LUXMUNDIARIO

download LUXMUNDIARIO

of 12

description

Periódico de la escuela básica

Transcript of LUXMUNDIARIO

  • Editorial El peridico LuxMundiario naci con

    la seccin Primaria de nuestra Comu-

    nidad Educativa Lux Mundi. Es un

    digno hijo de nuestra escuela. Durante

    estos largos aos en sus pginas he-

    mos podido recoger los anhelos y lo-

    gros de este colectivo.

    Las ya tradicionales portadas con

    nuestra Tarde Cultural, este ao con

    un resultado que se precia de exquisi-

    to: Pinocho fue elevado a un nivel de

    produccin y realizacin de filigrana.

    Nuestra pgina literaria, donde se pu-

    blica una minscula seleccin de los

    LuxMundiario

    trabajos de los nios y nias, siempre

    engalana la calidad de esta humilde

    publicacin anual. Ya desde hace algu-

    nos aos puede descargarse su formato

    digital de la pgina web de nuestro co-

    legio.

    Otras secciones son apreciadas de for-

    ma especial por los padres y nios (as)

    como es el caso de Adis Primaria, don-

    de tenemos un registro emotivo de los

    chicos (as) que se van a Secundaria.

    Saludamos la permanencia de este pe-

    ridico escolar, donde participan nios,

    nias y docentes, resaltando los acon-

    tecimientos ms relevantes de nuestra

    Comunidad.

    Santo Domingo, D.N. Ao Escolar 2014-2015

  • La Tarde Cultural es una macro acti-

    vidad que toca todo el trabajo que se

    realiza en Comunidad Educativa Lux

    Mundi Seccin Primaria.

    Debemos decir que si bien este ejerci-

    cio tiene su culminacin en esa her-

    mosa e impresionante presentacin,

    son muchos los factores que se invo-

    lucran en la misma. Adems de can-

    to, danza, teatro, acrobacia, luces,

    parlamentos Subyace un trabajo

    pedaggico que es llevado siguiendo

    una lnea metodolgica rigurosa y

    basada en nuestro Programa de Filo-

    sofa para Nios y Nias.

    Pinocho fue escogido este ao escolar

    y estos fueron algunos de los puntos

    tratados en las aulas a travs de las

    clases cotidianas de Filosofa para

    Nios y Nias:

    La sociedad del espectculo como

    medio para llegar a un fin.

    La simulacin como arma para lograr

    propsito non sanctos.

    El declive de la verdad como parte

    del decoro personal.

    La ambigedad como comn denomi-

    nador de las actitudes personales/

    colectivas.

    El abandono de los valores, legados

    por la base de nuestra cultura greco

    romana: verdad, bondad y belleza.

    denominador de las actitudes perso-

    nales/colectivas.

    El abandono de los valores, legados

    por la base de nuestra cultura greco

    romana: verdad, bondad y belleza.

    El divertimiento como meta por el

    exceso de hedonismo de la sociedad

    actual.

    El personaje como cultor del dinero

    fcil (por eso es engaado por la zo-

    rras).

    La constante de evadir responsabilidad

    frente a la promesa quimrica de una

    diversin perpetua: el pas de los jugue-

    tes.

    La ingratitud, quizs por inconciencia

    de no valorar a su padre y creador.

    Resaltar la grandeza del amor de un

    padre, a pesar de los desatinos de su

    hijo.

    Valorar la lealtad en la amistad aun en

    la adversidad (el grillo no lo abandona

    nunca).

    FANTASIA VS REALIDAD, no siem-

    pre nos solucione nuestros problemas y

    sobretodo que revierta nuestro destino.

    Tarde Cultural

    LuxMundiario Pgina 2

    Gepetto y Pinocho

  • Filosofa para Nios-Nias y Jvenes es

    un programa educativo innovador que

    parte de los postulados clsicos de la

    filosofa. Pretende desarrollar en los

    (as) y jvenes lo siguiente:

    Independencia de pensamiento.

    Pensamiento complejo.

    Criticidad.

    Respeto a la diversidad y al disenso.

    Solidaridad.

    Creatividad.

    Libertad.

    Manejo de dilemas morales.

    Fomento de los valores universales.

    Matthew Lipman, su creador, fue un

    filsofo que observ cmo la falta de

    razonabilidad y reflexin dentro de la

    escuela, van forjando nios (as) y jve-

    nes carentes de espritu crtico, incapa-

    ces de dilogos respetuosos frente a

    ideas contrarias. Adems, actitudes

    donde la creatividad y el pensamiento

    divergente se hallan reducidos a la m-

    nima expresin.

    El programa no pretende que los/as

    nios/as comprendan desde sus inicios

    la historia de la filosofa y los textos

    complicados de la misma. Su foco es

    que estos aprendan filosofa, filosofan-

    do. Retomar la parte didctica de la

    filosofa, como lo haca Scrates. Ya

    que la filosofa es la dimensin perdida

    de la educacin.

    Lipman propone desarrollar las si-

    guientes habilidades del pensamiento:

    Puesta en juego de razones.

    Evaluacin de razones.

    Deteccin de supuestos/ambigedad/

    vaguedad.

    Empleo de razonamiento correcto.

    Identificacin de falacias.

    Creacin de hiptesis.

    Empleo de comparaciones.

    Empleo de metforas.

    Empleo de analogas.

    Descubrimientos y propuestas de alter-

    nativas.

    Representacin mimtica y conceptual,

    mediante las artes plsticas, danza,

    teatro, msica, etc.

    Proyeccin de los ideales del mundo.

    Proyeccin de los ideales del yo.

    Desarrollo de la empata.

    Previsin de consecuencias.

    Universalizacin.

    Contextualizacin.

    La tica en el quehacer cotidiano.

    Objetivos fundamentales de Filosofa

    para Nios-Nias y Jvenes:

    Desarrollar el pensamiento complejo en

    nios/as y jvenes desde una dimensin

    critica, creativa y tica.

    Crear pensadores reflexivos que impac-

    ten su contexto con ideas alternativas

    para la mejora de su entorno social y

    cultural.

    Desarrollar una cultura dialgica don-

    de el respeto por el otro (a) sea un pilar

    inviolable, no importando si la postura

    es distinta y/o antagnica.

    Mejorar la vida personal y colectiva de

    los educandos, hacindoles capaces de

    afrontar los acontecimientos cotidianos

    con sentido de responsabilidad y forta-

    leza espiritual que le permitan la solu-

    cin de problemas con eficacia.

    Las Doctoras Joseline Pea Escoto de

    Lpez y Mara Amalia Len de Jorge

    han compartido este Programa fuera de

    nuestra Comunidad Educativa Lux

    Mundi. En la actualidad existen dos

    grupos de Filosofa en Ban y su punto

    de encuentro es en el Centro Perell.

    Tambin en el Centro Cultural de Es-

    paa se ha trabajado tanto con nios

    como con maestros y maestras.

    Filosofa para Nios-Nias y Jvenes

    Pgina 3 Volumen 1, n 1

  • Las potencias y el rbol genealgico

    Los estudiantes de 5to curso realizaron

    un trabajo personal, donde pusieron en

    prctica su aprendizaje con el tema de

    Las Potencias, aplicado al rbol geneal-

    gico familiar. Fue una experiencia enri-

    quecedora y de un gran aprendizaje para

    los nios, ya que, pudieron conocer sus

    antepasados, no solo por sus nombres,

    tambin por fotos y se sorprendieron en

    algunos casos de la importancia histrica

    que tuvieron algunos de sus abuelos y

    bisabuelos. Aqu compartimos algunas de

    las experiencias de estudiantes de 5to

    curso:

    *Desir Santana: Me gust mucho hacer

    el trabajo sobre el rbol genealgico por-

    que conoc a mis tatarabuelos, usando las

    potencias pude hacerlo ms rpido.

    *Paulina Ciccone: Fue una experiencia

    muy divertida porque aprend ms sobre

    las potencias, se me hizo ms fcil apren-

    derme el tema. Aprend sobre mis pa-

    rientes, como bisabuelos y tatarabuelos,

    me encant.

    *Mara Paula Nang: Realizar el trabajo

    fue como una mquina del tiempo que

    me condujo a mi pasado.

    *Camila Bez: Me encant porque pude

    conocer ms de mis antepasados. Com-

    part con mi familia y MI EXPERIEN-

    C I A S I E N D O E S T U D I A N T E -

    MAESTRO.

    Estudiante - Maestro (a)

    Mi experiencia siendo estudiante-

    maestra fue muy linda. Esta experien-

    cia me hizo valorar ms a los profeso-

    res, porque en el momento de la clase

    tuve que hacer todo lo que ellos hacen.

    Tambin tuve que dedicar tiempo y

    esfuerzo a estudiar para comprender

    bien el tema a impartir y preparar de-

    talladamente una clase, desde qu te-

    mas iba a explicar, cmo lo iba a hacer

    y qu ejercicios le iba a poner a los es-

    tudiantes.

    Tambin me ense a ser ms pacien-

    te, ya que tuve que manejar la discipli-

    na dentro del aula, dar turnos para que

    los estudiantes pudieran preguntar y

    volver a explicar a aquellos que no ha-

    ban entendido algo.

    Les invito a los nios(as) a que se

    anoten para esta actividad porque es

    muy gratificante y divertida.

    Por: Carmen Virginia Vargas (6to. gra-

    do)

    Mate-actividades

    LuxMundiario Pgina 4

  • Proyecto Ciudadano

    Hoy ms que nunca, se hace necesario

    que como futuros ciudadanos y ciudada-

    nas conozcamos cul es nuestro papel en

    la sociedad, aprendamos a tomar decisio-

    nes que transciendan el deseo personal

    al grupal, valorando la defensa del bien

    comn antes que el propio.

    Para satisfacer la necesidad descrita

    anteriormente, vivimos durante este ao

    escolar un camino de formacin continua

    durante las horas de Educacin Cvica.

    En este espacio conocimos cules son

    nuestros derechos y deberes como futu-

    ros ciudadanos y ciudadanas, realizando

    prcticas tanto con nuestros compaeros

    como con los profesores.

    Lleg un momento en el que nos enfren-

    tamos a una situacin, y es que una de

    las obligaciones que descubrimos como

    futuros ciudadanos se refiere a la necesi-

    dad que tiene cada persona de involu-

    crarse en su comunidad, de ser parte

    activa de un grupo y a dirigirse a las au-

    toridades correspondientes con el fin de

    expresar lo que siente y lo que necesita.

    Para poder entender esta dimensin ciu-

    dadana nuestro colegio ha creado un es-

    pacio de trabajo bajo la metodologa de

    Proyecto Ciudadano. Durante cuatro

    meses, bajo el seguimiento de Prof. Ryde,

    asumimos el reto de trabajar

    como un solo equipo, ponernos

    de acuerdo para elegir una

    situacin comunitaria a mejo-

    rar, buscar y estudiar dicha

    situacin y proponer a nuestra

    comunidad escolar el programa

    de soluciones que como nios y

    nias vimos conveniente.

    El Proyecto Ciudadano es una creacin del

    Centro de Educacin Cvica de Los ngeles,

    Estados Unidos. Es un excelente instrumen-

    to para ensear a asumir la responsabilidad

    de ser ciudadano, ayudndonos a descubrir

    qu significa una poltica pblica y cmo

    debemos identificar los problemas de polti-

    cas pblicas de nuestra comunidad, pero

    sobre todo a buscar sus alternativas de solu-

    cin.

    Todos los nios y las nias de 6to. grado nos

    sentimos satisfechos al poder realizar este

    ejercicio de ciudadana en nuestra comuni-

    dad.

    Atentamente,

    Nios y nias de 6to. Grado.

    Nota: Carta de apertura del encuentro reali-

    zado por los nios y nias de 6to. Grado,

    frente a la comunidad escolar. Tema del pro-

    yecto ciudadano: Cmo la falta de orden

    afecta el rendimiento acadmico y provoca

    situaciones de convivencia en los nios de

    6to. grado de la Comunidad Educativa Lux

    Mundi. Martes 26 de mayo, 2015.

    Ciencias Sociales

    Pgina 5 Volumen 1, n 1

  • Queridos (as) nios (as):

    Cristbal Coln naci en el siglo XV.

    Desde pequeo le gustaba navegar y le

    fascinaba el mar. Era muy inteligente y

    poda guiarse de las estrellas para sus

    viajes. Cuando joven decidi lanzarse al

    mar para dedicarse a aquello que tanto

    apreciaba.

    l era una persona normal y como

    cada quien tena sus luces y sombras.

    Fue un hombre determinado que siem-

    pre segua y segua hasta lograr lo que

    quera. Le gustaba leer la Biblia, era un

    hombre apegado a Dios, aunque en un

    tiempo se aprovech de los tanos.

    Aprend que en la vida se presentan

    dificultades, pero que siempre hay que

    seguir. Para lograr algo debes tener

    determinacin.

    Atentamente,

    Mara Paula Nang Amaro

    (5to. A)

    La lucirnaga espacial

    Hace mucho tiempo en el espacio exte-

    rior viva una lucirnaga. Volaba feliz

    conociendo nuevos planetas.

    Un da conoci otra lucirnaga espacial

    y desde ese da fueron las mejores ami-

    gas para siempre. No saban que haba

    un mal en el espacio y haba un villano

    que controlaba todo el espacio y poda

    hacer que los asteroides se movieran

    por todas partes.

    Al da siguiente, sintieron una energa

    muy poderosa en sus corazones, pero

    algo interfiri en esa energa. Las dos

    lucirnagas decidieron seguir la energa

    maligna para encontrar el causante de

    eso y cuando ya estaba sin aliento una

    lucirnaga pis algo y vieron una puer-

    ta que se abri. Decidieron entrar y

    siguieron un pasillo donde encontraron

    a la lucirnaga espacial ms mala de

    todo el espacio, y vio a las lucirnagas y

    se fueron volando. Atraparon a una y

    la otra escap de la guarida del villano.

    Cuando la otra lucirnaga se dio cuen-

    ta, se volvi loca y decidi ir a buscar a

    su amiga. Entr discretamente al cuar-

    to del villano, y el villano la tena ama-

    rrada en una columna, dicindole: -

    Dime Dnde est la energa ms pode-

    rosa de todo el espacio?

    Ella respondi: -No s No s dnde

    est la energa.

    La otra lucirnaga escuch con delica-

    deza las palabras del villano entonces

    se dio cuenta que ellas dos tenan la

    energa ms poderosa del espacio en

    sus corazones, y entonces pens: Qu

    pudiera hacer esa energa?

    Pero se olvid de eso cuando vio que el

    villano iba a quemar a su amiga. En-

    tonces salt sobre el villano y solt a su

    amiga y se fueron a otro lado, y le expli-

    c todo lo que entendi sobre la energa,

    y tambin le cont que la energa vena

    de sus corazones, y descubrieron que

    eran hermanas y tenan la misma ener-

    ga por dentro, y se prepararon para

    enfrentar al villano de una vez por to-

    das.

    Aprendieron a controlar la energa y se

    fueron a su guarida. Luego fueron en

    busca del villano que quera robar su

    energa. Entraron donde viva el vi-

    llano y pudieron derrotar a todos los

    guardias.

    Cuando llegaron a la sala principal

    para pelear con el jefe usaron lanzas.

    El jefe les dijo:-Jams podrn ganar-

    me!

    Pero ellas ya haban aprendido a con-

    trolar la magia. Entonces empezaron

    moviendo el armario ms grande y le

    cay encima y desapareci. Ellas toma-

    ron el trono y fueron felices por siem-

    pre.

    Patr ic ia Salazar

    (3er. )

    Rincn Literario

    LuxMundiario Pgina 6

  • La pelota alegre

    Haba una vez una pelota que era muy

    alegre. Ella jugaba con sus amigos, se di-

    verta mucho en el parque. Pero un da la

    invitaron al softbolazo, un lugar lleno de

    diversin y juegos.

    All conoci a muchos amigos, haba perri-

    tos, pizzas, comida diversa, juegos y mu-

    chas cosas ms. As que sigui jugando con

    sus amigos, pero cuando estaba por ano-

    checer la pelota se perdi y todos la esta-

    ban buscando. La pelota estaba muy asus-

    tada, per por fin la encontraron!

    Todos estaban felices y se pusieron a jugar.

    Carmen Mara Rodrguez Ramos (2do. A)

    Los militares traviesos

    Haba una vez un grupo de diez militares que

    se entrenaban en una escuela y sucedi que

    tenan un jefe muy grun que los haca

    hacer muchos ejercicios y siempre les grita-

    ba.

    Un da por la noche, antes de ir a dormir, los

    diez militares decidieron hacerle una broma

    pesada a su jefe. Le pusieron veinte ratones

    dentro de su carro.

    Cuando amaneci el jefe grun subi al

    carro, todos los ratones se le pusieron en su

    cabeza, entonces sali del auto gritando muy

    asustado. A escondidas los militares observa-

    ban cmo corra y se tir a una piscina que

    haba en el lugar con los militares como lo

    haca todos los das.

    Jorge Duran Dargam Fiallo (1ro.A)

    Rincn Literario

    Pgina 7 Volumen 1, n 1

    Lo que nos dieron

    los Tainos

    Fuiste la primera poblacin de nuestra tierra.

    Nos diste la hamaca para sentir el descanso.

    La yuca para sentir su sabor.

    El areito que nos contagi con su ritmo.

    Sus canoas para navegar sus ros.

    Sus bohos para tener un hogar clido.

    El color indio de nuestras pieles, que nos iden-

    tifican como verdaderos dominicanos.

    Hctor Tejada (4to. B)

  • Categora Benjamn de la Interco-

    legial.

    Los estudiantes de 4to B obtuvieron

    el primer lugar frente al Babeque,

    con una participacin de ocho cole-

    gios donde participaron dos grupos

    de nuestra Comunidad Educativa

    Lux Mundi.

    Los equipos estn compuestos por:

    Equipo A

    Omar de Jess Troncoso

    Rodrigo Garca

    Manuel Montalvo

    Nicols Man

    Marco Mueses

    Flix Hermida

    Equipo B

    Daniel lvarez

    Anton Maunier

    Samir Chami

    Jacob Guzmn

    Jess Daz

    Diego Joseph

    Eudo Carrayo

    Noti-Deportes

    LuxMundiario Pgina 8

  • Gafas Tecnolgicas

    Las SmartEyeglass

    Conjunto de sistemas capaces de automa-

    tizar una vivienda, aportando servi-

    cios de gestin energtica, seguridad,

    bienestar

    Las innovaciones tecnolgicas del 2015

    Pgina 9 Volumen 1, n 1

    WhatsApp, llamadas

    y web

    Relojes inteligentes

    Domtica

  • First Lego League es

    un programa que se

    aplic por primera vez

    en nuestro pas y en el

    que la Comunidad Edu-

    cativa Lux Mundi par-

    ticip. Nuestro colegio

    fue de los pocos en lle-

    var ms de un equipo, llevamos cuatro

    que fueron: Team Spirit, Team Unifica-

    tion, Motion Bots y Team ZORE.

    Estuve en Team ZORE con los siguien-

    tes participantes en el Proyecto, Roco

    Hernndez, Marie Anne De Len y Ma-

    riana Berrio. En Core Values, Omar

    Khoury, Guillermo Gonzlez y Juan

    Ferrand en el Robot y en Software Mi-

    guel Sosa, Carlos Jos Francisco, Alex

    Bez y Ral Lluberes

    El objetivo del proyecto fue cmo lograr

    un aprendizaje ms prctico y fcil. El

    equipo trabaj el reto de cmo motivar

    a los nios en el aprendizaje de aconte-

    cimientos histricos.

    Core Values se encarg de presentar los

    valores del programa y cmo los aplica-

    mos en nuestra experiencia en First.

    Robot y Software nos encargamos del

    robot y su programacin. Nuestro obje-

    tivo era hacer que el robot lograra la

    mayor cantidad de challenges posibles,

    cada challenges vala una cantidad

    determinada de puntos y el equipo que

    lograra ms, ganara el primer lugar.

    A este proyecto le dedicamos muchas

    horas de trabajo, tenamos que venir

    los sbados en la maana a trabajar,

    nos quedamos varios

    das de la semana a trabajar despus

    del horario de clases.

    Entre los cuatro equipos de trabajo

    obtuvimos cinco premios y los tres

    primeros lugares. Mi equipo gan el

    premio a solucin ms innovadora y el

    tercer lugar en el robot.

    Disfrut mucho esta primera experien-

    cia en First, me gustara volver a estar

    en el programa y en el futuro participar

    en Team Force.

    Ral Lluberes

    First Lego League

    LuxMundiario Pgina 10

  • Llegaron las vacaciones de mitad de ao. Tiempo que los nios

    esperan con ansia para descansar, disfrutar, jugar, pasear y di-

    vertirse. Tiempo que los adultos tambin necesitan para liberarse

    de lo cotidiano, para despejarse de las tareas habituales, romper

    la monotona, recuperar fuerzas y en general para vivir nuevas

    experiencias que generen bienestar. Invitamos a disfrutar la lec-

    tura como una aventura de la imaginacin.

    Felices vacaciones

    Pgina 11 Volumen 1, n 1

    Crditos del peridico.

    Coordinacin general: Prof. Yoelisa Rodrguez Rodrguez con la colaboracin de los nios, nias,

    profesoras y profesores de primaria.

    Edicin y correccin general: Prof. Joseline Pea de Lpez

  • www.luxmundi.edu.do

    H P

    Buenos das!

    Hoy es un da muy especial para noso-

    tros, es nuestro ltimo da en la Prima-

    ria.

    Iniciaremos dando gracias al Seor por

    habernos permitido estar durante estos

    aos tan importante de la vida de un

    nio en esta comunidad.

    Tambin estamos agradecidos de Nues-

    tros padres por ayudarnos, guiarnos y

    cuidarnos. Por el tiempo y esfuerzo que

    invierten para ser de nosotros jvenes

    integrales.

    Queremos dar las gracias a las Directo-

    ras de esta comunidad Dra. Mara

    Amalia Len de Jorge y Lic. Leonor

    Elmdesi de Bancalari, por crear ste

    hermoso proyecto educativo.

    Doa Carmen Quiterio, por ser tan

    amorosa. Por ayudarnos a resolver si-

    tuaciones y modelarnos el valor de la

    honestidad.

    Profesor Richard Ramrez, gracias por

    ensearnos lo importante de la discipli-

    na y por mediar con nosotros en situa-

    ciones de conflicto. Por mostrarnos con

    su ejemplo de vida la importancia de la

    perseverancia.

    Profesora Nicole Rosario, gracias por

    coordinar con entusiasmo nuestras

    actividades. Por enriquecer nuestro

    currculum educativo con innovaciones

    cada ao.

    Doa Carmen Nez, gracias por brin-

    darnos su ternura y amor desde que

    llegamos en 1er. grado.

    A Nuestros Maestros Guas:

    Profesora Yoelisa Rodrguez, por ense-

    arnos a escribir con propiedad idiom-

    tica y por dar la Lengua Espaola de

    forma divertida. Por integrarse con

    nosotros y tolerarnos.

    Profesora Wendy Lora, gracias por su

    cercana, por brindarnos su amor y

    escucha. Le tenemos mucha confianza.

    Podemos ver las matemticas de una

    forma diferente, gracias a sus habilida-

    des y trato hacia nosotros.

    Profesor Ryde Acosta, le gradecemos

    por sus motivadoras clases, por ser tan

    bueno, chistoso y agradable. Por ense-

    arnos un valor muy particular que no

    muchas personas tienen, que es el valor

    de la excelencia.

    Al maravilloso equipo de docentes de la

    comunidad.

    Profesora Yajaira Vizcano, gracias por

    ensearnos a travs de experimentos

    las funciones de cada rgano de nuestro

    cuerpo, de una forma prctica y convin-

    cente.

    A Nuestras Maestras de Idiomas.

    Profesora Cathleen, Thanks for helping

    us every time we needed it. We appre-

    ciate all your tolerance and your hard

    work. Profesora Anell, gracias por reali-

    zar clases creativas y novedosas para

    ayudarnos a aprender mejor el idioma

    Ingls.

    Profesora Vivian, gracias por ensear-

    nos un alto nivel de ingls, por mante-

    nernos las reglas, las cuales nos ayuda-

    ran en nuestra vida futura. Profesora

    Aida, por su paciencia y dedicacin al

    ensearnos ingls durante este ao

    escolar. Profesora Lucymarie, se agra-

    decemos el tiempo que se toma para

    guiarnos. Esperamos que usted y su

    beb se encuentren bien. Profesora

    Thana, gracias por compartir sus ta-

    lentos con nosotros y por mostrarnos la

    importancia de un tercer idioma.

    A Nuestros Queridos Maestros Especia-

    listas.

    Gracias del alma y hasta siempre.

    Adis Primaria