MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE …€¦ · Página 3 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de...

215
Año: 02 No. 64 Ciudad Típica de Metepec, a 25 de agosto de 2017 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA.

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE …€¦ · Página 3 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de...

Año: 02 No. 64 Ciudad Típica de Metepec, a 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA.

Página 2 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Dirección de Gobernación

Versión: 00

28/Abril/2017

Página 3 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

© H. Ayuntamiento de Metepec, 2016-2018.

Dirección de Gobernación

Vicente Guerrero 68, Barrio de San Miguel

Metepec, Estado de México

C.P. 52140

Teléfonos: 2325265

www.metepec.gob.mx

Dirección de Gobernación

Versión Vigente 00

28 de abril de 2017

Página 4 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

PRESENTACIÓN

Se presenta el Manual de Procedimientos de la Dirección de Gobernación, con el

objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones previstas para los ayuntamientos y

presidente municipal en los artículos 31, fracción I; 48, fracción III; 86 y 89 de la Ley

Orgánica Municipal del Estado de México; y las consideradas para los titulares de las

dependencias y organismos de la administración municipal de Metepec en el artículo

3.29 fracción II del Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México;

con el propósito fundamental de establecer una gestión gubernamental por resultados,

en la cual existan sistemas, estructuras y procedimientos de trabajo debidamente

establecidos.

Bajo este esquema, los manuales de procedimientos son instrumentos administrativos

que apoyan el quehacer institucional y están considerados como documentos

fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y control administrativo de

las dependencias, así como para consulta en el desarrollo cotidiano de las actividades

del gobierno municipal.

El manual de procedimientos de la Dirección de Gobernación unifica los criterios de

contenidos que permiten la eficacia en el desarrollo de los procedimientos de dirección,

coordinación y evaluación administrativa a través de la sistematización de actividades,

la identificación de operaciones y la definición de la metodología para efectuarlas.

El contenido del manual comprende objetivo, base legal, alcance, responsabilidades,

políticas, como parte sustancial el desarrollo de los procedimientos, e incluye también

diagramas de flujo y los formatos correspondientes, su validación y actualización que

junto con la metodología aplicada en de cada uno de sus apartados nos dota de

instrumentos necesarios para que en la práctica se desarrollen y ejecuten los

procedimientos administrativos aquí descritos, contribuyendo así a la efectividad del

gobierno, buscando generar un impacto en la calidad de los servicios públicos y a su

vez generar satisfacción ciudadana.

Página 5 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

ÍNDICE

1. OBJETIVO

2. .

2.1. PROCEDIMIENTO MET-DG-01-2017: SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE

INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL MUNICIPIO DE

2.2. PROCEDIMIENTO MET-DG-02-2017: ENLACE Y ATENCIÓN A LAS

RELACIONES DEL AYUNTAMIENTOCON ASOCIACIONES RELIGIOSAS

ESTABLECIDAS EN EL

2.3. PROCEDIMIENTO MET-DG-03-2017: PREVENCIÓN SOCIAL DEL

2.4. PROCEDIMIENTO MET-DG-04-2017: PERMISO PARA

ESPECTÁCULOS O EVENTOS PÚBLICOS Y DIVERSIONES

2.5 PROCEDIMIENTO MET-DG-05-2017: PERMISOS PARA

26

2.6. PROCEDIMIENTO MET-DG-06-2017: PERMISOS PARA PUESTOS

2.7. PROCEDIMIENTO MET-DG-07-2017: PERMISOS PARA

TIANGUISTA.34

2.8. PROCEDIMIENTO MET-DG-08-2017: PERMISOS PARA

DEGUSTACIÓN

3.

4.

5. HOJA DE ACTUALIZACIÓN

6.

7.

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

ANEXO B: FORMATOS

Página 6 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

1. OBJETIVO GENERAL

El presente manual de procedimientos tiene como objetivo describir de manera puntual

las actividades sustantivas que se realizan en la dependencia como son la recopilación

de información sociopolítica, la prevención social de la delincuencia y violencia; además

de, la regulación y verificación de la actividad comercial, industrial o de servicios y

eventos públicos en el territorio del Municipio.

Página 7 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2. PROCEDIMIENTOS

2.1. PROCEDIMIENTO MET-DG-01-2017: SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL MUNICIPIO DE METEPEC.

2.1.1. OBJETIVO

Describir el procedimiento de atención de los asuntos religiosos, sociales y políticos del

territorio municipal, entre las autoridades municipales y ciudadanos.

2.1.2. ALCANCE

A nivel interno la Dirección de Gobernación a través, de la Subdirección de Gobierno en

Comunidad efectuará la Atención, información y mediación inmediata de las

circunstancias sociopolíticas en el municipio de Metepec con la finalidad de Prevenir

conflictos con base en el análisis circunstancial del momento y del registro histórico por

comunidad.

A nivel externo se tendrá el contacto directo con los diversos actores políticos,

asociaciones civiles, delegados, representantes de los residenciales, representantes de

las mesas directivas de cada institución que están dentro de todo el municipio de

Metepec, para tener una coordinación en relación a la información que se les solicite.

2.1.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículos 3.57, 3.58, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12

2.1.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Subdirección de Gobierno en Comunidad tiene las siguientes

responsabilidades:

Instruir al personal a su cargo la realización de visitas a las zonas designadas,

para poder estar en contacto directo con autoridades auxiliares, líderes

comunitarios, actores políticos y vecinos, con la finalidad de identificar y

apoyarlos en las circunstancias que pudieran surgir en la comunidad.

Página 8 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Deberá también revisar y procesar la información generada en las comunidades

para mantener actualizado el reporte mensual de informe sociopolítico

municipal.

El personal de la Subdirección de Gobierno en Comunidad tiene las siguientes

responsabilidades:

Acordar y programar con las autoridades correspondientes de su zona el lugar,

fecha, hora y número de participantes en las reuniones que se organicen con

motivo de encontrar solución a alguna circunstancia.

Los analistas sociopolíticos tienen las siguientes responsabilidades:

Recopilar la información que se les sea solicitada, misma que será presentada en

la Cédula de Reporte de Eventos, Giras y Pre giras, Cédulas de Incidentes o

Reportes Sociopolítico.

Dependiendo de las actividades que se lleven a cabo en cada zona, estas tendrán

que ser observadas y evaluadas, certificando siempre que el evento se lleve a

cabo sin ningún percance.

Identificar a las autoridades, líderes o personalidades que asistan a los eventos

Definir si existe alguna problemática y solución posible o alterna.

De ser necesario solicitar la presencia del Subdirector o Director del área como

apoyo a la mediación del conflicto.

Registrar las solicitudes que los vecinos dirijan al Presidente municipal o alguna

otra dependencia del Ayuntamiento;

Realizar reporte, con evidencia fotográfica o audiovisual, por cada evento que se

lleve a cabo en el municipio.

2.1.5. DEFINICIONES

Enlace: Cosa que relaciona o une dos o más cosas o elementos. "los medios

informativos, entre otras cosas, constituyen el único enlace constante entre el

ciudadano y los centros de decisión política".

Mediación: Intervención de una persona u organismo en una discusión o en un

enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución.

Líder: Es director, jefe o conductor de un partido político, de un grupo social o

de otra colectividad. El líder es visto como la persona capaz de incentivar,

motivar y ejercer influencia en el comportamiento o modo de pensar de su

personal de equipo con el propósito de trabajar por un bien común.

Página 9 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Actores Políticos: El concepto de actor, cuya raíz etimológica se encuentra en la

lengua latina, alude a quien interpreta un personaje o asume un determinado rol;

Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad de

personas que conviven en un territorio y comparten una cultura).

Asociación Civil: Es una organización privada que dispone de personería jurídica

y que no tiene afán lucrativo. Estas asociaciones se componen de personas

físicas que trabajan en conjunto con un fin social, educativo, cultural o de otro

tipo.

Representantes: Personas que representan a otras o a una entidad, Ella(as) será

la representante de la empresa en la asamblea.

Cédula de Reporte de Eventos, Giras y Pre Giras: Es el reporte en papel, donde

se describen los puntos tratados para las reuniones o eventos que se realizarán

con el Presidente Municipal o si lo llevara a cabo algún Actor Político en su

representación.

Cédula de Incidente: Es el reporte en ficha o papel, donde se describe alguna

circunstancia que sucedió en alguna reunión, evento o dentro de una de las 13

zonas asignadas.

Reporte Sociopolítico: Es el reporte que se realiza de una comunidad de

personas que conviven en un territorio y comparten una cultura, se informan los

sucesos más relevantes.

2.1.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Identificación de líderes

Personal capacitado

Análisis de la zona que genera la propia Subdirección

Archivo Documental

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet)

2.1.7. RESULTADOS

Análisis sociopolítico municipal del momento y circunstancias.

Propuestas de solución adecuadas a las circunstancias.

Prevención de escenarios que afecten a los vecinos y a las comunidades del municipio

de Metepec.

Capacidad de mediación en campo.

Página 10 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.1.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento interactúa en todo momento y de acuerdo a las necesidades que se

generen en el municipio.

2.1.9. POLÍTICAS

Realizar el análisis con autoridades y líderes de cada zona.

Revisar el estado y condición de la infraestructura urbana,

La definición de las zonas de trabajo dependerá de la facilidad de acceso al área.

Se revisaran periódicamente las actividades que realiza el Ayuntamiento de

Metepec, en relación a los servicios básicos que correspondan, como la

recolección de basura, agua potable, alumbrado público, seguridad pública, que

debe de haber en cada zona.

2.1.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Titular de la

Subdirección de

Gobierno en

comunidad

1

Planea las actividades que

desarrollarán e instruye al

personal de su área la

realización de las siguientes

actividades:

División del territorio en zonas

de trabajo.

Liderazgos a contactar

Aspectos básicos de

infraestructura urbana a revisar.

Determinación de los servicios

públicos a verificar.

Análisis de las circunstancias

sociopolíticas en la zona.

Como resultado de la reunión

con el Director.

Programa general

de trabajo e

instrucción

Página 11 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Personal de la

Subdirección de

Gobierno en

Comunidad

2

Recibe instrucciones y sale a

campo a realizar las actividades,

notificando en todo momento al

titular de la Subdirección de

Gobierno en Comunidad.

Titular de la

Subdirección de

Gobierno en

comunidad

3

Verifica los trabajos en campo.

Revisa y certifica observaciones

de los analistas sociopolíticos.

Integración del

análisis

sociopolítico.

Titular de la

Subdirección de

Gobierno en

comunidad

4

Integra el informe diario de

actividades e informa al Director

de Gobernación sobre las

circunstancias encontradas en

campo.

Informe diario y

semanal de

actividades.

Titular de la Dirección

de Gobernación 5

Recibe el reporte y determina el

seguimiento.

Integra el reporte

mensual de

actividades

relevantes.

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.1.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.1.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 12 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.2. PROCEDIMIENTO MET-DG-02-2017: ENLACE Y ATENCIÓN A LAS RELACIONES DEL AYUNTAMIENTO CON ASOCIACIONES RELIGIOSAS ESTABLECIDAS EN EL MUNICIPIO

2.2.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el procedimiento donde se da cumplimiento con la normatividad vigente en

materia de Culto Público y ordenar la actividad de las Asociaciones Religiosas

establecidas en nuestro municipio.

2.2.2. ALCANCE

Aplica a los ministros de culto público y demás asociaciones religiosas establecidas en

el municipio y de tipo local, a fin de atender sus solicitudes, iniciativas proyectos y

coadyuvar con aquellas acciones en las que el municipio e iglesia coincidan en el bien

de la población fortaleciendo los lazos de amistad y sana convivencia en lo civil, la

autoridad y las asociaciones religiosas

2.2.3. REFERENCIAS

Ley de Asociaciones Religiosas Culto Público y su Reglamento, 2016.

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México.

Capítulo XII, Artículo 3.57, 3.58, fracción XII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec 1.12

2.2.4. RESPONSABILIDADES

El titular del Área de Asuntos Religiosos tiene las siguientes responsabilidades:

Construir lazos de gobierno en la buena vecindad y sana convivencia con los

ministros de culto (sacerdotes y pastores o representantes legales), de las

diversas Iglesias ocupadas por el bien común de los habitantes del municipio.

2.2.5. DEFINICIONES

Decanato: Oficina y despacho destinado al decano para el desempeño de su

cargo.

Decano: Miembro antiguo de una organización.

Parroquia: Iglesia donde se administran los sacramentos a los fieles de un

determinado territorio o distrito.

Rectoría: Oficina o casa del rector o párroco.

Capilla: Iglesia pequeña o contigua a otra mayor o parte integrante de ésta.

Página 13 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Obispo: Prelado superior de un diócesis o distrito eclesiástico que tiene a su

cargo el gobierno de los diocesanos.

Párroco: Sacerdote encargado de una parroquia (el párroco administra los

sacramentos de los feligreses).

Rector: Persona que dirige o gobierna una comunidad religiosa.

Sacerdote: Hombre que ha sido ordenado para celebrar la misa, en la iglesia

católica.

Vicario: Persona que, en las ordenes regulares sustituye a algún superior en su

ausencia.

2.2.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema.

Identificación de Cultos y Templos instalados en el territorio Municipal.

Establecimiento de relaciones con líderes de culto relevantes en el territorio

municipal.

Identificación de fechas de culto importantes.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

2.2.7. RESULTADOS

Generación de reportes de actividades Mensuales

Gestión en la coordinación de apoyos logísticos y operativos de gobierno, solicitados

por las Asociaciones Religiosas como en celebraciones de culto público fuera de los

templos, festividades de religiosidad popular y en aquellas grandes concentraciones de

fieles como procesiones o peregrinaciones.

Entorno de paz al mediar en conflictos.

Bienestar general de la población municipal.

Generación de acciones en materia de prevención social de la violencia y la

delincuencia en conjunto con asociaciones religiosas.

Página 14 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.2.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento aplica en todo momento de acuerdo a las necesidades y/o

solicitudes que se generen, específicamente en días de celebración o culto religioso.

2.2.9. POLÍTICAS

Atender a los líderes y grupos religiosos residentes en el municipio de Metepec, o

que tengan que ver por territorialidad con el municipio.

Vigilar el correcto enfoque y relación con líderes y grupos religiosos dentro de

los marcos legales establecidos.

No deberá tener preferencia o favor por religión, líder o grupo específico de

culto.

2.2.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Usuario 1

Las asociaciones, grupos y líderes

religiosos establecidos en el

municipio de Metepec, o que tienen

alguna relación con actividades al

interior, recurren a la oficina de

Gobernación para solicitar el apoyo

para llevar a cabo actividades

dentro del orden establecido.

Oficio libre

Titular del Área de

Asuntos Religiosos 2

Recibe y analiza la información del

documento.

Turna al Director para

determinación de acciones.

Oficio libre

Página 15 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Titular de la

Dirección de

Gobernación

3

Recibe y determina el seguimiento a

la solicitud Oficio libre

Titular del Área de

Asuntos Religiosos 4

Da seguimiento del asunto turnado

hasta la resolución. Oficio libre

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.2.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.2.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 16 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.3. PROCEDIMIENTO MET-DG-03-2017: PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO

2.3.1. OBJETIVO

Establecer políticas de prevención social del delito que reduzcan los factores de riesgo

detonadores de la violencia y la delincuencia, que promuevan la participación

ciudadana en los sectores vulnerables.

2.3.2. ALCANCE

A nivel interno aplica al personal de la administración municipal de Metepec a través de

los programas y proyectos generados en lo general y particular.

A nivel externo aplica a toda la población del Municipio de Metepec.

2.3.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículo 3.57, 3.58, fracciones IX, X y XI.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12.

2.3.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Subdirección de Prevención Social del Delito tiene las siguientes

responsabilidades:

Elaborar el Programa Anual de trabajo de la Subdirección

Integrar y coordinar trabajos en materia de Prevención Social del Delito

2.3.5. DEFINICIONES

Seguridad: El término seguridad posee múltiples usos. A grandes rasgos, puede

afirmarse que este concepto que proviene del latín securitas hace foco en la

característica de seguro, es decir, realza la propiedad de algo donde no se

registran peligros, daños ni riesgos. Una cosa segura es algo firme, cierto e

indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza.

Seguridad Pública: Implica que los ciudadanos de una misma región puedan

convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro. El

Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora

de evitar las alteraciones del orden social.

Página 17 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Seguridad Ciudadana: La seguridad ciudadana o seguridad pública es la acción

integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de

otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia

pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías

y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra

las personas y sus bienes

Seguridad Humana: La seguridad humana se desarrolla como concepto integral

de seguridad. Mientras la noción seguridad nacional apunta a la seguridad y

defensa de un estado o nación, la seguridad humana se centra en el usuario final

de la seguridad, el ser humano. Por tanto, incorpora resguardos que protejan al

ser humano de abusos por parte del Estado. Sería una de las facetas de la

seguridad ciudadana

Seguridad Económica: Capacidad de las personas, los hogares o las

comunidades de satisfacer sus necesidades básicas de manera sostenible y con

dignidad.

Seguridad Alimentaria: Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad

de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de

los mismos. Se considera que un hogar está en una situación de seguridad

alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos

suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas.

Seguridad de la Salud: Actividad que tiene por objeto aplicar medidas y

desarrollar actividades tendientes a prevenir la presencia de riesgos para la

salud.

Seguridad Ambiental: Medidas y acciones tendientes a protegernos de la

inseguridad que crean las amenazas que enfrenta el medio ambiente y, por

supuesto, también nosotros como especie que depende de su entorno para la

supervivencia.

Seguridad Personal: Significa conocer y prevenir los hechos delictivos. Los

ataques personales pueden sufrirlos cualquiera, en cualquier lugar y cualquier

momento, en público o en su hogar, de día o de noche.

Política: Es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros

de un grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los

Estados.

Prevención Social: El conjunto de las medidas que impiden que la delincuencia

ocurra: las orientadas a la reducción de oportunidades para cometer delitos y las

orientadas al desarrollo social, que reducen las situaciones socioeconómicas que

terminan por generar las conductas delictivas.

Tipos de prevención Social de la Violencia y la Delincuencia:

Página 18 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Secundario (Prevención Selectiva): Acciones focalizadas a grupos que

registran un mayor riesgo de convertirse en generadores de violencia o

delincuencia, o, por el contrario, ser víctimas de ellas.

Terciario (Prevención Indicada): Acciones para evitar la reincidencia de

personas generadoras de violencia; y para evitar el re victimización.

2.3.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema.

Identificación de problemática social relacionada con la violencia y la

delincuencia en el territorio Municipal.

Participación de los sectores público, privado y académico para el diseño y

aplicación del programa municipal en esta materia.

Establecimiento de relaciones con líderes sociales en el territorio municipal.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

2.3.7. RESULTADOS

Integración del Plan Municipal para la Prevención Social del Delito

Servidores Públicos de la administración municipal capacitados para planear

actividades en materia de Prevención Social del Delito conforme a las

actividades del área de trabajo

Niñas y niños capacitados en la resolución pacífica de conflictos

Encuestas positivas de percepción de la seguridad pública

Oficiales de p

Programa de trabajo general de la administración Metepec 2016-2018 en materia

de Prevención Social del Delito

Fortalecer la cohesión social

Incrementar las capacidades de las personas y comunidades para hacer frente a

contextos adversos.

Promueve la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos.

Mejorar la confianza entre ciudadanos y autoridades.

Reduce riesgos.

Página 19 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.3.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento interactúa en todo momento en toda la población metepequense,

aplicando conocimientos teórico-prácticos con el objetivo de prevenir socialmente la

comisión de hechos calificados como delictivos.

2.3.9. POLÍTICAS

Actualizar el diagnóstico municipal de prevención social del delito, en

coordinación con instituciones públicas, privadas y educativas.

Desarrollar, coordinar, recopilar e integrar las carpetas informativas y de

resultados de las acciones.

Las Dependencias de la Administración municipal deberán mantener

comunicación permanente con la Subdirección de Prevención Social del Delito.

2.3.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Titular de la

Subdirección de

Prevención Social

del Delito

1

El Subdirector del área presenta al Titular

de la Dirección de Gobernación el

programa de trabajo para la

actualización del diagnóstico.

Propuesta

Programa de

trabajo

Titular de la

Dirección de

Gobernación

2

El Titular de la Dirección de Gobernación

solicita apoyo para gestionar recursos

para la implementación de proyectos de

prevención social del delito e instruye su

aplicación y seguimiento al Titular de la

Subdirección de Prevención Social del

Delito.

Solicitud

Titular de la

Subdirección de

Prevención Social

del Delito

3

Recibe instrucción y en coordinación con

la UNAM y la Secretaría General de

Gobierno del Estado de México, se realiza

la actualización del diagnóstico en

materia de Prevención Social de la

Violencia y la Delincuencia del Municipio.

Diagnóstico

Municipal para

la Prevención

Social de la

Violencia y la

Delincuencia.

Página 20 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Titular de la

Subdirección de

Prevención Social

del Delito

4

De acuerdo a los resultados incluidos en

el Diagnóstico, se seleccionan tres

polígonos de atención prioritaria

Polígonos de

Atención

Titular de la

Subdirección de

Prevención Social

del Delito

5

Conforme a los Lineamientos del

PRONAPRED se presenta el programa de

trabajo municipal que incluye las

siguientes acciones de trabajo:

Programa Policía de Cercanía.

Programa Escuelas de Paz.

Programa de atención a mujeres

víctimas de la Violencia.

Conforme al Proyecto 2016, se integran al

programa acciones transversales de la

Administración, en materia de Prevención

Social de la Violencia y la delincuencia y

comienza su aplicación en los polígonos

previamente identificados.

Programa

Municipal de

Prevención

Social de la

Violencia 2017.

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.3.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.3.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 21 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.4. PROCEDIMIENTOMET-DG-04-2017: PERMISO PARA ESPECTÁCULOS O EVENTOS PÚBLICOS Y DIVERSIONES (CIRCO)

2.4.1. OBJETIVO

Describir el procedimiento de autorizar la realización de espectáculos o eventos

públicos y diversiones, tales como conciertos, bailes públicos, circos, exposiciones,

bazares, ferias, juegos mecánicos, kermeses, etc.

2.4.2. ALCANCE

A nivel interno aplica a los servidores públicos de la Dirección de Gobernación, a través

de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio.

A nivel externo el procedimiento es aplicable a los sectores comercio, turismo y de

servicios establecidos en el municipio de Metepec.

2.4.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículo 3.57, 3.58, fracciones XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII,

XXIII, XXIV, XXV, XXVI Y XXVII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12

2.4.4. RESPONSABILIDADES

El Titular de la Dirección de Gobernación tiene las siguientes responsabilidades:

Autorizar la realización de espectáculos públicos en el territorio municipal

2.4.5. DEFINICIONES

Bazar: La noción se usa en el mundo oriental para nombrar a los mercados

públicos. Bazar también es la denominación de los comercios que ofrecen

diferentes tipos de productos.

Boletaje: Entradas emitidas para un espectáculo.

Circo: Espectáculo artístico que suele presentarse dentro de una gran carpa y

contar con la participación de payasos, acróbatas y magos.

Página 22 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Comercio: El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se

refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender

un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica

o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Espectáculo: Del latín spectacŭlum, un espectáculo es una función o diversión

pública que tiene lugar en un espacio donde se congrega el público para

presenciarla. Lo habitual es que los espectáculos se lleven a cabo en teatros,

estadios, circos o recintos semejantes.

Exposición: La presentación pública de objetos o piezas con fines artísticos,

científicos o culturales

Evento: Es un suceso de importancia que se encuentra programado. Dicho

acontecimiento puede ser social, artístico o deportivo.

Feria: Del latín ferĭa, una feria es un evento económico, social o cultural que

puede estar establecido o ser temporal, y que puede tener lugar en sede fija o

desarrollarse de forma ambulante. Las ferias suelen estar dedicadas a un tema

específico o tener un propósito común.

Fianza: Garantía que ofrece un individuo como parte de un convenio para

realizar un espectáculo en el territorio municipal dentro de la normatividad

vigente.

Regulación: Consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de

un determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es mantener un orden,

llevar un control y garantizar los derechos de todos los integrantes de una

comunidad.

Sellado: Acto de señalar o marcar los boletos que se utilizarán en un evento o

espectáculo.

Verificación: Es la acción de verificar (comprobar o examinar la verdad de algo).

La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada

cosa está cumpliendo con los requisitos y normas previstos.

2.4.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema.

Participación del sector comercial formalmente establecido en el municipio de

Metepec (solicitud).

Establecimiento de relaciones con líderes de comercio en el territorio municipal.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

Página 23 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.4.7. RESULTADOS

El correcto desarrollo de las actividades de espectáculos en el territorio municipal para

garantizar la seguridad de la ciudadanía y el cumplimiento normativo por parte de los

organizadores.

2.4.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento se relaciona con las solicitudes captadas por otras dependencias y

canalizadas a esta dirección para su atención.

2.4.9. POLÍTICAS

Autorizar, verificar y regular lo relativo a las actividades de espectáculos que se

desarrollan en el territorio de Metepec.

La Tesorería municipal (una vez autorizado por parte de la Dirección de

Gobernación) deberá cobrar los derechos municipales generados por la

presentación de espectáculos desarrollados en el territorio municipal.

La Dirección de Gobernación deberá implementar el plan preventivo y el

operativo de supervisión durante el desarrollo de los espectáculos permitidos en

el territorio municipal.

Podrá solicitar el auxilio de las dependencias municipales de Seguridad Pública,

Protección Civil, Medio ambiente, y cualquier otra que pudiera apoyar conforme

al tipo de evento a realizar.

2.4.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Usuario 1 Ingresa solicitud Solicitud

Titular de la

Subdirección de

Verificación y

Regulación del

Comercio

2

Evaluación solicitud sobre la factibilidad

del espectáculo e informa al Titular de

la Dirección de Gobernación la

factibilidad de la solicitud.

Solicitud

Página 24 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Titular de la

Dirección de

Gobernación

3

El Titular de la Dirección de

Gobernación, valora y:

3.1. Autoriza la realización del evento, y

continua el procedimiento

3.2. Prohíbe la realización del evento, y

termina el procedimiento

Solicitud

Titular de la

Dirección de

Gobernación

4

Una vez autorizado, se envía el boletaje

a la Tesorería para sellado y depósito de

fianza.

Oficio interno a

Tesorería

Titular de la

Tesorería Municipal 5

Recibe el boletaje, realiza el sellado y

depósito de fianza y envía al Titular de

la Dirección Gobernación para su

entrega al solicitante.

Boletaje

Titular de la

Dirección de

Gobernación

6

Recibe el boletaje, debidamente

requisitado e instruye a su personal para

su entrega al usuario.

Boletaje

Titular del

Departamento de

Inspección

Comercial

7 Recibe instrucción, entrega el boletaje y

permiso al solicitante.

Permiso y

boletaje

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.4.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.4.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 25 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.5. PROCEDIMIENTO MET-DG-05-2017: PERMISOS PARA LOCATARIO

2.5.1. OBJETIVO

Describir el procedimiento de autorización del ejercicio de la actividad comercial en

mercados públicos municipales.

2.5.2. ALCANCE

A nivel interno este procedimiento aplica al personal de la Dicción de Gobernación, a

través de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio.

A nivel externo este procedimiento es aplicable a los Sectores Comercio, Turístico y de

servicios establecidos en el municipio de Metepec.

2.5.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículo 3.57, 3.58, fracciones XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII,

XXIII, XXIV, XXV, XXVI Y XXVII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12

2.5.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio tiene las

siguientes responsabilidades:

Verificar que el ejercicio de las actividad comercial de los mercados públicos

municipales, se desarrolle de acuerdo a la normatividad vigente

2.5.5. DEFINICIONES

Comercio: Transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender

un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica

o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Comercio fijo: Local comercial, negocio, botica o tienda.

Comercio Semifijo: Aquel cuyas instalaciones pueden instalarse con facilidad y

permanecer en el lugar por un periodo de tiempo corto.

Locatario: Aprovechamiento temporal de cosas o servicios.

Página 26 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Permiso para actividad comercial: Documento que aprueba la posibilidad de la

persona o el lugar para desarrollar actividades de compra, venta o de prestación

de servicios.

Regulación: Consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de

un determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es mantener un orden,

llevar un control y garantizar los derechos de todos los integrantes de una

comunidad.

Sellado: Acto de señalar o marcar los boletos que se utilizarán en un evento o

espectáculo.

Verificación: Es la acción de verificar (comprobar o examinar la verdad de algo).

La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada

cosa está cumpliendo con los requisitos y normas previstos.

2.5.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema.

Identificación de la actividad comercial en mercados del territorio municipal.

Participación del sector comercial de mercados.

Establecimiento de relaciones con líderes de mercados en el territorio municipal.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

2.5.7. RESULTADOS

Otorgamiento del permiso de actividad comercial para locatarios.

2.5.8. INTERACCIÓN CON OTRO PROCEDIMIENTO

Este Procedimiento no interacciona con otros procedimientos del área.

2.5.9. POLÍTICAS

La Dirección de Gobernación es la única instancia en el Ayuntamiento que puede

evaluar y otorgar permisos para realizar la actividad comercial en el territorio

municipal.

La Tesorería Municipal es la única instancia que puede realizar cobros por el

derecho a realizar actividad comercial en el territorio municipal.

Página 27 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.5.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Usuario 1

Ingresa solicitud para ejercer actividad

comercial en mercados públicos

municipales en la Dirección de

Gobernación.

Solicitud de

permiso para

Locatario

Titular del

Departamento de

Regulación del

comercio fijo y

semifijo

2

Recibe y valora la solicitud:

2.1 en caso de ser viable se elabora el

permiso y continua el procedimiento

2.2. en caso de no ser viable, se informa

al usuario y termina el procedimiento

Solicitud de

permiso para

Locatario

Titular del

Departamento de

Regulación del

comercio fijo y

semifijo

3

Se informa al solicitante de la aceptación

y se le entrega una orden para pago de

derechos en ventanilla de la Tesorería

municipal.

Orden de pago

de derechos a

Tesorería

Municipal

Usuario 4 Recibe orden de pago, acude a realizar el

depósito correspondiente e informa.

Orden de pago

de derechos a

Tesorería

Municipal

Titular del

Departamento de

Regulación del

comercio fijo y

semifijo

5

Una vez confirmado el pago de derechos,

la Dirección de Gobernación entrega el

documento que acredita el permiso.

Permiso para

locatario

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.5.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.5.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 28 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.6. PROCEDIMIENTO MET-DG-06-2017: PERMISOS PARA PUESTOS SEMIFIJOS

2.6.1. OBJETIVO

Documentar el procedimiento de autorización del ejercicio de la actividad comercial a

través de Puestos Semifijos

2.6.2. ALCANCE

De manera interna el procedimiento es aplicable a los servidores públicos a la Dirección

de Gobernación, a través de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio.

De manera externa el procedimiento es aplicable a los Sectores Comercio, Turístico y

de servicios establecidos en el municipio de Metepec.

2.6.3. REFERENCIA

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículo 3.57, 3.58, fracciones XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII,

XXIII, XXIV, XXV, XXVI Y XXVII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12

2.6.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio tiene las

siguientes responsabilidades:

Autorizar el ejercicio de la actividad comercial a través de Puestos Semifijos, en

el municipio de Metepec.

2.6.5. DEFINICIONES

Comercio: Transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender

un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica

o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Comercio fijo: Local comercial, negocio, botica o tienda.

Comercio Semifijo: Aquel cuyas instalaciones pueden instalarse con facilidad y

permanecer en el lugar por un periodo de tiempo corto.

Permiso para actividad comercial: Documento que aprueba la posibilidad de la

persona o el lugar para desarrollar actividades de compra, venta o de prestación

de servicios.

Página 29 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Locatario: Aprovechamiento temporal de cosas o servicios

Regulación: Consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de

un determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es mantener un orden,

llevar un control y garantizar los derechos de todos los integrantes de una

comunidad.

Verificación: Es la acción de verificar (comprobar o examinar la verdad de algo).

La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada

cosa está cumpliendo con los requisitos y normas previstos.

2.6.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema de comercio semifijo del

municipio de Metepec.

Identificación de problemática social relacionada con en el tema de comercio

semifijo del municipio de Metepec.

Participación del sector de comercio semifijo establecido en el territorio

municipal.

Establecimiento de relaciones con líderes de comercio semifijo establecido en el

territorio municipal.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

2.6.7. RESULTADOS

Otorgamiento del permiso para ejercer la actividad comercial en puesto semifijo.

2.6.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

N/A

2.6.9. POLÍTICAS

Evaluar y otorgar permisos para realizar la actividad comercial en el territorio

municipal.

La Tesorería Municipal es la única instancia que puede realizar cobros por el

derecho a realizar actividad comercial en el territorio municipal.

Página 30 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.6.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Usuario 1

Entrega la solicitud para ejercer

actividad comercial en puestos

semifijos en el territorio de Metepec

en la Dirección de Gobernación.

Solicitud para

puesto semifijo

Titular del

Departamento de

Regulación del

comercio fijo y

semifijo

2

Recibe y valora la solicitud:

2.1 en caso de ser viable se elabora

el permiso y continua el

procedimiento

2.2. en caso de no ser viable, se

informa al usuario y termina el

procedimiento

Solicitud para

puesto semifijo

Titular del

Departamento de

Regulación del

comercio fijo y

semifijo

3

Se informa al solicitante de la

aceptación y se le entrega una

orden para pago de derechos en

ventanilla de la Tesorería municipal.

Orden de pago de

derechos a

Tesorería Municipal

Usuario 4

Recibe orden de pago, acude a

realizar el depósito

correspondiente e informa.

Orden de pago de

derechos a

Tesorería Municipal

Titular del

Departamento de

Regulación del

comercio fijo y

semifijo

5

Una vez confirmado el pago de

derechos, la Dirección de

Gobernación entrega el documento

que acredita el permiso.

Permiso para

puesto semifijo.

TERMINA PROCEDIMIENTO

Página 31 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.6.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.6.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 32 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.7. PROCEDIMIENTO MET-DG-07-2017: PERMISOS PARA TIANGUISTA

2.7.1. OBJETIVO

Describir el proceso de autorización el ejercicio de la actividad comercial en lugares

habilitados como Tianguis.

2.7.2. ALCANCE

A nivel interno a los servidores públicos adscritos a la Dirección de Gobernación, a

través de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio.

A nivel externo el procedimiento es aplicable a los sectores comercio, turístico y de

servicios situados en el municipio de Metepec.

2.7.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículo 3.57, 3.58, fracciones XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII,

XXIII, XXIV, XXV, XXVI Y XXVII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12

2.7.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio tiene las

siguientes responsabilidades:

Autorización el ejercicio de la actividad comercial en lugares habilitados como

Tianguis.

2.7.5. DEFINICIONES

Comercio: Transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender

un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica

o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Comercio fijo: Local comercial, negocio, botica o tienda.

Comercio Semifijo: Aquel cuyas instalaciones pueden instalarse con facilidad y

permanecer en el lugar por un periodo de tiempo corto.

Página 33 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Locatario: Persona que tiene provecho temporal de cosas o servicios, en este

caso un local comercial.

Permiso para actividad comercial: Documento que aprueba la posibilidad de la

persona o el lugar para desarrollar actividades de compra, venta o de prestación

de servicios.

Regulación: Consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de

un determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es mantener un orden,

llevar un control y garantizar los derechos de todos los integrantes de una

comunidad.

Tianguis: Mercado tradicional.

Verificación: Es la acción de verificar (comprobar o examinar la verdad de algo).

La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada

cosa está cumpliendo con los requisitos y normas previstos.

2.7.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema.

Identificación de problemática relacionada con tianguis y mercados en el

territorio Municipal.

Participación de los sectores comerciales de tianguis y mercados del municipio

de Metepec.

Establecimiento de relaciones con líderes de tianguis y mercados en el territorio

municipal.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

2.7.7. RESULTADOS

Otorgamiento del permiso para ejercer la actividad comercial en Tianguis (permiso

Tianguista).

2.7.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

N/A

2.7.9. POLÍTICAS

Evaluar y otorgar permisos para realizar la actividad comercial en el territorio

municipal.

La Tesorería Municipal es la única instancia que puede realizar cobros por el

derecho a realizar actividad comercial en el territorio municipal.

Página 34 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.7.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Usuario 1

Recepción de la solicitud para ejercer

actividad comercial en puestos semifijos

en el territorio de Metepec.

Solicitud permiso

para tianguista

Titular del

Departamento de

Regulación de

Comercio Fijo y

Semifijo

2

Recibe y valora la solicitud:

2.1 en caso de ser viable se elabora el

permiso y continua el procedimiento

2.2. en caso de no ser viable, se

informa al usuario y termina el

procedimiento

Solicitud permiso

para tianguista

Titular del

Departamento de

Regulación de

Comercio Fijo y

Semifijo

3

Se informa al solicitante de la

aceptación y se le entrega una orden

para pago de derechos en ventanilla de

la Tesorería municipal.

Orden de pago

de Derechos a

Tesorería

Municipal.

Usuario 4

Recibe orden de pago, acude a realizar

el depósito correspondiente e informa.

Orden de pago

de Derechos a

Tesorería

Municipal.

Titular del

Departamento de

Regulación de

Comercio Fijo y

Semifijo

5

Una vez confirmado el pago de

derechos, la Dirección de Gobernación

entrega el documento que acredita el

permiso.

Permiso para

Tianguista.

TERMINA PROCEDIMIENTO

Página 35 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.7.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.7.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 36 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.8. PROCEDIMIENTO MET-DG-08-2017: PERMISOS PARA DEGUSTACIÓN

2.8.1. OBJETIVO

Documentar el procedimiento de autorización para la realización de degustaciones o

pruebas, únicamente en el caso de bebidas alcohólicas al público en general, en los

locales autorizados para este caso dentro del municipio de Metepec.

2.8.2. ALCANCE

A nivel interno a los servidores públicos adscritos a la Dirección de Gobernación, a

través de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio.

A nivel externo el procedimiento es aplicable a los sectores comercio, turístico y de es

aplicable a los Sectores Comercio, Turístico y de Servicios.

2.8.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capítulo

XII, Artículo 3.57, 3.58, fracciones XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII,

XXIII, XXIV, XXV, XXVI Y XXVII.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.12

2.8.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Subdirección de Verificación y Regulación del Comercio tiene las

siguientes responsabilidades:

Autorizar la realización de degustaciones o pruebas, únicamente en el caso de

bebidas alcohólicas al público.

2.8.5. DEFINICIONES

Comercio: Transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender

un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica

o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Degustación: Degustación o cata significa apreciar el sabor de una bebida o

alimento. Usualmente la cata tiene por objetivo degustar el sabor para calificarlo

o describirlo.

Página 37 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.8.6. INSUMOS

Para la realización del presente procedimiento será necesario contar con:

Personal capacitado y especializado en el tema de ejercicio comercial den el

territorio de Metepec.

Identificación de unidades comerciales especializadas en la oferta de bebidas y

alimentos.

Participación de los sectores de comercio especializado en oferta de bebidas y

alimentos.

Establecimiento de relaciones con líderes del comercio especializado en bebidas

y alimentos.

Archivo Documental.

Recursos administrativos (papelería, computadora, internet).

2.8.7. RESULTADOS

Otorgamiento del permiso para degustar en algún lugar adecuado para la actividad.

2.8.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

N/A

2.8.9. POLÍTICAS

Evaluar y otorgar permisos para realizar la actividad de degustación.

La Tesorería Municipal es la única instancia que puede realizar cobros por el

derecho a realizar actividad comercial en el territorio municipal.

Página 38 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.8.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Usuario 1

Entrega de la solicitud para realizar

la actividad de degustación en local

comercial dentro del territorio de

Metepec en la Dirección de

Gobernación.

Solicitud para

degustación en

formato libre

Departamento de

Regulación de

Comercio Fijo y

Semifijo

2

Recibe y valora la solicitud:

2.1 en caso de ser viable se elabora

el permiso y continua el

procedimiento

2.2. en caso de no ser viable, se

informa al usuario y termina el

procedimiento

Solicitud para

degustación en

formato libre

Departamento de

Regulación de

Comercio Fijo y

Semifijo

3

Se informa al solicitante de la

aceptación y se le entrega una

orden para pago de derechos en

ventanilla de la Tesorería municipal.

Orden de pago de

derechos a

Tesorería

Municipal.

Usuario 4

Recibe orden de pago, acude a

realizar el depósito correspondiente

e informa.

Orden de pago de

derechos a

Tesorería

Municipal.

Departamento de

Regulación de

Comercio Fijo y

Semifijo

5

Una vez confirmado el pago de

derechos, entrega el documento que

acredita el permiso.

Permiso para

Degustación.

TERMINA PROCEDIMIENTO

Página 39 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

2.8.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.8.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 40 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

3. DIRECTORIO INSTITUCIONAL

David López Cárdenas

Presidente Municipal

Teresa Salgado Varona

Síndica Municipal

Omar Jair Garduño Montalvo

Primer Regidor

Genoveva Flores Rodríguez

Segunda Regidora

Ricardo Cortés Márquez

Tercer Regidor

Ana Nora Malagón Gutierez

Cuarta Regidora

Ernesto Nemer Monroy

Quinto Regidor

Aurora María Zimbrón Ovando

Sexta Regidora

Miguel Alonso Terrón Villicaña

Séptimo Regidor

Rosendo Galeana Soberanis

Octavo Regidor

María Elisa Quijada Badillo

Novena Regidora

Arturo Tonatiuh Romero Malagón

Décimo Regidor

Gildardo Quiroz Salcedo

Décimo Primer Regidor

Pablo Cajero Vázquez

Décimo Segundo Regidor

Rosario Gómez Colín

Décima Tercera Regidora

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario del Ayuntamiento

Página 41 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

DIRECTORIO INTERNO

César Amador López Moreno

Director de Gobernación

Martín Ortiz García

Secretario Técnica

Rafael Gómez Escalera

Subdirector de Gobierno en Comunidad

Antonio Ramírez Lezama

Subdirector de Prevención Social del Delito

César Rogelio Jiménez Mercado

Subdirector de Verificación y Regulación del Comercio

Marco Antonio Fabila Fabila

Jefe del Departamento de Verificación

Marco Alberto Granados Córdova

Jefe del Departamento de Regulación del Comercio Fijo y Semifijo

Página 42 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

4. VALIDACIÓN

Elaboró

_________________________________

_

César Amador López Moreno

Director de Gobernación

(Rúbrica)

Revisó

_______________________________

_

Ramón Cuevas Martínez

Director de Gobierno por

Resultados

(Rúbrica)

Aprobó

_______________________________

David López Cárdenas

Presidente Municipal Constitucional

(Rúbrica)

Página 43 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

5. HOJA DE ACTUALIZACIÓN

NÚMERO

DE

REVISIÓN

FECHA DESCRIPCIÓN

00 28/Abril/2017 Primera Edición (Elaboración Del Manual)

Página 44 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

6.-DISTRIBUCIÓN

El presente Manual de Procedimientos deberá ser distribuido de la siguiente

manera:

Original: Dirección de Gobernación

Copias controladas:

1. Presidente Municipal Constitucional

2. Dirección de Gobierno por Resultados

Página 45 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

7. ANEXOS

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

Página 46 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 47 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 48 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 49 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 50 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 51 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 52 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 53 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 54 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

ANEXO B: FORMATOS

1. Solicitud de Degustación

2. Solicitud de Permiso para Locatario

3. Solicitud de Permiso para Eventos y/o Espectáculos Públicos

4. Solicitud de Permiso para Tianguista

Página 55 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 56 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 57 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 58 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 59 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 60 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 61 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 62 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

GOBERNACIÓN

Página 63 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Dirección de Igualdad

de Género

Versión: 00

28/Abril/2017

Página 64 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

© H. Ayuntamiento de Metepec, 2016-2018

Dirección de Igualdad de Género

Ignacio Manuel Altamirano #303

Barrio de San Mateo

Metepec, Estado de México

Teléfono: 2-32-15-91

www.metepec.gob.mx

Dirección de Igualdad de Género

Versión Vigente 00

28 de Abril de 2017

Página 65 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

PRESENTACIÓN

Se presenta el Manual de Procedimientos de la Dirección de Igualdad de Género,

con el objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones previstas para los

ayuntamientos y presidente municipal en los artículos 31, fracción I; 48, fracción III; 86 y

89 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; y las consideradas para los

titulares de las dependencias y organismos de la administración municipal de Metepec

en el artículo 3.29 fracción II del Código de Reglamentación Municipal de Metepec,

Estado de México; con el propósito fundamental de establecer una gestión

gubernamental por resultados, en la cual existan sistemas, estructuras y procedimientos

de trabajo debidamente establecidos.

Bajo este esquema, los manuales de procedimientos son instrumentos administrativos

que apoyan el quehacer institucional y están considerados como documentos

fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y control administrativo de

las dependencias, así como para consulta en el desarrollo cotidiano de las actividades

del gobierno municipal.

El manual de procedimientos de la Dirección de Igualdad de Género unifica los criterios

de contenidos que permiten la eficacia en el desarrollo de los procedimientos de

dirección, coordinación y evaluación administrativa a través de la sistematización de

actividades, la identificación de operaciones y la definición de la metodología para

efectuarlas.

El contenido del manual comprende objetivo, base legal, alcance, responsabilidades,

políticas, como parte sustancial el desarrollo de los procedimientos, e incluye también

diagramas de flujo y los formatos correspondientes, su validación y actualización que

junto con la metodología aplicada en de cada uno de sus apartados nos dota de

instrumentos necesarios para que en la práctica se desarrollen y ejecuten los

procedimientos administrativos aquí descritos, contribuyendo así a la efectividad del

gobierno, buscando generar un impacto en la calidad de los servicios públicos y a su

vez generar satisfacción ciudadana.

Página 66 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

4. OBJETIVO

5.

2.1.- PROCEDIMIENTO MET-DIG-01-2017: ASESORÍA Y ORIENTACIÓN

J

2.2. PROCEDIMIENTO MET-DIG-02-2017: ASESORÍA Y ORIENTACIÓN

..13

2.3. PROCEDIMIENTO MET-DIG-03-2017: TALLERES DE

2.4. PROCEDIMIENTO MET-DIG-04-2017: CAMPAÑAS DE

2.5. PROCEDIMIENTO MET-DIG-05-2017: TALLERES DE

6.

8.

9. HOJA DE ACTUALIZACI

10. ..40

11.

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

ANEXO B: FORMATOS

Página 67 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar de manera precisa las funciones, operaciones y el desarrollo de las

actividades de la Dirección de Igualdad de Género, a fin de tener una visión precisa de

los trámites y servicios que se ofertan.

Página 68 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.1. PROCEDIMIENTO MET-DIG-01-2017: ASESORÍA Y ORIENTACIÓN

JURÍDICA

2.1.1. OBJETIVO

Puntualizar el desarrollo del procedimiento de asesoría jurídica en las diferentes

materias de Derecho, así como la posibilidad de realizar la asistencia jurídica a las

personas que tengan residencia dentro del Municipio de Metepec y que se encuentren

en situación de violencia en alguna de sus manifestaciones.

2.1.2.- ALCANCE

La Dirección de Igualdad de Género a través del Departamento Jurídico y de Atención a

Inequidades de Género brinda asesoría jurídica en cualquier materia de Derecho a todas

las personas que soliciten el servicio, que residan en el Municipio de Metepec, Estado de

México; de igual forma brinda asesorías jurídicas al personal que labora dentro de la

administración pública municipal.

2.1.3.- REFERENCIAS

Bando Municipal de Metepec, Estado de México, artículo 109 Fracción VII.

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, artículo

3.57 Fracción V.

2.1.4.- RESPONSABILIDADES

El titular de la Dirección de Igualdad de Género tiene las siguientes responsabilidades:

Vigilar la correcta asistencia a los asuntos jurídicos llevados a cabo en los

Juzgados Familiares y/o Ministerio Publico, relacionados con asuntos de

violencia intrafamiliar

El titular del Departamento Jurídico y de Atención a Inequidades de Género tiene las

siguientes responsabilidades:

Brindar asesoría jurídica a las personas que lo soliciten

Página 69 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.1.5.- DEFINICIONES

AMPEVIS: Agencia del Ministerio Público especializada en violencia

familiar, sexual y de género de Metepec.

Asesoría Jurídica: Es aquella que se encarga de ofrecer la información a

quien lo necesite para solventar temas relacionados con la aplicación de

normativas, leyes y reglamentos en materia de Derecho, ocupando todas

las ramas de la misma.

Demanda: Es la petición formal y escrita que se presenta ante el Juzgado

competente civil (entendiendo como juzgado civil aquel que tiene

competencia de conocer con los actos jurídicos y del orden familiar o el

de temas relacionados con las controversias del orden familiar) en la que a

partir de unos hechos apoyados en unos fundamentos de derecho o

jurídicos se motiva la citada petición o pretensión.

Denuncia: Es el acto por el que se informa a la autoridad de la existencia

de un hecho delictivo.

Divorcio: Disolución del vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en

aptitud de contraer otro. (Art 4.88 del Código Civil del Estado de

México).

Ministerio Público: Es un órgano con poder de mando, radicado en el

Procurador, que se auxilia de órganos encargados de la investigación

policiaca y técnico-científica (peritos), para la persecución de los delitos y

el ejercicio de la acción penal.

Pensión alimenticia: La pensión de alimentos es la contribución

económica que presta el progenitor que no tenga la guarda y custodia

de un hijo común, para cubrir las necesidades ordinarias del hijo.

Víctima: Considerado directamente afectado por el delito. (Artículo 147

del Código Penal del Estado de México).

Página 70 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Ofendido: Persona que individual o colectivamente, haya sufrido

indirectamente un daño físico, psicológico, patrimonial o menoscabo

sustancial de sus derechos fundamentales a consecuencia de conductas

consideradas como delitos en la legislación vigente (Artículo 148.- del

Código Penal del Estado de México).

Violencia de género: La violencia familiar es aquel acto u omisión

intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal,

psicoemocional, o sexualmente a cualquier integrante de la familia dentro

o fuera del domicilio familiar, y que tiene por efecto causar daño. (Artículo

4.397 del Código Civil del Estado de México).

2.1.6.- INSUMOS

Formato de asesoría Jurídica (FOR-DIG-DJA-019).

Persona que solicita el servicio.

Personal capacitado para brindar la asesoría jurídica, así como la

asistencia Jurídica.

Equipo de cómputo

Escáner

Fotocopiadora

Teléfono

Secretaria

2.1.7.- RESULTADOS

Brindar a través de la asesoría jurídica soluciones a las problemáticas planteadas

por el usuario o en caso de llevar a cabo la asistencia jurídica la obtención de

una determinación de la autoridad o sentencia en los asuntos familiares.

2.1.8.- INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento interactúa de manera esporádica con las dependencias de la

administración pública centralizada, descentralizada y autónoma, que canalizan

a la ciudadanía para recibir la asesoría correspondiente.

Página 71 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.1.9.- POLÍTICAS

Toda persona que solicite asesoría deberá de asistir con copia de una

identificación oficial o de documento que respalde la asesoría.

Para el caso que un usuario sea asistido en algún procedimiento judicial

familiar o de tipo penal estará consiente que será únicamente en la

primera etapa procesal del asunto del que se trate.

El usuario podrá recibir información de manera personal sobre el

seguimiento de su trámite, para lo cual deberá de asistir personalmente a

las instalaciones de la Dirección de Igualdad de Género.

La asistencia jurídica se dará únicamente dentro de la Jurisdicción del

Municipio de Metepec, Estado de México.

Las o los beneficiarios/as del servicio realizarán el pago correspondiente

ante la instancia indicada por la expedición de copias simples y

certificadas, constancias, anotaciones marginales y expedición de actas

del registro civil.

2.1.10.- DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Usuario 1

Acude a la Dirección de

Igualdad de Género para

solicitar el servicio de

asesoría y/o orientación

jurídica.

Identificación

oficial

Secretaria 2

Recibe al usuario e identifica

el servicio. Canaliza al

usuario para que sea

atendido por el personal del

Departamento Jurídico y de

Atención a Inequidades de

Género.

Formato de

asesoría

Página 72 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Abogado 3

Otorga la asesoría jurídica en

materia familiar y de

violencia intrafamiliar al

solicitante,

3.1 Si lo amerita agendará

una segunda cita con el

usuario, donde llevara

documentación para

continuar con la asesoría.

3.2. Si no es necesario

termina el procedimiento.

Formato de

asesoría

Abogado 4

Recibe y revisa los

documentos que el usuario

trae, le proporciona un perfil

socioeconómico para su

procedencia en asuntos

familiares. En base al perfil

socioeconómico y a la

problemática planteada se

valora el asunto expuesto

por el usuario y se determina

su asistencia ante la

instancia correspondiente.

Formato de

asesoría

Abogado 5

Una vez expuesto el asunto

y aprobado se realiza la

redacción del documento

correspondiente (escrito

inicial de demanda o

promoción)

5.1. Para su entrega ante la

oficialía de partes común de

los juzgados familiares con

jurisdicción en Metepec,

Estado de México,

obteniendo el número de

expediente y juzgado donde

se tramitará el juicio.

6.2. Para el caso de denuncia

penal tratándose de

violencia intrafamiliar se

realizará el acompañamiento

correspondiente.

Escrito inicial o

promoción, en

su caso Acuse

de recibo del

documento

presentado en

los juzgados

familiares con

jurisdicción en

Metepec,

Estado de

México.

Página 73 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Abogado 6

Establece contacto con el

usuario e informa el estado

procesal que guarda su

procedimiento judicial.

Estado del

procedimiento

Usuario 7

El usuario asiste

personalmente al

Departamento Jurídico a

efecto de que se le informe

para dar seguimiento a su

asunto hasta entregarle

copia de la sentencia

correspondiente hasta su

primer instancia.

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.1.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

2.1.12.- FORMATOS

ANEXO B: FORMATOS

Página 74 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.2. PROCEDIMIENTO MET/DIG/02/2017: ASESORÍA Y ORIENTACIÓN

PSICOLÓGICA

2.2.1. OBJETIVO

Documentar el proceso terapéutico de asesoría a los pacientes durante el tiempo que

dure el tratamiento y de acuerdo a los principios de conocimiento y de la ética

profesional, previstos en el Código Ético del Psicólogo en México.

2.2.2. ALCANCE

Los psicólogos que integran el departamento de Psicología y Prevención a Inequidades

de Género pertenecientes a la Dirección de Igualdad de Género, brindaran el servicio a

hombres y mujeres metepequenses que lo soliciten y que sean mayores de 15 años.

2.2.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Capitulo XI,

Artículos 3.56, 3.57.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.11.

2.2.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Dirección de Igualdad de Género tiene las siguientes responsabilidades:

Planear y organizar las asesorías y/o orientación psicológica para la población

metepequense que lo requiera.

El titular del Departamento de Psicología y Prevención a Inequidades de Género tiene

las siguientes responsabilidades:

Canalizar para orientación y asesoraría a todos los usuarios que así lo requieran.

Instruir al psicólogo que atenderá a los usuarios de acuerdo a la necesidad.

Los Psicólogos tienen las siguientes responsabilidades:

Página 75 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Realizar las asesorías psicológicas a los usuarios solicitantes.

Integrar expediente de los usuarios que requerirán asesorías y/o orientación

psicológica constante.

La secretaria de la Dirección de Igualdad de Género tiene: las siguientes

responsabilidades:

Brindar atención e informes a los usuarios que acudan a solicitar asesorías y/o

orientación psicológica

Recabar los datos personales del usuario y entregarlos alTitular del

Departamento de Psicología y Prevención a Inequidades de Género

2.2.5.- DEFINICIONES

Análisis semiótico: Estudia los procesos de comunicación, estéticos, emotivos y

de contacto en los que interactúan las personas con los eventos. (Vidales, Odi.

2010).

Entrevista inicial: Es el primer encuentro o contacto psicológico, conforma una

relación interpersonal en el que dos personas, psicólogo y paciente inician una

comunicación, una relación, en la que se pone en marcha un determinado

proceso psicoterapéutico.

Expediente: Es el documento en el que se encuentra toda la historia de los

pacientes, desde que toman su primera sesión hasta que se dan de alta o bien

son dados de baja; éste documento ayuda a conocer y administrar los recursos

con los que contamos, además de permitir una vista integral del trabajo, las

herramientas y las técnicas que se utilizan.

Paciente: Persona que acude al consultorio que se da con un propósito de una

mejor calidad de vida a través de un cambio en su conducta.

Problemas de conducta: Es una serie de problemas comportamentales y

emocionales que se presentan en niños (as), adolescentes y adultos. (Vázquez y

et al. 2004).

Psicólogo (a): Personas versada en los hechos, teorías, procedimientos y

aplicaciones prácticas de la psicología. (Warren. 1973).

Salud mental: Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus

propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede

trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a

su comunidad.

Terapeuta: Persona especializada para evaluar y generar cambios.

Página 76 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Terapia psicológica: Es un tratamiento que busca estimular pensamientos,

sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no

sabe cómo aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.

2.2.6. INSUMOS

Paciente

Formatos para integración del expediente personal (FOR-DIG-DPP-001,

FOR-DIG-DPP-002, Hoja de evolución, el contrato terapéutico psicológico,

Formato de entrevista inicial, Registro de sesiones por paciente, análisis

semiótico del paciente).

Papelería (Plumas, hojas blancas, folders, broches baco)

Computadora

Agenda y Cronograma

Consultorio

Muebles (Archivero, 2 Sillas y Escritorio)

2.2.7. RESULTADOS

Establecer los lineamientos que deberán seguir los usuarios y el personal de la

Dirección de Igualdad de Género para otorgar y recibir asesoría y orientación

psicológica de calidad.

2.2.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento interactúa con otras dependencias de la administración pública

centralizada, descentralizada y autónoma que canalizan a los pacientes para su

atención.

2.2.9. POLÍTICAS

Para poder brindar el servicio el paciente debe presentar una identificación

oficial.

El paciente deberá asistir a la cita puntualmente que se programan con

anterioridad, en caso de no poder acudir, avisara a la psicóloga o psicólogo o se

comunicara a la oficina de la dirección con 24 horas de anticipación como

mínimo.

No otorgar pago alguno a la psicóloga o psicólogo, ya que el servicio que está

recibiendo se brinda de forma gratuita y sin fines de lucro.

El paciente y la psicóloga o el psicólogo, firmaran la responsiva.

Página 77 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.2.10.DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Usuario 1

Solicita atención psicológica

en la Dirección de Igualdad

de Género.

Solicitud

verbal

Secretaria 2

Proporciona Libro de

Registro y Cédula de

Información en recepción,

donde solicita: nombre

completo, cargo, domicilio,

teléfono, código postal,

municipio, CURP, correo

electrónico, fecha y hora,

para la atención del Titular

del Departamento de

Psicología y Prevención a

Inequidades de Género

Libro de

registro y

Cédula de

información

Titular del

Departamento de

Psicología y

Prevención a

Inequidades de Género

3

Recibe Cédula de

Información e

inmediatamente instruye a

psicóloga o el psicólogo que

lo atenderá.

Cédula de

información

Psicólogo 4

Recibe instrucción y atiende

al usuario realizando una

entrevista inicial, en ella se

pregunta la problemática

por la cual solicita ayuda

psicológica y cuál es su

expectativa respecto a la

terapia.

Entrevista

Inicial, Hoja de

evolución,

Contrato

Terapéutico

Psicológico,

Cuadro Clínico,

Registro de

Sesiones por

Paciente

Página 78 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Psicólogo 5

Al término de la entrevista

inicial el psicólogo valora:

1.1. si es necesario que el

usuario necesita la terapia

agenda la siguiente cita, se

integra un expediente

personal y entrega al usuario

el pase, para su próxima cita,

1.2. en caso de no ser

necesario, se le explica el

motivo y termina el

procedimiento.

Cronograma

Usuario 6

Recibe pase para su próxima

cita con la fecha y hora

asignada para presentarse y

continuar con la terapia.

(Regresa al paso 5) se repite

este procedimiento las veces

que sea necesario hasta que

sea dado de alta observando

una mejoría (Paso 5.2.).

Formato de

Siguiente Cita

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.2.11. DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

2.2.12. FORMATOS

Página 79 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.3. PROCEDIMIENTO MET/DIG/03/2017: TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN.

2.3.1. OBJETIVO

Explicar el procedimiento de Impartición de los talleres de sensibilización, orientados a

la ciudadanía del Municipio de Metepec, a través de personal capacitado y profesional

de la Dirección de Igualdad de Género.

2.3.2. ALCANCE

A nivel interno a los psicólogos que integran el departamento de Psicología y

Prevención a Inequidades de Género pertenecientes a la Dirección de Igualdad de

Género.

A nivel externo a los ciudadanos del municipio de Metepec, Estado de México.

2.3.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México. Capitulo XI,

Artículos 3.56, 3.57.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.11.

2.3.4. RESPONSABILIDADES

El Titular de la Dirección de Igualdad de Género tiene las siguientes responsabilidades:

Organizar y dirigir la impartición de los talleres de sensibilización

El titular de la Jefatura de Departamento de Psicología y Prevención a Inequidades de

Género tiene las siguientes responsabilidades:

Realizar las actividades de promoción de los talleres que oferta la Dirección

Planear la impartición de los talleres, recolectar evidencia y llevar un registro.

Página 80 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.3.5. DEFINICIONES

Anorexia: Trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo

sistemático de los alimentos y que se observa generalmente en personas

jóvenes; suele ir acompañado de vómitos provocados, adelgazamiento extremo

y, en el caso de las mujeres, desaparición de la menstruación.

Asertividad: Es respetarse a sí mismo, respetar a los demás ser directo, honesto

y apropiado. Mantener el equilibrio emocional saber decir y saber escuchar.

Autoestima: Auto-Evaluación; es la capacidad de tener confianza y respeto por

uno mismo; es la aceptación incondicional de nuestra persona, de nuestros

sentimientos; es la capacidad de merecer la felicidad y posibilidad de enfrentar

los retos de la vida. Refleja el grado de gusto que tenemos por ser quienes

somos, aceptarnos a nosotros mismos.

Bulimia: Trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de

conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación

saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos,

Bullying: Describe un modo de trato entre personas, que se deriva de acosar,

molestar, hostigar, obstaculizar, agredir físicamente o verbalmente a alguien, con

el objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la

víctima.

Calidad de vida: Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la

existencia en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y

en relación con sus objetivos, sus expectativas, normas y sus inquietudes.

Dependencia en el amor: La persona dependiente piensa que no puede vivir sin

su pareja, se funde con ella hasta el punto de llegar a perder su propia identidad

y vive para ella en vez de vivir su propia vida. Piensa que lo que siente es un

amor inmenso, una pasión maravillosa y sin fronteras, pero no es amor eso, sino

dependencia y adicción.

Página 81 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Comunicación social: Rama de la comunicación que se encarga de analizar las

relaciones existentes entre los cambios sociales y los cambios en el modelo de

comunicación.

Comunicación: Proceso por el que se trasmite y recibe una información.

Cutting: Es la acción de cortarse para liberarse del dolor emocional o placer,

cutting significa corte, es la acción de auto infringirse heridas, ya sea con navajas

o con cualquier otro objeto afilado como vidrios, láminas, navajas o puntas.

Depresión: Trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de

tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

trastorno del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de

concentración.

Desarrollo afectivo en el adolescente: Parte de sus emociones y sentimientos

que dependen de la satisfacción de las necesidades, estas varían de acuerdo a la

situación o a la experiencia.

Drogadicción: Enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que

afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo

alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

Educación sexual: Conjunto de aprendizaje que permiten el buen desarrollo de

las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la

consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten

estimulantes por la condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de

espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima.

Embarazo en la adolescencia: Embarazo que se produce en una mujer

adolescente; (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia (la OMS

establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. El término también se refiere

a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica,

variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres

adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia.

Noviazgo: Etapa fundamental en una relación de pareja. El noviazgo refleja el

conocimiento mutuo entre dos personas que dedican un tiempo a quedar en

citas que muestran el proceso de seducción típico del tiempo de conquista. El

noviazgo describe el inicio de una historia de amor marcada por el

enamoramiento.

Página 82 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Orientación vocacional: Es un conjunto de prácticas destinadas al

esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo

cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor

situación de elección para cada sujeto.

Prevención: Implica tomar las medidas precautorias necesarias y más adecuadas

con la misión de contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse.

Igualdad de género: Es un principio constitucional que estipula que hombres y

mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin

distinción alguna tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la

sociedad en su conjunto.

Sensibilización: Consiste en dar a conocer las líneas básicas del proyecto de

Comunidades de Aprendizaje, así como las aportaciones científicas de

investigaciones que muestran aquellas actuaciones de excelencia que han

demostrado promover el éxito escolar y la mejora de la convivencia para todos

los niños y niñas en contextos plurales y diversos.

Sexismo: Es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se

refiere a las condiciones o actitudes que promueven estereotipos de roles

sociales establecidos en diferencias sexuales. Las actitudes sexistas se sostienen

en creencias y estereotipos tradicionales sobre los distintos roles de género. El

término se utiliza para referirse a la discriminación de ambos sexos.

Sexualidad en la adolescencia: Es aquella en la que el (la) adolescente se

desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios.

Tabaquismo: Es un daño de características que se produce en la persona que

consume tabaco en exceso.

Taller de sensibilización: Espacio de reflexión, intercambio y formación para las

y los involucrados o interesados en fortalecer procesos que permitan evaluar y

retroalimentar los aprendizajes.

Taller: Espacio de encuentro para la reflexión, donde las personas que lo deseen

puedan participar y a partir del cual, probablemente puedan incorporar algún

Valores: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en

función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos

ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Página 83 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Violencia de género: La acción violenta de un hombre a una mujer o viceversa.

Violencia en el noviazgo: Se define como todo ataque intencional de tipo

sexual, físico o psicológico, de un miembro de la pareja contra el otro en una

relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la persona.

Violencia intrafamiliar: Cualquier acto que vaya en contra de los derechos, la

voluntad y la integridad física, psicológica y social. Es la fuerza que se utiliza para

obligar, intimidar o amenazar a alguien limitando su libertad de decisión, la cual

se presenta en el núcleo familiar.

Violencia social online (redes sociales): La noción de red social, por lo tanto,

está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo

de relación, las cuales pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra

índole.

2.3.6. INSUMOS

Solicitante (Usuario)

Laptop

Cañón

Plumas

Listas de Asistencia

Cámara fotográfica

Agenda y Cronograma

2.3.7. RESULTADOS

Establecer los lineamientos que deberán seguir los usuarios y el personal de la

Dirección de Igualdad de Género para otorgar y recibir talleres de sensibilización.

2.3.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento no interactúa con otro.

2.3.9. POLÍTICAS

La Dirección de Igualdad de Género brindara el servicio de Talleres de

Sensibilización con el fin de generar un ambiente de igualdad en la población

perteneciente al Municipio de Metepec.

Los interesados en que se impartan talleres de sensibilización en sus

instalaciones deberán de especificar el tema, fecha, hora y grupo al que está

destinado.

Página 84 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.3.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Titular del

Departamento de

Psicología y

Prevención a

Inequidades de Género

1

Acude a las instituciones

educativas del municipio

(primarias, secundarias y

preparatorias), casas de

cultura y bibliotecas, con el

fin de que los directivos de

las escuelas y encargados de

las bibliotecas y casas de

cultura conozcan los temas

de los talleres de

sensibilización con los que

cuenta el Departamento de

Psicología y Prevención a

Inequidades de Género.

Temario

Usuario 2

De acuerdo a las

necesidades, los directivos

de las escuelas y encargados

de las bibliotecas y casas de

cultura, elijen el tema del

taller que les gustaría se

impartiera en sus

instituciones e indican,

fecha, hora y grupo.

Solicitud

Página 85 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Titular del

Departamento de

Psicología y

Prevención a

Inequidades de Género

3

De acuerdo a la solicitud,

realiza la planeación de las

actividades y el día que se

imparte el primer taller se

entrega un oficio firmado

por el Titular de la Dirección

de Igualdad de Género

notificando qué talleres se

impartirán, el horario y a qué

grupo será impartido.

Cronograma y

oficio dirigido a

los directivos o

encargados

Usuario 4

Recibe oficio firmado, sella

acuse de recibido y entrega

al Titular del Departamento

de Psicología y Prevención a

Inequidades de Género.

Acuse de

Recibido

Titular del

Departamento de

Psicología y

Prevención a

Inequidades de Género

5

Recibe acuse y comienza la

impartición del taller, toma

lista de los alumnos (as),

padres de familia que asisten

y fotografías con el fin de

obtener evidencias de la

realización.

Lista de

Asistencia

Titular del

Departamento de

Psicología y

Prevención a

Inequidades de Género

6

Al terminar el taller de

sensibilización, se capturan

los siguientes datos: tema,

escuela a la que se asiste,

Delegación, fecha, número

de beneficiados y fotografías

con el fin de llevar un control

de los talleres

Captura de

datos

TERMINA PROCEDIMIENTO

Página 86 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.3.11. DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FUJO

2.3.12. FORMATOS

ANEXO B: FORMATOS

Página 87 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.4. PROCEDIMIENTO MET/DIG/04/2017: ESTUDIO DE MASTOGRAFÍAS.

2.4.1. OBJETIVO

Explicar el proceso de seguimiento a los estudios de mastografías que se realiza la

población del Municipio de Metepec, así como la detección y atención de todos los

casos de Cáncer de Mama.

2.4.2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las mujeres mayores de 40 años

cumplidos hasta 69 años que vivan en el Municipio de Metepec y que se realicen

el estudio de mastografías.

2.4.3. REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Artículos

3.55, 3.56 fracciones VIII y XIV.

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, para la Prevención, Diagnóstico y

Tratamiento, Control Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama.

2.4.4. RESPONSABILIDADES

El Titular de la Dirección de Igualdad de Género tiene las siguientes responsabilidades:

Coordinar la aplicación de los estudios de mastografías a las mujeres

metepequenses

El titular del Departamento de Gestión Comunitaria tiene las siguientes

responsabilidades:

Brindar atención a las mujeres para realizarles su estudio de mastografía.

2.4.5.- DEFINICIONES

Mastografía: Consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de

la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos, (en dosis de

alrededor de 0,7 mSv). Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X.

Página 88 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Mamógrafo: Aparato de RX que con muy baja dosis de radiación es capaz de

detectar múltiples problemas y principalmente el cáncer de mama, incluso en

etapas muy precoces de su desarrollo. Están especialmente adaptados para

conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras

fibroepiteliales internas de la glándula mamaria.

Indicaciones para la mastografía: Toda mujer que haya tenido un familiar

(madre o hermana) con cáncer de mama antes de los 50 años, el 1er estudio se

debe realizar 10 años antes de la edad en que se presentó el tumor en el familiar,

posteriormente llevar un control estricto.

Cáncer de mama: Crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario.

Mastectomía: Es una cirugía para extraer todo o parte del seno.

Tipos de cáncer de mama:

a) Carcinoma ductal: comienza en los conductos que llevan leche desde la

mama hasta el pezón.

b) Carcinoma lobulillar: que comienza en partes de las mamas, llamadas

lobulillos, que producen la leche materna.

UNEME DEDICAM: Unidad Médica Especializada en Detección y Diagnóstico

de Cáncer de Mama.

2.4.6. INSUMOS

Para la realización de los estudios de mastografía:

Persona solicitante.

UNEME DEDICAM

DIF

2.4.7. RESULTADOS

Acompañamiento y seguimiento al diagnóstico de todas las mujeres metepequenses

que soliciten el estudio de mastografía, ante el DIF y UNEME DEDICAM.

2.4.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento interactúa con todas las campañas y jornadas de salud realizadas

por las dependencias de la administración pública municipal centralizada,

descentralizada y autónoma.

Página 89 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.4.9. POLÍTICAS

El Departamento de Gestión Comunitaria, realizara el seguimiento a los

resultados de los estudios de mastografías

El expediente del estudio de mastografía durante su proceso hasta su fin, es de

estricta confidencialidad por lo tanto no podrán ser auditados, ni revisados.

2.4.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Titular de la Dirección

de Igualdad de Género 1

Informa a la ciudadanía

respecto de los estudios

que se pueden realizar en

las campañas

Multiasistenciales y

macro-campañas.

Difusión

Usuario 2

Solicita realización del

estudio de mastografía. Solicitud

Titular del

Departamento de

Gestión Comunitaria

3

Recibe solicitudes de

realización del estudio de

mastografía, informa los

requisitos que debe

presentar, y canaliza con

UNEME DEDICAM.

Solicitud

DIF o UNEME

DEDICAM 4

Recibe al usuario, realiza

estudio de mastografía y

solicita datos para

elaborar un listado de las

personas que se realizaron

el estudio y remitirlo al

Titular del Departamento

De Gestión Comunitaria.

Estudio de

mastografía y

listado

Página 90 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Titular del

Departamento de

Gestión Comunitaria

5

Recibe el listado de

personas que se realizaron

estudios de mastografía

en campañas

Multiasistenciales y

macro-campañas, registra

y espera los resultados de

los estudios.

Listado

El DIF oUNEME

DEDICAM 6

Entregan al Departamento

de Gestión Comunitaria

los resultados de las

personas, específicamente

de las que se haya

detectado alguna

anomalía.

Resultados

Titular del

Departamento de

Gestión Comunitaria

7

Recibe los resultados de

las personas que se

realizaron los estudios

específicamente de las

personas a las que se les

detectó alguna anomalía.

Agenda cita con las

personas de las que según

los resultados se

desprende algún

resultado sospechoso y se

canaliza directamente con

la dependencia, misma

que ordena realizar

estudios

complementarios.

Resultados

Página 91 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

El DIF o UNEME

DEDICAM 8

Mantienen comunicación

con el Departamento de

Gestión Comunitaria

informando sobre el

seguimiento del

tratamiento.

Seguimiento

2.4.11. DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

2.4.12. FORMATOS

ANEXO B: FORMATOS

Página 92 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.5. PROCEDIMIENTO MET/DIG/05/2017: TALLERES DE AUTOEMPLEO.

2.5.1. OBJETIVO

Programar talleres de autoempleo dirigidos a los y las ciudadanos metepequenses con

el objetivo de obtener el empoderamiento grupal e individual de la población, apegado

al presente procedimiento.

2.5.2. ALCANCE

Aplicable a todas y todos los ciudadanos del Municipio de Metepec que estén

interesados en tomar los cursos de autoempleo que programe la Dirección de Igualdad

de Género.

2.5.3.- REFERENCIAS

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Artículos

3.55, 3.56 fracciones II, VI y XIV.

Manual General de Organización de la Administración Pública Municipal de

Metepec, apartado 1.11.

2.5.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Dirección de Igualdad de Género tiene las siguientes responsabilidades:

Coordinar, dirigir y autorizar la programación de los talleres de autoempleo.

El titular del Departamento de Gestión Comunitaria tiene las siguientes

responsabilidades:

Programar talleres de autoempleo dirigidos a las mujeres y hombres del

Municipio de Metepec.

2.5.5. DEFINICIONES

Taller: Es aquel espacio en el cual se realiza un trabajo manual.

Empoderar: Proceso mediante el cual las personas fortalecen sus capacidades,

confianza, visión y protagonismo en cuanto que forman parte de un grupo social,

para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven.

Autoempleo: Es la actividad laboral que lleva a cabo una persona que trabaja

para ella misma de forma directa, ya sea en un comercio, un oficio o un negocio.

Página 93 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Planeación: Es una organización que se fija alguna meta y estipula qué pasos

debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una

duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones,

como ser los recursos con los que se cuenta.

Organización: Es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por

personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y

diseñada.

2.5.6. INSUMOS

Para la aplicación del presente procedimiento será necesario contar con:

Personas interesadas en tomar el Taller.

Espacio disponible para ejecutar el Taller.

Mesas y sillas.

Persona encargada de impartir el Taller.

Material (corresponde a cargo de los interesados).

2.5.7.- RESULTADOS

Implementar los talleres de autoempleo en cada una de las comunidades del municipio

de Metepec

2.5.8. INTERACCIÓN CON OTROS PRODECIMIENTOS

Este procedimiento no interactúa con otro procedimiento.

2.5.9. POLÍTICAS

La Dirección de Igualdad de Género a través del Departamento de Gestión

Comunitaria, es la encargada de llevar a cabo la Programación de los Talleres de

autoempleo.

Los talleres se impartirán con un mínimo de 15 personas interesadas.

El material que se ocupe en los talleres, corresponde la adquisición a cada uno

de las o los interesados en tomarlo.

Los talleres se impartirán en días y horas hábiles.

Página 94 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

2.5.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O INTERVENTORES N° DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Titular del Departamento de

Gestión Comunitaria 1

Recibe solicitudes de

talleres de autoempleo y

programa su ejecución,

solicitando visto bueno al

titular de la Dirección de

Igualdad de Género.

Solicitud

Titular de la Dirección de

Igualdad de Género

2

Autoriza el programa

elaborado por el Titular

del Departamento de

Gestión Comunitaria, e

informa al mismo sobre su

aprobación.

Programa

Titular del Departamento de

Gestión Comunitaria 3

Una vez que cuenta con la

autorización de la

programación, realiza con

la ciudadanía la difusión

de los talleres que puede

ofrecer la Dirección de

Igualdad de Género a

través del Departamento

de Gestión Comunitaria.

Difusión

Titular del Departamento de

Gestión Comunitaria

4

Posteriormente a la

difusión se reúne un grupo

interesado de al menos

quince personas, se les

informan las fechas de

programación en que

pueden recibir el taller.

Reunión

Página 95 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Usuario

5

Informa al Titular del

Departamento de Gestión

Comunitaria, sobre la

fecha de programación en

que ha de realizarse el

Taller, e informa sobre la

disposición de contar con

un lugar adecuado para su

realización.

Programación

Titular del Departamento de

Gestión Comunitaria

6

Recibe información y

mantiene comunicación

con la ciudadanía a efecto

de coordinarse con la

fecha del taller que se ha

de impartir. Especifica

claramente el día, hora y

lugar en que ha de

llevarse a cabo el taller.

Programación

Titular del Departamento de

Gestión Comunitaria

7

Envía a la comunidad a la

maestra del taller de

autoempleo verificando

que se encuentren los

asistentes en el lugar

acordado,

proporcionándoles una

lista de asistencia para su

registro correspondiente;

tomando fotos para

evidenciar los trabajos

realizados.

Taller de

autoempleo

Usuario 8

Asiste con el material

correspondiente al lugar

acordado previamente,

registra su asistencia en

las hojas de registro,

recibe el Taller y al

finalizar organizan

exposición y clausura.

Página 96 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Titular del Departamento de

Gestión Comunitaria

9

Una vez, que se entera de

la conclusión del taller,

asiste al lugar donde se

celebró y clausura el

mismo con la exposición

de los trabajos realizados

por los asistentes a los

Talleres.

Finaliza taller

TERMINA

PROCEDIMIENTO

2.5.11. DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

2.5.12. FORMATOS

ANEXO B: FORMATOS

Página 97 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

3. DIRECTORIO INSTITUCIONAL

David López Cárdenas

Presidente Municipal

Teresa Salgado Varona

Síndica Municipal

Omar Jair Garduño Montalvo

Primer Regidor

Genoveva Flores Rodríguez

Segunda Regidora

Ricardo Cortes Márquez

Tercer Regidor

Ana Nora Malagón Gutiérrez

Cuarta Regidora

Ernesto Nemer Monroy

Quinto Regidor

Aurora Marín Zimbrón Ovando

Sexta Regidora

Miguel Alonso Terrón Villicaña

Séptimo Regidor

Rosendo Galeana Soberanis

Octavo Regidor

María Elisa Quijada Badillo

Novena Regidora

Arturo Tonatiuh Romero Malagón

Decimo Regidor

Gildardo Quiroz Salcedo

Décimo Primer Regidor

Pablo Cajero Vázquez

Décimo Segundo Regidor

Rosario Gómez Colín

Décimo Tercera Regidora

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario del Ayuntamiento

Página 98 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

DIRECTORIO INTERNO

Silvia Angélica Maza Díaz

Directora de Equidad de Genero

Raúl Silva Castillo

Jefe del Departamento Jurídico y de Atención a Inequidades de Género

María Odilia Morales Aparicio

Jefa del Departamento de Psicología y Prevención a Inequidades de Género

Rebeca Aurelia Bernal Abarca

Jefa de Departamento de Gestión Comunitaria

Página 99 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

4. VALIDACIÓN

Elaboró Revisó

Silvia Angélica Maza Díaz Ramón Cuevas Martínez

Directora de Igualdad de

Género

(Rúbrica)

Director de Gobierno por

Resultados

(Rúbrica)

Aprobó

David López Cárdenas

Presidente Municipal de Metepec

(Rúbrica)

Página 100 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

5. HOJA DE ACTUALIZACIÓN

NÚMERO

DE

REVISIÓN

FECHA DESCRIPCIÓN

00 28/Abril/2017 Primera Edición (Elaboración Del Manual)

Página 101 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

6.-DISTRIBUCIÓN

El presente Manual de Procedimientos deberá ser distribuido de la siguiente manera:

Original: Dirección de Igualdad de Género

Copias controladas:

1. Dirección de Gobierno por Resultados

Página 102 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

7. ANEXOS

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

Página 103 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 104 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 105 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 106 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 107 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 108 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

ANEXO B: FORMATOS

1. Formato para Asesoría Jurídica FOR-DIG-DJA-019

2. Formato para Asesoría Psicológica FOR-DIG-DPP-001

3. Formato de check list Asesoría Psicológica FOR-DIG-DPP-002

4. Evolución

5. Control Terapéutico Psicológico

6. Entrevista Inicial

7. Análisis Semiótico

8. Cuadro Clínico

9. Registro de Sesiones por Paciente

10. Lista de Asistencia FOR-DIG-DJA-001

Página 109 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 110 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 111 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 112 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 113 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 114 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 115 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 116 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 117 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 118 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 119 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 120 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 121 GACETA MUNICIPAL 24 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE

IGUALDAD DE GÉNERO

Página 122 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Secretaría del Ayuntamiento

Versión: 00

28/Abril/2017

Página 123 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

© H. Ayuntamiento de Metepec, 2016-2018.

Secretaría del Ayuntamiento

Villada No. 37

Barrio del Espíritu Santo

Metepec, Estado de México

C.P. 52140

Teléfonos: 235 82 00 Ext. 1102

www.metepec.gob.mx

Secretaria del Ayuntamiento

Versión Vigente 00

28 de abril de 2017

Página 124 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

PRESENTACIÓN

Se presenta el Manual de Procedimientos de la Secretaria del Ayuntamiento, con el

objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones previstas para los ayuntamientos y

presidente municipal en los artículos 31, fracción I; 48, fracción III; 86 y 89 de la Ley

Orgánica Municipal del Estado de México; y las consideradas para los titulares de las

dependencias y organismos de la administración municipal de Metepec en el artículo

3.29 fracción II del Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México;

con el propósito fundamental de establecer una gestión gubernamental por resultados,

en la cual existan sistemas, estructuras y procedimientos de trabajo debidamente

establecidos.

Bajo este esquema, los manuales de procedimientos son instrumentos administrativos

que apoyan el quehacer institucional y están considerados como documentos

fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y control administrativo de

las dependencias, así como para consulta en el desarrollo cotidiano de las actividades

del gobierno municipal.

El manual de procedimientos de la Secretaria del Ayuntamiento unifica los criterios de

contenidos que permiten la eficacia en el desarrollo de los procedimientos de dirección,

coordinación y evaluación administrativa a través de la sistematización de actividades,

la identificación de operaciones y la definición de la metodología para efectuarlas.

El contenido del manual comprende objetivo, base legal, alcance, responsabilidades,

políticas, como parte sustancial el desarrollo de los procedimientos, e incluye también

diagramas de flujo y los formatos correspondientes, su validación y actualización que

junto con la metodología aplicada en cada uno de sus apartados nos dota de

instrumentos necesarios para que en la práctica se desarrollen y ejecuten los

procedimientos administrativos aquí descritos, contribuyendo así a la efectividad del

gobierno, buscando generar un impacto en la calidad de los servicios públicos y a su

vez generar satisfacción ciudadana.

Página 125 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1. OBJETIVO

GENERAL 5

2. PROCEDIMIENTOS

2.1.- PROCEDIMIENTO MET SHA-JMR-SIyAC-01-2017 EXPEDICIÓN DE

CARTILLA NO LIBERADA DEL SERVICIO MILITAR

NACIONAL ..6

2.2. PROCEDIMIENTO MET-SHA-SIyAC-02-2017-EXPEDICIÓN DE

CONSTANCIAS DE VECINDAD, IDENTIDAD Y DE ÚLTIMA

RESIDENCIA

3. DIRECTORIO 15

4. VALIDACIÓN 17

5. HOJA DE

ACTUALIZACIÓN

6. DISTRIBUCIÓN 19

7. ANEXOS 20

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

ANEXO B: FORMATOS

Página 126 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos, principios generales y supuestos que deberán

aplicar los servidores públicos que participen en la elaboración, trámite y

entrega de la Cartilla No Liberada del Servicio Militar Nacional y la expedición de

las Constancias de Vecindad, Identidad y de Última Residencia.

Página 127 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2. PROCEDIMIENTOS

2. 1. PROCEDIMIENTO MET SHA-JMA-SIyAC-01-2017: EXPEDICIÓN DE CARTILLA

NO LIBERADA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL

2.1.1.- OBJETIVO

Documentar el procedimiento de expedición de la Cartilla No Liberada del Servicio

Militar Nacional para los varones que estén en posibilidad de adquirirla, con apego a la

normatividad establecida por la SEDENA.

2.1.2 ALCANCE

De manera interna este procedimiento es aplicable para el personal de la Secretaría del

Ayuntamiento, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, adscrita a la

Subdirección de Información y Atención Ciudadana.

De manera externa este procedimiento es aplicable a todos los varones que estén en

posibilidad de adquirirla.

2.1.3. REFERENCIAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículos 5, 73, 76 y 89

fracciones 6ª y 7ª;

Ley del Reglamento del Servicio Militar Nacional (en su totalidad).

Reglamento del Servicio Militar Nacional (en su totalidad).

2.1.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Secretaria del Ayuntamiento será el responsable de:

Instruir a su personal la coordinación con la Junta Municipal de Reclutamiento

para desarrollar de manera conjunta el procedimiento de Expedición de la

Cartilla No Liberada

El Operador de la Junta Municipal de Reclutamiento tiene la responsabilidad de:

Aplica correctamente el presente procedimiento tomando con estricto apego la

Ley para la Expedición de la Cartilla No Liberada.

Elaborar la Cartilla No Liberada de todos los varones solicitantes

Recabar las firmas del Presidente Municipal y de la Junta Municipal de

Reclutamiento.

Página 128 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2.1.5. DEFINICIONES

Cartilla: Documento oficial de identificación del Servicio Militar Nacional.

Servicio Militar Nacional: Es el desarrollo del adiestramiento militar por los

jóvenes conscriptos, durante el periodo establecido por la SEDENA.

SEDENA: Secretaría de la Defensa Nacional.

2.1.6. INSUMOS

Para el buen funcionamiento de la atención para la expedición de Cartillas No

Liberadas, es necesario contar con:

Aspirantes

Equipo de Cómputo (Computadora, Impresora);

Tóner suficiente para la impresión de las Cartillas;

Papelería oficial por parte de la SEDENA (Formato original de cartilla, duplicado,

triplicado, hoja con número de matrícula y hoja de instrucciones);

Libro Florete para el Registro de las Cartillas;

Hojas blancas para las constancias de no registro y para las constancias de

trámite;

Pegamento adhesivo;

Bolígrafos en color negro;

Tinta y rodillo para la impresión de huellas dactilares;

Folder, broche para los expedientes de respaldo; y

Engrapadora con grapas suficientes para armar las cartillas con sus copias.

Página 129 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2.1.7. RESULTADOS

Atención pronta para otorgar información de requisitos.

Recepción eficaz de documentos y elaboración de Cartilla No Liberada del

Servicio Militar Nacional.

Entrega de Cartilla No Liberada del Servicio Militar Nacional en el tiempo

establecido contra firma de conformidad.

2.1.8.- INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

El presente procedimiento no interactúa con otros procedimientos, lo anterior en virtud

de que son documentos que se utilizarán para trámites personales de los usuarios.

2.1.9.- POLÍTICAS

La Secretaría del Ayuntamiento, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento

adscrita a la Subdirección de Información y Atención Ciudadana, es responsable

de la Expedición de la Cartilla No Liberada en días y horarios establecidos por la

Ley.

Todas las cartillas deberán contar con la firma de la máxima autoridad municipal.

Todas las cartillas deberán contar con la firma del presidente de la Junta

Municipal de Reclutamiento.

El usuario presentara todos los requisitos establecidos para realizar el trámite de

la Cartilla No Liberada

El usuario deberá verificar sus datos en la Cartilla No Liberada y firmar en la hoja

original, duplicado y triplicado.

Página 130 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2.1.10.- DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Usuario 1

El ciudadano solicita la

expedición de su Cartilla No

Liberada, presentando

requisitos previamente

indicados.

Documentación

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

2

Revisa la documentación

que presenta, para verificar

que

2.1cumpla con lo establecido,

y continúe el procedimiento

2.2.en caso de no cumplir se

informa al usuario.

Documentación

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

3

Una vez recibidos los

documentos, se procede a

elaborar la Cartilla No

Liberada verificando que los

datos capturados sean los

correctos para su impresión

en los formatos establecidos

por la SEDENA

Cartilla No

Liberada

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

4

Una vez impresos los

formatos, el operador de la

junta procede a entintar el

dedo del ciudadano para la

impresión de las huellas

dactilares en los formatos,

como se establece en los

lineamientos de la SEDENA.

Cartilla No

Liberada

Usuario 5

Llena los formatos que le

son entregados con sus

datos personales (carta

compromiso, encuesta, hoja

de instructivo para la

impresión de huellas y el

formato de recepción de

documentos) y después de

haber corroborado sus datos

en la Cartilla No Liberada,

firma en la hoja original, en

el duplicado y triplicado,

entrega al operador de la

Junta Municipal de

Reclutamiento.

Cartilla No

Liberada,

original,

duplicado y

triplicado

Página 131 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

6

Una vez realizada la

constancia informa al

usuario el día que deberá

presentarse para recoger su

Cartilla No Liberada.

Cartilla No

Liberada

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

7

El Operador de la Junta

registra las Cartillas

elaboradas en el Libro de

Registro durante la semana

para posteriormente

enviarlas mediante oficio a la

oficina de Presidencia para

recabar la firma del

Presidente Municipal y

Presidente de la Junta

Municipal de Reclutamiento.

Cartilla No

Liberada

Presidente Municipal

y Presidente de la

Junta Municipal de

Reclutamiento.

8

Reciben y firman las cartillas

para posteriormente

regresarlas al operador de la

Junta Municipal de

Reclutamiento.

Cartilla No

Liberada

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

9

Después de que regresan las

cartillas con la firma del

Presidente Municipal, el

Operador resguarda los

duplicados y triplicados,

preparando original y hoja

con matrícula con

instrucciones para su

entrega al usuario e informa

de la fecha aproximada del

Sorteo

Cartilla No

Liberada

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

10

Una vez ejecutado el Sorteo

por parte de la 22ª. Zona

Militar, se informa al usuario

el día que deberá

presentarse a la Junta

Municipal de Reclutamiento

para recabar el sello con el

color de bola que resultó del

mismo.

N/A

Operador de la Junta

Municipal de

Reclutamiento

11

Cuando se plasma el sello

del resultado del Sorteo se

le informa al usuario de las

condiciones y días en que

deberá ingresar su cartilla

para la liberación en la 22ª.

Zona Militar

Cartilla No

Liberada

Página 132 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2.1.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.1.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 133 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2. 2. PROCEDIMIENTO MET SHA-SIyAC-02-2017: EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS

DE VECINDAD, IDENTIDAD Y DE ÚLTIMA RESIDENCIA

2.2.1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento de expedición de una Constancia de Vecindad, Identidad

y/o Última Residencia, en los tiempos establecidos por la Ley.

2.2.2 ALCANCE

De manera interna este procedimiento es aplicable para el personal de la Secretaría del

Ayuntamiento, a través de la Subdirección de Información y Atención Ciudadana.

De manera externa este procedimiento es aplicable a todos los ciudadanos residentes y

habitantes del municipio de Metepec.

2.2.3. REFERENCIAS

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, artículo 91 fracción X;

Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículo 147; y

Código de Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México, Libro

Tercero, artículo 3.34 fracción X.

2.2.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Secretaria del Ayuntamiento tiene las siguientes responsabilidades:

Dar valides a Constancia de Vecindad, Identidad o de Última Residencia,

mediante su firma.

El titular de la Subdirección tiene las siguientes responsabilidades:

Revisar que las constancias elaboradas cumplan con los elementos necesarios

para su expedición.

Solicitar la firma del Secretario del Ayuntamiento en Constancia de Vecindad,

Identidad o de Última Residencia.

La encargada de Constancias tiene las siguientes responsabilidades:

Revisar que la documentación presentada por el usuario este completa.

Elaborar las constancias en sus tres modalidades: Constancia de Vecindad,

Identidad o de Última Residencia.

Página 134 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2.2.5. DEFINICIONES

Constancia de Vecindad: Documento oficial que indica que una persona es

vecino y su domicilio se encuentra dentro del municipio de Metepec.

Constancia de Identidad: Documento oficial que permite al usuario identificarse

ante una autoridad administrativa o jurisdiccional por única ocasión al carecer de

su identificación oficial.

Constancia de Última Residencia: Documento oficial que permite ratificar la

última residencia del occiso dentro del municipio de Metepec.

2.2.6. INSUMOS

Para el buen funcionamiento de la atención para la expedición de Constancias de

Vecindad, Identidad y de Última Residencia, es necesario contar con:

Usuarios

Equipo de Cómputo (Computadora, Impresora);

Tóner suficiente para la impresión de las constancias;

Hojas con membrete oficial y hojas blancas;

Bolígrafos en color azul;

Libro de Registro de Constancias de Vecindad;

Libro de Registro de Constancias de Identidad; y

Libro de Registro de Constancias de Última Residencia.

2.2.7. RESULTADOS

Atención e información de requisitos para las constancias de Vecindad, Identidad

y de Última Residencia.

Recepción de documentos y elaboración de constancias en los tiempos

establecidos y sin errores.

Entrega de constancias de Vecindad, Identidad y de Última Residencia, a entera

satisfacción del usuario contra firma de conformidad.

Página 135 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

2.2.8.- INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

El presente procedimiento no interactúa con otros procedimientos, lo anterior en virtud

de que son documentos que se utilizarán para trámites personales de los usuarios.

2.2.9.- POLÍTICAS

La Secretaría del Ayuntamiento a través de la Subdirección de Información y

Atención Ciudadana, realizara la expedición de Constancias de Vecindad,

Identidad y de Última Residencia, cual sea el caso que requiera el ciudadano en

días y horarios establecidos por la Ley.

Todas las constancias independientemente de su modalidad deberán contar con

la firma del Secretario del Ayuntamiento.

El ciudadano deberá presentar los requisitos necesarios para la expedición de la

constancia.

2.2.10.- DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO

O ANEXO

Usuario 1

El ciudadano solicita una

constancia de Vecindad,

Identidad o Última

Residencia, según sea su

necesidad y presenta los

requisitos establecidos con

anterioridad.

N/A

Encargada de

Constancias 2

Revisa la documentación

que presenta el usuario

2.1 si es correcta o

2.2 indica al usuario si hace

falta algún documento.

Documentación

Encargada de

Constancias 3

Una vez recibidos los

documentos, procede a

registrar los datos en el libro

de registros para asignar

folio y posteriormente

elabora la Constancia de

Vecindad, Identidad o de

Última Residencia, cual sea

el caso y se pasa a revisión.

Constancia de

Vecindad,

Identidad o de

Última

Residencia

Página 136 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Titular de la

Subdirección de

Información y

Atención Ciudadana

4

Revisa la Constancia de

Vecindad, Identidad o de

Última Residencia

4.1. en caso de algún error se

indica a la encargada de

constancias para la

corrección pertinente,

4.2 si no existen errores se

procede para enviarla a

Secretaría para recabar la

firma del Secretario.

Constancia de

Vecindad,

Identidad o de

Última

Residencia

Secretario 5

Firma la constancia para la

validación oficial y la remite

nuevamente a las oficinas de

la Subdirección para la

entrega de la misma.

Constancia de

Vecindad,

Identidad o de

Última

Residencia

Encargada de

Constancias 6

Una vez que regresa la

constancia con firma se

procede a sellar y a

fotocopiar la constancia

para conservar el respaldo

en el archivo y la original se

entrega al usuario,.

Constancia de

Vecindad,

Identidad o de

Última

Residencia

Usuario 7

Recibe Constancia de

Vecindad, Identidad o de

Última Residencia, firma de

conformidad en el Libro de

registro de constancias, cual

sea el caso.

Constancia de

Vecindad,

Identidad o de

Última

Residencia

Encargada de

Constancias 8

Una vez entregada la

constancia y registrado el

recibo de pago se procede a

archivar los documentos

respaldo en la carpeta

correspondiente.

Constancia de

Vecindad,

Identidad o de

Última

Residencia

TERMINA PROCEDIMIENTO

2.2.11.- DIAGRAMA DE FLUJO

Anexo A: Diagramas de Flujo

2.2.12.- FORMATOS

Anexo B: Formatos

Página 137 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

3. DIRECTORIO INSTITUCIONAL

David López Cárdenas

Presidente Municipal

Teresa Salgado Varona

Síndica Municipal

Omar Jair Garduño Montalvo

Primer Regidor

Genoveva Flores Rodríguez

Segunda Regidora

Ricardo Cortés Márquez

Tercer Regidor

Ana Nora Malagón Gutiérrez

Cuarta Regidora

Ernesto Nemer Monroy

Quinto Regidor

Aurora María Zimbrón Ovando

Sexta Regidora

Miguel Alonso Terrón Villicaña

Séptimo Regidor

Rosendo Galeana Soberanis

Octavo Regidor

María Elisa Quijada Badillo

Novena Regidora

Arturo Tonatiuh Romero Malagón

Décimo Regidor

Gildardo Quiroz Salcedo

Décimo Primer Regidor

Pablo Cajero Vázquez

Décimo Segundo Regidor

Rosario Gómez Colín

Décima Tercera Regidora

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario del Ayuntamiento

Página 138 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

DIRECTORIO INTERNO

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario del Ayuntamiento

Unidad de Planeación, Programación,

Evaluación y Seguimiento

Coordinación de Bienes Inmuebles

Subdirección Técnica del Ayuntamiento

Departamento de Legislación y Difusión

Subdirección de Información y Atención Ciudadana

Página 139 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

4. VALIDACIÓN

Elaboró

_________________________________

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario Del Ayuntamiento

(Rúbrica)

Revisó

________________________________

Ramón Cuevas Martínez

Director de Gobierno por

Resultados

(Rúbrica)

Aprobó

_______________________________

David López Cárdenas

Presidente Municipal Constitucional

(Rúbrica)

Página 140 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

5. HOJA DE ACTUALIZACIÓN

NÚMERO

DE

REVISIÓN

FECHA DESCRIPCIÓN

00 28/Abril/2017 Primera Edición (Elaboración Del Manual)

Página 141 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

6.- DISTRIBUCIÓN

El presente Manual de Procedimientos deberá ser distribuido de la siguiente

manera:

Original: Secretaria del Ayuntamiento

Copias controladas:

1. Subdirección de información y Atención Ciudadana

2. Dirección de Gobierno por Resultados

Página 142 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

7. ANEXOS

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

Página 143 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Página 144 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Página 145 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

ANEXO B: FORMATOS

1. Formatos de Libro de Registro de Cartilla No Liberada del Servicio Militar

Nacional.

2. Formatos de Cartilla y Duplicado de Registro de Cartilla No Liberada del

Servicio Militar Nacional.

3. Formatos de Triplicado y Hoja de Número de Matrícula de Cartilla No Liberada

del Servicio Militar Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

4. Formatos de instructivo de la Cartilla No Liberada del Servicio Militar Nacional

MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

5. Formatos de instructivo de la Cartilla No Liberada del Servicio Militar Nacional

MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

6. Formatos de Carta compromiso de la Cartilla No Liberada del Servicio Militar

Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

7. Formatos de Instructivo para impresión de huella de la Cartilla No Liberada del

Servicio Militar Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

8. Formatos de Libro de Registro de Constancias de Vecindad MET-SHA-SIyAC-02-

2017.

9. Formatos de Libro de Registro de Constancias de Identidad MET-SHA-SIyAC-02-

2017.

10. Formatos de Libro de Registro de Constancias de Última Residencia MET-SHA-

SIyAC-02-2017.

Página 146 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Libro de Registro de Cartilla No Liberada del Servicio

Militar Nacional

Página 147 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Cartilla y Duplicado de Registro de Cartilla No Liberada

del Servicio Militar Nacional

Página 148 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Triplicado y Hoja de Número de Matrícula de Cartilla No

Liberada del Servicio Militar Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

Página 149 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de instructivo de la Cartilla No Liberada del Servicio Militar Nacional

MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

Página 150 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de instructivo de la Cartilla No Liberada del Servicio Militar

Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

Página 151 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Carta compromiso de la Cartilla No Liberada del Servicio

Militar Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

CARTA COMPROMISO

DECLARO QUE NO HE REALIZADO TRÁMITE ALGUNO, EN NINGUNA OFICINA DE RECLUTAMIENTO PARA OBTENER LA CARTILLA DE IDENTIDAD DEL SERVICIO MILIAR NACIONAL, POR LO TANTO ME HAGO RESPONSABLE DE LAS SANCIONES LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CASO DE FALTAR A MI PALABRA.

_______________________________________

NOMBRE COMPLETO Y FIRMA

FOR-SHA-JMR-001/16

Página 152 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Instructivo para impresión de huella de la Cartilla No

Liberada del Servicio Militar Nacional MET-SHA-JMR-SIyAC-01-2017.

Página 153 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Libro de Registro de Constancias de Vecindad MET-SHA-

SIyAC-02-2017.

Página 154 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Libro de Registro de Constancias de Identidad MET-SHA-

SIyAC-02-2017.

Página 155 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL

AYUNTAMIENTO

Anexo: Formatos de Libro de Registro de Constancias de Última Residencia

MET-SHA-SIyAC-02-2017.

Página 156 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Secretaría Técnica del

Consejo Municipal de Seguridad

Pública

Versión 00

28/abril/2017

Página 157 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

© H. Ayuntamiento de Metepec, 2016-2018

Secretaria Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública

Morelos Norte N° 228

Barrio de Santa Cruz, Col. Centro

Metepec, Estado de México

C.P. 52140

Teléfonos: 2358222

www.metepec.gob.mx

Secretaria Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública

Versión Vigente 00

28 de abril de 2017

Página 158 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

PRESENTACIÓN

Se presenta el Manual de Procedimientos de la Secretaría Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad Pública, con el objetivo de dar cumplimiento a las

disposiciones previstas para los ayuntamientos y presidente municipal en los artículos

31, fracción I; 48, fracción III; 86 y 89 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de

México; y las consideradas para los titulares de las dependencias y organismos de la

administración municipal de Metepec en el artículo 3.29 fracción II del Código de

Reglamentación Municipal de Metepec, Estado de México; con el propósito fundamental

de establecer una gestión gubernamental por resultados, en la cual existan sistemas,

estructuras y procedimientos de trabajo debidamente establecidos.

Bajo este esquema, los manuales de procedimientos son instrumentos administrativos

que apoyan el quehacer institucional y están considerados como documentos

fundamentales para la coordinación, dirección, evaluación y control administrativo de

las dependencias, así como para consulta en el desarrollo cotidiano de las actividades

del gobierno municipal.

El manual de procedimientos de la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de

Seguridad Pública unifica los criterios de contenidos que permiten la eficacia en el

desarrollo de los procedimientos de dirección, coordinación y evaluación administrativa

a través de la sistematización de actividades, la identificación de operaciones y la

definición de la metodología para efectuarlas.

El contenido del manual comprende objetivo, base legal, alcance, responsabilidades,

políticas, como parte sustancial el desarrollo de los procedimientos, e incluye también

diagramas de flujo y los formatos correspondientes, su validación y actualización que

junto con la metodología aplicada en de cada uno de sus apartados nos dota de

instrumentos necesarios para que en la práctica se desarrollen y ejecuten los

procedimientos administrativos aquí descritos, contribuyendo así a la efectividad del

gobierno, buscando generar un impacto en la calidad de los servicios públicos y a su

vez generar satisfacción ciudadana.

Página 159 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1.

2.

2.1. PROCEDIMIENTO MET-OP-STSP-01-2017: CERTIFICACIÓN DE CONTROL DE

CONFIANZA DE LOS ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

Y TRÁNSITO DE METEPEC

2.2. PROCEDIMIENTO MET-OP-STSP-02-2017: ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

DE LAS SECIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

3. DIRECTORIO

4.

5. HOJA DE ACTUALIZACIÓN

6. DISTRIBUCIÓN

7. ANEXOS

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

ANEXO B: FORMATOS

Página 160 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

1. OBJETIVO GENERAL

Definir los criterios que se utilizan para realizar el procedimiento de evaluación

periódica a los aspirantes, cadetes, personal administrativo y operativo de la Dirección

de Seguridad Pública y Tránsito, denominado certificación del control de confianza; así

como también, describir el procedimiento de instalación del Consejo Municipal de

Seguridad Pública, que en su conjunto integran este manual de procedimientos.

Página 161 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

2. PROCEDIMIENTOS

2.1. PROCEDIMIENTO MET-OP-STSP-01-2017: CERTIFICACIÓN DE CONTROL DE

CONFIANZA DE LOS ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y

TRÁNSITO DE METEPEC

2.1.1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para que la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de

Seguridad Pública canalice y dé seguimiento al proceso de evaluación periódica de los

aspirantes, cadetes y personal de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de

Metepec, con la finalidad de obtener su certificación de control de confianza, conforme

a los establecido en las disposiciones legales y normativas en la materia, así como los

criterios señalados por el Centro de Control de Confianza del Estado de México.

2.1.2. ALCANCE

De manera interna aplica a los servidores públicos de la Secretaría Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad Pública y personal adscrito a la Dirección de Seguridad Pública

y Tránsito; así como, a los cadetes y aspirantes a incorporarse como policías de

seguridad pública municipal.

De manera externa a servidores públicos del Centro de Control de Confianza del Estado

de México.

2.1.3. REFERENCIAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 21, 115, 123,

apartado B, fracción XIII.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Artículo 117.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Reglamentaria del

Artículos 7, fracción VI, 21, 39, inciso b) fracción VII, 88 y 97.

Ley del Seguridad de Estado de México Artículos 6 fracción I, 16 apartado A

fracción XI, apartado B fracción IX, 17 fracción VIII, 21 fracción XVIII, 24, 100

apartado B fracción I inciso r), 109, 110 apartado A, 111, 119 apartado A fracción

VIII, apartado B fracción IX, 122 fracción III, IV, 123, 135 152 apartado A fracción

VII, apartado B fracción VI.

Decreto 116 del Estado Libre y Soberano de México, 10 de agosto de 2016,

Articulo 58, 58 Bis, 58 Ter, 58 Quinques fracción VI.

Página 162 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México, Artículos 1, 2,3

fracción I, y 4 fracciones VII y VIII.

Reglamento Interior del Centro de Control de Confianza del Estado de México,

Artículos 10, 11 fracción IV, 12 fracción III y 18.

2.1.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública de

Metepec tiene las siguientes responsabilidades:

Ser enlace ante el Centro de Control de Confianza, con la Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito

Verificar que los servidores públicos sujetos al cumplimiento de la normatividad

prevista en materia de Control de Confianza mantengan vigente su certificado o

en su caso, que realicen su evaluación correspondiente.

El titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito tiene las siguientes

responsabilidades:

Proporcionar a la Secretaría Técnica el listado de los servidores públicos

adscritos para identificar al personal que deberá realizar la evaluación de control

de confianza; ya sea por ingreso o por periodicidad.

El titular del Centro de Control de Confianza del Estado de México tiene las siguientes

responsabilidades:

Conciliar con la Secretaría Técnica de Seguridad Pública el listado del personal

de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec, que esta sujeto al

proceso de evaluación de Control y Confianza.

Notificar al municipio la programación de fechas en las que deberán presentarse

a evaluación en dicho centro.

El personal adscrito a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito tiene las siguientes

responsabilidades:

Atender los requerimientos emitidos por la Dirección de Seguridad Pública y

Tránsito y la Secretaría Técnica de Seguridad Pública, para la entrega de

documentación e integración de su expediente.

Presentarse puntualmente en las fechas designadas por el Centro de Control de

Confianza para su evaluación.

Página 163 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

2.1.5. DEFINICIONES

Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Secretaría

Técnica): Área encargada de fungir como enlace ante el Centro de Control de

Confianza y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec.

Dirección de Seguridad Pública y Tránsito: Área encargada de los servidores

públicos obligados a realizar la evaluación de control y confianza en el Municipio

de Metepec.

Centro de Control y Confianza: Órgano centralizado de la Secretaría General de

Gobierno del Estado de México, encargada de evaluar en materia de control de

confianza a los servidores públicos y elementos relacionados con la seguridad

pública y tránsito.

Evaluación de control de confianza: El examen de control de confianza se

compone de cinco evaluaciones, las cuales contribuyen a verificar que el

personal activo actúe dentro del marco de conducta que dicta la normatividad

institucional, así como el personal de nuevo ingreso se apegue a los principios

institucionales de acuerdo al perfil de puesto.

Elementos: Personal operativo adscrito a la Dirección de Seguridad Pública y

Tránsito que se encuentra obligado a realizar la evaluación de control de

confianza.

2.1.6. INSUMOS

Personal adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Tránsito

Notificación del Centro de Control de Confianza

Herramientas tecnológicas e informáticas (computadoras, impresoras, cámaras

fotográficas, redes informáticas)

Documentación e información oficial que generan las áreas de la administración

municipal.

Recursos financieros (presupuesto asignado de la Presidencia Municipal) y

materiales (Transporte, papelería, consumibles de oficina, etc.)

2.1.7. RESULTADO

Contar con servidores públicos confiables que puedan desempeñar los procedimientos

operativos, en beneficio de la población metepequense.

Página 164 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

2.1.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento interactúa con la permanencia del personal dentro de la Dirección

de Seguridad Pública y Tránsito.

Así mismo, se establece como requisito para la incorporación de personal a la Dirección

de Seguridad Pública y Tránsito.

2.1.9. POLÍTICAS

La Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública será la instancia que

sirva como vinculo para notificar al personal sobre las evaluaciones.

El personal adscrito a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, entregara toda la

documentación solicitada por el Centro de Control de Confianza, a la Secretaría Técnica

para la programación de su evaluación.

Todo el personal que reciba notificación para presentarse a evaluación, acudirá en la

fecha y hora programada.

2.1.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N.P.

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Titular de la Dirección

de Seguridad Pública y

Transito

1

Verifican que todo el

personal adscrito a la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito de

Metepec haya realizado su

evaluación de control de

confianza y envía

información

correspondiente al titular

de la Secretaría Técnica del

Consejo Municipal de

Seguridad Pública

Información de

evaluaciones

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

2

Recibe información e

identifican los elementos

que se sujetarán a la

evaluación; sea por ingreso

o por periodicidad.

Información de

evaluaciones

Página 165 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

3

Establece comunicación

con el Titular del Centro de

Control de Confianza para

indicar el número de

elementos que deberán

aplicar la evaluación.

N/A

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

4

Mediante oficio se solicita

al Titular del Centro de

Control de Confianza la

designación de solicitud y

las claves para el SICCC

Oficio de solicitud

Titular del Centro de

Control de Confianza

5

Recibe oficio, programa y

notifica a la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública la cantidad de

evaluaciones, el nombre de

usuario y la contraseña

para ingresar al SICCC.

Oficio

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

6

Notifica mediante oficio al

titular de la Dirección de

Seguridad Pública el

nombre del personal que

presentara evaluaciones,

para que en un plazo de 5

días hábiles presenten la

documentación necesaria

para la evaluación de

control y confianza

Notificación para

el Inicio del

Proceso de

Evaluación de

Control de

Confianza

Titular de la Dirección

de Seguridad Pública y

Tránsito 7

Recibe oficio y notifica al

personal adscrito a su

Dirección.

Notificación para

el Inicio del

Proceso de

Evaluación de

Control de

Confianza

Página 166 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Personal adscrito a la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito 8

El personal recibe

notificación y asiste a la

oficina de la Secretaría

Técnica para entregar la

documentación requerida

Notificación para

el Inicio del

Proceso de

Evaluación de

Control de

Confianza

Titular de la Dirección

de Seguridad Pública y

Tránsito 9

Verifica la documentación

9.1. sí, es completa,

continua el procedimiento

9.2. no está completa,

informa al usuario para que

requisite los documentos

faltantes

Documentación

Titular de la Dirección

de Seguridad Pública y

Tránsito 10

Le proporciona al personal

de manera electrónica los

formatos oficiales para

complementar su

expediente.

Carta de

Confidencialidad

de los Datos

Personales, Carta

de Autorización al

Proceso de

Evaluación,

Curriculum Vitae,

Leyenda de

Autentificación,

Formato de

Recepción de

Documentos del

Departamento de

Investigación

Documental

Página 167 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Personal adscrito a la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito 11

Entregan a la Secretaría

Técnica de Seguridad

Pública los formatos

correspondientes para la

complementar la

integración de su

expediente.

Carta de

Confidencialidad

de los Datos

Personales, Carta

de Autorización al

Proceso de

Evaluación,

Curriculum Vitae,

Leyenda de

Autentificación,

Formato de

Recepción de

Documentos del

Departamento de

Investigación

Documental

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

12

Con el expediente

completo genera el nombre

de usuario y la contraseña

para que el personal

ingrese al Sistema y

requisiten la Cedula de

Información General del

Departamento de

Investigación Documental y

Formato de Análisis

Socioeconómico.

Cedula de

Información

General del

Departamento de

Investigación

Documental,

Formato de

Análisis

Socioeconómico

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

13

Una vez que los formatos

estén requisitados Imprime

del Sistema los formatos de

la Cedula de Información

General del Departamento

de Investigación

Documental y Análisis

Socioeconómico para firma

y huella digital del

personal.

Cedula de

Información

General del

Departamento de

Investigación

Documental y

Análisis

Socioeconómico

Página 168 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Personal adscrito a la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito 14

Recibe documentación,

firma y coloca huella digital

en los formatos; al finalizar

entrega al titular de la

Secretaria Técnica del

Consejo Municipal de

Seguridad Pública

Cedula de

Información

General del

Departamento de

Investigación

Documental y

Análisis

Socioeconómico

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

15

Recibe expediente,

elaborará el oficio

correspondiente y la cedula

de registro de los

expedientes y envía todo al

titular del Centro de

Control de Confianza.

Expediente

Titular del Centro de

Control de Confianza

16

Recibe documentación

completa, programa y

envía al Titular de la

Secretaría Técnicadel

Consejo Municipal de

Seguridad Públicala

convocatoria con fecha y

hora para que los

elementos se presenten a

realizar su evaluación.

Expediente

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

17

Recibe la información por

parte del Centro de Control

de Confianza y envía a la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito el oficio

en donde se especifica

fecha, hora y requisitos que

debe cumplir el personal

adscrito a la Dirección de

seguridad pública para la

presentación de su

evaluación.

Expediente

Página 169 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la Dirección

de Seguridad Pública y

Tránsito 18

Recibe el oficio y notifica al

personal los requisitos que

deben cumplir para la

presentación de su

evaluación.

Notificación para

la Presentación al

Centro de Control

de Confianza

Personal adscrito a la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito 19

Recibe notificación y se

presentaen la hora

establecida en la

notificación al Centro de

Control de Confianza para

realizar su evaluación.

Notificación para

la Presentación al

Centro de Control

de Confianza

Titular del Centro de

Control y Confianza

20

Realiza las evaluaciones y

envía los resultados de las

evaluaciones al Titular de la

Secretaría Técnica y en su

caso, el certificado.

Evaluación

Titular de la Secretaría

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública

21

Recibe los resultados y

hace de conocimiento de

manera oficial los

resultados y entrega los

certificados expedidos al

titular de la Dirección de

Seguridad Pública y

Tránsito.

Resultados

Página 170 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la Dirección

de Seguridad Publica y

Transito 22

Recibe la información del

titular Secretaría Técnica

del Consejo Municipal de

Seguridad Pública y

notifica al personal que

acudió a la evaluación:

22.1 La aprobación

satisfactoria de las

evaluaciones, y continua su

permanencia en la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito

22.2 O las restricciones y/o

no aprobación en la

evaluación. Se informa al

Presidente para que se

someta su caso al

procedimiento

correspondiente

establecido en ley

Resultados

TERMINA

PROCEDIMIENTO

2.1.11. DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

2.1.12. FORMATOS

ANEXO B: FORMATOS

Página 171 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

2.2. PROCEDIMIENTO MET-OP-STSP-02-2017: ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

DE LAS SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

2.2.1. OBJETIVO

Detallar las acciones necesarias para la celebración de sesiones del Consejo Municipal

de Seguridad Pública, como herramienta en la elaboración y desarrollo de las sesiones

ordinarias y extraordinarias del consejo.

2.2.2. ALCANCE

Aplica a todos los servidores públicos adscritos a la Secretaría Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad Pública, así como a la Mesa Directiva, Consejeros, invitados

permanentes e invitados especiales que integran el Consejo conforme a la normativa

jurídica aplicable.

2.2.3. REFERENCIAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 23 y 70.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Artículo 77

fracciones IX y XL.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública Artículos 10, fracción VI,

y 33, fracciones I, III, V, VI.

Ley del Seguridad de Estado de México, Artículos 55, 56, 57, 58, 58 Bis, 58 Ter,

58 Quáter y 58 Quinquies.

Bando Municipal de Metepec Estado de México, Artículos 44, fracción X, 46,

fracción III y IV y 60, fracciones V, VIII, IX, X y XI.

2.2.4. RESPONSABILIDADES

El titular de la Secretaria Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública de

Metepec tiene las siguientes responsabilidades:

Realizar los procedimientos formales para la convocatoria, Instalación y

celebración de las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Consejo Municipal de

Seguridad Pública de Metepec,

Verificar el cumplimiento de las obligaciones de los integrantes del Consejo

conforme a lo establecido en la Ley del Seguridad de Estado de México u otras

normas aplicables.

Página 172 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

2.2.5. DEFINICIONES

Sesiones Ordinaria: Son aquellas Sesiones del Consejo Municipal de Seguridad

Pública de Metepec que se celebran durante el periodo normal establecido.

Sesión Extraordinaria: Aquellas cuya urgencia requiere de celebrar una Sesión

para tratar un asunto específico y de suma importancia fuera del periodo normal

de Sesiones establecidas en Consejo.

Vicepresidente del Consejo.- El Vicepresidente del Consejo, es quien suple al

Presidente en caso de ausencia, cumpliendo sus funciones y atribuciones

2.2.6. INSUMOS

Marco Normativo(Códigos, leyes y reglamentos) que indique la necesidad de

celebrar el consejo

Herramientas tecnológicas e informáticas (computadoras, impresoras,

proyectores, cámaras fotográficas, redes informáticas)

Documentación e información oficial que generan las áreas de la administración

municipal.

Documentación Bibliográfica, administrativa, jurídica y programática.

Recursos financieros (presupuesto asignado), materiales (Transporte, papelería,

consumibles de oficina, etc.)

Servicios de alimentación (agua, te, café, galletas, etc.)

Servicios Humanos (logística y planeación)

2.2.7. RESULTADOS

Implementar el desarrollo de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo

Municipal de Seguridad Pública, así como las documentales que se generan a de las

sesiones.

2.2.8. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Este procedimiento no interactúa con ningún otro.

Página 173 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

2.2.9. POLÍTICAS

El Secretario Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública propondrá la

agenda de asuntos a tratar en las sesiones del Consejo

El Secretario Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública elaborara las

actas de las sesiones

El Secretario Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública brindara

atención y orientación permanente a la ciudadanía sobre solicitudes, quejas y

denuncias

2.2.10. DESARROLLO

ACTOR Y/O

INTERVENTORES N°

DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES

DOCUMENTO O

ANEXO

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

1

Envía la propuesta de

fecha, lugar y hora

para programar la

Sesión del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública (Instalación,

Ordinaria o

Extraordinaria),

solicitando

autorización del

evento.

Propuesta

Titular de la

Secretaria

Particular de

Presidencia

2

Indican fecha y hora

para la realización del

evento al Titular de la

Secretaria Técnica del

Consejo Municipal de

Seguridad Pública

Indicación

Página 174 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

3

Una vez autorizada la

fecha de la Sesión, se

envía vía correo

de Eventos con

Asistencia del

Presidente Municipal

áreas de la Oficina de

Presidencia, Secretaría

Particular de

Presidencia,

Coordinación de

Comunicación Social y

a la Coordinación de

Giras y Logística, para

su conocimiento y su

organización.

Carpeta de

Eventos con

asistencia del

Presidente

Municipal

Constitucional

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

4

Realizan el Orden del

Día bajo el que se

desarrollará la Sesión y

gira la convocatoria a

través de correo

electrónico a los

integrantes del

Consejo,

mencionándoles si

quieren agregar un

punto al orden del Día

5.1. sí envían el o los

puntos adicionales del

orden del día

establecido, se ingresa

a la orden del día y

continua el

procedimiento

5.2. En el caso de que

no existan más puntos

del orden del día, se

continúa con el

procedimiento.

Página 175 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

5

Realiza el guion para el

desarrollo de la sesión,

anexa el orden del día

y los puntos de

acuerdo de la sesión

anterior, en este se

hace mención de las

participaciones de los

integrantes del

Consejo. Una vez

finalizado el Guion, se

envía a la Secretaría

Particular de

Presidencia.

Guión

Titular de la

Secretaria

Particular de

Presidencia

6

Recibe guión y en caso

de que exista alguna

observación se

modifique.

10.1 Si existen

modificaciones se

atienden y continua el

proceso

10.2. Si no existen

modificaciones

continua el proceso

Guión

Titular de la

Coordinación de

Giras y Logísticas

7

En relación a la carpeta

de eventos (punto 3)

La Coordinación de

Giras y Logística hace

una convocatoria para

asistir a la pre gira del

evento.

Pre gira

Página 176 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Dependencias y/o

Unidades

Administrativas

8

En la reunión de la pre

gira se desahogan los

temas para realizar la

sesión, asisten la

Coordinación de

Comunicación Social,

Dirección de Gobierno,

Dirección de Seguridad

Pública, Coordinación

de Protección Civil y

Bomberos,

Subdirección de

Servicios Generales,

Dirección de Servicios

Públicos, Coordinación

de Giras y Logística y

la Secretaría Técnica

del Consejo Municipal

de Seguridad Pública.

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

9

Realiza la confirmación

de asistencia vía

telefónica a los

integrantes del Consejo

y la lista de

confirmación de los

asistentes para

asignarles un lugar en

la mesa del Consejo.

Confirmación

de asistencia

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

10

Se celebra la Sesión del

Consejo Municipal de

Seguridad Pública

conforme al Orden del

Día establecido, así

como en la fecha, hora

y lugar acordado.

Consejo

Municipal de

Seguridad

Pública

Página 177 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

11

Durante los tres días

hábiles siguientes a la

Sesión, se realiza la

nota informativa y el

formato de acuerdos

recabados para

enviarla por escrito y

medio electrónico al

Secretariado Ejecutivo

del Sistema Estatal de

Seguridad Pública.

Nota

informativa y

formato de

acuerdos

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

12

Durante los 10 días

hábiles siguientes a la

celebración de la

Sesión, se realiza el

Acta correspondiente,

integrándose los

acuerdos para recabar

las firmas de la Mesa

Directiva del Consejo

(Presidente del

Consejo,

Vicepresidente del

Consejo y Secretario

Técnico del Consejo.)

Acta

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

13

Una vez que está

firmada el acta se envía

al Secretariado

Ejecutivo del Sistema

Estatal de Seguridad

Pública.

Acta

Página 178 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

14

Notificará los acuerdos

recabados en la Sesión, a

Registro y Verificación de

los Acuerdos del Consejo,

Quejas y Denuncias

atención, seguimiento y

cumplimiento de la

Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito

Formato de

Registro y

Verificación de

Acuerdos del

Consejo, Quejas y

Denuncias

Ciudadanas

Titular de la

Dirección de

Seguridad Pública

y Tránsito

15

La Dirección de Seguridad

Pública y Tránsito envía el

y

Verificación de los

Acuerdos del Consejo,

Quejas y Denuncias

Técnica del Consejo

Municipal de Seguridad

Pública para el seguimiento

de verificación del acuerdo.

Formato de

Registro y

Verificación de

Acuerdos del

Consejo, Quejas y

Denuncias

Ciudadanas

Titular de la

Secretaria Técnica

del Consejo

Municipal de

Seguridad Pública

16

Una vez realizada la

verificación por parte de la

Secretaria Técnica del

Consejo Municipal de

Seguridad Pública, se hace

del conocimiento a los

integrantes del Consejo en

la próxima Sesión a

celebrar.

TERMINA

PROCEDIMIENTO

2.1.11. DIAGRAMA DE FLUJO

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

2.1.12. FORMATOS

ANEXO B: FORMATOS

Página 179 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

3. DIRECTORIO INSTITUCIONAL

David López Cárdenas

Presidente Municipal Constitucional

Teresa Salgado Varona

Síndico Municipal

Omar Jair Garduño Montalvo

Primer Regidor

Genoveva Flores Rodríguez

Segunda Regidora

Ricardo Cortés Márquez

Tercer Regidor

Ana Nora Malagón Gutiérrez

Cuarta Regidora

Ernesto Nemer Monroy

Quinto Regidor

Aurora María Zimbrón Ovando

Sexta Regidora

Miguel Alonso Terrón Villicaña

Séptimo Regidor

Rosendo Galeana Soberanis

Octavo Regidor

María Elisa Quijada Badillo

Novena Regidora

Arturo Tonatiuh Romero Malagón

Décimo Regidor

Gildardo Quiroz Salcedo

Décimo Primer Regidor

Pablo Cajero Vázquez

Décimo Segundo Regidor

Rosario Gómez Colín

Décima Tercera Regidora

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario del Ayuntamiento

Página 180 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

DIRECTORIO INTERNO

Sergio Castañón Moreno

Jefe de la Oficina de Presidencia

Razielt Rabadán Ocampo

Secretario Técnico del

Consejo Municipal de Seguridad Pública

Página 181 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

4. VALIDACIÓN

Elaboró Revisó

RAZIELT RABADAN OCAMPO

SECRETARIO TÉCNICO DEL

CONSEJO MUNICIPAL DE

SEGURIDAD PÚBLICA

(Rúbrica)

RAMON CUEVAS MARTINEZ

DIRECTOR DE GOBIERNO POR

RESULTADOS

(Rúbrica)

Aprobó

DAVID LOPEZ CARDENAS

PRESIDENTE MUNICIPAL

CONSTITUCIONAL

(Rúbrica)

Página 182 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

5. HOJA DE ACTUALIZACIÓN

NIV. DE

REV.: FECHA: DESCRIPCIÓN:

00 28/Abril/2017 Primera edición. (Elaboración del Manual).

Página 183 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

6. DISTRIBUCIÓN

El presente Manual de Procedimientos deberá estar distribuido de la siguiente manera.

Original: Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública

Copias controladas:

1. Oficina de presidencia

2. Secretaria del Ayuntamiento

3. Dirección de Gobierno por Resultados

Página 184 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

7.- ANEXOS

ANEXO A: DIAGRAMAS DE FLUJO

Página 185 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 186 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 187 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

ANEXO B: FORMATOS

1. Formato de Análisis Socioeconómico

2. Cédula de Información General del Departamento de Investigación Documental

3. Formato de Recepción de Documentos del Departamento de Investigaciones

Documental

4. Carta de Autorización al Proceso de Evaluación

5. Carta de Confidencialidad de los Datos Personales

6. Currículum Vitae

7. Leyenda de Autentificación

8. Nota Informativa de Sesiones de Consejo

9. Registro y Seguimiento de Acuerdos de las Sesiones de Consejo Municipal de

Seguridad Pública

10. Registro y Verificación de Acuerdos

Página 188 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 189 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 190 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 191 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 192 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 193 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 194 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 195 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 196 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 197 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 198 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 199 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 200 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 201 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 202 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 203 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 204 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 205 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 206 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 207 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 208 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 209 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 210 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Página 211 GACETA MUNICIPAL 25 de agosto de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

30 de enero de 2017 GACETA MUNICIPAL Página 212

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA

TÉCNICA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

25 de agosto de 2017 GACETA MUNICIPAL Página 213

La publicación se realiza con base en los artículos 1.27, 1.32, 1.33 y 1.34 del Libro

Primero, Título Quinto, Capítulo Único del Código De Reglamentación Municipal

de Metepec, Estado De México, a solicitud del C. Ramón Cuevas Martínez,

Director de Gobierno por Resultados de Metepec, Estado de México mediante

oficio: DGR/428/2017. Se pública en la Ciudad Típica de Metepec, Estado de

México, a los veinticinco días del mes de agosto de dos mil diecisiete.

H. Ayuntamiento de Metepec 2016-2018

David López Cárdenas

Presidente Municipal Constitucional

Teresa Salgado Varona

Síndico Municipal

Omar Jair Garduño Montalvo

Primer Regidor

Genoveva Flores Rodríguez

Segunda Regidora

Ricardo Cortés Márquez

Tercer Regidor

Ana Luz Negrete Velázquez

Cuarta Regidora

Ernesto Nemer Monroy

Quinto Regidor

Aurora María Zimbrón Ovando

Sexta Regidora

Miguel Alonso Terrón Villicaña

Séptimo Regidor

Rosendo Galeana Soberanis

Octavo Regidor

María Elisa Quijada Badillo

Novena Regidora

Arturo Tonatiuh Romero Malagón

Décimo Regidor

Gildardo Quiroz Salcedo

Décimo Primer Regidor

Pablo Cajero Vázquez

Décimo Segundo Regidor

Rosario Gómez Colín

Décima Tercera Regidora

Alejandro Abad Lara Terrón

Secretario del Ayuntamiento