Manual de Seguridad en El Laboratorio

25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INTEGRANTES: Alex Navarrete Marco Díaz Bryan Guilcamaigua CURSO: Primer Semestre PARALELO: ”A” Mecánica FECHA: 24 de NOVIEMBRE del 2015 PERIODO: Octubre 2015 – Febrero 2016

description

guia basica para el manejo de equipos reactivos y epps en laboratorio

Transcript of Manual de Seguridad en El Laboratorio

Page 1: Manual de Seguridad en El Laboratorio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

INTEGRANTES:

Alex Navarrete

Marco Díaz

Bryan Guilcamaigua

CURSO:

Primer Semestre

PARALELO:

”A” Mecánica

FECHA:

24 de NOVIEMBRE del 2015

PERIODO:

Octubre 2015 – Febrero 2016

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Manual de Seguridad en El Laboratorio

1. TEMA: Manual básico de seguridad en el laboratorio de leyes químicas I.2. ALCANCE En los laboratorios de química de la Facultad de Ingeniería Civil y mecánica. 3. BENEFICIARIOS Practicantes, estudiantes, graduados, ingenieros, empresas, terceros que desean realizar

prácticas y ensayos en los laboratorios de química de la facultad de ingeniería civil y mecánica.

4. OBJETIVOS

Objetivo General Brindar una guía de seguridad en los laboratorios de química

Objetivos Específicos Como actuar en caso de un incendio y el uso del extintor Aprender cuales son los epp y sus usos Como se clasifican los reactivos

5. JUSTIFICACIONEste manual nos sirve como guía para la utilización segura de equipos epps y materiales como reactivos y compuestos en el laboratorio de química para así evitar accidentes y daños materiales o personales

6. MARCO TEORICO

NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL LABORATORIO

No entrar en el laboratorio sin que esté presente el profesor o el responsable. No comer, beber dentro del laboratorio. Usar equipo de protección personal (mandil de mangas largas, guantes,

mascarilla.). Debe evitarse el uso de lentes de contacto. No correr dentro del laboratorio. Mantener el sitio de trabajo limpio. Llevar el cabello corregido. No se debe llevar bufandas, pulseras, piersings o prendas sueltas. Antes de usar reactivos que no conozcas, consulta la bibliografía adecuada e

infórmate sobre como manipularlos y descartarlos. No usar ningún instrumento para el cual no hayas sido entrenado o autorizado a

utilizar. Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.

Page 3: Manual de Seguridad en El Laboratorio

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES DEL LABORATORIO

ESTUDIANTES

Presentar cédula de identidad o carnet estudiantil.

EGRESADOS

Presentar cedula de identidad. Autorización del decano de la FICM.

PARAMETROS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS DEL LABORATORIO

Balanza digitalNo está indicado para el uso de persona (incluido niños) con alguna disfunción física, sensorial o mental, o que no tengan la suficiente experiencia y/o conocimiento, a menos que estas personas estén bajo la supervisión de un adulto responsable de su seguridad o que hubieran recibido de el indicaciones de cómo debe ser utilizado el aparato.Los niños deben estar bajo la supervisión de un adulto, para tener la seguridad de que no jueguen con el aparato.El dispositivo se podrá usar solo en sitios cerrados.

Balanza granatariaPara su correcto funcionamiento una balanza granataria debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida. La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslada de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza. La limpieza es un factor muy importante, por lo cual no deben ubicarse las sustancias directamente en el palto de la balanza, si no sobre un contenedor.

Pinzas de maderaSe debe tener cuidado cuando se caliéntalos tubos de ensayo o cuando se acerca a una flama.

Pinzas de metalSe debe tener cuidado en fuentes de calor por que pueden calentarse y también en fuentes eléctricas por que el metal es conductor de la electricidad.

Tubo de ensayoDeben ser bien lavados y tratados con cuidado porque pueden romperse y lastimarnos con las esquirlas de vidrio peor aun cuando estos contienen reactivos o substancias químicas,

Page 4: Manual de Seguridad en El Laboratorio

cuando se calienta con alguna substancia peligrosa debemos inclinar el tubo de ensayo con cuidado de que estén personas cerca.

Vaso de precipitaciónPara calentar substancias o líquidos contenidos en el vaso se debe utilizar una rejilla de asbesto o amianto, ya que esta entrega una temperatura uniforme.Si el vaso se encuentra caliente debe tomarse con guantes u otro material para poder manipularlo.Nunca deben enfocarse hacia nuestro cuerpo o rostro la preparación de reacciones y soluciones preparadas en el vaso de precipitación. Nunca se debe experimentar con cambios demasiado bruscos de temperatura.

varilla de agitaciónSe debe tener cuidado con choques de temperatura golpes y caídas por que se pueden romper

Mechero bunsenRevisar el equipo de que este limpio y en buenas condicionesSaber la ubicación de extintores, mantas ignifugas, manguera contra incendios, una ducha de seguridad.Revisar las líneas de gas y las mangueras que no tengan grietas ni estén en mal estadoAcostumbrarse a manipular el mechero solo por la base

Lámpara de alcoholLlenar cuidadosamente el mechero con alcoholAsegurarse de no derramar alcoholImpregnar la mecha con alcohol y tener en cuenta el largo de la mecha para para proporcionar una llama eficienteRevisar que el área de trabajo y el mechero estén libres de alcoholEvitar prender el mechero con guantes de cualquier material (látex, nitrilo, y vinilo)Encender el mechero exclusivamente con fósforos, nunca con mecheros vecinos, ni con otro tipo de encendedorEvitar trasladar el mechero encendido de un lugar a otroPara apagar el mechero simplemente colocar la tapa

Matraz erlen MayerPara calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con un soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz

Probeta graduadaDebe limpiarse antes de trabajar con ellaSe introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramosSi se paso vuelque el liquido y repita nuevamente el paso anteriorSe vierte el líquido directamente al recipiente de destino

Page 5: Manual de Seguridad en El Laboratorio

Balón volumétricoSe debe lavar bien Y tener cuidado cuando se mesclan substancias Se debe usar un soporte universal un soporte universal pinzas, mallas de amianto y guantes para su manipulación

Embudo de vidrioSe lavan bien Se debe tener cuidado de golpes y caídasSe utiliza un filtro de papel para poder filtrar substancias el papel se utiliza una sola vez

Vidrio relojSe utiliza para evaporar líquidosPesar productos sólidosO como cubierta de vasos precipitados y de contener sustancias parcialmente corrosivas es de tamaño medio y muy delicado por lo que se debe tener cuidado con los golpes caídas y tenerlo limpio

Capsula de porcelanaEste utensilio está constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos químicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturasAl usar la capsula se debe tener en cuenta que esta no puede estar vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar

ViscosímetroSe debe lavar bienSe debe tener cuidado en su manejo porque son materiales de vidrio y pueden romperse por golpes o caídas

TermómetroSe debe lavar bienSe debe manipular con cuidado porque son delicados y se pueden caer y romperse y liberar el mercurio que tienen en su interior

PipetaSe debe tener cuidado en su manipulación porque son materiales delicados y se pueden romper Nunca se debe succionar con la boca si no con instrumentos dedicados para eso

BuretaEs el mejor aparato para medir por que se puede controlar gota a gota y de manera precisa el líquido por medirSe deben manipular con cuidado por q son delicadas y pueden romperse

Triangulo de arcilla

Page 6: Manual de Seguridad en El Laboratorio

Se debe tener cuidado porque pueden estar calientes para manipularlos se debe ocupar guantes o pinzasSe debe tener cuidados con caídas o golpes por que son materiales frágiles

GoteroSe debe manejar con cuidado las medidas que se ocupan en los goteros y revisar que estén en perfecto estado por que puede regarse o derramarse por el gotero los reactivos o sustancias

Espátula Debe estar limpiaBien sujeta con su mango

GradillaSirve para apoyar los tubos de ensayoSe debe tener cuidado de q se caigan o se muevan para no romper los tubos de ensayo y q se mesclen reactivos q pueden ocasionar accidentes

PisetaSe debe mantenerlos limpios sirven para lavar o contener agua destilada o algún solvente como etanol metanol o hexano

Pie de reySe debe dar un mantenimiento adecuado evitar que se moje para evitar corrosión verificar que este correctamente calibrado y aceitar el calibrador regularmente

Soporte universalDebe estar bien anclado o estabilizado para evitar q se caiga y así evitar accidentes en el laboratorio tenerlo limpio libre de corrosión

Aro de hierroSe adapta al soporte universal y sirve como soporte para otros utensilios como vasos de precipitación, matraces, valones volumétricos, etc. Se debe asegurarlos bien para evitar caídas de los utensilios o derrames de sustancias

Malla de amiantoSirve para distribuir uniformemente el calor hay q tener cuidado al manipularlo porque es delicado a golpes y caídas y utilizar guantes o pinzas cuando está caliente

Page 7: Manual de Seguridad en El Laboratorio

PARAMETROS DE SEGURIDAD PAR REACTIVOS

Los reactivos deberán ser clasificados de acuerdo al tipo y grado de peligrosidad, esto se hará tomando como base lo prescrito por normas y regulaciones gubernamentales y ambientales

EXPLOSIVOS E

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 1

Las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos, o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explosionan.

COMBURENTES O

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 2

Page 8: Manual de Seguridad en El Laboratorio

Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. Pueden provocar incendios o aumentar el riesgo de inflamabilidad al entrar en contacto con materiales combustibles.

EXTREMADAMENTE INFLAMABLES F+

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 3

Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación extremadamente bajo (inferior a 0° C) y un punto de ebullición bajo (inferior o igual a 35 °C), y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire

FÁCILMENTE INFLAMABLES F+

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 4

Las sustancias y preparados: 1. Que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o 2. Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o 3. Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o 4. Que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.

Page 9: Manual de Seguridad en El Laboratorio

INFLAMABLES F

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 5

Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación sea igual o superior a 21 °C, e inferior o igual a 55 °C. Ejemplos de productos INFLAMABLES

MUY TÓXICOS T+

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 6

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

TÓXICOS T

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 7

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

Page 10: Manual de Seguridad en El Laboratorio

NOCIVOS XN

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 8

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

CORROSIVOS C

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 9

Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

Page 11: Manual de Seguridad en El Laboratorio

IRRITANTES XI

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 10

Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

SENSIBILIZANTES XI

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 11

Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos.

CARCINOGÉNICOS

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 12

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia

Page 12: Manual de Seguridad en El Laboratorio

MUTAGÉNICOS

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 13

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia

PELIGROSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE N

imagen: http://www.icv.csic.es/prevencio 14

Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente

Page 13: Manual de Seguridad en El Laboratorio

QUE HACER AL CONTACTO CON REACTIVOS O COMPUESTOS

POR ACIDOS EN LA PIEL

Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por el ácido. Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la piel con disolución de hidrógeno carbonato sódico al 1%. (Si se trata de ácido nítrico, utilizar disolución de bórax al 2%). Después vendar.

 Por otros productos químicos. En general, lavar bien con agua y jabón. 

SALPICADURAS EN LOS OJOS.

Por ácidos. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con disolución de hidrogeno carbonato sódico al 1 % con ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.

Debemos tener un lavador de ojos o duchas de emergencia para casos de este tipo

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO

Mantener la calma

No correr

Buscar mantas ignifugas

Buscar un extintor de acuerdo al tipo de fuego normalmente se usa uno de polvo químico seco

Usar las normas HAPA (halar, apuntar, presionar, abanique)

Si el fuego no es controlable llamar a los bomberos o al 911

Page 14: Manual de Seguridad en El Laboratorio

USO DEL EXTINTOR

imagen: https://www.google.com.ec/url?sa 1

También conocido como HAPA nos muestra rápidamente como usar un extintor sin tener una previa inducción en su uso

H) Halar nos indica que debemos quitar el sello de seguridad del extintor

A) Apuntar nos indica que debemos apuntar con dirección a la base del fuego a una distancia prudente del sitio de la ignición del fuego

P) Presionar nos indica que debemos presionar la palanca del extintor para accionarlo

A) Abanique nos indica que debemos abaniquear el chorro del extintor hasta sofocar el fuego

Page 15: Manual de Seguridad en El Laboratorio

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

Instrumento /Equipo

Características Técnicas Usos Fotografía

MANDIL DE LABORATORIO

Algodón - protege frente a objetos "volantes", esquinas agudas o rugosas y es un buen retardante del fuego.

Son reutilizables para toda practica dependiendo de su estado

El mandil de laboratorio está diseñado para proteger la ropa y la piel de las sustancias químicas que pueden derramarse o producir salpicaduras. Debe llevarse siempre abrochada y cubrir hasta debajo de la rodilla

imagen: https://image.jimcdn.com/app/cms 1

Gafas Protectoras 3M™ Virtua™ V6 11682-00000-20,

Lentes de policarbonato con 99% de absorción UV. Cumplen con los requisitos de alto impacto de la norma ANSI Z87.1-2003.

Reutilizable para toda practica dependiendo de su estado normalmente deben estar libres de rayones y sanas

Las gafas de protección Virtua V6 combinan un estilo excepcional, protección y asequibilidad, al tiempo que ofrecen cobertura envolvente y patillas de doble inyección que ayudan a aliviar los puntos de calor alrededor de los oídos.

Diseñadas para su uso en interiores o exteriores, 4 son una valiosa opción para la seguridad de la visión.

imagen: http://multimedia.3m.com/mws/med 1

Page 16: Manual de Seguridad en El Laboratorio

Respirador contra Material Particulado y Niveles Molestos de Vapores Orgánicos Línea Libre Mantenimiento Ref. 8247

Respirador de libre mantenimiento, para protección contra material particulado como polvo y neblinas. También ofrece protección contra niveles molestos de vapores orgánicos

Composición Fabricado en fibras de polipropileno Capa de carbón activado.

Son reutilizables dependiendo de su estado y de los químicos o materiales con los que se trato

Usos y Aplicaciones Polvo Para procesos fundición, laboratorios, agricultura, petroquímica, industria farmacéutica, carpinterías, fabricas de calzado, petroquímica, entre otros. Neblinas Que no generen vapores peligrosos.

imagen: http://multimedia.3m.com/mws/med 2

Guante de Protección 3M™ Amarela

El guante de protección 3M™ Amarela está diseñado para brindar protección frente a productos químicos diluidos. Se encuentra confeccionado en látex natural. Este guante de 0,38 mm de espesor y 30 cm de largo, tiene interior flocado de algodón para absorber la transpiración del usuario. Posee un diseño anatómico para mejor confort durante su uso y un excelente agarre en condiciones secas y húmedas. Guante ultraliviano resistente a productos químicos diluidos y buena protección a cetonas y aldehídos Este guante se encuentra en conformidad con las regulaciones de FDA para uso repetido en contacto con alimentos. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Son reutilizables dependiendo del estado de los mismos y del material que se manipulo

PRINCIPALES APLICACIONES

Procesamiento de alimentos, sanidad, industria farmacéutica, montaje liviano.

imagen: https://encrypted-tbn3.gstatic.c 1

Page 17: Manual de Seguridad en El Laboratorio

FICHA TECNICA PRODUCTO: ZAPATO REF. CYESA: Y9SLMSIRO3

• Cuero muy resistente a las agresiones exteriores • Refuerzo a las costuras de la caña • Suela isoterma en poliuretano bi-densidad, antiestático, resistente a los ácidos e hidrocarburos y suela anti perforación. • Ventana bi-densidad para la amortiguación de la energía del talón. • Refuerzo delantero para limitar el desgaste de la piel en esta zona. • Excelente confort incluso en bajas condiciones extremas (flexión).• Coeficiente de adherencia: 0,21 • Suela a perfil “parabolic”. La estructura cóncava parabolic provoca una deformación progresiva de la suela con el fin de optimizar la adherencia a los suelos industriales. • Ventana “Bi-densidad”. Permite la absorción de la energía del talón. • Adherencia excepcional: el piso se adapta al tipo de suelo gracias a los perfiles modularles de la suela. • Efecto muelle: Permite una marcha más dinámica • Talón delimitado: la seguridad bien fijada. Son reutilizables toda la vida útil del producto

APLICACIONES GENERALES: Calzado profesional para industria general con protección S3CI

imagen: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQS 1

GORRO DESECHABLE REDONDOCRANBERRY

Componentes elaborados en tela 13-30 grms SSMMS descartable y de alta transpirabilidad. Su diseño en presentación de color azul o blanco, permite un mayor confort y cobertura. Sistema de sujeción con elástico plano, redondo o sesgo en la parte trasera para mejor ajuste.

Son descartables es decir de un solo uso

uso de protección para elaborar alimentos restaurantes hospitales farmacias laboratorios y en la agroindustria

imagen: https://www.prisa.cl/catalog/ima 1

Page 18: Manual de Seguridad en El Laboratorio

7. CONCLUCIONES Hemos desarrollado una pequeña guía para la seguridad en el laboratorio de leyes

químicas I En casos de incendios debemos mantenernos en clama y utilizar el extintor o

mantas ignifugas Existen varios elementos de protección personal que funcionan como una barrera

en caso de derrames químicos, calor y demás reacciones en el laboratorio siempre debemos utilizar mandil, gafas, mascarilla, guantes, gorros descartables para el cabello, y zapatos cerrados o de seguridad

Los reactivos se clasifican en explosivos, muy flamables, flamables, inflamables, muy tóxicos, tóxicos, nocivos, irritantes, sensibilizantes, carcinógenos, mutagenicos, peligrosos para el medio ambiente

8. RECOMENDACIONES Recomendarnos fuentes o libros que contengan los temas de investigación

9. BIBLIOGRAFIA

http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/prevencion/elementos_proteccion.pdf

https://prezi.com/27zsr7ss9h-j/epp-para-riesgos-quimicos/

https://www.medishop.com.co/pdf/A080.pdf

https://dimaesa.files.wordpress.com/2011/06/truper.pdf

http://delasalle.ulsa.edu.mx/universidad_segura/download/Files/Hojas_de_seguridad/Manejo_de_reactivos_y_fuentes_de_informacion.pdf.aspx?download=true

http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/panreac.pdf

http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERNOS%20DE%20CATEDRA/cesar%20Romero/MATERIAL%20DE%20%20LABORATORIO%20II%202009-04.pdf

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/laboratorios_alumnos.pdf

https://www.um.es/sprevencion/documentos/Riesgos-Generales-en-Laboratorios-y-talleres.pdf

Page 19: Manual de Seguridad en El Laboratorio

http://www.medicina.unal.edu.co/Departamentos/microbiologia/Docs/W%201%20BIOSEGURIDAD.14.pdf

https://www.uclm.es/cr/fquimicas/menu_principal/07-planes_autoproteccion/documentacion/guia_seguridad_laboratorio.pdf

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/curso_epis_lab.pdf

http://multimedia.3m.com/mws/media/708990O/3m-protective-eyewear-catalog.pdf

http://multimedia.3m.com/mws/media/823078O/3mtm-reusable-respirators.pdf

http://multimedia.3m.com/mws/media/815734O/3m-reusable-respirators-product-catalog.pdf

http://www.indura.net/_file/file_1878_catalogo%20epp.pdf

http://www.monografias.com/trabajos102/bioseguridad-microbiologia-barreras-proteccion/bioseguridad-microbiologia-barreras-proteccion.shtml