M437

68
Lo que nos deja el 2014 Comenzó con pocas expectativas para el turismo nacional y se reconvirtió a pesar de las discrepancias entre algunos sectores empresariales y el gobierno. Las metas alcanzadas superaron la previsibilidad. Precio del ejemplar $ 10 Nº 437 • Lunes 5 de enero de 2015 El Turismo como factor de desarrollo y crecimiento económico El 2014 vuelve a marcar un nuevo récord para el turismo en el mundo con más de 1100 millones de viajeros, dejando en claro su fortaleza y dinamismo para transformarse en uno de los mayores generadores de empleo a nivel mundial. EDICIÓN ESPECIAL

description

 

Transcript of M437

Lo que nos deja el 2014 Comenzó con pocas expectativas para el turismo nacional y se reconvirtió a pesar de las discrepancias

entre algunos sectores empresariales y el gobierno. Las metas alcanzadas superaron la previsibilidad.

Precio del ejemplar $ 10

Nº 437 • Lunes 5 de enero de 2015

El Turismo como factor de desarrollo y crecimiento económico

n Un problema sucio Los hoteles 4 y 5 estrellas que generen más de una tonelada diaria

de basura en la Ciudad estarían obligados no sólo a separar sus residuos, sino también a pagar por su traslado al CEAMSE.

n Paseo del Tango La Ciudad de Buenos Aires cuenta ahora con un circuito cultural con

temáticas tangueras en el barrio del Abasto para recuperar el espacio público.

n Discover the World Princess Cruises continúa con su política de desarrollo y crecimiento

y redobla su apuesta con el flamante integrante de la flota: el Regal Princess.

El 2014 vuelve a marcar un nuevo récord para el turismoen el mundo con más de 1100 millones de viajeros, dejando

en claro su fortaleza y dinamismo para transformarse en uno de los mayores generadores de empleo a nivel mundial.

EDICI

ÓN

ESPE

CIAL

01 tapa.indd 4 29/12/2014 05:56:18 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:20:19 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:01:37 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:02:37 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:03:17 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:29:02 p.m.

xxxxx.indd 3 29/12/2014 01:29:23 p.m.

xxxxx.indd 2 05/12/2014 05:53:46 p.m.

xxxxx.indd 3 05/12/2014 05:54:13 p.m.

• Sumario10 •

12 BalancesLas voces autorizadas del Turismo vernáculo hacen una evaluación del 2014, y proyectan las acciones para los próximos 12 meses.

20 PolíticaDesde hace más de una década la actividad se transformó en Política de Estado. Hoy, el sector muestra una fuerza inédita.

28 EconomíaMientras el turismo emisivo tuvo que recurrir a la creatividad para vender más, el receptivo volvió a crecer en el último tramo del año.

36 El PaísLa desestacionalización marcada por los exitosos fines de semana largo permitieron el afianzamiento de destinos emergentes.

46 El MundoEl vaivén entre buenas y malas noticias marcó el transitar del 2014 que finaliza con récord de turistas internacionales por el mundo.

52 NegociosLos integrantes de la industria turística hablan de los logros de este 2014 y los pendientes que quedaron para el próximo año.

66 Premios BitácoraLa 9na Edición de los Premios Bitácora a la Industria Turística volvió a reunir a los mejores en su rubro.

SUMARIO #437 ANUARIO 2014

10 Sumario.indd 10 29/12/2014 04:03:56 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:04:21 p.m.

• Evaluación12 •

ANUARIO 2014

Año nuevo, compromiso renovado

“Demos la

bienvenida a

un nuevo año

con la firme

convicción

de sostener

el desarrollo

turístico como

política de

Estado, una

cuestión

irrenunciable.

Nunca menos”

n Con cada cambio de año, renovamos la costumbre

de hacer un balance entre los objetivos alcanzados y los

desafíos pendientes. En síntesis, ni más ni menos que la

tarea realizada y la labor que nos espera para el 2015.

La complicada situación que atraviesan países que

en otros tiempos daban cuenta de economías vigoro-

sas, multiplica el valor de cada logro porque la meta

alcanzada viene acompañada de un esfuerzo redobla-

do, muy significativo.

En la columna del haber de este balance, hay un dato

que merece subrayarse: cada vez más argentinos ac-

ceden al turismo. Las políticas inclusivas puestas en

marcha por el Gobierno Nacional se consolidan tam-

bién en nuestro sector.

Este incremento representa un derecho que se ex-

tiende a la vez que está directamente vinculado a la

generación de puestos de trabajo, al desarrollo de las

economías regionales, a la incorporación de nuevos

destinos emergentes.

Como hace ya más de una década, el turismo reafir-

ma su condición de herramienta de transformación

social llegando a cada rincón del país, incluso allí

donde otros emprendimientos productivos resultan

inviables.

En este contexto, hay que destacar además los millo-

nes de arribos de visitantes extranjeros registrados en

2014, así como las actividades constantes de promo-

ción encaradas en los diversos mercados que tanto

tienen que ver con esas llegadas.

Es insoslayable echar una mirada hacia atrás para

distinguir el punto de partida, que hoy parece tan

lejano. Está ubicado en épocas de potencialidades

sin concreciones, del turismo concebido sólo como

sinónimo de esparcimiento, de éxitos coyunturales

ajenos a una visión profesional y productiva.

El largo camino recorrido es indiscutible. El trayec-

to del 2003 hasta hoy abarca hitos como la Ley de

Turismo o la creación del Ministerio pero está cons-

truido sobre la base del accionar cotidiano y del com-

promiso de todos los actores involucrados.

Aquellos logros que algunos mencionaban como

fruto del azar o de los “vientos de cola” quedaron

desestimados con el paso del tiempo. Eran trabajo,

metas claras y articulación entre los sectores público

y privado en enriquecedora transversalidad.

Cada enero, el futuro se convierte en presente y nos

convoca sin pausa. Demos la bienvenida a un nuevo

año con la firme convicción de sostener el desarrollo

turístico como política de Estado, una cuestión irre-

nunciable. Nunca menos.

Por Enrique MeyerMinistro de Turismo

de la Nación

12 a 19 Cartas.indd 12 29/12/2014 02:43:34 p.m.

Evaluación • • 13

ANUARIO 2014

El año en que la actividad turística se ha consolidadon “Al momento de mirar el recorrido de 2014, sen-

timos desde la CAT que ha sido un año en el que la

actividad turística ha consolidado no sólo las ten-

dencias positivas de movimiento turístico interno

y el receptivo internacional, sino además un modo

de entender el trabajo de la actividad, que implica

un abordaje conjunto entre todos los actores que la

componemos, sean del ámbito público o privado,

tanto a nivel nacional, provincial y municipal.

Además de que los distintos sectores del turismo

han logrado destacados avances en los temas que

son de su propia agenda – lo cual es una buena no-

ticia para toda la actividad en su conjunto – las re-

cientes reuniones de trabajo celebradas durante 2

días en Bariloche, que agrupó a la gran familia del

turismo en torno a foros, conferencias y encuentros,

también constituye una evidencia del rumbo que en-

tendemos debemos seguir manteniendo en el abor-

daje de las políticas y planes que marcarán el pulso

de nuestra actividad en los próximos años.

Fue en ese contexto, por ejemplo, que se llevó a

cabo un trascendental encuentro entre los miembros

del CFT y los presidentes de las Cámaras de Tu-

rismo provinciales. Es una nueva manifestación de

un estilo de trabajo que es ponderado internacional-

mente, por el que todos trabajamos y continuaremos

propiciando.

Fue el corolario de un año en el que eventos emble-

máticos como Buy Argentina, Argentina es tu Mun-

do, Congreso de Calidad, Rondas de Negocios FIT,

sumado a la presencia de un importante número de

prestadores participando del calendario de misiones

de promoción al exterior, invitan a una mirada de

satisfacción y compromiso con el futuro.

Durante 2014, el acompañamiento de la CAT en el

tratamiento y seguimiento de los temas que preocu-

pan a cada sector, promoviendo diálogo y gestión

con los interlocutores del sector público que pueden

generar los espacios para alcanzar soluciones a los

distintos problemas, fue una de las prioridades ins-

titucionales, y seguimos en ese camino.

Al ubicar nuestra mirada hacia 2015, es justamente

este estilo de trabajo que venimos llevando adelante,

que presenta resultados tangibles, el que debemos

procurar esforzarnos en lograr su perdurabilidad,

más allá de los nombres y hombres. La actividad tu-

rística, defendiendo sus convicciones, ha alcanzado

objetivos de posicionamiento, visibilidad, y fortale-

za en el ámbito económico del país, que deben ser

la base desde donde seguir creciendo”.

Por Oscar GhezziPresidente de la CAT

“La actividad

turística,

defendiendo sus

convicciones,

ha alcanzado

objetivos de

posicionamiento,

visibilidad,

y fortaleza

en el ámbito

económico del

país, que deben

ser la base

desde donde

seguir creciendo”

12 a 19 Cartas.indd 13 29/12/2014 02:44:05 p.m.

• Evaluación14 •

ANUARIO 2014

Orgullo y satisfaccion por consolidar nuestra actividad

“A lo largo del

2014, hemos

participado

activamente

con el

Ministerio de

Turismo de

la Nación,

así como

con otros

organismos,

de las políticas

turísticas que

continúan

consolidando

nuestra

actividad”

n Fue para mí un verdadero orgullo y satisfacción

presidir por segundo año el Consejo Federal de Turis-

mo, donde a lo largo del 2014, hemos participado ac-

tivamente con el Ministerio de Turismo de la Nación,

así como con otros organismos, de las políticas turísti-

cas que continúan consolidando nuestra actividad.

A comienzos de este año hemos incorporado a la Ad-

ministración de Parques Nacionales como miembro

del CFT, dándole una visión mas integrada del turis-

mo ya que los parques nacionales tienen extrema vin-

culación a los productos turísticos de cada provincia.

Son la marca registrada que jerarquiza a los destinos

turísticos y creímos fundamental su participación en

nuestro organismo.

Además, continuamos con el trabajo que venimos

realizando junto a nuestra aerolínea de bandera en el

Programa “Aerolíneas Vacaciones”, así como también

en las propuestas de rutas, de horarios, de nuevas al-

ternativas para facilitar el movimiento de turistas y de

los residentes en el interior del país, conformando una

malla bien federal.

Junto al Ministerio de Turismo y al Inprotur, hemos

participado activamente en las distintas propuestas que

llevan a cabo las distintas áreas de estos organismos,

vinculados al desarrollo y promoción turística nacio-

nal e internacional, teniendo como principal objeti-

vo la consolidación de estas políticas turísticas que,

en el marco del Plan Federal de Turismo Sustentable

(PFETS) se vienen proyectando a lo largo de estos diez

años y del cual siempre el Consejo ha participado, tanto

en la formulación como en la actualización.

Para el CFT fue una satisfacción estar colaborando en

proyectos como el sendero de Huella Andina, el de

Armonización de Estadísticas Turísticas, los Planes de

Marketing ConectAR tanto de turismo Internacional

como de Turismo Interno, ya que son un fiel reflejo

del trabajo federal y cooperativo.

Asimismo, hemos llevado adelante en forma conjun-

ta con la Cámara Argentina de Turismo, el Ministerio

de Turismo de la Nación e Inprotur el “Buy Argen-

tina”, un ambicioso proyecto que ha logrado buenos

resultados en esta última edición; como así también el

“Venda Argentina” en San Pablo, otra de las grandes

propuestas de comercialización de nuestros destinos.

Por los grandes resultados conseguidos, estos eventos

serán parte de nuestras acciones estratégicas para el

2015 junto a otros nuevos desafíos.

Continuaremos participando en la comisión de admi-

nistración del Instituto de Calidad Turística Argentina

y en el directorio del Instituto Nacional de Promoción

Turística como lo hicimos durante este año. Así como

también de las políticas de escalonamientos de vaca-

ciones escolares, los carnavales federales, entre otras

diversas acciones que contribuyan a la consolidación

de la actividad turística nacional.

En este 2015, el Consejo Federal de Turismo cumple

10 años desde su institucionalización en el marco de

la Ley Nacional de Turismo, y es para nosotros un

compromiso el de sostener lo realizado hasta el mo-

mento y seguir jerarquizándolo para que en el futuro

se pueda continuar con todo lo conseguido hasta el

momento.

Por Javier EspinaPresidente del CFTMinistro de Turismo

de Mendoza

12 a 19 Cartas.indd 14 29/12/2014 02:44:27 p.m.

Evaluación • • 15

ANUARIO 2014

Anhelos concretados y nuevos desafíos

“Pensando

en los logros

alcanzados es

reconfortante

decir que ha

sido un año de

importantes

resultados

para nuestra

institución”

n Pensando en los logros alcanzados es reconfor-

tante decir que ha sido un año de importantes resul-

tados para nuestra institución.

En agosto del 2014 nos convertirnos en FAEVYT,

esto nos abrirá la puerta a nuevos desafíos aumen-

tando nuestra representación; brindando mayor in-

cidencia a nuestros socios Regionales y permitiendo

la incorporación de nuevas entidades para posicio-

narnos como un referente aún más destacado dentro

de la industria turística.

Llevamos a cabo el XL Congreso de Agentes de

Viajes en Termas del Río Hondo, Santiago del Este-

ro, con una importante presencia sectorial que nos

abrió la posibilidad de contar con distintas propues-

tas de sedes para su realización en 2015.

No puedo dejar de resaltar, además, la exitosa reali-

zación de la XIX edición de la FIT que, a pesar del

complejo contexto que nos toca atravesar, mostró

nuevamente su capacidad de convocatoria posicio-

nándose como uno de los eventos más representati-

vos de la industria turística mundial.

Considero fundamental mencionar, también, la tarea

realizada desde el OEA.TUR, Observatorio Econó-

mico de Turismo; la Ventanilla Sepyme; el progra-

ma “Argentina en Bus” y tantas otras iniciativas

generadas para brindar a nuestros socios la mejor

información, contención, capacitación y propuestas

para el desarrollo y crecimiento de sus empresas.

Asimismo, pudimos crear y poner en marcha la

campaña viral “Viajar tranquilo” con el objetivo de

hacer hincapié en el rol central de las agencias al

momento de elegir y contratar un viaje.

Estos, como tantos otros logros alcanzados, son

consecuencia del trabajo en equipo, la confianza,

responsabilidad y capacidad con la que junto a

nuestros socios hacemos crecer a la institución.

Como FAEVYT el 2014 nos ha dejado un saldo

positivo pero sé que tenemos muchos desafíos por

delante. A pesar de que el turismo en general ha

expresado valores de crecimiento, la actividad es-

pecífica del agente de viajes ha experimentado un

año contrariado. Debemos trabajar junto al estado

en concretar la inclusión al Programa “Ahora 12”

de todo el sector de turismo; el reconocimiento de

la intermediación de la actividad de los agentes de

viajes para su correcto encuadre legal e impositivo

y la sanción de la ley de agentes de viajes; y ocupar-

nos, también, en acciones propias de capacitación

y en la búsqueda de la profesionalización para pro-

yectarnos con más trascendencia a futuro.

Estos son nuestros grandes desafíos, trabajando

juntos podremos concretarlos.

Por FabricioDi Giambattista

Presidente de FAEVYT

12 a 19 Cartas.indd 15 29/12/2014 02:45:51 p.m.

• Evaluación16 •

ANUARIO 2014

Un año para sumar voluntades

“En 2015

seguiremos

por esta senda

para continuar

construyendo

una dirigencia

que impulse

el liderazgo

positivo y una

institución

grande y

federal”

n En 2015, desde FEHGRA, seguiremos trabajan-

do fuertemente con la consigna prioritaria de sumar

voluntades, poner aún más el foco en las Filiales y

construir una vigorosa propuesta institucional signa-

da por el compromiso que permita alcanzar objetivos

y obtener resultados. Como siempre, nos alineamos

fielmente al camino que van proponiendo los reque-

rimientos y las necesidades de esta actividad, pro-

nunciándonos siempre a favor del diálogo franco, de

la responsabilidad y el compromiso.

Para el sector hotelero gastronómico, la situación du-

rante 2014 no fue sencilla pero debemos buscar las

oportunidades y transmitir un mensaje que propicie

la prudencia. Desde el seno de la Federación hemos

trabajado con dedicación para concretar importantes

objetivos institucionales. Uno de los prioritarios es

que estamos involucrados en la tarea de implementar

un sistema de gestión de calidad basado en la Norma

Internacional ISO 9001. Esta estrategia responde a

dos consignas fundamentales: lograr el máximo nivel

de satisfacción de las Filiales y la mejora continua de

los procesos internos. Tenemos contacto directo con

nuestras 63 Filiales a través de periódicas reuniones

regionales. Organizamos 6º edición de la Escuela de

Dirigentes, que sigue siendo el gran orgullo de esta

entidad, y la 4º edición del Torneo Nacional de Mu-

camas, que tuvo como ganadora a una profesional

de Rosario. Durante este año se realizaron con im-

portante repercusión varios Foros de Actualización

Laboral y la edición once del Coloquio Tributario

Hotelero Gastronómico. Mejoramos nuestro sitio Ar-

gentina Turismo Site, un buscador de establecimien-

tos que se constituye como una herramienta gratuita

de presencia on-line y de comercialización, y lan-

zamos el libro “Gastronomía Regional Argentina”,

que contribuye a posicionar al producto gastronó-

mico. Dimos continuidad a la agenda internacional,

con representatividad en los foros que proponen la

IH&RA, la OIT, la OMT. Colaboramos activamen-

te en el desarrollo de Termatalia Argentina, con el

honor de haber sido pioneros en apostar a este seg-

mento del mercado turístico. Organizamos una nue-

va edición de Hotelga, y podemos decir que en un

escenario difícil se han cumplido las expectativas.

Y como siempre seguimos de cerca dos temas que

inciden considerablemente en nuestra actividad y en

donde se necesitan mejorar las normativas, el de los

derechos intelectuales y el de los alquileres turísticos

informales.

Fue un año de mucho trabajo y esfuerzo. En 2015 se-

guiremos por esta senda para continuar construyen-

do una dirigencia que impulse el liderazgo positivo

y una institución grande y federal. Agradecemos la

oportunidad de poder expresarnos en este valioso es-

pacio, a través del cual trasmitimos nuestras felicita-

ciones a todo el staff del semanario “Mensajero”.

Por Roberto BrunelloPresidente FEHGRA

12 a 19 Cartas.indd 16 29/12/2014 02:46:38 p.m.

Evaluación • • 17

ANUARIO 2014

Celebrar la continuidad para posicionar al país

“La tarea

fundamental de

estos últimos

años ha sido

la de convertir

a la Argentina

en líder de

América Latina

por la calidad

y diversidad

de su oferta

turística y la

infraestructura

existente”

n En el tradicional balance que la Institución hace

cada año debemos comenzar por celebrar una cir-

cunstancia a la que hace referencia la palabra “con-

tinuidad” porque nada más y nada menos que ello

significa estar realizando las acciones que desarro-

llamos con los Destinos del país en busca del posi-

cionamiento internacional de Argentina como Des-

tino de Reuniones, así como el desarrollo de cada

uno de ellos para la captación de Eventos, no sólo

internacionales, sino también su consecuencia ines-

cindible, eventos nacionales.

Esta continuidad habla sin dudas de que el recono-

cido Equipo País se halla muy bien consolidado y

en continuo crecimiento.

Un rápido repaso a las acciones de AOCA del año

2014 nos permite entre otras, citar :

-Los Encuentros Nacionales de Destinos Sede de

Eventos de Salta, Buenos Aires y Paraná en marzo,

agosto y noviembre 2014 respectivamente;

-Expoeventos en Agosto 2014;

-Las reuniones de Burós Socios de AOCA que se

reiteraron en 3 ocasiones a lo largo del año;

-La concurrencia a distintas Ferias del Sector en el

exterior como IMEX Frankfurt y IMEX las Vegas,

EIBTM, MITM Américas;

-La presentación de los resultados ICCA 2012 y el

Anuario Estadístico 2013 del Observatorio Econó-

mico del Turismo de Reuniones, además obviamen-

te de las múltiples tareas en cada Destino, tanto a

modo de capacitaciones como de visitas de con-

cientización a sus respectivas comunidades locales,

este año llevadas a cabo en Pilar, Concordia, San

Carlos de Bariloche y Paraná y, adicionalmente, el

cronograma previsto para el 2015.

No sólo se aspira al crecimiento cuantitativo del

Sector sino que nos interesa el crecimiento cuali-

tativo del Turismo de Reuniones y de las institu-

ciones que lo componen. Este panorama alentador

consolida nuestros objetivos dentro de un proceso

de mejora continua, un compromiso a largo plazo

que se basa en el profesionalismo de los servicios

prestados.

La tarea fundamental de estos últimos años ha sido la

de convertir a la Argentina en líder de América La-

tina por la calidad y diversidad de su oferta turística

y la infraestructura existente, motivo por el cual fue-

ron puestas en marcha propuestas innovadoras para

la captación y promoción del país como Destino.

En cuanto a las proyecciones e intenciones de traba-

jo para el 2015, AOCA seguirá generando acciones

de modo constante con el conjunto de los sectores,

con la certeza de saber que el esfuerzo de todos y

el compromiso de potenciar el posicionamiento ad-

quirido de Argentina y de cada Destino como Sede

del Turismo de Reuniones permitirá desarrollar y

continuar con este modelo de trabajo que conjuga el

sector público y el privado en el Equipo País.

Seguiremos afianzando cada vez más la relación

con los distintos Burós de la Argentina, continuare-

mos trabajando para mejorar Expoeventos para que

cada año la nueva edición sorprenda y nos empuje

a buscar logros mayores, implementaremos planifi-

cadamente acciones de Concientización y Capaci-

tación en los Destinos de Argentina y buscaremos

soluciones para aquellos desafíos que requiera el

Sector que nos reúne.

Por Diego GutiérrezPresidente de AOCA

12 a 19 Cartas.indd 17 29/12/2014 02:46:56 p.m.

• Evaluación18 •

ANUARIO 2014

Trabajar para lograr una mejor y mayor competitividad

“La tecnología y

la comunicación

interactiva se

han convertido

para los

hoteles,

especialmente

los de mayor

inversión y

prestación

de servicios,

en una

herramienta

estratégica”

n El sector turismo en nuestro país atraviesa desde hace ya varios años un proceso de consolidación, las estadísticas oficiales hablan de 4.806.900 de turistas no residentes que ingresaron al país, lo que representaría un crecimiento interanual de 14,6% con respecto al 2013. La industria de los viajes & el Turismo represen-ta un sector en la economía nacional muy importante, el cual genera ingresos de divisas, inversiones y pues-tos de trabajo, esto impulsa también en forma directa e indirecta actividades e industrias relacionadas que se vinculan con la misma, pero aún así en los dos últimos años se viene evidenciando un proceso de caída en la demanda del sector hotelero formal.Haciendo un balance de este año, podríamos decir que nos hemos enfrentado a un primer semestre difícil con contracciones en la demanda, aumento de costos y sin haber podido solucionar las diferentes problemáticas que empañan el crecimiento sostenido de la hotelería de alta gama, como son las temáticas referidas a los Derechos de Autor, la Legislación para el Alquiler de Departamentos Temporarios (Competencia Desleal), la Desgravación del IVA y una mayor Presión Fiscal que cada día complica más y aumenta los costos del nego-cio, haciéndolo menos competitivo.En este contexto la industria de la hospitalidad se vio impactada tanto en la disminución de las inversiones hoteleras, la rentabilidad de la misma, e invirtiendo en forma sostenida para poder seguir satisfaciendo a los Turistas, que son cada vez más exigentes lo que con-lleva a una ecuación de costo beneficio negativa para este negocio.El sector hotelero debió entonces en el primer semes-tre adaptarse a los requerimientos y necesidades de un turismo cada vez más exigente, a procesos como

la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías que modifican día a día la gestión del servicio y el con-sumo, y hacen que el hotelero deba adaptarse y seguir invirtiendo.Ante esta realidad, la tecnología y la comunicación in-teractiva se han convertido para los hoteles, especial-mente los de mayor inversión y prestación de servicios, en una herramienta estratégica, la cual ofrece mejoras en los procesos que necesariamente deben realizarse para un crecimiento sostenido y sostenible, y para po-der brindar la posibilidad de adaptarse a las necesidades de cada cliente y consumidor en particular como filo-sofía de trabajo.Asimismo, la gran diversidad geográfica y climática y la necesidad de una conectividad cada vez más estra-tégica dentro y fuera del país, hacen que en el interior esto le sume una variable importante al proceso de la fluidez para una mayor demanda.En el segundo semestre del año, la ocupación hotelera mejoró en términos generales respecto del primero y al-gunas cuestiones de importancia como la competencia desleal y los derechos de autor comenzaron a instalarse en la agenda del sector (Público-privado), por esta ra-zón es que es de suma importancia seguir trabajando en el tema de todos los aspectos que hagan a una mejor y mayor competitividad para esta industria, ya que la mis-ma lo está necesitando frente al escenario descripto,Es por eso que la AHT seguirá trabajando en esta línea para que en el 2015, en procura de poder mejorar las condiciones que le permitan al sector seguirá trabajan-do en pro a las necesidades de sus Hoteles Asociados, e intentando sumar, aportar soluciones y posibles ideas que puedan llegar a servir a mejorar el contexto actual de la hotelería en la Argentina.

Por Carlos MontaldoPresidente AHT

12 a 19 Cartas.indd 18 29/12/2014 02:47:14 p.m.

Evaluación • • 19

ANUARIO 2014

Apelar a la creatividad y al esfuerzo

“Buenos Aires

es una de las

ciudades más

importantes

del mundo.

Nuestro sector

es clave para

que quienes

nos visitan

vuelvan a

hacerlo y

difundan sus

atractivos”

n Nuestra entidad ha renovado este año su Comité

Ejecutivo y nos toca hoy conducir esta institución que

posee un alto grado de representatividad basado en

una trayectoria extensa y eficaz. La continuidad de la

tarea institucional es clave para el sector y nuestros

socios que, al cabo del 2014, vieron como se fueron

impulsando los servicios, con asesoramientos y pres-

taciones que seguirán siendo fundamentales en las

próximas etapas.

La labor de las Cámaras que conforman la AHRCC

ha resultado fundamental. La Cámara de Hoteles, lle-

vando adelante entre otras acciones las destinadas a

la promoción turística y a combatir la competencia

desleal; la de Restaurantes, con el desafío permanente

para encontrar herramientas que permitan mantener

precios competitivos cuando la suba de los costos y

la carga tributaria presionan por demás; la Cámara de

Confiterías con sus sólidas propuestas para promover

la pastelería artesanal; la de Cafés y Bares, con sus

iniciativas de apoyo a la capacitación y los servicios.

Termina un año difícil, con tropiezos que afectaron a

la actividad de los establecimientos de nuestro sector.

La caída de la rentabilidad en varios tramos del año,

dio motivo a la necesidad de apelar a la creatividad y

al esfuerzo ante la disminución de las ventas, tratando

de superar la situación y conservar fuentes de trabajo

especialmente en la gastronomía.

Como hechos positivos podemos señalar la norma en-

caminada al control de los denominados alojamientos

turísticos informales, los que, no caben dudas, repre-

sentan una auténtica competencia desleal para quienes

trabajan respetando la legislación vigente. También

debemos señalar el repunte que registró el turismo

receptivo durante los últimos meses. Por otra parte,

observamos con lógica inquietud la aparición de los

“restaurantes a puertas cerradas”, comercios que ac-

túan al margen de las normas, con puertas que también

se mantienen cerradas para los controles bromatológi-

cos, tributarios y laborales.

Durante el año la Asociación continuó su tarea enca-

minada a la capacitación, lo ha hecho a través del Ins-

tituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica

que enriquecerá aún más sus carreras y cursos para

facilitar la preparación de personal para el sector. Y en

este aspecto corresponde destacar la reciente puesta

en marcha en nuestra sede de la Oficina de Empleo

que, a partir del trabajo conjunto con el Gobierno de

la Ciudad, permitirá a las empresas y quienes buscan

trabajo en las actividades que agrupamos, relacionarse

de manera sencilla y eficaz.

Buenos Aires es una de las ciudades más importantes

del mundo. Nuestro sector es clave para que quienes

nos visitan vuelvan a hacerlo y difundan sus atracti-

vos. Desde hace décadas gran parte de nuestro trabajo

se dedica a cumplir ese objetivo. Y, naturalmente, lo

seguiremos haciendo.

Por Camilo SuárezPresidente de AHRCC

12 a 19 Cartas.indd 19 29/12/2014 02:47:33 p.m.

• Política20 •

ANUARIO 2014

n Con un contexto mundial aún teñido de incertidumbres la actividad turística en Ar-gentina continúa mostrando signos positivos y sus índices contribuyen al desarrollo políti-co, económico y social en todo nuestro país, siendo la creación de empleo, el desarrollo de economías regionales y la generación de divi-sas los principales protagonistas.En efecto, y tal como viene ocurriendo des-de el 2003 las acciones encabezadas por el Ministerio de Turismo, y su titular Enrique Meyer, la actividad se transformó en política de Estado. Hoy la industria es una de las ac-tividades económicas de mayor crecimiento e incidencia en las arcas de la Argentina.

Un historial vigenteCon los pergaminos en el tintero, entre sus varias conquistas que pueden contabilizarse conseguir el rango Ministerial para Turismo; la aprobación de la Ley Nacional de Turismo; la creación del INPROTUR; la Ley de Tiem-po Compartido; la modificación de la Ley de Turismo Estudiantil; y el Plan Estratégico de Turismo Sustentable, al frente del MINTUR, el máximo referente de la cartera turística na-cional continúa apostando al desarrollo de la

actividad en sinergia con la esfera privada y acciones como una nueva edición del Dakar en la Argentina, el apoyo a la Ley de Ordena-miento de Feriados o la estratégica promoción de la Marca País, son ejemplos de ello.En esta sintonía, y siendo una política de Es-tado difundir nuestros atributos diferenciales, la Marca País Argentina quedó como líder en Sudamérica, seguida por Brasil, Chile, Perú, Uruguay, y Colombia. “Estamos trabajando en un nuevo posicionamiento de la Estrate-gia Marca País Argentina, focalizando los aspectos culturales, de intercambio comercial e inversiones relacionados fundamentalmente con el turismo. La Marca País crece día a día no sólo en el reconocimiento internacional, sino también entre los propios argentinos”, resumió Meyer. En tanto, y con el objetivo de definir las es-trategias para la gestación y el desarrollo de la demanda turística del mercado interno, el año pasado se presentó el Plan “ConectAR Turismo 2014-2016”. Enmarcado en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) 2020, el MINTUR puso en vidriera el plan de acción que apuesta a convertir a la Argentina en el destino preferido de los ar-gentinos. Esta herramienta, fundamental para profundizar la profesionalización del sector turístico, fue elaborada por la Subsecretaría de Promoción Turística con la participación de autoridades provinciales y municipales del área de todo el país, el sector privado, cáma-ras y asociaciones del sector y profesionales de universidades, junto a equipos técnicos del MINTUR.“Ésta permite definir, con precisión, cómo influir en cada porción del mercado con la intención de seguir construyendo un país tu-rístico, generando consensos en todo el terri-torio nacional y pensando en el bienestar de las futuras generaciones”, sostuvo Meyer; quien agregó que “fortalece la promoción de

Tiempo de balances

El modelo continúadesde que enrique

meyer se hizo cargo del

ministerio de Turismo de

la nación, la actividad

se transformó en política

de estado. Hoy, más de

una década después, la

industria muestra una

vitalidad inédita.

ESCALANDO POSICIONESel Turismo de reuniones es uno de los segmentos con mayor cre-cimiento de argentina en el último año, y el sector público y priva-do, artífices del salto cuantitativo, afianzan los trabajos en común.Al respecto, y gracias al trabajo realizado por el observatorio eco-nómico de Turismo de Reuniones en argentina se conoció que du-rante 2013 este rubro generó más de 18 mil millones de pesos que se distribuyeron en 271 localida-des, ubicando automáticamente al país en el 2º lugar del ranking de la región latinoamericana, sólo por detrás de brasil, y consolidándose entre los primeros 20 países a ni-vel mundial en el sector.cabe destacar, que nuestro país ha experimentado un fuerte creci-miento sostenido durante los últi-mos 6 años como sede de eventos internacionales. en efecto, aumen-taron más del 1300 por ciento los congresos internacionales desde 2003 y actualmente se ubica en el puesto número 17 del ranking in-ternacional de icca, siendo uno de los países que más ha crecido en el segmento a nivel mundial.

la Argentina para el posicionamiento del país como el mejor destino turístico de nuestros compatriotas”.Por otra parte, y en sintonía con el trabajo mancomunado entre la esfera pública y priva-da, el 2014 estuvo signado por los encuentros que protagonizó Turismo en la Casa Rosada con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

20 a 26 Politica.indd 20 29/12/2014 04:33:31 p.m.

Política • • 21

ANUARIO 2014

“La Marca País crece día a día no sólo en

el reconocimiento internacional, sino

también entre los propios argentinos”,

sostuvo Meyer.

20 a 26 Politica.indd 21 29/12/2014 04:34:21 p.m.

• Política22 •

ANUARIO 2014

En efecto, la industria sin chimeneas volvió a Balcarce 50 para acordar trabajar de manera conjunta para el fortalecimiento del sector. Al respecto, en el último encuentro realizado, el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el de Trabajo, Carlos Tomada, se reunieron junto a empresarios del sector para analizar acciones que potencien la actividad y hacer un balan-ce. Allí, y luego de poner en valor los logros obtenidos durante los últimos doce meses, remarcaron los desafíos sobre los que será ne-cesario enfocarse en los próximos 365 días, atendiendo la agenda propia de cada institu-ción y sector. Frente a esto, el Jefe de Gabi-nete se mostró informado de los avances y dispuesto a seguir cooperando, a través de los distintos ministerios y organismos, volviendo a poner en valor la relevancia que ha alcan-zado la actividad turística en la economía del país como herramienta para el desarrollo de economías regionales y la generación de puestos de trabajo.

A conquistar el mundoSegún la OMT en el 2014 más de 1.100 mi-llones de turistas internacionales viajaron por todo el mundo en un solo año, en consonancia el Instituto Nacional de Promoción Turística

AR registró un incremento en las ventas que permitió que los aportes del Estado bajen al 0,37% del presupuesto en 2013.

(INPROTUR) multiplicó las acciones y ag-giornó las estrategias promocionales para que parte de esos turistas visite Argentina.En efecto, a la fuerte presencia en las princi-pales ferias de todo el mundo como en WTM de Londres, la ATM en Emiratos Árabes, ITB en Berlín, FITUR en Madrid, ITB Singapur, SATTE en Nueva Delhi, OTM en Mumbai o FITVEN, forman parte de una estrategia de generación de nuevos negocios y oportunida-des para el turismo receptivo. Asimismo, y en respuesta al esfuerzo por poner en valor los atractivos turísticos de nuestro país, en el mar-co de la feria Outbound Travel Mart 2014 ce-lebrada en India, el MINTUR e INPROTUR recibieron el reconocimiento al ser considera-do el destino emergente más popular. Por otra parte retornó el “Buy Argentina”, este encuentro de comercialización que potenció el posicionamiento turístico nacional a través de la visita de operadores turísticos extranje-ros y constó de seminarios de capacitación so-bre los principales atractivos turísticos, shows de tango, y rondas de negocios. Además, 97 compradores de 31 países visitaron diferentes destinos nacionales para conocer en profun-didad, y en primera persona, los atractivos de nuestro país.

LA CAT SE CONSOLIDA COMO EL GRAN AGLUTINADORAdemás de haber acompañado al INPROTUR en las misiones en el exterior en buscar de promover a la Argentina como un destino no sólo turístico, sino también ideal para invertir, la Cámara Argenti-na de Turismo cerró el 2014 con un balance altamente favorable.Asimismo, fue el interlocutor prin-cipal entre el MINTUR y la Casa Rosada para que sus miembros le presentasen al Jefe de Gabi-nete las prioridades y problemas relacionados con la cadena de valor de la actividad turística. “El diálogo entre los distintos sectores debe seguir siendo el camino para trabajar en solucio-nar los problemas que día a día deben enfrentar los prestadores”, sostuvo Oscar Ghezzi, Presiden-te de la CAT; quien enfatizó: “Sa-bemos que es coincidente con la mirada pública el compromiso de continuar trabajando para encon-trar mecanismos que contribuyan a consolidar las tendencias posi-tivas que tiene hoy la actividad, y a abordar las distintas proble-máticas de cada uno de los sec-tores, teniendo como prioridad el desarrollo y la generación de empleo”.En tanto, y con la premisa de ser más federal y que cada provincia tenga una Cámara y todas ellas estén agrupadas en la CAT, se consolidan las regionales. Al res-pecto, continúa avanzando en el país la conformación de las Cá-maras de Turismo locales, como fue el caso de Santa Fe y Entre Ríos.

20 a 26 Politica.indd 22 29/12/2014 04:34:50 p.m.

xxxxx.indd 2 12/12/2014 11:18:50 a.m.

• Política24 •

ANUARIO 2014

En pleno ascensoSiendo el 2014 el primer año donde la Audi-toría General de la Nación (AGN) aprobase por unanimidad el balance presentado por Aerolíneas Argentinas para el año fiscal 2012 desde la reestatización, la compañía aérea de bandera cerró el año bien en alto.Al respecto, la empresa que preside Mariano Recalde registró un incremento en las ventas que permitió que los aportes del Estado bajen del 0,73% (2009) a 0,37% del presupuesto en 2013; al tiempo que las partidas previstas para AR en la Ley de presupuesto representan el 0,20% en el 2015.En esta línea, y después de 25 años volvió a conectar todas las provincias del país cuando en marzo estrenó la ruta Buenos Aires-Para-ná. En tanto, durante el mes del Mundial más de 30.000 argentinos viajaron a Brasil para acompañar a la Selección a bordo de AR en 92 salidas más, que se sumaron a su opera-ción regular a siete ciudades del país vecino.Por otra parte, con el Plan de Negocios 2010-2014 marcando el crecimiento de Aerolíneas Argentinas ésta cerró un año a puro récord: transportó más de 9 millones de pasajeros e incorporó más aviones buscando la moderni-

zación y unificación de su flota. De hecho, el último integrante, el Boeing 737-800 NG, lle-gó para vuelos de cabotaje y regionales.Asimismo, entre sus gestiones, la compañía aérea junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social extendió los beneficios del “Plan Viaje con ANSES y Aerolíneas” desti-nado a los jubilados y pensionados compren-didos en el Sistema Integrado Previsional Ar-gentino (SIPA) con el objeto de promover una política de inclusión social mediante el acceso al turismo, desarrollo, y bienestar social de un amplio sector de la población.

Debut de la FederaciónA más de 18 meses de su confirmación y tras descansar en la Inspección General de Justicia (IGJ), en agosto se resolvió la transformación tan ansiada por los agentes de viajes, y con-virtieron a la AAAVyT en la Federación Ar-gentina de Asociaciones de Empresas de Via-jes y Turismo. Este aggionarmiento promete una posible articulación con otras Cámaras e Instituciones que permitirá llegar a acuer-dos ventajosos para los agentes de viajes. “El nuevo esquema institucional beneficiará a las actuales estructuras que conforman las

15 AñoS TRAS LAS REJASEn abril se conocía una noticia des-de España que hizo eco en nues-tro país: la Fiscalía de la Audiencia Nacional española pidió 15 años de prisión para el empresario Gerardo Díaz Ferrán por el vaciamiento patri-monial del Grupo Marsans, que fue titular de Aerolíneas Argentinas en-tre 2001 y 2008, hasta que presentó bancarrota. Sus deudas llegaron a superar los 400 millones de euros.El magnate español es acusado por cometer delitos de alzamiento de bie-nes, concurso fraudulento, blanqueo de capitales e integración en grupo criminal, en el marco de la causa que investiga el vaciamiento patrimonial del Grupo Marsans, que presentó quiebra en 2009.El vaciamiento del grupo afectó el patrimonio de Viajes Marsans, Air Comet y Aerolíneas Argentinas. La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España investiga estas maniobras que, parece indicar, se realizaron con el fin de eludir el pago a los acreedo-res concursales.Por otra parte, Díaz Ferrán está a las puertas de recibir sentencia en otra causa que se sustancia también en la Audiencia Nacional y que tiene que ver con la Argentina: la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet (70% de Marsans y 30% de Antonio Mata) en 2001. En este proceso enfrenta una sentencia de dos años y cuatro meses de cár-cel por eludir el pago de 99 millones de euros al Tesoro español, que con-tó con un crédito estatal de 300 millo-nes de dólares destinado al pago de las deudas de Aerolíneas Argentinas, gestionada por la SEPI. Air Comet no liquidó las deudas y realizó inversio-nes diversas que le redundaron un beneficio no declarado al fisco.

Di Giambattista subrayó que la Federación es una evolución estamental que unirá el sector.

20 a 26 Politica.indd 24 29/12/2014 04:35:13 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:06:12 p.m.

• Política26 •

ANUARIO 2014

asociaciones regionales y, por consiguiente, a las agencias de viajes, quienes encontrarán mayor valor de filiación de sus asociaciones”, aseguró Fabricio Di Giambattista, presidente electo de la FAEVYT; quien dijo: “Habrá que lograr la mejor vinculación política-comercial con diferentes Cámaras sectoriales que permi-tan que la visión del agente de viajes tome las dimensiones que creemos merecer, y permita a las empresas de viajes y turismo el reconoci-miento de los consumidores, de otros sectores de la economía y del Estado”.Por tanto, en la tradicional cita anual de los agentes de viajes, Termas de Río Hondo fue testigo de un encuentro sin sobresaltos. En virtud del fortalecimiento de las empresas, los socios de la entidad trataron en el Congreso sus principales preocupaciones, vislumbraron el porvenir de la actividad y, apenas, recla-maron lo prometido en un clima armonioso y de relax. Sin embargo, las Resoluciones de la AFIP, el dólar turista, o la caída de las ventas al exterior fueron temas recurrentes en los pa-sillos del Centro de Convenciones de la ciu-dad santiagueña, como a lo largo del 2014.No obstante, no todo fue color de rosa para la institución que debió lidiar con el fin del boom de las ventas anticipadas de fines de 2013, el incremento de la percepción de AFIP al 35%, el cierre de agencias y eventuales des-pidos –se habló de casi 5000- y la devalua-ción de enero pasado.Entre las “pálidas”, FAEVYT se quedó afuera del Plan “Ahora 12” que podría haber contri-buido a dinamizar la oferta; al tiempo, que aún sigue bregando por su rol como interme-diador que mejoraría la competitividad. “A medida que avanza el tiempo y no hay soluciones a nuestros problemas, debemos proponer e implementar herramientas resolu-tivas, igual ellos saben que estamos disponi-bles las 24 horas de lunes a lunes”, declaró el titular de la institución.

En la dulce esperaSiendo un año ambiguo para los hoteleros y gastronómicos, con altas y bajas, cierres y aperturas, las cuestiones relacionadas a los derechos intelectuales, la carga impositiva y

los alojamientos informales fueron los prin-cipales enemigos de los socios de FEGHRA, AHRCC y AHT. En este sentido, denuncia-ron que existen más de 600 mil plazas en alo-jamientos informales, que evaden unos mil millones de dólares al año, excluyendo del sistema legal a 70 mil trabajadores.No obstante, el debe de preocupaciones fue –parcialmente- saldado con los proyectos de Propiedad Intelectual y de Alquileres Tempo-rarios que están cada vez más cerca de con-cretarse, esta vez gracias al avance dentro de la Cámara de Diputados. En efecto, se espera que a la brevedad ambos dictámenes cuenten con el “sí” de todas las Comisiones, para lo-grar pasar a recinto y obtener la media san-ción en la Cámara Baja.Por otra parte, FEHGRA cerró el año reno-vando parte del Consejo Directivo, quedando conformado por Roberto Brunello como pre-sidente; Rafael Miranda, vicepresidente 1º; Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente 2º; Graciela Fresno, vicepresidente 3º; Claudio Aguilar, vicepresidente 4º; Alejandro Mo-roni, secretario; Antonio Roqueta, tesorero; Armando Zavattieri, prosecretario; Carlos Mellano, protesorero y Rodrigo Verde como secretario de Actas.

Tomó la posta Camilo Suárez asumió la presidencia de la AHRCC siendo uno de sus principales desa-fíos el dilema de los alojamientos informales. “En cuanto a la competencia desleal salió una ley del Gobierno de la Ciudad que está abor-dando el tema y también vimos que la AFIP largó una campaña para inspeccionar estos establecimientos”, enumeró el directivo. En otro sentido de preocupaciones, comuni-có: “Durante este período propusimos de cara a los feriados largos que se generen acciones con las empresas de transporte para facilitar el arribo de turistas a la Capital Federal, ya sea con bonificaciones o promociones”.En tanto, en otro orden de prioridades Suárez apuntó al crecimiento de los restaurantes a puertas cerradas: “Generan una competencia desleal y queremos que se tomen medidas para que estemos en un plano de igualdad im-positiva”, explicó el titular de la AHRCC.A su vez, y como cierre del 2014, destacó la preocupación del sector. “En un mo-mento donde se pone en el tapete la aper-tura y cierre de restaurantes, la verdad es que ningún restaurante formal puede com-petir con quien no paga impuestos, ni car-gas sociales”, indicó.

Para Oscar Ghezzi, el Buy Argentina potenció e posicionamiento turístico del país.

20 a 26 Politica.indd 26 29/12/2014 04:36:40 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:06:56 p.m.

• Economía28 •

ANUARIO 2014

El año fue positivo para el turismo interno gracias a los fines de semana largos, el Programa Ahora 12 yel exitoso CyberMonday.

28 a 32 Economia.indd 28 29/12/2014 04:38:43 p.m.

Economía • • 29

ANUARIO 2014

n Inevitablemente, fue un año difícil para el turismo emisivo. No es un decir nada más, ni una queja, sino la viva imagen de lo que todos los protagonistas de esta industria reflejaron en su accionar y previsiones. Ante todo, al 2014 se lo recibió con el incre-mento de la Resolución de AFIP del 20 al 35%, que encontró en los operadores las pos-turas más opositoras. Sin embargo, de alguna forma, las cosas iban a tener que acomodar-se, y tanto los turistas como los empresarios entendieron su funcionamiento. Sin embargo todos coinciden en que no se podía mirar al futuro sin cautela y cuidando los pasos a dar.

La escalada del dólarTras un tibio inicio de las operaciones concre-tadas a principios del 2014, desde la segunda quincena de enero las consultas comenzaban a transformarse en ventas.Sin embargo, y pese a las precauciones que habían tomado muchos operadores, ocurrió un imprevisto en el panorama: el dólar fue protagonista de una escalada preocupante. Entre el 23 y 24 de enero la moneda estado-unidense pasó de 6,912 a 8,0183 pesos por dólar, con picos en 8,40, tras lo que el Banco

Central salió a vender reservas para equilibrar el valor de la divisa estadounidense en torno de 8 pesos. Esta fue la mayor devaluación en un solo día de la última década.

Adiós a las 12 cuotasSiguiendo a las grandes cadenas de electrodo-mésticos y otros rubros, el turismo se puso a tono con el abandono de las 12 cuotas sin inte-rés con tarjeta de crédito. Si bien los planes de financiación no desaparecieron por completo (se redujeron a 6 en la mayoría de los casos), la gran parte se vio en aprietos ante la falta de esta modalidad, que se subía al tren del dólar alto y el 35% de anticipo a las Ganancias.Por otro lado, el costo de usar la tarjeta de crédito también se encareció. La tasa nomi-nal anual que se pagaba por financiarse con los plásticos pasó del 45% al 48%, al mismo tiempo que fue acompañado por este acorta-miento en los plazos.Entonces, los pronósticos de los economistas resultaban, cuanto menos, apocalípticos. Al-gunos aseguraban que, eventualmente, se ba-jaría de 6 a 3 cuotas para, finalmente, hacerlas desaparecer, y borrar de la faz de la tierra la financiación del plástico.

La mano que sale de la tumbaCon el ánimo caído, en vísperas de iniciarse la pre-venta de temporada Alta regresaron las cuotas sin interés, aunque con asterisco. El Gobierno relanzó las 12 cuotas sin in-terés bajo el rótulo de Ahora 12. El plan tenía (y tiene) por objetivo “la compra de muebles, materiales para la construcción, ropa, calzado, electrodomésticos de línea blanca, bicicletas” y, en favor del turismo nacional, “pasajes en ómnibus de larga distancia a destinos de Argentina y hoteles de hasta tres estrellas”. Asimismo, Ahora 12 exigió que se vendiera en doce cuotas sin interés ni cupo y, para garantizar que

Un año progresivo

Contando desde 35Con desventajas para

el turismo emisivo, el

panorama se presentó

desafiante para el sector,

que tuvo que recurrir a la

creatividad para incentivar

las ventas. El receptivo

volvió a crecer en el último

tramo del año.

SE AFIANzó LA vENTA oNLINEEl CyberMonday alcanzó a cientos de miles de usuarios, e incrementó las ventas en un 400 por ciento en algunos casos. El gasto de los usua-rios rondó los 600 millones de pe-sos, y muchas marcas debutaron en la vorágine del día de descuento. El Turismo representó el 19 por cien-to del total de las ventas, llevándose unos 120 millones de la torta gene-ral. La propuesta de la industria se basó en fuertes descuentos en pa-quetes de viaje y hotelería. Tal fue el éxito de esta iniciativa, que varias compañías decidieron extender los descuentos hasta el viernes de esa misma semana. Iguazú, Mendoza y Calafate fueron los destinos nacio-nales más elegidos por los cibernau-tas. otros también muy demanda-dos fueron Mar del Plata y Bariloche. en tanto, en el ranking de destinos internacionales se alzaron Madrid, Miami, Cancún, Río de Janeiro y punta Cana. Por su parte, las regiones más ac-tivas en materia de navegación y compra durante los dos días de la acción fueron Buenos Aires, Córdo-ba, Mendoza, Rosario, La Plata y Tucumán.

el plan no provocara una suba de precios, el peso del financiamiento correría por cuenta de las tarjetas.Este plan del gobierno funcionará hasta marzo, aunque desde la Confederación Ar-gentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguraron que solicitarán su extensión, dados sus “buenos resultados”.

28 a 32 Economia.indd 29 29/12/2014 04:39:03 p.m.

• Economía30 •

ANUARIO 2014

Ya en otro frente, también en favor, el pre-cio del dólar, si bien subió desde enero, lo-gró alcanzar una estabilidad (incluso bajó) que lo mantuvo alrededor de $8,50 (centa-vos más, centavos menos), hasta fin de año.En definitiva, con este programa se espera que la temporada alta tenga una mejora (po-tenciada por el cobro del aguinaldo) respec-to a las expectativas. Dadas las condiciones los viajes de turistas por su cuenta experi-mentaron una suba destacable, aunque las agencias no pudieron festejar.

La cuenta pendienteUno de los reclamos de la Federación Ar-gentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) es la inclu-sión de las agencias de viajes en el plan Ahora 12. Desde la presentación de la medida la Fede-ración está intentando que se le dé lugar a las más de las 1800 agencias asociadas. Según las estimaciones de los protagonistas, la posibilidad de financiar paquetes de va-caciones mejoraría la situación del sector, y atraería más personas a las agencias de via-jes, golpeadas por la independización de los viajeros, que arman su itinerario online.

Si bien la percepción del 35% fue implementada en el 2013, el 2014 fue el año donde se pusieron a prueba las dificultades que éste conllevaba.

Cierre de localesPor otro lado, en el rubro gastronómico, se vi-vió una historia repetida: cierre de restauran-tes. Llegándose a adjudicar una baja por día.En el sector advirtieron que la crisis de la in-dustria gastronómica tomó un cariz más pre-ocupante hacia fin de año no sólo por la mul-tiplicación del cierre de locales, sino también por el tipo de restaurantes que estaban bajando las persianas. Específicamente, se refirieron a comercios con muchos años de vida, que ca-yeron ante las garras del contexto. Las cifras indican que en el 2014 cerraron más de 250 restaurantes y, en lo que significó una escalada mucho menor, sólo hubo alrede-dor de 100 aperturas. Cabe destacar que, con cada cierre, se estiman decenas de personas que quedaron sin empleo.Para el Ministerio de Trabajo la tasa de des-pidos se mantuvo estable, es decir, mostró un desarrollo similar al que dio lugar el 2013. Además, en relación a las expectativas de creación de empleo para el 2015, un 62 por ciento de empresarios encuestados dijo que esperaba aumentar la dotación neta de perso-nal. Sin embargo, en esta proyección no sólo hay englobadas empresas gastronómicas, sino también de otros rubros.

BALAnCE PoSiTiVoPese haber registrado menos asis-tentes y superficie, la FIT cerró sus puertas contentando a propios y extraños. Con una asistencia de público general que superó los 57.600 visitantes y cerca de 31.000 profesionales, un 4,5% y 2% menos respectivamente en comparación al 2013, se bajó el telón en La Rural dando por terminada la edición 19º de la Feria Internacional de Turismo de América Latina.Tras cuatro días intensos, la ver-sión 2014 de la FIT convocó a 1316 expositores (888 nacionales y 428 extranjeros) en una superficie ex-positiva de 18.359m2, siendo la perlita el nuevo formato de Rondas de Negocios que tuvo como resul-tado 2647 citas con un alto nivel de cumplimiento, 12 países presentes y 300 empresas inscriptas.Asimismo, esta edición estuvo sig-nada por la destacada viralización en las redes sociales, con más de medio millón de alcance de las pu-blicaciones realizadas y la interac-ción de 40.000 usuarios.En tanto, entre las actividades so-bresalientes estuvo la 4° edición del Marktur Forum; el plenario de 7mo Encuentro de Turismo Religioso; y la presentación del OEA.TUR.En perspectiva, y ya con la 20a edi-ción en 2015, Fabricio Di Giambat-tista, titular de FAEVYT, admitió que hay muchos proyectos. “Pensamos darle una dinámica y una exposición en puntos estratégicos que hagan visible que es una celebración”. A su vez, y satisfecho con el desarro-llo en general de la Feria, el direc-tivo adelantó: “Las ediciones 2015 de las ferias de turismo de Brasil y Argentina, ABAV y FIT coincidirían en la misma semana el año”.

28 a 32 Economia.indd 30 29/12/2014 04:40:59 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:07:56 p.m.

• Economía32 •

ANUARIO 2014

Desestacionalización“La desestacionalización de la actividad, pro-ducto de un calendario de feriados previsible y anticipado, permite a los destinos generar experiencias y atracciones que potencian el movimiento turístico, y contribuyen a alcan-zar importantes niveles de actividad turística a lo largo de todo el país”, declaró el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, que manifestó que cada ciudad o provincia mantiene durante los doce meses del año un flujo de movimiento turístico que contribuye con el desarrollo de las economías regionales.En este sentido, se logró establecer la idea de distribuir los viajes a lo largo del año, en lugar de utilizar sólo las clásicas vacaciones. Así fue cómo el 2014 se vio ampliamente beneficiado en materia de fines de semana largo, logrando una ocupación sin precedentes.

Cierre anualLas últimas estadísticas indicaron que, a nivel

anual, la cantidad de turistas extranjeros que arribaron al país presentó un crecimiento de 14,6 por ciento respecto al año pasado. Por otro lado, el turismo emisivo, el 51,2 por ciento salió del país por vía aérea, que atra-vesó una disminución del 6,4 por ciento. Los principales países visitados fueron Chile, Bra-sil y Uruguay, que significaron más de la mi-tad del total de los argentinos en el exterior.En cuanto a las pernoctaciones hoteleras au-mentaron un 2,9 por ciento en comparación al 2013. Las pernoctaciones de viajeros residen-tes en Argentina se incrementaron 2 por cien-to y las de los no residentes subieron 6,5. En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados, aumentaron un 1,4 por ciento, alcanzando 16,1 millones de viajeros, siendo en su mayo-ría residentes (12,7 millones).En definitiva, fue un gran año para el turismo interno, donde las tarifas se pusieron más al al-cance de los argentinos. Sin embargo, los emi-sivos realizaron un enorme trabajo para acos-tumbrarse al 35% al paso de los meses.

La compra online fue ratificada en el CyberMonday, donde las agencias de viajes online brillaron.

28 a 32 Economia.indd 32 29/12/2014 04:41:48 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:08:56 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:10:03 p.m.

xxxxx.indd 3 29/12/2014 01:10:32 p.m.

• El País36 •

ANUARIO 2014

n A lo largo del 2014 se han tejido numero-sas estrategias que contribuyeron a la conso-lidación del Turismo interno. En consonancia con el trabajo que se pro-mueve desde el Ministerio de Turismo de la Nación para que el argentino viaje más veces en el año rompiendo la estacionalidad de los destinos, el turista nacional desarrolló -en los últimos tiempos- un nuevo perfil que aprove-cha los cambios en el calendario para hacer varias scapadas cortas.

El nuEvo turista

Viajando por el paísPropuestas para vivir experiencias, turismo de reuniones y espectáculos de trascendencia internacional han sido los motivadores que atrajeron a los turistas a recorrer el país.

Rutas temáticas, festividades religiosas, ce-lebraciones locales, congresos y convencio-nes o espectáculos de trascendencia interna-cional, son algunas de las opciones que han dado origen a un “nuevo turista” que tiene características más dinámicas, flexible y par-ticipativo.En este sentido, se habrían registrado más de 11 millones de llegadas a destinos argentinos en fines de semana largos en el 2014.Al respecto, el ministro de Turismo de la Na-

36 a 44 Pais.indd 36 30/12/2014 01:20:56 p.m.

El País • • 37

ANUARIO 2014

Turismo divinoEl turismo religioso es una de las apasionantes posibilidades que se presentan a la hora de recorrer la Ar-gentina. Es un fenómeno que crece día a día sumando, a los históricos sitios de devoción cristiana, una se-rie de nuevas manifestaciones.En esta sintonía, y en conmemo-ración del Jueves y Viernes San-tos, unos 2,2 millones de turistas protagonizaron el éxodo hacia los principales centros turísticos de la Argentina; siendo la estadía pro-medio por turista de 3,3 noches.En tanto, y según datos de CAME, el 2014 sintió el menor poder adqui-sitivo de la población dado que si bien viajaron más turistas, su gasto diario creció por debajo de lo que subieron los precios en las ciuda-des de destino. En efecto, el gasto promedio rondó los 350 pesos por turista. En limpio, el movimiento turístico de Semana Santa colmó las expectativas: generó ingresos de $2541 millones en el comercio y las economías regionales.

El Turismo internose benefició del segmento de Reuniones tanto como de los

fines de semana largos.

ción, Enrique meyer, destacó la “importancia acerca que los argentinos viajen y conozcan el país”, y agregó que “el movimiento turísti-co continuo a lo largo del año es fundamental para el desarrollo económico nacional”.El presidente de la Cámara Argentina de Tu-rismo, oscar Ghezzi, destacó la importancia que reviste el alto nivel de actividad para las economías regionales, debido al “efecto de-rrame que el turismo genera hacia todos los sectores de la actividad productiva”.Asimismo, el dirigente empresarial también apuntó que “el nuevo turista, que elige viajar a lo largo del año, en períodos más cortos, contribuye a la desestacionalización de la actividad turística en los destinos, y en este contexto, el calendario de feriados organiza-

do y previsible constituye una herramienta muy importante”.

La previsibilidad no se toma vacacionesEn busca de cortas escapadas, los argentinos aprovechan los fines de semana largos para romper con su rutina y visitar destinos del país cada vez más diversos. sin embargo, el cambio estructural en el comportamiento del turista tiene que ver con un mapa turístico que se ha extendido y diversificado a lo largo del territorio nacional, sumado a la incorpo-ración de las nuevas tecnologías a la vida co-tidiana del visitante.En este contexto, las cuestiones locales to-man una fuerte impronta, ya que la diferen-ciación de destinos y generar productos di-

ferentes y diversos es de suma importancia en un mercado tan competitivo como lo es el turístico.de esta manera, el turismo gastronómico, el del vino, el ecoturismo, el turismo religioso y el turismo rural, entre muchos otros, se cons-tituyen como segmentos específicos y toman en el país cada vez mayor preponderancia.En este sentido, en los últimos tiempos Ar-gentina se caracterizó por tener una gran diversificación de destinos, la oferta se ha multiplicado y el turismo se ha expandido te-rritorialmente en el país. de tal modo, los que antes eran destinos estacionales, hoy renova-ron su cartera de productos y extendieron las temporadas, como es el caso de ciudades bal-nearias que ahora incluyen ofertas culturales

36 a 44 Pais.indd 37 30/12/2014 01:21:14 p.m.

• El País38 •

ANUARIO 2014

como museos vinculados con las costumbres locales, shows artísticos, rutas temáticas, temporadas teatrales, deportes, etc. tentando al visitante a repetir destino, pero para vivir una experiencia diferente.

La aventura ya está en marchaLa 7ma edición del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia volvió al formato de recorrido de aquel primer desafío sudamericano, co-menzando y finalizando en Buenos Aires, luego de visitar diez provincias argentinas. Tras seis años en tierras sudamericanas, el Dakar “ha recorrido gran parte del territorio argentino brindándole al mundo las imágenes y vivencias de paisajes cambiantes, climas di-versos y una hospitalidad genuina”, remarcó Enrique Meyer; quien detalló: “Esto demues-tra la gran potencialidad que tienen los gran-des eventos deportivos para la promoción y difusión de nuestro país en el mundo”.Por otra parte, aseveró que “en su edición 2014 el Rally significó para Argentina el in-greso de más de 150 millones de dólares” y que la “competencia implica en el país una gran movilización en el interior de cada uno de los pueblos y ciudades en donde la gente se prepara para compartir este evento”.

En virtud de los fines de semana largos en el 2014, se habrían registrado más de 11 millones de llegadas a destinos argentinos

En el 2015 el Rally atravesará las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Tu-cumán, Santiago del Estero y Santa Fe. Con la largada simbólica en la Plaza de Mayo el 3 de enero, frente a la Casa Rosada, luego, siguieron su recorrido hacia Baradero, en Buenos Aires, donde en realidad se hizo la partida real de la competencia, para entrar en Villa Carlos Paz, Córdoba. El itinerario, los llevó luego por San Juan capital hasta Chile-cito, La Rioja, para luego cruzar a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca.En su regreso a la Argentina por el Paso de Jama en Jujuy, atravesarán Salta, y después de su paso por la provincia de Tucumán in-gresarán por primera vez en la historia del Dakar a la ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, donde el campamen-to los esperará en el Autódromo Internacio-nal con muchas sorpresas. En su etapa final, Rosario será nuevamente la que reciba a los competidores, para culminar en el podio de llegada en “Tecnópolis”.

Festejo dobleEl mismo día en que el Parque Nacional Cha-co cumplía los primeros 60 años, la Cámara

CRECIMIENTo IMPARABLEEl Observatorio Económico de Tu-rismo de Reuniones en Argentina informó que en el 2013 generó 18 mil milones de pesos ubicando automáticamente al país en el 2º lugar del ranking de la región La-tinoamericana, sólo por detrás de Brasil, y consolidándose entre los primeros 20 países a nivel mundial en el sector.El Ministro Meyer decía en EX-poeventos ““nuestro país ha experi-mentado un fuerte crecimiento sos-tenido durante los últimos 6 años como sede de eventos internaciona-les, aumentaron más del 1300 por ciento los congresos internacionales desde 2003 y actualmente se ubica en el puesto número 17 del ranking internacional de ICCA, siendo uno de los países que más ha crecido en el segmento a nivel mundial”. Durante el año 2013 se identifica-ron en Argentina 4.824 reuniones de las cuales 4.203 corresponden a Congresos y Convenciones, 505 a Ferias y Exposiciones y 116 a Eventos Deportivos Internaciona-les de los cuales participaron 17 millones de personas. La mayor concentración de eventos se dio durante el segundo semestre (64% de los eventos del año), siendo Septiembre el mes con mayor can-tidad de reuniones (770).Los destinos argentinos que se posicionaron como los principales receptores son: la ciudad de Bue-nos Aires, con un 24%, seguido por Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Salta, La Plata, San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero. En su conjunto estas 10 localidades reunieron casi el 68% del total de reuniones identificadas en el país.

36 a 44 Pais.indd 38 30/12/2014 01:21:31 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:11:15 p.m.

• El País40 •

ANUARIO 2014

de Diputados de la Nación aprobó el proyec-to de Ley para la creación del Parque Nacio-nal El Impenetrable, sumando alrededor de 120.000 hectáreas de territorio vulnerable al sistema de áreas protegidas nacionales.“Desde este equipo de gestión estamos con-vencidos de la importancia estratégica de sumar más áreas protegidas en todo el país, impulsando la participación de los actores lo-cales, con el objetivo centrado en el desarro-llo sustentable con inclusión social” señaló el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán.El predio es parte de la estancia La Fidelidad; el hábitat natural de especies emblemáticas de la zona como son el oso hormiguero, ta-pir, pecarí, tatú carreta y yaguareté, además de una enorme variedad de aves. “El Impenetrable no sólo tiene valor por el buen estado de conservación de su flora y fauna sino que, además, tiene el suficiente potencial como para convertirse en un impor-tante atractivo turístico, dadas sus especiales características”, dijo el titular del Instituto de Turismo del Chaco, José Saife Saife.Pero no terminaron allí las buenas noticias para el organismo que preside Corvalán, ya

que el 16 de diciembre la Cámara de dipu-tados sancionaba la Ley que creaba el Par-que Nacional Patagonia ubicado en la zona de la Meseta del Lago Buenos Aires al sur de las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz.

Un Gran PremioEl segmento de los eventos puso en vidriera a Termas de Río Hondo, que además de al-bergar el encuentro Termatalia, del 25 al 27 de abril de 2014 con el Moto GP acaparó to-das las miradas y generó un impacto econó-mico que superó los 46 millones de dólares, funcionando así como una gran ventana de difusión turística.Meyer señaló que “este tipo de eventos pone a la Argentina ante los ojos del mun-do y permite que cada vez más turistas co-nozcan los atractivos y decidan visitar el país para vivir inolvidables experiencias en cada uno de los destinos”.Para presenciar la competencia de Moto GP más de 125 mil espectadores se dieron cita en Las Termas durante los tres días de carreras y tuvo transmisión televisiva a 207 países y un

TuRISMo PoRTEñoContinuando con las acciones que buscan revertir el fenómeno que produce en la ciudad capital el éxodo de turistas en los fines de semana largos, los principales involucrados en el sector, tanto público como privado reforzaron las acciones a lo largo del 2014.Así fue que el Ente de Turismo de la Ciudad, junto a la AHRCC -Asociación de Hoteles, Restau-rantes, Confiterías y Cafés- enca-raron campanas de promoción en los países de la región visitando Chile, Uruguay, Paraguay y Bra-sil, además de estar presentes en las Ferias Internacionales junto al INPROTUR.Además continúa vigente la cam-paña protagonizada por Lionel Messi como Embajador de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que por primera vez tendrán lugar en Buenos Aires. El spot de TV se emite en España, Inglate-rra, EEUU, Centroamérica, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Para-guay, Chile, Bolivia, y Venezuela, entre otros países; mientras que la cartelería se exhibe en San Pa-blo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Bogotá, Distrito Federal de México, Montevideo, Lima, Asun-ción, Nueva York, y Madrid.Antes de finalizar el año el presi-dente del Ente de Turismo, Fer-nando De Andreis presentaba “La Ciudad de Todos los Argentinos”, una nueva campaña de alcan-ce nacional que estará vigente hasta marzo del año próximo en 19 provincias del país e incluirá cartelería, 77 señales de TV, más de 100 emisoras de radio, avisos gráficos en diarios y revistas, y banners digitales.

“El PN El Impenetrable tiene el suficiente potencial como para convertirse en un importante atractivo turístico”, sostuvo Saife.

36 a 44 Pais.indd 40 30/12/2014 01:21:50 p.m.

xxxxx.indd 2 19/12/2014 03:27:22 p.m.

• El País42 •

ANUARIO 2014

total de 28 millones de hogares televidentes.Para dimensionar el impacto económico del campeonato vale señalar que se batió el ré-cord de cantidad de vuelos (42 en total entre privados y públicos) que aterrizaron en el ae-ropuerto de Termas de Río Hondo.

En este sentido, en la actividad se evidencian cambios mayores, debido al comportamiento y preferencias de los viajeros, ya que hoy se encuentran más informados y conocen más de los diferentes destinos y sus dinámicas. Al respecto, los prestadores se ven en la obliga-ción de ser más competitivos y profesionales con sus servicios y propuestas aggiornando-se a los turistas 2.0. De Norte a Sur, de Este a Oeste, las aplica-ciones llegaron para quedarse y en la Argen-tina tanto el esfuerzo público como privada queda en evidencia cuando de desarrollar herramientas móviles se trata.Por ejemplo, en Salta se creó un software que permite ubicar con GPS 400 puntos de inte-rés turístico, históricos, culturales y de infra-estructura en territorio provincial. El servicio de descarga gratuito, además, cuenta con fo-tografías, información y datos actualizados.Por su parte, el Jardín de la República ostenta una guía digital móvil que unifica la informa-ción para que el turista que esté en Tucumán

El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo recibió al MotoGP y al WTCC.

Los nuevos aliados En tiempos donde las aplicaciones para smartphones se convierten en herramientas cuasi imprescindibles para la interacción hu-mana, la actividad turística nacional se subió al mundo de las apps.

36 a 44 Pais.indd 42 30/12/2014 01:22:11 p.m.

xxxxx.indd 2 05/12/2014 03:41:29 p.m.

• El País44 •

ANUARIO 2014

un modo divertido, fácil e interactivo. Desde el Litoral, la capital entrerriana no se queda atrás y con la Guía Paraná App se acce-de con un click a la oferta gastronómica y de alojamiento, cartelera de eventos, ubicación de estaciones de servicio, locales nocturnos, sitios de interés y clima en la Ciudad. Desde el Ministerio de Turismo también atienden la evolución de los turistas y com-prenden la importancia de las aplicaciones móviles. En esta línea la app “Argentina Guía de Viaje”, pone al alcance de la mano la información detallada a través de sus Ejes Temáticos, con información útil para el via-jero, localización en Google Maps y con una sección de Realidad Aumentada.Por su parte, Aerolíneas Argentinas también se acerca al público tanto desde las redes sociales como las aplicaciones móviles. Al respecto, desde “Reservas y Servicios”, o “Aerolíneas Móvil” se puede encontrar toda la información sobre vuelos, promociones, millas, equipajes, más.

pueda tener toda la información en un sólo lugar todo el tiempo: restaurantes, hoteles, si-tios históricos, centros comerciales y demás se encuentran en el Smartphone.En el sur, Bariloche se dio el gusto de haber presentado la primera guía turística geoloca-lizada del país. La aplicación gratuita para smartphones funciona offline y contiene toda la información turística necesaria para reco-rrer la ciudad y la región. En efecto, funciona utilizando una herramienta de geolocaliza-

El MINTUR comprende la importancia de las aplicaciones móviles.

ción que permite al usuario ver su posición y calcular desde allí sus recorridos, a través de un mapa interactivo. La aplicación cuenta con información sobre alojamiento, gastro-nomía, actividades y servicios, que pueden indexarse alfabéticamente, por distancia, precio o valoración de otros usuarios.Por otra parte, Ruta Mendoza es una apli-cación para smartphones y tablets que pro-mueve el enoturismo y los atractivos cultu-rales y naturales de la provincia cuyana de

36 a 44 Pais.indd 44 30/12/2014 01:22:23 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:14:04 p.m.

• El Mundo46 •

ANUARIO 2014

n Pese a algunos problemas que se pre-veían para el 2014, según la OMT el tu-rismo internacional alcanzó un nuevo máximo histórico, al registrarse a finales de año más de 1100 millones de turistas internacionales viajando por todo el mun-do. Según el último número del Baróme-tro OMT del Turismo Mundial, durante los diez primeros meses de 2014, el nú-mero de turistas internacionales aumentó un 5 por ciento, superando todas las ex-pectativas.Entre enero y octubre de 2014, la cantidad de turistas internacionales alcanzó 978 millones, 45 millones más que en el mis-mo período de 2013. Al experimentar un incremento del 4,7 por ciento, el turismo internacional sigue creciendo por encima de la tendencia a largo plazo prevista por la OMT para el período 2010-2020. Por región, el crecimiento más fuerte se registró en Latinoamérica (8%), seguida de Asia y el Pacífico (5%) y Europa (4%). Por subregión, América del Norte (9%) y Asia Meridional (8%) fueron las que mejores resultados registraron, así como Europa Meridional y Mediterránea, Asia

Nororiental y Europa Septentrional (7% todas ellas).El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, dijo que “los resultados son admi-rables, considerando que las diferentes regiones del mundo siguen enfrentándo-se a importantes retos geopolíticos y en materia de salud, y que la recuperación económica global continúa siendo frágil y desigual”. Además agregó: “Lo que es más importante, observamos un creciente compromiso político con el sector turís-tico en muchos países; esto es alentador, principalmente porque el turismo es uno de los sectores que más empleo genera en un momento en que la creación de pues-tos de trabajo ha de ser una prioridad para todos”. Más allá de algunos problemas locales, es evidente que el turismo a nivel global ha dado buenos resultados. Pero veamos al-gunos capítulos importantes de este pro-ceso que se dio durante 2014.

Un misterio sin resolverEl 8 de marzo un avión de Malaysia Air-lines que volaba desde Kuala Lumpur a

Balance mundial

Grandes resultados2014 fue un gran año para

el turismo internacional a

pesar de un mal comienzo

con la desaparición del

avión de malaysia airlines

y el brote de ébola. el

mundial de Brasil, la baja

del petróleo y la apertura

cuba-uSa entre lo mejor.

china desapareció en el aire sin dejar nin-gún rastro. Aunque fueron puestos al ser-vicio de la búsqueda los avances tecnoló-gicos más sofisticados nada se sabe aún. Para empeorar la situación de la aerolínea malasia el 17 de julio otro avión de la companía que volaba entre Amsterdam y Kuala Lumpur fue derribado por un misil cuando volaba sobre Ucrania. Hoy, a pe-sar de haber sido adquirida por el Estado, la aerolínea está en quiebra.

Un año MundialLas autoridades brasileñas se encargaron de recalcar que el país iba a organizar de manera perfecta el Mundial de Fútbol. Y así ocurrió. El país anfitrión cumplió con las expec-tativas ante la cifra de pasajeros que es-peraban las autoridades de ese país (unos 3,7 millones de personas moviéndose en-tre las ciudades sedes, de ellas 600 mil turistas extranjeros). La Copa Mundial de la FIFA 2014 llegó a su fin superando las expectativas con el arribo de un millón de extranjeros al Bra-sil para ser parte de uno de los eventos

El histórico acercamiento entre Estados Unidos y Cuba permite vislumbrar el crecimiento del turismo.

46 a 50 Mundo.indd 46 29/12/2014 05:23:39 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:15:11 p.m.

• El Mundo48 •

ANUARIO 2014

no ante su par alemán. Pero esa es otra historia...

Un Muro con memoriaEl 2014 fue un gran año para Alemania no sólo por los resultados futbolísticos. Cer-ca de dos millones de personas siguieron y participaron de las celebraciones por el 25o aniversario de la caída del Muro de Berlín, con eventos, recorridas y celebra-ciones más descontracturadas en algunos barrios de la capital, pero ninguno se per-dió la suelta de unos 7.000 globos ilumi-nados, que marcó el cierre de un aniver-sario que quedará en la memoria.A exactamente las 19.20 hora local (15.20 hora argentina) del 9 de noviembre, los globos inflados con helio, que habían sido colocados con anterioridad a lo lar-go de 15 de los 155 kilómetros del anti-guo muro y que fueron bautizados como Lichtgrenze (Frontera luminosa), fueron soltados al aire repitiendo de forma sim-bólica la eliminación de la frontera que dividió durante 28 años Berlín. En ese mismo momento, en el principal escena-rio de la Puerta de Bradenburgo, la or-questa Staatskapelle dirigida por Daniel

Brasil estuvo en dudas hasta último momento con la organización del Mundial de Fútbol, pero salió airoso y recibió más de un millón de turistas extranjeros durante la competencia.

Barenboim, aportó otra cuota de emoción al tocar la Novena Sinfonía de Beetho-ven, himno de la Unión Europea. Del acto participaron el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, el último presidente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, y el primer presidente de la Polonia posts-oviética y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa.También se realizó un homenaje a las “Víctimas del Muro”, las casi 400 perso-nas muertas cuando intentaban franquear el espeso muro fronterizo. Mientras todos los museos que recuerdan la historia del Muro estuvieron desbordados por la enor-me afluencia, berlineses y turistas pudieron disfrutar de la exposición al aire libre 100 Wall Stories con puestos cada 150 metros en toda la ciudad para descubrir la historia de Alemania con textos, fotos y audios.

Cuba y Estados Unidos: idas y vueltasLa reciente noticia que dio cuenta de otro hecho histórico para la humanidad como fue el restablecimiento de las relacio-nes diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba es objeto de atención para la indus-tria turística local.

LA AMENAzAEl temor por el virus del Ébola des-animó a los turistas a viajar al con-tinente africano, cuando en reali-dad sólo unos pocos países sufren todavía las consecuencias de esta epidemia. Las oficinas de turismo gubernamentales y asociaciones de comercio de todo el mundo han emitido comunicados que intenta-ron apaciguar los temores aunque operadores señalaron que recibie-ron llamadas de personas ansiosas, menos reservaciones y cancelacio-nes abruptas para Sudáfrica, espe-cialmente.Los aeropuertos que mantienen vuelos regulares con países africa-nos implementaron medidas de se-guridad extremas, que en algunos casos, llegó a la suspensión absolu-ta de escalas en países de ese con-tinente. El turismo, una importante fuente de divisas para muchos países en Áfri-ca, en especial para Kenia y Sudáfri-ca, se resiente cada vez más por el problema porque posibles visitantes dudan en viajar al continente en el que se encuentra la enfermedad, aunque están a miles de kilómetros de distancia. Lo mismo sucedió con Nigeria, Egipto y Marruecos.

más importantes de la historia del fútbol. Los organizadores de este mega evento analizaron los resultados arrojados por el Mundial y realizaron un balance positivo en materia de resultados económicos, tu-rismo, infraestructura y seguridad que de-muestra la identidad y la imagen de Brasil como país anfitrión. Sólo quedó un sabor amargo: la derro-ta en la final del seleccionado argenti-

46 a 50 Mundo.indd 48 29/12/2014 05:24:42 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:15:41 p.m.

• El Mundo50 •

ANUARIO 2014

Uno de los que celebró el acuerdo en-tre ambos países fue el Papa Francisco: “Hoy todos estamos contentos porque hemos visto cómo dos pueblos que se habían alejado durante muchos años, han dado un paso de aproximación. Esto ha sido posible gracias a los embajadores y a la diplomacia”, dijo Francisco quien además destacó el papel de la diplomacia en la solución de conflictos, un trabajo de

“pequeños pasos” que, según el pontífice argentino, “acaban siempre por hacer la paz” y “acercando los corazones de los pueblos”.Las delegaciones de ambos Estados ha-bían llevado a cabo conversaciones secre-tas en los últimos tiempos para impulsar una normalización de sus relaciones, tras más de medio siglo de enemistad. Los en-cuentros tuvieron lugar en Canadá, como Estado neutral, y fueron impulsados por el Vaticano y por el propio Bergoglio.

Fuerte posicionamientoLa industria de los cruceros volvió a de-mostrar que es una de las elecciones de vacaciones que ha cobrado más popula-ridad en los pasados años. En sólo tres años, de 2010 a 2013, el incremento de las flotas en el mundo creció el 5,3% has-ta los 178 navíos, mientras que embarcó 21,3 millones de pasajeros, generó 110 mil millones de euros, y tuvo 891 mil puestos de trabajo a tiempo completo. En el congreso realizado en el puerto es-pañol de Barcelona, Seatrade Med, se re-veló además que la demanda mundial de

Francia volvió a ubicarse como el país más atractivo para los turistas del mundo, recibiendo 84,7 millones de visitantes en el 2013. Estados Unidos y España le siguen por detrás.

cruceros se ha incrementado en un 77 % en la última década.

El podioSin grandes novedades en la tendencia global Francia volvió a ubicarse como el primer país en recepción de turistas en el mundo. Junto a Estados Unidos y Espa-ña fueron los tres países más visitados en 2013, con 84.7 millones de visitantes, 69.8 millones y 60.7 millones respectiva-mente. Le siguieron China con 55,7 mi-llones; Italia quinto, con 47,7 millones; Turquía sexto con 37,8 millones; Ale-mania séptimo con 31,5 millones; Reino Unido octavo con 31,2 millones; noveno Rusia con 28,4 millones y décimo Tailan-dia con 26,5 millones de visitantes.

Noticia de Fin de Año Hacia diciembre la industria aérea mun-dial recibía con beneplácito la baja del precio del petróleo a niveles del 2009, ya que verían incrementados sus ingresos de mantenerse la actual situación, ya que el combustible supone el 26% de los costos totales de la industria.

LA CAídAEn septiembre de 2013, sólo 300.000 turistas habían visitado Egipto, sien-do ésta una pérdida del 90% compa-rado con el mismo mes de 2012. A comienzos de 2014, de visita en Lon-dres el ministro de Turismo de Egip-to, Hisham Zaazou, aseguró que las protestas y la represión que se die-ron en El Cairo con motivo del tercer aniversario del estallido de 2011, dio como resultado generalizado una percepción negativa del país a nivel internacional en tanto destino seguro para los turistas. “Los conflictos que seguimos enfrentando en el camino a la democracia son entre egipcios y se centran exclusivamente en nues-tra capital, El Cairo. Los visitantes in-ternacionales no han sido blanco de ataques”, declaró Saazou.La industria del turismo de Egipto se tambalea desde hace tres años y no se recupera. Fuentes del sector aseguraron que esta última fase fue la peor ya que han afectado a ciudades del mar Rojo, como Sharm el-Sheikh y Hurghada, mucho más que antes, mientras que la ocupación hotelera en Luxor y Aswan fue de entre el 3 y el 5 por ciento en agosto, según in-formó la agencia de noticias DPA.

46 a 50 Mundo.indd 50 29/12/2014 05:25:00 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:16:19 p.m.

• Negocios52 •

ANUARIO 2014

n Con el exponencial crecimiento del tu-rismo interno por un lado pero la merma en las ventas al exterior, el sector transitó un 2014 con altibajos. Incertidumbre, especu-lación y poco margen para la planificación y la previsibilidad fueron algunos de los ejes principales sobre los que debió navegar la industria turística durante los últimos doce meses.Después de un 2013 donde una gran porción de la torta empresarial se benefició con el boom de las ventas anticipadas y las finan-ciaciones, el 2014 no corrió la misma suerte. En efecto, y aunque los aviones levantaban vuelo sin asientos disponibles o los destinos nacionales se atestaban de turistas cada vez que el calendario marcaba un feriado largo, fueron varios los empresarios que se que-jaron y, no conformes con la rentabilidad, afirmaron que se trató “de un mal año”.

Según el prisma con qué se mireEn limpio, los representantes de agencias de viajes, operadoras, líneas aéreas, consolida-dores, rentadoras de automóviles, sistemas de reservas, hoteles, empresas de asistencia al viajero, entre otras que conforman el seg-mento empresarial turístico, coincidieron –en su mayoría- que se trató de un año com-plicado.

No obstante, los profesionales del trade re-marcaron que cada período o ciclo econó-mico desfavorable es también una posibili-dad para aggiornarse y experimentar nuevos mercados como estrategias.Cabe destacar, que un factor común causó gran zozobra en el ánimo y billetera de los empresarios y se basa en las fluctuaciones de la política nacional que, en el sector tu-rístico, se hicieron sentir con particular én-fasis. Las regulaciones de la AFIP, sumadas a la especulación monetaria, la inflación, y la crisis internacional hicieron que 2014 co-menzara con grandes expectativas pero ter-minara con más preguntas que respuestas.Sin embargo, cada empresa experimentó y vivió ese año según su propia óptica. Por

Balances del 2014

No se detienecada año tiene sus

particularidades pero,

sin duda alguna, 2014

se destacó por su

peculiaridad para con

las empresas del sector

turístico.

eso, tal vez fue normal escuchar que dife-rentes operadores tuvieran opiniones total-mente disímiles con respecto a las mismas temáticas. Algunos conformes con las ga-nancias, otros que acusaban aumentos de tarifas desde hoteles y compañías aéreas, limitando así la rentabilidad. Lo mismo sucedió con los destinos turísticos que celebraron o renegaron por el calenda-rio de feriados. Con los aviones la ecuación es similar, para algunos salieron vacíos, y otros brindaron porque vendieron todos los cupos. Finalmente, estuvieron los que se quejaron de una operatoria chárter difusa.En definitiva, fue un año que obligó a todos a innovar, y transformar la llamada “crisis”, en “oportunidad”.

Aper Negocios.indd 52 30/12/2014 12:59:22 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:16:49 p.m.

• Negocios54 •

ANUARIO 2014

April

Año de locos

Avis internAcionAl

Rumbo marcado

n La compañía de asistencia estuvo con bastante movimiento en lo que fue el 2014.Pilar Lozano, CEO de April Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay comentó: “El año pasado inclui-mos a embarazadas y deportistas dentro de todos los productos. Respecto a las preexistencias, lo que hicimos fue duplicar su valor” y, además, explicó que “desde mitad del 2014 que la pareja informal ya puede ser incluida en el plan familiar”.En esta misma línea, subrayó: “Lo más importante es que nos mantuvimos con precios competitivos, en un mercado siempre desafiante”.Por otro lado, lanzaron las campañas “Estamos todos locos” y el crucero “Coris ahora es April”, que fueron pensados para “favorecer y presentar herramientas diferenciales a los agentes de viajes”, según Lozano. Más info:www.aprilargentina.com

n Avis Internacional buscó destacar los alqui-leres en Estados Unidos y en Europa, donde hizo crecer su imagen como rentadora. “Somos líderes en esos mercados”, aseguró Mirta Diez, miembro de la compañía. El año fue difícil, según indicaron desde la compañía, al que también calificaron de “atí-pico”. “Peleamos para salir adelante, y final-mente lo hicimos”, destacó Diez, quien además resaltó que la innovación es un elemento clave para seguir creciendo y expandiendo el nombre de Avis Internacional.“Estamos muy preparados para este 2015, así que esperamos que sea mejor que este año y que se empiece a activar de nuevo un poco más el turismo”, dijo la representante de la rentadora. Más info:www.avis-int.com

HAvAnAtur

A por un año mejor

trAyecto uno

“Terminamos empatados”

Meliá Hotels

Creer en lo que se hace

n “El equipo lo ha hecho bien, se ha esforzado mucho. Esto representa el tra-bajo del equipo”, reconoció Sergio Sili-quini, gerente de Ventas de Havanatur.Asimismo, afirmó que para este 2015 la compañía tiene “el deber y la obliga-ción” de crecer exponencialmente. “Te-nemos que ahacer honor al eslogan que tiene Havanatur, que es el de ser especia-listas de Cuba”, expresó Siliquini.Finalmente, el gerente de ventas comen-tó que el objetivo es buscar productos diferentes para ofrecerles a los agentes,

n “Fue un año complicado, que terminó bastante bien”, explicó Martín Maluendez gerente comercial de Trayecto Uno. La compañía, ganadora del premio Bitácora a la mejor Operadora de Sudamérica, tuvo que atravesar las dificultades que el contexto le propuso: “De alguna manera, se puede decir que terminamos ‘empatados’”. De cara al 2015, Maluendez aseguró que espera que no haya “vaivenes económicos” que afecten a Trayecto Uno. “Pensamos encarar el 2015 con toda la fuerza, y tenemos todas las expectativas en que sea un año bueno”, confió el gerente comercial. Más info:www.trayectouno.com.ar

n A pesar del difícil contexto, Meliá lo-gró anteponerse a la situación mediante el trabajo en equipo, y el optimismo que caracteriza a sus protagonistas.“Hay que consolidarse, ser fuerte, y vol-verse hábil para sortear los cambios”, dijo Abin Rosales Monascal, director Comer-cial de la cadena hotelera, y enfatizó en la importancia de tener confianza en el trabajo que se realiza: “hay que ponerle garras a la situación y tener la fuerza para salir adelante. Lo positivo del año pasado fue que nos enseñó a creer en lo que ha-

y seguir trabajando de la misma manera, para que no se pierdan los logros con-seguidos. Recientemente, Havanatur Ar-gentina cambió de directivas. Más info:www.havanatur.com.ar

cemos”, agregó. Finalmente, el director Comercial rescató el rendimiento de su compañía, y se mostró optimista para los desafíos del 2015. Más info:www.melia.com

52 a 58 Negocios enteras.indd 54 30/12/2014 12:10:49 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:17:21 p.m.

• Negocios56 •

ANUARIO 2014

AltAir trAvel And ServiceS

Primero la calidad

Aeroméxico

Sigue de festejo

n A poco de cumplir cuatro años en el mer-cado, desde la operadora mayorista de turismo enfatizaron que en el 2014 apostaron a mante-ner su postura de buscar el mejor rendimien-to posible en atención, variedad, seguridad y calidad. Los segmentos de Altair Travel and Services, es decir, aéreos, asistencia al viajero, alquiler de autos, y servicios terrestres, experi-mentaron un trabajo arduo por parte de su per-sonal, siempre en pos de crecer en el contexto que la industria ofreció el año pasado.“Tenemos como misión trabajar día a día para la satisfacción de nuestros clientes, garantizan-do confiabilidad y responsabilidad, en un clima de respeto y buena predisposición”, aseguraron desde Altair, que tiene representaciones en Mar del Plata, Mendoza y Rosario. Más info:www.altairtravel.com.ar

n El 2014 marcó el cumpleaños número 80 años de la compañía aérea y, como parte del festejo, la empresa viene anunciando desde hace tiempo una renovación de flota muy importante y fuerte. En tanto, y con siete años operando en nuestro país, el Gerente Comercial para Argentina & Chile de Aeroméxico, Gustavo Gabriel Guacci, afirmó que el año pasado creció la operación y siguen afianzándose. “Las expectativas que tenemos para con el mercado argentino son siempre muy positi-vas. Lógicamente que el 2014 fue un año atípico para muchos por cuestiones macroeconomicas, pero nosotros tuvimos una ocupación alrededor del 89 y 90%”. Por último, Guacci comentó que “la estrategia que se trazó Aeromexico está basada más que nada en el segmento del viajero corpora-tivo, que es el que viaja permanentemente y deja mayores ingresos por asiento”. Más info:www.aeromexico.com/ar

SolwAyS tourS ArgentinA

Buenos reflejos

Fën HoteleS

Un paso adelante

grupo imAS

Los amigos de Messi

n “Desde el punto de vista financiero, el 2014 no ha sido un buen año. Ahora, si analizamos las situaciones que complicaron comercialmente nuestra actividad a lo lar-go de todo el 2014, y vemos cómo se terminó, podemos decir que el balance ha sido muy bueno”, dijo Horacio Fontenla, director General de Solways Tours Argentina. En esta línea, destacó que la operadora supo hacer frente a situaciones externas muy problemáticas y que, en pos de desafiar estos inconvenientes, aprendió a “reinventarse e “involucrarse en nuevos mercados”. Demostramos muy buenos reflejos”, celebró.Para este 2015, Fontenla manifestó que sería ideal que la actividad “recupere su ejercicio economico normal”. Más info:www.solways.com.ar

n “El balance es muy positivo, teniendo en cuenta que Fën Hoteles continua su plan de expansión y consolidación de liderazgo regional”, aseguró Walter Paulovich, di-rector Comercial de la compañía; quien agregó que las “crisis” son tomadas como desafíos. Mirando para delante, comentó que las expectativas son muy buenas: “Nos anticipamos a las tendencias de mercado y apostamos a expandir el negocio en un mundo cambiante enfrentando nuevos desafios con aperturas tales como las de La Plata en Buenos Aires, Asunción, Cuzco, Tamarindo en Costa Rica, Punta Carretas Montevideo, Bay Harbor Miami entre otras”. Más info:www.fenhoteles.com

n Grupo IMAS continuó “su camino de crecimiento” a nivel regional, en térmi-nos de facturación, cantidad de emplea-dos, nuevos productos, y novedades.“Fue un año especial, donde tuvimos una alianza con Lionel Messi, que fue nuestro embajador en toda Latinoamé-rica”, señaló Diego Barón, gerente de Marketing de Grupo IMAS.Asimismo, resaltó el haber cumplido los objetivos propuestos, tanto a nivel inter-no como externo, donde los procesos de calidad, las nuevas herramientas tecno-

lógicas, los nuevos productos, y el calen-dario de acciones dominaron la escena. “Sin dudas, apuntamos a seguir crecien-do”, cerró Barón. Más info:www.imas.com.ar

52 a 58 Negocios enteras.indd 56 30/12/2014 12:11:50 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:17:52 p.m.

• Negocios58 •

ANUARIO 2014

King Midas

Innovar como fórmula

assisT CaRd

Siempre presentes

n “Más allá de las adversidades, fue un buen año en materia de grupos e individuales”, reconoció Mauricio Majorano, gerente de Marketing de King Midas.Majorano comentó que tuvieron que mover el mercado “de otra forma”, teniendo que presentar propuestas constantemente, de modo tal de no quedar “estancados”. “Ese es el error en el que se cae cuando las cosas están mal: estancarse. Siem-pre hay que salir adelante, innovando”, dijo.“Para el 2015 tenemos muchas expectativas, ya presentamos la programación grupal y los nuevos productos, entre los que están los de Alta Gama”, dijo Majorano, y concluyó: “la filosofía de King Midas es ponerle la mejor cara a todo. Muchas ga-nas, mucho empeño, creemos que va a ser un mejor año. Tenemos confianza en nuestro equipo”. Más info:www.kingmidas.com.ar

n En el 2014 la compañía inauguró oficinas en Uruguay, Corea del Sur, Chile, México, como también un nuevo puesto en la Terminal 3 del ae-ropuerto Guarulhos en San Pablo, Brasil. Además, retomaron su presencia en Bariloche, con un centro médico en la base del Cerro Catedral, apuntando a fortalecer su trabajo con el Turismo Estudiantil.ASSIST CARD tuvo una participación activa en el Mundial donde, además de realizar promocio-nes también obsequió camisetas a quienes viajaron promoviendo así también su marca en los estadios. Para finalizar el año la empresa fue nuevamente sponsor del Alegría Polo Team.En la nueva edición de “El Crucero de ASSIST CARD 2”, premiaron a más de 500 agentes de via-jes de 17 países de Latinoamérica, con un viaje en crucero de 4 días por el Caribe. Más info:www.assist-card.com

EVEs

Reinvención estilo EVES

aMiCHi

Hora de superar lo hecho

Juan TosElli inTnal. TouRs

Viajes y nueva oficina

n Celebrando su 86º aniversario en el mercado, la compañía experimentó mu-chos cambios internos, que llevaron a un crecimiento exponencial.“Para nosotros el 2014 fue la oportuni-dad de realizar un montón de cambios, de mejorar muchos de nuestros procesos, de innovar en tecnología y en capacita-ción, en ampliar los grupos de trabajo, y tener una apuesta más fuerte que nunca en los medios”, explicó Roberto Giaco-bone, gerente Comercial de EVES.Respecto a este 2015, Giacobone expre-

n Desde la operadora confían en que el 2015 superará al 2014. “Tenemos muy bue-nas expectativas, este año será mejor que el que pasó”, aseguró Rodolfo Améndola, director General de AMICHI Viajes, quien reconoció que la actividad estuvo retraída: “Lo que vivimos fue coyuntural, entre el Mundial, el Club de París y el Juez Griesa, se agudizó la retracción que se venía percibiendo y se frenó el consumo”.Con su Bitácora de Oro por mejor Operador Nacional, el director General ratificó sus ansias de un 2015 de mejores resultados, y con mucho trabajo para conseguirlo. Más info:www.amichi.com.ar

n En el 2014 la operadora se abocó a capacitar a los agentes de viaje, a la par de agasajarlos. La vía elegida por Juan Toselli fue la de los Fam Tours a diferen-tes destinos entre los que se contaron Es-tados Unidos, México e Isla Margarita. En plan de expansión en el 2014 inaugu-raron sus oficinas en Neuquén.Por otro lado, también se destacó su presencia en la FIT donde su presiden-te, Juan Toselli, aseguró que pudieron “aprovechar la oportunidad para forta-lecer relaciones, negociar nuevos con-

só que “hay que ser seguir trabajando y haciendo cosas como para que, cuando la coyuntura cambie, la compañía esté pre-parada de la mejor manera posible”. Más info:www.eves.com

venios con proveedores y business part-ners”, además de ser un gran lugar para promocionar sus productos ante el trade y el público consumidor. Más info:www.juantoselli.com

52 a 58 Negocios enteras.indd 58 30/12/2014 12:13:14 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:18:19 p.m.

• Negocios60 •

ANUARIO 2014

Juliá Tours

Un final despejado

CieniTours

De peor a mejor

HerTz argenTina

Cerrando balance

n “Fue un año bueno, aunque diferen-te al 2013. El 2014 empezó muy mal y no nos permitía ver el horizonte. Ter-minamos mejor de lo que creíamos, fue complicado, pero el balance es positi-vo”, aseguraron.Agradecieron especialmente a los clien-tes y agentes de viajes: “sin ellos no esta-ríamos acá”, confesaron. Asimismo, en-fatizaron en la calidad de sus productos que, según expresaron, “cada uno tuvo, en su medida, un lugar muy importante para nuestro desarrollo”.

n “Un año difícil, el mercado estuvo muy ríspido y molesto con el tema del 35%”, se-ñaló Miguel Poots, presidente de la operadora. “Afortunadamente a pesar de todo, las cosas mejoraron muchísimo hacia los últimos meses porque, a fin de cuentas, a nadie le conviene que el consumo decaiga”, explicó Poots, quien agregó que en diciembre las consultas y reservas “llovieron”, lo cual fue un “síndrome extraño, pero positivo”.Para el 2015 Poots apuesta a que la gente se acomode al contexto y que, eventualmente, crezca el consumo ya sea por decisión de los pasajeros o medidas gubernamentales. Más info:www. cienitours.com

n En lo que fue el trayecto del 2014, Hertz se dedicó a expandir su marca y, por esta misma razón, abrió nuevas ofi-cinas en distintos puntos.“Fue un año excelente, realmente muy bueno”, destacó Carlos Franzi, gerente General de Hertz, quien señaló que la empresa creció más de lo esperado. “Va-mos posicionándonos cada vez más den-tro de Argentina. Queremos ser la mejor en su categoría”, agregó Franzi. Hertz empieza el 2015 con flota reno-vada, propuesta de kilómetros libres,

Para este 2015 esperan continuar traba-jando arduamente, y manteniendo sus es-tándares de servicio y ofertas, en pos de colaborar con los agentes de viajes. Más info:www.juliatours.com.ar

asistencia a los agentes de viajes para mostrarles “todas las ventajas de los pro-ductos, beneficios y exclusividades de alquilar un auto en Argentina”. Más info:www.hertzargentina.com.ar

60 a 64 Negocios.indd 60 30/12/2014 10:24:43 a.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:18:48 p.m.

• Negocios62 •

ANUARIO 2014

MSC CruCeroS ArgentinA

Firmes contra la corriente

top DeSt

Objetivos cumplidos

Be Better HoteleS

Trabajo en equipo

n “Todos nuestros barcos han salido llenos, con gran esfuerzo por parte de las agencias de viaje y de nuestra parte en mantener tentadoras ofertas. Y ya arrancamos a vender la temporada 2015/2016, que viene con buenas perspectivas”, comentó Javier Massignani, director Co-mercial de MSC Cruceros Argentina.“Para este 2014/15 decidimos traer un buque igual que el verano pasado, el MSC Magnifica”, dijo Massignani, y completó: “a pesar de existir una retracción, decidi-mos mantener la calidad del servicio con un buque más moderno en Buenos Aires,ya que el argentino se inclina hacia los cruceros como una forma placentera de disfru-tar sus vacaciones”. Más info:www.msccruceros.com.ar

n Coincidiendo con la percepción general del sector privado, Pepe Calogero, socio Gerente de Top Dest, reconoció también que este año hubo que enfrentarse a un mercado difícil, sin embagro, celebró haber mantenido el plantel completo, en una industria donde los despidos fueron recurrentes. Además, señaló que tuvieron éxito du-rante el Mundial de Fútbol, y que alcanzaron todos los objetivos propuestos. “Quere-mos destacar que fuimos nombrados agentes oficiales del MotoGP que se corre en abril en Termas de Río Hondo. Tenemos el producto que el mercado requiere”, cerró. Más info:www. topdest.com.ar

n Desde la empresa coincidieron en que fue un “año genial”, donde Be Bet-ters tuvo la posibilidad de expandirse mediante nuevos acuerdos a mercados como Chile y Uruguay. Además, ge-neraron más presencia en la Patagonia, Norte, y Centro de Argentina. “En febrero incorporamos otro vendedor para Cuyo y el Litoral”, expresó Calixto Carbone, encargado de Ventas. “Creci-mos mucho, y buscamos crecer más. Ce-rramos un año muy grande, cumplimos los objetivos, todo se debe al trabajo en

equipo, a la unión del grupo, somos una familia en constante expansión”, añadió Carbone. “Nuestro plus son las relacio-nes”, cerró. Más info:www.bebetterhotels.com

60 a 64 Negocios.indd 62 30/12/2014 10:25:13 a.m.

xxxxx.indd 2 30/12/2014 09:25:51 a.m.

• Negocios64 •

ANUARIO 2014

OLA MAyOristA de turisMO

Madurez y confianza

tucAnO tOurs

Enfocadosn Después de consolidarse en el mer-cado como operadores nacionales, en el 2014 Tucano Tours presentó sus pro-puestas multidestino.En esta línea, y comercializando con Aerolíneas Vacaciones, tanto para el mercado nacional como para el interna-cional, en el 28ª año de la empresa, Car-los Alonso, socio Gerente, admitió que fue un año difícil. No obstante, sostuvo que “pese a la preventa del 2013 y del aumento de la percepción de AFIP, Tu-cano Tours no lo sintió mucho, porque fuimos aumentando cada vez más clien-tes, y continuamos enfocando nuestras fuerzas al agente de viajes”.En limpio, el Ejecutivo destacó: “Fue un año duro pero nosotros dentro del decre-

cimiento que hubo a nivel de venta de pasajes, tuvimos un incremento con res-pecto a nuestras agencias”.En base a lo que se viene, Alonso vatici-nó un próspero 2015 y señaló: “Veo bien a Tucano Tours y al mercado para el año que viene”. Más info:www.tucanotours.com

n Con muchos años en el tintero, para Gui-llermo Cedaro, Gerente General de la operado-ra, el 2014 estuvo signado tanto con altibajos como aprendizajes. “Arrancamos el 2014 con el 35%, una devalua-ción del 20%, y el mercado cayendo un 50% su operatoria, pero la capacidad que tiene la Argentina para adaptarse a las circunstancias es asombrosa”, declaró el Ejecutivo; y agregó: “En conclusión, estamos vivos, contentos, se viene un verano muy bueno, ordenado, y año de transición y acomodamiento”.Respecto al 2015, recomendó: “Hay que ser muy cautos, eficientes, y consolidar más la car-tera de clientes que tenemos hoy. Va a ser un año difícil, pero estamos maduros”. Más info:www.Ola.com.ar

60 a 64 Negocios.indd 64 30/12/2014 12:19:40 p.m.

• Premios Bitácora66 •

ANUARIO 2014

n Carlos Gardel nos dice en uno de sus tangos más memorables que “10 años no es nada”, sin embargo para quienes for-mamos parte de la joven industria turís-tica argentina es un hito importante. Y mientras esperamos con ansias celebrar la 10ma edición de los Premios Bitácora en el 2015, no podemos menos que sentir-nos felices por cada una de las nueve ve-ces en que logramos convocar a los más importantes referentes de la industria en una noche que se ha vuelto mágica.Muchos recuerdos se fueron acumulando entre aquellas primeras veces en La Ru-ral, la increíble (pero muy fría noche) en el patio del Cabildo de Buenos Aires, la sorpresiva edición al lado de la pista del Hipódromo de Palermo o la de Madero Eventos, todas distintas pero cargadas de emocionantes recuerdos. Y en el 2014 no iba a ser distinto. Otra vez la fiesta nos lle-vaba hacia Puerto Madero, pero en un ám-bito que más se parece a un gran crucero que a un salón de eventos, ya que Madero Walk es una original propuesta que se aso-ma directamente sobre el agua del dique para sentirse navegando, aún cuando esté fijo al lecho del río. 400 invitados fueron testigos de la emoción

Premios Bitácora 2014

Acercándonos a la primera décadacomo cada diciembre,

desde el 2006, la gran

familia del turismo

nacional se dio cita en

la entrega de premios a

quienes merecieron ser

reconocidos por sus pares

como los mejores del año.

de quienes recibieron los reconocimientos especiales, entregados por esta editorial. Así fueron pasando el Ministro de Tra-bajo, Dr. Carlos Tomada por su sinergia con el MINTUR; el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina por fortalecer la identidad del Turismo del Vino; el pre-sidente del Directorio de Parques Nacio-nales, Carlos Corvalán por los 111 años del organismo; Alejandro Schiavi, del Mi-nisterio de Turismo, por la labor realiza-da para destacar la Marca País Argentina en el Mundo; al Secretario de Turismo de Buenos Aires, Ignacio Crotto, por el Pro-grama Pueblos Turísticos; a Amadeus por su labor Solidaria; a Juan Pablo Lafosse, como empresario innovador y a Carlos Asensio y Ramón Di Giambattista por su prolífica y exitosa carrera. De entre todos los ganadores el Bitáco-ra de Platino fue para Amichi, entrega-do en las manos de Rodolfo Améndola, mientras que el Operador Mayorista del Año volvió a recaer en Juliá Tours.

Los que se llevaron el OroLínea Aérea Nacional: Aerolíneas Ar-gentinas | Línea Aérea Internacional: LAN | Hotel Nacional: Alvear Palace Hotel | Cadena Hotelera Internacional: Iberostar | Rentadora de Autos Nacio-nal: Hertz Argentina | Rentadora de Autos Internacional: Avis Internacional | Compañía de Cruceros: MSC Cruce-ros| Operador Nacional: Amichi | Ope-rador Brasil: Principios Tour Operator | Operador Uruguay: Buquebus Turismo | Operador Sudamérica: Trayecto Uno | Operador México y Caribe: Juliá Tours; EEUU y Canadá: Juliá Tours; Operador Europa: Organización Piamonte | Ope-rador Cuba: Havanatur Argentina | Ope-rador Destinos Exóticos: Organización Piamonte | Consolidador de Pasajes Aé-reos: Tucano Tours | Back Office: VS-Tour | Destino Turístico Nacional Mejor Promocionado: Salta | Destino Turísti-co Internacional Mejor Promocionado: México.

Los orgullosos ganadores del Bitácora de Oro 2014 posan junto a los Directores de Mensajero Turístico

66 bitacora.indd 66 29/12/2014 02:50:49 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:20:56 p.m.

xxxxx.indd 2 29/12/2014 01:21:31 p.m.