LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer...

12
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Reunión Proyecto INNOLIVAR 17 PREMIOS ORIVA COMUNICACION 18 19 20 21 22 23 24 Visita Técnicos Mapama Olivar Toledo 25 26 Jornada Empresarial Entorno Rural 27 28 29 Mesa Sectorial Aceite Oliva MAPAMA 30 Presentación En Madrid ACEITE MOLINO DE CASILDA 31 Jornada Gráneles vs Envasado GRUPO JOLY AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Enero 2019

Transcript of LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer...

Page 1: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16

Reunión Proyecto

INNOLIVAR

17

PREMIOS ORIVA

COMUNICACION

18 19 20

21 22 23 24

Visita Técnicos Mapama

Olivar Toledo

25 26

Jornada Empresarial

Entorno Rural

27

28 29

Mesa Sectorial

Aceite Oliva

MAPAMA

30

Presentación

En Madrid ACEITE MOLINO

DE CASILDA

31

Jornada Gráneles

vs Envasado GRUPO JOLY

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Enero 2019

Page 2: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

FECHA ORGANISMO TIPO DE DOCUMENTO

09.01.2019 J.Andalucia Boletín Semanal de Precios AO Semana 1 de 2019

09.01.2019 CEA IV Estudio del Sector Agroalimentario de Andalucía

10.01.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 51.2018

10.01.2019 AOE Informe AOE TENDENCIAS CHINA 2018

13.01.2019 AICA Declaraciones Mensuales Diciembre 2018 Almaz-Enva

14.01.2019 LABOT SAND V Vectores Xylella Fastidiosa

15.01.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO 2.01.2019

15.01.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO 9.01.2019

15.01.2019 J.Andalucia Informe Seguimiento Precios AO Semana 50-02

16.01.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO 16.01.2019

18.01.2019 J.Andalucia Boletín Semanal de Precios AO Semana 2 de 2019

21.01.2019 J.Andalucia Percepción e Imagen del AO en Hogares Compradores

21.01.2019 J.Andalucia Conclusiones Imagen AO en Hogares Compradores

21.01.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 01.2019

21.01.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 02.2019

24.01.2019 EAE Business Sector O. Prod.Consumo Interna+Nacional 2018-2019

24.01.2019 J.Andalucia Boletín Semanal de Precios AO Semana 3 de 2019

24.01.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO 23.2019

25.01.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 03.2019

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Page 3: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Sevilla, Lebrija contará con la almazara más grande de Europa

El Ayuntamiento apoya el proyecto de la empresa Algosur que supone una inversión de 12 millones de euros Con la visita del alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, y el delegado municipal de Hacienda, David Pérez, a las instalaciones de la empresaAlgodonera del Sur (Algosur SA), el Ayuntamiento escenifica la apoyo institucional al proyecto de construcción de una almazaraque la firma lebrijana, cuyo administrador único es Antonio Manuel Martín Antúnez, quiere llevar a cabo en sus terrenos de la carretera A-471 Lebrija-Trebujena. La almazara, explicó el ingeniero industrial Mariano Orte durante la visita, «ocupará 11.600 metros cuadrados» y su construcción «contempla una inversión inicial de seis millones que podrán superar los doce millones de euros para conseguir la máxima capacidad productiva». Algosur calcula que la que será la almazara más grande de Europa entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2020. Orte explicó que el proyecto contempla la construcción de varias naves y edificios «donde se implantarán las diferentes secciones productivas, energéticas, de servicios, almacenamiento y un depósito de gas natural». En concreto están previstas una zona de recepción, limpieza y pesaje de la aceituna, otra de almacenamiento, una más que integrará el proceso de producción de aceite y una cuarta de bodegas con grandes depósitos de acero inoxidable. Las instalaciones complementarias incluyen un centro de transformación, calderas y depuradora de aguas residuales, además de un espacio para la recuperación del hueso de aceituna. La almazara podrá procesar una producción de 100 millones de kilos de aceituna por campaña, lo que equivale a unas 10.000 hectáreas dedicadas a olivar entre secano y regadío. Mariano Orte aseguró que «hemos diseñado una almazara que dará cabida tanto a nuestra producción como a la demanda de los agricultores de Lebrija y la comarca que necesiten de este proyecto para su transformación y comercialización». «Se trata de un importante proyecto que contribuirá al dinamismo económico de la ciudad, ya que generará empleo durante su construcción y puesta en funcionamiento», señaló el alcalde que destacó que «la construcción e instalación de maquinaría de la almazara supondrá una importante inversión que permitirá diversificar nuestro principal sector económico, la agricultura». Barroso subrayó que «Lebrija está de enhorabuena, ya que el olivar desaparecido de nuestras tierras en la década de los ochenta del siglo XX, cuarenta años después será reintroducido y con la mayor almazara de Europa». La semana pasada, la junta de gobierno local aprobó admitir a trámite el proyecto de actuación para la construcción de la almazara y, tras esta primera aprobación, se someterá el expediente a información pública por un plazo de veinte días tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, con un llamamiento a los propietarios incluidos en el ámbito del proyecto. De forma paralela se remitirá el expediente a la Delegación Territorial de Ordenación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Sevilla para que emita el correspondiente informe en el plazo legalmente establecido. https://sevilla.abc.es/provincia/sevi-lebrija-contara-almazara-mas-grande-europa-201901260854_noticia.html

Page 4: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

"Queremos evitar la banalización del aceite de oliva para

ofrecer mayor valor añadido"

Primitivo Fernández. Director de Anierac

Una campaña más España confirma la posición que desde hace años mantiene como líder mundial en la producción, comercialización y exportación de aceites de oliva. El 60% de la producción de la UE y el 45% de los aceites de oliva que se consumen en el mundo son de origen español. La producción de la campaña de aceite de oliva 2017/18 en España alcanzó las 1.260,1 toneladas, según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Comenzamos la campaña con un stock de 305.000 toneladas y se han importado 167.000 toneladas. En resumen, hemos dispuesto de 1.732.300 toneladas, cifra muy en línea con las de campañas anteriores. En cambio, tanto el mercado interior como nuestras exportaciones han estado por debajo de la media: el mercado interior al que salieron 475.000 toneladas ha sido inferior en un 5% a la media de las últimas 4 campañas. En la misma línea, nuestras exportaciones han sido un 6% inferiores a la media, con una cifra de 882.000 toneladas.

Una campaña más España confirma la

posición que desde hace años mantiene

como líder mundial en la producción,

comercialización y exportación de

aceites de oliva español.

Page 5: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

La producción de la campaña de aceite de oliva 2017/18 en España alcanzó las 1.260,1 toneladas,

según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Comenzamos la campaña con un stock de 305.000 toneladas y se han importado 167.000 toneladas.

En resumen, hemos dispuesto de 1.732.300 toneladas, cifra muy en línea con las de campañas

anteriores. En cambio, tanto el mercado interior como nuestras exportaciones han estado por

debajo de la media: el mercado interior al que salieron 475.000 toneladas ha sido inferior en un 5%

a la media de las últimas 4 campañas. En la misma línea, nuestras exportaciones han sido un 6%

inferiores a la media, con una cifra de 882.000 toneladas.

El aceite de oliva de España es un producto de gran calidad, reconocido en todo el mundo por sus

magníficas propiedades saludables. Numerosos estudios muestran sus beneficios ante enfermedades

cardiovasculares, la diabetes, con un alto poder antioxidante, etc.

Retos 2019

Las empresas industriales que forman parte de ANIERAC están trabajando para recuperar el

mercado nacional que ha ido descendiendo en los últimos años. Pretendemos aumentar el consumo

interno sabiendo que es un mercado maduro. Desde hace tiempo la categoría líder en nuestro

mercado es el aceite de oliva suave, pero conviene desatar que en los últimos 10 años ha crecido de

forma notable el virgen extra. Esta categoría es una de las que genera más valor añadido con el

mejor posicionamiento en los mercados y donde creemos que existe mayor capacidad de

innovación.

No obstante, el desarrollo de las categorías virgen extra y virgen necesitan la mejora en el sistema

de “panel test o panel cata” para que ofrezca garantías jurídicas a las empresas; la implantación del

sistema de autocontrol reforzado de forma voluntaria para aceites de oliva virgen extra, es otra de las

líneas de trabajo de las industrias aceiteras españolas. Confiamos en que podamos avanzar en la

mejora de estas cuestiones en el marco de la norma comercial en la que el Ministerio de Agricultura

está trabajando.

La modernización de las plantaciones que desde hace años han abordado los olivareros, la mejora en

las instalaciones de almazaras, refinerías, extractoras y envasadoras y de las tecnologías que aplican,

seguirán avanzando en esta campaña. La innovación y la sostenibilidad han formado parte de nuestra

agenda y lo van a seguir siendo durante 2019.

Además, trabajaremos para evitar la banalización que sufre nuestro sector. Dos terceras partes de los aceites de oliva son comercializados bajo la marca de la distribución, lo que genera mucha competitividad, baja rentabilidad y termina banalizando el producto. Las opciones de los industriales son diferenciarse, crear marca, innovar, ofrecer packagings innovadores con el objetivo de consolidar y, si es posible, mejorar la calidad y la presencia de nuestros aceites en los mercados.

http://www.qcom.es/alimentacion/periodico-digital-qcomes-el-punto-de-encuentro-de-la-cadena-agroalimentaria/queremos-evitar-la-banalizacion-del-aceite-de-oliva-para-ofrecer-mayor-valor-anadido_36680_0_0_0_1_396963_0_in.html

Page 6: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Sovena da un paso atrás en aceituna para poner todo su foco en el aceite La compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir. Mantiene la de Plasencia, dedicada en exclusiva a la aceituna negra Sovena, el grupo portugués que es el mayor envasador mundial de aceite de oliva, quiere poner cada vez más su foco en el aceite y olvidarse del negocio de la aceituna de mesa. La compañía, según ha podido conocer este medio y la propia empresa ha confirmado, ha vendido una de sus dos plantas de aceituna de mesa (ambas están en Extremadura). Se trata de la de Almendralejo (Badajoz) y el comprador ha sido la firma sevillana Aceitunas Guadalquivir (controlada por la familia Escalante). Sovena, integrada en el 'holding' luso Nutrinveste, mantiene otra planta en Plasencia (Cáceres), dedicada en exclusiva a la aceituna negra. La aceituna negra es precisamente el producto al que le Gobierno de EEUU ha impuesto aranceles del 35%, tanto si han sido cultivadas en España o si se envasan en territorio español procedentes de otro país. Guadalquivir es una de las tres empresas (junto a Agro Sevilla y Ángel Camacho) contra las que los aceituneros californianos interpusieron su demanda en 2017 y que terminó el pasado año con es establecimiento de esos aranceles. Fuentes del sector aceitunero señalan que la intención de Sovena sería la de desprenderse también en algún momento de la planta de Plasencia. La aceituna de mesa es un negocio al que Sovena "no quiere dar mucho más calor", afirman. "Son un actor relativamente pequeño en el sector, en un momento en el que este se está concentrando a escala internacional. Tampoco tiene mucho sentido mantener una sola fábrica centrada en un sólo producto, por muy eficiente que sea y la de Plasencia lo es. Los clientes piden todo tipo de aceitunas y lo óptimo en una estrategia a largo plazo de una empresa que quiere ser relevante en este negocio es tener todos los tipos y variedades posibles, sean verdes o negras", explican. Otras empresas españolas son las potencialmente interesadas, tanto cooperativas como grupos privados.

Page 7: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

La compañía lusa que preside Jorge de Melo, sin embargo, asegura que no tiene intención de vender. "Son las aceitunas negras las que realmente forman parte del negocio de Sovena. De ahí que continúe manteniendo los activos dedicados a esta línea", señalan desde la firma. La empresa, ciertamente, ha logrado esquivar el arancel ya que las aceitunas negras que produce en Plasencia se dirigen bien al mercado europeo o bien a Brasil y países africanos excolonias portuguesas. Las aceitunas verdes eran "una actividad testimonial" para Sovena, de ahí la venta de la instalación de Almendralejo. En el sector se descuenta que también venderá su otra fábrica en Extremadura, aunque la empresa asegura que sigue encajando en su negocio Pero la diferencia entre el volumen de una actividad y otra es abrumador, ya que si en aceituna es un actor modesto, en aceite es un gigante global con presencia fabril en España, Portugal y EEUU. De ahí que en el mercado se dé por hecho que el foco va a estar cada vez más, y de manera cada vez más exclusiva, en el aceite de oliva y el de girasol. Más aún después de que Sovena haya logrado sortear con cierta holgura la reestructuración de su relación comercial con Mercadona, de quien era interproveedor exclusivo de su aceite de oliva Hacendado hasta final de 2016. Tras abrir la cadena de distribución su abanico de suministradores a Acesur, Dcoop, Maeva y Olivar de Segura, Sovena perdió la mitad de su negocio con el líder valenciano. Pero apoyándose en la exportación, en el aceite de girasol y ajustando márgenes para captar nuevos clientes o ampliar la relación con los que ya tenía, Sovena logró crecer en ventas en 2017 (primer año tras el cambio con Mercadona y último del que hay cifras disponibles). Facturó 782 millones aunque la estrategia de ganar mercado a base de bajar o perder el margen le hizo entrar en pérdidas de 16 millones. La firma gestiona desde su filial con sede en Brenes (Sevilla) el negocio aceitero en España y en EEUU (es el primer exportador de aceite a ese país). https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-01-27/sovena-aceituna-aceite-portugal-sevilla-trump_1781722/

Page 8: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

La fitóftora, la enfermedad que provoca la muerte súbita del olivo en apenas 40 días Seca de olivo joven por fitóftora. Suelen localizarse donde se acumula el agua o se produce un prolongado encharcamiento; la irregularidad de las lluvias ha provocado un aumento de casos Olivos que mueren súbitamente en un plazo de unos 40 días. Es la consecuencia directa de la fitóftora, enfermedad causada por los hongos de agua Phytophthora y Pythium, que ha aumentado su presencia en el campo jienense. Hay varias enfermedades que afectan al sector en la actualidad. Como informa Agroconsulting, profesionales especialistas en olivicultura de precisión, destacan las enfermedades causadas por hongos (micosis) que afectan a hojas y aceitunas, especialmente repilo, antracnosis, lepra y repilo Plomizo; las micosis radicales como verticilosis y podredumbre de raicillas; la tuberculosis (causada por la bacteria P. Savastanoi) y diversas anomalías debidas a factores abióticos. De las enfermedades que infectan al olivo a través de las raíces, aseguran, el hongo Verticillum dahliae es a día de hoy el mayor problema fitopatológico. Sin embargo, ha habido «un repunte considerable de otros hongos que infectan las raíces causando la podredumbre de raíces finas o raicillas y un decaimiento general del árbol, cuyos síntomas, en ocasiones, pueden confundirse con verticilosis». Se trata de las enfermedades causadas por los hongos de agua Phytophthora y Pythium. Olivares jóvenes Los especialistas explican que afecta sobre todo a olivares jóvenes. «Los olivos afectados se localizan principalmente en las zonas bajas del campo donde se acumula el agua o se produce un prolongado encharcamiento, ya sea por abundantes precipitaciones, una deficiente gestión del riego o en terrenos muy arcillosos o 'bujeos', acompañado de un periodo de temperaturas suaves. Los olivos adultos son menos afectados, aunque se ha llegado a constatar la muerte de algunos olivos en rodales situados en condiciones muy favorables para la enfermedad», recalcan. En este sentido, Juan Carlos Hervás, biólogo jienense especializado en olivar, apunta que es común que los agricultores confundan la fitóftora con encharcamiento o verticilosis. «La fitóftora se da en tierras arcillosas, con mucha humedad, es un hongo que necesita para desarrollarse unas condiciones concretas de temperatura y humedad. Se desarrolla muy rápido y afecta a la raíz del olivo pudriéndola, el olivo se seca muy rápido y se da una muerte súbita en cuestión de 40 días o así», apostilla. Hay una clave para diferenciar esta enfermedad de la verticilosos. En esta última, los olivos se secan por partes e «intentan sobrevivir y echa malezas», y la solución es más compleja; mientras que con la fitóftora los olivos no echa malezas, y la situación se puede controlar haciéndose drenajes en el terreno para que el agua se acumule menos, según el biólogo. Hervás incide en que hay más afectados en estos últimos años, ya que mientras que antes «el régimen de lluvia era de 800 litros que iban cayendo poco a poco, el año pasado la mitad de las precipitaciones cayeron en el mes de marzo y abril». Es decir: hay irregularidad. Además, incide en que los agricultores plantan sus olivos ya «en todos los sitios», también en zonas que antes estaban destinadas a otros cultivos, como el algodón. «Esas zonas se dejaban para eso porque los olivos antiguamente se secaban, y ahora ocurre igual», destaca. Análisis en profundidad De cualquier forma, Juan Carlos Hervás cree que lo ideal en caso de sospecha es realizar un análisis en profundidad del árbol para averiguar qué le ocurre. «Lo bueno es que ahora tenemos más herramientas y podemos poner soluciones para salvar los olivos. Creo que además los agricultores

Page 9: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

deberían invertir en hacer un estudio de la zona antes de plantar para saber si es susceptible de dar problemas», manifiesta. En resumen, más vale prevenir que curar. En esta misma línea se pronuncian desde Agroconsulting, donde afirman que en el caso de enfermedades es esencial realizar un análisis fitopatológico básico que permita determinar el estado sanitario del cultivo cuando se detecten síntomas visuales o daños en el cultivo, identificar enfermedades, evitar errores de diagnóstico y confirmar los agentes patógenos causantes de enfermedades. «Y detectar enfermedades latentes para actuar a tiempo y evitar daños mayores», concluyen. https://www.ideal.es/jaen/jaen/fitoftora-enfermedad-provoca-20190128233907-ntvo.html

Desafío en el aceite de oliva entre Carrefour y Mercadona

Carrefour mejora el precio en AOVE y Mercadona baja Olimerca.- Coincidiendo con el nuevo año, de nuevo, desde Olimerca, volvemos a dar un repaso a los lineales de los AOVE que presentan las principales marcas de distribución. Tras nuestra visita por los principales centros de distribución, así están las cosas el 25 de Enero 2019 Mercadona a la espera Si repasamos lo que desde Olimerca apuntamos el 9 de enero para un formato de 1litro pet podemos ver:

9 /Enero / 2019 AOV Extra AO Virgen AO Suave AO Intenso

CARREFOUR 3.59 3,30 2,95 2,95

MERCADONA 3,90 3,35 2,99 2,99

DIF % 8,64 1,52 1,36 1,36

En la actualización de PVP de las MDD todo queda igual, excepto en el AOVE, donde había una diferencia significativa entre Carrefour y Mercadona. Así, al cierre del mes de enero la marca Hacendado en la gama alta se ha ajustado su precio a la baja para reducir distancias.

Page 10: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

Pero simultáneamente el líder francés ha subido su AOVE quedando simbólicamente por debajo:

25 /Enero / 2019 AOV Extra AO Virgen AO Suave AO Intenso

CARREFOUR 3.70 3,30 2,95 2,95

MERCADONA 3,75 3,35 2,99 2,99

DIF % 1.35 1,52 1,36 1,36

En general, el resto de las grandes marcas de la distribución comercial mantienen los mismos Precios Venta al Público; quizás a la espera de que sus proveedores vean la situación en origen a medio plazo algo más clara. https://www.olimerca.com/noticiadet/desafio-en-el-aceite-de-oliva-entre-carrefour-y-mercadona/44f4b13729d08371ba6aade2b24b285a

Priego de Córdoba acogerá el III Campeonato Nacional de Catadores de Aceite por Equipos El evento tendrá lugar el próximo 30 de marzo como "referente profesional del análisis sensorial" La Asociación para el Control de la Calidad y Promoción de los Aceites de la comarca cordobesa de Priego de Córdoba (Asccal) y la Organización Extra Virgin Olive Oil International Savantes organizan la tercera edición del Campeonato Nacional de Catadores por Equipos que tendrá lugar el 30 de marzo en la localidad prieguense. Así lo ha indicado la organización en una nota en la que ha señalado que la comarca de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba se posiciona, una vez más, como “referente profesional del análisis sensorial”. El campeonato tiene como objetivo reunir a participantes de toda la geografía nacional, con el fin de fomentar la excelencia en la evaluación y reconocimiento de los aceites de oliva vírgenes extra elaborados en las regiones productoras del mundo. Así, el torneo se desarrollará en la sede de la Denominación de Origen Priego de Córdoba durante el sábado 30 de marzo, ampliable al viernes 29 en caso de que se reciban un número elevado de inscripciones. Los participantes serán equipos integrados por tres personas que realizarán pruebas tanto individuales (clasificación por intensidad del defecto de rancio, de intensidad de frutado, detección de defectos, triangulares, identificación de variedades) como pruebas en equipo centradas en la identificación de las muestras monovarietales que incluirán variedades de diferentes regiones y países. El comité organizador del campeonato estará compuesto por Francisca García González, secretaria general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, Rafael Muela Rodríguez, asociado Savantes, Simon Field, fundador y director de International Extra Virgin Olive Oil Savantes. El comité será el responsable de supervisar el Campeonato y de resolver todas aquellas cuestiones, recursos o apelaciones que puedan surgir.

Page 11: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

Además, para asegurar un alto nivel de integridad en los aspectos técnicos del campeonato, se ha designado un comité técnico multidisciplinar compuesto por grandes profesionales cuyos nombres se irán desvelando en las próximas semanas. El equipo que resulte ganador con la mayor puntuación conseguida, será declarado Equipo de Catadores Campeón de España 2019. Se trata de una oportunidad única para fomentar los criterios de evaluación técnico, armonizar y mejorar el perfil técnico de los catadores a nivel internacional. https://cordopolis.es/2019/01/26/priego-de-cordoba-acogera-el-iii-campeonato-nacional-de-catadores-de-aceite-por-equipos/

Italia debate métodos de control para garantizar la calidad del aceite de oliva Compromiso de investigadores y el sector aceitero Olimerca.- La ciudad italiana de Turín ha acogido recientemente una conferencia internacional sobre “Métodos de Control-Control de Métodos” en el aceite de oliva, en la que se reunieron expertos relacionados con la investigación, el mundo empresarial y el universitario, en la que se comprometieron a definir métodos de control fiables y fáciles de aplicar, capaces de garantizar la calidad y autenticidad de los aceites de oliva. Este evento, en el que se dieron cerca de un centenar de asistentes, estaba organizado por INRIM, instituto de referencia para la ciencia de la medición en Italia, ASSITOL y Federolio, asociaciones representativas de la industria y el comercio del aceite de oliva, y el proyecto de investigación europeo OLEUM “Soluciones avanzadas para garantizar la autenticidad y la calidad del aceite de oliva a escala global", coordinado por Alma Mater - Universidad de Bolonia, como parte del programa Horizonte 2020. Durante los dos días de trabajo, la atención se centró en la necesidad de garantizar la seguridad y la autenticidad de los aceites de oliva, ya que las compañías oleícolas están cada vez más atentas al control de materias primas y productos y, por esta razón, solicitan métodos en los que confiar y fáciles de aplicar a sus actividades diarias.

Page 12: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO … de Prensa 29.1.2019.pdfLa compañía lusa, primer envasador mundial de aceite, vende su fábrica de Badajoz a Aceitunas Guadalquivir.

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

La presidenta del Grupo de Aceite de Oliva de Assitol, Anna Cane, reiteró la importancia del análisis sensorial señalando que “gracias a esta herramienta, hemos aumentado la calidad de nuestro aceite de oliva. Sin embargo, durante algún tiempo el sector ha sentido la necesidad de hacer que este método sea aún más sólido y repetible. Es por eso que estamos comprometidos a probar el sistema de análisis de compuestos volátiles, apoyando el importante trabajo de OLEUM. La esperanza es que algún día se convierta en un método oficial, que se añada a la prueba del panel". Francesco Tabano, presidente de Federolio, subrayó que “los operadores representados por Federolio necesitan, ante todo, certezas y, por lo tanto, métodos de análisis fiables e indicaciones precisas sobre los límites que deben respetarse”, reconociendo “el uso frecuente de métodos no oficiales en el sector”. Añadió que “lo que nos interesa es que un método, oficial o no, sea repetible, reproducible, preciso, disponible para los operadores en un tiempo razonable y a un coste igualmente razonable". A lo largo de este encuentro se reiteró que el progreso científico y tecnológico debe apoyarse en un proceso de normalización y regulación, en cooperación con los organismos reguladores apropiados, como UNI, en Italia, CEN, ISO, Consejo Oleícola Internacional, Codex Alimentarius, Comisión Europea. y EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) a nivel internacional. Aunque es efectivo, un método de medición que no es compatible o vinculado a un estándar reconocido y compartido y que no está validado, no tiene ningún valor en absoluto. La conferencia también abordó la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos al análisis químico. La construcción de estos modelos, sin embargo, requiere la existencia de una base de datos y el intercambio de información. y precisamente es en eso en lo que avanza el proyecto OLEUM, en la cración de un "banco de datos", gracias a muestras diferentes de todas las variedades regionales, nacionales e internacionales, con la que se contribuirá a tener una herramienta precisa, entre otras cosas, contra el fraude. Asimismo, este proyecto también contribuirá a proteger la producción de aceite de oliva en Europa y el área del Mediterráneo, gracias a toda la información que será capaz de albergar. https://www.olimerca.com/noticiadet/italia-debate-metodos-de-control-para-garantizar-la-calidad-del-aceite-de-oliva/1668aeabf1d19647ae27e5c3d605f9d7