LYN_U3_EA_TRAG

5
Resumen En la actividad anterior hacía mención del problema que aqueja al municipio de Chiconcuautla, puebla. Sin embargo este es un problema mundial por lo cual en esta última actividad les proporcionare una serie de datos, los cuales nos ayudaran primero que nada a caracterizar la basura para que posteriormente procedamos a limpiar el área afectada; y uno de los puntos más importantes es que esta actividad se realice en conjunto con la comunidad y los tres niveles de gobierno; porque aparte de ser un foco de infección para los pobladores también da mal aspecto a nuestra ciudad. Introducción Hoy en día, uno de los problemas a los cuales nos enfrentamos es a tratar de conservar limpios los espacios abiertos que por desgracia los habitantes de las comunidades aledañas destinan como tiraderos clandestinos. Esta falta de respeto ecológico provoca que esas aéreas se conviertan en focos de infección contaminación ambiental y desequilibrio en ecosistemas regionales. Antecedentes Cuando el hombre encontró la forma de domesticar a los animales, se sabe que se llamaron sedentarios; en esta etapa también aprendió a cultivar la tierra y a elaborar todas las herramientas que le eran necesarias, como parte de sus habilidades y destrezas, para aprovechar los elementos que le brinda la naturaleza. Sin embargo también acarreo consecuencias que perjudicaron al medio ambiente. Con el paso de los años, la conformación de ciudades urbanas, el aumento de la población y la escasez de territorio agravo el problema. Al iniciar la revolución industrial, se dio comienzo a la fabricación de productos manufacturados, lo cual provoco el nacimiento de las grandes ciudades, aumentando de manera considerable el numero de pobladores; sin embargo las sociedades la población moderna a entrado en una etapa de conocimiento y conciencia cívica por el medio ambiente. El rápido crecimiento de la población tiene como consecuencia una crisis en el medio ambiente, la cual es caracterizada por vecindades saturadas por personas que viven en hacinamientos y promiscuidad provocando problemas crónicos de salud, nubes de humo, agua contaminada, congestión de tráfico, ruido insoportable y montañas de basura. La población actual

description

es un pequeño ensayo de la situación social de un municipio de puebla.

Transcript of LYN_U3_EA_TRAG

Page 1: LYN_U3_EA_TRAG

Resumen

En la actividad anterior hacía mención del problema que aqueja al municipio de Chiconcuautla, puebla. Sin embargo este es un problema mundial por lo cual en esta última actividad les proporcionare una serie de datos, los cuales nos ayudaran primero que nada a caracterizar la basura para que posteriormente procedamos a limpiar el área afectada; y uno de los puntos más importantes es que esta actividad se realice en conjunto con la comunidad y los tres niveles de gobierno; porque aparte de ser un foco de infección para los pobladores también da mal aspecto a nuestra ciudad.

Introducción

Hoy en día, uno de los problemas a los cuales nos enfrentamos es a tratar de conservar limpios los espacios abiertos que por desgracia los habitantes de las comunidades aledañas destinan como tiraderos clandestinos. Esta falta de respeto ecológico provoca que esas aéreas se conviertan en focos de infección contaminación ambiental y desequilibrio en ecosistemas regionales.

Antecedentes

Cuando el hombre encontró la forma de domesticar a los animales, se sabe que se llamaron sedentarios; en esta etapa también aprendió a cultivar la tierra y a elaborar todas las herramientas que le eran necesarias, como parte de sus habilidades y destrezas, para aprovechar los elementos que le brinda la naturaleza. Sin embargo también acarreo consecuencias que perjudicaron al medio ambiente. Con el paso de los años, la conformación de ciudades urbanas, el aumento de la población y la escasez de territorio agravo el problema.

Al iniciar la revolución industrial, se dio comienzo a la fabricación de productos manufacturados, lo cual provoco el nacimiento de las grandes ciudades, aumentando de manera considerable el numero de pobladores; sin embargo las sociedades la población moderna a entrado en una etapa de conocimiento y conciencia cívica por el medio ambiente.

El rápido crecimiento de la población tiene como consecuencia una crisis en el medio ambiente, la cual es caracterizada por vecindades saturadas por personas que viven en hacinamientos y promiscuidad provocando problemas crónicos de salud, nubes de humo, agua contaminada, congestión de tráfico, ruido insoportable y montañas de basura. La población actual no se está capacitada para enfrentarse a este problema, por su acelerado crecimiento industrial;

Importancia del manejo adecuado de la basura

En la ciudad de México en tiempos de la conquista, en el cual el problema de la basura asunto de los nobles y monarcas. Los datos históricos disponibles son de 1473, 1731 y 1787; años en los cuales se comprueba que en la ciudad no había tiendas de comercio, no podían vender ni comprar fuera de los mercados y por ende nadie comía ni depositaba sus residuos sólidos en las calles. En ese entonces era un sitio hermoso y limpio, la limpieza de la ciudad era realizada por más de 1000 personas, y los habitantes no tiraban nada en la calle (Clavijero 1731-1787)

En 1789 Revillagigedo dispuso los primeros vehículos para la recolección de basura, pues ya se venían viendo tiraderos de basura para esta época, por ello esta época representa el inicio de la recolección de basura con ayuda de animales de carga y tiraderos propuestos fuera de la ciudad. Esta actividad estaba dividida en ocho sectores y se destinaban anualmente 50,000 pesos. En 1929 se contaba con 190 carretones de 2.5 metros cúbicos y una pequeña flota de camiones

Page 2: LYN_U3_EA_TRAG

encargados de la recolección de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, dentro de este servicio se contaba con 1,500 trabajadores en 1938, posteriormente ascendió a 2,000 empleados y en ese mismo año se planeo instalar una planta de industrialización de la basura. Los desechos de basura y desperdicios en áreas sobre explotadas, ocasionan que se contaminen los mantos acuíferos.

Leyes, normas y reglamentos que respaldan al medio ambiente.

Normatividad ventajas desventajas observaciones

ley general para la prevención y gestión integral de residuos

Regula la separación de los residuos.

Introduce la visión de manejo integral de los residuos.

Falta mayor detalle en la definición de residuos.

Es poco operativa para lograr que se pueda aplicar a nivel municipal.

Promueve los rellenos sanitarios lo cual implica altos costos en su desarrollo.

Los aspectos a resolver sobre el manejo de residuos a nivel municipal, se podrían resolver con medidas de manejo muy particulares a problemáticas locales que no están precisadas en la ley general para la gestión integral de residuos.

SEMARNAT

Disminuye los problemas de contaminación ambiental.

Mejora la calidad de vida en la población.

Fortalece las cadenas de reciclaje.

Por ser de carácter federal y estar en contacto con la salud directamente hace falta un tratamiento que no dañe ni la salud ni el medio ambiente. Puesto que la incineración puede resultar muy costosa además que sin el debido tratamiento emite gases tóxicos.

Podemos buscar la forma de mejorar el sistema de reciclaje de este material, quizás ya no sea adecuado para el área de salud pero podemos utilizarlo para otras cosas como botellas de plástico, o recipientes de plástico.

LGEEPA

Existe un referente nacional en cuanto a la obligatoriedad de la ley en lo referente a la conservación de los recursos Naturales.

Por ser de carácter federal, hacen falta las precisiones regionales y los componentes culturales que son indispensables en la toma de decisiones.

Puede complementarse con los reglamentos adyacentes, como leyes estatales y normas oficiales

Introducción

El objetivo principal de este trabajo es capacitar a la población orientándola de forma ecológica, sobre los problemas y consecuencias que puede causar un tiradero clandestino cerca de la zona donde ellos radiquen. El presente trabajo está diseñado para que las personas sepan cómo actuar en una situación similar. Así mismo se requiere de la presencia de las autoridades de educación pública, y los diferentes sectores sociales de nuestra ciudad, para que de este modo nuestra labor sea respaldada de forma jurídica. Esta diseñado de forma clara y precisa para que todos y cada uno de los lectores lo pueda comprender.

Page 3: LYN_U3_EA_TRAG

¿Qué es un basurero clandestino o ilegal?

Todas las actividades cotidianas son generadoras de desperdicios, un claro ejemplo de cómo se ve un basurero es la figura de un estadio después de un partido de fut bol; el basurero clandestino, también considerado basurero nocturno es aquel en donde se deposita basura comercial industrial y domestica, la cual es depositada por los lugareños y también los que son ajenos al lugar; lo cual lo podemos considerar como un delito federal, puesto que violan las leyes del departamento de limpia y de la procuraduría federal de protección al ambiente. La basura depositada en estos lugares puede ser segura o peligrosa.

La basura puede ser clasificada de diferentes maneras. La basura segura puede ser enviada a los rellenos sanitarios sin violar ninguna ley, este debe ser construido con una capa de plástico o cerámica en su fondo, de esta podemos obtener gas metano que con un buen diseño y con todas las medidas de seguridad puede ser utilizado por las personas para sustituir los tanques de gas de petróleo. La basura peligrosa toma diferentes destinos de acuerdo a su clasificación de acuerdo a las regulaciones creadas y respaldadas por la procuraduría federal de protección al ambiente.

¿Qué respuestas hay para tiraderos ilegales?

Además de no ser bien vistos o de no dar un aspecto agradable al entorno donde se encuentra, también puede ser un riesgo para la calidad del agua subterránea y superficial, además que es la causante de las enfermedades estomacales en los habitantes cercanos a un basurero clandestino.

¿Por qué se originan los tiraderos ilegales?

Los basureros son creados porque el servicio de recolección de basura no llega hasta sus hogares o tarda muchos días en pasar. Ello provoca que se deposite basura en ciertos lugares originándose así los basureros clandestinos; existen algunas compañías denominadas piratas que trasladan la basura a terrenos baldíos y así nace un basurero clandestino, el debido tratamiento de los residuos sólidos y de manejo especial es muy costoso, por ello muchos optan por abandonarla sin pensar en las consecuencias.

Grupos afiliados

Para erradicar este problema es necesario la participación de la población y las autoridades municipales y ambientales, para esto deberán estar en contacto con los siguientes grupos:

A. Activistas ecológicos.

B. Autoridades municipales.

C. Autoridades ambientales.

D. Grupos educativos.

E. Comité de vecinos.