Manual de Destinos 2012

127
manual de destinos - santa cruz patagonia santacruz patagonia. gob .ar

description

Manual de Destinos 2012 Santa Cruz

Transcript of Manual de Destinos 2012

Page 1: Manual de Destinos 2012

m a n u a l d e d e s t i n o s - s a n t a c r u z p a t a g o n i a

s a n t a c r u z p a t a g o n i a . g o b . a r

Page 2: Manual de Destinos 2012
Page 3: Manual de Destinos 2012

AUTORIDADES

Gobernador de la ProvinciaDaniel Román PERALTA

Vice GobernadorSr. Fernando COTILLO

Ministro de ProducciónLic. Héctor Rafael GILMARTIN

Secretaria de Estado de TurismoSrta. Mariana NAVARRO

Gobierno de Santa CruzP A T A G O N I A

Santa Cruz

Page 4: Manual de Destinos 2012
Page 5: Manual de Destinos 2012

SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO

Dirección General de Turismo Sr. Paulo Lunzevich

Área de Marketing y PublicidadLic. Pablo ROSSI

Equipo de TrabajoDiseño Gráfico

Juan Pablo ZAKELJJavier MARQUIONI

Desarrollo de ContenidosJésica TORRESLaura RIVERA

ColaboradoresLic. Jorge BERNARD

Diego AGUIRRES

James LEWIS

Elizabeth ROMANELLI

Alfredo FIGUEROA

Cinthia CORTEZ

Franco PAZ

U.N.P.A.

Lic. Viviana NAVARRO (Área Turismo UNPA - UARG)Lic. Alicia P. CÁCERES (Área Geografía UNPA - UARG)

Prof. Cristian AMPUERO (Área Geografía UNPA - UARG)Prof. Mónica MUSCI (Área Letras UNPA - UARG)

AGRADECIMIENTOS

La Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, quiere expresar su agradeci-miento a los equipos de trabajo de las direcciones de turismo municipal que participaron en el desarrollo de este proyecto:Alejandra MARQUEZ, Fernando ORENGO, Rosa ARAVALES, Marianela FERNANDEZ, Ma. Verónica ALVAREZ , Valeria VAZQUEZ, Daniela PUJADAS, Florencia CÁRCAMO, Ma. Fernanda CONCEP-CION, Andrea SANDES, Marina BASALO, Héctor TORRES, Mirta BUSTAMANTE, Diego VARGAS, Luisina GUEVARA, Gisela SOSA, Ana IANNI, Magali RUIZ, Sandra ADOLFO, Fermín SALTO.

Agradecemos a todo el personal de esta Secretaría.

Page 6: Manual de Destinos 2012
Page 7: Manual de Destinos 2012

INDICE

Información General

Caleta Olivia

Jaramillo y Fitz Roy

Puerto Deseado

Puerto San Julián

Comandante L. Piedra Buena

Puerto Santa Cruz

Río Gallegos

28 de Noviembre

Río Turbio

El Calafate

El Chaltén

Gobernador Gregores

Hipólito Yrigoyen

Perito Moreno

Los Antiguos

5

9

17

21

29

37

43

49

59

65

71

89

99

105

111

117

Page 8: Manual de Destinos 2012
Page 9: Manual de Destinos 2012

Santa Cruz

Page 10: Manual de Destinos 2012

A Áreas Importantes para la Conservación de Aves.

Ruta de la Huelga de 1921

Ruta de la Huelga de 1921

Page 11: Manual de Destinos 2012

La República Argentina está situada en el extremo sur del continente americano. Tiene una superficie de 3.7 millones de km2 , incluidos los del Territorio Conti-nental Antártico e Islas del Atlántico Sur. Limita al norte con las Repúblicas de Bolivia, Paraguay y Brasil. Al sur con la República de Chile y Océano Atlántico. Al este, con la República Federativa del Brasil, la República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico. Al oeste; con la República de Chile. Sólo en su porción continental americana nuestro país tiene un perímetro aproximado de 15.000 km.Los principales tipos de clima de Argenti-na son cuatro: cálido, templado, árido y frío. La extensión del territorio y los acci-dentes del relieve determinan la existen-cia de variedades en cada uno de los tipos citados.Geográficamente Argentina se divide en ocho regiones diferentes definidas por el relieve y clima homogéneos: Llanura Pampeana, Meseta Subtropical, Noroeste, Cuyo, Sierras Pampeanas, Mar Argentino, Antártida Argentina y Patagonia. Argentina está organizada, institucional- mente, como República Representativa y

Federal, cuya capital es la Ciudad autónoma de Buenos Aires.

DatosSuperficie: 3.761.274 km2Población: 40.091.359 Millones de habitantes (Censo Nacional 2010, INDEC).Sistema Político: Representativo, Republicano y FederalCapital: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Puertos Importantes: Buenos Aires, La Plata-Ensenada, Mar del Plata, Quequén-Necochea, Bahía Blanca, Puerto Madryn, Comodoro Rivada-via, Puerto Deseado, Punta Quilla, Punta Loyola y Ushuaia.Idioma: Español.Religión: Católica.Moneda: Peso.Cumbre más alta de Argentina y de América: Aconcagua (6.959 m de altitud)Río más largo: Paraná.

SANTA CRUZInformación GeneralLa Provincia está ubicada en el hemisferio occi-dental, entre los meridianos de 65º 43’ y 73º 35’ O, y en el hemisferio austral, entre los paralelos de 46º 00’ y 52º 23’ S. Limita al norte con la

Santa Cruz Patagonia

SANTA CRUZ EN CIFRAS

243.943 kilómetros cuadrados que ocupa la Provincia

13.600 son los años que tienen las pinturas rupestres en el sitio La María

10.000 son los años que tienen las pinturas de la Cueva de las Manos, manifestación más importante del País

550.000 es el número estimado de visitantes que recibió la Provincia los últimos años

3706 es la altura sobre el nivel del mar del pico mas alto, el monte San Lorenzo

3 Parques Nacionales: Los Glaciares, Perito Moreno y Monte León

1 parque Nacional en formación: Isla Pingüinos en Puerto Deseado

2 Monumentos Naturales: Bosques Petrificados y Huemul (ciervo nativo de Argentina y Chile)

Info

rma

ció

n g

en

era

l

5

Page 12: Manual de Destinos 2012

provincia del Chubut, al oeste y al sur con la República de Chile y al Este con el Mar Argentino. Tiene una superficie de 243.943 km2 sólo superada en el país por la provincia de Buenos Aires. El terri-torio tiene 800 km de extensión Norte- Sur y de 450 km de Este-Oeste al Nortre, que se convierte en 250 km al sur. Santa Cruz tiene los rasgos de la Patagonia, cordillera húmeda al oeste, meseta árida al centro este y un clima riguroso.En Santa Cruz hay 14 localidades de más de 1000 habitantes, y otros 6 centros menores que se denominan Comisiones

de Fomento, la capital es la ciudad de Río Galle-gos.Ha tenido una de las mayores tasas de crecimiento en el último período intercensal, con un grado de

ocupación de 8,8% de su superficie y una población de 272.524 habitantes que

representa sólo el 0.5% del país. La ocupación urbana es alta,

ya que concentra más del 95% de la

p o b l a c i ó n total.

S u s pr inc ipa-

les activida-des económicas se

cimentan en los recur-sos naturales no renovables

y renovables; en efectola produc-ción de hidrocarburos, petróleo y gas

alcanza el 90% del aporte del sector prima-rio. Otras actividades que tienen una incidencia

importante en la economía provincial, son la pesca y la minería.

Cómo llegarSanta Cruz cuenta con dos aeropuertos internacio-nales, en Río Gallegos denominado Norberto Fernández, y en El Calafate, Comandante Armando Tola. Otras localidades cuentan con aeródromos para aviones de pequeño porte. El acceso vía aérea es realizado por diversas empresas con varias frecuencias semanales (Aerolíneas Argentinas, LADE, LAN, SOL) provenientes desde Buenos Aires, Trelew, Bariloche, Ushuaia, que tambien conectan destinos cercanos de la provincia de Santa Cruz.Aerolíneas Argentinas es la empresa con mas frecuencias hacia El Calafate, con un promedio de 8 vuelos diarios en alta temporada (desde diciem-

Información General

6

Distancias

680932

624876

881

Page 13: Manual de Destinos 2012

bre a marzo), en temporada baja las frecuencias disminuyen pero continua garantizándose la conectividad.

Recomendacionesa) Documentación necesaria para alquilar un vehículoD.N.I., cédula federal, pasaporte, carnet habilitante, tarjeta de crédito que se utiliza como garantía.

b) Tipo de indumentariaTeniendo en cuenta que la mayoría de las actividades en los destinos son al aire libre, con una duración mayor a las dos horas, se recomienda llevar ropa cómoda, calzado deportivo, campera impermea-ble, abrigo polar, guantes, gorro en el caso de que sea invierno. Son importan-tes el protector solar y anteojos de sol.

c) Reservas de alojamientoSe sugiere contactarse previamente con el hotel para efectuar las reservas nece-sarias, principalmente durante la tempo-rada alta. En la sección correspondiente a cada localidad encontrará todos los datos necesarios para obtener mayores precisiones.

d) TemporadasTemporada Alta: desde noviembre hasta abril.Temporada Baja: desde mayo a octubre.

e) Fechas de vacacionesVacaciones de Invierno: durante el mes de julio.Vacaciones de verano: a partir del mes de diciembre hasta finales del mes de febre-ro.

f) Feriados/días no laborablesLas siguientes son las fechas no labora-bles y de feriados en nuestro País, consi-

derar también que cada una de las ciudades cuenta con sus propias celebraciones locales. 1 de enero: Año nuevo24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaCarnaval y Semana Santa (Viernes Santo), fecha variable depende del Equinoccio de prima-vera2 de abril: Día del Veterano y Caídos en la guerra de Malvinas1 de Mayo: Día del Trabajador25 de Mayo: Primer Gobierno Patrio, Revolución de Mayo20 de Junio: Día de la Bandera09 de Julio: Día de la Independencia17 de Agosto: Día del fallecimiento del Liberta-dor General San Martín12 de Octubre: Día de la Raza20 de Noviembre: Día de la Soberanía Nacional 8 de Diciembre: Día de la Inmaculada Concepciónde la Virgen María25 de Diciembre: Navidad

g) Temporadas de excursionesSanta Cruz puede visitarse durante todo el año, en temporada alta la propuesta en materia de excursiones es más amplia. En temporada baja, después de Semana Santa, los precios son más accesibles.

Conversiones generales Temperatura, electricidad, medidas de ropa, longitud.

Temperatura 0º Centigrados = 32º Fahrenheit100º Centigrados = 212º Fahrenheit

Energía Eléctrica(220-110) 220 watts

Medidas de Ropa femeninaVestidos y trajes:EE.UU: 12 - 14 - 16 - 18 - 20 Argentina: 42 - 44 - 46 - 48 - 50

Información General

7

Page 14: Manual de Destinos 2012

ZapatosEE.UU: 6 - 6 1/2 - 7 Argentina: 37 - 38 - 39Medidas de ropa masculinaTrajes:EE.UU: 40- 42 - 44 - 46 Argentina: 50 - 52 - 54 - 56

ZapatosEE.UU: 6 1/2 - 7 1/2 - 8 1/2 - 9 1/2 Argentina: 39 - 40 - 41 - 42

Medidas de ropaBlusas, remeras y sweatersEE.UU: 32-34-36-38-40-42-44 Argentina: 38-40-42-44-46-48-50

h) Recomendación de rutaSi observa animales silvestres, detengase y disfrute el privilegio de observar guana-cos y choiques en libertad, solo saque fotos, no los moleste.

i) Medidas de Longitud1 Centímetro = 0.39 pulgadas = 0.033 pies 1 Metro = 3.28 pies = 1.09 yardas 1 Kilometro = 0.62 millas

j) Cambio de moneda En Santa Cruz puede realizar cambio de divisas: dólar, euro, peso chileno, franco suizo, real, peso uruguayo, dólar cana-diense, yen, libra esterlina, dólar australia-no. Cheques de viajero: dólar, euro, dólar canadiense, dólar australiano, libra esterli-na, franco suizo y yen. El tipo de cambio se actualiza día a día a valores de Banco Nación Argentina.

k) Tipo de combustibleEl tipo de combustible que se utiliza en Santa Cruz es la nafta (también llamada

gasolina, y combustible de distinto octanaje) y también el gasoil.

l) Cruce de frontera - Requisitos Santa Cruz cuenta con siete Pasos Fronterizos habilitados con atención al público: 1) Monte Aymond, distante a 65 km de Río Galle-gos, por Ruta Nacional N°3. Tel: 54 2966 40219.2) El Paso Dorotea , distante a 5 km de Río Turbio.3) El Paso Don Guillermo , distante 50 Km de Río Turbio.4) Paso Laurita a 25 km de 28 de Noviembre.5) Paso Jeinimeni distante 2 km de Los Antiguos.6) Paso Roballo, a 98 km de Los Antiguos.7) Paso Pallavicini, a 97 km de Perito Moreno.

Horarios de Pasos FronterizosAbril a Octubre de 9 a 23 hs. Noviembre a Marzo abierto las 24 hs.

Documentación Personal para cruzar la fronte-raDNI, cédula federal ó pasaporte (Extranjeros), libreta de matrimonio o acta de nacimiento (menores y acompañados de ambos padres, en caso contrario deberán contar con una autoriza-ción ante juez de paz o escribano). Consultas: www.gendarmeria.gov.ar

VehículosCédula Verde, grabado de cristales (Nº de paten-te), y seguro obligatorio (extendido a países limítrofes). Autorización por escribano en caso de no ser titular del vehículo o Tarjeta Azul

AudioGuías GPSAudioguías GPS trabaja con su navegador sateli-tal, quien conoce a cada momento en que punto exacto de la tierra se encuentra Ud. A medida a que Ud se va acercando aun sitio de interés, le relata todo sobre él, mostrando una imagen del lugar en pantalla, además de horarios precios y otros datos útiles.

Información General

8

Page 15: Manual de Destinos 2012

Caleta Olivia

www.caletaolivia.gov.ar

Page 16: Manual de Destinos 2012
Page 17: Manual de Destinos 2012

La localidad de Caleta Olivia es, para quienes vienen desde el norte por la Ruta Nacional Nº 3, la puerta de entrada a Santa Cruz. Distante 78 km de Comodoro Rivadavia (provincia del Chubut), caracte-rizada por sus majestuosos acantilados, playas de arena fina y canto rodado, completando el paisaje una variada fauna marina. Hacia el otro lado de la ruta, la estepa refleja un singular atractivo natu-ral, de mesetas que llegan hasta el mar formando los característicos acantilados patagónicos. En este paisaje, se podrán observar típicas especies de la fauna patagónica: guanacos, martinetas, liebres europeas, caranchos, aguiluchos, el cuis chico y el águila mora entre otros. La flora de la estepa patagónica se caracteriza por la presencia de arbustos bajos que revisten el suelo árido seco. Entre las más abundantes se encuentran la malaspina, el duraznillo, el quilimbay, la uña de gato, el zampa y el coirón llama. Se pueden identificar en todas las épocas del año. ATRACTIVOS

Reserva Natural Provincial Caleta OliviaEs un apostadero conformado por lobos marinos de un pelo, con una población constante que ronda los 600 individuos y se puede visitar durante cualquier época del año. La Reserva se encuentra ubicada a unos 10 km sobre la Ruta Nacional N º 3 hacia el sur. Se puede visitar solamente de forma particular, el acceso está en muy buen estado, de los tres caminos a recorrer se sugiere tomar el segundo y desde allí, se recomienda caminar por los senderos de ripio hasta el acantilado, donde podrá observar los lobos.

Puntos Claves Reserva Provincial Caleta Olivia.Reserva Natural La Caleta.Monumento al Obrero Petrolero “El Gorosito” Humedal Caleta Olivia. Casco HistóricoPaseo Costero

Cómo llegarAeropuertosComodoro Rivadavia (Chubut), a 78 kmPerito Moreno a 302 kmRío Gallegos a 695 kmEl Calafate a 745 km

Vía terrestreDesde Río Gallegos: 695 km por ruta Nacional Nº 3. Pavimento.Desde Buenos Aires, 1898 km por ruta Nacional Nº 3. Pavimento.Desde Los Antiguos: 360 km por ruta provin-cial N° 43 y empalme rutan Nacional N° 3 Pavimento.

Prefijo telefónico (DDN)54 297

Código Postal9011

ClimaTipo marítimo con escasa humedad ambiental.En verano la temperatura máxima media es de 19 º C.En invierno la temperatura mínima media de 5 º C.

Temporada sugeridaOctubre a Marzo

Fiestas LocalesEneroFiesta de la Náutica. FebreroCarnavales PatagónicosMayoFiesta Nacional del Trabajador Patagónico.JulioExpo InviernoNoviembreAniversario de Caleta Oliva.DiciembreLanzamiento de la temporada “Verano más Austral”

Santa Cruz Patagonia Argentina

Ca

leta

Oli

via

Ca

leta

Oli

via

11

Page 18: Manual de Destinos 2012

Casco HistóricoSitio de las primeras viviendas de princi-pios del siglo XX, en el cual se puede apreciar la arquitectura típica de la época en sus fachadas.

Paseo CosteroTiene una extensión de 5 km que se puede recorrer a pie o en vehículo. Está ubicado sobre la Av. Nestor Kirchner y fue construido paralelamente al litoral maríti-mo. Desde allí, durante la bajamar, se pueden apreciar los intermareales. Además, el visitante podrá recolectar moluscos, observar aves y utilizar como espacio recreativo y deporti-vo. Monumento al Obrero Petrolero “Goro-sito”Es el icono de la localidad, inaugurado en diciembre de 1969, personifica al obrero del petróleo al pie de un pozo de producción, abriendo una válvula, repre-sentando la actividad y esfuerzo de los mismos. El frente del monumento mira hacia el norte y expresa lo que la Patago-nia entrega al país. La altura es de 12,80 m. OTROS SITIOS RECOMENDADOS

Accidente geográfico “Caleta“La caleta es un accidente geografico costero que se caracteriza por permitir que el mar se adentre en forma de curva.La misma es Reserva Natural Municipal desde el año 1992, con el fin de preser-var el área y la biodiversidad marina que alberga.

Parque Temático 26 de JunioSitio al aire libre en el que se exponen piezas relacionadas con la actividad

petrolera, hay un mirador del cual se pueden obtener distintas panorámicas de la ciudad.Ubicado en el corazón histórico de primer barrio de YPF con sus típicas construcciones y jardines que reflejan la el origen de aquellos trabajadores.

Pozo O 12 Este pozo petrolero fue el primer sitio en el que se descubrió petróleo en Santa Cruz, en 1944, a una profundidad de 1613 mts. Se encuentra a 15 km, al oeste y se accede por ruta provincial 12 pasando por Cañadón Seco (Comisión de Fomento) luego se desvia por la ruta provincial 43 y por ultimo deviar por un camino de ripio hasta el monilito que identifica el lugar.

Centro Cultural Cacho CaminoInaugurado en el año 2003, se cosntruyó respe-tando la identidad arquitectónica del lugar. Allí funciona el único cine estable de la Provincia. Cuenta con un auditorio de 370 butacas, sala de conferencias, camarines y un confitería. Ademas de sala de expocisiones y sala de títeres donde todos los años se realiza el Festival Internacional de Títeres”

ACTIVIDADES

La Dirección de Turismo ofrece circuitos en temporada alta: el circuito histórico, recorriendo el casco más antiguo de la ciudad, barrios construidos por la empresa YPF, Parque Temático “26 de Junio”, monumento al Obrero Patagónico “Gorosito” y Puerto Caleta Paula. Otra opción es el circuito natural, que comprende la costa pudiendo observar avifauna marina y vegetación. Durante el verano, las atractivas playas invitan a disfrutar del sol y el mar y llevar a cabo activida-des recreativas tales como voley, fútbol playero, campamentos y actividades náuticas: kayak, jet sky, kite surf, windsurf y pesca.Las playas Las Roquitas y la Caleta cuentan con servicio de guardavidas.

Caleta Olivia

12

Page 19: Manual de Destinos 2012

Caleta Olivia

Información TurísticaDirección Municipal de Turismo Avda. San Martín y Güemes

Tel: 54 297 4850988 [email protected]

www.caletaolivia.gov.ar

13

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos Red BanelcoRed Link

Transportes terrestres Terminal de Ómnibus Tierra del Fuego 850

EmergenciaPolicía: 101/102/121/104 /106 Bomberos: 100 Defensa Civil: 103 Comando Radioeléctrico: 121

SaludHospital Zonal: Av. Perón y Gdor. GregoresTel: 54 297 4851389 / 3424. Hospital Meprisa: Av. Güemes 1395 Tel: 54 297 4852890 / 1103.

Page 20: Manual de Destinos 2012

SERVICIOS

14

GRAND HOTELMosconi y J. Newbery (ex Chubut)Tel: 54 297 4851393/2612

Hotel ROBERTAv. San Martin Nº 2151Tel: 54 297 [email protected]

PATAGONIA HOTELAv. Eva Perón 1873

Tel: 54 297 [email protected]

HOTEL 3*

LAS VEGAS Hipólito Yrigoyen Nº 2094 0297-4851177

RESIDENCIAL TURISTICO B

HOTEL 1*

GRAND HOTEL IILavalle 109

Tel: 54 297 4855898/1393

GRANADAAlsina Nº 445Tel: 54 297 4851512

POSADA DON DAVIDHipolito Irigoyen Nº 2385Tel: 54 297 [email protected]

HOSTERIA1*

CAPRIJosé Hernández Nº 1145Tel: 54 297 4851132

HOTEL TURÍSTICO “A”

RODASMatheu Nº 12Tel: 54 297 4851880

HOTEL TURÍSTICO “B”

EL FAROAv. Costanera Nº 637Tel: 54 297 4855092

[email protected]

LAS CABAÑASHipólito Irigoyen 2457

Don JorgeGaucho Rivero Nº 65 y 81.

Tel: 54 297 4854696

CABAÑAS 2* CABAÑAS 1*

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a Febrero 2012

Caleta Olivia

Page 21: Manual de Destinos 2012

MIRADORPerú 224 -Barrio Mirador-Tel: 54 297 [email protected] Facebook: [email protected]

Casa y/o Dpto Alquiler Temporario

MONTE CELIO TURISMOTel: 54 297 4851356Leg. [email protected] de Viajes y Tusimo

OPERADORESAGENCIA DE TURISMO

Caleta Olivia

SERVICIOS

15

RECEPTIVO CALETATel: 54 297 4851154/6681Leg. [email protected] de Viajes Y Turismo

CHALTENTel: 54 297 4859550/4979

Leg. [email protected]

EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a marzo 2011

Polar travelTel: 54 297 4851725

Leg. [email protected]

DEL VIENTO TURISMO EXCLUSIVOTel: 54 297 4831120Leg. [email protected]

MONTE CELIO TURISMOTel: 54 297 4851356

Leg. [email protected]

www.montecelio.com.ar

Page 22: Manual de Destinos 2012

Fitz Roy Jaramillo

www.jaramillo.tur.ar

Page 23: Manual de Destinos 2012
Page 24: Manual de Destinos 2012

Estas dos localidades se encuentran ubicadas al noreste de la provincia de Santa Cruz, a la vera del trazado del antiguo ferrocarril patagónico, pilar de la economía de la zona entre 1912 y 1978, enmarcado además por la inmen-sa estepa patagónica.

Las separan solo 20 Km, ambas se destacan por mantener la arquitectura orig inaria de la zona, los edificios y viviendas construidos en chapa y madera, con ventanales de vidrio repartido para resguardar el ambiente cálido en épocas invernales y pintadas con colores llamativos que resultan una imagen más atractiva para el visitante.

ATRACTIVOS

Fitz Roy. Casco histórico. Edificaciones históricas: Estación del Ferrocarril , hoteles de la época de esplendor lanero, la primera escuela construida con chapa, adobe y madera, entre otros. También se conserva el sitio donde se filmó la película argentina “Historias Mínimas” del director Carlos Sorín. La Era de Hielo. Sitio donde se hallaron en febrero de 2007, restos de dos mamíferos prehis-tóricos: un Gliptodonte y un Perezoso pertenecientes a la Era de Hielo (18.000 años). Hoy se ha construido una cúpula vidriada donde se aprecia la excavación y la réplica de estos anima-les.

Jaramillo:Casco Histórico. Esta localidad fue declarada de interés

Puntos Claves Museo temático de paleontología (Fitz Roy)Circuito casco Histórico (Jaramillo)Monumento Natural Bosques Petrificados

Cómo llegarAeropuertosComodoro Rivadavia (Chubut), a 164 kmPerito Moreno a 302 kmRío Gallegos a 619 kmEl Calafate a 670 km

Vía terrestreDesde Río Gallegos a 620 Km. por Ruta Nacional Nº 3Desde Capital Federal por Ruta Nacional Nº 3, distancia 2002 Km.Desde el Oeste por Ruta Prov. Nº 43 (pavimentada)

Prefijo telefónico (DDN)

54 297

Código Postal

Jaramillo: 9053

Fitz Roy: 9019

ClimaÁrido de estepa, ocasionalmente vientos fuertes, temperaturas que oscilan en verano entre los 25 a 35 grados y en invierno entre los 10 grados y los -7 grados.

Temporada sugerida Septiembre a mayo.

Fiestas LocalesEnero Festival de Doma y FolcloreJulio: Aniversario de la Ciudad.

Fitz

Ro

y Ja

ram

illo

Fitz

Ro

y -

Jara

mil

lo

19

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 25: Manual de Destinos 2012

histórico por la Provincia, ya que su pasado se encuentra vinculado al trágico desenlace de las huelgas patagónicas en los años 1920 y 21. Allí se originó el último enfrentamiento entre el ejercito y los obreros rurales con el fusilamiento de 200 trabajadores, entre ellos el líder José Font más conocido como “Facón Grande”. En 1976 se filman escenas de la película argentina “La Patagonia Rebelde”, dirigida por Héctor Olivera y basada en la obra del escritor Osvaldo Bayer.

20

Fitz Roy - Jaramillo

DATOS ÚTILES

EmergenciaPolicía: (101)Defensa Civil: Tel: 54 297 4806018

Salud: Puesto Sanitario: J. Font S/nTel: 54 297 4806002Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

ATRACTIVOS CERCANOS:Monumento Natural “Bosques Petrificados”. Este yacimiento fósil, distante a 140 km de Jaramillo, posee restos de troncos petrificados con una antigüedad de 150 millones de años. Los ejemplares son los más grandes hallados hasta ahora en el mundo y se extiende sobre una superficie de 60.000 hectáreas. Comple-tan el paisaje la variada flora y fauna. Esta área está protegida por la Administración de Parques Nacionales y está abierto durante todo el año.

Información TurísticaFitz Roy: Parador Turístico Fitz Roy

Ruta 3km 1982 Tel: 54 297 4806001

Jaramillo: José Font s/n Tel: 54 297 4443503

[email protected]

www.jaramillo.tur.ar

Page 26: Manual de Destinos 2012

www.puertodeseado.tur.ar

Page 27: Manual de Destinos 2012
Page 28: Manual de Destinos 2012

Se encuentra en una zona de acantila-dos e imponentes rocas talladas por la fuerza creadora de la Naturaleza, se destaca su imponente Ría, única en Sudamérica, de color turquesa y 42 km de longitud. Asentada sobre un fragmento de histo-ria geológica, la arquitectura de las contrucciones dentro del ejido urbano ha sido levantada util izando rocas del período jurásico, logrando de esta manera una perspectiva urbana propia de la geografía costera patagónica, única en sus edificios, casas, alcantari-l las y su exponente más destacado, la Estación del Ferrocarril .

ATRACTIVOS

Reserva Natural Ría Deseado En su extremo Este desemboca el río Deseado, que permanece seco gran parte del año. La influencia de las corrientes, su profundidad de hasta 30 metros y otros fenómenos, confieren a las aguas de la ría tonos misceláneos de verde esmeralda, azul y turquesa. Presenta numerosas islas e islotes pequeños; y a lo largo de sus margene-saparecen playas de canto rodado patagónico, acantilados y cañadones. Es el único lugar en el mundo donde coexisten, anidando y alimentándose, cuatro especies de cormoranes, que se suma a las más de 90 especies de aves marinas y costeras. A finales de agosto arriban los pingüinos de Magallanes. Se sugiere realizar navegaciones de medio día para recorrer la zona.

Isla Pingüino En Puerto Deseado, la Reserva Provin-cial Isla Pingüino se caracteriza por albergar al pingüino de Penacho Amari-

Puntos clavesReserva Ría Deseado.Ruta de DarwinIsla PingüinoCabo Blanco.FarosMuseos

Cómo llegarAeropuertosComodoro Rivadavia (Chubut), a 285 kmPerito Moreno a 447 kmRío Gallegos a 730 kmEl Calafate a 781 km

Vía terrestre:Desde Río Gallegos: 730 km por Ruta Nacional Nº 3 y Ruta Nacional Nº 281Desde Caleta Olivia: 214 km por Ruta Nacional Nº 3 y Ruta Nacional Nº 281

Prefijo telefónico (DDN)54 297

Código Postal9050

ClimaEl clima oscila entre templado y frío moderado.En verano la temperatura máxima media es de 21,7 º C.En invierno la temperatura mínima media de –0,2 º C.

Temporada sugeridaSeptiembre a Abril

Fiestas LocalesEneroFestival Provincial del Marinero.Bajada de la Ría (Club Náutico)FebreroPeregrinación a la Gruta de Lourdes.Certamen Patagónico Pesca del Tiburón.Cruce de la Ría a nado.Exposición de la Sociedad Rural. Marzo

Pu

ert

o D

ese

ad

o

Pu

ert

o D

ese

ad

oSanta Cruz Patagonia Argentina

23

Page 29: Manual de Destinos 2012

l lo, especie migratoria que llega a anidar a mediados de noviembre y emigra en el mes de abril . Este pingüino es la especie más atracti-va de la región ya que sólo se la encuentra en islas subantárticas, en Malvinas e Islas de los Estados, y a su vez es la colonia de mas fácil acceso para el turista, ya que se encuentra a 20 km de la ciudad, en mar abierto y a una hora de navegación.En esta Isla también se pueden avistar otras especies de avifauna marina como lobos marinos de un pelo, elefantes marinos, skúas, pingüinos de Magalla-nes; también hay aqui un fragmento de historia ya que se pueden ver los restos de una antigua factoría de aceite de lobos marinos que funcionó en el año 1870. Esta isla es un paraíso salvaje y brinda una extraña sensación de cami-nar su superficie rocosa rodeada de agua.

Cabo BlancoLa reserva Natural Cabo Blanco se destaca por el valor de su paisaje consistente en un conjunto de morros y escarpados islotes y la variedad de su avifauna, es uno de los mayores aposta-deros continentales del lobo marino de 2 pelos de toda la costa Patagónica y uno de los pocos de la costa atlántica, además de refugio de cantidades de especies de aves marinas y terrestres. La costa está conformada por playas de canto rodado y arena y la vegetación es xerófila con predominio de especies arbustivas.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS.

FarosFaro Isla PingüinoEste faro de aproximadamente 21,85 m

está emplazado en la isla Pingüino, al pie del mismo se encuentra la casa que antiguamente era habitada por los llamados torreros o guar-dianes, personal del Servicio de Hidrografía Naval. También aquí hay restos de una antigua factoría.

Faro BeauvoirEl faro Beauvoir (fanal luminoso giratorio), se encuentra ubicado en la parte superior de la torre de la Iglesia Nuestra Señora de la Guar-dia. Conocido también como Faro Puerto Deseado es el más moderno de la costa Atlán-tica porque inició su función el día 23 de Octubre del año 1980.En 1986 se bautiza a este faro con el nombre del Padre José María Beauvoir, luchador sale-siano en la Patagonia entre los años 1881 y 1924.

Faro Cabo BlancoAl sur del Golfo San Jorge, a unos 88 km al Norte de Puerto Deseado encontramos el Faro Cabo Blanco. La torre tiene una forma cilíndrica de 26,7 m y su iluminación se eleva a un altura de 67 m sobre el mar, comenzó a funcionar en 1917. Cuenta con instalaciones que son sólo parte de lo que en algún momento fue la localidad de Cabo Blanco, con edificaciones de más de 100 años de antigüedad.

Museos

Museo Municipal Mario BrozoskiDebe su nombre a uno de los descubridores de la Corbeta Swift que se hundiera en la Ría de Puerto Deseado en el año 1770.En una investigación realizada por jóvenes de la localidad se hallaron los restos de la mencio-nada nave constituyéndose en el primer trabajo de rescate subacuático de la Argentina.El proyecto está en marcha hace más de 10 años y en el museo se pueden apreciar parte de las piezas rescatadas, el proceso de conser-

Puerto Deseado

24

Page 30: Manual de Destinos 2012

vación, la historia de la corbeta y su descubrimiento.Museo del Instituto Salesiano San José “Padre José Maria Beavouir” Posee material l ít ico aborigen, aves embalsamadas, sección de malacología y colecciones varias.

Estación del Ferrocarril. Museo FerroviarioDurante el recorrido ofrece al visitante un perfecto viaje por la historia del ramal, personajes, anécdotas y elemen-tos de comunicación de aquella época. La belleza de su edificio constituye un atractivo turístico por excelencia. Su construcción se remonta a 1909, fue edificada con piedras de la zona labra-das a mano por picapedreros yugosla-vos, posee reminiscencias de estilo inglés. Declarado de interés Turístico Nacional por la secretaría de Turismo de la Nación, hoy también es Monu-mento Histórico Municipal.

Coche Reservado Nº 502De importante valor histórico, util izado por el Regimiento de Húsares de Pueyrredón, durante las huelgas de 1920 y 1921. El Vagón Histórico perte-neció al ex Ferrocarril Patagónico y luego a la gerencia del Ferrocarril Roca, cubrió un tramo de 285 km, compren-dido entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras , durante aproximadamente 7 décadas, simboliza el valor que tuvo el ferrocarril en el poblamiento de la zona.

ACTIVIDADES

La magia del paisaje que ofrece esta hermosa ciudad costera de la Patagonia Argentina, invita a descubrir y disfrutar las diferentes actividades que pueden desarrollarse en pleno contacto con la

naturaleza, caminatas, cabalgatas, safaris fotográficos, excursiones por los distintos circuitos costeros, cañadones, pesca deportiva, avistaje de aves y recreación. Los grandes cañadones que conforman el paisaje con alturas considerables ideales para practicar escalada en todas sus modalidades y niveles de dificultad, en la ría la práctica del kite surf , canotaje, kayakismo, buceo. Todo este escenario natural invita a conocer Puerto Deseado a través de la práctica de turismo aventura.

Trekking a Cerro Van NoortCabalgatas por la Reserva Natural Ría Desea-do Paseos en cuatriciclo.Estas actividades apuestan a descubrir la biodiversidad marina, la flora y la fauna de la región y los encantos de la Ría Deseado, una de las formaciones naturales más bellas del mundo.La excursión que se suma a los tradicionales paseos por la Ría, es un trekking de dificultad moderada que nos lleva hasta el Cerro Van Noort, donde se incendió hace dos siglos, en el año 1615, una nave holandesa, es ideal para los que buscan tener pleno contacto con los recursos naturales de la zona. La cabalgata, un clásico de la Reserva, es la excursión preferida para disfrutar en familia. El circuito en cuatriciclo promete visitas a caña-dones de origen volcánico y recorridos por los intrincados caminos de la reserva. Opciones para todas las edades, atractivos naturales, espacios agrestes y actividades privadas para aquellos amantes de la naturale-za que no quieran navegar.

Ruta de Darwin De la misma manera que lo hiciera el famoso biólogo naturalista inglés Charles Darwin en 1833, se explora la Ría hasta su final (Paso Marsicano), navegando por el Cañón del Río Deseado, donde comienza a distinguirse una variada fauna patagónica como águila mora,

Puerto Deseado

25

Page 31: Manual de Destinos 2012

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos Red BanelcoRed Link

Transportes Terminal de ÓmnibusRosa de Wilson y Sargento Cabral

Líneas Aéreas LADETel: 54 297 48726740810 810 5233

[email protected]

SeguridadPolicía: Tel: 54 297 4872777 / 4870707Bomberos: Tel: 54 297 4870066/4872625.Prefectura Naval Argentina: Tel: 54 297 4872322

SaludHospital Distrital: Tel: 54 297 4870200/2364. Guardia Médica: Tel: 54 297 4870934

Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

Información Turística@

Dirección Municipal de Turismo San Martín 1525 (9050) Puerto Deseado - Santa Cruz

Tel: 54 297 4870220 [email protected] [email protected]

www.puertodeseado.tur.ar

SERVICIOS

Puerto Deseado

26

carancho, guanaco, etc. Se visita me-diante una corta excrusión una pequeña cueva con pinturas rupestres que deja-ron los antiguos pobladores aborigenes. Se realiza un ascenso a los “Miradores de Darwin”, un lugar de fantástico potencial histórico y paisajístico de nuestra inhóspita Patagonia, el cual debe su nombre a este naturalista inglés, quien luego de desembarcar,

dejó plasmado en su diario de viaje una de sus frases célebres: "…No creo haber visto jamás, un lugar más alejado del resto del mundo, que esta grieta de rocas en medio de la inmensa llanura…" en alusión a la imponente impresión que le produjo este lugar. Participar de esta expedición, le permite al turista internarse 42 km hacia el interior del territorioDuración aproximada: 6/7 horas. Distancia a recorrer: 80 km.

Page 32: Manual de Destinos 2012

Puerto Deseado

SERVICIOS

27

LOS OLMOSGob. Gregores Nº 849Tel: 54 297 [email protected]

ISLA CHAFFERSAv. San Martin y Mariano MorenoTel: 54 297 [email protected]

HOTEL 2*

HOTEL 1*

COLONAlmirante Brown 830Tel: 54 297 [email protected]

LOS ACANTILADOSEspaña y PueyrredonTel: 54 297 [email protected]

HOSTERIA2*

COM ALSarmiento 481Tel: 54 297 4871073www.com-al.com.ar

APART HOTEL

LAS BANDURRIASEstrada Nº 1530Tel: 54 297 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “A”

ONETOCapitán Oneto Nº 1401Tel: 54 297 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “B”

LAS NUBESAmeghino Nº 1251Tel: 54 297 [email protected]

CABAÑAS 3*

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a marzo 2011

Page 33: Manual de Destinos 2012

Cis ToursLeg. 12.501Tel: 54 297 [email protected]

El Noble ArgentoZona de ChacrasTel 54 297 154216482

[email protected]

Darwin Expediciones España 251Tel: 54 297 [email protected]

Puerto Deseado

SERVICIOS

28

OPERADORES

EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

EQUITACION CABALGATAS EQUINOTERAPIA SOCIAL

TRANSPORTE TURÍSTICO NO REGULAR NÁUTICO

Los Vikingos Estrada 1275

Tel: 54 297 [email protected]

Ría Extrema Fasioli y Brown

Tel: 54 297 4871065

Puerto PenachoSamiento 549Tel: 54 297 4872752 54 297 15 405 [email protected]

Page 34: Manual de Destinos 2012

Puerto San Julián

www.sanjulian.gov.ar

Page 35: Manual de Destinos 2012
Page 36: Manual de Destinos 2012

Pu

ert

o S

an

Ju

liá

n

Pu

ert

o S

an

Ju

liá

n

31

Enmarcada por la pintoresca bahía de San Julián, se yergue esta ciudad que recibe a quienes la visitan para acompa-ñarlos en el maravilloso viaje de revivir la historia que remonta a épocas lejanas. Solamente los nativos, descen-dientes de los anónimos artistas de las pinturas rupestres de estancia La María, poblaban el solitario e inhóspito desier-to patagónico; hasta que se produce el legendario encuentro con los navegan-tes de la Armada Magallánica, hecho que se recrea en el Museo Temático Nao Victoria. Las hermosas playas de altos acantila-dos golpeados por las bravías aguas y despejadas playas, continúan brindado a los habitantes y a quienes las visitan espacios de reflexión, de encuentro con uno mismo y de convivencia con la naturaleza, posibilitando acercarse a pingüinos, observar lobos y elefantes marinos, cormoranes, toninas overas y choiques, entre otros.

ATRACTIVOS Museo Temático “Nao Victoria”Evocando la gesta Magallánica de 1520 se construyó una réplica en escala real de la embarcación que formaba parte de aquella flota. Como complemento a los relatos de los guías del museo, los turistas tienen la oportunidad de revivir la vida diaria, las tareas desarrolladas y los hechos, a través del espectáculo de luces y sonido que recrean la atmósfera de la época. Además se han incluido reproducciones de objetos de uso diario, instrumentos de navegación, arti l lería y también figuras de algunos personajes de la Expedición Magallánica. Abierto de Septiembre a Abril .

Puntos ClavesMuseo temático “Nao Victoria”Circuito CosteroBanco Cormorán y JusticiaParque Temático “Fuoco Sacro” (Vía Lucis)Plazoleta Héroes de Malvinas

Cómo llegarAeropuertosComodoro Rivadavia (Chubut), a 420 kmPerito Moreno a 383 kmRío Gallegos a 353 kmEl Calafate a 404 km

Vía terrestreDesde Río Gallegos: 360 km por Ruta Nacional Nº 3 Desde Caleta Olivia: 350 km por Ruta Nacional Nº 3.Desde El Calafate 404 km

Prefijo telefónico (DDN)54 2962

Código Postal9310

ClimaMax. Media Anual 35°CMin, Media Anual -12 °CPromedio anual 14 °CTemporada sugeridaSeptiembre a Abril

Fiestas LocalesEneroTorneo Regional “Pesca del Tiburón de Costa”MarzoConcurso regional “18 horas de Pesca variada de Costa”Marzo/Abril Celebración de Domingo de Resurrección en Parque Temático “Fuoco Sacro” Vía Lucis.Maratón Aniversario “La Tostadora Moderna”SeptiembreAniversario de la ciudad.Expo San JuliánOctubreFiesta de las Colectividades.NoviembreFestival Juvenil Patagónico de Folklore

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 37: Manual de Destinos 2012

32

Circuito CosteroSe extiende 27 km hacia el norte de la ciudad, desplegando un paisaje de singular belleza, caracterizado por una secuencia de hermosas playas de canto rodado, acantilados y restos fósiles estupendas vistas panorámicas, sitios de relevancia histórica, lugares de pesca y un camping dotado de infraestructura básica.

Bancos Cormorán y JusticiaExcursión náutica que permite avistar pingüinos magallánicos, toninas overas y entre las diversas especies de cormora-nes se puede divisar los roqueros, grises, imperiales y bigüaes. Además de gaviotínes, ostreros y palomas antárti-cas, entre otros.

Estancia La María, Pinturas Rupestres Magistrales obras de arte rupestre plasmadas en imponentes cuevas y aleros son mudos testigos de la vida de los primeros habitantes de la zona. Monte Cristo Desde su cima tomo posesión del territorio Hernando de Magallanes en nombre de la Corona Española, aquí se encuentra el Parque Temático Fuoco Sacro “Via Lucis”.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS

En las afuerasMirador Gran Bajo de San JuliánDistante 48 km al sur de la ciudad, sobre la Ruta Nacional Nº 3, se puede apreciar la mayor depresión endorreica de Sudamérica. Correspondiendo la máxima profundidad a la Laguna del Carbón en donde el altímetro marca 105 metros bajo el nivel del mar. A un lado de la Ruta Nacional Nº 3 se

encuentra un mirador desde donde se aprecia la plenitud del bajo.

En la ciudad Plazoleta Héroes de MalvinasA raíz de la importancia estratégica y logística de la ciudad el aeropuerto, fue uno de los escenarios claves en el desarrollo de este conflicto bélico de 1982. Allí se observa el Mirage Dagger emplazado en homenaje a aquellos que lucharon en las Islas Malvinas. Este avión realizó la primera misión sobre las Islas desde la base aérea Puerto San Julián el 1º de Mayo de 1982. Completa este monu-mento una placa de mármol negro donde constan los nombres de los pilotos caídos en combate.

Monumento Primera MisaSituado a oril las de la Bahía, evoca a través de su altar y la cruz mayor el lugar donde, el 1º de Abril de 1520 (Domingo de Ramos), los tripulantes de la flota Magallánica participaron de la Primera Misa en territorio argentino.

Museo de los Pioneros Rosa Novak de Hofman En él se exhiben tres colecciones. La primera pertenece a la Estancia “La María” y consta de banners con las imponentes pinturas rupestres además de restos líticos; en la segunda se observan objetos obtenidos de excavaciones en el sitio arqueológico “Floridablanca”, primer fuerte y colonia fundada en 1780 por Antonio de Viedma en esta zona; y la tercer colección se compone de objetos pertenecientes a los primeros colonos ganaderos de la zona. Se exhiben muestras itinerantes. Abierto de Diciembre a Marzo.

Centro artesanalExhibición y venta de artesanías de elaboración local, confeccionadas con materia prima de la zona.

Puerto San Julián

Page 38: Manual de Destinos 2012

33

ITINERARIOS SUGERIDOS

Excursiones de día enteroExcursión náutica por la bahía, de una hora de duración aproximadamente, permite observar gran cantidad de aves y descender al lugar donde anidan más de 130.000 ejemplares de pingüinos de Magallanes que año a año regresan al lugar. Para finalizar el recorrido desde el lugar de desembarco se puede dar inicio al recorrido del Circuito Costero, camino de ripio que permite acceder por vías secundarias a la totalidad de las playas que se ubican a lo largo de la bahía.

Estancia “La María”A 150 km al noroeste de Puerto San Julián, se encuentra la Estancia “La María” en medio de una formación geológica de origen volcánico. Es recono-cida como localidad arqueológica con una extensión de 22.000 hectáreas. Hay 87 cuevas y aleros con pinturas rupes-tres, lugar de asentamiento de cuatro grupos culturales diferentes, de 13.600 años de antigüedad.

Excursiones de medio díaParque Temático “Fuoco Sacro” Vía LucisUbicado a 8 km aproximadamente de la locali-dad, ingresando por el portal de acceso al Circuito Costero, se encuentra el Vía Lucis o Camino de la Luz. Es un Parque Temático de acceso libre y gratuito que comprende un recorrido por catorce estaciones en el que se celebra la Resurrección de Jesucristo, el encuentro con los Apóstoles y la Ascensión a los cielos. En el mismo hay catorce bajorrelieves de cemento, realizados por el artista Luis Quiroz, que están decorados con caracoles, conchillas y piedras de la costa marina, emplazados en muros de piedra volcánica. En cada estación se encuentra una placa en sistema Braille. El escenario natural donde está emplazado es una invitación al encuentro con uno mismo y con Dios, acompañado del silencio y el rumor de los vientos patagónicos. El “Camino de la Luz” conduce hasta un punto panorámico inmejorable, que ofrece a la vista Puerto San Julián, el circuito de playas y toda su naturaleza en una visión única e indescripti-ble. No se cuenta con infraestructura alguna y se sugiere contar con ropa y calzado deportivos.

Puerto San Julián

Page 39: Manual de Destinos 2012

34

Puerto San Julián

DATOS ÚTILES

Cajeros AutomáticosRed Link

Tranportes Terminal de ómnibus Av. San Martin 1575

Líneas Aéreas LADETel: 54 2962452137

SeguridadPolicía:101 Bomberos: 100 Prefectura: Tel: 54 2962 452012 SaludHospital: 107

Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

Información TurísticaDirección Municipal de Turismo Mariano Moreno 1082

54 2962 454396 [email protected] [email protected]

Terminal de Ómnibus Municipal Av. San Martín 1575 54 2962 452301www.sanjulian.gov.ar

Page 40: Manual de Destinos 2012

Puerto San Julián

SERVICIOS

COSTANERA MUNICIPAL25 de Mayo 917Tel: 54 2962 452300 [email protected]

BAHIAAv. San Martin 1075Tel: 54 2962 [email protected]

HOTEL 3*

HOTEL 2*

HOTEL 1*

RESIDENCIAL SADAAv. San Martin 1112Tel: 54 [email protected]

DOÑA KETTYPiedra Buena Nº 596Tel: 54 2962 [email protected]

HOSTERÍA 3*

HOSTERÍA 1*

FLORIDABLANCAAmeghino Nº 1075Tel: 54 2962 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “A”

MIRAMAR9 de Julio y Avda. San Martin

Tel: 54 2962 [email protected]

LA CASONAHernando de Magallanes 650

Tel: 54 2962 452434 [email protected]

POSADA DE DRAKERivadavia Nº 1060 esq. MitreTel: 54 2962 452523 [email protected]

OCEANAvda San Martin 959Tel: 54 2962 452350

[email protected]

ANGELESColon Nº 222

Tel: 54 2962 [email protected]

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - Actualizado a febrero 2012

35

Page 41: Manual de Destinos 2012

AMEGHINOMitre y AmeghinoTel: 54 2962 15637059

Nueva VictoriaBerutti 608

Tel: 54 2962 454007

HOTEL TURÍSTICO “B” RESIDENCIAL TURÍSTICO

Puerto San Julián

SERVICIOS

COMPLEJO DEL FALDEOCentenario y ColónTel: 54 2962 [email protected]

CABAÑAS 1*

KAU SORKENAlberdi y Juan D. PerónTel: 54 2962 454394

[email protected]

OPERADORES

TRANSPORTE TURISTICO NO REGULAR NÁUTICO

Pinocho Excursiones Tel: 54 2962 45460054 2966 15505523info@pinochoexcursiones.com.arwww.pinochoexcursiones.com.ar

Solujo travelLeg. [email protected]

LAS MARIASAlberdi Nº 2060

Tel: 54 2966 [email protected]

36

Page 42: Manual de Destinos 2012

Comandante Luis Piedra Buena

www.turismopiedrabuena.com.ar

Page 43: Manual de Destinos 2012
Page 44: Manual de Destinos 2012

Ubicada sobre la margen norte del río Santa Cruz, a 231 km de Río Gallegos, Piedra Buena se caracteriza por el verde de su entorno y por sus murales, que recrean historias, mitos, flora y fauna, y por el verde de su entorno. Por sus destacadas cualidades y luego de un intensivo estudio realizado por el CONICET (Consejo Nacional de Investi-gaciones Científicas y Técnicas) logró una distinción nacional de Calidad de Vida. Es un Sitio Histórico Nacional, all í arribó el Comandante Luis Piedra Buena, en 1859 e izó, por primera vez, la bandera nacional en la Patagonia austral. La pesca deportiva encuentra en el río Santa Cruz un entorno privilegiado. La trucha Steelhead , variedad anádroma de la trucha Arco Iris, es única en el mundo por la gran cantidad de ciclos migrato-rios que realiza, lo que le permite alcanzar tamaños mayores ademas de fortaleza y velocidad inusuales.

ATRACTIVOS

Isla Pavón Declarada lugar histórico Nacional y Reserva de flora autóctona Municipal, está totalmente forestada lo que hace más placenteras las caminatas por la ribera del río Santa Cruz. Cuenta con zona de acampe con todos los servicios. En la Estación de Piscicultura Harengusse pueden observar todas las etapas en la cría de salmónidos, con fines de investigación, educación y comercializa-ción.Puede visitarse aquí la réplica de la casa Histórica del Cmte. Luis Piedra Buena, en donde se exhiben objetos encontra-dos entre los restos orig inales de la construcción y fotografías de la época

Puntos Claves

Isla Pavón

Estación de Piscicultura Harengus

Murales

Jardín bótanico.

Parque Nacional Monte León.

Cómo llegarAeropuertosPerito Moreno a 698 kmRío Gallegos a 231 kmEl Calafate a 281 km

Vía terrestre

Desde Río Gallegos: 231 km por Ruta

Nacional Nº 3

Desde Caleta Olivia: 464 km por Ruta

Nacional Nº 3.

Desde El Calafate a 281 por Ruta Provincial

N° 9

Prefijo telefónico (DDN)54 2962

Código Postal9303

Clima

En verano la temperatura máxima media es

de 14,6 º C.

En invierno la temperatura mínima media

de 1.8 º C.

Temporada Sugerida

Octubre a Mayo

Fiestas Locales

Abril

Fiesta de la Trucha Steelhead

Agosto

Aniversario del Pueblo

Octubre

Festival del Teatro Santacruceño.

C.

L. P

ied

ra B

ue

na

Cm

te.

Luis

Pie

dra

Bu

en

aSanta Cruz Patagonia Argentina

39

Page 45: Manual de Destinos 2012

con imágenes de la vida del Comandan-te y de distintos exploradores y pioneros que visitaron la isla. Murales Con la técnica del esgrafiado y las piedras policromadas varios artistas plasmaron bocetos en los muros invitan-do al espectador a conocer la identidad de la localidad, historia, costumbres, hechos y personajes.

Tapiz “Entretejiendo Nuestra Identi-dad”Se encuentra en exposición en el Centro Cultural Municipal; es un tapiz bordado sobre lienzo, con lana de oveja de aproximadamente 27 mts de extensión (el más largo de América) dividido en 9 paneles que narra la historia del mítico héroe Elal, sus aventuras y enseñanzas a los hombres.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS.

En la ciudadComplejo Fes. Te. Sa. El teatro convoca año tras año a artistas de la Provincia a participar de uno de los eventos más importante: el Festival del Teatro Santacruceño conocido como Fes.Te.Sa. Los teatreros muestran sus trabajos en la sala Selec y por medio de un jurado uno de ellos es elegido para representar a la provincia en el Certa-men Regional. La localidad fue declara-da Capital Provincial del Teatro. Cuenta con un cine declarado sala INCAA. Jardín BotánicoEn el año 2000 se creó el Jardín Botáni-co con el fin de conservar especies

autóctonas y alóctonas. Entre las especies se pueden encontrar, calafates, lengas, sequoias, robles, pehuenes, árboles frutales y una gran cantidad de flores.

En las afuerasParque Nacional Monte León 62.168 has de estepa patagónica y 40 km de costa protegida, lugar ideal por la belleza de sus paisajes y la variedad de especies de flora y fauna. Se puede visitar el Cañadón de los Guanacos, Mirador de Cabeza del León, (esta geoforma da el nombre al Parque), Sendero Pingüinera, Sendero la Lobería, Isla Monte León y La Costa.

Punta Beagle-Frigorífico ArmourExcursión hasta el edificio abandonado del frigorífico, a unos 24 km de la localidad, circui-to de interés histórico de la economía de la Patagonia basada en la producción ovina.

ACTIVIDADES

El atractivo turístico por excelencia es el río Santa Cruz, que, con su majestuoso caudal e importantes características da lugar a diversas actividades de recreación náuticas, entre las cuales podemos nombrar kayakismo, motonáu-tica, paseos náuticos entre otras, la pesca deportiva en la más destacada y el desafío del capturar algún ejemplar de la Trucha Steelhead o Cabeza de Acero. Placenteras caminatas por la ribera del río Santa Cruz permiten apreciar diferentes ejem-plares de fauna y flora autóctona.

Cmte. Luis Piedra Buena

40

Page 46: Manual de Destinos 2012

Cmte L. Piedra Buena

41

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos Red BanelcoRed Link

TransportesTerminal de ómnibus Av. Gregorio Ibáñez 157

SeguridadPolicía Provincial: 101Bomberos: 100Prefectura Naval Argentina: 106Defensa Civil: 103

Salud Hospital Distrital: 107

Información TurísticaParque Nacional Monte León Tel: 54 2962 498184 - lunes a viernes – 09:00 a 16:00 hs.

Oficina “Jardín Botánico” Avda. San Martín entre calle Don Bosco y Feilbert

Dirección Municipal de Turismo Av. Belgrano 95 Comandante Luis Piedra Buena Tel: 54 2966-15573065 Tel Fax 54 2962 497967 (Municipalidad)

[email protected]

Page 47: Manual de Destinos 2012

Cmte L. Piedra Buena

42

SERVICIOS

EL ALAMO 1Lavalle Nº 08Tel: 54 2962497249

RÍO SANTA CRUZRuta Nacional Nº 3 Acceso Piedra BuenaTel: 54 2962 [email protected]

HOTEL 1*

LA CASA DEL DESCANSO Lavalle esquina Julia Dufour [email protected]

CASA Y/O DEPARTAMENTO (TEMPORARIO) B

HOSTERIA 2*

SUR ATLANTIC OIL S.ARuta Nac. 3 km. 2404Tel: 54 [email protected]

MOTEL 1*

HUAYENAv. Belgrano Nº 321Tel: 54 2962 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “B”

YATEN TOURLeg. 12.366Tel: 54 2962 497348 /497448 [email protected] / [email protected]

El Paso William Clark 329Tel: 54 2962 [email protected]

OPERADORES

EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

TRANSPORTE TURÍSTICO NO REGULAR NÁUTICO

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a marzo 2011

Page 48: Manual de Destinos 2012

Puerto Santa Cruz

Foto: Darwin Expediciones

Foto: A. Patrian Foto: A. Patrian

vwww.puertosantacruz.gov.ar

Page 49: Manual de Destinos 2012

bajo de

Page 50: Manual de Destinos 2012

Pu

ert

o S

an

ta C

ruz

Pu

ert

o S

an

ta C

ruz

45

Situada en la margen sur del amplio estuario del río Santa Cruz, esta típica ciudad patagónica, nació como reafirma-ción de la Soberanía Argentina, en el Cañadón de los Misioneros.Debe su nombre al piloto Juan Serrano, de la expedición de Magallanes, quien arribó, a bordo de la Nao Santiago a sus playas el 3 de mayo de 1520, el día de la “Invención de la Santa Cruz”, por lo que bautizó al lugar con ese nombre. Es interesante relatar que al zarpar hacia el sur, la Santiago naufragó, siendo el primer naufragio registrado en esta parte del mundo. Fue la primera capital del enton-ces territorio de Santa Cruz con Carlos María Moyano al frente de la primera gobernación. Cuenta con numerosos edificios antiguos con historias diversas que serán de interés del visitante; además de su paseo costero, con amaneceres únicos y paisa-jes que llenan de paz y sosiego.

ATRACTIVOS.

Parque Nacional “Monte León” A 54 km, entre cañadones de singular belleza se llega a las playas del Primer Parque Nacional Costero del país que rescata los ecosistemas de la meseta y la costa con una rica variedad de flora y fauna. Las caprichosas formas de la costa, la isla, los leones marinos, pingüinos, (cerca de 60.000 parejas) y una gran variedad de aves son sus principales atractivos. Cercano a la costa, el visitante puede observar un majestuoso “Monte León”, que se asemeja en su forma a un inmenso león echado, de allí su nombre. El área tiene altos acantilados, islas, roqueríos, pequeñas bahías, playas y restingas que se descubren con la marea baja la cual permite disfrutar de una

Puntos ClavesMonte León

Pingüinera Punta Entrada

Iglesia Exaltación

Museos

Como llegarAeropuertosPerito Moreno a 734 kmRío Gallegos a 249 kmEl Calafate a 300 km

Vía terrestreDesde Río Gallegos: 249 km por Ruta

Nacional Nº 3 y Ruta Nacional Nº 288.

Desde Caleta Olivia: 500 km por Ruta

Nacional Nº 3 y Ruta Nacional Nº 288.

Desde El Calafate: Por Ruta Prov. Nº 5,

empalme Ruta Nacional N°3, 512 km.

5/6 horas promedio en vehículo.

Prefijo telefónico (DDN)54 2962

Código Postal9300

ClimaEl clima de la región es semiárido.

En verano la temperatura máxima media

es de 18º C.

En invierno la temperatura mínima media

de 1 º C.

Temporada sugeridaSeptiembre a Mayo

Fiestas LocalesFebreroFiesta Provincial del Róbalo

Diciembre

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 51: Manual de Destinos 2012

caminata a orillas del mar con la posibili-dad de observar diminutos pero hermosos ejemplares de flora y fauna marina.

Pingüinera de Punta EntradaImportante asentamiento de pingüinos magallánicos. Cuenta con 25.000 parejas que año a año llegan a este lugar para su reproducción y, también, con variedad de aves costeras. El ingreso queda sujeto a la variabilidad de las mareas.

Cañadon de los MisionerosPrimer asentamiento de Puerto Santa Cruz; lugar donde el Comodoro Luis Py realizó el primer izamiento de la bandera Argentina, reafirmando de esta manera la Soberanía Argentina al sur del territorio nacional. El río Santa Cruz, también fue testigo de la primera instalación industrial de la zona de la mano de la familia Rouquad y de la creación de la penitenciaría Federal, que luego fue trasladada a Ushuaia.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS

En la ciudad: Museo Regional “Carlos Borgialli”:Guarda un importante archivo fotográfico que recorre la historia de la región desde los pueblos originarios tehuelches, hasta la actualidad, acompañado de material lítico, máquinas, utensilios, armas antiguas, indumentaria, periódicos locales, etc.Cuenta además con importantes coleccio-nes paleontológicas, mineralógicas y antropológicas.

Museo Casa de Los PionerosEs una de las primeras construcciones realizadas a orillas de la costanera allá por el año 1915, conserva el estilo de cons-

trucción patagónica caracterizada por el uso de chapa en paredes y techo y madera en aberturas y pisos. En sus instalaciones se aprecian elemen-tos de época, incluyendo un salón pulpería.Esta visita permite al turista realizar un viaje al pasado, a través de las costumbres y estilos de vida de las familias de principios del siglo XX.

Iglesia Exaltación de la Santa CruzEs uno de los primeros edificios de mampostería de la localidad, data de 1909. Posee un Cristo articulado, enviado desde Turín por Monseñor Fagnano junto con el reloj, las campanas y los vitraux. Actualmente es la construcción eclesiásti-ca más sólida e importante de la costa que ya cumplió cien años en 2009.

Paseo costeroTanto el estuario como sus márgenes ofrecen la posibilidad de practicar deportes náuticos o simplemente caminar disfrutando el paisaje, realizando observación de avifauna y de toninas overas. Además, aun se ven en la costa las pequeñas embarcaciones que marcaron una época floreciente de la economía santacruceña.

Fiesta del RóbaloAnualmente Puerto Santa Cruz recibe numerosos aficionados a la pesca, en el concurso de la Fiesta Provincial del Róbalo. El estuario, con su ancho curso es una tentación para los amantes de la pesca deportiva que se maravillan por la canti-dad, tamaño y calidad de las piezas que se pueden obtener.Además del concurso de pesca, esta fiesta ofrece importantes eventos culturales, como recitales y ferias de artesanos. También se realiza la elección de la reina provincial del Róbalo.

Puerto Santa Cruz

46

Page 52: Manual de Destinos 2012

47

Puerto Santa Cruz

Oficina de Turismo:Dirección Municipal de Turismo Av. Piedra Buena y San Martín, Parador I I Puerto Santa Cruz

Tel: 54 2962 498700 [email protected]

www.puertosantacruz.gov.ar

Cajeros AutomáticosRed Link

Transportes Líneas AéreasLADETel: 54 2962 498160

Seguridad Policía: 101Bomberos: 100

Prefectura Naval Argentina:Tel: 54 2962 498305

SaludHospital Seccional “Dr. Eduardo Canosa” Tel: 54 2962 498929/ Guardia 498310

Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

DATOS ÚTILES

Page 53: Manual de Destinos 2012

48

Puerto Santa Cruz

SERVICIOS

KAWOAlferes Balestra Nº 468Tel: 54 2962 [email protected]

HOSTERIA MUNICIPAL25 de Mayo Nº 645Tel: 54 2962 [email protected]

HOSTERIA 2*

MONTE LEONSan Juan 432Tel: 54 2962 [email protected]

APART HOTEL

HOTEL TURÍSTICO “B”

KIMIRIK AIKE TOURLeg. 12.423San Martín Nº 560Tel: 54 2962 [email protected]

OPERADORES

EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012

Page 54: Manual de Destinos 2012

Río Gallegos

www.turismo.mrg.gov.ar

Page 55: Manual de Destinos 2012
Page 56: Manual de Destinos 2012

Capital de Santa Cruz, Río Gallegos se encuentra ubicada en el extremo sur de la provincia, cuenta con más de 110.000 habitantes y actúa como centro distribui-dor para las actividades turísticas de la zona. Durante su estadía puede visitar museos, monumentos históricos/cultu-rales y circuitos urbanos. Fuera del radio urbano puede optar por la hospitalidad de las estancias turísticas, una recorrida por el paisaje volcánico de Laguna Azul o una excursión a la Reserva Faunística Cabo Vírgenes.

ATRACTIVOS

En la ciudad. Circuito AutoguiadoObra y Legado salesiano en Río Gallegos

Catedral Nuestra Señora de Luján(Av. San Martín 739)Esta catedral fue construida entre 1899-1900, utilizando madera de lenga y chapas de zinc. Bajo la cúpula octogonal se yergue un Cristo crucificado, tallado en madera por aborígenes guiados por su constructor, el padre salesiano Juan Bernabé. Parte del legado arquitectónico se aprecia de manera contundente en este edificio, hoy trasformado en un ícono de los ríogalleguenses y declarado Monumento Histórico Nacional en 1985.

Colegio María Auxiliadora(Av. Kirchner 529) Este tradicional colegio, fue construido en el año 1900 por el padre Juan Bernabe. El edificio original fue realizado íntegra-mente en madera, incluidos el piso y el cielo raso, con techo de zinc a dos aguas. En diciembre de 2008 el edificio Históri-co fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Puntos Claves Centro Cívico Costanera Reserva Costera Urbana Casas Históricas y Museos Circuito Autoguiado “Obra y Legado Salesiano en Río Gallegos”.

AlrededoresPunta LoyolaLaguna AzulCabo Vírgenes (Faro, Pingüinera, Estancia “Monte Dinero”)

Cómo llegarAeropuertosRío GallegosComodoro Rivadavia (Chubut): 792 km El Calafate 306 kmPerito Moreno 929 km

Vía terrestreDesde Buenos Aires: por Ruta Nº3 , distante a 2604 km.Desde El Calafate: por Ruta Nac. Nº40, Ruta Prov. Nº5 recorriendo un total de 300 km.

Prefijo telefónico (DDN)54 2966

Código Postal9400

Clima

En verano la temperatura máxima media es de 20 º C.En invierno la temperatura mínima media de -0,2 º C.

Temporada sugerida.Septiembre a mayo.

Fiestas Locales19 de Diciembre: Aniversario de la Ciudad.

Río

Ga

lle

go

s

Río

Ga

lle

go

s

51

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 57: Manual de Destinos 2012

Museo de los Pioneros (Alberdi y El Cano)Data de 1890, el tipo de construcción es inglesa típica de la región, con cimientos sobre pilares de madera.Su remodelación se efectuó durante el año 1989 y se inauguró como museo el 10 de diciembre del mismo año, en su interior se encuentran en exhibición: mobiliario y enseres domésticos antiguos, cedidos por familiares de los pioneros de la región.

Plaza San Martín(Av. San Martín, Don Bosco, Errazuriz y Maipú)Ya en 1901 era lugar de reunión, espacio de recuerdos de tierras añoradas por los inmigrantes. La Plaza San Martín, sigue siendo hoy el punto de encuentro, mien-tras los árboles inclinados al sudeste delatan la dirección del viento predomi-nante, cobijando a su sombra la estatua ecuestre del Libertador de América. Balcón de Roca(Piedra Buena y Alcorta)La característica fundamental para conser-varlo y declararlo Monumento Histórico Nacional en el año 1945, es que desde allí en 1900, el entonces presidente de la Nación Julio Argentino Roca, se dirigió a los vecinos anunciando la firma de las "Actas de Mayo" en las que acordaba con la República de Chile, la actual traza de fronteras.

Casa Histórica del Gobernador Gregores(Alcorta 475) Vivienda que forma parte del primer complejo habitacional de la ciudad, construidas durante la gestión de gobier-no del Teniente de Navío Juan Manuel Gregores (1932-1945) de quien puede conocerse su vida y obra a través de

documentos, fotografías y objetos exhibidos en su interior.

Reserva Costera Urbana Este estuario, localizado en el extremo sudoeste de la región patagónica, recibe la afluencia de los ríos Gallegos y Chico. Posee extensas planicies intermareales fangosas y marismas en su margen sur, las que son usadas como áreas de alimenta-ción y descanso de miles de aves residentes y migratorias.

Casas Históricas y Museos Las viviendas patagónicas poseían un carácter netamente utilitario y funcional, eran reducidas en cantidad de materiales, entre los que predomina-ba la madera y la chapa de zinc. Poseían una estructura y revestimiento interior de madera y el exterior estaba recubierto con chapa acanalada. Los techos de zinc eran por lo general a dos aguas y las ventanas con vidrios repartidos y las galerías vidriadas. Uno de los exponentes de esa época es el actual edificio donde funciona el Museo de los Pioneros.

En las afuerasReserva Provincial Cabo VírgenesSe encuentra a 130 km al sur de Río Gallegos. Es una Reserva Provincial que alberga alrededor de 90.000 parejas de pingüinos magallánicos, la segunda en importancia de Sudamérica. La época recomendada para recorrerla es entre octubre y marzo. Es también el km 0 de la mítica Ruta Nacional 40. En este recorrido se puede visitar además el faro centenario de Cabo Vírgenes, que es el último vigía de Argentina continental que señala la entrada al Estrecho de Magallanes.

Estancia Monte Dinero Ubicada a 120 kilómetros al sur de Río Gallegos, combina su habitual actividad ganadera, constante durante la última centuria, con un moderno y completo servicio turístico. Se puede participar de las actividades típicas de

52

Río Gallegos

Page 58: Manual de Destinos 2012

53

Río Gallegos

cualquier estancia patagónica: esquila, clasificación de lana, señalada, rodeos, etc. Se organizan caminatas hacia el Monte Shadai (Monte Dinero a 250 m.s.n.m.), punto geográfico que limita con Chile, a tan solo 20 minutos del casco principal y desde allí puede tener una vista panorá-mica de la boca del Estrecho de Magalla-nes con los puntos más destacados de la costas argentinas y chilenas (Cabo Vírge-nes y Punta Dúngenes). Día de campo con comidas típicas patagónicas.

Reserva Geológica Laguna Azul A 63 km de la ciudad, está ubicada en la formación geológica de Pali Aike, paisaje rodeado de antiguos volcanes inactivos, dentro de uno de ellos esta la Laguna Azul, de aguas turquesas y con una profundidad de 55 metros. La estepa patagónica caracteriza esta zona, además podrá observar bandurrias, zorrinos y

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos Red LinkRed Banelco

BancosNación, Santa Cruz, Galicia, Tierra del Fuego, Francés, Patagonia, Hipotecario, Macro Bansud, HSBC.

Casas de CambioLuis B. Lopetegui SRL, Thaler S.A, Integración Austral.

Transportes Terminal de Ómnibus. Charlotte Fairchild y Ruta Nacional N°354 2966 442159

Aeropuerto internacionalPiloto Civil “Norberto Fernández” Aeropuertos Argentina 2000 Ruta Nacional Nº 3 s/n www.aa2000.com.ar Tel: 54 2966 442340 / 442344

Líneas AéreasAEROLÍNEAS ARGENTINAS Tel: 54 2966 422020 / 442059 Línea Gratuita: 081022286527 LADE Tel: 54 2966 422316 Línea Gratuita: 0810 810 5233 LAN ARGENTINA. Tel: 54 2966 457189 Línea Gratuita: 0810 999 9526

patos, entre otros.Paisaje ideal para visitar durante todo el año.

ACTIVIDADES

Pesca DeportivaLa temporada de pesca comienza en noviembre y se extiende hasta mayo. Tanto el río Gallegos como los ríos Chico, Coig y el Gallegos Chico, ofrecen excelentes alternativas para la pesca. El río Gallegos se caracteriza por la pesca de truchas marrones (Sea-Run Brown Trout) que provenientes del mar suben a desovar durante la temporada de pesca. Los pequeños ríos de la zona ofrecen espléndidas alternativas para la pesca de Brook (Fontinalis), Marrones Residentes y Arco Iris. Es obligatorio contar con el carnet de pesca deportiva.En la zona de río Gallegos, las modalidades son Fly Casting y Spinning, utilizando anzuelo sin rebarba en el río Chico Sur y el río Gallegos Chico, desde su desembocadura con el río Gallegos hasta el paraje denominado Puesto del Diablo.

Page 59: Manual de Destinos 2012

54

Río Gallegos

SOL Tel: 54 11 50314212 (24 horas) Asociación Hotelera Tel. 54 2966 [email protected] Paso Fronterizo "Integración Austral"Ruta Nacional Nº 3 desde Río Galle-gos distante a 76 Km.

Salud Hospital Regional: 107 Clinicas: Medisur / Policlínico San José

SeguridadJefatura de Policia: Tel: 54 2966 422272 Seccional 1°: Tel. 54 2966 420016 Seccional 2°: Tel. 54 2966 420031 Seccional 3°: Tel. 54 2966 430313 Seccional 4°: Tel. 54 2966 423222 Seccional 5°: Tel. 54 2966 431794 Seccional 6°: Tel. 54 2966 423257 Comando Radiolectrico: 101 / Tel: 54 2966 429002 Policia Federal: Tel: 54 2966422301Policia Turística: 0800-999-5000 Bomberos: 100 Prefectura: 106 Defensa Civil: 107

Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

Información Turística:Secretaría de Turismo Av. Pte. N. Kirchner 863 Río Gallegos Santa Cruz

Tel: 54 2966 438725/437412 [email protected] santacruzpatagonia.gob.ar

Dirección Municipal de Turismo Av. Beccar 126Tel: 54 2966 436920/429764

[email protected] [email protected] www.turismo.mrg.gov.ar

Page 60: Manual de Destinos 2012

55

Río Gallegos

SERVICIOS

SANTA CRUZAv. Nestor C. Kirchner Nº 701Tel: 54 2966 420601/02/[email protected]

AVELLANEDA SUITES HOTELAvellaneda 92854 2966 42705154 2966 15 62 9840hotelavellaneda2009@hotmail.comwww.hotelavellaneda2009.com.ar

PATAGONIAFagnano Nº 54Tel: 54 2966 444969/970/[email protected]

HOTEL 4*

HOTEL 3*

COMERCIOAv. Néstor C. Kirchner 1302

Tel: 54 2966 420209/422458 [email protected]

www.informacionrgl.com.ar

AIRES DE PATAGONIAVelez Sarsfield 58

54 2966 444950/[email protected]

HOTEL 2*

HOTEL 1*

ALONSOCorrientes 33Tel: 54 2966 [email protected]

OVIEDOLibertad 746Tel: 420118

CROACIAUrquiza Nº 431

Tel: 54 2966 422997/[email protected]

CIRCULO POLICIAL DE SOCORROS MUTUOSTeófilo de Loqui 73Tel: 54 2966 420072/435388

SEHUENRawson 160

Tel: 54 2966 425683/[email protected]

PUNTA ARENASFederico Sphur 55Tel: 54 2966 431924/422743

LIPORACIAv. Lisandro de la Torre 243

Tel: [email protected]

NEVADAZapiola Nº 480

Tel: 54 2966 425990

LOS NAVEGANTESLavalle Nº 945Tel: 54 2966 427387

CABO VIRGENESComodoro Rivadavia Nº 252

Tel: 54 2966 [email protected]

www.hotelcabovirgenes.com.ar

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a Febrero 2012

Page 61: Manual de Destinos 2012

56

Río Gallegos

SERVICIOS

HOSTERIA 1*

LA POSADAAmeghino Nº 331Tel: 54 2966 [email protected]

LA RECOVACmte. Luis Piedrabuena 193

Tel: 54 2966 434528 [email protected]

POSADA LEMARCHANDRuta 3 km 2460

Tel: 54 2966 [email protected]

APART HOTEL

APART HOTEL 3* HOTEL TURÍSTICO “A”

COSTA RIOAv. San Martin 673Tel: 54 2966 423412/027/[email protected]

RIO GALLEGOSSan Martin 1223

Tel: 54 2966 [email protected]

www.hoteleriaguia.com

AUSTRALAv. Néstor C. Kirchner Nº 1505

Tel: 54 2966 [email protected]

COVADONGAAv. Néstor C. Kirchner Nº 1244

Tel: 54 2966 420190/[email protected]

PARISAv. Néstor C. Kirchner Nº 1040

Tel: 54 2966 [email protected]

EL COLONIALRamon y Cajal nº 24

Tel: 54 2966 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “B”

ESTRADAEstrada Nº 451Tel: 54 2966 [email protected]

LATINOSMunster Nº 258

Tel: 54 2966 426725

ELCIRAPje. Zucarino Nº 431

Tel: 54 2966 429856

COLONIALUrquiza y RivadaviaTel: 54 2966 422329/420020

POSADA LEMARCHANDRuta Nacional N° 3, km 2460

Tel: 54 2966 490500

HOTEL TURÍSTICO “A” DE CAMPO

BELLA VISTARuta Nacional Nº 40, km 100Tel: 54 2966 [email protected]

KAIKEN TERRKEEntre Ríos Nº 1099Tel: 54 2966 432768 [email protected] www.alquilerxdia.com

Page 62: Manual de Destinos 2012

Río Gallegos

SERVICIOS

POP TOUR, Leg. 8.853Tel: 54 2966 437889/[email protected]

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO CHALTENLeg. 9.326

Tel: 54 2966 [email protected]

www.turismochalten.com.ar

OPERADORES

Empresa de Viajes y Turismo

APPIAN LINE TOURSLeg. 10.337

Tel: 54 2966 [email protected]@infovia.com.ar

NEYEMLeg. [email protected]

MACATOBIANO TURISMOLeg. 11.406

Tel: 54 2966 422466/434021 [email protected],

ALSUR Leg. 11.925

Tel: 54 2966 [email protected]

PUELCHESLeg. 12.006Tel: 54 2966 444037 [email protected]

MAGALLANIALeg. 12.392

Tel: 54 2966 [email protected]

www.magallania.com.ar

ESCALATUR S.R.L. Leg. 4.925

Tel: 54 2966 [email protected]

ESPITURLeg. 11.133

Tel: 54 2966 423130/ [email protected]

INTERTURIS Leg. 10.347 Tel: 54 2966 [email protected]

SANTA CRUZ TOURSLeg. 3.979Tel: 54 2966 422640/[email protected]

PRIOTTI VIAJES Y TURISMO Leg. 10.291

Tel: 54 2966 421817 [email protected]

www.priotti-turismo.com.ar

57

Page 63: Manual de Destinos 2012

58

Page 64: Manual de Destinos 2012

28 de Noviembre

www.28denoviembre.com

Page 65: Manual de Destinos 2012
Page 66: Manual de Destinos 2012

61

La localidad de 28 de Noviembre se encuentra a 13 km de Río Turbio, enclavada en un área de transición entre la estepa y la precordillera andina. Componen su paisaje los cerros de baja altitud, la vegetación de escasa altura y en los sectores montañosos, se observan coníferas y bosques de lengas y ñires.

ATRACTIVOS

Cañadón de los LorosA dos kilometros de 28 de Noviembre encontramos la estancia San Sebastián desde allí se puede acceder a una cascada, que todo el año permanece con el mismo caudal debido a que es alimentada por vertientes y chorril los que nacen al pie de la Meseta de La Torre.Circulando por el sendero es posible apreciar la espectacular avifauna: ratonas, loicas, águilas moras y por sobre todo, las cachañas. Estas cotorras australes, l lamadas por los lugareños “loros” le han dado el nombre a este paraje, debido a que la especie anida en las lengas longevas que se encuen-tran en el cañadón.El arroyo, el bosque y las aves, crean el lugar ideal para descansar en plena convivencia con lo natural.

Estancia Stag RiverEsta estancia turística además de ser la más cercana a 28 de Noviembre es la cabaña de caballos criollos más austral del mundo.Stag River se encuentra a 240 km de Río Gallegos y a 30 km de de 28 de Noviembre, en ella se realizan cabalga-tas, trekking , pesca entre otras activida-des, completa el paisaje una pintoresca casa de huéspedes.

Puntos Claves

Cañadón de los Loros.

Stag River

Mirador del Cóndor Andino

Cómo llegarAeropuertosPerito Moreno a 881 kmRío Gallegos a 250 kmEl Calafate a 249 km

Vía terrestre

Desde Río Gallegos: 250 km por Ruta Provin-

cial Nº 5, 7 y Ruta Nacional 40.

Desde El Calafate, 249 km Por Ruta Nacional

N°40, Provincial N°5, y 7 y Nacional 40.

Desde Puerto Natales (Chile) por el Paso

Fronterizo “Laurita ” a 30 km.

Prefijo telefónico (DDN)54 2902

Código Postal9408

ClimaEn verano la temperatura máxima media es de 18º C.En invierno la temperatura mínima media de -10 º C.Temporada sugerida

Octubre a Abril

Fiestas Locales

Febrero

Carnaval

Octubre

Fiesta de las Colectividades “El Mundo en la

Cuenca”

Fiesta del Bosque

Noviembre

28 Aniversario 28 de Noviembre.

Diciembre

Santa Cruz Patagonia Argentina

28

de

No

vie

mb

re

28

de

No

vie

mb

re

Page 67: Manual de Destinos 2012

62

Mirador del Cóndor AndinoA 2 km de 28 de Noviembre se encuen-tra el Mirador, desde este lugar se puede observar el vuelo imponente del Cóndor Andino (Vultur Gryphus) que recorre incansablemente el corredor de cañado-nes cercanos a 28 de Noviembre.Durante todo el año el Cóndor sobrevue la la ciudad convir tiendo a la Cuenca en uno de los pocos lugares de América en donde las observaciones se hacen a pocos metros de una población o inclusi-ve dentro de ella. Un promedio diario de más de 15 cóndores convierten al pueblo en un lugar único.De igual forma, el Mirador ofrece una vista única del zigzagueante rio Turbio como así también la Cordillera de los Andes, hacia el este, la Meseta de la Torre. El punto más alto de la zona nos entrega postales únicas de la Patagonia. ACTIVIDADES

Observación de Aves28 de Noviembre ofrece una alternativa relacionada con el eco-turismo y la observación de aves, t iene en esta tierra su lugar. El cóndor Andino, el Pato de

28 de Noviembre

Anteojos, el Yal Plomizo y la recientemente redescubier ta Gall ineta Chica definen junto a las 4 variedades de agachonas un sit io para los que buscan fotografías orig inales o simplemen-te disfrutar de la observación de estas magnifi-cas especies

Pesca DeportivaLos alrededores de 28 de Noviembre están salpicados por una gran cantidad de arroyos y chorri l los que albergan la más variada pobla-ción de salmónidos, en esos afluentes del río Turbio se encuentran Fontinalis y la conocida Trucha de Arroyo.Pero lo más espectacular de la pesca, puede hallarse en el paraje conocido a nivel interna-cional como “Puente Blanco” que se encuentra sobre el naciente del río Gallegos, unión de los ríos Penitente y Rubens que nace en el país vecino de Chile.Tiene una gran variedad de piezas excelentes para los amantes de la pesca, entre ellos la trucha marrón que registra antecedentes de captura de ejemplares de 14 kg, como así también el Salmón Encerrado con portes no tan grandes. Otros lugares más conocidos y clásicos de pesca son La Piedra del Rubens, La Palangana, y El Puente Negro.

DATOS UTILES

Cajeros Automáticos: Red Link

Transportes terrestres TAQSATel 54 2902 482424Chubut 450

SeguridadBomberos Tel 54 2902 482-055Policía Tel 54 2902 482-103/049 SaludHospital Distrital “SAN LUCAS” Tel 54 2902 482-122, s/c 107

Información Turística:Dirección Municipal de Turismo Antartida Argentina 523 Tel 54 2902 482636. Int. 117

[email protected] [email protected]

Page 68: Manual de Destinos 2012

63

28 de Noviembre

SERVICIOS

HOSTERIA 1*

KAU SY AIKEHipólito Yrigoyen y ChubutTel: 54 2966 482104

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a Febrero 2012

Page 69: Manual de Destinos 2012

64

Page 70: Manual de Destinos 2012

Río Turbio

Page 71: Manual de Destinos 2012
Page 72: Manual de Destinos 2012

Río

Tu

rbio

Río

Tu

rbio

67

Santa Cruz Patagonia Argentina

Esta es la Capital Nacional del Carbón, el lugar donde lo recibirá una comuni-dad nacida gracias al ferviente trabajo minero. Una ciudad que se encuentra actualmente en pleno desarrollo econó-mico, con el encanto que posee la Patagonia Austral al pie de la Cordillera de los Andes.La historia y la denominación de Río Turbio se remonta al año 1873 cuando el inglés Guillermo Greenwood y el Francés Francisco Poivre se encuentran y denominan así al lugar por la calidad turbia del agua que corría por el río. El Teniente de Navío Agustín del Castil lo descubre los mantos carboníferos que comenzaran a ser explotados por deci-sión del Gobernador Gregores a causa de la necesidad de combustibles duran-te la Segunda Guerra Mundial; actual-mente se continúa con la explotación del mineral.Río Turbio puede visitarse durante todo el año. En verano se pueden practicar actividades como trekking , avistaje de aves, pesca deportiva. En invierno, el esquí, snowboard , caminatas con raque-tas son algunas de las opciones que se ofrecen.

ATRACTIVOS

Mirador de la CruzEs uno de los puntos más altos de Río Turbio, se puede apreciar toda la ciudad contrastando con la imponente cordillera de los Andes, con posibilidad de ver las Torres del Paine. Además, este paisaje se ve favorecido por la presencia del imponente Cóndor Andino. Reserva Urbana Dique San JoséEn la Reserva Urbana Dique San José, se realizan actividades como avistaje de aves, actividades náuticas con embarca-

Puntos ClavesBosque de los Duendes (Trekking)Escuela Museo Minera “Dn. Anatol Kowalkoj”Dique San José (Avistaje de Avifauna)Paseo de las Cascadas (Trekking)Reserva de la CruzCentro Invernal Valdelén

Cómo llegarVía AéreaRío Gallegos a 279 kmEl Calafate a 290 km Vía terrestreDesde Río Gallegos: 279 km por Ruta Provincial Nº 5, 7 y Nacional N° 40. Desde El Calafate, 266 km Por Ruta Nacional N°40, Provincial N°5 y 7 y Nacional N° 40Desde Puerto Natales (Chile) por el Paso Fronterizo “Dorotea” distante a 4 km.

Prefijo telefónico (DDN)54 2902

Código Postal9407

ClimaRegión Climática del tipo Frío húmedo austral.Temperatura media anual de 4º a 5º CºTemporada sugeridaTodo el año

Fiestas LocalesFebreroCarnavalOctubreFiesta de las Colectividades “El Mundo en la Cuenca”Fiesta del BosqueDiciembre4 Día del Minero / Santa Barbara.Festival de doma y folclore “Clodomiro Muñoz”

Page 73: Manual de Destinos 2012

ciones sin motor, tales como Kayak y canotaje. El lugar cuenta con el camping Cañadón de la Virgen con instalaciones rusticas. En invierno se realiza patinaje sobre hielo ya que el mismo espejo de agua se encuentra congelado.

Paseo de la CascadaEste recorrido se encuentra al norte de la Reserva Urbana Dique San José. Hay varias cascadas de distintas magnitudes a lo largo de un arroyo que desemboca en la reserva urbana dique San José. Este recorrido se puede realizar en verano y en invierno, caminando, por sendero paralelo al arroyo y a caballo por el sendero que bordea el cañadón. Ideal para el avistaje de aves autóctonas y el imponente cóndor andino.

Río Turbio

68

Escuela Museo Minero “Dr. Anatol Kowaljow”Este Museo-Escuela fue inaugurado a fines del año 1978 con el nombre de Dr. Anatol Kowal-jow, su fundador, para capacitar a los mineros ingresantes y mostrar un ambiente similar al interior de la mina, el trabajo dentro de la misma y su evolución en el tiempo, pasando desde las maquinarias antiguas hasta las que se util izan en la actualidad.

Centro de deportes invernales ValdelénA 4 kilómetros de Río Turbio se encuentra el Centro de Deportes Invernales Valdelén, desti-nado al turismo regional, sus pistas permiten practicar esquí alpino, nórdico y snowboard, también se pueden realizar paseos en raquetas de nieve y admirar el paisaje montañoso del lugar. El Centro cuenta con 100 hectáreas esquiables distribuidas en 8 pistas para diferen-tes niveles de esquiadores. Los medios de elevación son 3: Aerosilla, T-Bar doble y un poma para principiantes.DATOS UTILES

Cajeros Automáticos: Red Link

TransportesTerrestres.COOTRA (Int) Av. de los Mineros nº100 Tel: 54 2902 421448

TAQSA/Marga Agustín del Castillo nº130. Tel: 54 2902 421422

EL PINGÜINO Jorge Newbery Nº14 Tel: 54 2902 421203

LAGOPER/TURISURAv. de los Mineros Nº 200

MyM Transporte Agustin del Castillo Tel: 54 2902 422154

AéreosLADEAvenida de los Mineros s/n Tel: (2902) 421224

SeguridadBomberos 100Policía 101Prefectura Naval Argentina (2902)498305

SaludTel. (2902) 421487 / 85

Información TurísticaDirección Municipal de Turismo Oficina de Información Turística

Plza. Teniente del Navío Agustín del Castillo s/nTel: (2902) 421950

Page 74: Manual de Destinos 2012

Río Turbio

SERVICIOS

69

HOTEL 1*

NAZOGobernador Moyano Nº 464Tel: 54 2902 [email protected]

YENÙ2 De Abril 170Tel: 54 2902 421694

HOSTERIA 2*

HOTEL TURÍSTICO “A”

HOTEL TURÍSTICO “A” de MONTAÑA

Cabañas 1*

Cabañas 2* de MONTAÑA

CAPIPERuta Nac. Nº 40 parcela 16 Paraje Julia DufourTel: 54 02902 [email protected]

COMPLEJO TURISTICO MINA 1Paraje Mina 1Tel: 54 2902 [email protected]

EL PARAÍSOGob. Gregores 464Tel: 54 2902 421064

EL REFUGIO DE MARIANAAlmirante Brown - Mzana 227 - Lote Bº

Don BoscoTel: 54 2902 422792

[email protected]

COMPLEJO TURISTICO MINA 1Paraje Mina 1Tel: 54 2902 [email protected]

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado febrero 2012

Page 75: Manual de Destinos 2012

Río Turbio

SERVICIOS

70

EMPRESA DE VIAJES Y TURISMO

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO CHALTENLeg. 9.326Tel: 54 2966 422778www.turismochalten.com.ar

NEYEMLeg. 11.410Tel: 54 2966 [email protected]

OPERADORES

Page 76: Manual de Destinos 2012

Foto: JC Ruiz

Foto: F. Paz

www.elcalafate.gov.ar

Foto: Calafate Extremo

Page 77: Manual de Destinos 2012
Page 78: Manual de Destinos 2012

El C

ala

fate

El C

ala

fate

73

Es un lugar atractivo por excelencia, emplazado al pie del cerro homónimo y a oril las del Lago Argentino, a solo 185 m.s.n.m y rodeado del típico paisaje de la meseta patagónica, goza de un micro-clima especial para disfrutar tanto del invierno como del verano.Esta pujante ciudad de casi 20.000 habitantes aun mantiene algunos rasgos característicos de la arquitectura pionera, como por ejemplo las casas con techos a dos aguas.Hacen más bello este lugar los distintos matices verdes de sus jardines, com-puesta por flores de distinto tipo, entre las que resaltan los rosales; además de la cantidad de árboles y pinos que adornan el centro de esta Villa Turística. Es de destacar el sentido solidario y comunicativo de su gente, signos de vital importancia para el viajero.

ATRACTIVOS

Parque Nacional Los GlaciaresGlaciar Perito MorenoDistante a 80 km, la estepa patagónica compone la primera parte del recorrido, luego adentrándose en el Parque Nacio-nal Los Glaciares el bosque andino patagónico provoca un interesante contraste en el paisaje. Desde las pasa-relas se obtienen distintas panorámicas de este reconocido glaciar.

Laguna NimezUbicada a un kilómetro del centro de la localidad, es ideal para el avistaje de aves ya que es hábitat de distinas especies (flamencos, cauquenes, cisnes de cuello negro, macaes, teros). El paseo se puede realizar de manera particular.

Puntos ClavesParque Nacional Los Glaciares.Laguna NimezEstancias TurísticasLago Roca

Cómo llegarAeropuertosAeropuerto localBuenos Aires a 2787 kmRío Gallegos a 310 km

Vía terrestreDesde Río Gallegos: 320 km por Ruta Provincial Nº 5.Desde Caleta Olivia: 745 km por Ruta Nacional Nº 3 Desde El Chaltén: 220 km

Prefijo telefónico (DDN)54 2902

Código Postal9405

CLIMAEl clima de la región es seco.En verano: la media máxima es de 18,6°En invierno: la media mínima es de – 1,8°

Temporada sugeridaTodo el año

FIESTAS LOCALESFebreroFiesta Bautismo del Lago Argentino.JulioFiesta del Hielo. Diciembre7 Aniversario El Calafate.

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 79: Manual de Destinos 2012

74

Estancias TurísticasSe encuentran ubicadas en los alrede-dores de El Calafate, son una propuesta interesante para quienes quieran cono-cer la historia y las labores diarias relacionadas a la actividad rural. Se realizan demostraciones de esquila, cabalgatas, trekking y también pesca deportiva. Tienen típicas construccio-nes patagónicas adaptadas para recibir huéspedes, complementadas con gastronomía propia de la Patagonia.

Lago RocaA 50 km de El Calafate, se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glacia-res. Ofrece lugares reparados para acampar o realizar caminatas en los cerros próximos. Ideal para la pesca deportiva, con ejemplares de trucha marrón, arco iris, entre otras.

Cuevas del WalichuSitio arqueológico ubicado a solo 7 km de El Calafate, en él pueden apreciarse aleros y cuevas naturales que util izó el hombre prehistórico, para la ejecución de sus manifestaciones pictóricas. Hay pinturas orig inales que datan de los 4000 AC.

ACTIVIDADES

NavegacionesSe debe considerar que las excursiones que se realizan dentro del Parque Nacional Los Glaciares son de día completo. Las navegaciones varían en duración, parten desde el Puerto Bajo de las Sombras, Puerto Perito Moreno y Punta Bandera.

Navegaciones de una horaExisten dos alternativas, una de ellas es

la que se realiza por el Brazo Rico, consiste en una navegación donde se puede apreciar la pared sur del Glaciar Perito Moreno y témpanos flotantes. En la segunda alternativa, se obtienen vistas de la pared norte del Glaciar, en ambas se observan impactantes desprendimientos. Si opta por cualquiera de las dos, puede com-prar el boleto sin previa reserva en el Puerto Bajo de las Sombras (a 7 km de las pasarelas) o en el muelle Perito Moreno (1 km desde el Mirador del Glaciar).

Navegaciones de día completoPartiendo desde el Puerto de Punta Bandera, situado a 50 km de El Calafate se navega por el Brazo Norte, avistando el Glaciar Upsala y la barrera de témpanos que se desprenden del mismo. La navegación continúa por el Brazo o Canal Spegazzinni hasta llegar al frente del glaciar del mismo nombre.

Glaciar Upsala Y Estancia CristinaEs una opción completa, combina la navega-ción por el Brazo Norte del Lago Argentino hasta el canal Upsala, para llegar al frente occidental del glaciar homónimo, con un almuerzo en estancia Cristina, también puede optar por pernoctar en el lugar o complemen-tar el recorrido con cabalgatas, hiking , etc. Esta excursión se realiza con previa reserva.

MinitrekkingExcursión de día entero, combina una corta navegación, una caminata por el bosque andino hasta llegar al refugio donde se colocan los grampones para realizar la fascintante caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. La duración del recorrido sobre el hielo es estimativamente de dos horas, posteriormente se puede almorzar en el refugio.

CabalgatasSi dispone de mayor tiempo en El Calafate, otra alternativa interesante consiste en cabalgatas que pueden ser de dos horas hasta dos días

El Calafate

Page 80: Manual de Destinos 2012

75

durante los cuales podrá recorrer interesantes paisajes en los alrededo-res.En las cabalgatas cortas (de 2 horas a 5 horas) puede divisar distintos puntos panorámicos de El Calafate y el Lago Argentino, observar aves y finalizar con almuerzo o servicio de merienda en la zona.La cabalgata más larga, parte desde Lago Roca (50 km desde El Calafate) se recorren distintos senderos del Parque Nacional, se atraviesan pequeños arroyos y se regresa por la costa del Lago. Ideal para el avistaje de flora y fauna. Se puede combinar con un trekking al regreso. La cabalgata de dos días consiste en recorrer valles, vadear arroyos y malli-nes, se complementa con una noche de acampe y al regreso se puede observar el macizo del Paine

Excursiones en vehículos 4 x 4Varias empresas ofrecen recorridos en vehículos 4 X 4, se pueden obtener interesantes panorámicas de El Calafa-te, Lago Argentino, Torres del Paine, Cerro Fitz Roy y Brazo Norte. En algunos recorridos se puede obser-var roca sedimentaria, maderas petrifi-cadas, ostras y huesos fosilizados, además de una interesante formación geológica denominada “Piedra de los Sombreros”. En todos los recorridos puede observar avifauna característica de la zona. La duración de estas travesías es de 4 horas.

Pesca Deportiva en ríosSe organizan salidas de distinta dura-ción acorde a los requerimientos de los visitantes, incluyen equipos de pesca

y guías especializados. Se obtienen ejemplares como truchas arco iris, truchas del lago, etc. Salidas especiales con diferente duración (medio día, día completo, o varios días).

EN INVIERNO

Patinaje en Bahía RedondaPróxima al centro comercial, la Bahía Redonda se transforma en una pista natural de hielo siendo en dimensiones la más grande de Sudamérica; cuenta con una superficie de 4 km de largo y 3 km de ancho, con una profundidad que varía desde los 40 cm a 2 mts. Se brinda servicio de alquiler de patines.

Trekking con raquetas en Lago RocaParte de la estancia Lago Roca, desde allí se observa el mirador del glaciar Perito Moreno, con impactantes panorámicas de la zona. Luego de la caminata se degusta un delicioso almuer-zo.

Excursiones invernales en 4 x 4Este recorrido se realiza en vehículos adaptados con orugas para transportar pasajeros sobre la nieve hasta una altura estimada de los 1000 m.s.n.m, siguiendo la huella del Balcón de El Calafate hasta llegar al Laberinto de Piedras. Una vez en el domo puede optar por trineos, bicicleta de nieve, raquetas y tablas para deslizarse. Complementado con almuerzo en la zona.

El Calafate

Page 81: Manual de Destinos 2012

76

El Calafate

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos: Red BanelcoRed LinkCasas de Cambio.

BancosNación, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Patagonia.

Transportes Terminal de ÓmnibusJulio Argentino Roca 1004

Aeropuerto InternacionalRuta Prov. N° 11 a 23 Km. El Calafate Tel: 54 2902 491-230 [email protected] - www.londonsupply.com

AEROLÍNEAS ARGENTINAS 9 de Julio n° 57 - Locales 1 y 2

Tel: 54 2902492-814 al 16 [email protected] www.aerolineas.com.ar

LADE Jean Mermoz y Marambio Tel: 491-262 0810-5233 [email protected] - www.lade.com

LAN Aeropuerto Internacional Tel: 495-548 [email protected]

SeguridadPolicía :101Bomberos :100Bomberos Aeropuerto :105Defensa civil :103Prefectura: 106Gendarmeria Nacional: 129

Salud: Hospital 107

Información Turística

Secretaría Municipal de Turismo de El Calafate Coronel Rosales s/n Tel: 54 2902 491090/ 491466 - 0800 222 CALAFATE

Centro de Informes, Terminal de Ómnibus, Julio Argentino Roca 1004 Tel: 54 2902 491476.

[email protected] www.elcalafate.gov.ar

Secretaría de Estado de Turismo - Delegación El Calafate1° de Mayo 50 - Tel: 54 2902 [email protected]

santacruzpatagonia.gob.ar

Page 82: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

HOTEL 5*

HOTEL 4*

POSADA LOS ALAMOSIng. Héctor Guatti N° 1350Tel: 54 2902 491144/45 /[email protected]

XELENAFavaloro Nº 3548

Tel: 54 2902 496201/202/[email protected]

KAU YATUNEstancia 25 de Mayo s/n Villa ParqueTel: 54 2902 [email protected]

MIRADOR DEL LAGOAv. Del Libertador Nº 2047

Tel: 54 2902 [email protected];

www.miradordellago.com.ar

KOSTEN AIKEGobernador Moyano Nº 1243Tel: 54 2902 [email protected]

PATAGONIA PARK PLAZA KEMPINSKI HOTELCalle 998 Nº 50

Tel: 54 2902 [email protected]

www.patagoniapark.com.ar

ALTO CALAFATERuta Provincial Nº 11 Villa Parque

Tel: 54 11 [email protected];

www.hotelaltocalafate.com.ar

ESPLENDOR DEL CALAFATEJ. D. Perón 1143Tel: 54-2902 492454 0810-345-5700reservas@esplendorcalafate.comwww.esplendorcalafate.com

CALAFATE PARQUE HOTEL7 de Diciembre esq. Gob. Gregores

Tel: 54 2902 492970info@calafateparquehotel.com.arww.calafateparquehotel.com.ar

RINCON DE LOS SUEÑOSAv. Jorge Newbery 367

Tel: 54 2902 [email protected];www.rincondelossuenos.com

EDENIA PUNTA SOBERANAManzana 642- Punta SoberanaTel: 54 2902 497021/[email protected]

ROCHESTER CALAFATEAvenida del Libertador 3614493576-495592

[email protected]

DESIGN SUITESCalle 80 Nº 1050

Tel: 54 2902 [email protected]

www.designsuites.com

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012

77

IMAGO HOTEL & SPACalle 669 Nº 40

Tel: 54 2902 496501 al [email protected]

www.imagohotelspa.com

Page 83: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

78

HOTEL 3*

HOTEL 2*

EL QUIJOTEGob. Gregores Nº 1155Tel: 54 2902 491017/054E-mail: [email protected]

KAPENKE9 de Julio Nº 112

Tel: 54 2902 493831/[email protected]

www.kapenke.com.ar

MICHELANGELOGob. Moyano Nº 1020Tel: 54 2902 491045

[email protected]

LAR AIKEAv. Del Libertador Nº 2681Tel: 54 2902 493306/[email protected]

BAHIA REDONDAPadre Agostini Nº 148

Tel: 54 2902491743-491314info@hotelbahiaredonda.com.arwww.hotelbahiaredonda.com.ar

SIERRA NEVADAAv. Del Libertador 1888

Tel: 54 2902 493129 - [email protected]

CERRO CALAFATEMza. N. Fracc. 2 Villa Parque Los GlaciaresTel: 54 2902 [email protected]

PICOS DEL SURPto. San Julián 271 Mza 157 Lote 1

Tel: 54 2902 [email protected]

www.hotelpicosdelsur.com.ar

RINCÓN DEL CALAFATECalle 700 Nº 273

Tel: 54 2902 [email protected]

www.rincondelcalafate.com.ar

PATAGONRío Gallegos Nº 41Tel: 54 2902 493596/[email protected]

ECO VISTAAv. Jorge Newbery Nº 439

Tel: 54 2902 492998 [email protected]

www.lindavistahotel.com.ar

AMADOAv. Del Libertador 1072Tel: 54 2902 [email protected]

UPSALAComte. Espora 139

Tel: 54 [email protected]/upsala/

GENERAL BELGRANOAv. Almirante Brown Nº 831

Tel: 54 2902 [email protected];

TEHUEL PLAZACalle 202 Nº 597Tel: 54 2902 [email protected]

LIBERTADORAv. Del Libertador 1150

Tel: 54 2902 492079/[email protected]

www.ahlibertador.com.ar

TERRAZA COIRONESCalle 92 Nº 65

Tel: 54 2902 [email protected]

www.terrazacoirones.com.ar

Page 84: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

79

HOTEL 1*

HOSTERIA 3*

HOSTERIA 4*

KOI MAHIKCapitán Soto n3867Tel: 54 [email protected]

KALKENValentin Feilberg Nº 119Tel: 54 2902 [email protected]

ARIELCasimiro Bigüá Nº 35Tel: 54 2902493131

[email protected]

HOSTEL DEL GLACIAR LIBERTADORLibertador Nº 587

Tel: 54 2902 [email protected]

LAS DUNASCalle 200 N° 751

Tel: 54 2902 [email protected]

www.hosterialasdunas.com.ar

KONKE Hotel & SaboresRufino Cambaceres 392

(Villa Parque Los Glaciares)Tel: 54 [email protected]

www.konke.com.ar

PUERTO SAN JULIÁNPuerto San Julián 310Tel: 54 2902 492415info@hosteriapsanjulian.com.arwww.hosteriapsanjulian.com.ar

LOS BARRANCOSVilla Parque Los Glaciares

Tel: 54 2902 [email protected]

www.hosterialosbarrancos.com

BLANCA PATAGONIACapitán Soto Nº 3555

Bº Los GuíasTel: 54 2902 493370

[email protected]

POSTA SURPto. San Julián 490 Tel: 54 2902 492406 [email protected]

KELTAFM. Pontoriero Nº 109Tel: 54 2902 [email protected]

LA CANTERA APARTS S.R.L.Calle 306 Nº 173

Tel: 54 2902 495998/798 [email protected]

www.hotellacantera.com

MEULENCalle 202 Frente a Laguna NiñezTel: 54 2902 [email protected]

VIENTOS DEL SURRío Santa Cruz 2317Tel: 54 2902 493563

[email protected]

KOI AIKENDra. Valtierra y Rene Favaloro

Tel: 54 2902 [email protected]

www.koiaiken.com.ar

LUPAMACalle 992 Nº 19Tel: 54 2902 491110E-mail: [email protected]

LA ESTEPAAv. Del Libertador 5310

Tel: 54 2902 54 2902 [email protected]

www.hosterialaestepa.com

LOS CANELOSPto. San Julián 149

Tel: 54 2902 [email protected]

LOS HIELOS René Favaloro Nº 3698 492965/66 [email protected] www.hosterialoshielos.com

Page 85: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

80

HOSTERIA 3*

HOSTERIA 2*

PATAGONIA REBELDEJosé R. Haro Nº 442Tel: 54 2902 [email protected]

CAUQUENES DE NIMEZCalle 303 Nº 79

Tel: 54 2902 [email protected]

www.cauquenesdenimez.com.ar

GLACIARES DE LA PATAGONIALos Antiguos Nº 194Tel: 54 2902 493920

[email protected]

TERRAZAS DEL CALAFATECalle de los Álamos Nº 2709Tel: 54 2902 496616info@terrazasdelcalafate.com.arwww.terrazasdelcalafate.com.ar

FUERTE CALAFATECalle 605 Nº 1164

Tel: 54 2902 492813info@hotelfuertecalafate.com.arwww.hotelfuertecalafate.com.ar

LOS HIELOSRené Favaloro 3698

Tel: 54 2902 492965/966 [email protected]

www.hosterialoshielos.com

SHEHUENRío Santa Cruz 2340Tel: 54 2902 [email protected]

HOTEL LA LOMAJ.A. Roca 849Tel: 54 2902 [email protected]

TIERRA TEHUELCHELago del Desierto 155Tel: 54 2902 492232

[email protected]

LOS FRESNOSLos Fresnos Nº 3327Tel: 54 2902493693

[email protected]

HAINENPto Deseado 118Tel: 54 2902 493874/[email protected]

KAU KALESHENGob. Gregores 1256Tel: 54 2902 491-188

[email protected]/kaukaleshen

AUSTRALSan Juan Bosco 917

TTel: 54 2902 [email protected]

www.hosteriaaustral.com.ar

ROBLE SURCalle Glaciar Río Túnel Nº 210Tel: 54 [email protected]

HOSTERIA DEL HOSTEL25 de mayo 201

Tel: 54 2902 491-256/[email protected]

www.calafatehostels.com

ALTO VERDEAntonio Zupic Nº 138Tel: 54 2966 491326

[email protected] www.interpatagonia.com/altoverde

Don PepeCasimiro Bigua Nº 59Tel: 54 2966 493031

[email protected]

MARIA BONITAGunter Pluschow Nº 317

Tel: 54 2966 [email protected]

www.hosteriamariabonita.com.ar

Page 86: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

81

HOSTERIA 2*

HOSTERIA 1*

MIYAZATO INNEgidio Feruglio 1305Tel: 54 2902 [email protected]

LAS AVUTARDASAv. del Libertador Nº 1737

Tel: 54 2902 [email protected]

www.lasavutardas.com.ar

SCHILLINGGob. Paradelo Nº 141Tel: 54 2902 491453

[email protected]

SIR THOMASCdte. Espora 257Tel: 54 2902 [email protected]

CASA DE GRILLOSLos Cóndores Nº 1215Tel: 54 2902 491160

[email protected]

NAKEL YENUSan Julián Nº 244Tel: 54 2902 [email protected]

LAGO ARGENTINOCampaña del Desierto 1050

Tel: 54 2902 491423 [email protected]

www.interpatagonia.com/lagoargentino

MARIANAEgido Feruglio 30

Tel: 54 2902 493878 [email protected]

PATAGONIADon Bosco 160Tel: 54 2902 492302 / 491376hosteria-patagonia@cotecal.com.arwww.hosteria-patagonia.calafate.com

LOS DOS PINOS9 de julio 358

Tel: 54 2902 [email protected]

KARUT JOSHCalle 12 Nº 1882

Tel: 54 2902 02902-496444 [email protected]

RUKAHUEGlaciar Murallón Nº 77Tel: 54 2902 [email protected]/rukahue

LOS ÑIRES9 de Julio 281

Tel: 54 2902 [email protected]

LOS DOS PINOS9 de julio 358Tel: 54 2902 [email protected]

Page 87: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

82

HOSTERIA 3* DE CAMPO

APART HOTEL s/CATEGORIZAR

APART HOTEL 3*

EL GALPON DEL GLACIARRuta 11 Km. 22Tel: 011-5217-6719/20reservas@elgalpondelglaciar.com.arwww.elgalpondelglaciar.com.ar

LOS NOTROSRuta 11 - Km 68Tel: 54 2902 499510-(11)48137285reservas@elgalpondelglaciar.com.arwww.elgalpondelglaciar.com.ar

HOSTERIA 3* DE MONTAÑA

EL CALAFATE APART René Favaloro Nº 3460 [email protected] www.elcalafateapart.com.ar

APART CHALTENAv. del Libertador Nº 924 1er pisoTel: 54 2902 [email protected]

EOLO PATAGONIARuta 11 Km. 23

Tel: 54 2902 492042/43/[email protected];

www.eolo.com.ar

HOSTERIA ALTA VISTARuta 15 Km. 36

Tel: 54 2902 [email protected]

www.hosteriaaltavista.com.ar

MANA RENTALSRufino Cambaceres 255

(Villa Parque Los Glaciares)Tel: 54 2902 494185

[email protected]

SOLARES DEL SURLos Fresnos 3362

Tel: 54 2902 [email protected]

www.solaresdelsur.com

ALTOS DE LA COSTANERAAvenida del Libertador Nº 2496

Tel: 54 2966 496888info@altosdelacostanera.com.arwww.altosdelacostanera.com.ar

LINDA VISTAPadre Agostini 71

Tel: 54 2902 493598/[email protected]

LOS PONCHOSPadre Agostini 71Tel: 54 2902 [email protected]

Page 88: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

HOTEL TURÍSTICO “A”

LINDA VISTAPadre Agostini 71Tel: 54 2902 493598/[email protected]

LIBERTADORAv. Del Libertador 1150

Tel: 54 2902 491511/492079/[email protected]

www.ahlibertador.com.ar

DE LA BAHIALos Abedules 3188

Tel: 54 2902 [email protected]

www.apartdelabahia.com.ar

PIEDRAS BLANCASDe los Sauces Nº 3334Tel: 54 2902 493786informacion@piedrasblancas-calafate.comwww.piedrasblancas-calafate.com

CHELJELENAlmirante Brown Nº 891

Tel: 54 2902 494309 - [email protected]

www.cabanias.com

YAMILECampaña del Desierto Nº 610Tel: 54 2902 [email protected]

HOSTEL DEL GLACIAR PIONEROSLos Pioneros Nº 255Tel: 54 2902 491243

[email protected]

MARCOPOLO INNCalle 405 Nº 82Tel: 54 2902 [email protected]

NEWENKELENPuerto Deseado Nº 223

Tel: 54 2902 [email protected]

newenkelen.com.ar

CERRO CRISTALGob. Gregores Nº 989

Tel: 54 2902 [email protected]

www.cerrocristalhotel.com.ar

LOS LAGOS25 de Mayo 220Tel: 54 2902 [email protected]

AMANCAYGob. Gregores Nº 1457

Tel: 54 2902 [email protected]

I KEU KENF.M. Pontoriero 171

Tel: 54 2902 [email protected]

www.patagoniaikeuken.com.ar

LAS CARRETASAv. Del Libertador 537Tel: 54 2902 [email protected]

HOSTAL CALAFATE VIEJOPerito Moreno 235

Tel: 54 2902 492213

LOS DOS PINOS9 de Julio 358

Tel: 54 2902 491-271 [email protected]

AVES DEL LAGOCalle 303 Nº 177Tel: 54 2902 [email protected]

CALAFATE HOSTELGobernador Moyano Nº 1226

Tel: 54 2902 [email protected]

www.calafatehostel.com

COIHUE25 de Mayo 168

Tel: 54 2902 [email protected]

83

Page 89: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

HOTEL TURÍSTICO “B”

JORGITOGobernador Moyano 943Tel: 54 2902 491323: [email protected]

POSADA DEL ANGELCalle 22 Madre Teresa de Calcuta 909

Tel: 54 2902 [email protected]

DEL NORTELos Gauchos Nº 813Tel: 54 2902 [email protected]

GER AIKENapoleon Irusta Nº 60

Tel: 54 2902 493292/[email protected]

FLORES DEL SURBuenos Aires N° 155Tel: 54 2902 492607

[email protected]

CHE LAGARTO25 de Mayo Nº 311Tel: 54 2902 [email protected]

LAUTAROComandante Espora N 237

Tel: 54 2902 [email protected]

EL EDENGobernador Moyano 1280

Tel: 54 2902 494332

MANANTIALESDe Los Fresnos 2986Tel: 54 2902 [email protected]

LAS CABAÑITASValentín Feilberg 218 Tel: 54 2902 491118

[email protected]

LOS NIETOSBº San José Obrero Calle 11

Casa 25Tel: 54 2902 491704/15475737

[email protected]

LAGO AZULPerito Moreno 83Tel: 54 2902 491419

GUERREROGob. Gregores 848Tel: 54 2902491203

LAGO ARGENTINOCampaña del Desierto 1061

Tel: 54 2902 [email protected]

www.interpatagonia.com/lagoargentino

84

Page 90: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOSCABAÑA 3*

CABAÑA 2*

CABAÑA 1*

SANTA MONICAJosefa Freile 42 (Alt. Av. Del Libertador 877)Tel: 54 2902 [email protected]

NEVISAv. Del Libertador Nº 1696Tel: 54 2902 [email protected]

LA CANTERACalle 360 nº 173

Tel: 54 2902 [email protected]

LOS APARTS DE NENÈCalle 303 Nº 171

Tel: 54 2902 [email protected]

www.cabanasdeneneaparts.com.ar

BALCONES DE LOS ANDESManzana 136 - Lote 11/ Máximo

Ullalba 547Tel: 54 2902 493-578/ 493999 [email protected]

SOLARES DEL SURLos Fresnos 3368

Tel: 54 2902 [email protected]

www.solaresdelsur.com

BLANCA PATAGONIACapitan Soto Nº 3550 Barrio Los GuiasTel: 54 2902 493370 [email protected]

NORMANA INNPaseo de la Costa 3993

Tel: 54 2902 [email protected]

www.cabaniasnormanainn.com.ar

MARÍAS DEL SURAv. García Santillán 1107

Tel: 54 2902 [email protected]

DON PEPECasimiro Bigua 59Tel: 54 2902 [email protected]

VIEJO AEROPUERTOGünter Pluschow 365Tel: 54 2902 494197 [email protected]

EMANUELCalle 384 Nº 293

Tel: 54 2902 [email protected]

BAHIA MARINAAv. Costanera 3634

Tel: 54 2902 493559info@cabanasbahiamarina.com.arwww.cabanasbahiamarina.com.ar

KAU SHAIONKAv. del Libertador 3550Tel: 54 2902 [email protected]@calafate.comwww.calafate.com

DEL BANCO DE LA PCIA. DE SANTA CRUZ

Jose Pantin 283Tel: 54 2902 491352/420953

[email protected]

PARAISO PATAGONICOCalle 1015 Nº 82 Villa

Parque Los GlaciaresTel: 54 2902 491772

[email protected]

ANAHÍCampaña del Desierto 1153Tel: 54 2902 [email protected]

EL PUENTEAv. Del Libertador 647Tel: 54 2902 492508

[email protected]

HUEN-COPaseo de la Costa 3652

Tel: 54 [email protected]

85LOS DOS PINOS9 de Julio 358

Tel: 54 2902 [email protected]

www.losdospinos.com.ar

Page 91: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

EMPRESAS DE VIAJE Y TURISMO

OPERADORES

Albergue

DESTINOS AUSTRALESLeg. 14.000Tel: 54 2902 [email protected]

ISLA SOLITARIAAv. Del Libertador Nº 2364Tel: 54 2902 [email protected]

ALEJANDRA Comandante Espora 60Tel: 54 2902 491328

SuperiorAMERICA DEL SUR HOSTELPuerto Deseado 151Tel: 54 2902 [email protected];[email protected]

SuperiorHOSTEL INTERNATIONAL POINT

Gral. J.D. Peron Nº 1016Tel: 54 2902 491773/593

info@hostelinternationalpoint.comwww.hostelinternationalpoint.com

StandardHUEMUL

Gobernador Moyano 1270Tel: 54 2966 492696

[email protected]

StandardLOS DOS PINOS

9 de Julio 358Tel: 54 2966 491271

[email protected]

StandardAONIKENKPadre Agostini Nº 27Tel: 54 2966 493258 [email protected]

StandardGONZALEZ

Ezequiel Bustillo Nº 262Tel: 54 2966 491623

LIMITE PATAGONIALeg. 13.430

Tel: 54 2902 492556-492556info@limitepatagonia.com.arwww.limitepatagonia.com.ar

INTERLAGOS TURISMOLeg. 13.201

Tel: 54 2902 491175/[email protected]

NUNATAKLeg. 11.594Tel: 54 2902 496512/[email protected]

CRIOLLOSLeg. 13.070

Tel: 54 2902 495311 / [email protected]

RUMBO SUR S.R.L.Leg. 836

Tel: 54 2902 492155 [email protected]

www.rumbosur.com.ar

s/categ.DE LAS MANOSEgidio Feruglio 59Tel: 54 2902 [email protected]

86

Page 92: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

CHALTEN TRAVEL TURISMOLeg. 9.836Tel: 54 2902492212 / 491833-492480 / [email protected]

LEUTZ TURISMOLeg. 9.716

Tel: 54 2902 492316 / [email protected]

www.leutzturismo.com.ar

GADOR VIAJESLeg. 6.276

Tel: 54 2902 491143 / [email protected]

HIELOS ANDINOSLeg. 9.656Tel: 54 2902 [email protected]

LOS GLACIARES TURISMOLeg. 7.923

Tel: 54 2902 491159 / 492222info@losglaciaresturismo.com.arwww.losglaciares.turismo.com

VISIT PATAGONIALeg. 10.402

Tel: 54 2902 [email protected]

MORRESI VIAJESLeg. 10.515Tel: 54 2902 492276 / [email protected]

EUROTUR S.R.L.Leg. 261

Tel: 54 2902492290 / [email protected]

www.eurotur.com.ar

MUNDO AUSTRALLeg. 10.826

Tel: 54 2902 [email protected]

AVENTURA ANDINALeg. 10.899Tel: 54 2902 491726 / 492112 [email protected]

ALL PATAGONIA VIAJES Y TURISMOLeg. 7.510

Tel: 54 2902 [email protected]

TAP TRAVEL SERVICELeg. 10.397

Tel: 54 2902 [email protected]

CARAVANA PATAGONIALeg. 11.460Tel: 54 2902 [email protected]

ANDES EXPEDITIONSLeg. 11.542

Tel: 54 2902 [email protected]

ALSURLeg. 11.925Tel: 54 2902 [email protected]

XMITRELeg. 14.018

Tel: 54 2902 [email protected]

LAGO SAN MARTINLeg. 13.613

Tel: 54 2902 [email protected]

www.lagosanmartin.com

PARAISO CALAFATELeg. 12.222Tel: 54 2902 491029 [email protected]

BYM TURISMOLeg. 12.091

Tel: 54 2902 [email protected]

HUELLAS DEL SURLeg. 11.530

Tel: 54 2902 491289 [email protected]

www.huellasdelsur.com.ar

ALWAYS GLACIERSLeg. 12.281Tel: 54 2902493961-493961allwaysglaciers@cotecal.com.arwww.alwaysglaciers.com

VESPATLeg. 14.564

Tel: 54 02902 [email protected]

www.vespatagonia.com

TOLKEYEN PATAGONIA TURISMOLeg. 11.938

Tel: 54 2902 [email protected]

www.tolkeyenpatagonia.com

87

Page 93: Manual de Destinos 2012

El Calafate

SERVICIOS

HUENEY VIAJES Y TRAVESIASLeg. 12.713Tel: 54 2902 492134hueneyviajesytravesias@cotecal.com.arwww.viajesytravesias.com.ar

ÚLTIMO CONFÍNLeg. 7.689

Tel: 54 2902 [email protected]

GPS TRAVEL S.R.L.Leg. 14.129

Tel: 54 2902 [email protected]

NOVA TERRA S. A.Leg. 6.294Tel: 54 2902 [email protected]

TIEMPO LIBRELeg. 1.308

Tel: 54 2902 492203 / [email protected]

www.tiempolibreviajes.com.ar

PATAGONIA BACKPACKERSLeg. 8.771

Tel: 54 2902 491792 o [email protected]

CAL TURLeg. 9.265Tel: 54 2902 491368 [email protected]

SOLO PATAGONIALeg. 9.090

Tel: 54 2902491298 /[email protected]

www.solopatagonia.com.ar

RYAN´S TRAVELLeg. 8.927

Tel: 54 2902 492117/[email protected]

www.ryanstravel.com

GOOSHE AIKELeg. 14.752

Tel: 54 2902 494352 [email protected]

R.P. TRANSPORTES & TURISMOLeg. 14.755

Tel: 54 2902 493338 [email protected]

PATAGONIA EXTREMA VIAJESLeg. 12.383Tel: 54 2902 [email protected]

PRESTIGIO OPERADORES RECEPTIVO S.R.L.

Leg. 10.535Tel: 54 2902 492330

[email protected]

CORDILLERA DEL SOLLeg. 11.686

Tel: 54 2902 [email protected]

AMAYCO TURISMO Y EXPEDICIONESLeg. 12.615Tel: 54 [email protected]

PATAGONIA YALeg. 12.752

Tel: 54 2902 [email protected]

www.patagoniaya.com

GL VIAJESLeg. 12.855

Tel: 54 2902 [email protected]

5 M PATAGONIALeg. 6.699Tel: 54 2902 491144/[email protected]

GIGANTES PATAGONESLeg. 13.035

Tel: 54 2902 [email protected]

TANDEMLeg. 12.595

Tel: 54 2902 [email protected]

KAU CALAFATE EXTREMOLeg. 12.963Tel: 491095-491095calafateextremo@cotecal.com.arwww.calafateextremo.com

88

Page 94: Manual de Destinos 2012

www.elchalten.gov.ar

Page 95: Manual de Destinos 2012
Page 96: Manual de Destinos 2012

Uno de los pueblos más jóvenes de la Argentina, fue fundado el 12 de octubre de 1985 como asentamiento fronterizo en la sección Lago Viedma del Parque Nacional Los Glaciares, al pie del Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre, enmarcado por un imponente paisaje de glaciares y bosques milenarios. El 28 de julio de 1994 esta localidad fue declarada Capital Nacional del Trekking , en efecto la zona ofrece diversidad de actividades al aire libre y senderos de trekking con diferentes niveles de dificul-tad. Ofrece actividades lacustres, excur-siones a caballo, avistaje de aves, flora y fauna, pesca deportiva, trekking sobre glaciares, escalada en hielo y roca, circui-tos en bici etc.

ATRACTIVOS

Chorrillo del Salto A 4 km de El Chaltén se encuentra esta cascada de veinte metros de alto, en medio de un típico bosque andino pata-gónico de ñires y lengas (puede realizar-se a pie desde el pueblo o en vehículo)

Piedra del Fraile (Propiedad Privada) A 15 km de El Chaltén se encuentra el puente del Río Eléctrico donde comienza el sendero hacia Piedra del Fraile, posee un camping privado y el Refugio los Tron-cos, una de las entradas al Hielo Conti-nental.

Lago del Desierto (Propiedad Privada) A 37 km al norte de El Chaltén por Ruta Provincial N° 23 (camino sinuoso y de ripio), se accede al lago luego de un paseo en medio de bosques añejos, destacándose la diversidad de colores que ofrece la naturaleza del lugar. Desde allí zarpa una embarcación que recorre el

Puntos Claves

Laguna de los Tres

Laguna Torre

Trekking Glaciar

Lago del Desierto

Chorrillo del Salto

Loma del Pliegue Tumbado

Cómo llegar

Aeropuertos

El Calafate a 200 km

Río Gallegos a 452 km

Perito Moreno a 582 km

Vía terrrestre

Desde El Calafate por RP5, RN40, Y RP23,

212 km. Todas asfaltadas (dos horas y

media aproximadamente) .

Desde Río Gallegos por RP5, RN40 Y

RP23., 452 km. Todas asfaltadas (cinco

horas aproximadamente).

Desde Caleta Olivia por RN3, RN288 (220

km de ripio), RN40 Y RP23, 808 km

(doce horas aproximadamente).

Prefijo telefónico (DDN)54 2962

Código Postal9301

Clima

El Chaltén se caracteriza por sus imprevisi-

bles cambios climáticos, ya que se produ-

cen con frecuencia bruscas oscilaciones de

temperatura.

Temporada sugerida

Octubre a Abril

Fiestas Locales

Marzo

Fiesta Nacional del Trekking.

Desafío Chaltén en Semana Santa.

Octubre

Aniversario del Pueblo El C

ha

lté

n

El C

ha

lté

n

91

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 97: Manual de Destinos 2012

Lago de sur a norte, brindando una impo-nente vista de la cara norte del cerro Fitz Roy. En el extremo se encuentra un puesto de Gendarmería Nacional. La margen sur cuenta con un camping priva-do con servicios.

Lago Viedma A 18 km de El Chaltén se accede a Bahía Túnel, desde este puerto se inicia la navegación hacia el glaciar Viedma, el más grande de la provincia de Santa Cruz; en este lago también se pueden realizar actividades de pesca deportiva.

Mirador de los Cóndores y de las Águilas Un sendero nos conduce al mirador que permite un panorama de todo el pueblo y de los cordones montañosos. Es posi-ble el avistaje de cóndores y águilas. Es un paseo de 40 minutos aproximada-mente.

Laguna Torre A una hora y media de El Chaltén se encuentra el primer mirador, caminando otro tramo similar, el sendero conduce al campamento D´Agostini (zona de acampe libre de APN) y desde allí se puede obtener una vista fabulosa de la Laguna Torre y del Cerro con su majes-tuoso valle glaciario.

Laguna de los Tres Partiendo desde el pueblo a dos horas se encuentra Laguna Capri, se puede apre-ciar una atractiva vista del Fitz Roy y las cumbres aledañas, finaliza el sendero en Laguna de los Tres (4 horas ida total), desde donde se puede apreciar la cerca-nía del Cerro Fitz Roy .

Loma del Pliegue Tumbado Tras 4 horas se llega a la cumbre del Pliegue Tumbado, de donde se aprecian

al mismo tiempo los valles de El Torre y el Fitz Roy, de allí , en 3 horas más de caminata, se accede a Laguna Toro (zona de camping libre de APN), muchos escaladores lo util izan ya que es una entrada al Campo de Hielo Sur. Duración: 7 horas ida.

Trekking sobre Glaciares(únicamente con la contratación de guías habilita-dos).

Glaciar Torre. Trekking y escalada en hielo. Excursión de día completo. Salida 7 am, retorno 7 pm. Requiere muy buen estado físico.

Glaciar Viedma. Acceso lacustre desde Bahía Túnel. Esta excursión cuenta con 2 opciones, el “Viedma Ice Trek” de 6 horas de duración y el “Viedma Pro” de 8 horas de duración.

Hielo Continental. Estas excursiones requieren de un excelente estado físico y pueden durar de 2 a 9 días, dependiendo del recorrido y las condiciones climáticas.

Estadía sugeridaLo ideal es pasar tres o cuatro días en el pueblo para poder conocer los diferentes atractivos que El Chaltén ofrece. También hay actividades invernales como caminatas con raquetas para nieve hacia algunos miradores, esquí de fondo, etc. En esta época del año es aconsejable contratar un servicio de guías.Las actividades sugeridas en el periodo estival son: Laguna Capri, Laguna de los Tres, Laguna Torre, Trekking en el glaciar, ya sea en el Viedma o en el Grande (Torre), alguna navega-ción (Lago del Desierto o Lago Viedma).

ITINERARIOS SUGERIDOS:

Excursiones de medio día. Mirador del Cerro Torre , caminando una hora y media desde El Chaltén.

92

El Chaltén

Page 98: Manual de Destinos 2012

Laguna Capri , con vista al Cerro Fitz Roy, caminando dos horas desde El Chaltén.Navegar por el Lago del Desierto , dos horas de duración.Navegar por el Lago Viedma , con vista del frente del Glaciar Viedma, dos horas y media de duración.

Excursiones de día entero:Laguna de los TresPor Glaciar de Piedras Blancas.Se inicia el trekking en la hostería El Pilar distante 15 km de la localidad (se puede llegar hasta allí en transfer regular), ascender por el valle del Río Blanco, inmerso en un bosque milenario de lengas y ñires, con una espectacular vista del Glaciar Piedras Blancas, y se accede hasta Laguna de los Tres. Allí se puede observar la majestuosidad del cerro Fitz Roy con su cordón montañoso. El retorno vía laguna Capri hasta llegar al pueblo. Constituye un circuito de 9 horas de caminata en total.

Laguna Torre (por laguna Madre e Hija) Siguiendo el sendero desde el pueblo se divisa el cordón montañoso del Cerro Torre, l legando al cabo de 3 horas aproxi-madamente a la Laguna Torre. Para el retorno, luego de unos 40 minutos, seguir hacia la izquierda util izando el sendero denominado Madre e Hija para unirse con el sendero del cerro Fitz Roy, regresando a la localidad por laguna Capri, pudiendo de esta manera disfrutar de estos dos gigantes de piedra en un mismo día. Duración: 9 hs.

FIESTAS EN EL CHALTÉN

Fiesta Nacional del Trekking Se realiza durante el fin de semana más cercano al 18 de marzo, en conmemora-

ción del primer intento argentino de escalar el Fitz Roy en 1948. Los atractivos principales son sin duda las activi-dades y competencias al aire libre, prácticas de deportes que involucren destreza física. Entre ellas: trekkatlon , desafío de los refugios, concurso de hacheros, actividades hípicas, torneo de boulder , paseo de artesanos y festival nocturno con artistas del orden nacional, provin-cial y regional, premios y baile.También hay actividades recreativas para los niños.

Aniversario del Pueblo Se celebra el 12 de octubre de cada año con un asado popular, actividades hípicas, paseo de artesanos y festejos nocturnos con artistas loca-les, provinciales y nacionales.

Desafío ChalténSe real iza durante los días de Semana Santa, es una carrera de montaña, prueba doble o duatlón , que comprende una etapa de moun-tain bike y t rekking o pedestr ismo, con un g rado de dif icultad medio y un recorr ido total de 47 km (20 km de t rekking y 27 km de mountain bike), organizado por la sub-comisión de carreras del Club Andino local .

RECOMENDACIONES

En el pueblo hay una estación de servic io.Existen var ios locutor ios con servic io de Inter-net .No hay bancos, solo un cajero automático.Muy pocos comercios trabajan con tar jeta de crédito y débito.Hay un puesto sanitar io.No hay señal de telefonía celular.

CLIMA

El Chaltén se caracter iza por sus imprevis ibles cambios cl imáticos, ya que se producen con

93

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 99: Manual de Destinos 2012

94

El Chaltén

frecuencia bruscas oscilaciones de tem-peratura, pudiendo experimentar las cuatro estaciones en un mismo día. La temperatura media máxima anual 12º y la mínima media anua 3,3º, media anual 7,0º. La precipitación media anual es de 809,2 mm.La amplitud de luz solar es muy extensa en los meses estivales con una máxima de 18 horas en diciembre pero mínima en los meses invernales, con 8 horas en julio.En verano es cuando el viento se hace

notar con mayor fuerza en dirección Noroeste, con una velocidad media anual de 24 km/h. En el invierno, es más leve y generalmente acompa-ñado de precipitaciones níveas. En la mochila habrá que cargar ropa liviana, pero también abrigo, ropa de lluvia, gorro, protector solar, una botella de agua y algo para comer en la montaña.La mayor afluencia de turistas que visitan El Chaltén ocurre de octubre a abril, ya que las condiciones climáticas son más favorables y funcionan todos los servicios funcionando.

Información TurísticaDirección de Turismo Comisión de Fomento P. Moreno 28

Tel: 54 2962 493370 / 493011 [email protected]

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos Red Link

SeguridadGendarmería Nac. Tel: 54 2962 493140Policía y Bomberos: Tel: 54 2962 493004Parques Nac. Tel: 54 2962 493003

SaludPuesto Sanitario Tel: 54 2962 493033

Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Afines de El ChalténLionel Terray 330Tel: 54 2962 493021 /493093

Page 100: Manual de Destinos 2012

95

El Chaltén

SERVICIOS

LOS CERROSAv. San Martín Nº 260Tel: 54 2962 493147/[email protected]

HOTEL 2*

HOTEL 4*

FITZ ROY INNAv. San Martin Nº 520Tel: 54 2962 493062hosteriafitzroyinn@elchalten.net.arwww.hosteriafitzroyinn.com

POSADA LUNAJUIMJuan L. Trevisan Nº 45Tel: 54 2962 493047

[email protected]

KALENSHENLionel Terray Nº 50

Tel: 54 2962 [email protected]

www.kalenshen.com

HOTEL 1*

LAGO DEL DESIERTOAv. Lago del Desierto 137Tel: 54 2962 [email protected]/ hotellagodeldesierto

CONFÍN PATAGÓNICO Lago del Desierto Nº 436 Tel: 54 2966 2962 493094 [email protected]

HOTEL DE CAMPO 1*

PARADOR LA LEONARuta Nacional Nº 40 s/n -Estancia La Estela

Tel: (011)-5032 [email protected]

www.hoteldecampolaleona.com.ar

HOSTERÍA 2*

KAU SI AIKELago del Desierto Nº 365Tel: 54 2962 [email protected]/kausiaike

HOSTERÍA 3*

SENDEROSPerito Moreno N° 35

TTel: 54 2962 493258 [email protected]

LA ALDEAAv. Guemes 95 y Padre Agostini

Tel: 54 2962 [email protected]

POSADA ALTAS CUMBRESLionel Terray Nº 342Tel: 54 2962 [email protected]

EL PUMALionel Terray Nº 212

Tel: 54 2962 [email protected]

EL PARAISOCabo García Nº 105

Tel: 54 2962 [email protected]

www.elchalten.com/elparaiso

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012

POINCENOTAv. San Martín esq. Los Cóndores

Tel: 54 2962 [email protected]

Page 101: Manual de Destinos 2012

96

El Chaltén

SERVICIOS

INFINITO SURRiquelme 208Tel: 54 2962 [email protected]

HOSTERIA 1*

HOSTERIA 3* DE CAMPO

KAULEMComandante Arrua Nº 380

Tel: 54 2962 [email protected]

LOS ÑIRESAv. Lago del Desierto S/N

Tel: 54 2962 [email protected]

www.losnireschalten.com.ar

NOTHOFAGUSHensen esq. RiquelmeTel: 54 2962 [email protected]

THIAMALUAv. Lago del Desierto 99Tel: 54 2962: [email protected]

LAGO VIEDMARicardo Arbilla 71

Tel: 54 2962 [email protected]

LA QUINTARuta Pcial. Nº 23 Lote 181 - a 1 Km. Tel: 54 2962 [email protected]

HOSTERIA 1* DE CAMPO

EL PILARRuta Pcial. Nº 23 km. 17

Tel: 54 2962 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “A”

CERRO SOLOJosé Antonio Rojo 126Tel: 54 2962 [email protected]

PIONEROS DEL VALLEAv. San Martín 451

Tel: 54 2962 492217/[email protected]

RANCHO GRANDESan Martín 724

Tel: 54 2962 493005/[email protected]

HEM HERHULas Loicas s/nºTel: 54 2962 493224hugoacostacastilla@hotmail.comwww.patagonia-hem-herhu.com.ar

INLANDSIS POSADA PATAGONICALago del Desierto Nº 480

Tel: 54 2962 [email protected]/inlandsis

EL BARRANCO Lionnel Terray Nº 195 Tel: 54 2902 493006 [email protected] www.posadaelbarranco.com.ar

Page 102: Manual de Destinos 2012

El Chaltén

SERVICIOS

HOTEL TURÍSTICO “B”

AYLEN AIKETrevisán Nº 125Tel: 54 2962 493317E-mail: [email protected]//aylenaik

LAGO DEL DESIERTOLago del Desierto 137Tel: 54 2962 493245 [email protected]

KOONEKLionel Terray Nº 415

Tel: 54 2962 [email protected]

www.hosteriakoonek.com.ar

LA CIMAPiedra Buena Nº 45

Tel: 54 2962 [email protected]

LA NATIVAMac Leod 45Tel: 54 2962 [email protected]

GLACIAR MARCONIAntonio Rojo Nº 87

Tel: 54 2962 [email protected]

CONDOR DE LOS ANDESAv. Río de las Vueltas Nº 200

Tel: 54 2962 [email protected]

www.condordelosandes.com

AHONIKENK CHALTENAv. M.M. de Guemes 23Tel: 54 2962 [email protected]

EL REFUGIOSan Martín S/N

Tel: 54 2962 493221

LO DE TRIVIAv. San Martín Nº 675Tel: 54 2962 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “B” de Montaña

RÍO DE LAS VUELTASLago de Desierto N° 410Tel: 54 2962 [email protected]

CABAÑAS 1*

CABAÑAS 2*

CUMBRES NEVADASCerro Solo Nº 95Tel: 54 2962 [email protected]/cumbresnevadas

LAGO DEL DESIERTOLago del Desierto N°137

Tel: [email protected]

DEL TANOAntonio de Viedma s/nº

Tel: [email protected]

EUKELCalle 10 y Cabo 1° GarcíaTel: 54 2962 [email protected]

LA LOMAAv. Antonio Rojo Nº 241

Tel: 54 2962 493111/[email protected]

AUSTRALSan Martín Nº 649

Tel: 54 2962 [email protected]

elchalten.com/austral

97

Page 103: Manual de Destinos 2012

98

El Chaltén

SERVICIOS

Apart Hotel1*

CABAÑAS 1*

CASA Y/O DEPTO PARA ALQUILAR B

CABAÑAS s/Categorizar

EMPRESA DE VIAJE Y TURISMO

OPERADORES

EL PUESTO SURCerro Solo Nº 69Tel: 54 2962 493166/[email protected]

MI RINCON Cabo Garcia 115 Tel: 54 2962 493099 [email protected] www.mirincon-elchalten.com.ar

PIRÁMIDECabo García Nº 161

Tel: 54 2962 493146

PASO DEL VIENTOAntonio Rojo s/n

Tel: 54 2962 493166/[email protected]

AIRES DEL FITZRicardo Arbilla Nº 124Tel: 54 2962 493134

[email protected]

FITZ ROY EXPEDICIONESLeg. 13.040Tel: 493178info@fitzroyexpediciones com.arwww.fitzroyexpediciones com.ar

CAL TURLeg. 9.265

Tel: [email protected]

www.caltur.com.ar

CHALTEN TRAVEL TURISMOLeg. 9.836

Tel: [email protected]

www.chaltentravel.com

CASA DE GUIAS DE MONTAÑALeg. 14.086Tel: [email protected]

OSCAR PANDOLFI EXPEDICIONESLeg. 11.167Tel: 493043

[email protected]

LAGO SAN MARTINLeg. 13613

Tel: 493045 [email protected]

www.lagosanmartin.com

LATITUD 49Ricardo Arbilla Nº 145Tel: 54 2962 [email protected]

LO DE TOMMYLyonel Terrey 140

Tel: 54 2962 [email protected]

CERRO TORRE Halvorsen Nº 110 Tel: 54 2962493113 [email protected]://www.elchalten.com/cerrotorre

Page 104: Manual de Destinos 2012

GobernadorGregores

Page 105: Manual de Destinos 2012
Page 106: Manual de Destinos 2012

Go

be

rna

do

r G

reg

ore

s

Go

b.

Gre

go

res

101

Santa Cruz Patagonia Argentina

Gobernador Gregores es una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, cuenta con rutas de acceso que permi-ten el tránsito sin dificultad para ingresar y egresar de la misma. Cuenta con equipamiento e infraestructura básica para la atención al visitante.Paseos, caminatas en mesetas y cerros, pesca, pequeños museos, flora y fauna autóctonas, paisajes únicos, historia auténtica y tradición, son algunas de las alternativas que propone Gobernador Gregores.

ATRACTIVOS

Lago CardielA sólo 70 km de la ciudad, se accede por la Ruta Nacional Nº 40. Constituye el habitat de una rica y variada avifauna. Ideal para la práctica de pesca deportiva, desde noviembre hasta abril . En Semana Santa se lleva a cabo el evento denomi-nado “Fiesta del Salmón”.

Parque Nacional Perito MorenoDistante 220 km al oeste de la localidad. Creado con el objeto de resguardar un sector representativo de los bosques de la región andino patagónica junto a una porción de ambientes de la estepa y un área de transición entre los dos ambien-tes. Se accede únicamente por tierra a través de la ruta Nacional Nº 40 empal-mando con la Ruta Provincial Nº 37 hasta el parque.Este Parque en muy rico en yacimientos arqueológicos, protegiendo expresiones culturales de antecesores de los tehuel-ches - pueblo orig inario de esta región-. En su superfiecie habita el “Huemul”, especie nativa en peligro de extinción, declarado Monumento Natural para asegurar su preservación.

Puntos Claves Parque Nacional Perito Moreno Lago CardielHerrería “La fundadora”Cañadón de los Muertos

Cómo llegarAeropuertosPerito Moreno a 352 kmRío Gallegos a 427 kmEl Calafate a 477 km

Vía terrrestreDesde Puerto San Julián: por la Ruta Nacional N°3 hacia el Oeste por la Ruta Provincial Nº 25 (de ripio), se transitan casi 200 kilóme-tros.Desde Cmdte. Piedra Buena: hacia el oeste por la Ruta Nacional nº 288 hasta empalmar por la Ruta Provincial Nº 27, a 197 km por un camino de ripio.Desde Perito Moreno: por Ruta Nacional N°40, 352 km.

Prefijo telefónico (DDN)54 2962

Código Postal9311

ClimaEl clima es Frío Seco.Temperatura Máxima media anual 14°CMínima media anual 2,9°C

Temporada SugeridaSeptiembre a Abril.

Fiestas LocalesMarzoAniversario de la ciudad (23 de marzo)En Semana Santa, Fiesta del SalmónAbrilFiesta de las ColectividadesOctubreFestival Hípico (primera quincena del mes)NoviembreFestival Infantil Folclórico Patagónico “Caña-dón León”.

Page 107: Manual de Destinos 2012

102

Gobernador Gregores

Cañadón de los MuertosSitio histórico donde se rinde homenaje a trabajadores rurales que durante la huelga obrera de 1921 fueron fusila-dos. Se estima que son doscientos los cuerpos de peones que yacen en una fosa común en el Cañadón. Actualmente conforma un circuito histórico-turístico, junto a otros lugares de la Provincia donde se llevaron a cabo fusilamientos y tomas de decisio-nes referidas a las huelgas rurales ocurridas entre 1920 y 1921.

Turismo rural en las Estancias turísticasFuera del radio urbano puede optarse por la hospitalidad de las estancias turísticas, ubicadas al oeste de la ciudad. que, rodeadas de los paisajes más agrestes y hermosos de la Patago-nia, ofrecen una gama de actividades como pesca deportiva, trekking , cabal-gatas, avistaje de flora y fauna, etc. Las estancias son: La Angostura, Rio Capitán, La Oriental, Menelik, La Siberia, Los Granaderos.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS

En la ciudadHerrería “La Fundadora”Herrería levantada en 1922, íntegra-mente construida con latas de nafta y querosene cortadas y achatadas para poder clavarlas. Fue paso obligado para el traslado de lanas y cueros desde la cordillera hasta la costa y de repara-ción de los medios de transporte de la época: chatas, carros, sulkys, etc. Declarado Monumento Histórico en 1968.

El TractorSímbolo de las maquinarias util izadas en la época y el trabajo pionero que dió

origen a la ciudad, fue importado desde Londres en 1917. Este tractor era util izado para mover carretas de carga y maquinarias agrícolas. Museo del Agro:Funciona en una antigua edificación en el predio de la Escuela Agropecuaria, a 7 km de la ciudad. Hay en exhibición elementos anti-guos, fotografías, elementos arqueológicos y testimonios rurales que integran la historia de la localidad. Se completa la visita recorriendo un mini parque botánico con especies de árboles que fueron sembrados para conocer las características de crecimiento en el clima de Gobernador Gregores.

En las afueras

Cerro VentanaGeográficamente ubicado sobre la margen derecha del río Chico, sobre la Ruta Provincial Nº 27 y a 50 km de la ciudad. Es un cerro de origen volcánico de 460 mts de altura, se destaca por su particular figura que se asemeja a la de un volcán. Fue paraje de tehuelches y descubierto por el gran explorador de la Pata-gonia George Muster.Se puede realizar una caminata de baja dificul-tad de aproximadamente 2 hs manteniendo contacto con la flora y fauna autóctona. Río ChicoAtraviesa la ciudad, tiene una longitud de 420 km y una cuenca de 16.880 km2. Sus nacien-tes se localizan en la Meseta de la Muerte, desde donde baja el arroyo homónimo que recibe al Río Capitán y al Río Lista. El paisaje es ideal para actividades al aire libre y campa-mentismo.

Page 108: Manual de Destinos 2012

103

DATOS UTILES

Información TurísticaMunicipalidad: San Martin 514 Tel: 54 2962 491024

[email protected]ón de Parques Nacionales: San Martin 882

[email protected]@santacruzpatagonia.gob.ar

Gobernador Gregores

Cajeros automáticosRed Link

SeguridadPolicía: (02963) 491088Bomberos (02963) 491099

SaludHospital: (02963) 491027

Page 109: Manual de Destinos 2012

104

SERVICIOS

LAS NORIASAv. Cañadón León Nº 208Tel: 54 2962 [email protected]@lasnorias.com.awww.lasnorias.com.ar

CAÑADON LEÓNRoca Nº 397Tel: 54 2962 491082

HOTEL 1*

CABAÑA 1*

MARIA ABRILQuinta Nº 35TTel: 54 2962 [email protected]

Gobernador Gregores

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012

Page 110: Manual de Destinos 2012

Hipólito Yrigoyen

Page 111: Manual de Destinos 2012
Page 112: Manual de Destinos 2012

Hip

óli

to Y

rig

oye

n

Hip

óli

to Y

rig

oye

n

107

Santa Cruz Patagonia Argentina

A 75 km de la Ruta 40, al pie de la cordillera de los Andes, situado dentro de un marco de increíble belleza natural y riqueza geológica, se encuentra Hipólito Yrigoyen. Un tranquilo y pequeño reman-so que se ha abierto al mundo ofrecien-do una amplia variedad de actividades: trekking, escalada, mountain bike, pesca deportiva, arqueología, avistaje de aves. Entre sus atractivos principales se desta-can los lagos Posadas y Pueyrredón dos espejos de agua separados por un itsmo de tan solo 200 mts de ancho. El Cerro de los Indios, sitio arqueológico de gran relevancia, el Cerro San Lorenzo, el más alto de Santa Cruz y el Monte Zeballos, son algunos de los tantos atractivos que el visitante no puede dejar de conocer aquí.

ATRACTIVOS

Lagos Posadas y PueyrredónA 7 km del pueblo se encuentra el Lago Posadas, de color turquesa intenso, separado del inmenso Lago Pueyrredón por un angosto itsmo de tan solo 200 mts de ancho. Ambos espejos de agua son sitios ideales para la pesca deportiva.

Cerro de los IndiosUbicado a tan solo 3 km del pueblo, este sitio arqueológico fue abrigo de los nativos que habitaban la región hace más de 3.800 años. Cuenta con pinturas y grabados de diversos períodos. El Cerro de los Indios es considerado junto a Cueva de las Manos uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Provincia. Se accede a él solo con guías.

Monte ZeballosEl Camino del Monte Zeballos, es la ruta más alta de la provincia, une las localida-des de Los Antiguos e Hipólito Yrigoyen

Puntos Claves Lagos Posadas y PueyrredónCerro de los IndiosMonte Zeballos

Cómo llegarAeropuertosComodoro Rivadavia (Chubut), a 560 kmPerito Moreno a 197 kmRío Gallegos a 717 kmEl Calafate a 564 km

Vía TerrestreDesde Caleta Olivia, por RP43, RN40 y RP39, 500 km. Asfalto desde Caleta Olivia hasta Perito Moreno. Trabajos sobre la RN40, 90 kms asfaltados, el resto ripio consolidado. Desde Calafate, por RP11, RN40, RP39, 564 km Asfalto hasta Tres Lagos, luego ripio consolidado.Desde Los Antiguos, RP41 (camino del Monte Zeballos), 160 km camino de ripio. Abierto de noviembre a marzo.

Prefijo telefónico (DDN)54 2963

Código Postal9315

ClimaSemiárido.Temperatura media :Verano 20º CInvierno – 4º C

Temporada SugeridaOctubre a Abril

Fiestas Locales19 de Octubre Fiesta Aniversario del pueblo. Jineteadas, carreras de caballo, peña folklórica.

Page 113: Manual de Destinos 2012

Hipólito Yrigoyen

108

Lago Posadas, comenzando a los 150 mts y ascendiendo hasta los 1.500 mts. Son 160 km de los paisajes más varia-dos, estepa, bosques de lengas y ñires, cascadas, lagunas y chorrillos, diques basálticos y paisaje de altura.

Reserva Pcial. Cerro San LorenzoCon sus 3.706 mts, el Cerro San Lorenzo es el más alto de Santa Cruz. Se destaca desde la distancia con sus picos siem-pre nevados y glaciares colgantes que alimentan los lagos y ríos de la zona. El acceso hasta la base es dificultoso pero se recomienda ganar altura para llegar a verlo desde el valle del Río Oro.

Parque Nacional Perito MorenoUbicado a 260 km Hipólito Yrigoyen por RP39, RN40 y RP37. En línea recta se encuentra a tan solo 40 km de la Locali-dad. Uno de los Parque Nacionales menos visitados de la Argentina por su lejanía y clima inhóspito. Creado en 1937, abarca una extensión de 115.000 hectáreas, conformado por 7 lagos unidos por ríos caudalosos. Protege flora y fauna de la estepa y del bosque andino patagónico. En Hipólito Yrigoyen se puede contratar excursiones al Parque con prestadores locales.

Cueva de las ManosDesde Hipólito Yrigoyen se puede visitar este mundialmente conocido sitio arqueológico, ubicado a tan solo 120 km de la localidad. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y se encuentra enclavado en el imponente Cañadón del Río Pinturas. Con pinturas de más de 9000 años de antigüedad plasmadas a lo largo de 600 metros de paredones y aleros.

ITINERARIOS SUGERIDOS:

Excursión de ½ día. Cerro de los Indios Visita con guía local. Se puede llegar hasta el cerro en vehículo, a pie o en bicicleta. Se llega hasta la base del Cerro y luego dese realiza una caminata de 25 minutos hasta el alero con pinturas.

Excursiones de día completoLagos Posadas y Pueyrredón La excursión se puede hacer en vehículo visitando diversos miradores, y combinando con trekkings a diversos atractivos (Arco de Piedra, Laguna Larga, Cueva del Puma, Juncal, Río Oro); o en mountain bike con una excursión organizada. Se traslada a los pasajeros hasta la estancia Suyai (sobre el Lago Pueyrredón) y se regresa en bicicleta por senderos bordeando los lagos Posadas y Pueyrredón. Cuenta con vehícu-lo de apoyo y guía habilitado.

Camino del Monte Zeballos Excursión de día completo. Traslado en vehículo combinando con caminatas y avistaje de aves.

Parque Nacional Perito MorenoSe necesita contar como mínimo con dos días para visitarlo desde Hipólito Yrigoyen. En el Parque Nacional se realiza la ascensión al Cerro León obteniendo una vista 360º de todo el Parque, trekking hasta la laguna Pescado en la Península Belgrano, visita al valle del río Lácteo, Museo del Rincón, Lago Burmeister y avistaje de aves en las Lagunas del Mié.

Cueva de las ManosSe puede realizar una visita a Cueva de las Manos saliendo temprano por la mañana en vehículo o contratando una excursión en la localidad. Las visitas al sitio comienzan a las 9 de la mañana y finalizan a las 19:00 horas. Se completa la excursión realizando una caminata por el Cañadón del Río Pinturas.

Page 114: Manual de Destinos 2012

109

DATOS ÚTILES

Comisión de FomentoAv. San Martín 50

Tel: 54 02963 [email protected]

[email protected]@hotmail.com

SeguridadPolicía: Tel: 54 2963 490220

SaludPuesto SanitarioTel: 54 2963 490216

Hipólito Yrigoyen

Page 115: Manual de Destinos 2012

110

SERVICIOS

LA POSADA DEL POSADAS Ejido Urbano Tel:54 2963 [email protected] www.delposadas.com.ar

LOS PIONEROS Amancay Nº 20 Tel: 54 2963 490209/229 [email protected]

RÍO TARDELas Lengas Nº 450

Tel: 54 2963 490266 [email protected]

www.riotarde.com.ar

HOTEL TURÍSTICO A HOSTERÍA 3*

CABAÑA 2*

TRANSPORTE

OPERADORES

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012

Hipólito Yrigoyen

LAS LOICAS TRASPORTE Y AVENTURALas Lengas y Cóndor Andino Tel 54 2963 490272 / [email protected] www.lasloicas.com

Page 116: Manual de Destinos 2012

Perito Moreno

www.peritomoreno.gov.ar

Page 117: Manual de Destinos 2012
Page 118: Manual de Destinos 2012

Situada en la intersección de las rutas provinciales N° 43 y N° 45 y la ruta Nacional N°40, es la cabecera del Departamento Lago Buenos Aires y Capital del Arte Rupestre, constituye uno de los puntos estratégicos para visitar la Cueva de las Manos, principal recurso arqueológico de la Provincia. Por su ubicación constituye un punto estratégi-co para visitar los atractivos situados en la zona.

ATRACTIVOS

Parque Laguna de los CisnesUbicado sobre el Paseo Julio Argentino Roca es un espejo lacustre natural de la ciudad y es el hábitat de cisnes de cuello negro y diferentes patos como el maicero, cauquenes y gallaretas, entre otras especies.

En las afuerasCueva de las ManosSitio reconocido internacionalmente, el 1 de diciembre de 1999 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. A lo largo de 600 metros de paredones, aleros y dentro de la cueva se reparten más de 800 negativos de manos, con una antigüedad de 9000 años. Los colores que predominan son el ocre, rojo, violeta, amarillo, blanco y negro. Habilitado todo el año.

Lago Buenos AiresUbicado a 25 km de la localidad por Ruta Provincial Nº 43, presenta una extensión total de 2240 km2, comparti-do con la República de Chile convirtién-dose en el segundo lago más grande de América del Sur gran parte de él se encuentra en territorio argentino. Se puede pescar durante todo el año con límite de dos ejemplares, salmones,

Puntos Claves

Cueva de la Manos

Lago Buenos Aires

Bloques Erráticos

Bahía Ingeniero Pallavicini

Ruta Nacional Nº 40

Como llegarAeropuertos

Aeropuerto localComodoro Rivadavia (Chubut) a 380 kmRío Gallegos a 929 kmEl Calafate a 624 km

Vía terrestre

Desde Caleta Olivia 302 km. Ruta Pcial Nº 43,

asfaltada. Tiempo aproximado 3 a 3 ½ hs.

Desde El Calafate 624 km. Ruta Nacional Nº

40, ripio y asfalto). Tiempo aproximado 9 hs.

Desde Río Gallegos 929 km Ruta Nacional

Nº 3.

Prefijo telefónico (DDN)54 2963

Código Postal9040

Clima

Templado frío Árido de Meseta

Temperatura Media en verano 18°

Temperatura Media en invierno 0°

Temporada sugerida

Septiembre a Marzo

Fiestas Locales

Febrero

Festival Cueva de las Manos

Diciembre

Cuevas Rock

Aniversario Perito Moreno

Día Provincial de Arte Rupestre Pe

rito

Mo

ren

o

Pe

rito

Mo

ren

o

113

Santa Cruz Patagonia Argentina

Page 119: Manual de Destinos 2012

truchas y percas.

Bloques Erráticos A 7 km por Ruta Provincial Nº 43, a ambos lados, estas formaciones rocosas dan testimonio de desaparecidos campos de hielo.

Ruta Nacional Nº 40La más larga de Argentina, en este trayecto se destaca la variedad de tierras de colores, embellecida por la fauna y flora autóctona, como así también es posible divisar la silueta del Monte San Lorenzo, el más alto de la provincia, de 3706 msnm. Estancia Telken Se encuentra ubicada a 26 km de la localidad, por ruta Nacional 40, allí podrá alojarse y hacer cabalgatas con guía (opcional).

Estancia Cueva de las ManosSe encuentra ubicada a 54 km por ruta Nacional 40, desde allí se realizan excursiones a Cueva de las Manos, Alero Charcamata, Laguna Honda , Cueva de los Cóndores, Paso Roballos, entre otras actividades ofrece trekking, cabalgatas, travesías 4x4, safaris fotográficos , avistajes de aves, flora y fauna, y por supuesto alojamiento.

Estancia Casa de Piedra Se encuentra ubicada a 75 km de Perito Moreno por ruta Nacional 40, desde allí se pueden realizar excursiones a Los Volcanes en vehículo, caminatas o cabalgatas.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS

Centro de Artesanos y ManualerosLos artesanos de la localidad ofrecen

gran variedad de artículos, fabricados en lana, madera, piedras y diferentes accesorios.

Salón IturriozMuestra fotográfica de antiguos pobladores, flora y fauna.

Puntos PanorámicosPodrá tener distintas vista de la localidad, como el valle del Río Fénix Chico y la naciente del río Deseado.

Chacra Los ChenquesSe encuentra ubicada a 30 km de la localidad por Ruta Provincial Nº 43. Se adquieren allí dulces caseros, conservas, frutas de estación, brindan alojamiento en cabañas teniendo la posibilidad de pescar ya que se encuentra a orillas del Lago Buenos Aires.

ACTIVIDADES

TrekkingDesde el Cañadón del Río Pinturas, a 18 km de Cueva de las Manos, hasta el Valle que se encuentra el refugio Cueva de las Manos. De aproximadamente 45 minutos de duracion.

Desde el Cañadón del Río Pinturas, por Estancia Cueva de las Manos, hasta el Valle donde se encuentra el refugio Cueva de las Manos. De aproximadamente 2 horas de duración.

RecomendacionesSe recomienda contar con vestimenta apta para días calurosos (remeras, shorts), como ventosos (corta vientos, jeans) y fríos para la noche (buzos, camperas).En invierno hacia Cueva de las Manos solamente en camionetas 4x4.

114

Perito Moreno

Page 120: Manual de Destinos 2012

115

Perito MorenoSERVICIOS

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos: Red Link

Transportes Terminal de Ómnibus en intersec-ción Rutas Provinciales 43 y 45

Líneas AéreasLADETel: 54 2963 432055

SeguridadBomberos:100Policía: 101Defensa Civil Tel: 54 2963 432338

Salud

Hospital 107

Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

Información Turística:Dirección Municipal de Turismo Av. San Martín y Gendarmería Nacional

Tel-Fax Tel: 54 2963 432732 [email protected]

www.peritomoreno.gov.ar

Camping Municipal Parque Laguna de los Cisnes 54 2966 432140

Page 121: Manual de Destinos 2012

116

Perito Moreno

SERVICIOS

BELGRANOAv. San Martin 1001Tel: 54 2963 432019

PARQUE LAGUNA DE LOS CISNES (Municipal)Tel: 54 2966 432140 t

HOTEL 2*

CAMPING

KOSHEMSan Martin 2184Tel: 54 2963 432525

HOTEL TURÍSTICO “A”

POSADA DEL CAMINANTERivadavia 937Tel: 54 2963 [email protected]

LA PAZAv. San Martin 596

Tel: 54 2963 4990131

ZOYENLeg. 11.772Tel: 54 2963 432207-0297 [email protected]

HOTEL TURÍSTICO “B”

OPERADORESAGENCIA DE TURISMO

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012

Page 122: Manual de Destinos 2012

w w w. l o s a n t i g u o s . t u r. a r

Page 123: Manual de Destinos 2012
Page 124: Manual de Destinos 2012

Los

An

tig

uo

s

Los

An

tig

uo

s

119

Santa Cruz Patagonia Argentina

En la margen sur del inmenso lago Buenos Aires con chacras protegidas por añosas arboledas y vistas a la cordillera se ubica este verde poblado. La produ-cción de frutas del bosque como cere-zas, frutil las y frambuesas es la principal actividad económica, que tiene su punto cúlmine todos los años en enero con la Fiesta Nacional de la Cereza. Con la mejor oferta hotelera de la región, facil ita el acceso a caminos de montaña, como el Monte Zeballos, visitar la Cueva de las Manos, o disfrutar de la pesca en sus ríos o el lago.

ATRACTIVOS

MiradoresVarios miradores brindan la posibil idad de distintas panorámicas de la localidad y permiten al visitante comprender la naturaleza del valle y el aprovechamien-to que se hace de sus dos ríos (los Antiguos y Jeinimeni) para la irrigación de las férti les tierras.

ChacrasSegún la época del año, visitar las chacras familiares para conocer y degus-tar sus productos frescos y elaborados es una actividad recomendada. Conocer la vida de una familia rural en plena cosecha de cerezas, frutil las o frambue-sas y recolectar sus propios frutos finos se transforma en una ruta gastronómica de las delicias del valle.

El camino del Monte ZeballosLa ruta 41, la más alta de la Provincia, es un camino de 180 km de variados paisajes que nace en Los Antiguos para ascender hasta el pie del Cerro Zeballos de 2743 mts. El camino atraviesa un bosque de ñires y se eleva hasta llegar al desierto de alta

Puntos Claves Monte ZeballosChacras productoras de frutos finos Lago Buenos AiresCueva de las Manos

Cómo llegarAeropuertosComodoro Rivadavia (Chubut), a 436 kmPerito Moreno a 56 kmRío Gallegos a 986 kmEl Calafate a 680 km

Desde Caleta Olivia 359 km de ruta asfaltada Tiempo aproximado 4 ½ hs.Desde Calafate por Ruta Nacional 40 680 km (parte asfaltada y parte de ripio) Tiempo aproximado 10 hs.Desde Río Gallegos por Ruta Nac. 3, a 986 kmAeropuertosAeropuerto de la localidad de Perito Moreno a 56 kmAeropuerto de Comodoro Rivadavia a 480 kmAeropuerto El Calafate a 680 km.

Prefijo telefónico (DDN)54 2963

Código Postal9041

ClimaLos Antiguos tiene un microclima debido a su escasa altitud sobre el nivel del mar (200 mts) y la cercanía de la gran masa de agua que representa el lago Buenos Aires (2240 km2).

Temporada sugeridaSeptiembre a Mayo

Fiestas LocalesEneroFiesta Nacional de la CerezaFebreroDía Del Pueblo OctubreFiesta del Lago Buenos Aires

Page 125: Manual de Destinos 2012

120

Los Antiguos

montaña donde las formaciones volcáni-cas son muy particulares.

Pesca en el Lago Buenos AiresLa zona de Los Antiguos ofrece ambien-tes únicos para la práctica de la pesca deportiva. Sus corrientes de agua se caracterizan por albergar importantes ejemplares de Trucha Marrón; Trucha Arco iris, “Trucha Criolla” Perca, Salmón de Atlántico, Dog Salmón, entre otros.Si bien la pesca es posible durante todo el año, los periodos de mejor captura van de agosto a noviembre y de marzo a abril , aumentando la calidad y aseguran-do jornadas exitosas con posibilidad de pescar truchas trofeo.Los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, ofre-cen pozones ideales para el fly cast y el spinning . En ellos y en el lago Buenos Aires se permite la captura de dos ejemplares todo el año. Es el único destino de la provincia que posibilita la pesca todo el año en dos ambientes atractivos y diferentes. En las costas del Lago Buenos Aires, el mayor espejo lacustre de la Patagonia, se encuentran servicios hoteleros y un muelle que permite la práctica la pesca en modali-dad troll ing , además de la navegación deportiva.

ITINERARIOS SUGERIDOS Excursiones de medio día

Chacras La identidad de Los Antiguos está ligada por su carácter de productor de frutas finas en particular de cerezas. Este valle férti l es irrigado mediante canales por los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, gene-rando gran cantidad de chacras produc-toras de berrys y verduras.

Algunas de estas chacras reciben visitantes, brindando la posibil idad de recorrer las planta-ciones, participar de la cosecha, degustar y comprar exquisitos dulces, l icores y conservas.

MiradoresFrente a la Municipalidad local, comienzan las escalinatas hacia el Mirador Uendeunk (espíritu bueno), desde allí , y junto al Monumento al Tehuelche, se obtiene una vasta vista al pueblo y el lago. Si accede en vehículo, se puede continuar hacia el mirador del valle. Tomando el camino hacia el Monte Zeballos, a los 2 km se llega al mirador del río Jeinimeni, que permite apreciar la región chacarera, los méto-dos de riego, y el marco imponente del lago con la formación del Cerro Castil lo, siempre nevado, de fondo. Puede continuarse hasta el Mirador de las defensas del Río Los Antiguos, obra ejecutada para contener las crecidas estivales.

Parque LagunaEsta reserva consta de un gran pinar y lagunas costeras paralelas al lago de nivel variable que albergan variada fauna, en particular aves costeras como garzas, patos, chorlos, flamen-cos y cisnes de cuello negro. Es ideal para los amantes de la observación y fotografías de aves.

Excursiones de día entero

Monte Zeballos Este hermoso camino de montaña se inicia en los 200 m.s.n.m. y asciende en su punto más alto a los 1500 m.s.n.m. Bordeando los caña-dones de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, se va ganando altura obteniendo magníficas vistas del Lago Buenos Aires. A unos 50 km de haber partido se comienza a atravesar los primeros relictos de un añoso bosque de 800 ha. Al l legar al paraje El Porte-zuelo, punto mas alto del recorrido, el paisaje

Page 126: Manual de Destinos 2012

121

Los Antiguos

cambia abruptamente manifestandose las caracteristicas volcánicas del área y una total ausencia de vegetación. A partir de aquí si se desea puede seguir-se camino hacia la localidad de Lago Posadas. El camino al Monte Zeballos no está pavimentado, los numerosos arroyos que lo cruzan tienen puentes, por lo tanto puede realizarse en cualquier tipo de vehículo, siendo recomendables los vehículos altos. En época de nevadas o grandes lluvias puede volverse intransi-table.Distancia total hasta el Bosque 60 km y hasta el Portezuelo 87 km.

Cueva de las ManosA 220 km de Los Antiguos se encuentra este incomparable testimonio de la civil ización que precedió a los tehuel-ches. Numerosos negativos de manos y

escenas de caza de casi 10.000 años de antigüedad, pueden verse en las paredes de roca.Desde Los Antiguos puede contratarse trans-portistas para realizar esta excursión durante el día.

Chile Laguna del Jeinimeni La localidad de Chile Chico se encuentra a escasos 7 km de Los Antiguos. Desde all í a 60 km al sur se ubica la Reserva Nacional Laguna del Jeinimeni, rodeada por un bosque de renovales de lengas y ñires y una verde laguna que da origen al río homónimo, en el cual puede realizarse pesca deportiva.

Bahía JaraA unos 25 km de Chile Chico, hay una gran entrada en el lago con playa. En el camino de acceso se atraviesa parte de bosque y se obtienen vistas en altura al lago.

DATOS ÚTILES

Cajeros Automáticos:Red Link

Teléfonos de Emergencias:Comisaría 101

Bomberos 100 Hospital 107Defensa Civil 103

Disponible Audioguías GPSwww.audioguiasgps.com

Información TurísticaCentro de Informes Turísticos Av. 11 de Julio 446 Tel: 54 2963 491261 [email protected] Internacional Pallavicini 54 2963 491241

www.losantiguos.tur.ar

Page 127: Manual de Destinos 2012

122

Los Antiguos

SERVICIOS

ANTIGUA PATAGONIARuta Pcial. Nº 43 Acceso EsteTel: 54 2963 491055/[email protected]

Los Antiguos CerezosAv. 11 de Julio Nº 850Tel: 54 2963 [email protected]

HOTEL 2*

HOSTERIA 3*

HOTEL TURÍSTICO “B”

Toscas Bayas Leg. 12.420Tel: 54 297 [email protected]

CHELENCO TOURS Leg. 12.420

Tel: 54 297 [email protected]

OPERADORES

AGENCIA DE TURISMO

SOL DE MAYOAv. 11 de Julio 1300 Chacra 133 "A"Tel: 54 2963 49123254 2963 [email protected]

CABAÑAS sin CATEGORIZARCABAÑAS 2*

COMPLEJO TURISTICO LAGO BUENOS AIRESRuta Nº 43 Acceso OesteTel: 54 297 155 055 [email protected]

DOS SOLESEl Coirón Nº 76

Tel: 54 11 [email protected]

Información suministrada por la Dirección de Actividades Turísticas/Registro y Fiscalización - [email protected] - Actualizado a febrero 2012