Macroeconomia

3
Macroeconomia La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía , mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sotenible y equilibrada Variables macroeconómicas Las variables macroeconómicas tratan de describir cómo está siendo la actividad económica de una país y cómo se prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudan a conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de competitividad y hacia donde se dirige. Tras el estudio se puede determinar que sectores tienen más potencial o qué empresas están mejor situadas , por tanto, el estudio de las variables también nos ayudará a decidir la compra o no de acciones de una empresa. Producto interno bruto El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente todos los de bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo determinado, que por lo general de es un trimestre o un año. Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras. Mercado internacional Es la planeación y conducción de transacciones a través de las fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de los individuos y las organizaciones. También se dice que es la aplicación de la Mercadotecnia entre unos mercados nacionales y

Transcript of Macroeconomia

Page 1: Macroeconomia

Macroeconomia

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sotenible y equilibrada

Variables macroeconómicas

Las variables macroeconómicas  tratan de describir cómo está siendo la actividad económica de una país y cómo se prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudan a conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de competitividad y hacia donde se dirige. Tras el estudio se puede determinar que sectores tienen más potencial o qué empresas están mejor situadas, por tanto, el estudio de las variables también nos ayudará a decidir la compra o no de acciones de una empresa.

Producto interno bruto

El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente todos los de bienes y

servicios de un país, durante un período de tiempo determinado, que por lo general de es un trimestre o

un año.

Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las

fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas

nacionales o extranjeras.

Mercado internacional

Es la planeación y conducción de transacciones a través de las fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de los individuos y las organizaciones. También se dice que es la aplicación de la Mercadotecnia entre unos mercados nacionales y otros que se encuentran fuera del país de origen; abarca tanto a los consumidores como a las organizaciones privadas o públicas. 

Demanda interna

La Demanda Interna es el valor que indica qué tanto se consume de bienes y servicios dentro de un país, tanto en el sector público como en el sector privado. La demanda Interna de un país suele aumentar cuando el índice de confianza al consumidor es elevado, y tiende a disminuir cuando el índice de confianza al consumidor disminuye.

Page 2: Macroeconomia

Demanda externa

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.

Cantidad de Bienes y servicios producidos en un país demandados por residentes en el extranjero.

Divisas y tasas de cambio

Divisa, se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen.1 Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.

Ciclos de la economía

Los ciclos económicos son uno de los temas de más interés en el estudio de la economía y, particularmente, de la macroeconomía. Esta rama de la economía se preocupa por estudiar las causas de los ciclos económicos, su comportamiento e intensidad, etc.

Los ciclos económicos son los aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la actividad económica global (en la mayoría de los sectores económicos) en un periodo determinado. Éstos no se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o comportamiento pueden variar, aunque todos se caracterizan por tener fases ascendentes y descendentes.

2 punto

Teniendo en cuenta que Colombia es un país subdesarrollado que tiene problemas muy serios de violencia y de probresa y desigualdad social hay que tener en cuenta que Colombia en los últimos 10 años ha implementado un plan de desarrollo el cual ha mejorado los nives de desempleo y que se esta haciendo destacar a nivel de latinoamerica como un país con un gran futuro económico y de inversión con comparasion con los otros países

Pero para que Colombia pueda llegar hacer una potencia econoomica y de inversión primero hay que solucionar problemas internos que están afectando de una manera directa y que el gobierno gasta muchos de sus recursos del producto interno bruto para la guerra pero solo con el tiempo se podrán solucionar estos conflictos por que esto es un problema que lleva muchos años afectando a Colombia y los frutos de tanto esfuerzo no sse verán a corto plazo pero si se llegan a solucionar colmbia debería invertir mas en ciencia y tecnología para hac porder tener una crecimiento en la economía que nos sirvan para implementar un desarrollo sotenible