Madurez infraestructura tic´s

9
Optimización de la infraestructura Madurez de la Infraestructura de las TIC´s Gartner Report 1/2/14 CIO Today

description

RoadMap Madurez Infraestructura TIC´s

Transcript of Madurez infraestructura tic´s

Page 1: Madurez infraestructura tic´s

Optimización de la infraestructura Madurez de la Infraestructura de las TIC´s

Gartner Report 1/2/14 CIO Today

Page 2: Madurez infraestructura tic´s

Página | 1

Optimización de infraestructura

TI: La base para una empresa con Agilidad en los Negocios

Frecuentemente buscamos que las inversiones en tecnología nos ayuden

a diferenciar nuestra empresa; en muchos casos la tecnología es una

razón importante para el rendimiento comercial mejorado en la empresa

moderna. Sin embargo, la tecnología sola no alcanza para lograr el éxito

comercial. Los sistemas de TI no proporcionarán conocimiento creativo

para el desarrollo de un nuevo producto, no aprovecharán oportunidades

para la mejora del proceso y no desarrollarán una fuerte relación con los

socios comerciales. La tecnología juega un rol importante como facilitador

para brindar soporte al recurso más valioso de una empresa: sus

empleados.

En la actualidad, las empresas están comprendiendo que no hubo antes

una mayor necesidad para que TI se convierta, y se considere, un

verdadero recurso empresarial que proporcione constante valor

comercial. [Este cambio resulta evidente al ver lo que los Directores de

tecnología de la información (CIO) y líderes de TI definen como sus

principales prioridades. Una encuesta realizada en el año 2006 por

Gartner determina que los CIO se concentran en Inteligencia comercial,

seguridad, colaboración, movilidad y relaciones con clientes; prioridades

de TI que se asemejan a las tendencias y desafíos comerciales de la

empresa moderna.

Los CIO necesitan una infraestructura de TI que pueda ayudar a avanzar

en vez de impedir sus negocios. La semejanza entre los objetivos

comerciales y de TI puede ayudar a las organizaciones a implementar

soluciones que faculten a los empleados a lograr, con mayor efectividad,

aprovechar el conocimiento comercial crítico y colaborar superando las

fronteras. Una empresa Agilidad en los Negocios utiliza soluciones de

infraestructura de TI como base para ampliar el impacto de sus empleados, administrar la complejidad, proteger la

información, controlar el acceso y fomentar el negocio.

A medida que las empresas mejoran las capacidades de TI y alcanzan una mejora sostenida en su infraestructura,

deben implementar una visión estratégica de optimización a largo plazo y unir estas capacidades y mejoras de

optimización con las necesidades de su empresa y la estrategia. El objetivo de la optimización de infraestructura es

ayudar a que las empresas generen negocios Agilidad en los Negocios, ayudándolas a comprender el valor total de su

infraestructura de TI para lograr resultados comerciales.

La optimización de infraestructura, centrada en utilizar

los recursos de TI de una organización para dar soporte

y fomentar los negocios, ayuda a las empresas a medir

su nivel de optimización de infraestructura y lograr una

verdadera Agilidad en los Negocios. Back Office ha

desarrollado tres modelos, centrados en la

infraestructura central, infraestructura de productividad

comercial, plataforma de aplicación, que resume la

progresión a través de cuatro etapas de optimización de

infraestructura y que puede llevar a la realización de un

plan para la madurez de la infraestructura. Cada uno de

El estudio “State of the CIO Study 2006” (CIO Research, 2006)

demuestra que cada vez más CIO buscan que TI introduzca de forma

proactiva soluciones de tecnología que permitan resultados comerciales.

Éste es un cambio dramático en comparación con unos años atrás, cuando

la mayoría de los CIO veían al rol de TI como un proveedor de soporte y

facilitador de iniciativas comerciales predefinidas.

En un estudio realizado en 2006,

Keystone Strategy, Inc analizó la

correlación entre las capacidades de TI y

el rendimiento comercial para responder a

la pregunta “¿tiene importancia TI?”

Centrado en la habilitación de TI en

procesos comerciales, el estudio descubrió

una correlación directa entre empresas

con gran capacidad de TI y un aumento

superior en los ingresos.

Page 3: Madurez infraestructura tic´s

Página | 2

los modelos describe el valor estratégico y los beneficios comerciales de pasar de una etapa de optimización “básica”,

donde generalmente se considera a la infraestructura de TI un centro de costos, hacia una infraestructura “dinámica”,

donde el valor comercial de la infraestructura de TI se considera claramente como un facilitador de crecimiento

comercial y un recurso comercial estratégico. Al utilizar estos modelos, usted puede evaluar la etapa actual de su

infraestructura, establecer un ideal de tecnología para el futuro y diseñar un plan claro para alcanzar ese ideal.

Crear una infraestructura para brindar

Agilidad en los Negocios

Modelo de optimización de infraestructura

central

El modelo de optimización de infraestructura de

Madura ayuda a que los clientes comprendan y

luego mejoren el estado actual de su

infraestructura de TI y lo que eso significa en

términos de costos, seguridad, riesgos y agilidad

operativa.

El modelo de optimización de infraestructura central ayuda a los clientes a entender y conseguir una infraestructura

central más segura, bien administrada y dinámica que permitirá reducir los costos totales de TI, utilizar los recursos de

TI de mejor forma y transformar a TI en un recurso estratégico para la empresa. El desafío principal en esta área es

brindar soporte a los profesionales de TI en la administración de servidores, PC, dispositivos móviles y aplicaciones, y

alcanzar un uso eficaz de los recursos para ayudar a los clientes a eliminar costos innecesarios y complejidad, asegurar

que su empresa siempre esté en funcionamiento y establecer una infraestructura con capacidad de respuesta.

Se puede realizar un importante ahorro en los costos al pasar de un entorno no administrado a un entorno con

administración totalmente automatizada y uso dinámico de recursos. La seguridad también se mejora desde una

situación altamente vulnerable en una infraestructura básica a una dinámicamente proactiva en una infraestructura

más optimizada. La administración de la infraestructura de TI cambia de altamente manual y reactiva a altamente

automatizada y proactiva. Como las tecnologías no se pueden implementar sin revisar los procesos actuales de TI, el

modelo también brinda recomendaciones (mejores prácticas) sobre cómo se pueden integrar y mejorar los procesos

para satisfacer la nueva infraestructura de TI mientras que la capacidad del cliente para mejorar su agilidad comercial

y brindar valor comercial aumenta a medida que pasa de la etapa básica hacia una etapa dinámica, facultando a los

trabajadores de la información y gerentes y dando soporte a nuevas oportunidades comerciales.

Al trabajar con alineación al negocio y utilizar el modelo como marco de un modelo de gestión de las TIC´s, una empresa

puede comprender rápidamente el valor estratégico y los beneficios comerciales que obtiene la organización al pasar

del nivel de optimización “básico” donde generalmente se considera a la infraestructura de TI un “centro de costos”,

hacia un uso más “dinámico” donde el valor comercial de la infraestructura de TI se considera claramente como un

recurso comercial estratégico y un facilitador comercial.

Capacidades

El modelo de optimización de infraestructura central define cinco capacidades necesarias para crear una

infraestructura más ágil:

1. Administración de acceso e identidad: describe cómo los clientes deben administrar identidades de recursos y

empleados, soluciones que deberían implementarse para administrar y proteger sus datos de identidad

(sincronización, administración de claves y suministro de usuarios, entre otros) y la forma de administrar el acceso

a los recursos desde usuarios corporativos móviles, clientes y/o socios fuera de un firewall.

Page 4: Madurez infraestructura tic´s

Página | 3

2. Administración de PC, dispositivos y servidor: describe cómo los clientes deben administrar PC, dispositivos móviles

y servidores, como también la forma de implementar revisiones, sistemas operativos y aplicaciones en toda la red.

Además, incluye instrucciones para que los clientes impulsen tecnologías de virtualización y para sucursales, con

el fin de mejorar su infraestructura de TI.

3. Seguridad y conexión a red: describe lo que los clientes deben considerar implementar en su infraestructura de TI

para garantizar que la información y las comunicaciones estén protegidas contra accesos no autorizados, mientras

que al mismo tiempo proporcione un mecanismo para proteger la infraestructura de TI de ataques y virus, y

preserve el acceso a los recursos corporativos.

4. Recuperación y protección de datos: brinda copias de seguridad estructuradas o disciplinadas, almacenamiento y

administración de restauración. A medida que aumenta la información y el almacenamiento de datos, las

organizaciones se encuentran bajo una creciente presión por proteger esa información y brindar una recuperación

rentable y en poco tiempo, cuando sea necesario.

5. Proceso de seguridad y TI: proporciona una guía comprobada de las mejores prácticas acerca de la forma de

diseñar, desarrollar, operar y dar soporte, de manera rentable, a soluciones mientras que se logra una alta

confiabilidad, disponibilidad y seguridad. Si bien se necesita una tecnología sólida para satisfacer las demandas

de servicios de TI altamente seguros, disponibles y confiables, la tecnología sola no alcanza, también se necesita

excelencia en los procesos y los empleados (habilidades, roles y responsabilidades).

Niveles de optimización El modelo IO central define cuatro niveles de optimización (básico, estandarizado, racionalizado y dinámico) para cada

una de las capacidades antes descriptas. Las características de estos niveles de optimización son las siguientes:

1. Básica: La infraestructura básica se caracteriza por procesos localizados manuales, control central mínimo, y

directivas de TI y criterios relativos a seguridad, copias de seguridad, administración de imágenes e

implementación, cumplimiento y otros estándares comunes de TI que no se cumplen o no existen. Existe una falta

general de conocimiento acerca de los detalles de la infraestructura que se utiliza o de las tácticas que tendrán

un mayor impacto para mejorarla. No se conoce el mantenimiento general de las aplicaciones y servicios debido a

una falta de herramientas y recursos. No existe un vehículo para compartir conocimiento acumulado en TI. Los

clientes que cuentan con una infraestructura básica, que poseen entornos extremadamente difíciles de controlar

con costos muy elevados de administración de PC y servidores, generalmente son muy reactivos a las amenazas

de seguridad y poseen muy bajo impacto positivo en la capacidad de la empresa para beneficiarse con TI. En

general, se proporcionan todas las revisiones, implementaciones de software y servicios con muy alta intervención

y altos costos.

2. Estandarizada: la infraestructura estandarizada introduce controles mediante el uso de criterios y directivas para

administrar PC, dispositivos móviles y servidores, y la forma en que se integran las PC en la red. Ahora utilizan el

servicio de directorio Active Directory para administrar recursos, directivas de seguridad y control de acceso. Los

clientes en el estado estandarizado se dieron cuenta del valor de contar con estándares básicos y algunas

directivas, sin embargo todavía son algo reactivos. En general, se proporcionan todas las revisiones,

implementaciones de software y servicios con un poco de intervención y costos medios a altos. Sin embargo, estos

clientes poseen un inventario razonable de hardware y software y comienzan a administrar las licencias y pruebas

de aplicaciones basadas en un entorno virtualizado. Se mejoran las medidas de seguridad con un perímetro

bloqueado, aunque la seguridad interna todavía puede ser un riesgo. Si el cliente administra ubicaciones remotas

(Sucursales) puede estar consolidando su infraestructura en base a Soluciones de red.

3. Racionalizada: En la infraestructura racionalizada, los costos relacionados con la administración de PC y servidores

son los más bajos, y se han optimizado los procesos y directivas para comenzar a jugar un rol de soporte y

ampliación de la empresa. La seguridad es muy proactiva y la respuesta a amenazas y desafíos es rápida y

controlada. La implementación sin intervención minimiza los costos, el tiempo necesario para realizarla y los

desafíos técnicos. La cantidad de imágenes es mínima y el proceso para administrar las PC casi no requiere

Page 5: Madurez infraestructura tic´s

Página | 4

intervención. Estos clientes poseen un inventario claro de hardware y software, y sólo adquieren las licencias y PC

que necesitan. La seguridad es extremadamente proactiva con control y directivas estrictas desde la PC al servidor,

al firewall, a la extranet. Los clientes con ubicaciones

remotas (Sucursales) poseen un entorno de

administración centralizada y se utiliza la

virtualización en las ubicaciones remotas.

4. Dinámica: Los clientes con una infraestructura

dinámica poseen pleno conocimiento del valor

estratégico que brinda su infraestructura para

ayudarlos a administrar su empresa de forma eficaz y

para adelantarse a la competencia. Existe completo

control de los costos, integración entre usuarios y

datos, PC y servidores; la colaboración entre usuarios

y departamentos es amplia; y los usuarios móviles

poseen niveles de servicio y capacidades en cualquier

ubicación como si se encontraran en la empresa; se utiliza la virtualización para acceso a aplicaciones dinámicas

y la recuperación para aplicaciones de PC. Los procesos están totalmente automatizados, a veces incorporados a

la tecnología, lo cual permite que TI esté alineado y administrado conforme a las necesidades comerciales. Las

inversiones adicionales en tecnología producen beneficios mensurables, rápidos y específicos para la empresa. La

utilización de software de autoabastecimiento y sistemas de cuarentena, para garantizar el cumplimiento y

administración de revisiones con directivas de seguridad establecidas, permite que la empresa dinámica

automatice procesos, ayudando así a mejorar la confiabilidad, reducir costos y aumentar los niveles de servicios.

Modelo de optimización de infraestructura de productividad comercial Como una inversión comercial, la tecnología posee la flexibilidad y capacidad de adaptarse a medida que sus

empleados aumentan su propia capacidad y producción. TI puede brindar valor en este entorno dinámico a través de

la integración, simplificación y servicios y aplicaciones de software que administran la complejidad en segundo plano

y aumentan la capacidad humana. Puede hacer esto al facilitar la interacción y ayudar a los empleados a administrar

la sobrecarga de información y entender datos complejos.

El modelo de optimización de infraestructura de productividad comercial es un juego completo de tecnologías que

ayudan a simplificar la administración y control de contenidos, datos y procesos en todas las áreas de la empresa de

un cliente. Ayuda a simplificar la forma en que las personas trabajan en equipo, a que los procesos y la gestión de

contenidos sean más eficientes, y mejora la calidad del conocimiento comercial mientras que permite que TI aumente

la capacidad de respuesta y tenga un impacto estratégico en la empresa.

Capacidades El modelo de optimización de infraestructura de productividad comercial define tres capacidades necesarias para crear

una infraestructura de TI más ágil:

1. Colaboración: describe cómo los clientes utilizan los espacios de trabajo y portales para proporcionar un entorno

de colaboración productivo en el que TI pueda definir procesos y soluciones estándar que se puedan personalizar

para satisfacer necesidades comerciales específicas y se pueden ampliar para brindar capacidades de Social

Computing, integración con aplicaciones de línea de negocios y una relación federada con otras organizaciones.

2. Comunicaciones unificadas: describe cómo los clientes deberían administrar y proteger su infraestructura de

mensajería para proteger a los usuarios de virus, correo electrónico no deseado, malware que proviene de otros

usuarios y a la vez colaborar y/o realizar operaciones comerciales. Al igual que con la cobertura de datos

estructurada y sin estructurar de otros tipos de comunicaciones, como mensajes de voz, estado de presencia y

conferencias, esta capacidad proporciona un marco acerca de la forma en que TI puede impulsar la infraestructura

Page 6: Madurez infraestructura tic´s

Página | 5

para brindar nuevos (o mejorados) servicios de TI que simplifiquen la forma en que las personas trabajan en

equipo.

3. Gestión de contenido empresarial: describe lo que el cliente debería considerar implementar para la creación Web,

formularios, documentos y gestión de contenido Web, administración de registros que simplifique la gestión de

contenidos y procesos.

4. Búsqueda empresarial: A medida que la información (datos estructurados y sin estructurar) crece a gran velocidad,

la capacidad de proporcionar una solución de búsqueda empresarial sólida resulta crítico para permitir a los

usuarios tomar las decisiones adecuadas en base al conocimiento empresarial reunido por sus usuarios. Esta

capacidad describe cómo los clientes deberían integrar esta información con capacidades de búsqueda estándar

que integren diferentes formatos, fuentes de datos y aplicaciones de línea de negocios de una infraestructura

estándar y centralizada que fomente un conjunto de soluciones de productividad comercial estándar.

5. Inteligencia comercial: capacidades de administración de rendimiento, análisis y generación de informes que

pueden mejorar el conocimiento comercial al permitir que TI defina informes estándar, análisis y transformación

de datos que se pueden exponer y a los que pueden acceder los usuarios en una completa interfaz del usuario

basada en roles para garantizar que la información esté disponible para los empleados con los permisos

adecuados (esto en propiedad conjunta con el equipo de plataforma de aplicaciones).

Niveles de optimización El modelo IO de productividad comercial define cuatro niveles de optimización (básico, estandarizado, racionalizado y

dinámico) para cada una de las capacidades. Las características de estos niveles de optimización son las siguientes:

1. Básica: la infraestructura de productividad comercial básica se caracteriza por correos electrónicos simples y uso

compartido de archivos. El servicio de telefonía estándar es el principal medio de comunicación. Los datos se

almacenan en archivos compartidos y unidades de disco personales con diversas herramientas de búsqueda (la

búsqueda comúnmente implementada en silos, tanto PC como servidores; puede incluir aplicaciones de búsqueda

especializada o compleja implementadas para una cantidad limitada de usuarios). La administración de registros

se realiza a través de procesos manuales basados en papel. Se realiza un seguimiento del rendimiento utilizando

indicadores clave de rendimiento (KPI) ingresados manualmente y documentos estáticos.

2. Estandarizada: la infraestructura estandarizada introduce la formación de equipos para fines específicos en base

a funciones y proyectos. Se consolida el contenido y se administra la retención de registros utilizando depósitos

desconectados con capacidades de búsqueda básicas. Los estándares utilizados para búsquedas en PC y

servidores y los controladores comerciales para una solución de búsqueda se basan comúnmente en el ahorro de

costos y la productividad mejorada. Los procesos de transacciones se basan en formularios; la generación de

informes y análisis para datos administrados centralmente dependen de TI. Aunque la gobernabilidad no esté

totalmente definida, la organización puede estar experimentando con capacidades de Social Computing, pero

éstas no son parte de la infraestructura de portal y colaboración existente en toda la organización.

3. Racionalizada: la organización posee una única estructura de portal y colaboración que conecta empleados,

procesos e información en toda la empresa y se habilitan métodos más sofisticados de colaboración; las

organizaciones pueden obtener archivos sin conexión, y ofrecen capacidades de Social Computing centradas en

el contenido integradas a la infraestructura existente y las directivas de gobernabilidad se encuentran

completamente implementadas. La plataforma de correo electrónico soporta el cumplimiento y satisface las

necesidades de descubrimiento legal. La capacidad de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) posee una integración

específica según el escenario con teléfonos de la central privada (PBX) y una inserción más profunda del estado

de presencia. La búsqueda y la administración de documentos y registros se consideran un facilitador estratégico

para la empresa y se integran con una o más inversiones en infraestructura de productividad comercial (ECM,

portal, colaboración, aplicaciones de línea de negocios, etc.) y TI posee procesos y procedimientos definidos para

proporcionar la integración de búsqueda con nuevas aplicaciones de línea de negocios. Las soluciones de gestión

de contenidos ofrecen un entorno de creación de varios niveles, con plantillas de documentos XML basados en

Page 7: Madurez infraestructura tic´s

Página | 6

esquemas y soluciones basadas en formularios para dar soporte a procesos comerciales en toda la empresa. La

infraestructura brinda alineación estratégica de toda la empresa y consolidación financiera. La generación de

informes y análisis están impulsados por el usuario y administrados centralmente, y la infraestructura proporciona

herramientas automatizadas para presupuesto, planificación y pronóstico.

4. Dinámica: los clientes con una infraestructura dinámica disfrutan de una colaboración sencilla con los proveedores

y socios del firewall. La organización fomenta una infraestructura de portal y colaboración integrada para conectar

fácilmente a las personas dentro y fuera de la empresa con los empleados, proceso e información que necesiten,

crean sofisticadas aplicaciones combinadas dentro de un entorno basado en roles, brindando capacidades de

Social Computing centradas en los empleados y promueven las relaciones federadas con otras organizaciones.

Integración de soluciones de comunicaciones unificadas con procesos comerciales y aplicaciones de línea de

negocios. Administración de registros y documentos federados dentro y fuera de la empresa y búsqueda única en

PC, contenido empresarial, aplicaciones LOB y dispositivos. El análisis proactivo se lleva a cabo en tiempo real en

un proceso exhaustivo.

Modelo de optimización de plataforma de aplicaciones

La plataforma de aplicaciones Back Office ayuda a TI a hacer avanzar la empresa proporcionando de forma rápida

aplicaciones altamente seguras, flexibles y con conexión. Utilizando el modelo de optimización de infraestructura de

plataforma de aplicaciones, Back Office y sus procesos automatizados pueden brindar a las organizaciones de TI una

herramienta para ayudarlos a entender y adoptar una plataforma de aplicaciones más flexible y ágil.

Las empresas están pasando de sitios de e-commerce con clientes estáticos a sitios que proporcionan de forma

dinámica capacidades de autoservicio e información en tiempo real. Las antiguas aplicaciones de presupuestos y

gastos que se basaban en hojas de cálculo y correo electrónico se están reemplazando por poderosas aplicaciones

fáciles de usar que se integran en portales Web internos

o cuentas de Back Office en dispositivos moviles. En este

nuevo paradigma, no existe una única aplicación que las

empresas utilicen para administrar todas las áreas de su

organización. La clave es unir con dinamismo la variedad

de sistemas que realizan las operaciones comerciales a

través de orientación del servicio y administración de

procesos comerciales integrados, para proporcionar la

información adecuada a las personas adecuadas en el

tiempo correcto.

Entonces, si las organizaciones pasan de algunas

aplicaciones frágiles con código firme a posiblemente

cientos de aplicaciones dinámicas, la necesidad de una

plataforma de aplicaciones flexible es de suma importancia. El objetivo de Back Office es brindar productos de clase

mundial, herramientas y procesos a los clientes en cada una de estas áreas de capacidad, junto con la base de socios

de tecnología más potente del mundo y un convincente ROI en el resultado final.

Capacidades El modelo de Optimización de plataforma de aplicaciones define las siguientes capacidades:

1. Experiencia del usuario: esta capacidad define cómo se debe incluir la experiencia del usuario como parte del

diseño y desarrollo de aplicaciones para mejorar la capacidad de uso de las mismas, mientras que se brinda una

interfaz completa sin importar para qué plataforma se está desarrollando la aplicación (Web, aplicaciones de

cliente, dispositivos inteligentes, etc.).

2. Desarrollo: aborda las necesidades de quienes toman decisiones en TI (ITDM) y de desarrolladores que trabajan

solos o en equipo y que buscan entregar rápidamente aplicaciones seguras de alta calidad que conecten procesos

comerciales para satisfacer las necesidades de la empresa. La plataforma de aplicaciones de Back Office ofrece

Page 8: Madurez infraestructura tic´s

Página | 7

la plataforma de desarrollo de software mejor integrada, para administrar el ciclo de vida de las aplicaciones,

aumentar la colaboración en equipo y la productividad y mejorar la calidad del software. Ofrece un servidor

integrado con un depósito único de datos y herramientas integradas de colaboración y calidad para todo el grupo

de desarrollo, junto con un marco común de desarrollo para servicios Web, completas aplicaciones cliente,

dispositivos inteligentes, etc.

3. Arquitectura orientada al servicio (SOA) y proceso comercial: la tecnología de administración de procesos

comerciales integra sistemas heterogéneos (Integración de aplicaciones de la empresa o EAI) y entre

organizaciones y socios comerciales (B2B), y administra procesos (Administración de procesos comerciales o BPM)

que abarcan empleados, socios y servicios de software. BizTalk Server brinda estas capacidades, junto con una

fácil administración y funcionalidad de administración “incorporada” que permiten a las empresas de todo tamaño

crear e implementar soluciones de administración de procesos comerciales que impulsan una mayor eficacia,

crecimiento y ventaja competitiva.

4. Administración de datos: describe lo que debería considerar cuando implementa un software integrado de análisis

y administración de datos que le permite administrar de manera confiable información importante y ejecutar las

actuales aplicaciones comerciales cada vez más complejas.

5. Inteligencia comercial: la visión de Back Office para la inteligencia comercial es mejorar las organizaciones al

proporcionar conocimiento comercial a todos los empleados, lo cual lleva a tomar decisiones más importantes,

más rápidas y mejores. Back Office continúa realizando importantes inversiones en inteligencia comercial. Entre

las áreas principales de inversión de Back Office para BI se incluyen administración de rendimiento, colaboración,

visualización, análisis y generación de informes, extracción de datos, integración de datos, depósito de datos y

desarrollo.

Niveles de optimización El modelo IO de plataforma de aplicaciones define cuatro niveles de optimización (básico, estandarizado, racionalizado

y dinámico) para cada una de las capacidades. Las características de estos niveles de optimización son las siguientes:

1. Básica: la plataforma de aplicación básica se caracteriza por poseer aplicaciones frágiles, desconectadas y

plataformas que impiden el desarrollo rápido y la interoperabilidad de aplicaciones comerciales críticas. Existe una

falta general de procesos y rigor en la forma de desarrollar las aplicaciones, en combinación con procesos

comerciales mal definidos. No se conoce el mantenimiento general de las aplicaciones y servicios debido a una

falta de herramientas y recursos. No existe un vehículo para la colaboración e intercambio entre los equipos de

desarrollo o con usuarios comerciales. Los clientes con una infraestructura básica poseen entornos difíciles de

administrar y optimizar, lo cual lleva a mayores costos, acumulación de aplicaciones y menor productividad de TI.

2. Estandarizada: la organización con una plataforma de aplicaciones estandarizada ha comenzado a adoptar XML y

otros estándares de la industria, de forma más amplia en los departamentos y con socios confiables. Además, ha

introducido una infraestructura de datos y desarrollo más sofisticada que puede comenzar a proporcionar informes

de BI y análisis comerciales. Algunos procesos comerciales y servicios departamentales están automatizados. Las

empresas que se encuentran en este nivel comienzan a ver a sus departamentos de TI menos como centro de

costos y más como facilitador comercial que puede ayudarlas a crear aplicaciones más adaptables con rapidez.

3. Avanzada: la infraestructura avanzada es en la que TI se puede convertir en un verdadero facilitador comercial y

socio. La infraestructura y las aplicaciones se administran con mayor facilidad, mejor optimizadas y se

proporcionan durante todo el ciclo de vida de TI. La empresa posee una visión más completa de sus procesos

comerciales centrales y puede confiar en TI para crear rápidamente aplicaciones que se beneficiarán de nuevas

oportunidades comerciales o amenazas competitivas. Las empresas a este nivel han estandarizado una

plataforma de aplicaciones sólida y flexible para sus aplicaciones más importantes y procesos comerciales.

4. Dinámica: los clientes con una infraestructura dinámica poseen pleno conocimiento del valor estratégico que

brinda su infraestructura para ayudarlos a administrar su empresa de forma eficaz y para adelantarse a la

competencia. Los costos se controlan de forma completa. La integración entre usuarios y datos y clientes y socios

Page 9: Madurez infraestructura tic´s

Página | 8

es amplia, como también, la colaboración entre la empresa y TI. Los procesos están totalmente automatizados, a

veces incorporados a la tecnología, lo cual ayuda a que TI esté alineado y administrado conforme a las necesidades

comerciales. Las inversiones adicionales en tecnología producen beneficios comerciales mensurables, rápidos y

específicos. El uso de arquitectura orientada al servicio está bien definido dentro de la empresa y proporciona

aplicaciones adaptables y rentables y desarrollo de aplicaciones.