Manual de lecheria

download Manual de lecheria

of 192

Transcript of Manual de lecheria

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    1/192

    idiaXXI 1

    Presidente

    Ing. Agr. (Mg.) Carlos Alberto Cheppi

    VicepresidenteDr. Amadeo Nicora

    VocalesIng. Agr. Carlos M. MilicevicDr. Eduardo Eliseo BaroniSr. Bruno QuintanaIng. Agr. Ernesto Emilio GirardiIng. Agr. Mariano Miguel BoschIng. Agr. Omar Jos Mara LosardoDr. Aldo ParedesIng. Agr. Otto Antonio Nenning

    Director NacionalIng. Agr. Nstor Oliveri

    Ing. Agr. Carlos SenigagliesiIng. Agr. Miguel TavernaIng. Agr. Eduardo Comern

    Consejo Directivo del INTA

    Comit Editorial

    StaffDireccinDra. Sandra Massoni

    Coordinacin EditorialPeriodista Alfredo Nizmih

    Redaccin, Correccin y EstiloLic. Mara Mercedes ScursoniPeriodista Silvia De BellisLic. Elvia Contreras

    Diseo, Edicin, Grficos y Retoque FotogrficoD.G. Jos Della PuppaD.G.P. Alejandro MenegazD.G. Vernica DurnD.G. Liliana PontiSr. Enrique CaramelliSr. Marcelo Dieguez

    FotografasBanco de imgenes de la Gerencia deComunicacin

    Autores

    XXIXXI

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    2/192

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    3/192

    idiaXXI 3

    El INTA atiende la demanda tecnolgica del sector lechero desde el Programa NacionalLeches, que integra a las cadenas bovina, ovina y caprina y desde los Centros Regionales.Se concreta en la actualidad a travs de dos Proyectos Integrados y diez ProyectosEspecficos a nivel del y de un conjunto de proyectos de todos los Centros Regionales, enlos cuales la produccin lechera tiene importancia econmica y social.

    Las distintas acciones de investigacin y de extensin-transferencia de tecnologas estnsiendo coordinadas desde uno de los proyectos especficos, el cual articula desde elPrograma Nacional con todos los proyectos regionales, de manera de complementar y evitarsuperposiciones en la bsqueda de la mayor eficiencia en las acciones realizadas y los recur-sos involucrados.

    Este esfuerzo institucional responde por un lado, a la importancia econmica de la lecherabovina que tiene una produccin de aproximadamente 9.500 millones de litros anuales, conun alto grado de industrializacin para el mercado interno y externo y que genera en el totalde la cadena, ms de 65 mil puestos de trabajo directos. Esta produccin tiene grandes posi-bilidades de crecer (entre un 27% y un 48% segn las estimaciones en los prximos 8-10aos) debido a que a nivel mundial la oferta crece anualmente a un ritmo menor que la

    demanda (1,5% vs 2,5%) y que e l pas cuenta con recursos naturales, infraestructura, capi-tal humano y capacidades de innovacin como para aprovechar estas oportunidades.

    Asimismo responde a la importancia creciente de la lechera ovina, de ms de 500 mil litrosanuales destinados a la produccin de quesos y a la lechera caprina, que tiene un grancomponente social en las economas regionales de menor desarrollo.El enfoque del accionar institucional es interdisciplinario a lo largo de toda la cadena, aten-diendo los temas productivos, de sanidad, calidad, procesamiento industrial, econmicos-sociales y del medioambiente. Asimismo tiene un alto componente interinstitucional, pro-curando concretar vinculaciones para el desarrollo de actividades conjuntas con los sectoresde ciencia y tecnologa, la industria y el sector de la produccin primaria.

    Este nmero de la revista IDIA XXI dedicado a la produccin lechera contina con la lneaeditorial de brindar informacin de utilidad para los productores, los asesores tcnicos y losestudiantes, producto de las investigaciones ms relevantes de los ltimos aos, las que hanoriginado un cmulo de innovaciones tecnolgicas aplicables que aqu se dan a conocer.

    Es indudable que an resta mucho por hacer. El conjunto de proyectos en marcha prevnproducir un salto tecnolgico de significacin en los prximos aos, los que seguramente seirn adecuando en la medida que se prioricen las demandas en funcin del Plan EstratgicoLechero en elaboracin, consensuado entre todos los sectores intervinientes a lo largo de la

    cadena de valor.

    Ing. Agr.Nstor OliveriDirector Nacional,INTA

    Editorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    4/192

    idiaXXI4

    Co

    ntenido

    EditorialIng. Agr. Nstor Oliveri, Director Nacional,

    INTA.

    IntroduccinIng. Agr. Miguel Taverna, CoordinadorPrograma Leches.

    CARACTERIZACIN SECTORIAL

    Caracterizacin de la Cadena Lctea enla ArgentinaLic. Juan Cruz Tern, INTA Rafaela.

    Produccin Primaria y Regiones

    ProductivasIng. Agr. Juan Chimicz, INTA Rafaela. Ing.Agr. Edgardo L. Gambuzzi, Agente CambioRural.

    SISTEMAS DE PRODUCCIN

    Produccin de Leche en SistemasPastorilesIng. Agr. E. A. Comern, INTA Rafaela.Ing. Agr. J. Baudracco, Fac. Cs. As.Esperanza, UNL. Dr. N.Lpez-Villalobos yDr. C. W. Colmes, Massey University, NuevaZelanda. Ing. Agr, L. A. Romero, INTARafaela.

    ProINTA CarminaVariedad de Alfalfa con MenorPotencial TimpanizanteIng. Agr. D. H. Basigalup, Ing. Agr. J.Martnez Ferrer, A. Odorizzi, V. Arolfo yIng. Agr. E. Ustarroz L., INTA Manfredi.Ing. Agr. Bernldez, Universidad Austral deChile. M. V. N. Latimori, M. V. A. Kloster,INTA Marcos Jurez. P. Davies, D. Mndez,INTA Gral. Villegas. M. V. M. Correa Luna,

    INTA Venado Tuerto.Eleccin de Cultivares de AlfalfaIng. Agr. M. del C. Spada, C. Guzmn yIng. Agr. D. H. Basigalup, INTA Manfredi.

    Buenas Prcticas en la Atencin delParto y la Crianza de TernerasM.V. Guillermo Berra, Instituto dePatobiologa, INTA Castelar.

    Manejo Nutricional y Ambiental para elVeranoIng. Agr. Miriam Gallardo, INTA Rafaela.

    Ing. Agr. Silvia Valtorta, CONICET.

    3

    7

    10

    18

    26

    32

    38

    43

    47

    52

    61

    68

    75

    80

    86

    92

    99

    105

    Suplementacin Energtica con Granosde Cereales Forrajeros

    Ing. Agr. Gerardo A. Gagliostro, INTABalcarce.

    Carne derivada del tamboUtilizacion de Forrajes Conservados yConcentrados para la Produccin deCarne con Novillos Holando-ArgentinoIngs. Agrs. Horacio Castro y NorbertoAndreo, INTA Rafaela.

    Recra de VaquillonasIngs. Agrs. Norberto A. Andreo y MiriamGallardo. Meds. Vets. Martn Maciel, OscarAnziani e Ignacio Fandio, INTA Rafaela.

    Curva de Produccin y Composicin deLeche BovinaIng. Agr. Alejandra L. Cuatrin, INTARafaela.

    Residuos en las Instalaciones deOrdeoIng. Prod. Vernica Charln, INTA Rafaela.

    Manejo de Efluentes de Tambos "INTARafaela"Ing. Agr. Miguel Taverna, Ing. Prod.Vernica Charln, Lic. Karina Garca, Tco.Emilio Walter, INTA Rafaela.

    Incrementar la Rentabilidad Econmicade la Empresa Lechera. Seleccin yCruzamientoDr. N. Lpez-Villalobos, Institute ofVeterinary, Animal and BiomedicalSciences, Massey University, NuevaZelanda. Ing. Agr. E. A. Comern, INTARafaela. Ing. Agr. J. Baudracco, Fac. Cs.As. Esperanza, UNL.

    Costo de Produccin del Litro de Leche

    Ing. Agr. H. Castignani y Lic. J.C. Tern,INTA Rafaela. Ing. Agr. P. Engler, Ing. Agr.G. Litwin, Ing. Agr. W. Mancuso y Ing. Agr.M. Rodrguez, INTA Paran. Ing. Agr. M.Suero, UEE San Francisco, Crdoba. Ing.Agr. C. Ghida Daza, INTA Marcos Jurez.

    Lechera ovinaSistemas de Produccin de Leche enOvinosIng. Agr. Ingrid Bain, INTA Chubut.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    5/192

    SANIDAD

    Situacin Actual de EnfermedadesTransfronterizas del Ganado Lechero enArgentina y Pases LimtrofesMs. Vs. Dr. Hctor Tarabla y AlejandroAbdala, INTA Rafaela.

    Las Enfermedades de Base Metabolico-Nutricional en Las Vacas Lecheras enTransicinDr. Carlos N. Corbellini y Francisco BussoVanrrel, INTA Pergamino. Juan Grigera,Asesor Privado, Consultor de ELANCOAnimal Health Argentina. Gonzalo Tun,Asesor Privado, Consultor AACREA.

    La Produccin LecheraFuente de Gases de Efecto InvernaderoLaura Finster y M. V. Guillermo Berra, INTACastelar. Ing. Agr. Silvia Valtorta, CONICET.

    Tuberculosis Bovina en RodeosLecherosMs. Vs. Alejandro A. Abdala y Hctor D.Tarabla, INTA Rafaela.

    Terapia en Mastitis Causadas porStaphylococcus aureusM. V. Luis Calvinho, INTA Rafaela.

    El Control de Parsitos Bovinos enProduccin de LecheMs.Vs. Oscar S. Anziani y Alberto A.Guglielmone, INTA Rafaela.

    Mastitis en Ovejas LecherasM. V. Vctor H. Surez, INTA Anguil.

    idiaXXI 5

    112

    118

    126

    130

    135

    138

    143

    150

    157

    159

    166

    169

    174

    180

    186

    CALIDAD DE LECHE Y PRODUCTOS

    Composicin Qumica de la LecheProducida en la ArgentinaIng. Agr. Miguel Taverna, INTA Rafaela

    Valor Saludable de la Grasa Butirosa yProduccin de Lcteos con AltoImpacto Sobre la Salud HumanaIng. Agr. Gerardo A. Gagliostro, INTABalcarce.

    Vida til en la Leche Entera en PolvoImpacto de la Calidad de la MateriaprimaIng. en Alimentos Roxana Pez y Ing.

    Qum. Mnica Chvez, INTA Rafaela.

    Influencia de la Estacin deRecoleccin de Leche Cruda, sobre elSabor y el Aroma de Leche Entera enPolvoDra. Andrea Biolatto y Dra. Gabriela M.Grigioni, Analista Ana. M. Sancho, Dra.Norma A. Pensel, Instituto Tecnologa deAlimentos, INTA.

    Color de la Leche en PolvoDra. Gabriela Grigioni, Dra. AndreaBiolatto, Dr. Martn Irurueta, Analista AnaM. Sancho y Dra. Norma Pensel, INTACNIA, Castelar. Ing. Agr. Miguel Taverna,INTA Rafaela.

    Incorporacin de AntioxidantesNaturales y Resistencia de la LecheCruda a la Oxidacin Inducida por LuzFluorescenteDra. A. M. Descalzo y Lic. L. Rossetti, L.,INTA Castelar. Ing. en Alimentos R. Pez,Ing. Agr. Comern, E.A., INTA Rafaela.

    Presencia de Clostridios Gasgenos en

    la LecheLic. Gaggiotti, M. del C.; Ing. Agr.Romero, L.A., Ing. Agr. Taverna, M.A. yM.V. Calvhino, L., INTA Rafaela. Dr.Reinheimer, J.A., INLAIN - FIQ - UNL.

    La Calidad en la Leche de OvejaMed. Vet. Margarita Busetti, INTA Anguil.

    XXIXXIAo VII - N 9 - Diciembre de 2007

    L E C H E R A

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    6/192

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    7/192

    idiaXXI 7

    Introduccin

    El Programa Nacional Leches del INTA lo integran las cadenas de leche bovina, caprina y ovina.La primera constituye uno de los complejos agroalimentarios ms importantes y dinmicos delpas, con proyeccin internacional y responsable del desarrollo econmico y social de nume-ras economas zonales y regionales. Las dos restantes, menos relevantes en lo econmico, perode mucha importancia social y con muchas posibilidades de crecimiento interno y externo.

    Esta edicin de la Revista IDIA XXI agrupa un conjunto de trabajos desarrollados en el marcode diferentes proyectos. En un momento tan especial de la lechera, en el cual se estn plan-

    teando y discutiendo cambios en los sistemas de produccin, aparece como muy oportuno quela Institucin presente una especie de balance o de puesta al da de los resultados obtenidosen los ltimos aos. En este sentido, esta publicacin no solo permitir hacer un rpido diag-nstico del estado de situacin del sector y de la tecnologa disponible, sino que tambin posi-bilitar tomar algunos elementos como punto de partida de nuevas propuesta de proyectos.

    Un aspecto a resaltar es la importante participacin de profesionales de distintas Unidadesdel INTA en complementacin con otras Instituciones. Esta situacin responde a uno de losobjetivos perseguidos por el Programa, el de vincular y articular capacidades, tratando de con-formar una red.

    Esta entrega est estructurada en diferentes reas, las cuales tratan de responder a los dis-tintos eslabones de la cadena. Una primera seccin caracteriza al sector y describe en pro-

    fundidad el estado de situacin de la produccin primaria de leche. Un segundo captulo inclu-ye los trabajos que tratan sobre el manejo del sistema de produccin. Posteriormente se pre-sentan un conjunto de aportes que responden a las enfermedades ms comunes del rodeolechero. Por ltimo, se incluyen los resultados referidos a calidad de leche y su impacto sobrelos productos lcteos en trmino de calidad nutricional, organolptica, funcional y vida til.

    Resulta destacable el trabajo de los autores de las publicaciones que no solo tuvieron queredactar sino que, en muchos casos, efectuaron un trabajo adicional para adaptar las mismasa las pautas de la Revista. Se valora la colaboracin de la Gerencia de Comunicacin del INTAy la del Ingeniero Carlos Senigagliesi por sus aportes en trminos de sugerencias y correccinde los trabajos.

    Ing. Agr. MiguelTaverna,CoordinadorPrograma Leches

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    8/192

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    9/192

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    10/192

    idiaXXI10

    A fin de analizar la demanda, adems, se cuanti-ficar el consumo de lcteos medido en toneladasde producto y se pondr a consideracin la evolu-cin de los precios minoristas de la canasta deproductos lcteos. Tambin se mostrar la evolu-cin de la exportacin, detallando los principalesdestinos y productos.

    SECTOR PRIMARIO

    Las cuencas

    Segn el reciente trabajo realizado por el CFI y elINTA sobre "Creacin y distribucin de valor en lacadena lctea" - Eslabn Primario, las principalescuencas productoras de leche del pas estn biendelimitadas dentro de la zona agroecolgicadenominada como llanura pampeana.

    De este trabajo surgen como resultado doce cuen-cas donde se destacan las de: Centro de Santa Fe,Noreste Crdoba y Oeste de Buenos Aires.

    El resto del mapa de cuencas, est formado por lade Entre Ros, Villa Mara, Sur de Santa Fe, LaPampa Centro-Norte y Sur, Abasto Norte y Sur deBuenos Aires, y por ltimo la de Mar y Sierras,tambin en Buenos Aires (Cuadro 1).

    Lic. Juan Cruz Tern,INTA Rafaela

    Caracterizacin de la Cadena Lctea

    en la ArgentinaUn anlisis de la situacin y evolucin del sector lcteo durante los ltimos

    aos y una caracterizacin macroeconmica respecto de la Cadena Lctea en laArgentina.

    Una revisin de la produccin primaria, las principales cuencas productoras deleche, la evolucin de los tambos en el pas y la situacin de los sistemas

    predominantes de produccin en cada cuenca.Y del eslabn industrial, dondese mostrar la evolucin de la produccin de lcteos, medida en toneladas de

    producto, los principales destinos de la leche cruda y la distribucin de plantas

    lcteas en el pas.

    Cuadro 1: Mapa de las principales cuencaslecheras.

    Caracterizacin sectorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    11/192

    Grfico 2. Estacionalidad de la produccin promedio. El comportamiento de la oferta de leche cruda tiene unaestacionalidad muy marcada, donde la produccin baja en promedio un 27% acumulado desde enero a abril /mayo, para luego estabilizarse en los meses de octubre / noviembre.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA.

    Grfico 1. Evolucin de la produccin nacional de leche cruda (en miles de litros/ao). En la dcada de los 90se observa un crecimiento significativo de la produccin respecto de la del 80. Este incremento se debi principal-mente a la incorporacin de tecnologa y a la inversin en bienes de capital con el objetivo de mejorar la productivi-dad.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA.

    idiaXXI 11

    Produccin

    Segn los datos oficiales la produccin totalnacional de leche cruda en el ao 2006 fue de10.161,5 millones de litros.

    Durante el perodo 1983 - 2006, la produccinprimaria tuvo un crecimiento acumulado del63,8%, con algunos altibajos en la dcada del 80y los primeros aos de la presente dcada (2002y 2003).Este efecto de la estacionalidad est ntimamen-

    te ligado a la oferta forrajera durante el ao, lacual merma en los meses de otoo-invierno y serecupera en primavera-verano.

    Tambos

    En cuanto a la evolucin de tambos en laArgentina, la situacin no es la misma que con laproduccin, ya que la cantidad de establecimien-tos lecheros viene disminuyendo en forma consi-derable, a un promedio del 6% anual desde el ao2002 a la fecha (Grfico 3 -pag. siguiente).

    Caracterizacin sectorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    12/192

    Cuadro 4. Tambos segn sistema predominante por cuenca. Por lo general, los tambos en la Argentina estnconcentrados mayoritariamente en los sistemas chico (40%) y mediano (43%), los cuales varan segn cada cuenca(Cuadro 2). Entre Ros y Santa Fe (centro y sur) contienen mayor cantidad de casos en los sistemas chicos.

    Fuente: Elaboracin propia segn datos del trabajo de Cadena Lctea INTA-CFI.

    idiaXXI12

    Sistemas de produccin predominantes:

    Segn el nivel de productividad media, expresadoen entrega diaria (Lts/da), los sistemas predomi-nantes se dividen en: chico, mediano y grande(Lacelli, Mancuso y otros. 2006).

    Para el caso de la produccin diaria, los tambosde la cuenca Mar y Sierras concentran en prome-dio los mayores niveles de produccin diaria con1.604 litros por da. Los tambos de esta cuencarepresentan solamente el 2% y la produccin esapenas el 4% del total nacional (Cuadro 3).

    Grfico 3. Evolucin de la cantidad de tambos. Segn los datos del Censo Nacional Agropecuario del 2002, en elpas existan un total de 15.250 tambos, de los cuales solo un 10% correspondan a EAP que estn fuera de las prin-cipales cuencas productoras de leche (ver Mapa).

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos del INDEC y la SAGPyA.

    Cuadro 2. Productividad media (litros/ha vacatotal/ao) por cuenca de los sistemas predominantes.Este nivel de productividad vara segn las diferentescuencas lecheras del pas.

    Fuente: Elaboracin propia segn datos del trabajo deCadena Lctea INTA-CFI.

    Cuadro 3. Distribucin de tambos y produccin.Los tambos y la produccin se distribuyen en formavariable entre las cuencas. La ms importante es las delcentro de Santa Fe donde se concentra el 38% de lostambos y el 31% de la leche.

    Fuente: Elaboracin propia segn datos del trabajo deCadena Lctea INTA-CFI.

    Caracterizacin sectorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    13/192

    idiaXXI 13

    SECTOR INDUSTRIAL

    Distribucin de las plantas elaboradoras en el

    pas

    Las industrias lcteas en la Argentina estn dis-tribuidas principalmente en aquellas provinciasdonde la actividad lechera es importante. Lamayor proporcin de plantas estn localizadas enlas provincias de Buenos Aires, Crdoba y SantaFe (91%). Buenos Aires es la ms importante conun 36% (Cuadro 6).

    En cuanto a su capacidad operativa, medida enlitros de recepcin diaria, estas plantas se distri-buyen en rangos que van de los 5.000 a 20.000

    litros por da, de 20.000 a 50.000, de 50.000 a250.000 y ms de 250.000 litros de recepcin uoperatividad diaria.

    A nivel nacional, el 61% de las plantas lcteasestn dentro del rango operativo ms chico, queva de los 5.000 a los 20.000 litros diarios, y lasque tienen una capacidad de operar ms de250.000 litros por das son slo el 4%.

    Cuadro 5. Produccin segn sistema predominante por cuenca. La situacin cambia un poco cuando se analizala distribucin de la produccin nacional por cuenca para cada sistema predominante.A nivel pas, la produccin de leche se concentra principalmente en los sistemas mediano (44%) y grande (39%).

    Fuente: Elaboracin propia segn datos del trabajo de Cadena Lctea INTA-CFI.

    Cuadro 6. Distribucin de plantas por provincia segn capacidad de recepcin diaria en l/da.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA y ONCCA.

    Caracterizacin sectorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    14/192

    idiaXXI14

    Esto refleja que la mayor cantidad de litros que seproducen en los tambos del pas en forma diaria,son procesados por pocas empresas que estn dis-tribuidas en su mayora en las provincias de SantaFe y Buenos Aires.

    Principales destinos de la leche cruda

    A pesar de que la mayor produccin de lcteosest dada por la leche fluida (grfico 6), el prin-cipal destino de la leche cruda en la Argentinaest orientada a la elaboracin de quesos (43%).

    Elaboracin de productos lcteos

    La produccin en 2006 fue de aproximadamente3.2 millones de toneladas, donde se incluyentodos los productos elaborados por las plantaslcteas del pas.

    MERCADO INTERNO

    Histricamente, en la Argentina, el mercadointerno de productos lcteos ha sido muy impor-tante ya que fue durante varios aos el principaldestino de la leche (fluida y productos).

    Consumo

    Los niveles de consumo de productos lcteos,medidos en litros de leche por habitante por ao,variaron significativamente en los ltimos aos

    acompaando los momentos de crisis ycrecimiento econmico en el pas.

    En lo que va de la presente dcada, luego de la cri-sis con devaluacin del 2001, el consumo baj con-siderablemente para mantenerse un poco por arribade los niveles ms bajos de la dcada del 80.

    Grfico 5. Evolucin de la elaboracin de lcteos. En los ltimos aos, la produccin evoluciono de forma muyvariable, acompaando la oferta de leche cruda (grfico 1) y la demanda interna. Esta ltima, afectada por lasdiversas crisis econmicas. A partir de 2003 se registra un incremento significativo en la elaboracin de productoslcteos, originado tanto por aumento en la demanda interna (mejora en los salarios) como externa (altos preciosinternacionales de la leche en polvo).

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA

    Grfico 6. Participacin por rubro en la elabora-cin. Durante 2006 la mayor produccin de lcteos,medida en toneladas de producto, estuvo dada por laleche fluida (52%). A este rubro, les siguen: otros lc-teos (postres, yogur, crema, dulce de leche, etc.), los

    quesos (blandos, pasta dura y semidura y fundido) y laleche en polvo (entera y descremada).

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de laSAGPyA del 2006

    Grfico 4. Destino de la leche cruda segn rubro.Esto se debe en gran medida al alto requerimiento, enkilos de leche, que se necesita para la elaboracin dequesos (12 kilos de queso por cada 100 kilos de lechecruda). A este producto le sigue, en importancia, laleche en polvo con un 25% (10 a 12% de rendimien-to), siguindole la leche fluida y otros lcteos con un18% y 14%,respectivamente.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la

    SAGPyA

    Caracterizacin sectorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    15/192

    Grfico 8. Evolucin mensual del consumo de lcteos (miles de t). Observando la evolucin mensual delconsumo total de lcteos, medido en miles de toneladas de producto, se puede afirmar que este vara demanera bastante voltil y tiene una tendencia positiva en los ltimos dos aos. La principal variacin estuvodada por el incremento en el consumo de quesos, yogur y leche fluida.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA de 2006.

    Grfico 7. Evolucin del consumo de lcteos (l/hab/ao). Durante la dcada del 80 el consumo per cpita pro-medio fue de 180 litros, registrndose el pico mximo en 1987 con 200 litros, que por la crisis de 1989 cay a los160 litros en 1990. En la dcada de los 90, el consumo promedio rond los 214 litros, donde en 1999 se registr elpico mximo de los ltimos 25 aos con 234 litros por habitante/aos.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA.

    idiaXXI 15

    Caracterizacin sectorial

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    16/192

    Precio de los productos lcteos:

    La evolucin del consumo en el mercado internopuede tambin verse reflejada en la variacin quetienen los precios de la canasta de productos lc-teos.

    A pesar de los acuerdos de precios con las gran-des empresas, orientados a mantener el nivel deinflacin (resolucin del ao 2006 de la

    Secretara de Comercio e Industria de la Nacin),los lcteos reflejan una evolucin positiva en elprecio promedio para los principales rubros.

    COMERCIO EXTERIOR

    Desde hace unos aos a la fecha el volumen delcomercio exterior de productos lcteos viene incre-mentndose, principalmente con las exportaciones.

    Antes de la crisis brasilea, que gener la devalua-cin de la moneda, las exportaciones de lcteos esta-ban orientadas principalmente a ese pas. Dicha cri-sis impact negativamente no slo en las exporta-ciones, sino tambin en la produccin primaria.

    En la actualidad el destino de las exportaciones lc-teas est bastante atomizado, siendo los principalescompradores Argelia, Venezuela, Mxico, Brasil yChile. Esta atomizacin (ms de 100 pases) es muypositiva ya que se deja de ser dependientes de Brasil,y se amplan los mercados para la mejor colocacin

    de los productos.En la actualidad, la leche en polvo es el principalproducto exportado con un 63,3% de participacin,que se realiza principalmente en "big bag". El restolo conforman los quesos (15,2%), otros lcteos(21%) y las leches fluidas (0,5%), principalmente lasUHT o larga vida.

    Importaciones

    Es importante remarcar que, desde 1999 hasta laactualidad, la importacin de lcteos se retrotra-jo considerablemente para estar en 5.095 tonela-das en el 2006. Este valor equivale, aproximada-

    mente,a 20 millones de litros de leche cruda queno llega a cubrir la produccin diaria total delpas.

    idiaXXI16

    Caracterizacin sectorial

    Grfico 10. Evolucin mensual del precio de los lcteos y del IPC. Si se comparan las curvas de: ndice de preciode la canasta de productos lcteos (grfico 10) y la de consumo mensual (Grfico 8), se observa que a pesar delaumento en los precios, el consumo se mantiene en alza. Esto estara indicando que la demanda interna es muyimportante y que la mejora en el ingreso colabor al aumento en el consumo, a pesar de la inflacin.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos del INDEC

    Grfico 9. Participacin en el consumo de lcteos.Dentro de los productos que ms se consumen en elpas, el rubro leche fluida es el ms importante con el56%. Le siguen los otros lcteos, quesos y, finalmente,la leche en polvo. En los otros lcteos figura el yogur

    como producto ms importante, que tiene una estacio-nalidad muy marcada por su alta demanda durante losmeses de verano.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de laSAGPyA de 2006.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    17/192

    idiaXXI 17

    Caracterizacin sectorial

    Grfico 11. Evolucin de las exportaciones de lcteos. Tradicionalmente, la Argentina fue un pas que exportsolamente excedentes, ya que la mayora de los lcteos se consuman internamente. Pero luego de la crisis del 2001y con el tipo de cambio competitivo, las exportaciones se incrementaron, llegando a representar el 30% de laproduccin de leche cruda.

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del SENASA.

    Grfico 12. Destinos de las exportaciones.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos del SENASApara el ao 2006.

    Grfico 13. Productos lcteos exportados.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos del SENASApara el ao 2006.

    Grfico 14. Importaciones de lcteos en litros de leche cruda. La importacin de lcteos durante 2006 represen-t un 0.2% de la produccin primaria, medida en litros de leche cruda. Historicadamente, solo a principios de ladcada del 90 se registraron valores altos en la importacin de lcteos. Esto se debi principalmente al tipo de cam-bio bajo de ese perodo, que permiti ingresar productos del exterior a precios muy competitivos.

    Fuente: Elaboracin propia a base de datos de la SAGPyA

    BibliografaG. Lacelli, W. Mancuso, E. Shilder, A. Arzibi, JC. Tern, E. Comeron, M. Taverna, N. del Castillo y J. Maceira, "Creacin y dis-tribucin de valor en la cadena lctea - eslabn industria". CFI - Fundacin ArgenINTA, 2006.INDEC, Censo Nacional Econmico, 2002.INDEC,Indice de precios al consumidor.SENASA, Estadticas de comercio exterior de productos lcteos.

    SAGPyA. www.sagpya.gov.ar/lacteos. www.alimentosargentinos.gov.ar/lacteos.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    18/192

    Ing. Agr. JuanChimicz,INTA Rafaela

    Ing. Agr. Edgardo L.Gambuzzi,Agente Cambio Rural

    idiaXXI18

    Caracterizacin sectorial

    El nacimiento de la lechera en la argentina estu-vo asociado al crecimiento de las ciudades. Sudesarrollo inicial fue netamente urbano pararecin trasladarse a las reas rurales, cuando el

    avance de aquellas haca imposible la coexisten-cia de tambos, vacas y ciudad.

    Las actuales zonas de produccin se desarrollaronen distintas pocas y bajo diferentes circunstan-cias, algunas como consecuencia de la necesidadde abastecer la demanda de los habitantes de lasgrandes ciudades, y otras ms vinculadas aldesarrollo de industrias especficas. Todas, a suvez, modeladas por las corrientes inmigratorias,el desarrollo de actividades agropecuarias tpicasde la zona, el impacto de las polticas econmi-cas y los avances tecnolgicos que, entre cosas,fueron ampliando, a las zonas ms lejanas, lasposibilidades de acceder a los mercados o a loscentros industriales.No es nuestro propsito la descripcin de lossucesos que les dieron origen, ubicacin, forma-cin, y en ocasiones determinaron la declinacinde las diferentes zonas productivas, sino slosealar que stas responden ms a condicionessocioeconmicas del contexto local que a suscaractersticas agroecolgicas. Por lo tanto, sibien describiremos el estado de la produccin enlas diferentes regiones productivas, lascaractersticas fundamentales de las "cuencaslecheras" son esas relaciones econmicas y orga-

    nizativas que les dan identidad diferencial.Una condicin adicional que caracteriza a lalechera nacional es que la produccin originadaen las diferentes zonas se vuelca en un mismomercado por lo que la evolucin productiva, ascomo las posibilidades de crecimiento o dificulta-des de cualquiera de ellas, tiene incidencia direc-ta en las otras, aunque estn distantes.Respecto a la cantidad de zonas productoras, susdenominaciones y sus lmites los objetivos, espe-cificidad y grado de desagregacin de los estudioso documentos que las describen.

    La produccin lctea argentina se concentra en elrea pampeana, con mayor peso en Santa Fe,Crdoba y Buenos Aires y en menor medida enEntre Ros y La Pampa. Si bien existen zonas

    "extra pampeanas" donde se produce leche, estasson de importancia local, con baja incidencia enla produccin nacional.

    Para la descripcin de las caractersticas de lasdistintas zonas, tomaremos los resultados delestudio realizado por el INTA Rafaela durante losaos 2001 al 2006, que relev informacin de unagran cantidad de empresas de las cinco regionesde mayor peso productivo a nivel nacional, laCuenca Central de Santa Fe - Crdoba, Oeste deBuenos Aires, Villa Mara (Crdoba), Abasto deBuenos Aires y Entre Ros. El estudio se realizsobre un conjunto de 1494 empresas encuestadasen tres perodos 2001-04 y un reencuestamientode una parte de ellas en el ciclo 2005-06.

    La distribucin de tambos del rea pampeanasegn el CNA 2002 y la estimacin de la repre-sentatividad de las cuencas estudiadas, sobredatos del documento "creacin y distribucin devalor en la cadena lctea se muestra en la figura1.

    A los fines descriptivos, tomaremos en general, elpromedio de las encuestas en los aos considera-dos, salvo en aquellos casos que, por haber varia-

    do en forma importante, convenga sealarlo. Serealizar una descripcin general de la produccina nivel nacional y luego trataremos de marcar losaspectos diferenciales ms importantes de lasregiones productoras.

    Caracterizacin general de la produccin deleche en la Argentina

    El empresario productor de leche

    Las caractersticas promedio del productor leche-ro en las cuencas relevadas corresponden al perfilde productor masculino, en un 96,5%, con edades

    Produccin Primaria y Regiones

    ProductivasLas cuencas lecheras responden ms a condiciones socioeconmicas del

    contexto local que a sus caractersticas agroecolgicas. Si bien se describeel estado de la produccin en las diferentes regiones, las caractersticasfundamentales de las cuencas lecheras son las relaciones econmicas y

    organizativas que les dan identidad diferencial.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    19/192

    idiaXXI 19

    Caracterizacin sectorial

    que varan de 29 a 83 aos y una edad media de52 aos (Figura 2).

    El 60% de los productores viven en una ciudadcercana, el 30% en el mismo campo y el 10% res-tante en una ciudad distante. En el 65% de loscasos el tambo es el nico ingreso, aspecto quecorrobora su condicin de actividad de altoimpacto local.

    Cabe destacar que el sistema ms comn demanejo del ordee en la Argentina es la contrata-cin de un encargado de ordee (tambero) que seasocia a la produccin mediante un porcentajefijo de la liquidacin de la leche.

    El perfil de la educacin formal responde en un40% al de instruccin primaria o secundaria

    incompleta, 29% a secundaria completa y 31% aeducacin universitaria, completa o no.Adicionalmente, el nivel de capacitacin no for-mal es muy importante; el 90% manifiesta tenercapacitacin no formal complementaria.

    Un porcentaje mayoritario (76%) declara recibirasesoramiento tcnico profesional. La mayorparte (71%) en forma permanente y el resto enforma eventual. Cerca de un tercio de los produc-tores (un 31%) participan de alguna forma deorganizacin grupal.

    Figura 1: Distribucin de las empresas deproduccin de leche (sobre datos del CNA 2002).

    Figura 2. Distribucin de los productores lecherospor edad.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    20/192

    idiaXXI20

    Caracterizacin sectorial

    Tamao comercial

    Una de las variables que ayudan a definir unaexplotacin lechera es su tamao, pero, en leche-ra, este tiene varias formas de expresarse; engeneral, se hace referencia a la superficie, la can-tidad de animales que se ordean o al volumen deentrega diaria (Figura 3).

    Las explotaciones lecheras son consideradas, engeneral, como empresas medianas con una super-ficie total del orden de las 260 ha de las cuales155 son dedicadas al pastoreo de las vacas adul-tas y 71 a la recra y a alguna actividad adicionalcomo la agricultura o ganadera de engorde.

    Obviamente, la dispersin de los valores respectoal promedio es grande, aunque alrededor de la

    mitad de la poblacin se encuentra entre las 140y 300 ha. El 66% de esta superficie es propiedadde los productores y el otro 34 esta alquilada alos fines de incrementar la escala de produccin.De esta manera, lo ms comn es encontrar tam-bos donde se comparten las dos formas de tenen-cia; el promedio de todas las encuestas analiza-das determina que un 58% de los productoresalquila parte o toda su superficie.

    La mayor parte de los tambos (89%) hace surecra dentro del mismo establecimiento y cercadel 40% realiza agricultura complementaria.Sistemas de alimentacin.

    Los recursos forrajeros de los tambos argentinosestn basados en las praderas permanentes, conun complemento de verdeos de invierno (cerea-les forrajeros) y siembras de verano, especial-mente maz y sorgo para el ensilado. Del total

    de la superficie, alrededor del 55% se destina alpastoreo de las praderas (con variaciones entreaos) y un 10% a los cultivos para silo, siendoel resto para verdeos de invierno y verdeos deverano (alrededor del 19% y 8%. respectiva-mente).

    La dieta promedio de las vacas lecheras es pre-dominantemente pastoril, aunque, durante losaos en que se realiz el seguimiento, se evi-denci una prdida progresiva de la participa-cin del pastoreo. Para el ltimo perodo consi-derado (2005/06) se estim que el 56% de ladieta estaba constituida por pastoreo, que secompletan con 17% de silo y un 27% de con-centrados.

    El consumo de concentrados est incorporado

    como una tcnica habitual en los tambos. Sloexiste un 4% de casos que no lo utilizan. El con-centrado ms usado es el balanceado comercial(47% del concentrado total consumido), siguin-dole el maz de produccin propia o comprado(28%) y luego el afrechillo de trigo (Figura 4).

    Los niveles de consumo tienen, como es de supo-ner, una gran dispersin, a la que se le suma laevolucin del uso promedio de concentrados quemanifest un incremento del orden del 18%, enlos ltimos aos, pasando de 3,81 a 4,49 kilogra-mos de MS por vaca por da.

    En la mayora de los casos, la planificacin de lasreservas est centrada en el uso del silo de plan-ta entera de maz o sorgo. El 88% de los produc-tores encuestados en el ltimo perodo (2005/06)utilizaron alguna parte de la superficie para ello.

    Figura 3. Distribucin relativa de tambos por nivelde entrega diaria.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    21/192

    idiaXXI 21

    Caracterizacin sectorial

    Caractersticas productivas

    Los sistemas lecheros han evidenciado una din-mica de cambio muy gil y, durante los ltimosaos, se modificaron positivamente algunosaspectos productivos, entre ellos la produccinindividual, la carga y la productividad medidacomo litros por hectrea.

    La evolucin de la produccin individual en losltimos cinco aos fue de un 15%, ubicndose enlos 17,4 litros / vaca da con un desvo estndarde 3,5 litros (Figura 5).

    De las relaciones encontradas entre diferentesvariables del sistema de produccin, se destaca laalta incidencia de la productividad, medida comolitros producidos por superficie dedicada a vacas

    totales, sobre el resultado econmico final de laempresa.

    Asimismo, la carga, medida como Vacas adultassobre la superficie dedicada a Vacas Totales(Vc/ha/VT), result ser la variable con mayor

    correlacin con la productividad (Figura 6), medi-da como litros por hectrea.

    No surgen relaciones claras cuando se relaciona laproductividad con cantidad de concentrado o conporcentaje de praderas o superficie para reservas,evidencindose la importancia del manejo indivi-dual en estas variables.

    Por ltimo, no se evidencia ninguna relacinentre la productividad y el tamao de las empre-sas, sean estas medidas en superficie o por volu-men de entrega diaria.

    Diferencias por regionesNo obstante, la condicin pampeana de laproduccin de leche en la Argentina, que hacesuponer una cierta uniformidad en los sistemas,

    la ubicacin de cada zona y sus caractersticasproductivas, han llevado a pensar en la necesidadde un anlisis por cuenca para determinar su res-puesta potencial frente a posibles cambios deescenarios.El estudio realizado a travs de encuestas recopi-l informacin de alrededor del 10% de la pobla-cin de tambos y con parte de esta informacin(correspondiente al perodo 2001-2003) se reali-z un anlisis de las caractersticas que estadsti-camente expresan diferencias entre las zonas eva-luadas.

    Recursos productivos

    Se ha seleccionado a la superficie ocupada convacas adultas y la cantidad de vacas en ordeocomo indicadores de tamao productivo (Figura 7a,c). Estos parmetros presentan una gran disper-sin, no obstante se puede decir que los tambosde mayor superficie productiva se encuentran enla cuenca Oeste, los medianos en las cuencas deVilla Mara y Abasto y los de menos superficie los

    Figura 4: Tipo y proporcin de uso de los concen-trados.

    Figura 5: Produccin individual, distribucinporcentual (2005/06).

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    22/192

    idiaXXI22

    Caracterizacin sectorial

    comparten las zonas de Entre Ros y la cuencaCentral.

    Respecto al tamao del rodeo en produccin, lacuenca Oeste de Buenos Aires, con un promediode 220 VO, se diferencia estadsticamente delresto, y la cuenca de Entre Ros ostenta el menorpromedio (71 VO/tbo).Cuando se analiza el componente alquiler (FiguraN 7-b), estadsticamente se ubican tres gruposdiferentes a los anteriores. La cuenca de VillaMara es la que se caracteriza por una mayor pro-porcin de tierra arrendada, le siguen la cuencaCentral y Oeste y luego un tercer grupo en el queel rubro alquiler tiene un menor peso, conforma-do por las cuencas de Abasto y Entre Ros.

    La base forrajera y la alimentacin

    Algunos aspectos diferenciales, tambin se pre-sentan a nivel de modalidad de uso de los recur-sos forrajeros y de la alimentacin (Figura 8).Las mayores diferencias entre zonas se encuen-tran en el uso de verdeos de invierno. La cuencade mayor uso relativo es Villa Mara con un 26%

    de la superficie productiva, y las de menor usoson las cuencas de Abasto y Central con un 10-12%. Tambin V. Mara se caracteriza por un altouso relativo de verdeos de verano que duplica alresto de las cuencas, que no presentan diferenciasestadsticamente significativas entre ellas.

    Con respecto a la importancia relativa de las pra-deras en el uso del suelo, la cuenca Central es laque lo usa en mayor proporcin (58% de la super-ficie), Entre Ros en la menor (43% en promedio)y el resto de las cuencas consideradas estn en unnivel intermedio de uso (52-53%). Algo parecidoocurre en el consumo total de silo (en aquellostambos que lo usan) que es similar en todas lascuencas salvo en el Oeste de Buenos Aires dondeel consumo individual es ms alto (1488kg/VO/ao).

    Eficiencia y produccinNo se encontraron diferencias estadsticamentesignificativas (p>0,05) entre las productividadesde la mayor parte de las zonas evaluadas. Solo sedistingue la cuenca de Entre Ros como la demenor productividad, con 3379 litros /ha VT/ao.

    Figura 6. Relacin de la carga animal (Vc/haVT) -productividad (l/bat).

    Figura 7: Recursos productivos de las diferentes cuencas lecheras. a) Superficie VT b) Superficie arrendada c)

    Cantidad de vacas en ordee. Barras del mismo color no difieren estadsticamente entre s p> 0.05.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    23/192

    idiaXXI 23

    Caracterizacin sectorial

    Este factor es consecuencia de la combinacin dela carga y la produccin individual que se com-portan de manera diferente. Mientras la carga essignificativamente mayor en la cuenca Central,esta cuenca comparte con Entre Ros la menorproduccin individual, y la cuenca Oeste, queregistra la mayor produccin individual, seencuentra a nivel intermedio cuando se mide lacarga animal (Figura 9).

    Las estrategias productivasAnlisis adicionales de la informacin disponible,permitieron reconocer algunos aspectos queexplican la mayor parte de la variabilidad exis-tente entre las empresas productoras de leche. Apartir de esa informacin, se identificaron cuatro

    tipologas de empresas predominantes, presentesen todas las zonas productivas.

    Uno de los grupos rene a aquellas empresas quese distinguen por tener una respuesta superior entrminos econmicos productivos y se lo denomi-n de "Alta Productividad". Otros dos gruposcoinciden en resultados medios, uno de ellos sedestaca por llevar adelante una estrategia rela-cionada con el mayor uso de concentrados, se loidentific como tambos de resultados medios conconcentrados ("Productividad Media c/Concentra-dos"). El otro grupo medio se diferencia por teneruna estrategia relacionada con una mayor utiliza-cin de los recursos forrajeros, se lo denomincomo tambos de resultados medios con pasto

    Figura 8: Base Forrajera y alimentacin por Cuencas. a) Porcentaje de Praderas b) Porcentaje de Verdeos deInvierno c) Proporcin de Verdeos de Verano d) Consumo de silo. Barras del mismo color no difieren estadsticamentep>0,05.

    Figura 9: Eficiencia y Produccin de las diferentes Cuencas Lecheras. a) Produccin Individual b) Productividaden litros por hectrea vaca Total. c) Carga animal . Barras del mismo color no difieren estadsticamente p>0,05.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    24/192

    idiaXXI24

    Caracterizacin sectorial

    ("Productividad Media c/Pasto"). Por ltimo, elconjunto que agrupa a la poblacin de empresasde relativo bajo rendimiento econmico y produc-tivo se lo denomin tambos de "ProductividadBaja". (Cuadro 1).

    Las diferencias entre los grupos identificados sonms evidentes que las detectadas a nivel de lascuencas, y las estrategias que representan estnpresentes en todas las regiones aunque en distin-ta magnitud.

    La investigacin de las estrategias productivasdentro de estos agrupamientos, permite descubrirno slo un gran margen de progreso posible sinotambin la relacin de ste con las formas deproduccin y su impacto en la economa de lostambos y el sector.

    Consideraciones finalesLa cuenca central de Santa Fe y Crdoba poseetambos ms pequeos en superficie, es la zonadonde se utiliza menor cantidad de concentrados,es la zona que aprovecha ms el pasto por hect-rea, utiliza la mayor carga animal y obtiene laproduccin individual ms baja. Adicionalmente,es la regin donde la estrategia de "productividadmedia a base de la utilizacin de pasto" se expre-sa en mayor medida.

    La cuenca de Abasto de Buenos Aires, es la queutiliza mayor proporcin y cantidad de concentra-dos y comparte con el Oeste de Buenos Aires loscostos ms bajos en mano de obra como porcen-taje de su liquidacin de leche.

    La cuenca del Oeste bonaerense se diferencia porser la de mayor superficie por empresa y la quemayor margen bruto e ingreso ha obtenido en elestudio sealado. Esta zona tiene un alto porcen-taje de empresas que utilizan la estrategia de"productividad media con alto uso de concentra-dos".

    La cuenca de Entre Ros se caracteriza por ser lade tambos ms pequeos (menor nmero de vacastotales y en ordee), menor carga y menor pro-ductividad. Es la cuenca con mayor representa-

    cin de empresas de tipologa de baja productivi-dad.

    La zona de Villa Maria (Crdoba) con un alto por-centaje de tierra alquilada, es la que mayor utili-zacin realiza de los verdeos de verano e invier-no, de heno como reserva y la que, en mayor por-centaje, comparte la actividad tambera con laagricultura.

    Cuadro 1: Porcentaje de tambos segn las diferen-tes tipologas o estrategias productivas identificadas.

    Bibliografa

    CFI - ArgenInta, 2006. Creacin y Distribucin de Valor en la Cadena Lctea. Eslabn Primario. Informe Final. BuenosAires. Diciembre 2006.Chimicz J.; Gambuzzi E. L., 2007. Recientes Cambios y Posibles Rumbos Tecnolgicos del Tambo Argentino. Documentode divulgacin del Proyecto Regional de Lechera SANFE03 (En prensa).Gambuzzi, E.L.; Zehnder, R.; Castignani, H.; Chimicz, J. 2005 (a) Anlisis de Sistemas de Produccin de Leche enArgentina. (a) Diferencias entre Cuencas de Produccin. (b) Agrupamientos por estrategias productivas. 28 CongresoArgentino de Produccin Animal. Baha Blanca - Octubre 2005.Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 2004. Anlisis de Sistemas de Reduccin Lechera 2001-2003.http://www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/economia/analisis_produccion_lechera_2001-2003.pdf consultado el28/0307INDEC. Censo Nacional Agropecuario 2002 http://www.indec.gov.ar/agropecuario/cna_defini.asp consultado el

    08/03/07.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    25/192

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    26/192

    idiaXXI26

    Sistemas de produccin

    La produccin de leche en Argentina se basa enlas pasturas como principal fuente de alimento,como lo indica una actualizada y amplia encues-ta del sector lechero, donde la dieta promedioanual de las vacas est compuesta por aproxima-damente 72% de pasturas y verdeos (consumidosen pastoreo), 11% de silaje y heno, y 17% deconcentrados.

    El costo ms bajo de las pasturas respecto a losforrajes conservados y suplementos, y el preciorelativamente bajo de la leche, determinan que lalechera en la Argentina se base en pasturas paraser rentable. Pero esto no descarta a los suple-mentos, cuando se utilizan adecuadamente enfuncin de la respuesta en leche por kilo de ali-mento ofrecido y de los precios relativos.

    La carga animal (CA), expresada tradicionalmentecomo la cantidad de vacas por hectrea, es laprctica de manejo con mayor influencia en laeficiencia de los sistemas de base pastoril.

    En sistemas pastoriles de produccin lechera, lacantidad de grasa y protena (slidos) de la lechees el principal producto vendido as como la tie-rra es el principal recurso. Por tanto, la cantidadde kilos de slidos producidos por hectrea, es elparmetro ms utilizado en el mundo, para expre-sar la eficiencia de sistemas lecheros pastoriles.

    La produccin de slidos por hectrea resulta dela cantidad de pasturas producida y utilizada porhectrea, de la cantidad de suplementos suminis-trados y utilizados por hectrea, y de la eficien-cia de conversin de los alimentos.

    Cuando la CA es baja, las vacas son alimentadas sinlimitaciones, y stas pueden seleccionar la pastura yproducir ms slidos por animal. Sin embargo, en

    estas circunstancias, una alta proporcin de la pas-tura es desperdiciada y la produccin de slidos porhectrea es muy baja. En contraste, cuando las CAson altas, el porcentaje de utilizacin de la pasturaes ms alto y consecuentemente, la produccin de

    Ing. Agr. E. A.Comern,INTA Rafaela

    Ing. Agr. J.Baudracco,Fac. Cs. As.Esperanza, UNL

    Dr. N. Lpez-Villalobos y Dr. C.W. Colmes,Massey University,

    Nueva Zelanda

    Ing. Agr L. A.Romero,INTA Rafaela

    Produccin de Leche en Sistemas

    PastorilesEl uso de la suplementacin en sistemas pastoriles permite una mejorrespuesta animal e incrementa la productividad. As lo demuesta este

    informe que explica las interacciones entre la carga animal y lasuplementacin, entre los aspectos ms importantes.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    27/192

    idiaXXI 27

    Sistemas de produccin

    slidos por hectrea es mayor. Sin embargo, si laproduccin de slidos por vaca es ms baja, los ani-males estarn ms predispuestos a perder peso yrequerirn ms alimento por hectrea para mantenerel incremento de CA.El uso de suplementos en combinacin con unaalta CA podra balancear el objetivo dual de unadecuado nivel de alimentacin, para lograr altaeficiencia de conversin y altos niveles de utili-zacin de pasturas, alcanzando el objetivo globalde optimizar el resultado econmico del sistema.

    Carga animal

    La CA es reconocida como una de las herramientas demanejo ms poderosa en sistemas pastoriles, porquedetermina la demanda de alimento por hectrea.Para una determinada produccin anual de pastura,

    la CA determina la asignacin por vaca, como pro-medio anual, e indirectamente la asignacin diariade pastura. Esto afecta fuertemente la productividady rentabilidad del sistema.

    Otras autores, utilizando vacas Holando del biotiponeocelands, alimentadas exclusivamente con pas-turas, compararon cinco sistemas de produccinque solo diferan en la carga animal. Los resultadosobtenidos se muestran en la Tabla 1.

    A altas CA, la acumulacin de MS y la utilizacin depastura se incrementan, resultando en un aumentode la produccin de slidos por hectrea. Sin embar-go, la performance por vaca se afecta a medida quela CA animal aumenta, reducindose la produccin deslidos por vaca y el PV (Tabla 1 y Figura) y tambinla duracin de la lactancia (desde 296 hasta 222das) y el PV (desde 489 hasta 448 kg). A muy bajasCA el sistema fue ineficiente debido al bajo porcen-taje de utilizacin de pasturas, mientras que a muyaltas CA, el sistema fue ineficiente debido a una bajaeficiencia de conversin de alimentos en leche.

    En la Argentina, se efectu una sntesis de lainformacin generada en el INTA Rafaela, por ungrupo de investigadores, ya sea a partir de

    Tabla 1. Efectos de la carga animal en un sistema exclusivamente pastoril comonico alimento.

    Nota: Vacas Holando-Frisio de 500 kg de peso vivo.

    Figura 1. Efectos de la CA sobre la produccin de slidospor vaca () y por hectrea () en sistemas con pasturascomo nico alimento.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    28/192

    idiaXXI28

    Sistemas de produccin

    encuestas efectuadas a sistemas reales deproduccin (tambo "medio" y de "punta") comode algunos modelos productivo-comerciales, convarios aos de evaluacin, ("Roca" y "Mixto") yensayos experimentales de una lactancia("Holando" y "Jersey") conducidos en la estacinexperimental. A diferencia del trabajo anterior(Tabla 1), el que se presenta en la Tabla 2 anali-za sistemas en los que se utiliz suplementaciny donde vari tanto la carga como la produccinindividual.

    Estos sistemas y modelos productivos presentadosen la Tabla 2, que se consideran "pastoriles consuplementacin estratgica" aunque utilizandodietas con diferentes relaciones de pasturas,forrajes conservados y concentrados, muestrandistintas eficiencias productivas. Estas se deben,

    bsicamente, a incrementos en la carga animal yla produccin individual (expresadas en kilos deslidos/vaca/da) con alguna influencia adicionaldel efecto racial (cruzas o razas puras). Podemosobservar adems la importante brecha de eficien-cia productiva existente entre la poblacin detambos comerciales y las diferentes propuestas detransferencia e investigacin del INTA.

    La produccin de slidos por hectrea se incre-menta a medida que la CA tambin lo hace. Enconsecuencia, los costos tambin se incrementancon la CA, debido a que cada vaca extra requieregastos extra en mano de obra, sanidad, y alimen-

    tacin, entre otros.Para el caso mostrado en la Tabla 1 y la Figura, seobserva que a menores CA, el efecto de la bajautilizacin de la pastura fue ms importante queel beneficio de una mayor produccin de slidospor vaca. A mayores CA, el beneficio de unamayor utilizacin de pastura y mayor produccinde slidos por hectrea, no fue suficiente paracompensar la disminucin en la eficiencia de con-versin alimenticia y el costo de mantener msvacas.

    En el trabajo de sntesis presentado en la Tabla 2,se constata que a medida que aumenta la cargaanimal y la produccin individual, se incrementael ingreso neto por hectrea. Como lo muestranlos resultados presentados en la Tabla 2, en tr-minos relativos y tomando al tambo de "punta"con el valor de referencia (100), el tambo"medio" baja a 60, mientras que los modelos pro-ductivos del INTA,"Roca" y "Mixto", obtienenvalores de 160 y 200, respectivamente.Finalmente el ensayo "Holando" alcanza un valorrelativo de ingreso neto que supera a todos estos(220) mientras que el "Jersey" permiti alcanzarla cifra ms elevada (275) como consecuenciatambin de un mejor precio unitario de la leche(mayores bonificaciones obtenidas por las mayo-res concentraciones de grasa y especialmente,protena de la leche).

    La suplementacin

    En este documento, el trmino suplemento serefiere a alimentos concentrados y forrajes con-servados, ya sean producidos en el campo o com-prados.La inclusin de suplementos en los sistemaslecheros afecta el consumo de pastura, y conse-cuentemente, en la productividad y rentabilidaddel sistema.

    Como fue discutido anteriormente, bajas CA per-miten altas producciones de leche por vaca, pero

    conducen a un alto remanente de pasturas des-pus del pastoreo, la que generalmente es des-aprovechada, mientras que altas CA conducen abajas producciones de leche por vaca. As, la CAcrea un conflicto entre produccin por vaca yproduccin por hectrea.Los suplementos, suministrados durante periodosde dficit de pasturas pueden, potencialmente,permitir que se logre el doble objetivo de mante-ner buena performance individual (vacas produc-tivas y sanas) y a su vez permitir que las pastu-

    Tabla 2. Anlisis comparativos de sistemas comer-ciales y modelos productivos de tambo.

    Nota: El Modelo "Mixto" posee un rodeo compuesto porvacas Holando y cruzas Holando x Jersey. El ensayo"Jersey" se realiz con vacas de esa raza. El resto utili-z vacas Holando exclusivamente. VT : Vaca total (enordeo y secas)

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    29/192

    ras sean utilizadas con buena eficiencia de cose-cha.Ms aun, las vacas con alto potencial genticopara produccin de leche no pueden expresarlocuando son alimentadas solamente con pasturas.Estos sistemas pueden limitar el consumo devacas Holstein-Friesian en un 20%, debido a unacombinacin de menores tasas de consumo enpastoreo y mayores tasas de digestin ruminal.Estas limitaciones fsicas del consumo se puedenreducir incrementando la concentracin energti-ca de la dieta, a travs del uso de suplementosconcentrados.

    El incremento en produccin de leche, que ocurredurante el periodo de alimentacin con suple-mentos, es conocido como el efecto inmediato;mientras que el que describe la produccin deleche extra, durante el periodo posterior a lasuplementacin se denomina, efecto residual.En teora, si toda la energa metabolizable (EM)extra consumida es absorbida por la ubre y con-vertida en leche, un kg de slidos (GB + PB),equivalente a 14,3 litros de leche con 3,3% PB y3,7% GB, sera producido a partir de un consumoaproximado de 16,4 Mcal EM para una vacaHolstein de 500 Kg PV. De esta manera, a partirde 1 kg MS de un suplemento con 2,9 Mcal EM/kgMS se produciran 177 g de slidos (2,9/16,4 =0,177) o sea 2,5 litros de leche. Esta es la mxi-ma respuesta posible a partir del suministro dealimento extra, asumiendo que todo el suplemen-to es consumido y toda la energa es convertidaen leche, sin sustitucin de pastura.Sin embargo, en la prctica, las respuestas sonsiempre menores que el mximo terico posible,debido a que el consumo de suplementos, gene-ralmente, causa una disminucin en el consumo

    de pastura (sustitucin), algn aumento en PV y

    si se incluyen ms vacas, un incremento en loscostos de mantenimiento.

    Segn otros autores, cuando la asignacin de pas-tura es restringida, el uso de suplementos gene-ralmente resulta en un efecto inmediato de 0,5 kgleche/kg MS concentrado (aproximadamente 41 gslidos/kg MS) y un efecto residual estimado deaproximadamente 0,5 kg leche/kg MS de concen-trado suministrado. En concordancia con estosresultados, en una revisin de experimentos desuplementacin en sistemas pastoriles, se hareportado que la produccin de leche aumentlinealmente a medida que la cantidad de concen-trado se aument de 1,2 a 10 kg MS/vaca/da,con una respuesta total de 1 kg de leche/Kg deconcentrado ingerido.Tambin se sintetizaron algunos de los pocos

    estudios que han sido realizados en sistemas pas-toriles sobre la respuesta a suplementos en la lac-tancia completa. Los resultados obtenidos prome-diaron los 78 g slidos/kg MS (aproximadamente1 litro de leche/kg MS), con una mayor concen-tracin de valores entre 70 y 100 g slidos/kg MSde suplemento (aproximadamente entre 0,8 y 1,3litros de leche/kg MS).

    En pasturas de alfalfa se observ una mayor efi-ciencia de la suplementacin cuando el concen-trado fue maz (0,930 litros/kg MS) respecto alsorgo y al afrechillo de trigo (0,650 y 0,439 l/kg,respectivamente).

    Es as como las respuestas en produccin de lechea la alimentacin con suplementos son altamentevariables debido a que dependen de un amplionmero de factores, tanto de los alimentos comode los animales. Una vez que las perdidas fsicasde la suplementacin son descontadas, la res-puesta a los suplementos depende bsicamentede aquellos factores que afectan la tasa de susti-tucin y de aquellos que afectan la particin deenerga hacia sntesis de leche o ganancia depeso (potencial gentico, estado de la lactancia,condicin corporal).

    En un sistema pastoril intensivo eficiente, elefecto de sustitucin debera ser usado delibera-damente para disminuir el consumo de pasturasen periodos de dficit de stas, suministrandosuplementos para mantener el nivel de alimenta-cin de las vacas. Si ese es el caso, la sustitucines manejada por el productor y no por la vaca.Se ha reportado que el factor que ejerce lamayor influencia en la respuesta marginal asuplementos es el dficit alimentario relativo dela vaca, definido como la reduccin en laproduccin de slidos (relativo al potencial) queocurre a medida que se imponen restricciones enla asignacin de pastura. Dado que la energa es

    idiaXXI 29

    Sistemas de produccin

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    30/192

    idiaXXI30

    Sistemas de produccin

    usualmente el nutriente limitante en sistemaslecheros pastoriles de regiones templadas, eldficit alimentario relativo puede tambinexpresarse como dficit energtico relativo, elcual expresa la cantidad de energa consumidapor una vaca en relacin a su demanda.Entonces, el dficit energtico relativo se incre-menta a medida que aumenta la demanda deenerga o disminuye la energa. Otros investiga-dores han propuesto como indicadores del dfi-cit alimentario relativo a la produccin de sli-dos como porcentaje del PV y a la condicin cor-poral.A medida que la asignacin diaria de pastura seincrementa, el consumo de pastura aumenta y larespuesta a la suplementacin tiende a disminuir.Esto es el resultado de una mayor tasa de susti-tucin y probablemente una mayor proporcin de

    la energa de los suplementos destinada a pesovivo, dependiendo del merito gentico.

    Otros autores, en una revisin de los efectos de lasuplementacin sobre el consumo de pasturas devacas lecheras en pastoreo, estratificaron los tra-tamientos de los ensayos analizados en baja yalta asignacin de pastura (25 KgMS/vaca/da, respectivamente). As, se encontrque la tasa de sustitucin promedio fue de 0,20 y0,62 kg pastura/kg de concentrado a baja y altaasignacin de pastura, respectivamente.Finalmente cabe indicar que, cuanto mayor seael valor nutritivo de la pastura, ms baja ser la

    respuesta en leche a la alimentacin con suple-mento.

    A medida que se incrementa el uso de suplemen-tos en sistemas pastoriles lecheros, una propor-cin decreciente de la energa extra consumida esparticionada hacia produccin de leche y una pro-porcin creciente es particionada hacia reservascorporales. Entonces, a medida que el nivel desuplementacin se incrementa, la respuesta mar-ginal en produccin de leche disminuye.

    Las vacas en pastoreo muestran generalmentemayores tasas de sustitucin cuando son suple-

    mentadas con forrajes voluminosos que cuandoson suplementadas con concentrados. Esto ocurreprincipalmente en situaciones de alta asignacinde pasturas.

    Efectos combinados de alta carga animal ysuplementacin.

    Interacciones

    El uso de suplementos puede, paradjicamente,incrementar la eficiencia de utilizacin de la pas-tura en el sistema, dado que permite incrementarla presin sobre las pasturas a partir de un

    aumento de la carga animal. En el caso de cargasanimales ms altas se incrementa la demanda dealimentos, lo que hace aumentar la eficiencia deutilizacin de las pasturas en periodos de rpidocrecimiento, principalmente en primavera, mien-tras que los suplementos pueden ser suministra-dos para evitar una subalimentacin, especial-mente en periodos de un lento crecimiento de laspasturas.

    Existen trabajos en Nueva Zelanda y Australia quedemuestran incrementos del resultado econmicoa medida que aumentan tanto la carga animalcomo la suplementacin.

    En la Argentina tambin se verifica esta respues-ta. Retomando lo presentado en la Tabla 2, lacantidad de concentrado se incrementa a medida

    que aumenta la intensificacin de los sistemas omodelos (ver carga animal), pasando de una dietaanual media de relacin forraje: concentradoentre 85:15 hasta 60:40.

    Un estudio evalu la combinacin entre cargaanimal y produccin por vaca mas rentable paralograr una misma y alta productividad (9.050litros de leche/ha vaca total/ao). Los resultadosse presentan en la Tabla 3.

    Los resultados de este estudio sugieren que elingreso neto y la rentabilidad ms altas por hec-

    trea se lograran en el sistema A que combina CAalta y el menor nivel de produccin por vaca. Sinembargo, la proximidad de los resultados logradosen el Sistema B (incrementos moderados de CA yproduccin individual) no permiten ser tan con-cluyentes.Un anlisis reciente indica que para los tambosargentinos definidos como "sistemas pastorilescon suplementacin estratgica y diferencial" ypara una relacin de precios histrica determina-da, la mayor eficiencia econmica sustentable enel tiempo, se lograra con productividades dealrededor de 12.000 litros de leche/ha vacatotal/ao que se obtienen con producciones entre

    Tabla 3. Evaluacin de tres alternativas de intensi-ficacin (carga y produccin individual) para obtenerla misma productividad por ha.

    Nota. La produccin de pastura fue de 12 t MS/ha/aoy el PV de las vacas de 550 kg.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    31/192

    idiaXXI 31

    Sistemas de produccin

    6.500 y 7.000 litros/lactancia de 300 das y unacarga animal de alrededor 1,7 a 1,8 vacas tota-les/ha vaca total/ao. En ese sentido, los resul-tados logrados por diferentes unidades demostra-tivas lecheras del INTA Rafaela que funcionaronen las dcadas del 80 y el 90, y especialmente losque estn obteniendo los modelos comerciales"Roca" y "Mixto" confirmaran la conclusin deeste anlisis ms actualizado.

    Los experimentos y conclusiones comentados ydiscutidos en los prrafos anteriores muestranque incrementando simultneamente la CA y lasuplementacin se puede mejorar la performancedel sistema lechero.

    La ventaja terica, en trminos de resultado eco-nmico por hectrea, de incrementar simultnea-

    mente la CA y el nivel de suplementacin podrser aprovechada en la prctica solo si el alimentoextra es bien integrado con la oferta de pastura yla demanda alimenticia del rodeo. Ms aun, lossistemas de altos insumos (i.e, con alta suple-mentacin) son ms sensibles a los cambios enlos precios de la leche, de los insumos y de loscostos de capital. Por tanto, se requiere un mane-jo eficiente para aprovechar los potenciales bene-ficios de sistemas con alta CA y alta suplementa-cin exgena.

    ConclusionesEl consumo de MS por vaca y por hectrea esta

    fuertemente asociado a la productividad y alresultado econmico del sistema lechero. La asig-nacin de pastura es el factor que ms influenciatiene sobre el consumo de MS y la utilizacin dela pastura. La CA determina la asignacin de pas-tura promedio del ao, y por eso es que ella afec-ta fuertemente la productividad y el resultadoeconmico de los sistemas lecheros.

    La respuesta en leche a la suplementacin esaltamente variable. Los mecanismos que explicandicha variabilidad son la particin de energa enel animal y la tasa de sustitucin. Respuestas deaproximadamente 0,8 a 1,3 litros de leche por kgde suplemento fueron reportadas en ensayos delactancia completa, con vacas de alto mritogentico y con una carga animal relativamentealta.

    El dficit alimentario relativo (consumo de ali-mentos de una vaca en relacin a su demanda)afecta la particin de energa en el animal y latasa de sustitucin, por lo tanto, es un factor dealto impacto en la respuesta a los suplementos.Existen numerosos estudios que demuestran quelos sistemas lecheros de base pastoril, con altacarga animal (lo cual genera alto dficit alimen-tario relativo) y con producciones moderadas porvaca, muestran alta respuesta a la suplementa-cin, permiten mantener una buena respuestaproductiva y reproductiva, y alcanzan los mayoresresultados econmicos por hectrea.

    BibliografaBargo, F., Muller, L. D., Kolver, E. S., Delahoy, J. E. (2003). Invited Review: Production and Digestion of SupplementedDairy Cows on Pasture. J. Dairy Sci., 86(1), 1-42.Castillo, A. y Quaino, O (1994).Suplementacin de vacas lecheras en pastoreo de alfalfa (comunicacin).Rev.Arg.Prod.Animal. Vol.14, Sup. 1, pag 32-33.Comern, E. A., Schilder, E. (1997). Intensificacin de la produccin de leche: anlisis de alternativas para alcanzaraltas productividades. Revista Argentina de Produccin Animal, 17(3), 293-300.Hedley, P., Kolver, E. S., Glassey, C., Thorrold, B., Van Bystereldt, A., Roche, J. F., et al. (2006). Achieving high per-

    formance from a range of farm systems. Dairy3 Conference, Massey University and Dexcel, 147-166.Holmes, C. W., Roche, J. F. (2007). Pasture and supplements in New Zealand Dairy Production Systems. In: Pasturesand Supplements for grazing animals Occ. Pub. No 14. New Zealand Society of Animal Production, Hamilton. In Press.Holmes, C. W., Wilson, G. F., Mackenzie, D. D. S., Flux, D. S., Brookes, I. M., Davey, A. W. F. (2002). Milk productionfrom pasture (3rd ed.). Butterworths of New Zealand Ltd., Wellington, New Zealand.Kolver, E. S. (2003). Nutritional limitations to increased production on pasture-based systems. Proceedings of theNutrition Society, 62(2), 291-300.Kolver, E. S., Roche, J. F., Burke, C. R., Aspin, P. W. (2005). Influence of dairy cow genotype on milksolids, body con-dition and reproduction response to concentrate supplementation. Proceeding of the New Zealand Society of AnimalProduction, 65, 46-52.Macdonald, K. A. (1999). Determining how to make inputs increase your economic farm surplus. Proceedings of theRuakura dairy Farmers' Conference, 51, 78 - 87.Macdonald, K. A., Penno, J. W., Nicholas, P. K., Lile, J. A., Coulter, M.,Lancaster, J. A. S. (2001). Farm systems - impactof stocking rate on dairy farm efficiency. Proceedings of the New Zealand Grassland Association, 63, 223-227.Penno, J. W. (2002). The response by grazing dairy cows to supplementary feeds. Unpublished PhD, Massey University,Palmerston North, Palmerston North, New Zealand.

    * Lista completa de referencias disponible por demanda.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    32/192

    idiaXXI32

    Sistemas de produccin

    Ing. Agr. D. H.Basigalup, Ing. Agr.J. Martnez Ferrer,A. Odorizzi, V.Arolfo y Ing. Agr. E.Ustarroz L.,INTA Manfredi

    Ing. Agr. Bernldez,Universidad Austral

    de Chile

    M. V. N. Latimori,M. V. A. Kloster,INTA Marcos Jurez

    P. Davies, D.Mndez,INTA Gral. Villegas

    M.V. M. CorreaLuna,INTA Venado Tuerto

    El empaste, timpanismo o meteorismo espumosoes una disfuncin digestiva de los rumiantes quese origina cuando los gases liberados por la fer-

    mentacin microbiana de los alimentos en elrumen quedan atrapados en minsculas burbujasy no pueden ser eliminados por eructacin. Esteproblema se asocia con el consumo de especiesforrajeras de alta digestibilidad y alto contenidode protenas solubles, como la alfalfa y lostrboles.

    De la comparacin entre leguminosas tim-panizantes y no timpanizantes, surge que una delas maneras de desarrollar variedades de alfalfatolerantes al empaste es la seleccin de plantascon menor tasa de desaparicin inicial ruminal(DIR). Esta va se basa en las teoras conocidas

    como de ruptura de la pared celular y develocidad inicial de digestin, que parten delhecho de que hay leguminosas que son no-tim-panizantes porque sus hojas poseen paredes celu-lares ms gruesas, lo que retarda la accin de lamicroflora ruminal e impide una liberacin explo-siva de los contenidos celulares al rumen. De esta

    manera, al tener una tasa de degradacin 25-30%ms lenta, se puede mantener una relativamentebaja concentracin de agentes espumgenos

    (protenas solubles, restos de cloroplastos, etc.)en el rumen, haciendo que la produccin de gaspor la fermentacin microbiana se mantenga pordebajo de los umbrales crticos para causar mete-orismo.

    En 1991 se inici en el INTA Manfredi un progra-ma de mejoramiento con el objetivo de desarrollarun cultivar de alfalfa sin reposo invernal conmenor DIR. El mtodo de mejoramiento incluyuna combinacin de seleccin recurrente fenotpi-ca y genotpica prueba de progenie de policruzaopolycross in situ por menor DIR en un estado demadurez intermedio entre vegetativo tardo y

    botn floral y empleando la tcnica in situ de labolsa de nylon modificada. Se realizaron tresciclos de seleccin. En cada ciclo de seleccin, seefectuaron dos evaluaciones de la DIR (primaveray otoo) y se seleccionaron los individuos queconsistentemente exhibieron los menores valores,luego de 4 horas de permanencia en el rumen de

    ProINTA CARMINA

    Variedad de Alfalfa con MenorPotencial TimpanizanteEl cultivar de alfalfa ProINTA Carmina fue seleccionado por su menor

    potencial timpanizante. El timpanismo es la causa ms importante deprdidas en la produccin bovina de la regin pampeana y su control

    constituye una seria preocupacin para los ganaderos.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    33/192

    idiaXXI 33

    Sistemas de produccin

    animales fistulados. Los individuos seleccionadosen cada ciclo se interpolinizaron en condicionesde aislamiento con abejas melferas. Despus devarios aos de labor, se obtuvo el cultivar ProINTA

    Carmina, cuya semilla prebsica (Sin-1) se produ-jo en la estacin Experimental Agropecuaria delINTA en Manfredi, en jaulas de policruzamientocon abejas melferas. Posteriormente, las mismascondiciones se utilizaron en el INTA San Juan,para la produccin de la semilla bsica o fun-dacin (Sin-2).

    En 2001, se inscribi la variedad en el RegistroNacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) y seestableci en el legajo que segn determina-ciones in situ realizadas en el INTA Manfreditiene 22,6% menos de DIR que la poblacin orig-inal. Su uso est recomendado para la produccin

    intensiva de leche y carne en todas las reasalfalferas del pas. Es una variedad sin reposoinvernal (GRI 8), de porte erecto, coronas detamao intermedio y buena cantidad de tallos deregular a buena foliosidad. El color de las floreses predominantemente prpura oscuro, conpresencia de flores prpura claro y variegado(prpura oscuro). Posee alta resistencia a lafusariosis y al pulgn moteado; moderadaresistencia a la podredumbre hmeda (fitftora) ya los pulgones verde y azul; y baja resistencia ala antracnosis.

    Fueron realizados diferentes ensayos de evalu-

    acin, entre ellos:

    Pastoreo. Los ensayos de pastoreo en sistemas deproduccin de carne para evaluar el compor-tamiento de ProINTA Carmina, tanto en unidadesdel INTA como en campos de productores,

    tuvieron como finalidad medir la incidencia de lavariedad en la ocurrencia de empaste y suimpacto productivo. A continuacin de presentaun resumen de la informacin generada.

    En el INTA, entre 2003 y 2006, se condujeronensayos idnticos en las estaciones experimen-tales de Marcos Jurez (Cba.), General Villegas(Bs. As.) y Manfredi (Cba.), donde se implantaronparcelas de 0,5 a 1 ha de ProINTA Carmina y deBrbara SP INTA como testigo, con dos repeti-ciones por cultivar asignadas al azar.

    Durante los desafos, los animales conformarongrupos cerrados que entraron y salieron de lasparcelas en forma simultnea. Dos veces al da losnovillos fueron individualmente calificados por sugrado de meteorizacin, de acuerdo con lasiguiente escala: 0: Normal; 1: Ligera tim-

    panizacin o llenado ruminal: leve distensin delflanco izquierdo; 2: Timpanizacin moderada: cre-ciente distensin del flanco izquierdo, leve dis-tensin del flanco derecho; 3: Timpanizacin sev-era: muy distendido el flanco izquierdo, lleno yfirme el flanco derecho, miccin y defecacin fre-cuentes; 4: Timpanizacin peligrosa: ambos flan-cos muy distendidos y a nivel con la espina dor-sal; animal angustiado, con intentos de patearseel vientre e incapaz de permanecer quieto; regur-gitacin de alimento; prolapso de recto; ymovimientos violentos de la cola; y 5:Timpanizacin crtica: inminente muerte si no haytratamiento.

    Los resultados obtenidos en los ensayos del INTAse resumen en la Figura 1. De los 10 desafosrealizados en la EEA Manfredi y de los 15realizados en la EEA General Villegas, se apreciaque ProINTA Carmina present ms casos de no-

    Figura 1: Frecuencia de grados de meteorismo (escala 0=no empaste a 5=tratamiento o muerte) registrados enensayos de evaluacin conducidos en las EEAs de Manfredi, General Villegas y Marcos Jurez.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    34/192

    idiaXXI34

    Sistemas de produccin

    empaste (grados 0 y 1), menores frecuencias deanimales con sintomatologa moderada (grados 2y 3) y ninguna diferencia en las escasas mani-festaciones severas (grados 4 y 5) que se regis-traron. El anlisis estadstico detect que los ani-males pastoreando ProINTA Carmina presentaronuna menor incidencia de meteorismo que aquellosque pastorearon el cultivar testigo (p< 0,05). Porotro lado, el efecto tratamiento (cultivares) nointeractu con los desafos (p>0,10), lo queequivale a decir que las diferencias entre amboscultivares fueron en general consistentes a lolargo de los desafos.

    Por su parte, el anlisis binomial de la informa-cin generada en los 2 desafos conducidos en laEEA Marcos Jurez no detect diferencias entrelos cultivares para las proporciones de animales

    que no manifestaron empaste (grados 0 y 1) nipara las que manifestaron clnicamente elproblema (grados 2). Tampoco existi interac-cin cultivar*desafo (p>0,10). Sin embargo,cuando se efectu el anlisis individual de cadagrado de meteorismo, se detect que ProINTACarmina tuvo un significativamente (p

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    35/192

    idiaXXI 35

    Sistemas de produccin

    de alfalfa con 3 kg ha-1 de festuca alta y 3 kg ha-1 de cebadilla criolla. Tambin se incluyeron 30kg ha-1 de trigo (cv. Onix) como cultivo acom-paante, por ser una prctica comn en elestablecimiento. Se utilizaron dos tropas de 100novillos cada una (una para cada potrero) de lasrazas Brangus y Bradford y de un peso promediode 280 kg animal-1. Los resultados se exponen enla figura 3. Se detect que los animales que pas-torearon ProINTA Carmina, en comparacin conlos que pastorearon el testigo, mostraron no sloun significativamente menor nmero de empasta-dos (16% vs. 32%, respectivamente) sino tam-bin una menor incidencia de casos moderados agraves (grados 2 a 4).

    Asimismo, se efectuaron ensayos de produccinsecundaria en unidades del INTA, entre 2003 y

    2006, se llevaron a cabo ensayos para medir laproduccin de carne en condiciones de pastoreodirecto de acuerdo a un diseo de bloques com-pletos aleatorizados (BCA) con dos tratamientos:ProINTACarmina y una variedad testigo (BrbaraSP INTA o Monarca SP INTA).

    El ensayo en la EEA Marcos Jurez, se sembr enabril de 2003 y determina que, en todo el perodode evaluacin, no se registraron casos de empasteni se detectaron diferencias de calidad entre lostratamientos (variedades). Tampoco se registrarondiferencias en la disponibilidad de forraje, aunqueProINTA Carmina evidenci una ligeramente menor

    produccin promedio que Brbara SPI (2.274 kg MSha-1 y 2.558 kg MS ha-1, respectivamente). Noobstante, no se registraron diferencias deproduccin secundaria (Cuadro 1). Se concluyque en ausencia de empaste, ProINTA Carminano evidenci diferencias en el aumento diariode peso vivo ni en la produccin de carne porhectrea respecto del testigo.

    En el otoo de 2005 se realiz un ensayo en laEEA Manfredi. A lo largo del perodo experimentalno se observaron grandes diferencias en la sev-eridad de meteorismo hasta el 23/1/2006 en laque se registraron tres animales perdidos en eltestigo Monarca SPI (todos en la misma repeti-cin) y slo uno en ProINTA Carmina. Esto ltimoafect grandemente los valores de produccinsecundaria entre los cultivares (Cuadro 2).

    Durante el ciclo de evaluacin, ProINTA Carminatuvo una significativamente (p=0,0029) menorproduccin de forraje que Monarca SPI (prome-dios de 2124,5 y 2499,8 kg MS ha-1 corte-1,respectivamente). No obstante, al igual que enM. Jurez, esto no se reflej en diferencias indi-viduales de aumento diario de peso vivo ni depeso final de los animales, ya que la AF entre

    tratamientos no difiri en todo el perodo exper-imental (media: 3,49 0,1 kg MS 100 kg PV-1

    da-1) ni tampoco se detectaron diferencias decalidad entre los cultivares (datos no presenta-dos). Sin embargo, el episodio grave de empasteregistrado el 23/1/06 hizo que tanto la cargasostenida como la produccin de carne por hec-trea fueran mayores aunque no significativas-en ProINTA Carmina. Es probable que la falta designificancia estadstica en las apreciablesdiferencias de PC que se exhiben en el Cuadro 2se relacione con la elevada variabilidad queprovoc el hecho de que todas las prdidas enMonarca SPI se registraran en la misma repeti-

    cin. De todos modos, el impacto de ProINTACarmina observado en este ensayo deber sercorroborado en estudios posteriores, a fin decontar con un mayor rango de ambientes y situa-ciones.

    En unidades del INTA tambin se llevaron a cabodistintos ensayos sobre calidad forrajera, tantobajo condiciones de pastoreo como de corte, para

    Figura 3: Frecuencia de grados positivos de meteorismo (escala 1= empaste leve a 5= tratamiento o muerte) enel ensayo de Estancia "La Angelita" durante el perodo octubre 2006/febrero 2007. Barras con la misma letra nodifieren estadsticamente (Kruskal-Wallis, a = 0,05).

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    36/192

    idiaXXI36

    Sistemas de produccin

    comparar la calidad forrajera de ProINTA Carminacon la de otras variedades comerciales.

    En los ensayos de pastoreo conducidos en lasunidades del INTA mencionadas, se tomaronmuestras representativas para esto de la entradade los animales a las franjas en cada desafo. Enningn caso se detectaron diferencias significati-vas entre los tratamientos.

    En la EEA Manfredi se condujeron ensayos decorte para comparar la calidad forrajera deProINTA Carmina y Brbara SP INTA (testigo) entres estados fenolgicos: vegetativo tardo, botnfloral y 10% de floracin. Los resultadosobtenidos se resumen en los cuadros 3 y 4. En el

    estado de botn floral, se detect una mayor con-centracin de fibra y un menor contenido de pro-tena bruta en ProINTA Carmina respecto del tes-tigo. Este resultado es de alguna manera espera-ble dado que los genotipos parentales de ProINTACarmina fueron seleccionados en ese estado demadurez por menor velocidad inicial de desapari-cin ruminal, carcter que se asocia a una paredcelular ms gruesa como consecuencia demayores deposiciones de fibra. A medida que seavanza en la madurez (10% de floracin), lasdiferencias tienden a desaparecer. Esto ltimo esconsistente con lo observado por durante la eval-uacin del cv. Canadiense AC Grazeland Br, selec-cionado tambin por menor desaparicin inicialin situ.

    Cuadro 1. Pesos vivos inicial (PVI) y final (PVF), aumento diario de pesos vivo (ADPV) y produccin de carnepor hectrea (PC) en un ensayo de comparacin entre ProINTA Carmina y Brbara SPI conducido en INTA MarcosJurez durante noviembre 2005/febrero 2006.

    Cuadro 2. Aumento diario de peso vivo (ADPV), peso vivo final (PVF), y produccin de carne por hectrea (PC)por superficie terica (ST) y superficie efectiva (SE) en un ensayo de comparacin entre ProINTA Carmina y Monarca

    SP INTA conducido en INTA Manfredi durante la temporada 2005/06.

    Cuadro 3. Valores promedio (12 cortes) de parmetros de calidad de ProINTA Carmina y de Brbara SP INTAestimados en tres estados fenolgicos en el Ensayo I conducido en la INTA Manfredi durante el perodo 2002/04.

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    37/192

    idiaXXI 37

    Sistemas de produccin

    CONCLUSIONES

    De toda la informacin presentada en este trabajopuede concluirse que:- En condiciones de sistemas de pastoreo para laproduccin de carne y en comparacin con otrasvariedades comerciales, ProINTA Carmina ha sidocapaz de disminuir la incidencia del meteorismoespumoso en un rango que oscil entre el 5% y el23%.- En ensayos de produccin secundaria y enausencia de empaste, Carmina tuvo la misma

    capacidad productiva (aumentos individuales yproduccin de carne ha-1) que los testigos usa-dos.- En general, no se registraron diferencias decalidad forrajera entre ProINTA Carmina y los tes-tigos utilizados en las comparaciones bajo corteo pastoreo. No obstante, en un ensayo bajo corte,

    se detectaron en ProINTA Carmina mayores(p

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    38/192

    Cuadro 1. Grupos y grados de reposo invernal(GRI) y cultivares testigo definidos por el INASE(*)para la clasificacin del crecimiento otoal de las varie-dades de alfalfa.

    (*) INASE = Instituto Nacional de Semillas, Argentina.

    idiaXXI38

    Sistemas de produccin

    Eleccin de Cultivares de Alfalfa

    Estos son los criterios que se deben tener en cuenta para la correctaeleccin del cultivar de alfalfa que se va a sembrar. La alta correlacinobservada entre produccin y la persistencia bajo pastoreo y bajo corte

    confirma la validez de la informacin provista por las redes de evaluacina fin de conocer la potencialidad de los cultivares.

    Ing. Agr. M. del C.Spada, C. Guzmn yIng. Agr. D. H.Basigalup,INTA Manfredi

    Dado que, en la actualidad, existe una gran ofertade cultivares de alfalfa, es importante conocer suadaptacin a cada zona de cultivo a fin de realizaruna correcta eleccin. Si bien la produccin de for-raje es probablemente la principal caracterstica quehay que tener en cuenta, no se deben dejar de lado

    variables tales como el grado de reposo invernal, lapersistencia y la resistencia a plagas y enfer-medades. Es importante que todos estos atributossean considerados en conjunto porque, en muchasocasiones, la no deteccin de diferencias enproduccin potencial de forraje no es sinnimo desimilitud entre variedades.

    Debido a que las condiciones ambientales modificanla expresin de las caractersticas mencionadas, serecomienda basar la eleccin de los cultivares en lainformacin de comportamiento generada en el reade influencia donde se sembrar el cultivo. Para talfin, el INTA cuenta con una Red de Evaluacin de

    Cultivares de Alfalfa que abarca los siguientes ambi-entes:1) Regin Pampeana: a) zona semirida:Anguil (La Pampa), Villa Mercedes (San Luis) yManfredi (Crdoba); b) zona subhmeda: GeneralVillegas (Buenos Aires) y Marcos Jurez (Crdoba); yc)zona hmeda: Rafaela (Santa Fe), Concepcin delUruguay y Paran (Entre Ros); 2) reas de Riego:Santiago del Estero, Hilario Ascasubi (Buenos Aires)y Catamarca; y 3) Regin Extrapampeana: ElColorado (Formosa) y Salta.

    Slo en el perodo 1990-2006 la red ha evaluado178 variedades, la mayora de reposo invernal inter-medio y sin reposo. La metodologa es uniformepara todas las localidades e incluye la evaluacinbajo corte en parcelas de 1 x 5 m distribuidas segnun diseo de bloques completos aleatorizados con 4repeticiones. Los cultivares se dividen por grupos dereposo invernal y los ensayos, que se conducen por4 aos, se distribuyen en series que se implantancada 2 aos.

    GRADOS DE REPOSO INVERNAL

    El reposo invernal es una caracterstica gentica dela alfalfa por la cual, en respuesta a la disminucindel fotoperodo y a las bajas temperaturas de otoo-

    invierno, las plantas reducen su crecimiento. Esos

    factores ambientales desencadenan un proceso deaclimatacin durante el cual se produce una acumu-lacin de hidratos de carbono y compuestos nitro-genados en la parte superior de la raz y en la coro-na, los que luego, en primavera -cuando las condi-ciones ambientales sean propicias- posibilitarn el

    reinicio del crecimiento de la planta.

    El reposo invernal se clasifica en grados de reposoinvernal (GRI), que se determinan sobre la base dela altura del rebrote medido a los 25-30 das del lti-mo corte de otoo, de acuerdo con una escala quecontempla incrementos de 5 cm entre grados suce-sivos. En los Estados Unidos se definen 11 GRI, cadauno representado por variedades testigo. En igualsentido, el legajo para la inscripcin de variedadesde alfalfa aprobado por el INASE tambin reconoce11 grados de reposo, de acuerdo con la escala quese muestra en el Cuadro 1.

    Los cultivares, dependiendo de su GRI, responden dediferente manera a las temperaturas y al fotopero-do otoo-invernal. As, las variedades con reposo(GRI 1-4), que son ms sensibles a las seales fisi-olgicas disparadas por las bajas temperaturas y a lamenor longitud del da, detienen su crecimiento aprincipios del otoo como expresin de un mecanis-mo de proteccin contra el fro y las heladas. Por el

    contrario, los cultivares sin reposo, son menos sen-

  • 7/23/2019 Manual de lecheria

    39/192

    idiaXXI 39

    Sistemas de produccin

    sibles a estas condiciones ambientales, y continansu crecimiento mientras la temperatura se manten-ga 5 C, aun a costa de sufrir daos por lasheladas. Por esto ltimo, el uso de este tipo decultivares se recomienda principalmente parareas templadas, con inviernos no excesivamenterigurosos.

    En general, los cultivares con reposo exhiben en elotoo tallos cortos y postrados, y presentandurante el verano tasas de elongacin de rebrotesrelativamente bajas. Por el contrario, los cultivaressin reposo presentan en el otoo tallos ms erectosy alcanzan tasas de crecimiento ms altas, durantela primavera y el verano. Las diferencias en lastasas de crecimiento entre estos grupos se deberanque los cultivares con reposo maduran ms lenta-mente que los sin reposo. Otro aspecto que podra

    relacionarse con el reposo invernal es la calidad for-rajera. Algunos trabajos publicados concluyeronque los cultivares sin reposo, debido a sus tallosms erectos y fibrosos, poseen menor digestibilidady protena y mayor cantidad de fibra que los demayor reposo

    PRODUCCION DE FORRAJE

    Segn algunas estimaciones, el rendimiento demateria seca (MS) de alfalfa en la Argentina se trip-lic entre 1970 y 1993 como consecuencia delmejoramiento gentico. Mientras que a principiosde los 70 el promedio de produccin de forraje en

    la Regin Pampeana se ubicaba alrededor de 5 t MSha-1 ao-1, a principios de los 90 esos valores lle-gaban a 16 t MS ha-1 ao-1.

    Obviamente, adems de su potencial gentico, laevolucin de la productividad de los cultivares dealfalfa durante la ltima dcada se ha visto fuerte-mente afectada por las condiciones ambientalespropias de cada z