Manifestaciones cutáneas del SIDA

download Manifestaciones cutáneas del SIDA

of 11

Transcript of Manifestaciones cutáneas del SIDA

Manifestaciones cutneas del SIDA Definicin El sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una inmunodeficiencia adquirida, preferentemente de clulas T CD4+, causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV1). Se manifiesta por linfadenopata, sndrome retroviral agudo semejante a mononucleosis, sndrome de desgaste, infecciones oportunistas y neoplasias. Las dermatosis pueden ser graves y con presentacin atpica. Datos epidemiolgicos Afecta a personas de cualquier edad o sexo, pero predomina en varones que tienen sexo con hombres (HSH) o bisexuales, de 20 a 35 aos de edad; afecta todas las clases sociales. En Estados Unidos 10% de la poblacin de varones adultos son homosexuales (HSH). En frica y en Asia predomina la transmisin heterosexual. Se han encontrado como antecedentes importantes muchas enfermedades

transmitidas por contacto sexual, entre las que destacan: gonorrea, sfilis y las hepatitis B, A y C. Se han informado de manifestaciones cutneas en ms de 90% de los pacientes. Etiopatogenia Despus de la infeccin hay signos clnicos transitorios en 10 a 15% de los afectados; luego permanecen asintomticos durante periodos prolongados o presentan linfadenopata generalizada persistente. Muchas de las manifestaciones en la piel son consecuencia de la respuesta de Th2. El sarcoma de Kaposi, se relaciona con herpesvirus 8 (VHS-8) que promueve la angiognesis y la foliculitis eosinoflica se relaciona con antgenos foliculares inocuos, como Malassezia sp o Demodex sp. Algunos antgenos de histocompatibilidad muestran vnculo con avance de la enfermedad: por ejemplo, el sarcoma de Kaposi se ha relacionado con HLADR5, y la linfadenopata con HLA-B35.

Cuadro clnico La latencia vara de algunos meses a ms de 10 aos. La fase inicial o sndrome de desgaste se caracteriza por fiebre inexplicable, diarrea y prdida de peso (40 a 68%), adenopatas, prurito y otras manifestaciones dependientes de inmunosupresin celular. Se ha descrito un sndrome retroviral agudo altamente infeccioso y que es asintomtico hasta en 50-80%. Tiene una incubacin de tres a seis semanas, se manifiesta por una erupcin maculopapular o vesicular que predomina en tronco, palmas y plantas, sntomas generales, fiebre, cefalea, faringitis, artralgias, diarrea y poliadenopatas. Dura 5 das y, a continuacin, hay resolucin espontnea; se puede presentar un sndrome de tipo mononucleosis (10%). En el anteriormente llamado complejo relacionado con SIDA (ARC) aparecen enfermedades neurolgicas o sistmicas, infecciones por oportunistas (candidosis y herpes zoster multidermatmico), leucoplasia vellosa, dermatitis seborreica, manchas retinianas en algodn en rama; es

posible que haya empeoramiento de dermatosis previas, como dermatitis atpica, psoriasis y sndrome de Reiter. Al establecerse el SIDA pueden presentarse: sarcoma de Kaposi (7 a 50%); linfoma de Hodgkin y no Hodgkin; neumona por Pneumocystis jirovecci (74%); micobacteriosis atpicas y tuberculosis (17%); criptococosis menngea; toxoplasmosis cerebral; infecciones intestinales por Cryptosporidium sp; candidosis de mucosas, e infecciones por citomegalovirus (CMV) y virus de Epstein-Barr, herpes simple ulcerado, aspergilosis y leucoencefalopata progresiva multifocal por papovavirus. Las dermatosis son muy variadas y generan sus sntomas propios. Las erupciones papulares pruriginosas afectan cabeza, cuello, tronco y extremidades; las ppulas miden 2 a 5 milmetros. La foliculitis eosinoflica es una dermatosis crnica de etiologa desconocida que indica enfermedad avanzada. Se caracteriza por ppulas foliculares milimtricas,

eritematosas y pruriginosas que predomian en tronco y porcin proximal de las extremidades El exantema maculopapular que dura una a dos semanas, dependiente de CMV y virus de Epstein-Barr. El sarcoma de Kaposi variedad epidmica aparece de manera sbita; es de evolucin rpida y asintomtica; se manifiesta por lesiones de 1 mm a varios centmetros de dimetro que siguen los dermatomas y predominan en tronco y cabeza. Hay lesiones maculares, papulares o francamente tumorales de aspecto angiomatoso; se divide en tres estadios: mancha, placa, ndulo. Su frecuencia ha disminuido con la terapia antirretroviral. La angiomatosis bacilar o epitelioide se origina por un bacilo semejante al que produce la enfermedad por rasguo de gato, la Bartonella henselae; las lesiones son de aspecto papulonodular, de color rojo violceo, escasas o abundantes, parecidas al SK y pueden degenerar en afeccin sistmica o resolverse con antibiticos.

La leucoplasia oral vellosa, que se ha relacionado con el virus de Epstein-Barr, predomina en los bordes laterales de la lengua, no tiene valor pronstico El herpes simple, oral, genital y perianal se caracteriza por evolucin prolongada, recurrente y grandes ulceraciones La varicela puede dar formas progresivas y verrugosas y se puede acompaar de neumona, encefalitis, y lesiones viscerales; es grave y diseminada, con necrosis y neuritis El molusco contagioso predomina en cara y genitales; las lesiones son de gran tamao y habitualmente abundantes Infecciones por virus del papiloma humano (VPH), como condilomas y papulosis bowenoide; se manifiestan por lesiones muy diseminadas y mltiples: las primeras dan lugar a grandes placas vegetantes y las segundas tienen aspecto de verrugas planas, muchas veces pigmentadas. Tienen un riesgo aumentado de desarrollar carcinoma epidermoide. En 10 a 25% hay afeccin cutnea por citomegalovirus (CMV), que puede manifestarse por

erupciones maculopapulares, purpricas, lceras o vesculas. Las aftas pueden ser mayores o menores, son dolorosas, muy recurrentes y de mayor duracin. Correlacionan con progresin de la enfermedad. En la sfilis se acorta el periodo de latencia; las manifestaciones del secundarismo son muy exuberantes; puede observarse neurosfilis antes de dos aos Pueden presentarse junto con manifestaciones atpicas otras enfermedades de transmisin sexual, como chancro blando, linfogranuloma venreo y granuloma inguinal. La candidosis se observa en 50%, y afecta bucofaringe y esfago, puede ser Diseminada Las dermatofitosis tienen la misma frecuencia que en la poblacin general, se manifiestan por queratodermia por T. rubrum, infecciones extensas en piel e ngles, onicomicosis blanca superficial o blanca proximal subungueal. Por lo general son resistentes a los tratamientos.

La criptococosis es una micosis oportunista causada por una levadura encapsulada, Cryptococcus neoformans. Se adquiere por va respiratoria y es pulmonar en 90%; en la piel depende de diseminacin; hay celulitis, lceras, abscesos, lesiones papulopustulosas, vegetantes o de tipo moluscoide y pioderma gangrenoso. La histoplasmosis, una micosis pulmonar causada por Histoplasma capsulatum, est hoy entre las enfermedades concurrentes ms comunes del SIDA; se presenta en 11 a 75% en reas endmicas. Las manifestaciones son respiratorias y en 20% hay encefalitis o meningitis. En Latinoamrica se ha observado cierto tropismo de por la piel .Puede haber erupciones papulopustulosas, moluscoides, rosaceiformes, psoriasiformes o vegetantes, celulitis y eritema nudoso o polimorfo. Se han observado otras micosis profundas en zonas endmicas, como coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis, esporotricosis y, en estadios finales, aspergilosis.

Las micobacteriosis tienen manifestaciones cutneas inespecficas, con ppulas, pstulas, ectima y celulitis ; los microorganismos aislados con mayor frecuencia son M. aviumintracellulare, M. marinum y M. fortuitum. Puede haber tuberculosis pulmonar o ganglionar. La escabiasis es atpica o hay formas costrosas, como la sarna noruega La desnutricin es consecuencia de las enfermedades crnicas y debilitantes, infecciones agregadas y diarrea. Se manifiesta por xerosis, cambios pelagroides, manifestaciones de deficiencia de zinc, fragilidad de uas, cada de pelo y cambios de color. Las reacciones predominantes a medicamentos dependen de trimetoprimsulfametoxazol; hay erupcin maculopapular con citopenia perifrica, eritema polimorfo, sndrome de Stevens-Johnson y necrlisis epidrmica txica,

reacciones purpricas, as como pigmentacin. Se han descrito dermatosis asociadas al tratamiento antirretrovrial: alopecia difusa o areata, hipertricosis, paroniquia, lesiones tipo granuloma pigeno, exantemas morbiliformes o urticariformes, sndrome de hipersensibilidad, hiperpigmentacin mucocutnea y ungueal por AZT o zidovudina vasculitis y el sndrome de lipodistrofia asociada al tratamiento prolongado con inhibidores de proteasas Adems puede haber: lesiones parecidas a dermatitis seborreica, a veces muy graves, extensas y tempranas; prurito; sndrome de las uas amarillas; piodermias, y tricomegalia de pestaas. La frecuencia de psoriasis en ms alta as como de porfiria cutnea tarda o elevacin asintomtica de porfirinas. Se consideran dermatosis altamente indicativas para toma de serologa para VIH: exantema del sndrome retroviral agudo, onicomicosis blanca superficial y

subungeal blanca proximal, lceras herpetiformes crnicas, leucoplaquia vellosa oral, sarcoma de Kaposi, folicultis eosinoflica y molusco contagioso genital. Datos histopatolgicos El Sarcoma de Kaposi (SK) es una neoplasia vascular con gran neoformacin capilar y proliferacin de tejido conectivo perivascular. La tincin de Pearls demuestra hemosiderina. En la angiomatosis bacilar puede haber una imagen semejante a la del SK, pero la tincin de Warthin-Starry revela el agente causal. En la leucoplasia vellosa hay hiperqueratosis y paraqueratosis, con acantosis y clulas balonoides. En erupciones papulares pruriginosas, la biopsia muestra infiltrado inflamatorio perivascular con eosinfilos. Puede haber una dermatitis de interfaz, que simula reaccin a medicamentos; hay vacuolizacin de la basal y queratinocitos necrticos sin eosinfilos ni polimorfonucleares.