa _______________ Aquellos ___________ Este _______________

¿Recuerdas esta frase del texto que trabajamos el lunes? “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. ¿Puedes encontrar la palabra aguda que aparece en él? (Palabras agudas: Su sílaba tónica es la última) Entonces la palabra aguda es …. ¡¡algodón!! ¿Por qué lleva tilde? Porque las palabras agudas que terminan en vocal, en “n” o en “s” llevan tilde. Por ejemplo: parchís, sillón, iglú. Realiza en la libreta las siguientes actividades a) Ponle tilde a la palabra

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé que cascabeleo ideal… Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, los higos morados, con su cristalina gotita de miel…” Contesta en tu libreta. 1. ¿Cuál de los siguientes

colores es el “gualda”? - Azul - Amarillo - Rosa

2. ¿Cómo es Platero por

fuera? Completa. 3. Por fuera: pequeño,

__________, __________ y blando.

4. ¿Con qué compara

Juan Ramón Jiménez los ojos de Platero?

- Salero: - Soleado: - Limonero:

2. Clasifica estas palabras en primitivas y derivadas. Furioso Postre Lápiz Cartero Silla Marino

3. Forma palabras

derivadas a partir de las siguientes palabras primitivas. Camión Guitarra Arte Correr

2. Subraya el demostrativo de las siguientes oraciones y analízalo como en el ejemplo. - No me gusta aquel pantalón Aquel: demostrativo masculino, singular, lejanía - Esas niñas son mis

amigas. - Me regalaron estos

libros el día de mi cumpleaños.

- ¿De quién es aquella chaqueta?

- Leo escribe con este bolígrafo.

de cada pareja de debe llevarla. Atun – yogur Señor – salon Compas – menor Menu – reloj

b) Escribe el singular de

cada palabra Talones Imanes Leones Calcetines

c) Piensa y escribe dos

palabras agudas de cada clase

- Que terminen en “s”: - Que terminen en “n”: - Que terminen en

vocal:

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

5. ¿A qué lugar va

Platero cuando su dueño lo deja suelto?

6. ¿Qué tipo de uvas le

gustan a Platero? Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas

1. Descomponer como en el ejemplo los siguientes números. 234.786: 2CM + 3DM + 4UM + 7C + 8D + 6U = 200.000 + 30.000 + 4.000 + 700 + 80 + 6 563.125: 832.340: 945.307: 2. Compara usando los signos (> mayor que y < menor que) como en el ejemplo. 284.730 < 342.900

1. Coloca y suma. 6.349 + 7.526 = 4.238 + 543 = 2. Coloca y resta. 8.679 - 4.235 = 7.483 - 3.169 = 3. Coloca y multiplica. 6.594 x 4 = 7.309 x 5 = 4. Coloca y divide. Di si la división es exacta o inexacta. 8.649 : 2 = 9.875 : 3 =

Copia en la libreta con buena letra, lee con atención y sigue los pasos para resolver los siguientes problemas. (Leer con atención, anotar los datos y la pregunta, pensar que tengo que hacer primero y después, hacer las operaciones y escribir la solución). a) Al teatro de la localidad asistieron 125 adultos, 83 niñas y 79 niños. ¿Cuántas personas asistieron al teatro? b) María tenía 238 euros. Compró una bicicleta por 120 euros y un casco por 60 euros. ¿Cuánto dinero

1. Dibuja los relojes analógicos del ANEXO en la libreta con las horas que se indican. Usa el compás o algún objeto circular como plantilla. 2. Dibuja los relojes digitales del Anexo 1 en la libreta con las horas que se indican.

1. Dibuja una circunferencia en la libreta y traza una línea secante a la circunferencia, otra tangente y otra exterior. 2. Dibuja un triángulo rectángulo y marca sus lados, sus ángulos y sus vértices. Procura hacer bien los dibujos, ni muy pequeños ni muy grandes, parecidos a los del Anexo 2.

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

506.320 456.378 47.200 180.300 956.500 898.000

le queda? c) En una panadería hay 150 barras de pan. Si 105 barras son de pan blanco y el resto de pan integral. ¿Cuántas barras son de pan integral?

Sociales Naturales Sociales Naturales Sociales Un paisaje es el aspecto que tiene la superficie terrestre desde un lugar. En cada paisaje se distinguen: a) Elementos naturales:

como las formas del relieve, la vegetación o las aguas: ríos, lagos...

b) Elementos hechos por las personas: como las vías de comunicación, los cultivos o las construcciones.

Copia y completa en tu cuaderno el esquema del Anexo 3 .

Teniendo en cuenta que los animales vertebrados son los que tienen huesos y los invertebrados los que no. Clasifica en tu libreta los siguientes animales del Anexo 4 en: VERTEBRADOS e INVERTEBRADOS.

Los habitantes de Canarias utilizamos las aguas del océano para la pesca, para usos turísticos en la costa, y para obtener agua potable en las plantas desaladoras... Observa la fotografía del Anexo 5 y contesta. ¿Qué usos del agua del océano hacen los habitantes de esa localidad?

Elije un animal del Anexo 4, dibújalo y haz una ficha como la del delfín de la semana pasada.

En los paisajes canarios podemos encontrar: a) Elementos naturales:

El archipiélago canario tiene un relieve volcánico. Las islas situadas al oeste son más montañosas que las localizadas al este. El clima tiene temperaturas suaves todo el año y lluvias escasas.

b) Actividades humanas: Los paisajes están muy transformados por las actividades humanas. Por ejemplo, por los cultivos en las laderas de las montañas. Pero la

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

actividad que más ha cambiado el paisaje ha sido el turismo, sobre todo en la costa

Copia y completa en tu cuaderno la tabla que aparece en el Anexo 6 sobre los paisajes canarios. Puedes ayudarte de las ideas resaltadas en negrita.

Timple Artística Religión Música Valores

Vamos a practicar el ritmo de la semana pasada, pero ahora vamos a añadirle los acordes de Re y La7. Por si no recuerdas los acordes a continuación te dejo las colocaciones en este Anexo 7:

En el siguiente enlace

Busca en YouTube: "10 easy animal drawings for kids Vol. 1" Aquí nos van a enseñar a hacer 10 bonitos dibujos de animales. Esta semana vamos a dibujar en un folio el tercer animal que nos explican (AN ELEPHANT). Primero escucha toda la explicación sin parar el video (unos 2 minutos) y luego vuelve a escucharlo

Fijándote en el modelo que les propongo deben realizar el dibujo de los corazones en forma de globo. Puedes decorarlo como quieras y, en cada corazón, puedes escribir el nombre de un familiar o persona al que quieras dar un abrazo en estos momentos. Cuando lo termines, puedes pegarlo en alguna zona de tu casa para que lo puedas ver siempre que

Hoy seguimos con timple Vamos a hacer un juego con las partes del timple. Construye un “Memory” con las partes del timple. Utiliza las partes del timple que anotaste en la actividad anterior y realiza un Memory con ellas. Por si te dejaste alguna atrás a continuación te dejo en el Anexo 9 una imagen con las partes como la que trabajamos en clase:

Piensa en como te has portado esta semana con tu familia y escribe en la libreta dos cosas que creas que has hecho bien y dos cosas que no estén tan bien. Luego reflexiona y escribe como podías haberlas hecho mejor. Pueden ser de cualquier tipo: de colaboración en las tareas de casa, de comportamiento hacia los demás, …

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

encontrarás un vídeo donde explico cómo se colocan y cómo se toca el ritmo con esos acordes: Recuerda que si quieres acceder a mi blog, el nombre es: www.auladafne.com luego pinchas donde dice ALUMNADO y una vez dentro pincha en el número de tu curso, en este caso 3º o 4º. Alumnado 4º enlace directo: https://auladafne.com/4o/ Les dejo también el dibujo del ritmo con los acordes en el Anexo 8 por si lo quisieran imprimir.

parándolo cada vez que lo necesites para hacer el dibujo. Cuando lo hayas terminado coloréalo para que te quede precioso. ¡Verás como te diviertes!

quieras. Además, te informo que me lo puedes enviar por correo y así lo veo, o cuando volvamos a clase puedes llevarlo.

Como son 11 nombres, tendrás que elaborar 22 tarjetas en total. Para ello dibuja 22 rectángulos (mejor si es en cartulina, si no en un folio también vale), en 11 de ellos vas a escribir los 11 nombres de las partes del timple. Luego en los 11 restantes haces un pequeño dibujo del timple donde se señale esa parte del timple, pero sin ponerle el nombre, solo la flecha. A continuación, con una cera de color, o con otro folio colorea o pega por detrás del rectángulo para que no se vea lo que está escrito o dibujado.

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Luego puedes empezar a jugar, te recomiendo que si puedes juegues con otras personas de tu familia para que sea más divertido. Primero pon todas las cartas boca abajo y mézclalas bien. Luego por turnos tienen que levantar 2 tarjetas, si son dos dibujos, no vale, y si son dos palabras tampoco. Debes conseguir una palabra con su correspondiente dibujo para poder quedarte las cartas y acumular puntos. Gana el que más puntos (cartas) consiga. ¡A divertirse!

Inglés Inglés Inglés Inglés Educación Física Esta semana tienes que hacer 3 fichas de Inglés relacionadas con los objetos que usamos en clase. Anexo 10 Classroom objects Find Encuentra los objetos de

Anexo 11 School – Fill in the Messing vowels Coloca las vocales que faltan y colorea los objetos.

Anexo 12 School Objects Con un lápiz de color dibuja el camino en el orden que se indica, pasando por todos los objetos.

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

clase escondidos y píntalos como más te guste.

Educación Física Emocrea Educación Física Emocrea SOLO PARA ALUMNOS DE APOYO IDIOMÁTICO

Copia el texto en la libreta con buena letra. Léelo con atención y contesta a la pregunta 1. Texto: “Ayer Tomás tuvo un examen oral. No había estudiado mucho. Cuando la profesora le preguntó, empezó a tartamudear. ¡No sabía responder! Además,

Subraya en el texto del martes los síntomas que presenta Tomás. Después explica qué tendría que hacer para no sentirse así. (Procura que la explicación sea completa. No vale con dos palabras). Imagina a Tomás y dibújalo.

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

le temblaban las piernas. La profesora siguió preguntándole, pero no sabía nada. Le sudaban las manos… Al final, la profesora le dijo que debía estudiar más. A Tomás le dio la risa. No se sabe por qué… “ 1. ¿Cómo está Tomás? Subraya. Después explica por qué se siente así. a) ¡Está asustado! b) ¡Está nervioso! c) ¡Está contento!

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Anexo 1 (Matemáticas):

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Anexos 2 (Matemáticas)

Anexo 3 (Sociales):

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Anexo 4 (Naturales):

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Anexo 5 (Sociales):

Anexos 6 (Sociales)

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Anexo 7 (Música) Anexo 9 (Música):

Anexo 8 (Música)

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas

Anexos 10, 11 y 12 (Inglés)

Trabajo semanal de 4º nivel (23-27 de marzo) CEIP Las Dunas