Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de...

153
Manual Específico de Procedimientos SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO | NOV 2018

Transcript of Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de...

Page 1: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

Manual Específico de Procedimientos SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO | NOV 2018

Page 2: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Miguel Ángel Yunes Linares

Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Enrique Pérez Rodríguez

Secretario de Educación de Veracruz

Abel Ignacio Cuevas Melo

Oficial Mayor

Beatriz F. Cabrera Excelente

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Ricardo Camacho Lozano

Subdirector de Planeación

Page 3: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

PRESENTACIÓN 5

1. ORGANIGRAMA 6

2. SIMBOLOGÍA 7

3. PROCEDIMIENTOS 9

3.1 Departamento de Planeación Estratégica 10

3.1.1 Movimiento de alta de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo 10

3.1.2 Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de

Trabajo

15

3.1.3 Movimiento de clausura en el Catálogo de Centros de Trabajo 21

3.1.4 Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de

Trabajo

25

3.1.5 Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación

básica

31

3.1.6 Actualización del Sistema Integral de Información Geoeducativa

del Estado de Veracruz

38

3.1.7 Acciones de planeación regional para la creación y expansión de

servicios educativos

42

3.1.8 Creación y reestructuración de sectores y zonas de supervisión 48

3.2 Departamento de Programación

3.2.1 Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos

de educación básica, bachillerato general y telebachillerato de los

sostenimientos federalizado y estatal

53

3.3 Departamento de Desarrollo Institucional

3.3.1 Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y

servicios educativos en el SIPSE-EF

68

3.3.2 Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas

presupuestarios y actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

80

CONTENIDO

Page 4: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

3.3.3 Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los

Manuales de Organización y Procedimientos de la Secretaría de

Educación

90

3.3.4 Integración del Manual General de Organización de la Secretaría

de Educación

104

3.3.5 Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de

Educación

111

3.3.6 Coordinación del programa SIMPLIFICA 122

3.4 Departamento de Infraestructura Educativa

3.4.1 Integración de la propuesta de necesidades de infraestructura

educativa

128

3.4.2 Validación y/o factibilidad de obras de infraestructura educativa a

los H. Ayuntamientos

133

3.4.3 Actualización del módulo de Infraestructura de Planteles

Educativos (INPESEV)

138

3.4.4 Atención a peticiones de construcción y rehabilitación 143

4. GLOSARIO 148

5. DIRECTORIO 150

HOJA DE AUTORIZACIÓN 151

Page 5: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

5 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

En cumplimiento a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave, artículo 12, fracción XVI; artículo 13; artículo 14, fracción VII y

artículo 15 fracción II, y al Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 apartado

“Regenerar la competitividad gubernamental”, que señalan la obligatoriedad de

las Dependencias de expedir y mantener actualizados los manuales

administrativos que normen su actuación, y en apego a la Metodología para la

Elaboración de Manuales Administrativos, vigente, emitida por la Contraloría

General del Estado, la Subdirección de Planeación se dio la tarea de elaborar el

presente Manual Específico de Procedimientos como herramienta normativa-

administrativa que coadyuve en el desempeño de sus atribuciones conferidas,

logrando la eficiencia en la organización de las áreas que la integran.

A través de este documento quedan establecidos los procedimientos que realiza

la Subdirección de Planeación de forma lógica, sistemática y detallada en sus

actividades en concordancia con sus atribuciones, con el fin de lograr la ejecución

eficiente de los mismos, así como contribuir a la simplificación y modernización de

los procesos administrativos.

PRESENTACIÓN

Page 6: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

6 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1. ORGANIGRAMA

Page 7: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

7 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Terminal

Indica el inicio del procedimiento y el final del mismo.

Operación

Representa la ejecución de una actividad operativa o

acciones a realizar con excepción de decisiones o

alternativas.

Decisión o alternativa

Indica un punto dentro del flujo en que son posibles varias

decisiones o alternativas (preguntas o verificación de

condiciones).

Documento

Representa cualquier tipo de documento que utiliza, reciba,

se genere o salga del procedimiento, los cuales pueden

identificarse indicando en el interior del símbolo la clave o

nombre correspondiente; y si es original, tanto o copia, y el

número de ellas.

O Original

T Tanto

F Fotocopia (cuando se fotocopia un documento)

1,…Número de copias

Multidocumento

Se utiliza para representar paquetes de documentos,

expedientes, carpetas, etc.

Archivo permanente

Indica que se guarda un documento en forma permanente.

Se usa generalmente combinado con el símbolo

“Documento” y se le pueden agregar en el interior las

siguientes instrucciones:

A Alfabético

N Numérico

C Cronológico

Archivo temporal

Indica que el documento se guarda en forma eventual o

provisional. Se rige por las mismas condiciones del archivo

permanente.

2. SIMBOLOGÍA

Page 8: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

8 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Conector

Representa una conexión o enlace de una parte del

diagrama con otra parte lejana del mismo.

Conector de página

Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente

en la que continúa el procedimiento.

Dirección de flujo o líneas de unión

Conecta los símbolos señalando el orden en que deben

realizarse las distintas actividades.

Preparación o Conector de procedimiento

Indica conexión del procedimiento con otro que se realiza de

principio a fin para poder continuar con el descrito.

Pasa el tiempo

Representa una interrupción del proceso.

Sistema informático

Indica el uso de un sistema informático en el procedimiento.

Efectivo o Cheque

Representa el efectivo o cheque que se reciba, genere o

salga del procedimiento.

Aclaración

Se utiliza para hacer una aclaración correspondiente a una

actividad del procedimiento.

Disco compacto

Representa la acción de respaldar la información generada

en el procedimiento en una unidad de lectura óptica.

Objeto

Es la representación gráfica de un objeto tangible descrito

dentro del procedimiento.

USB

Representa un archivo digital en memoria USB.

Page 9: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

9 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

3. PROCEDIMIENTOS

Page 10: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

10 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Planeación Sectorial

Objetivo:

Autorizar, generar y otorgar las claves de movimientos de alta en el Catálogo de

Centros de Trabajo, que soliciten las instituciones educativas que operen en el

Estado y que sean procedentes, a fin de mantener actualizado el Catálogo.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

Los movimientos de alta de escuelas públicas de educación básica y media

superior deben ser analizados y dictaminados previamente por la Oficina de

Planeación Microrregional del Departamento de Planeación Estratégica.

Para los movimientos de altas el Nivel educativo debe presentar la siguiente

Documentación:

1. Oficio de solicitud en original.

2. Formato CCT-NM (Notificación de Movimientos en el Catálogo de Centros

de Trabajo) en tres tantos, con todos los campos llenados en su totalidad.

3. Acuerdo de incorporación y/o Reconocimiento de Validez Oficial de

Estudios (RVOE) en original. (Solo para escuelas particulares).

Los movimientos de alta que se realizan en el Catálogo de Centros de Trabajo

son tanto para niveles educativos como para áreas administrativas de la

Secretaría de Educación.

La información relativa a la identificación, cartografía e incorporación debe

cumplir con las normas establecidas para dicho proceso, de conformidad al

manual de operación del Catálogo de Centros de Trabajo.

La Plataforma Sistema de Identificación de Centros es administrada por la

Dirección de Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública.

El Catálogo de Centros de Trabajo actualizado se envía por correo electrónico

a la Dirección de Tecnologías de la Información cada viernes, y a las áreas y

dependencias que lo soliciten cuando lo requieran.

Todo Oficio de salida debe estar rubricado por el Subdirector(a) de

Planeación, el Jefe(a) del Departamento de Planeación Estratégica y el Jefe(a)

de la Oficina de Planeación Sectorial.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.1.1. Movimiento de alta de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 11: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

11 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Sectorial

Actividad Descripción

1 Recibe del Nivel educativo la Documentación en un tanto, y

verifica si el movimiento de alta corresponde a escuela particular o

pública.

¿Corresponde a una escuela particular o pública?

En caso de ser particular:

1A Coteja los datos del Formato CCT-NM contra el Acuerdo de

incorporación y la base de datos del catálogo de centros de trabajo,

y verifica si se encuentra debidamente requisitado.

¿El Formato CCT-NM se encuentra debidamente requisitado?

En caso de no estar debidamente requisitado:

1B Informa vía telefónica al Nivel educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

1B.1 Recibe del Nivel educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Continúa con la actividad número 3.

En caso de estar debidamente requisitado: Continúa con la actividad número 3.

En caso de ser pública: 2 Verifica si la información contenida en el Formato CCT-NM está

completa.

¿La información está completa?

En caso de no estar completa: 2A Informa vía telefónica al Nivel Educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

2A.1 Recibe del Nivel Educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Descripción Narrativa 3.1.1. Movimiento de alta de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 12: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

12 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Continúa con la actividad número 3.

En caso de estar completa:

3 Genera clave del movimiento de alta solicitado en el Sistema de

Identificación de Centros.

4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo

generada y la fecha de actualización.

5 Elabora Oficio de respuesta en original y dos copias dirigido al

Nivel educativo, a fin de informar la clave asignada al movimiento

de alta, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de

Planeación, Evaluación y Control Educativo.

6 Turna Oficio de respuesta original al Nivel educativo, una copia al

Secretario(a) de Educación, y archiva la segunda copia como acuse

de recibo de manera cronológica permanente junto con la

Documentación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.1. Movimiento de alta de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 13: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

13 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

CATÁLOGO DE

CENTROS DE

TRABAJO

ACUERDO DE INCORPORACIÓN

Flujograma 3.1.1. Movimiento de alta de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Responsable: Oficina de Planeación Sectorial

FORMATO CCT-NM

FORMATO CCT-NM 3T

FORMATO CCT-NM

DOCUMENTACIÓN 1T

INICIO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

¿CORRESPONDE A PARTICULAR

O PÚBLICA?

PARTICULAR

PÚBLICA

COTEJA Y VERIFICA

1

VERIFICA

¿SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE REQUISITADO?

NO INFORMA

VÍA TELEFÓNICA AL

NIVEL EDUCATIVO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

1

SI

¿LA INFORMACIÓN

ESTÁ COMPLETA?

NO INFORMA

SI

FORMATO CCT-NM 3T

1

VÍA TELEFÓNICA AL

NIVEL EDUCATIVO

RECIBE

NIVEL EDUCATIVO

1

2

Page 14: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

14 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

DOCUMENTACIÓN

2

FORMATO CCT-NM 3T

1

SISTEMA DE

IDENTIFICACIÓN

DE CENTROS

GENERA CLAVE DEL

MOVIMIENTO DE ALTA

OFICIO DE RESPUESTA O-2

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

Flujograma 3.1.1. Movimiento de alta de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

1

2

OFICIO DE RESPUESTA O

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

C

FIN

1

ASIGNA

CLAVE DE ALTA Y FECHA DE

ACTUALIZACIÓN

SECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN

Page 15: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

15 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Planeación Sectorial

Objetivo:

Autorizar, generar y otorgar los movimientos de reapertura en el Catálogo de

Centros de Trabajo, que soliciten las instituciones educativas que operen en el

Estado y que sean procedentes, a fin de mantener actualizado el Catálogo con la

información correspondiente.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

Los movimientos de reaperturas de escuelas públicas de educación básica y

media superior deben ser analizados y dictaminados previamente por la

Oficina de Planeación Microrregional del Departamento de Planeación

Estratégica.

Para los movimientos de reaperturas, el Nivel educativo debe presentar la

siguiente Documentación:

1. Oficio de solicitud en original.

2. Formato CCT-NM (Notificación de Movimientos en el Catálogo de Centros

de Trabajo) en tres tantos.

3. Acuerdo de incorporación y/o Reconocimiento de Validez Oficial de

Estudios (RVOE) en original. (Solo para escuelas particulares).

Los movimientos de reapertura que se realizan en el Catálogo de Centros de

Trabajo son tanto para niveles educativos como para áreas administrativas de

la Secretaría de Educación.

La información que debe contener el Formato CCT-NM para solicitar el

movimiento de reapertura en el Catálogo de Centros de Trabajo es: fecha de

solicitud, tipo de movimiento que solicita, datos de identificación, información

cartográfica, firmas y sellos correspondientes.

La información relativa a la identificación, cartografía e incorporación debe

cumplir con las normas establecidas para dicho proceso, de conformidad al

manual de operación del Catálogo de Centros de Trabajo.

La Plataforma Sistema de Identificación de Centros (SIC), es administrada por

la Dirección de Estadística de la Secretaría de Educación Pública.

El Catálogo de Centros de Trabajo actualizado se envía por correo electrónico

a la Dirección de Tecnologías de la Información cada viernes, y a las áreas y

dependencias que lo soliciten cuando lo requieran.

Procedimiento

3.1.2. Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 16: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

16 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Todo Oficio de salida debe estar rubricado por el Subdirector(a) de

Planeación, el Jefe(a) del Departamento de Planeación Estratégica y el Jefe(a)

de la Oficina de Planeación Sectorial.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento

3.1.2. Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 17: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

17 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Sectorial

Actividad Descripción

1 Recibe del Nivel educativo la Documentación en un tanto, y

verifica si el movimiento de reapertura corresponde a escuela

particular o pública.

¿Corresponde a una escuela particular o pública?

En caso de ser particular:

1A Coteja los datos del Formato CCT-NM contra el Acuerdo de

incorporación y la base de datos del catálogo de centros de trabajo,

y verifica si se encuentra debidamente requisitado.

¿El Formato CCT-NM se encuentra debidamente requisitado?

En caso de no estar debidamente requisitado:

1B Informa vía telefónica al Nivel educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

1B.1 Recibe del Nivel educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Continúa con la actividad número 3.

En caso de estar debidamente requisitado: Continúa con la actividad número 3.

En caso de ser pública: 2 Verifica si la información contenida en el Formato CCT-NM está

completa.

¿La información está completa?

En caso de no estar completa: 2A Informa vía telefónica al Nivel educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

2A.1 Recibe del Nivel educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Continúa con la actividad número 3.

Descripción Narrativa 3.1.2. Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 18: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

18 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

En caso de estar completa:

3 Realiza el movimiento de reapertura solicitada en el Sistema de

Identificación de Centros y asigna en el Formato CCT-NM fecha de

actualización.

4 Elabora Oficio de respuesta en original y dos copias dirigido al

Nivel educativo, a fin de informar que se realizó la reapertura, y

recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

5 Turna Oficio de respuesta original al Nivel educativo, una copia al

Secretario(a) de Educación, y archiva la segunda copia como acuse

de recibo de manera cronológica permanente junto con la

Documentación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.2. Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 19: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

19 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Flujograma 3.1.2. Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

Responsable:

Oficina de Planeación Sectorial

CATÁLOGO DE

CENTROS DE

TRABAJO

ACUERDO DE INCORPORACIÓN

FORMATO CCT-NM

FORMATO CCT-NM

DOCUMENTACIÓN 1T

INICIO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

¿CORRESPONDE A PARTICULAR

O PÚBLICA?

PARTICULAR

PÚBLICA

COTEJA Y VERIFICA

VERIFICA

FORMATO CCT-NM 3T

1

¿SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE REQUISITADO?

NO

INFORMA

VÍA TELEFÓNICA AL

NIVEL EDUCATIVO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

1

SI

¿LA INFORMACIÓN

ESTÁ COMPLETA?

NO INFORMA

SI

FORMATO CCT-NM 3T

1

VÍA TELEFÓNICA AL

NIVEL EDUCATIVO

RECIBE

NIVEL EDUCATIVO

1

2

Page 20: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

20 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

FORMATO CCT-NM

Flujograma 3.1.2. Movimiento de reapertura de clave en el Catálogo de Centros de Trabajo

DOCUMENTACIÓN

2

1

SISTEMA DE

IDENTIFICACIÓN

DE CENTROS

REALIZA Y ASIGNA FECHA

MOVIMIENTO DE REAPAERTURA

OFICIO DE RESPUESTA O-2

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

2

OFICIO DE RESPUESTA O

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

C

FIN

1

SECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN

Page 21: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

21 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Planeación Sectorial

Objetivo:

Autorizar, generar y otorgar los movimientos de clausura en el Catálogo de Centros

de Trabajo, que soliciten las instituciones educativas que operen en el Estado y

que sean procedentes, a fin de mantener actualizado el Catálogo con la

información correspondiente.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

Los movimientos de clausura de escuelas públicas de educación básica y

media superior deben ser analizados y dictaminados previamente por la

Oficina de Planeación Microrregional del Departamento de Planeación

Estratégica.

Para los movimientos de clausura, el Nivel educativo debe presentar la

siguiente Documentación:

1. Oficio de solicitud en original.

2. Formato CCT-NM (Notificación de Movimientos en el Catálogo de Centros

de Trabajo) en tres tantos.

Los movimientos de clausura que se realizan en el Catálogo de Centros de

Trabajo son tanto para niveles educativos como para áreas administrativas de

la Secretaría de Educación.

La información que debe contener el Formato CCT-NM para solicitar el

movimiento de clausura en el Catálogo de Centros de Trabajo es: fecha de

solicitud, tipo de movimiento que solicita, datos de identificación, información

cartográfica, firmas y sellos correspondientes.

La información relativa a la identificación, cartografía e incorporación debe

cumplir con las normas establecidas para dicho proceso, de conformidad al

manual de operación del Catálogo de Centros de Trabajo.

La Plataforma Sistema de Identificación de Centros (SIC), es administrada por

la Dirección de Estadística de la Secretaría de Educación Pública.

El Catálogo de Centros de Trabajo actualizado se envía por correo electrónico

a la Dirección de Tecnologías de la Información cada viernes, y a las áreas y

dependencias que lo soliciten cuando lo requieran.

Procedimiento 3.1.3. Movimiento de clausura en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 22: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

22 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Todo Oficio de salida debe estar rubricado por el Subdirector(a) de

Planeación, el Jefe(a) del Departamento de Planeación Estratégica y el Jefe(a)

de la Oficina de Planeación Sectorial.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.1.3. Movimiento de clausura en el Catálogo de Centros de Trabajo

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 23: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

23 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Sectorial

Actividad Descripción

1 Recibe del Nivel educativo la Documentación en un tanto, coteja

la información del Formato CCT-NM contra la base de datos del

Catálogo de Centros de Trabajo, y verifica que esté correcta.

¿La información del Formato CCT-NM está correcta?

En caso de no estar correcta:

1A Informa vía telefónica al Nivel educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

1A.1 Recibe del Nivel educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Continúa con la actividad número 2.

En caso de estar correcta: 2 Realiza el movimiento de clausura solicitado en el Sistema de

Identificación de Centros y asigna en el Formato CCT-NM fecha de

actualización.

3 Elabora Oficio de respuesta en original y dos copias dirigido al

Nivel educativo, a fin de informar que se realizó la clausura, y recaba

en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo.

4 Turna Oficio de respuesta original al Nivel educativo, una copia al

Secretario(a) de Educación, y archiva la segunda copia como acuse

de recibo de manera cronológica permanente junto con la

Documentación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa

3.1.3. Movimiento de clausura en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 24: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

24 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

CATÁLOGO DE

CENTROS DE

TRABAJO

FORMATO CCT-NM

Flujograma 3.1.3. Movimiento de clausura en el Catálogo de Centros de Trabajo

Responsable:

Oficina de Planeación Sectorial

DOCUMENTACIÓN 1T

INICIO

RECIBE, COTEJA Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

¿LA INFORMACIÓN

ESTÁ CORRECTA?

NO

SI

INFORMA

FORMATO CCT-NM 3T

1

VÍA TELEFÓNICA AL

NIVEL EDUCATIVO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

FORMATO CCT-NM

DOCUMENTACIÓN

2

1

SISTEMA DE

IDENTIFICACIÓN

DE CENTROS

REALIZA Y ASIGNA FECHA

MOVIMIENTO DE CLAUSURA

OFICIO DE RESPUESTA O-2

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE RESPUESTA O

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

C

FIN

1

SECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN

Page 25: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

25 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Oficina de Planeación Sectorial

Objetivo:

Organizar y actualizar el Catálogo de Centros de Trabajo y en general de las

instituciones educativas que operen en el Estado, así como autorizar los cambios

de atributos, que sean procedentes.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

Los movimientos de cambio de atributos de escuelas públicas de educación

básica y media superior que la Oficina de Planeación Microrregional del

Departamento de Planeación Estratégica analiza y dictamina son: cambio de

turno, de domicilio, de municipio, de localidad, de zona, de sector y de

servicio.

Los movimientos de cambios de zona y sector de escuelas particulares de

educación básica y media superior son analizados y dictaminados

previamente por la Oficina de Planeación Microrregional del Departamento

de Planeación Estratégica.

Para los movimientos de cambio de atributos el Nivel Educativo debe

entregar la siguiente Documentación:

1. Oficio de solicitud en original.

2. Formato Notificación de Movimientos en el Catálogo de Centros de

Trabajo (CCT-NM) en tres tantos, debidamente requisitado.

3. Copia del Acuerdo de autorización de cambio de domicilio o RVOE de

autorización de cambio de domicilio. (Solo para escuelas particulares

que soliciten cambio de domicilio).

Los tipos de cambio de atributos que se pueden realizar son: nombre del

centro de trabajo, municipio, localidad, dependencia administrativa,

dependencia normativa, sostenimiento y servicio.

Se debe validar la información contenida en el Formato CCT-NM que se

recibe de las diferentes áreas con la base de datos del Catálogo de Centros

de Trabajo.

La información relativa a la identificación, cartografía e incorporación debe

cumplir con las normas establecidas para dicho proceso, de conformidad al

manual de operación del Catálogo de Centros de Trabajo.

Procedimiento 3.1.4. Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 26: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

26 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

La Plataforma Sistema de Identificación de Centros (SIC), es administrada por

la Dirección de Estadística de la Secretaría de Educación Pública.

El Catálogo de Centros de Trabajo actualizado se envía por correo electrónico

a la Dirección de Tecnologías de la Información cada viernes, y a las áreas y

dependencias que lo soliciten cuando lo requieran.

Todo Oficio de salida debe estar rubricado por el Subdirector(a) de

Planeación, el Jefe(a) del Departamento de Planeación Estratégica y el

Jefe(a) de la Oficina de Planeación Sectorial.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.1.4. Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de Trabajo

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 27: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

27 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Sectorial

Actividad Descripción

1 Recibe del Nivel Educativo la Documentación en un tanto, y

verifica si corresponde a un cambio de domicilio.

¿Corresponde a un cambio de domicilio?

En caso de corresponder a cambio de domicilio:

1A Verifica si corresponde a una escuela particular o pública.

¿Corresponde a una escuela particular o pública?

En caso de ser particular:

1B Coteja los datos del Formato CCT-NM contra el Acuerdo de

autorización de cambio de domicilio y la base de datos del catálogo

de centros de trabajo, y verifica si se encuentra debidamente

requisitado.

¿El Formato CCT-NM se encuentra debidamente requisitado?

En caso de no estar debidamente requisitado:

1C Informa vía telefónica al Nivel educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

1C.1 Recibe del Nivel educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Continúa con la actividad número 3.

En caso de estar debidamente requisitado:

Continúa con la actividad número 3.

En caso de ser pública:

Continúa con la actividad número 3.

En caso de no corresponder a cambio de domicilio:

2 Verifica que la información del Formato CCT-NM coincida con la

base de datos del catálogo de centros de trabajo.

¿La información del Formato CCT-NM coincide?

Descripción Narrativa 3.1.4. Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 28: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

28 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

En caso de no coincidir:

2A Informa vía telefónica al Nivel educativo los errores u omisión de

información para que corrija o complete.

Pasa el tiempo.

2A.1 Recibe del Nivel educativo Formato CCT-NM en tres tantos

debidamente requisitado.

Continúa con la actividad número 3.

En caso de coincidir:

3 Realiza el cambio de atributos solicitado en el Sistema de

Identificación de Centros y asigna en el Formato CCT-NM fecha de

actualización.

4 Elabora Oficio de respuesta en original y dos copias dirigido al

Nivel educativo, a fin de informar que se realizó el cambio solicitado,

y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

5 Turna Oficio de respuesta original al Nivel educativo, una copia al

Secretario(a) de Educación, y archiva la segunda copia como acuse

de recibo de manera cronológica permanente junto con la

Documentación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.4. Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de Trabajo

Page 29: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

29 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

CATÁLOGO DE

CENTROS DE

TRABAJO

FORMATO CCT-NM

CATÁLOGO DE

CENTROS DE

TRABAJO

ACUERDO DE AUTORIZACIÓN 1

Flujograma 3.1.4. Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de Trabajo

Responsable: Oficina de Planeación Sectorial

DOCUMENTACIÓN 1T

INICIO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

¿CORRESPONDE A UN CAMBIO DE

DOMICILIO?

SI

NO

VERIFICA CORRESPONDE A PARTICULAR

O PÚBLICA

VERIFICA ¿CORRESPONDE A PARTICULAR O

PÚBLICA?

PARTICULAR

PÚBLICA

FORMATO CCT-NM

COTEJA Y VERIFICA

¿SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE REQUISITADO?

NO

SI

INFORMA

FORMATO CCT-NM 3T

1

VÍA TELEFÓNICA

AL NIVEL EDUCATIVO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

1

1

¿LA INFORMACIÓN

COINCIDE?

NO

SI

INFORMA

FORMATO CCT-NM 3T

1

VÍA TELEFÓNICA

AL NIVEL EDUCATIVO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

1

2

Page 30: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

30 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Flujograma 3.1.4. Movimiento de cambio de atributos en el Catálogo de Centros de Trabajo

1

2

FORMATO CCT-NM

SISTEMA DE

IDENTIFICACIÓN

DE CENTROS

REALIZA Y ASIGNA FECHA

CAMBIO DE ATRIBUTOS

OFICIO DE RESPUESTA O-2

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

DOCUMENTACIÓN

2

1

OFICIO DE RESPUESTA O

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

C

FIN

SECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN

Page 31: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

31 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Oficina de Planeación Regional

Objetivo:

Contar con información confiable para la detección de necesidades de recursos

para el siguiente ciclo escolar en los tres grados de preescolar y para primer

grado de primaria y primer grado de secundaria.

Frecuencia:

Anual

Normas:

El Catálogo de Centros de Trabajo debe ser enviado a la Dirección de

Tecnologías de la Información cada viernes en archivo electrónico.

La Oficina de Planeación Regional debe descargar de manera diaria los

Reportes de avance de las preinscripciones por nivel que se realizan.

El periodo establecido para preinscripciones es el que marca el calendario

escolar de cada ciclo escolar, considerando como fecha límite para la

entrega de los resultados a más tardar para fines de febrero.

La Circular que se emite para dar a conocer el periodo de preinscripciones

debe ser previamente autorizada y firmada por el Subsecretario(a) de

Educación Básica.

La Oficina de Planeación Regional debe acordar en conjunto con la Dirección

de Tecnologías de la Información la fecha de consulta del sistema del

módulo de preinscripciones (SINCE/SICEV) la cual debe ser por lo menos 2

días antes del primer día hábil del mes de febrero, y la fecha de inicio de

captura de las preinscripciones la cual debe ser el primer día hábil del mes

de febrero.

El cierre de captura del módulo de preinscripciones (SINCE/SICEV) que se

solicita a la Dirección de Tecnologías de la Información debe realizarse a

primera hora del primer día hábil del mes de marzo.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 32: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

32 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Regional

Actividad Descripción

1 Elabora Circular en original, con la información del periodo en el cual

se llevará a cabo el proceso de preinscripciones de alumnos de

nuevo ingreso de educación básica, y recaba en esta firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

2 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al

Subsecretario(a) de Educación Básica, a fin de solicitar la

autorización de la Circular, y recaba en el oficio firma del Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

3 Turna Oficio de envío original a la Subsecretaría de Educación Básica, junto con la Circular original, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

4 Recibe de la Subsecretaría de Educación Básica Oficio de

respuesta original, junto con la Circular autorizada y debidamente

firmada para el proceso de preinscripciones, y archiva ambos

documentos de manera cronológica temporal.

5 Verifica si presenta inconsistencias el Módulo de preinscripciones

(SINCE/SICEV) del ciclo inmediato anterior.

¿Presenta inconsistencias?

En caso de presentar inconsistencias:

5A Solicita vía correo electrónico o telefónica al Director(a) de

Tecnologías de la Información una reunión para determinar los

criterios y detallar las inconsistencias que presenta el módulo de

preinscripciones (SINCE/SICEV).

Pasa el tiempo.

5A.1 Realiza reunión y corrige, en coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información, el módulo de preinscripciones (SINCE/SICEV) en el sistema.

Continúa con la actividad número 6.

En caso de no presentar inconsistencias:

6 Obtiene Circular original del archivo cronológico temporal, y

digitaliza para su envío.

Descripción Narrativa 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

Page 33: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

33 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

7 Envía Circular en archivo digital y solicita vía correo electrónico a la

Dirección de Tecnologías de la Información la publicación de ésta en

la página web de la Secretaría, junto con el módulo de

preinscripciones (SINCE/SICEV).

8 Acuerda con la Dirección de Tecnologías de la Información la fecha

de consulta del sistema del módulo SINCE/SICEV y la fecha de inicio

de captura de las preinscripciones.

9 Asesora de manera telefónica, personal o vía correo electrónico a

las escuelas que lo requieran, y brinda soporte técnico durante el

proceso de preinscripción.

10 Descarga Reportes de avance por nivel educativo del módulo de

preinscripciones (SINCE/SICEV), y elabora Resúmenes diarios en

archivo electrónico del avance de la captura de preinscripciones.

11 Genera Reporte concentrado de avances, imprime en un tanto y

lo turna al Subdirector(a) de Planeación.

12 Elabora Reporte de actividades en un tanto, y lo turna a la Unidad

de Planeación, Evaluación y Control Educativo a fin de informar

semanalmente el avace de resultados de preinscripciones, y

reportar rezagos en caso de haberlos.

13 Solicita vía correo electrónico a la Dirección de Tecnologías de la

Información, el cierre de la captura del módulo de preinscripciones

(SINCE/SICEV) y proporcione base de datos final del proceso.

Pasa el tiempo.

14 Recibe de la Dirección de Tecnologías de la Información la base de

datos final del módulo de preinscripciones vía correo electrónico.

15 Elabora Reportes de resultados de las preinscripciones por centro

de trabajo en un tanto y lo turna al Subdirector(a) de Planeación.

Pasa el tiempo.

16 Envía Reportes de resultados vía correo electrónico a los Niveles

Educativos que lo soliciten.

17 Elabora Reportes de escuelas que no reportaron preinscripciones

en un tanto.

Descripción Narrativa 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

Page 34: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

34 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

18 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido a los Niveles

Educativos correspondientes, a fin de remitir el Reporte de

escuelas que no reportaron preinscripciones, y recaba en el oficio

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

19 Turna Oficio de envío original a los Niveles Educativos

correspondientes, junto con el Reporte de escuelas que no

reportaron preinscripciones en un tanto, y archiva la copia del oficio

como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

20 Elabora Reporte de preinscripciones por entidad y género en un

tanto.

21 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Secretario(a)

de Educación Pública, a fin de remitir el Reporte de

preinscripciones por entidad y género, y recaba en el oficio firma

del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

22 Envía Oficio de envío original a la Secretaría de Educación Pública,

junto con el Reporte de preinscripciones por entidad y género en

un tanto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

23 Actualiza el sistema de preinscripciones local, albergado en el

servidor de la Subdirección de Planeación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

Page 35: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

35 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

RESÚMENES DIARIOS

CIRCULAR O

OFICIO DE ENVÍO 1

CIRCULAR O

Flujograma 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

Responsable: Oficina de Planeación Regional

Descripción Narrativa 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las Preinscripciones de Educación Básica

CIRCULAR O

INICIO

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

¿PRESENTA

INCONSISTENCIAS?

NO

SI

REALIZA REUNIÓN Y

CORRIGE

REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

BÁSICA

C

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y ARCHIVA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

BÁSICA

C

VERIFICA

SOLICITA

CIRCULAR O

OBTIENE Y DIGITALIZA

C

CIRCULAR O

ENVÍA Y SOLICITA

PUBLICACIÓN EN LA

PÁGINA WEB

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1

2

SINCE/SICEV

1

1

REPORTES DE AVANCE

DESCARGA Y ELABORA

ACUERDA

FECHA DE CONSULTA E INICIO DE CAPTURA CON LA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

ASESORA

DURANTE PROCESO DE

INSCRIPCIÓN A ESCUELAS

Page 36: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

36 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

MÓDULO DE

PREINSCRIPCIONES

Flujograma 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

1

2

RECIBE

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

REPORTE DE ACTIVIDADES 1T

ELABORA Y TURNA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

REPORTES DE RESULTADOS

ENVÍA Y SOLICITA

NIVELES EDUCATIVOS

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

1

REPORTE CONCENTRADO DE AVANCES

GENERA, IMPRIME Y

TURNA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

SOLICITA

EL CIERRE DEL MÓDULO DE PREINSCRIPCIONES Y REMISIÓN DE BASE

DE DATOS

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

REPORTES DE RESULTADOS 1T

ELABORA Y TURNA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

REPORTES DE ESCUELAS

ELABORA

OFICIO DE ENVÍO 1

REPORTE DE ESCUELAS 1T

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

NIVELES EDUCATIVOS

C

REPORTE DE PREINSCRIPCIONES 1T

ELABORA

2

Page 37: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

37 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

SISTEMA DE PREINSCRIPCIONES

Flujograma 3.1.5. Coordinación y seguimiento de las preinscripciones de educación básica

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

2

2

OFICIO DE ENVÍO 1

REPORTE DE PREINSCRIPCIONES 1T

OFICIO DE ENVÍO O

ENVÍA Y ARCHIVA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA

C

ACTUALIZA

FIN

Page 38: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

38 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Oficina de Planeación Regional

Objetivo:

Mantener actualizado el Sistema Integral de Información Geoeducativa, para

obtener resultados veraces al realizar análisis geoespaciales, que permitan

vincular información cartográfica con información estadística educativa, y poder

determinar las necesidades de recursos, así como de nuevas creaciones de

centros de trabajo.

Frecuencia:

Semanal

Normas:

El Sistema Integral de Información Geoeducativa es desarrollado por SEV-

INEGI (SIGEV), y cuenta con información cartográfica tomada de las bases

de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y

estadística de los cuestionarios de estadística básica del formato 911 de

inicio de cursos.

La actualización correspondiente a las capas de información cartográfica en

el Sistema Integral de Información Geoeducativa del Estado de Veracruz

(SIGEV) se realiza de manera anual.

La actualización correspondiente al catálogo de centros de trabajo e

infraestructura educativa en el Sistema Integral de Información

Geoeducativa del Estado de Veracruz (SIGEV) se realiza de manera semanal.

El Sistema de Identificación de Centros contiene información oficial del

Catálogo de Centros de Trabajo de la Secretaría.

El Catálogo de Centros de Trabajo se solicita cada semana a la Oficina de

Planeación Sectorial.

Las coordenadas geográficas que utilizan el sistema SIGEV se obtuvieron

del levantamiento del censo de maestros de educación básica (CEMAEB) y

del Catálogo de Centros de Trabajo.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento

3.1.6. Actualización del Sistema Integral de Información Geoeducativa del Estado de Veracruz

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 39: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

39 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Regional

Actividad Descripción

1 Solicita vía correo electrónico al Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) y a las áreas correspondientes, las capas de

información cartográfica actualizadas, a fin de subirlas al Sistema

Integral de Información Geoeducativa del Estado de Veracruz

(SIGEV).

2 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Subdirector(a) de Investigación y Análisis de la Información, a fin de solicitar la información estadística correspondiente al inicio de cursos para incorporarla al SIGEV, y recaba en el oficio firma del Subdirector(a) de Planeación.

3 Turna Oficio de solicitud original a la Subdirección de Investigación y Análisis de la Información, y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

4 Recibe de la Subdirección de Investigación y Análisis de la Información, la información estadística solicitada vía correo electrónico.

5 Solicita de manera verbal al Jefe(a) de la Oficina de Planeación

Sectorial el Catálogo de Centros de Trabajo actualizado para

ingresar la información al SIGEV y al Jefe(a) del Departamento de

Infraestructura Educativa la información de infraestructura

educativa actualizada.

Pasa el tiempo.

6 Recibe del Jefe(a) de la Oficina de Planeación Sectorial el Catálogo

de Centros de Trabajo vía correo electrónico y del Jefe(a) del

Departamento de Infraestructura Educativa la información de

infraestructura educativa vía correo electrónico.

7 Coteja la georreferenciación de centros de trabajo de nueva

creación o que hayan cambiado su domicilio contra los ya

existentes, y verifica si está correcta la información.

¿Está correcta la información?

En caso de no estar correcta:

7A Corrige la información para subirla al SIGEV.

Descripción Narrativa 3.1.6. Actualización del Sistema Integral de Información Geoeducativa del Estado de Veracruz

Page 40: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

40 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Continúa con la actividad número 8.

En caso de estar correcta:

8 Actualiza en el SIGEV la información de los centros de trabajo.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.6. Actualización del Sistema Integral de Información Geoeducativa del Estado de Veracruz

Page 41: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

41 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

CATÁLOGO

DE CENTROS

DE TRABAJO

SIGEV

1

OFICIO DE SOLICITUD O-1

Flujograma 3.1.6. Actualización del Sistema Integral de Información Geoeducativa del Estado de Veracruz

Responsable: Oficina de Planeación Regional

INICIO

SOLICITA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

¿ESTÁ CORRECTA LA

INFORMACIÓN?

NO

SI

ELABORA Y RECABA FIRMA

1

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

AL INEGI LA INFORMACIÓN

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

C SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

RECIBE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

SOLICITA

DE MANERA VERBAL

CATÁLOGO DE CENTROS DE

TRABAJO

COTEJA Y VERIFICA

GEORREFERENCIACIÓN DE CENTROS DE

TRABAJO NUEVOS Y EXISTENTES

CORRIGE INFORMACIÓN

1 ACTUALIZA

INFORMACIÓN

FIN

JEFE(A) DE LA OFICINA DE

PLANEACIÓN SECTORIAL Y DEL

JEFE(A) DEL DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA

RECIBE

INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

Page 42: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

42 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Oficina de Planeación Microrregional

Objetivo:

Identificar los centros de trabajo que requieren reforzamiento por concepto de

expansión, así como las localidades factibles de crear nuevos servicios.

Frecuencia:

Anual

Normas:

La Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo es la encargada de

recibir todas las Solicitudes de creación que le sean presentadas por los

interesados (diputados, presidentes municipales, colectivos docentes,

padres de familia, agentes municipales, comisariado ejidal y niveles

educativos), de acuerdo con los lineamientos establecidos en el proceso

recepción-dictaminación-autorización.

La entrega-recepción de la Solicitud de creación y el Estudio de

factibilidad para la creación y expansión de servicios no significa, de

manera alguna, la autorización de esta.

La Oficina de Planeación Microrregional es la responsable de analizar y

dictaminar el Estudio de factibilidad para la creación de servicios

educativos de conformidad con los lineamientos establecidos.

En el caso de que el servicio educativo se pretenda crear o reforzar con

recursos propios de algún centro de trabajo ya establecido, además del

Estudio de factibilidad, se debe presentar junto con la Solicitud de

creación, un Estudio integral de los recursos humanos con que cuenta

dicho centro de trabajo, así como de la zona escolar a la cual pertenece éste,

para verificar que el recurso no está siendo utilizado frente a grupo y que no

será requerido posteriormente; para efectuar los movimientos de recursos

entre centros de trabajo el Nivel Educativo requerirá la autorización de la

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

Cuando la Solicitud de creación se recibe del Nivel educativo o de cualquier

otro medio, si es acompañada por un Estudio de factibilidad, la Oficina de

Planeación Microrregional debe elaborar el Análisis de escritorio mediante

el Sistema de Georreferenciación e información actualizada.

Las respuestas deben dirigirse al nivel educativo correspondiente,

indistintamente quien haya realizado la solicitud.

Procedimiento 3.1.7. Acciones de planeación regional para la creación y expansión de servicios educativos

Page 43: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

43 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Una copia del Oficio de respuesta se enviará, en su caso, a la Unidad de

Acuerdos y Seguimientos, Atención ciudadana, Secretaría Particular y a los

interesados.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.1.7. Acciones de planeación regional para la creación y expansión de servicios educativos

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 44: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

44 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Microrregional

Actividad Descripción

1 Recibe del interesado(a) Solicitud de creación original, analiza su

procedencia de acuerdo a los criterios técnicos normativos y emite

Dictámen en original.

2 Realiza análisis con base en información actualizada y sistemas informáticos, y verifica si la Solicitud de creación es emitida por el nivel educativo.

¿Es emitida por el nivel educativo?

En caso de no estar emitida por el nivel educativo:

2A Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al

interesado(a), para dar a conocer el Dictamen de la petición y

solicitar, en su caso, la formalización de la petición vía nivel

educativo, y recaba en el oficio rúbrica del Subdirector(a) de

Planeación y firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y control Educativo.

2A.1 Envía Oficio de respuesta original al interesado(a) y archiva la

copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente en

el Expediente correspondiente.

Pasa el tiempo.

Continua con la actividad número 1.

En caso de estar emitida por el nivel educativo:

3 Elabora Oficio de respuesta en original y dos copias dirigido al

nivel educativo, a fin de dar a conocer el resultado del análisis de la

petición, y recaba en éste rúbrica del Subdirector(a) de Planeación y

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

4 Envía Oficio de respuesta original al nivel educativo, una copia al

interesado(a), y archiva la segunda copia como acuse de recibo de

manera cronológica permanente en el Expediente

correspondiente.

5 Realiza un análisis Georreferenciado de los servicios educativos, en

la base de datos para identificar localidades con necesidades de

servicios y de expansión en los centros de trabajo existentes, y

verifica si son factibles.

Descripción Narrativa

3.1.7. Acciones de planeación regional para la creación y expansión de servicios educativos

Page 45: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

45 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

¿Son factibles las necesidades detectadas?

En caso de no ser factibles:

5A Descarta los centros de trabajo y las localidades con demanda

satisfecha.

Fin.

En caso de ser factibles:

6 Selecciona los centros de trabajo y las localidades e integra la base

de datos Propuestas de expansiones y nuevas creaciones de

servicios de educación básica en archivo electrónico.

7 Turna la base de datos Propuestas de expansiones y nuevas

creaciones al Departamento de Programación para su integración a

la propuesta de nuevas necesidades.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.7. Acciones de planeación regional para la creación y expansión de servicios educativos

Page 46: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

46 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

2

1

OFICIO DE RESPUESTA O-1

SOLICITUD DE CREACIÓN O

DICTÁMEN O

Flujograma 3.1.7. Acciones de planeación regional para la creación y expansión de servicios educativos

Responsable: Oficina de Planeación Microrregional

SOLICITUD DE CREACIÓN O

INICIO

RECIBE Y EMITE

INTERESADO(A)

REALIZA Y VERIFICA

ANÁLISIS

¿ES EMITIDA POR EL NIVEL EDUCATIVO?

NO

SI

ELABORA Y RECABA RÚBRICA

Y FIRMA

1

OFICIO DE RESPUESTA O

ENVÍA Y ARCHIVA

INTERESADO(A)

C

1

OFICIO DE RESPUESTA O-2

ELABORA Y RECABA RÚBRICA

Y FIRMA

1

OFICIO DE RESPUESTA O

ENVÍA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

C

1

2

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN Y DEL TITULAR DE LA UPECE

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN Y DEL TITULAR DE LA UPECE

INTERESADO(A)

Page 47: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

47 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

PROPUESTAS DE

EXPANSIONES

1

2

Flujograma 3.1.7. Acciones de planeación regional para la creación y expansión de servicios educativos

REALIZA Y VERIFICA

ANÁLISIS GEORREFERENCIADO

DE SERVICIOS EDUCATIVOS

¿SON

FACTIBLES?

NO

SI

DESCARTA

SELECCIONA E INTEGRA

CENTROS DE TRABAJO Y LOCALIDADES CON

DEMANDA SATISFECHA

Fin CENTROS DE TRABAJO Y

LOCALIDADES

TURNA

DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

FIN

PROPUESTAS DE

EXPANSIONES

Page 48: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

48 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Oficina de Planeación Microrregional

Objetivo:

Analizar y dictaminar las propuestas de creación y/o reestructuración de

sectores y zonas de supervisión planteadas por las áreas educativas; para el

óptimo funcionamiento de los servicios educativos.

Frecuencia:

Periódica

Normas:

Toda Propuesta de creación o reestructuración de zonas de supervisión

debe ajustarse a las normas y lineamientos establecidos para tal fin.

La creación o reestructuración de zonas de supervisión deben obedecer al

propósito fundamental de alcanzar las metas y objetivos educativos de los

diferentes niveles y modalidades.

La Propuesta debe considerar los planteles de nueva creación del

siguiente ciclo escolar.

Para integrar una Propuesta de creación o reestructuración de zona de

supervisión, se debe proceder a regularizar administrativamente al

personal de supervisión existente en sus respectivas jurisdicciones.

La autorización para la creación de zonas de supervisión se efectúa

considerando las posibilidades presupuestarias de la Secretaría de

Educación.

La implementación de la propuesta autorizada preferentemente se realiza

durante los meses julio y agosto, a efecto de no perjudicar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, sus resultados y las demás actividades educativas

de apoyo que se realizan.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.1.8. Creación y reestructuración de sectores y zonas de supervisión

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 49: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

49 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Planeación Microrregional

Actividad Descripción

1 Recibe del Nivel Educativo Oficio de solicitud en original y copia,

de la propuesta para la creación o reestructuración de zonas y

sectores de supervisión, y verifica que la propuesta proceda con

base en los criterios establecidos.

¿Procede la propuesta?

En caso de que no proceda:

1A Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al Nivel

Educativo, para informar los motivos de la improcedencia de la

propuesta, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de

Planeación, Evaluación y Control Educativo.

1A.1 Turna Oficio de respuesta original al Nivel Educativo, y archiva la

copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente en

el Expediente correspondiente.

Fin.

En caso de que si proceda:

2 Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al Nivel

Educativo, a fin de comunicar que se considera viable la propuesta,

y recaba en el oficio firma del Titular de Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

3 Turna Oficio de respuesta original al Nivel Educativo con la

propuesta, y archiva la copia del oficio como acuse recibo de manera

cronológica permanente en el Expediente correspondiente.

Pasa el tiempo.

4 Recibe del Nivel Educativo Formato CCT-NM en un tanto con la

propuesta del personal que formará parte de la supervisión y

verifica que el formato se encuentre debidamente requisitado.

¿Se encuentra debidamente requisitado?

En caso de no encontrarse debidamente requisitado:

4A Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al Nivel Educativo, especificando las inconsistencias en el Formato CCT-NM, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

Descripción Narrativa

3.1.8. Creación y reestructuración de sectores y zonas de supervisión

Page 50: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

50 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

4A.1 Turna Oficio de respuesta original al Nivel Educativo, y archiva la

copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente en

el Expediente correspondiente.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 4.

En caso de encontrarse debidamente requisitado:

5 Elabora Dictamen en un tanto, y lo turna a la Oficina de Planeación

Sectorial para la actualización en el Catálogo de Centros de Trabajo.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.1.8. Creación y reestructuración de sectores y zonas de supervisión

Page 51: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

51 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1

OFICIO DE RESPUESTA O

1

C

OFICIO DE RESPUESTA O-1

OFICIO DE SOLICITUD O-1

Flujograma 3.1.8. Creación y reestructuración de sectores y zonas de supervisión

Responsable: Oficina de Planeación Microrregional

INICIO

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

ELABORA Y RECABA FIRMA

¿PROCEDE LA PROPUESTA?

NO

SI

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE RESPUESTA O

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

Fin

C

OFICIO DE RESPUESTA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

FORMATO CCT-NM 1T

RECIBE Y VERIFICA

NIVEL EDUCATIVO

1

2

1

Page 52: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

52 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

DICTAMEN 1T

OFICIO DE RESPUESTA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

¿SE ENCUENTRA

DEBIDAMENTE REQUISITADO?

NO

SI

ELABORA Y TURNA

1

2

Flujograma

3.1.8. Creación y reestructuración de sectores y zonas de supervisión

1

C

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE RESPUESTA O

TURNA Y ARCHIVA

NIVEL EDUCATIVO

1

FIN

OFICINA DE PLANEACIÓN SECTORIAL

Page 53: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

53 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Departamento de Programación

Objetivo:

Determinar el estatus en que se encuentran operando los servicios educativos,

a través del cálculo del superávit, déficit y óptimo de personal por función en

planteles de los distintos niveles y modalidades; Regularización Directiva,

propuestas de Nuevas creaciones, Sustituciones y Expansiones del servicio

educativo, así como la estimación de la Estructura Ocupacional Ideal (Reforma

Educativa) para cada plantel de educación básica.

Frecuencia:

Anual

Normas:

El Diagnóstico de los servicios educativos es un documento de

planeación educativa que sirve de apoyo a la toma de decisiones para

optimizar la distribución de los recursos humanos por función en planteles

de Educación Básica, Bachillerato General y Telebachillerato. En este

documento se calcula el número de docentes o grupos ideales, con base en

los nuevos Criterios técnico-normativos y la Estadística de inicio de

cursos del ciclo escolar actual y anterior; se determina el personal por

función estableciendo el estatus de este (superávit, déficit u óptimo) de

conformidad en la estructura ocupacional tradicional (actual).

La Estructura ocupacional ideal (Reforma Educativa) de cada plantel

educativo de educación básica se establece de conformidad al número de

docentes o grupos ideales, calculados con base a los nuevos Criterios

técnico-normativos, la Estadística de inicio de cursos del ciclo escolar

actual y anterior, y las Estructuras ocupacionales de la reforma

educativa.

Docentes o Grupos Ideales: es el número de docentes o grupos óptimos para

brindar el servicio en cada uno de los centros de trabajo, y se calcula con

base en los nuevos Criterios técnico-normativos, la Estadística de inicio

de cursos del ciclo escolar actual y anterior, y las Estructuras

ocupacionales de la reforma educativa.

Los Instructivos y Formatos de llenado de información de niveles

educativos no sistematizados se encuentra en archivo electrónico en la

Oficina de Procesos Organizados del Departamento de Programación.

Procedimiento 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 54: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

54 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Nivel Archivo electrónico

EE-Centros de Atención Múltiple (CAM) Instructivo_DSE_ciclo_*_CAM

Formato_DSE_ciclo_*_CAM (FAE)

EE-Unidades de Servicios de Apoyo a la

Educación Regular (USAER)

Instructivo_DSE_ciclo_*_USAER

Formato_DSE_ciclo_*_USAER (FAE)

EE-Centros de Recursos e Información para la

integración Educativa (CRIE)

Instructivo_DSE_ciclo_*_CRIE-UOP

Formato_DSE_ciclo_*_ CRIE

EE-Unidades de Orientación al Público (UOP) Formato_DSE_ciclo_*_ UOP

Educación Física Preescolar Instructivo_DSE_ciclo_*_EFPreescolar

Formato_DSE_ciclo_*_EFPreescolar

Educación Física Primaria Instructivo_DSE_ciclo_*_EFisica_Primaria

Formato_DSE_ciclo_*_EFPrimaria

Orientación a Padres de Familia Indígena Instructivo_DSE_ciclo_*_PFIndigena

Formato_DSE_ciclo_*_PFIndigena

(FAE) Formatos de Análisis Estadísticos *Se anotan los dos dígitos del ciclo siguiente.

Ejemplo: ciclo actual 2017-2018=1819

“Instructivo_DSE_1819_CAM

El Enlace para el micrositio de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo es el Jefe(a) de la Oficina de Planeación Regional de la

Subdirección de Planeación.

Los niveles educativos no sistematizados, cuentan con 30 días hábiles para

entregar al Departamento de Programación los Formatos debidamente

requisitados, a partir de la fecha de solicitud.

La base de datos Archivo maestro se integra con la siguiente información:

o Estadística Actual de Inicio de cursos.

o Estadística Anterior de Inicio de cursos.

o Catálogo de Centros de Trabajo.

o Catálogo ITER-2010 (Fuente INEGI -Población por Localidad).

o Factor por escuela (Población-Nivel/Modalidad).

o Zona Económica (Municipio).

o Plantilla de Personal (Directivos, nombre, función y plaza).

La Regularización directiva la elaboran los Analistas del Departamento de

Programación a partir de la información proporcionada de las Plantillas de

personal de aquellos trabajadores con función directiva integrada en el

Archivo maestro, y consiste en regularizar la clave presupuestal de los

profesores que realizan funciones directivas sin grupos y que cuenta con

categoría de docente.

Los productos del Diagnóstico de los servicios educativos,

Regularización directiva y Estructura ocupacional ideal (Reforma

Educativa) de los niveles y modalidades que integran las Carpetas finales

del sostenimiento federalizado y estatal, son los siguientes:

Procedimiento

3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 55: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

55 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Nivel Educativo/Modalidad Sostenimiento Regularización

Directiva Federalizado Estatal

No Sistematizados

E-Inicial Orientación a Padres de Familia Indígenas

X

E-Inicial CENDI X

Educación Física (Preescolar)

X X

Educación Física (Primaria) X X

EE-Centros de Atención Múltiple (CAM)

X X X

EE-Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)

X X X

EE-Centros de Recursos e Información para la integración Educativa (CRIE)

X X X

EE-Unidades de Orientación

al Público (UOP) X X

Sis

tem

ati

zad

os

Automatizados

Preescolar X X X

Preescolar Indígena X X

Primaria X X X

Primaria Indígena X X

Telesecundaria X X X

No Automatizados

(con

información)

Secundaria General X X X

Secundaria Técnica X X X

Secundaria para Trabajadores

X X X

Bachillerato General X

Telebachillerato X

Productos del Diagnóstico de los Servicios Educativos

16 13 12

Productos de la Estructura Ocupacional Ideal (Reforma Educativa)

10 7

Los productos del Diagnóstico de los Servicios Educativos están marcados con una “X” en las columnas por Sostenimiento Federalizado y Estatal. Los productos de Regularización Directiva están marcados con una “X” en la columna del mismo nombre. Los productos de la Estructura Ocupacional Ideal (Reforma Educativa) están sombreados en las columnas por Sostenimiento Federalizado y Estatal.

Para los niveles sistematizados no automatizados primero se elaboran los

productos federalizados, posteriormente los estatales.

Los productos de Nuevas creaciones, Sustituciones y Expansiones de los

niveles y modalidades que se integran a las Carpetas finales del

sostenimiento federalizado y estatal, que son proporcionadas por la Oficina

de Planeación Regional a partir de las preinscripciones a 1° grado, son los

siguientes:

Producto Nivel Sostenimiento

Federalizado Estatal

Nuevas Creaciones

Preescolar X X

Primaria X X

Secundaria X X

Sustituciones CONAFE X

Expansiones

Preescolar X X

Primaria X X

Secundaria X X

Procedimiento 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 56: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

56 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Los productos del Nuevas creaciones, Sustituciones y Expansiones están

marcados con una “X” en las columnas por sostenimiento Federalizado y Estatal.

El Oficio de entrega que se elabora para remitir en disco compacto

el Diagnóstico de los servicios educativos y Estructura

ocupacional ideal (Reforma Educativa), debe entregarse también

en la Subsecretaría de Educación Básica, Subsecretaría de

Educación Media Superior y Superior, y Oficialía Mayor.

Procedimiento 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 57: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

57 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Departamento de Programación

Actividad Descripción

1 Recibe del Subdirector(a) de Planeación instrucción de manera

verbal para realizar la elaboración del Análisis y diagnóstico de los

servicios educativos de educación básica, bachillerato general y

telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal.

2 Elabora el Análisis y diagnóstico en archivo electrónico de los servicios educativos, y determina si se realiza a un nivel educativo sistematizado.

¿El nivel educativo es sistematizado?

En caso de no ser sistematizado:

2A Actualiza en archivo electrónico los Instructivos y Formatos de

llenado de información de los niveles educativos no sistematizados.

2A.1 Elabora Propuesta de diseño en archivo electrónico de publicación

de los Instructivos y Formatos, a fin de que sean publicados en el

micrositio de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo dentro de la página web de la Secretaría.

2A.2 Envía Instructivos y Formatos de los niveles educativos no

sistematizados, junto con la Propuesta de diseño, vía correo

electrónico al Enlace de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

Pasa el tiempo.

2A.3 Recibe del Enlace de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo notificación vía correo electrónico de que la publicación

ha sido realizada.

2A.4 Elabora Oficio de solicitud en original y copia, dirigido al

Subsecretario(a) de Educación Básica, para que los niveles

educativos no sistematizados descarguen los Instructivos y

Formatos y los requisiten, y recaba en el oficio firma del Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

2A.5 Turna Oficio de solicitud original a la Subsecretaría de Educación

Básica, y archiva la copia como acuse de recibo de manera

cronológica permanente.

Descripción Narrativa

3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 58: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

58 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Pasa el tiempo.

2A.6 Recibe de los niveles educativos no sistematizados los Formatos

requisitados y la Propuesta de diagnóstico de los servicios

educativos en un tanto y archivo electrónico, y determina si

pertenece al nivel orientación a padres de familia indígenas.

¿Pertenece al nivel orientación a padres de familia indígenas?

En caso de pertenecer:

2B Elabora Diagnóstico de los servicios educativos en archivo electrónico.

Continúa con la actividad número 2C.1

En caso de no pertenecer:

2B.1 Verifica si pertenece al nivel de educación física o especial.

¿Pertenece a educación física o especial?

En caso que pertenezca a educación física:

2C Elabora Diagnóstico de los servicios educativos en archivo

electrónico, con base al documento Procedimiento para elaborar el

Diagnóstico de necesidades de servicios educativos en preescolar y

primaria de las modalidades federalizado y estatal de educación

física.

2C.1 Compara Propuesta de diagnóstico de los servicios educativos del

nivel con el Diagnóstico de los servicios educativos del área,

consulta con el nivel educativo información y realiza los cambios

procedentes al Diagnóstico de los servicios educativos.

Continúa con la actividad número 9.

En caso que pertenezca a educación especial:

2D Calcula el Docente ideal y elabora Diagnóstico de los servicios

educativos y Estructura ocupacional ideal (Reforma Educativa),

en archivo electrónico.

2D.1 Elabora Regularización directiva en archivo electrónico.

Continúa con la actividad número 9.

Descripción Narrativa

3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 59: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

59 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

En caso de ser sistematizado:

3 Recibe del Departamento de Planeación Estratégica la Estadística

de inicio de cursos actual de educación básica para utilizarla en la

elaboración del Diagnóstico de los servicios educativos, e

integra en la base de datos Archivo maestro.

4 Actualiza en la base de datos Archivo maestro inconsistencias de

Directores sin grupo (A) y con grupo (B) así como Subdirectores

Estatales (C).

5 Determina, para cada nivel, si la elaboración del Diagnóstico de los

servicios educativos se realiza de forma automatizada.

¿La elaboración del Diagnóstico se realiza de forma automatizada?

En caso de ser de forma automatizada:

5A Procesa la base de datos Archivo maestro con los nuevos algoritmos

computarizados de los niveles y modalidades que se realizan de

forma automatizada, para obtener el número de Docentes ideales.

5A.1 Elabora Diagnóstico de los servicios educativos, Regularización

directiva, y posteriormente Estructura ocupacional ideal

(Reforma Educativa), en archivo electrónico, de los niveles y

modalidades que se realizan de forma automatizada.

5A.2 Realiza cálculo manual por muestreo de planteles en el Diagnóstico

de los servicios educativos y en Estructura ocupacional ideal

(Reforma Educativa) en archivo electrónico, de los niveles y

modalidades que se realizan de forma automatizada y verifica que

los algoritmos computarizados sean correctos.

¿Los algoritmos computarizados son correctos?

En caso de no ser correctos:

5B Revisa y modifica el algoritmo.

Continúa con la actividad número 9.

En caso de ser correctos:

5C Continúa con la actividad número 9.

En caso de no ser de forma automatizada:

6

Determina si cuenta con la información estadística necesaria para

elaborar el Diagnóstico de los servicios educativos y Estructura

ocupacional ideal (Reforma Educativa).

Descripción Narrativa 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Descripción Narrativa 3.2.1. Elaboración del Análisis y Diagnóstico de los Servicios Educativos de Educación

Básica, Bachillerato General y Telebachillerato de los sostenimientos Federalizado y Estatal

Page 60: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

60 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

¿Cuenta con la información estadística necesaria?

En caso de no contar con la información:

6A Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Director(a)

General de Educación Inicial y Preescolar, a fin de solicitar la

información estadística y la Estructura ocupacional del nivel, y

recaba en el oficio firma del Subdirector(a) de Planeación.

6A.1 Turna Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Educación Inicial y Preescolar, y archiva la copia como acuse de

recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

6A.2 Recibe de la Dirección General de Educación Inicial y Preescolar

Oficio de respuesta original junto con la Información estadística

y la Estructura ocupacional en un tanto y en disco compacto.

6A.3 Elabora Diagnóstico de los servicios educativos en archivo

electrónico con base en la Estructura ocupacional y los Criterios

actuales de educación inicial federalizada.

6A.4 Elabora la Estructura ocupacional ideal (Reforma Educativa) en

archivo electrónico con base a la Estructura ocupacional y los

Criterios actuales de educación inicial federalizada.

Continúa con la actividad número 9.

En caso de contar con la información:

7

Genera Archivos base a partir del Archivo maestro, para los niveles

y modalidades que no se realizan de forma automatizada, en los

cuales se determinarán los Grupos o Docentes Ideales.

8

Elabora Diagnóstico de los servicios educativos, Regularización

directiva, y posteriormente la Estructura ocupacional ideal

(Reforma Educativa), en archivo electrónico, de los niveles y

modalidades que se realiza de forma no automatizada.

9

Formatea Diagnóstico de los servicios educativos,

Regularización Directiva, y posteriormente Estructura

ocupacional ideal (Reforma Educativa).

10

Determina si se cuenta con Nuevas creaciones, Sustituciones y

Expansiones de los sostenimientos federalizado y/o estatal.

Descripción Narrativa

3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 61: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

61 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

¿Cuenta con Nuevas creaciones, Sustituciones y Expansiones

de los sostenimientos federalizado y/o estatal?

En caso de no contar con estos:

10A Solicita vía telefónica a la Oficina de Planeación Regional los

Reportes con la información de las Nuevas creaciones,

Sustituciones y Expansiones en archivo electrónico.

Pasa el tiempo.

10A.1 Recibe de la Oficina de Planeación Regional Reportes con la

información de las Nuevas Creaciones, Sustituciones y

Expansiones en archivo electrónico.

Continúa con la actividad número 11.

En caso de contar con estos:

11

Formatea Reportes de Nuevas creaciones, Sustituciones y

Expansiones, en archivo electrónico.

12

Actualiza Reporte de expansiones quitando las coincidencias

detectadas en el Diagnóstico de los servicios educativos.

13

Archiva de manera electrónica temporal los Reportes con la

información de las Nuevas creaciones, Sustituciones y

Expansiones.

14

Archiva de manera electrónica temporal los Formatos finales del

Diagnóstico de los servicios educativos, Regularización

Directiva y Estructura ocupacional ideal (Reforma Educativa), y

elabora Cuadros-resumen utilizando los totales del sostenimiento

federalizado o estatal.

15

Graba en un disco compacto los archivos electrónicos del

Diagnóstico de los servicios educativos, Regularización

Directiva, Reportes de Nuevas Creaciones, Sustituciones y

Expansiones y Estructura ocupacional ideal (Reforma

Educativa) de los sostenimientos federalizado y estatal.

16

Integra Carpeta final con los documentos de Diagnóstico de los

servicios educativos, Regularización Directiva, Reportes de

Nuevas creaciones, Sustituciones y Expansiones y Estructura

ocupacional ideal (Reforma Educativa) de los sostenimientos

federalizado y estatal, la cual quedará archivada en medio

magnético.

Descripción Narrativa 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 62: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

62 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

17

Elabora Oficio de entrega en original y copia dirigido al

Secretario(a) de Educación, a fin de enviar en disco compacto el

Diagnóstico de los servicios educativos y Estructura

ocupacional ideal (Reforma Educativa), y recaba en el oficio firma

del Titular de la Unidad de Planeación Evaluación y Control

Educativo.

18 Turna Oficio de entrega original, junto con el discto compacto, a la

Secretaría de Educación, y archiva la copia como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

19 Elabora Oficio de notificación en original y copia dirigido a los

Directores Generales de los Niveles Educativos, a fin de informar el

envío mediante correo electrónico del Diagnóstico de los

servicios educativos y la Estructura ocupacional ideal (Reforma

Educativa), y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de

Planeación Evaluación y Control Educativo.

20 Turna Oficio de notificación original a las Direcciones Generales

de los Niveles Educativos, junto con el Diagnóstico de los

servicios educativos y la Estructura ocupacional ideal (Reforma

Educativa) mediante correo electrónico, y archiva la copia del oficio

como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

21 Elabora Informe ejecutivo de resultados del Diagnóstico de los

servicios educativos en un tanto con Estructuras ocupacionales

tradicionales y las de la reforma educativa de los sostenimientos

federalizado y estatal, y lo turna al Titular de la Unidad de

Planeación, Evaluación y Control Educativo.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa

3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación

básica, bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Page 63: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

63 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Z

ARCHIVO

MAESTRO

PROPUESTA DE DISEÑO

FORMATOS

FORMATOS

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Flujograma 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

Responsable: Departamento de Programación

INICIO

RECIBE

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

ENLACE DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

INSTRUCCIÓN DE MANERA VERBAL PARA ELABORAR ANÁLISIS Y

DIAGNÓSTICO

ELABORA Y DETERMINA

INSTRUCTIVOS

ACTUALIZA

¿EL NIVEL EDUCATIVO ES

SISTEMATIZADO?

NO

SI

ESTADÍSTICA DE INICIO DE CURSOS

RECIBE E INTEGRA

PROPUESTA DE DISEÑO

ELABORA Y RECABA FIRMA

INSTRUCTIVOS

ENVÍA

1

2

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA

ARCHIVO

MAESTRO

ACTUALIZA

DETERMINA SI LA ELABORACIÓN

DEL DIAGNÓSTICO SE REALIZA DE FORMA

AUTOMATIZADA

2

Page 64: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

64 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO 1T

1

C

OFICIO DE SOLICITUD O-1

Flujograma 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

1

2

RECIBE

NOTIFICACIÓN VÍA CORREO

ELECTRÓNICO PUBLICACIÓN REALIZADA

ENLACE DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

BÁSICA

FORMATOS 1T

RECIBE Y DETERMINA

NIVELES EDUCATIVOS NO

SISTEMATIZADOS

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

ELABORA

¿PERTENECE A ORIENTACIÓN A

PADRES DE FAMILIA INDÍGENAS?

NO

SI

1

VERIFICA

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

ELABORA ¿PERTENECE A

EDUCACIÓN FÍSICA O ESPECIAL?

ESPECIAL

FÍSICA

COMPARA Y REALIZA CAMBIOS

2

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

CALCULA Y ELABORA

DOCENTE IDEAL

REGULARIZACIÓN DIRECTIVA

ELABORA

2

1

Page 65: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

65 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

ARCHIVOS

BASE

1

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

REGULARIZACIÓN DIRECTIVA

ARCHIVO

MAESTRO

2

Flujograma 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

PROCESA

¿SE REALIZA DE FORMA

AUTOMATIZADA?

NO

DETERMINA

ALGORITMOS PARA OBTENER NÚMERO DOCENTES IDEALES

SI

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

ELABORA

REALIZA Y VERIFICA

CÁLCULO MANUAL POR MUESTREO DE PLANTELES

¿LOS ALGORITMOS SON

CORRECTOS?

NO

SI

REVISA Y MODIFICA ALGORITMO

2 2

SI CUENTA CON INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

¿CUENTA CON LA

INFORMACIÓN NECESARIA?

SI

GENERA

NO

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

C

3

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

REGULARIZACIÓN DIRECTIVA

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

ELABORA

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

REGULARIZACIÓN DIRECTIVA

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

FORMATEA

4

2

Page 66: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

66 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

FORMATOS FINALES

CUADROS RESUMEN

REPORTES

ESTRUCTURA OCUPACIONAL 1T

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y DETERMINA

DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

3

Flujograma 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

ELABORA

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

ELABORA

2

DETERMINA

4

SI CUENTA CON NUEVAS CREACIONES,

SUSTITUCIONES Y EXPANSIONES

FORMATEA

¿CUENTA CON NUEVAS CREACIONES,

SUSTITUCIONES Y EXPANSIONES?

SI

NO SOLICITA

VÍA TELEFÓNICA LA INFORMACIÓN

EN ARCHIVO ELECTRÓNICO

REPORTES

RECIBE

OFICINA DE PLANEACIÓN

REGIONAL

3

REPORTES DE EXPANSIONES

ACTUALIZA

REPORTES

ARCHIVA

ARCHIVA Y ELABORA

E

E

5

3

Page 67: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

67 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O-1

OFICIO DE ENTREGA 1

ESTRUCTURA OCUPACIONAL IDEAL

REPORTES DE NUEVAS CREACIONES, SUSTITUCIONES Y EXPANSIONES

REGULARIZACIÓN DIRECTIVA

5

DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

GRABA

Flujograma 3.2.1. Elaboración del análisis y diagnóstico de los servicios educativos de educación básica,

bachillerato general y telebachillerato de los sostenimientos federalizado y estatal

CARPETA FINAL

INTEGRA

OFICIO DE ENTREGA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENTREGA O

TURNA Y ARCHIVA

C

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O

TURNA Y ARCHIVA

DIRECCIONES GENERALES DE NIVELES

EDUCATIVOS

FIN

C

INFORME EJECUTIVO 1T

ELABORA Y TURNA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

Page 68: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

68 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Estudios y Proyectos de Indicadores

Objetivo:

Coordinar y supervisar la planeación anual y el seguimiento de indicadores de las

áreas de enfoque a cargo de las unidades administrativas de la Secretaría de

Educación de Veracruz.

Frecuencia:

Anual

Normas:

El Sistema de Información para la Planeación y el Seguimiento de las

Entidades Federativas (SIPSE-EF), administrado por la Secretaría de

Educación Pública, es la plataforma informática para el proceso de

formulación de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de los

Programas Presupuestarios del Sector Educativo por Entidad Federativa y

dar seguimiento al avance de indicadores durante el ciclo fiscal.

Las áreas administrativas de la Secretaría, para efectos de la planeación

anual y la elaboración de Reportes de seguimiento de indicadores,

deben designar a un Enlace que sea responsable de estas actividades en

coordinación con la Subdirección de Planeación.

Las áreas administrativas de la Secretaría elaborarán sus Planes anuales

conforme a la Metodología de Marco Lógico establecida por la Dirección

General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la

Secretaría de Educación Pública para generar la Matriz de Indicadores para

Resultados (MIR) de los Programas Presupuestarios del Sector Educativo y

los formatos que esta designe.

Las áreas administrativas del sector transferido en el mes de enero del año

fiscal correspondiente podrán realizar los ajustes a las metas de la

planeación anual y una vez ajustada deben remitirla mediante oficio a la

Unidad de planeación, Evaluación y Control Educativo.

La entrega de los Reportes de avance de metas de la MIR de programas y

servicios de cada unidad administrativa se sujetará al Calendario

establecido por la Dirección General de Planeación, Programación y

Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública.

Las áreas administrativas de la Secretaría como parte del seguimiento

deben remitir trimestralmente mediante oficio a la UPECE, los Reportes de

avance de indicadores para su registro en el sistema SIPSE-EF SEP.

La Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa

de la Secretaría de Educación Pública respalda el registro de la Planeación

Procedimiento 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en

el SIPSE-EF

Page 69: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

69 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

anual y Reportes trimestrales capturados en el Sistema de Información

para la Planeación y el Seguimiento de las Entidades Federativas (SIPSE-

EF) mediante un acuse de recibo con número de folio.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento

3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en

el SIPSE-EF

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 70: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

70 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Estudios y Proyectos de Indicadores

Actividad Descripción

1 Recibe de la Dirección General de Planeación, Programación y

Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública Oficio de

notificación original, mediante el cual informa sobre lineamientos de

la planeación anual de indicadores, periodo de ajuste de metas y

calendario de reportes de seguimiento del Sistema SIPSE-EF.

2 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares de las áreas administrativas de la Secretaría, a fin de solicitar la elaboración del Anteproyecto de plan anual de indicadores del periodo fiscal correspondiente, y recaba en el oficio firma de la Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

3 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

4 Asesora de manera personal a los Enlaces responsables de la

elaboración del Anteproyecto del plan anual de Indicadores, de las

áreas administrativas de la Secretaría.

Pasa el tiempo.

5 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

junto con los Formatos de planeación anual de indicadores del año

correspondiente en un tanto, y los archiva de manera cronológica

temporal.

6 Captura en el Sistema de Información para la Planeación y el Seguimiento de las Entidades Federativas (SIPSE-EF) la planeación anual de metas por indicador.

7 Genera los Reportes de anteproyecto de planeación anual del

periodo fiscal correspondiente del Sistema de Información para la

Planeación y el Seguimiento de las Entidades Federativas (SIPSE-EF),

e imprime estos en dos tantos.

8 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de solicitar su firma en los

Reportes de anteproyecto de planeación anual, y recaba en la

tarjeta firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

Descripción Narrativa

3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Page 71: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

71 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

9 Turna Tarjeta de solicitud original a las áreas administrativas, junto

con los dos tantos del Reporte de anteproyecto de planeación

anual, y archiva la copia de la tarjeta como acuse de recibo de manera

cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

10 Recibe de las áreas administrativas Tarjeta de respuesta original,

junto con los dos tantos del Reporte de anteproyecto de planeación

anual debidamente firmado.

11 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida al Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin de

recabar su firma en los dos tantos de los Reportes de anteproyecto

de planeación anual y solicitar la firma del Secretario(a), y recaba en

la tarjeta firma del Subdirector(a) de Planeación.

12 Turna Tarjeta de solicitud original a la de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, junto con los dos tantos de los

Reportes de anteproyecto de planeación anual, y archiva la copia

de la tarjeta como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

13 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo los

dos tantos de los Reportes de anteproyecto de planeación anual

debidamente firmados.

14 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Director(a)

General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la

Secretaría de Educación Pública, a fin de remitir los Reportes de

anteproyecto de planeación anual, y recaba en el oficio firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

15 Envía Oficio de envío original a la Dirección General de Planeación,

Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación

Pública, junto con un tanto de los Reportes de anteproyecto, y

archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

16 Recibe de la Dirección General de Planeación, Programación y

Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública,

notificación vía correo electrónico con el recordatorio sobre la fecha

para registrar ajustes de metas de la planeación anual de indicadores.

Descripción Narrativa

3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Page 72: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

72 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

17 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas, solicitando la elaboración de los ajustes

a la planeación anual de indicadores, y recaba en éste firma del Titular

de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

18 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

19 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

junto con los Reportes de ajustes a la planeación anual de

indicadores en un tanto.

20 Captura en el Sistema de Información para la Planeación y el

Seguimiento de las Entidades Federativas (SIPSE-EF) los ajustes de

calendarización de la Matriz de Indicadores de Resultados, genera los

Reportes de ajuste de metas e imprime éstos en dos tantos.

21 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de solicitar su firma en los

Reportes de asjustes de metas, y recaba en la tarjeta firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

22 Turna Tarjeta de solicitud original a las áreas administrativas, junto

con los dos tantos del Reporte de asjustes de metas, y archiva la

copia de la tarjeta como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

23 Recibe de las áreas administrativas Tarjerta de respuesta original

junto con los dos tantos de los Reportes de ajustes de metas

debidamente firmados.

24 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida al Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin de

recabar su firma en los dos tantos de los Reportes de ajustes y

solicitar la firma del Secretario(a), y recaba en la tarjeta firma

Subdirector(a) de Planeación.

25 Turna Tarjeta de solicitud original a la de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, junto con los dos tantos de los

Reportes de ajustes de metas, y archiva la copia de la tarjeta como

acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Descripción Narrativa 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Descripción Narrativa

3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Page 73: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

73 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Pasa el tiempo.

26 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo los

dos tantos de los Reportes de ajustes de metas debidamente

firmados.

27 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Director(a)

General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la

Secretaría de Educación Pública, a fin de remitir los Reportes de

ajustes de metas, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad

de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

28 Envía Oficio de envío original a la Dirección General de Planeación,

Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación

Pública, junto con un tanto de los Reportes de ajustes de metas, y

archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

29 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido a los Titulares de

las áreas administrativas, a fin de remitir el Calendario de

seguimiento y los Reportes de avances del Sistema de Información

para la Planeación y el Seguimiento de las Entidades Federativas

(SIPSE-EF), y recaba en el oficio firma de la Titular de la Unidad de

Planeación, Evaluación y Control Educativo.

30 Turna Oficio de envío original a las áreas administrativas, junto con

un tanto del Calendario de seguimiento y del Reporte de avances

del Sistema de Información para la Planeación y el Seguimiento de las

Entidades Federativas (SIPSE-EF), y archiva la copia del oficio como

acuse de recibo de manera cronológica permanente.

31 Envía recordatorio vía correo electrónico a los Enlaces de las áreas

administrativas, sobre la entrega del Reporte de avances de

indicadores del Sistema de Información para la Planeación y el

Seguimiento de las Entidades Federativas (SIPSE-EF).

Pasa el tiempo.

32 Recibe de los Enlaces de las áreas administrativas el Reporte de

avance de indicadores vía correo electrónico.

33 Captura en el Sistema de Información para la Planeación y el

Seguimiento de las Entidades Federativas (SIPSE-EF) los avances

trimestrales de la Matriz de indicadores de resultados, genera los

Reportes de avance trimestral e imprime estos en dos tantos.

Descripción Narrativa

3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Page 74: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

74 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

34 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de solicitar su firma en los

Reportes de avance trimestral, y recaba en la tarjeta firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

35 Turna Tarjeta de solicitud original a las áreas administrativas, junto

con los dos tantos del Reporte de avance trimestral, y archiva la

copia de la tarjeta como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

36 Recibe de las áreas administrativas Tarjeta de respuesta original

junto con los dos tantos de los Reportes de avance trimestral

debidamente firmados.

37 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida al Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin de

recabar su firma en los dos tantos de los Reportes de avance

trimestral y solicitar la firma del Secretario(a), y recaba en la tarjeta

firma Subdirector(a) de Planeación.

38 Turna Tarjeta de solicitud original a la de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, junto con los dos tantos de los

Reportes de avance trimestral, y archiva la copia de la tarjeta como

acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

39 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo los

dos tantos de los Reportes de avance trimestral debidamente

firmados.

40 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al al Director(a)

General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la

Secretaría de Educación Pública, a fin de remitir los Reportes de

avance trimestral, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad

de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

41 Envía Oficio de envío original a la Dirección General de Planeación,

Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación

Pública, junto con un tanto de los Reportes de avance trimestral, y

archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Page 75: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

75 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

TARJETA DE SOLICITUD 1

REPORTE DE ANTEPROYECTO 2T

2T

FORMATOS DE PLANEACIÓN ANUAL 1T

1

Flujograma 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

Responsable:

Oficina de Estudios y Proyectos de Indicadores

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O

INICIO

RECIBE

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

ASESORA

DE MANERA PERSONAL A

ENLACES RESPONSABLES

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

SIPSE-EF

CAPTURA

PLANEACIÓN ANUAL DE

METAS POR INDICADOR

REPORTES DE ANTEPROYECTO

GENERA E IMPRIME

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

REPORTE DE ANTEPROYECTO 2T

TARJETA DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

1

2

Page 76: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

76 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

REPORTES DE AJUSTE 2T

REPORTES DE AJUSTES 1T

Flujograma 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

1

2

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TARJETA DE SOLICITUD 1

REPORTES DE ANTEPROYECTO 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

UNIDAD DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

C

REPORTE DE ANTEPROYECTO 2T

RECIBE

UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO 1

REPORTES DE ANTEPROYECTO 1T

OFICIO DE ENVÍO O

ENVÍA Y ARCHIVA DIRECCIÓN GENERAL

DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y

ESTADÍSTICA EDUCATIVA

C

RECIBE

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA NOTIFICACIÓN

VÍA CORREO SOBRE FECHA DE REGISTRO DE AJUSTES

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

SIPSE-EF

CAPTURA, GENERA E IMPRIME

AJUSTES DE CALENDARIZACIÓN

2

2

Page 77: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

77 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Flujograma 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

2

2

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

TARJETA DE SOLICITUD 1

REPORTE DE AJUSTES 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

C

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

REPORTES DE AJUSTES 2T

TARJETA DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TARJETA DE SOLICITUD 1

REPORTES DE AJUSTES 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

UNIDAD DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

C

REPORTES DE AJUSTES 2T

RECIBE

UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO 1

REPORTES DE AJUSTES 1T

OFICIO DE ENVÍO O

ENVÍA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

C

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

3

2

Page 78: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

78 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

REPORTES DE AVANCE TRIMESTRAL 2T

OFICIO DE ENVÍO 1

REPORTE DE AVANCES 1T

3

2

Flujograma 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

CALENDARIO DE SEGUIMIENTO 1T

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

C

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

ENVÍA

RECORDATORIO VÍA CORREO ELECTRÓNICO

SOBRE ENTREGA DE AVANCES

REPORTE DE AVANCE

RECIBE

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

REPORTES DE AVANCE TRIMESTRAL 2T

SIPSE-EF

CAPTURA, GENERA E IMPRIME

AVANCES TRIMESTRALES DE MATRIZ DE

INDICADORES DE RESULTADOS

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

TARJETA DE SOLICITUD 1

REPORTE DE AVANCE TRIMESTRAL 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

C

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

TARJETA DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TARJETA DE SOLICITUD 1

REPORTES DE AVANCE TRIMESTRAL 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

C

UNIDAD DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y CONTROL

EDUCATIVO

4

2

Page 79: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

79 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

4

2

Flujograma 3.3.1. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas y servicios educativos en el

SIPSE-EF

REPORTES DE AVANCE TRIMESTRAL 2T

RECIBE

UNIDAD DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y CONTROL

EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE ENVÍO 1

REPORTES DE AVANCE TRIMESTRAL 1T

OFICIO DE ENVÍO O

ENVÍA Y ARCHIVA

C

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

FIN

Page 80: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

80 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Estudios y Proyectos de Indicadores

Objetivo:

Coordinar y supervisar la planeación anual y el seguimiento de indicadores de

desempeño de las actividades institucionales y programas presupuestarios a

cargo de las unidades administrativas de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Frecuencia:

Anual

Normas:

La Oficina de Estudios y Proyectos determina mediante la Estructura

programática presupuestal emitida por la Dirección de Contabilidad y

Control Presupuestal, las áreas administrativas que deben remitir la

información de su Programas Presupuestarios y su Actividades

Institucionales.

Las áreas administrativas encargadas de la planeación, programación,

presupuestación, ejercicio y control de los recursos públicos asignados a las

unidades presupuestales que reciben recursos de los sectores transferidos

y estatal; así como los Órganos Desconcentrados y Organismos

Descentralizados de la Secretaría, deben cumplir con la elaboración de la

Planeación anual correspondiente, así como de los Reportes de avance

de sus indicadores de desempeño.

El Sistema Integral de Administración Financiera del Estado de Veracruz

(SIAFEV 2.0), los Formatos que éste genera y la Metodología de marco

lógico son la herramienta metodológica para la planeación y el seguimiento

del desempeño de Programas Presupuestarios y Actividades Institucionales.

La capacitación y asesoría en materia de Planeación y Operación del SIAFEV

2.0 al personal responsable de la planeación y el seguimiento de indicadores

de la Secretaría de Educación, corresponde a la Secretaría de Finanzas y

Planeación.

Las áreas administrativas de la Secretaría de Educación deben designar un

responsable de planeación y seguimiento de indicadores a través de los

cuales se atenderán las acciones de planeación y seguimiento de indicadores

en coordinación con personal del Departamento de Desarrollo Institucional

de la Subdirección de Planeación.

La programación de los indicadores de desempeño puede ser objeto de

seguimiento mensual, trimestral, semestral o anual.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento

3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y actividades

institucionales en el SIAFEV 2.0

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 81: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

81 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Estudios y Proyectos de Indicadores

Actividad Descripción

1 Recibe de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Finanzas

y Planeación Oficio de soiitud original a fin de que se remitan las

propuestas de creación, modificación o eliminación de un programa

presupuestario y actividad institucional de la Secretaría de Educación.

2 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de que remitan las propuestas de

creación, modificación o eliminación de un programa presupuestario y

actividad institucional, y recaba en el oficio firma del Titular de la

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

3 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

4 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

junto con la Ficha técnica de actividad institucional o de programa

presupuestario en un tanto, y elabora Concentrado de propuestas

de creación, modificación o eliminación de programas presupuestarios

y actividades institucionales en archivo electrónico.

5 Elabora Oficio de remisión en original y copia dirigido al

Subsecretario(a) de Planeación de la Secretaría de Finanzas y

Planeación, a fin de remitir el Concentrado de propuestas, y recaba

en éste firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

6 Envía Oficio de remisión original a la Subsecretaría de Planeación de

la Secretaría de Finanzas y Planeación junto con el Concentrado de

propuestas en disco compacto, y archiva la copia del oficio como

acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

7 Recibe de la Dirección de Contabilidad y Control Presupuestal Oficio

de remisión original, junto con la Estructura programática

presupuestal en un tanto, que contiene el catálogo de actividades

institucionales y programas presupuestarios del ejercicio fiscal

correspondiente.

Descripción Narrativa

3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

Page 82: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

82 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

8 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de solicitar el Anteproyecto de

planeación anual de metas de los indicadores de la actividad

institucional y programa presupuestario, y recaba en el oficio firma

del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

9 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

10 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

junto con el Anteproyecto de planeación anual de metas de los

indicadores en un tanto, y registra estos en el Sistema Integral de

Administración Financiera del Estado de Veracruz (SIAFEV 2.0)

11 Recibe de la Dirección de Contabilidad y Control Presupuestal Oficio de envío original, informando sobre el Presupuesto de Egresos del período fiscal correspondiente con lineamientos sobre el Calendario de seguimiento de indicadores de desempeño y ajuste de metas de programas presupuestarios y actividades institucionales.

12 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares de las áreas administrativas, a fin de solicitar el Ajuste de calendarización de metas de los indicadores de desempeño de los programas presupuestarios y de las actividades institucionales correspondientes al ejercicio fiscal en curso, y recaba en éste firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

13 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

14 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original, junto con el Ajuste de calendarización de metas en un tanto.

15 Registra en el Sistema Integral de Administración Financiera del Estado de Veracruz (SIAFEV 2.0) los Ajustes de calendarizaciones de las metas de los programas presupuestarios y de las actividades institucionales.

16 Elabora Oficio de notificación en original y copia dirigido a los Titulares de las áreas administrativas, a fin de informarles sobre el Calendario de entrega de Reportes de avance de indicadores de desempeño, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

Descripción Narrativa

3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

Page 83: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

83 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

17 Turna Oficio de notificación original a las áreas administrativas, y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

18 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

junto con los Reportes mensuales de avance de indicadores de los

programas presupuestarios y de las actividades institucionales en un

tanto.

19 Registra en el Sistema Integral de Administración Financiera del

Estado de Veracruz (SIAFEV 2.0) los avances de metas de los

Programas Presupuestarios y de las Actividades Institucionales.

20 Elabora Oficio de notificación original y copia dirigido al Titular del

Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación, a fin de

informar sobre la captura de los avances mensuales de los indicadores

de desempeño de los programas presupuestarios y de las actividades

institucionales, y recaba en éste firma del Subdirector(a) de

Planeación.

21 Envía Oficio de notificación original al Órgano Interno de Control, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

22 Envía los Reportes de avance trimestral por correo electrónico a la

Unidad de Acceso a la Información Pública, y solicita su publicación en

la página web de la Secretaría.

23 Imprime dos tantos de los Reportes de avance trimestrales de los

indicadores de desempeño generados por el Sistema Integral de

Administración Financiera del Estado de Veracruz (SIAFEV 2.0), y los

envía a los Titulares de las áreas administrativas responsables, a fin

de recabar su firma.

24 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de solicitar su firma en los

Reportes de avance trimestrales, y recaba en la tarjeta firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

25 Turna Tarjeta de solicitud original a las áreas administrativas, junto

con los dos tantos de los Reportes de avance trimestrales, y archiva

la copia de la tarjeta como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Descripción Narrativa

3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

Page 84: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

84 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Pasa el tiempo.

26 Recibe de las áreas administrativas Tarjeta de respueta original

junto con los Reportes de avance trimestrales de los indicadores de

desempeño en dos tantos debidamente firmados.

27 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia dirigida al Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin de

solicitar su firma en los dos tantos de los Reportes de avance

trimestrales y solicitar la firma del Secretario(a), y recaba en la tarjeta

firma del Subdirector(a) de Planeación.

28 Turna Tarjeta de solicitud original a la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, junto con dos tantos de los Reportes

de avance trimestrales, y archiva la copia de la tarjeta como acuse de

recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

29 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo los

Reportes de avance trimestrales debidamente firmados.

30 Elabora Oficio de remisión en original y copia dirigido al

Subsecretario(a) de Planeación de la Secretaría de Finanzas y

Planeación, a fin de remitir los Reportes de avance trimestrales

firmados, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de

Planeación, Evaluación y Control Educativo.

31 Envía Oficio de remisión original a la Subsecretaría de Planeación de

la Secretaría de Finanzas y Planeación, junto con un tanto del

Reporte de avance trimestral, y archiva la copia del oficio como

acuse de recibo y el segundo tanto de los reportes de manera

cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

32 Recibe del Órgano Interno de Control Oficio de remisión original,

junto con las Evaluaciones de los Programas Presupuestarios y las

Actividades Institucionales en un tanto de las áreas administrativas.

33 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas que tengan incumplimiento o

sobrecumplimiento, a fin de solicitar la justificación correspondiente,

y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

Descripción Narrativa 3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

Page 85: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

85 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

34 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

35 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original con

la justificación correspondiente, y lo fotocopia estos en un tanto.

36 Elabora Oficio de remisión en original y copia dirigido al Titular del

Órgano Interno de Control, a fin de remitir las copias de los oficios de

las áreas con las justificaciones correspondientes, y recaba en éste

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

37 Envía Oficio de remisión original al Órgano Interno de Control junto

con las copias de los Oficios de respuesta de las áreas con las

justificaciones correspondientes, y archiva la copia del oficio como

acuse de recibo de manera cronológica permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa

3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

Page 86: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

86 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE REMISIÓN 1

CONCENTRADO DE PROPUESTAS

Flujograma 3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

Responsable:

Oficina de Estudios y Proyectos de Indicadores

OFICIO DE SOLICITUD O

INICIO

RECIBE

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y

PLANEACIÓN

1

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

FICHA TÉCNICA 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y ELABORA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

OFICIO DE REMISIÓN O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

CONCENTRADO DE PROPUESTAS

OFICIO DE REMISIÓN O

ENVÍA Y ARCHIVA SUBSECRETARÍA

DE PLANEACIÓN DE LA SECRETARÍA

DE FINANZAS Y PLANEACIÓN

C

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL 1T

OFICIO DE REMISIÓN O

RECIBE Y ELABORA

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

Y CONTROL PRESUPUESTAL

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

2

Page 87: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

87 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

AJUSTES DE CALENDARIZACIÓN

SIAFEV 2.0

Flujograma 3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

1

2

1

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

ANTEPROYECTO DE PLANEACIÓN ANUAL 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y REGISTRA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

OFICIO DE ENVÍO O

RECIBE Y ELABORA

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

Y CONTROL PRESUPUESTAL

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

AJUSTE DE CALENDARIZACIÓN 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

SIAFEV 2.0

REGISTRA

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

REPORTES MENSUALES 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

2

2

Page 88: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

88 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

TARJETA DE SOLICITUD 1

C

2

2

Flujograma 3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

SIAFEV 2.0

REGISTRA AVANCES DE METAS

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

1

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O

ENVÍA Y ARCHIVA

ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

C

REPORTES DE AVANCE

ENVÍA Y SOLICITA

UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO Y

SOLICITA PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB

REPORTES DE AVANCE 2T

IMPRIME Y ENVÍA

TITULARES DE LAS ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

REPORTES DE AVANCE 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

REPORTES DE AVANCE 2T

TARJETA DE RESPUESTA O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TARJETA DE SOLICITUD 1

C

REPORTES DE AVANCE 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

3

2

Page 89: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

89 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE REMISIÓN O

EVALUACIONES 1T

OFICIO DE REMISIÓN 1

2T

REPORTES DE AVANCE 2T

RECIBE

UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

3

2

Flujograma 3.3.2. Planeación anual y seguimiento de indicadores de programas presupuestarios y

actividades institucionales en el SIAFEV 2.0

OFICIO DE REMISIÓN O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

C

REPORTE DE AVANCE 1T

OFICIO DE REMISIÓN O

ENVÍA Y ARCHIVA SUBSECRETARÍA

DE PLANEACIÓN DE LA SECRETARÍA DE

FINANZAS Y PLANEACIÓN

OFICIO DE REMISIÓN O

RECIBE

ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

1

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y FOTOCOPIA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

OFICIO DE REMISIÓN O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

C

OFICIOS DE RESPUESTA 1

OFICIO DE REMISIÓN O

ENVÍA Y ARCHIVA

ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

FIN

Page 90: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

90 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Objetivo:

Contar con los documentos administrativos técnico-normativos que regulen las

funciones y actividades de las áreas de la Secretaría, para la eficiente

operatividad de estas.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

Las áreas que participan en el proceso y están obligadas a elaborar

Manuales de organización y procedimientos son aquellas que cuentan con

estructura orgánica específica autorizada por la Secretaría de Finanzas y

Planeación, y la Contraloría General.

El formato establecido para los manuales debe respetar los lineamientos

contemplados en el Manual de identidad del gobierno del Estado vigente.

La Oficina de Análisis para el Desarrollo y la Gestión Institucional actualiza

las Guías técnicas, estableciendo los criterios generales y específicos para

la elaboración de los manuales.

Personal de la Oficina de Análisis para el Desarrollo de la Gestión

Institucional y Enlaces de las áreas administrativas son quienes asisten al

curso-taller “Elaboración y Actualización de Manuales Administrativos” que

imparte la Contraloría General.

La fecha de autorización que se le otorga a los Manuales de las áreas

administrativas, es la misma fecha con la que la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General

valida a través del Oficio de validación los mismos.

Las áreas administrativas adscritas a alguna Subsecretaría o a la Oficialía

Mayor deben remitir sus Manuales con la firma y sello de su respectivo

titular, así como de su superior inmediato, para la autorización de estos.

Todo documento que se turne a firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, debe llevar el visto bueno del

Subdirector(a) de Planeación.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 91: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

91 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Actividad Descripción

1 Recibe de la Oficialía Mayor, Oficio de envío original junto con las

Estructuras orgánicas autorizadas en un tanto, y archiva estos

de manera cronológica temporal.

2 Descarga de la página web de la Contraloría General la

Metodología para la elaboración de manuales

administrativos, e imprime ésta en un tanto.

3 Actualiza las Guías técnicas para la elaboración de manuales de

la Secretaría y el Cuestionario para la recopilación de la

información, e imprime estos en un tanto.

4 Elabora Cronograma del proceso y Calendario de actividades

en un tanto.

5 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los

Titulares de las áreas administrativas de la Secretaría que

participan en el proceso, a fin de solicitar que designen un enlace

para la elaboración o actualización de los manuales, y recaba en

éste firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

6 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas de

la Secretaría, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

7 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

con los datos de los Enlaces designados, y elabora Listado de

enlaces en archivo electrónico.

8 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al

Director(a) General de Transparencia, Anticorrupción y Función

Pública de la Contraloría General, a fin de solicitar la impartición

del curso-taller “Elaboración y Actualización de Manuales

Administrativos” para personal de la Secretaría, y recaba en el

oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

Descripción Narrativa 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 92: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

92 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

9 Envía Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, y archiva la copia como acuse de recibo de manera

cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

10 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de respuesta

original con la información sobre el lugar y fecha de impartición del

curso-taller.

11 Elabora Oficio de notificación en original y copia, dirigido a los

Titulares de las áreas administrativas, a fin de informar del curso-

taller “Elaboración y Actualización de Manuales Administrativos” y

solicitar la asistencia de los Enlaces, y recaba en el oficio firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

12 Turna Oficio de notificación original a las áreas administrativas,

y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

13 Registra en la página web de la Contraloría General, al personal

que asistirá al curso-taller.

Pasa el tiempo.

14 Asiste al curso de capacitación “Elaboración y Actualización de

Manuales Administrativos” de la Contraloría General.

15 Elabora Oficio de envío en original y copia, dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de remitir el Calendario de

actividades e informar sobre la reunión de capacitación de

elaboración y actualización de manuales con los Enlaces de cada

área, y recaba en éste firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

16 Turna Oficio de envío original a las áreas administrativas, junto

con el Calendario de actividades en un tanto, y archiva la copia

del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

17 Envía la Metodología para la elaboración de manuales

administrativos, las Guías técnicas y el Cronograma del

proceso vía correo electrónico a los Enlaces de las áreas

administrativas.

Descripción Narrativa

3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 93: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

93 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Pasa el tiempo.

18 Ejecuta reunión de capacitación de elaboración y actualización de

manuales a los Enlaces de las áreas administrativas.

Pasa el tiempo.

19 Asesora de manera personal, telefónica o vía correo electrónico a

los Enlaces de las áreas administrativas en la elaboración de los

Manuales.

Pasa el tiempo.

20 Recibe de los Enlaces de las áreas administrativas los Manuales

vía correo electrónico.

21 Verifica que cumplan con los lineamientos y criterios establecidos

en la Metodología para la elaboración de de manuales

administrativos y las Guías Técnicas.

¿Cumplen con los criterios?

En caso de no cumplir:

21A Elabora Listado de observaciones en archivo electrónico.

21A.1 Envía el Listado de observaciones vía correo electrónico a los

Enlaces de las áreas administrativas correspondientes, y solicita

las modificaciones correspondientes de los Manuales.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 20.

En caso de cumplir:

22 Otorga el visto bueno al Manual correspondiente, y solicita vía

correo electrónico su remisión mediante oficio.

Pasa el tiempo.

23 Recibe de las áreas administrativas Oficio de envío original junto

con el Manual con visto bueno en disco compacto, y verifica que

todas las áreas que participan en el proceso hayan enviado sus

Manuales para revisión.

¿Todas las áreas enviaron sus manuales?

Descripción Narrativa 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 94: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

94 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

En caso de no haber enviado:

23A Elabora Oficio de solicitud en original y copia, dirigido a los

Titulares de las áreas administrativas que no presentaron sus

Manuales, a fin de requerir los mismos con base en la

calendarización establecida, y recaba en el oficio firma del Titular

de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

23A.1 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas que

no presentaron sus Manuales, y archiva la copia como acuse de

recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

23A.2 Recibe de las áreas administrativas Oficio de envío original junto

con el Manual en disco compacto para revisión.

Continúa con la actividad número 21.

En caso de haber enviado:

24 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al

Director(a) General de Transparencia, Anticorrupción y Función

Pública de la Contraloría General, a fin de solicitar la validación de

los Manuales correspondientes, y recaba en el oficio firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

25 Envía Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, junto con los Manuales de las áreas administrativas en

disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo

de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

26 Verifica si hay comentarios sobre los Manuales de las áreas

administrativas enviados.

¿Hay comentarios?

En caso de haber comentarios:

26A Modifica los Manuales de las áreas administrativas y los envía por

correo electrónico al Consultor(a) de la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General.

Continúa con la actividad número 26.

Descripción Narrativa

3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 95: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

95 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

En caso no haber comentarios:

27 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de validación

original, con los nombres de los Manuales validados, y asigna

fecha de elaboración y autorización a los mismos.

28 Envía los Manuales validados vía correo electrónico a los Enlaces

de las áreas administrativas, informando que cuentan con la

validación correspondiente por parte de la Contraloría General.

29 Elabora Oficio de solicitud en original y copia, dirigido a los

Titulares de las áreas administrativas, a fin de solicitar el envío de

los Manuales validados impresos en dos tantos con firma y sello

del área correspondiente, y recaba en el oficio firma del Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

30 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

31 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original,

junto con los Manuales impresos en dos tantos, y verifica que

estos sean los validados por Contraloría General.

¿Los manuales son los validados?

En caso de no ser los validados:

31A Informa vía telefónica al Enlace del área administrativa

correspondiente que los Manuales no son los validados, y solicita

la remisión de estos impresos en dos tantos con firma y sello del

área correspondiente.

Pasa el tiempo.

31A.2 Recibe del Enlace del área administrativa correspondiente los

Manuales validados impresos en dos tantos.

Continúa con la actividad número 32.

En caso de ser los validados:

32 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia, dirigida al Titular

de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin

de recabar su firma y sello en los dos tantos de los Manuales, y

solicitar la firma y sello del Oficial Mayor y Secretario(a), y recaba

en la tarjeta firma del Subdirector(a) de Planeación.

Descripción Narrativa

3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 96: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

96 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

33 Turna Tarjeta de solicitud original a la de la Unidad de

Planeación, Evaluación y Control Educativo, junto con los dos

tantos de los Manuales de las áreas administrativas, y archiva la

copia de la tarjeta como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

34 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Tarjeta de envío original, junto con los dos tantos de los

Manuales sellados y firmados, y digitaliza la Hoja de

autorización de cada Manual de las áreas administrativas.

35 Integra la Hoja de autorización digitalizada en los archivos

electrónicos de los Manuales validados.

36 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al

Director(a) General de Transparencia, Anticorrupción y Función

Pública de la Contraloría General, a fin de solicitar el registro

correspondiente a los Manuales autorizados, y recaba en el oficio

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

37 Envía Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, junto con dos tantos de los Manuales autorizados en

disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo

de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

38 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de respuesta

original con los números de registro, junto con un tanto de los

Manuales en disco compacto.

39 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido a la Dirección

de Tecnologías de la Información, a fin de que sean publicados en

la página web de la Secretaría, y recaba en el oficio firma del

Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

40 Turna Oficio de envío original a la Dirección de Tecnologías de la

Información, junto con los Manuales autorizados en disco

compacto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

Descripción Narrativa

3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 97: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

97 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

41 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de remitir los Manuales

autorizados impresos en un tanto, informando del registro y

publicación de los mismos, y recaba en el oficio firma del Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

42 Turna Oficio de envío original a las áreas administrativas, junto

con los Manuales autorizados impresos en un tanto, y archiva la

copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

43 Engargola el segundo tanto impreso de los Manuales autorizados

y archiva estos de manera cronológica permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Continúa con el procedimiento:

Integración del Manual General de Organización de la Secretaría

de Educación.

Descripción Narrativa 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 98: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

98 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1

1

CUESTIONARIO 1T

ESTRUCTURAS ORGÁNICAS 1T

Flujograma 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Responsable: Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

OFICIO DE ENVÍO O

INICIO

RECIBE Y ARCHIVA

DE LA PÁGINA WEB DE LA

CONTRALORÍA GENERAL

OFICIALÍA MAYOR

C

METODOLOGÍA 1T

DESCARGA E IMPRIME

GUÍAS TÉCNICAS 1T

ACTUALIZA E IMPRIME

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 1T

CRONOGRAMA DEL PROCESO 1T

ELABORA

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

LISTADO DE ENLACES

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y ELABORA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

C

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE

1

2

DIRECCIÓN GENERAL DE

TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

Page 99: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

99 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE ENVÍO 1

1

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 1T

CRONOGRAMA DEL PROCESO

MANUALES

GUÍAS TÉCNICAS

METODOLOGÍA

C

1

2

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE NOTIFICACIÓN O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

ENVÍA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

REGISTRA

EN LA PÁGINA DE CONTRALORÍA AL

PERSONAL ASISTENTE

ASISTE CURSO DE

CONTRALORÍA

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

Flujograma 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

EJECUTA REUNIÓN DE

CAPACITACIÓN

ASESORA ENLACES EN

ELABORACIÓN DE MANUALES

RECIBE

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

VERIFICA CUMPLAN CRITERIOS

2

2

1

2

Page 100: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

100 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1

MANUAL

¿CUMPLEN CON LOS

CRITERIOS?

NO

SI

LISTADO DE OBSERVACIONES

ELABORA

2

2

LISTADO DE OBSERVACIONES

ENVÍA Y SOLICITA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

ENLACES DE LAS ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

1

Flujograma 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

MANUAL

OTORGA VO.BO. Y SOLICITA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO REMISIÓN DEL MANUAL POR

OFICIO

OFICIO DE ENVÍO O

RECIBE Y VERIFICA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

¿TODAS LAS ÁREAS ENVIARON

MANUALES?

NO

SI

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

MANUAL

OFICIO DE ENVÍO O

RECIBE Y VERIFICA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

2

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

3

2

Page 101: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

101 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE SOLICITUD 1

1

OFICIO DE VALIDACIÓN O

MANUALES

Flujograma 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

3

2

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

C

VERIFICA

¿HAY

COMENTARIOS?

SI

NO

RECIBE Y ASIGNA

SI HAY COMENTARIOS A LOS MANUALES

MANUALES

MODIFICA Y ENVÍA

CONSULTOR(A) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

3

3

DIRECCIÓN GENERAL DE

TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

FECHA DE ELABORACIÓN Y AUTORIZACIÓN

MANUALES

ENVÍA

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

MANUALES 2T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y VERIFICA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

4

2

Page 102: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

102 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

HOJA DE AUTORIZACIÓN

OFICIO DE SOLICITUD 1

MANUALES 2T

C

TARJETA DE SOLICITUD 1

Flujograma

3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

4

2

¿LOS MANUALES SON

LOS VALIDADOS?

NO

SI

INFORMA Y SOLICITA

VÍA TELEFÓNICA AL ENLACE

CORRESPONDIENTE EL ERROR

4

MANUALES 2T

MANUALES 2T

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

UPECE

C

TARJETA DE ENVÍO O

RECIBE Y DIGITALIZA

UPECE

HOJA DE AUTORIZACIÓN

INTEGRA

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

MANUALES 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y DIGITALIZA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

5

2

MANUALES 2T

RECIBE

ENLACE DEL ÁREA

ADMINISTRATIVA

4

Page 103: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

103 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE ENVÍO 1

Flujograma 3.3.3. Coordinación del proceso de elaboración y actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

5

2

MANUALES

C

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MANUALES T-2

ENGARGOLA Y ARCHIVA

C

Continúa con el procedimiento: Integración del Manual General de

Organización de la Secretaría de Educación

OFICIO DE ENVÍO 1

MANUALES 1T

C

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

FIN

Page 104: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

104 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Objetivo:

Contar con el documento administrativo y técnico-normativo que regule las

funciones de las áreas titulares de la Secretaría, para la eficiente operatividad de

estas.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

El Manual General de Organización está integrado con la descripción de

puestos de los titulares de las áreas que están adscritas directamente al

Secretario(a) de Educación, de acuerdo a la Estructura orgánica general

vigente.

El Enlace de las áreas correspondientes son los mismos que designa el

Titular de cada área administrativa para la elaboración y actualización de

los Manuales de Organización y Procedimientos.

El formato establecido para el Manual General de Organización debe

respetar los lineamientos contemplados en el Manual de identidad del

gobierno del Estado vigente. Así mismo, debe cumplir con los lineamientos

correspondientes a la Metodología para la elaboración de manuales

administrativos que emite la Contraloría General.

La fecha de autorización que se le otorga al Manual General de

Organización de la Secretaría, es la misma fecha con la que la Dirección

General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la

Contraloría General valida a través del Oficio de validación el mismo.

Todo documento que se turne a firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, debe llevar el visto bueno del

Subdirector(a) de Planeación.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 105: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

105 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Actividad Descripción

1 Obtiene de los Manuales Específicos de Organización las

descripciones del puesto de los titulares de las áreas administrativas

e integra con éstas el Manual General de Organización en archivo

electrónico.

2 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Director(a)

General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la

Contraloría General, a fin de solicitar la validación del Manual General

de Organización, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad

de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

3 Envía Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, junto con un tanto del Manual General de Organización en

disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

4 Verifica si hay comentarios sobre el Manual General de

Organización.

¿Hay comentarios?

En caso de haber comentarios:

4A Modifica el Manual General de Organización atendiendo los

comentarios correspondientes, y lo envía por correo electrónico al

Consultor(a) de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción

y Función Pública de la Contraloría General.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 4.

En caso no haber comentarios:

5 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de validación

original del Manual General de Organización, y asigna fecha de

elaboración y autorización.

Descripción Narrativa

3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

Descripción Narrativa 3.3.3. Coordinación del Proceso de Elaboración y Actualización de los Manuales de Organización y

Procedimientos de la Secretaría de Educación

Page 106: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

106 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

6 Imprime el Manual General de Organización validado por la

Contraloría General en dos tantos.

7 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia, dirigida al Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin de

recabar su firma y sello en los dos tantos del Manual, y solicitar la

firma y sello de todos los titulares cuyas descripciones de puestos

integran el Manual General de Organización, y recaba en la tarjeta

firma del Subdirector(a) de Planeación.

8 Turna Tarjeta de solicitud original a la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, junto con los dos tantos del Manual

General de Organización, y archiva la copia de la tarjeta como acuse

de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

9 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Tarjeta de envío original, junto con los dos tantos del Manual

General de Organización sellados y firmados, y digitaliza la Hoja de

autorización del manual.

10 Integra la Hoja de autorización digitalizada en el archivo electrónico

del Manual General de Organización validado.

11 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Director(a)

General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la

Contraloría General, a fin de solicitar el registro correspondiente del

Manual General de Organización autorizado, y recaba en el oficio

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

12 Envía Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, junto con dos tantos del Manual General de Organización

autorizado en disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse

de recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

13 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de respuesta

original con el número de registro, junto con un tanto del Manual

General de Organización en disco compacto.

Descripción Narrativa 3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

Page 107: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

107 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

14 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Director(a) de

Tecnologías de la Información, a fin de que el Manual General de

Organización sea publicado en la página web de la Secretaría, y

recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

15 Turna Oficio de envío original a la Dirección de Tecnologías de la

Información, junto con el Manual General de Organización

autorizado en disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse

de recibo de manera cronológica permanente.

16 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Secretario(a) de

Educación, a fin de remitir el Manual General de Organización

autorizado, informando del registro y publicación de éste, y recaba en

el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

17 Turna Oficio de envío original al Secretario(a) de Educación, junto

con el Manual General de Organización autorizado en un tanto, y

archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

18 Engargola el segundo tanto impreso del Manual General de

Organización autorizado y archiva éste de manera cronológica

permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

Page 108: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

108 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE SOLICITUD 1

TARJETA DE SOLICITUD 1

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 1T

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

MANUALES ESPECÍFICOS DE ORGANIZACIÓN

Flujograma 3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

Responsable:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

INICIO

OBTIENE E INTEGRA

C

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA DIRECCIÓN

GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN

Y FUNCIÓN PÚBLICA

C

VERIFICA

¿HAY

COMENTARIOS?

SI

NO

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

MODIFICA Y ENVÍA

OFICIO DE VALIDACIÓN O

RECIBE Y ASIGNA FECHA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

CONSULTOR(A) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

TRANSPARENCIA, ANNTICORRUPCIÓN

Y FUNCIÓN PÚBLICA

1

1

DIRECCIÓN GENERAL DE

TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN

Y FUNCIÓN PÚBLICA

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2T

IMPRIME

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2T

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

UNIDAD DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y CONTROL

EDUCATIVO

C

1

2

Page 109: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

109 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN

OFICIO DE SOLICITUD 1

OFICIO DE ENVÍO 1

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2T

Flujograma 3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

1

2

TARJETA DE ENVÍO O

RECIBE Y DIGITALIZA

UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

INTEGRA

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 2T

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA DIRECCIÓN

GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN

Y FUNCIÓN PÚBLICA

C

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 1T

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y DIGITALIZA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

C

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

2

Page 110: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

110 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE ENVÍO 1

Flujograma 3.3.4. Integración del Manual General de Organización de la Secretaría de Educación

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN 1T

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

SECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN

C

2

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN T-2

ENGARGOLA Y ARCHIVA

C

FIN

Page 111: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

111 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Objetivo:

Contar con el documento administrativo y técnico-operativo que regula los

servicios y trámites que la Secretaría ofrece al público, a fin de proporcionar un

servicio de calidad y eficiente.

Frecuencia:

Anual

Normas:

El Manual de Servicios al Público está integrado con la información de las

Cédulas de Trámites o Servicios Estatales (CETS) de las áreas

administrativas de la Secretaría de Educación, que ofrecen trámites o

servicios al público.

Las áreas que no cuentan con trámites o servicios al público deben remitir

a la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo un Oficio

informativo donde especifiquen que no cuentan con ellos.

El Enlace de las áreas correspondientes son los mismos que designa el

Titular de cada área administrativa para la elaboración y actualización de

los Manuales de Organización y Procedimientos.

El formato establecido para el Manual de Servicios al Público debe

respetar los lineamientos contemplados en el Manual de identidad del

gobierno del Estado vigente. Así mismo, debe cumplir con los lineamientos

correspondientes a la Metodología para la elaboración de manuales

administrativos y al Instructivo de llenado que emite la Contraloría

General.

La fecha de autorización que se le otorga al Manual de Servicios al

Público de la Secretaría, es la misma fecha con la que la Dirección General

de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General valida a través del Oficio de validación el mismo.

Todo documento que se turne a firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, debe llevar el visto bueno del

Subdirector(a) de Planeación.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 112: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

112 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Actividad Descripción

1 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General el Instructivo de llenado y Formato CETS actualizados vía correo electrónico.

2 Elabora Cronograma del proceso en un tanto.

3 Elabora Oficio de envío en original y copia, dirigido a los Titulares de

las áreas administrativas, a fin de remitir el Cronograma del proceso

e informar sobre la reunión de capacitación de actualización e

integración del manual de servicios con los Enlaces de cada área, y

recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

4 Turna Oficio de envío original a las áreas administrativas, junto con

un tanto del Cronograma del proceso, y archiva la copia del oficio

como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

5 Envía el Instructivo de llenado y el Formato CETS actualizado vía

correo electrónico a los Enlaces de las áreas administrativas.

Pasa el tiempo.

6 Ejecuta reunión de capacitación de actualización e integración del

manual de servicios con los Enlaces de las áreas administrativas, y

solicita el envío de las CETS de acuerdo con el Cronograma del

proceso.

7 Asesora de manera telefónica, vía correo electrónico o personal a los

Enlaces de las áreas administrativas en la elaboración o actualización

de las CETS.

Pasa el tiempo.

8 Recibe de los Enlaces de las áreas administrativas las CETS vía correo

electrónico y verifica que cumplan con los lineamientos

correspondientes.

¿Cumplen con los lineamientos correspondientes?

En caso de no cumplir:

8A Elabora Observaciones en archivo electrónico de las CETS que no

cumplen con los lineamientos correspondientes.

Descripción Narrativa 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Page 113: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

113 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

8A.1 Envía Observaciones vía correo electrónico al Enlace del área

correspondiente cuyas CETS no cumplen con los lineamientos, a fin

de que sean solventadas y enviadas de nuevo.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 8.

En caso de cumplir:

9 Otorga el visto bueno a las CETS correspondientes, y solicita vía

correo electrónico su remisión física mediante oficio.

Pasa el tiempo.

10 Recibe de las áreas administrativas Oficio de envío original junto con

las CETS con visto bueno en un tanto.

11 Verifica que todas las áreas que participan en el proceso hayan

enviado sus CETS para revisión.

¿Todas las áreas enviaron sus CETS?

En caso de no haber enviado:

11A Elabora Oficio de solicitud en original y copia, dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas que no presentaron sus CETS, a fin de

requerir las mismas con base en la calendarización establecida, y

recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

11A.1 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas que no

presentaron sus CETS, y archiva la copia como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 10.

En caso de haber enviado:

12 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Director(a)

General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la

Contraloría General, a fin de remitir las CETS de la Secretaría para la

validación correspondiente, y recaba en éste firma del Titular de la

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

Descripción Narrativa 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Page 114: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

114 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

13 Envía Oficio de envío original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, junto con las CETS en un tanto, y archiva la copia del oficio

como acuse de recibo de manera cronológica pertmanente.

Pasa el tiempo.

14 Verifica si hay observaciones de las CETS que atender.

¿Hay observaciones?

En caso de haber observaciones:

14A Recibe del Consultor(a) de la Dirección General de Transparencia,

Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General las

Observaciones vía correo electrónico sobre las CETS.

14A.1 Envía las Observaciones vía correo electrónico a los Enlaces de las

áreas administrativas cuyas CETS tuvieron observaciones, a fin de

solicitar la modificación y remisión de éstas.

Pasa el tiempo.

14A.2 Recibe de los Enlaces de las áreas administrativas las CETS vía correo

electrónico modificadas, y verifica que hayan atendido las

observaciones correspondientes.

¿Atendieron las observaciones correspondientes?

En caso que no las hayan atendido:

14B Notifica vía telefónica al Enlace del área administrativa

correspondiente, los errores o falta de modificación, y solicita la

remisión de las CETS con las modificaciones correspondientes.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 14A.2

En caso que las hayan atendido:

Continúa con la actividad número 15.

En caso no haber observaciones:

15 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de validación

original con los números de registro de las CETS en el RETS (Registro

Estatal de Trámites y Servicios).

Descripción Narrativa 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Page 115: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

115 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

16 Imprime el Manual de Servicios al Público en dos tantos, e integra

todas las CETS de las áreas administrativas registradas por la

Contraloría General.

17 Elabora Tarjeta de solicitud en original y copia, dirigida al Titular de

la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, a fin de

recabar su firma y sello en los dos tantos del Manual, y solicitar la

firma y sello del Oficial Mayor y Secretario(a), y recaba en la tarjeta

firma del Subdirector(a) de Planeación.

18 Turna Tarjeta de solicitud original a la de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, junto con dos tantos del Manual de

Servicios al Público, y archiva la copia de la tarjeta como acuse de

recibo de manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

19 Recibe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Tarjeta de envío original, junto con dos tantos del Manual de

Servicios al Público sellado y firmado, y digitaliza la Hoja de

autorización del Manual.

20 Integra la Hoja de autorización digitalizada en el archivo electrónico

del Manual de Servicios al Público.

21 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Director(a)

General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la

Contraloría General, a fin de solicitar el registro correspondiente del

Manual de Servicios al Público autorizado, y recaba en el oficio

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

21 Envía Oficio de solicitud original a la Dirección General de

Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría

General, junto con el Manual de Servicios al Público autorizado en

disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo de

manera cronológica permanente.

Pasa el tiempo.

22 Recibe de la Dirección General de Transparencia, Anticorrupción y

Función Pública de la Contraloría General Oficio de respuesta

original con el número de registro, junto con el Manual de Servicios

al Público en disco compacto.

Descripción Narrativa 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Page 116: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

116 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

23 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Director(a) de

Tecnologías de la Información, a fin de que el Manual de Servicios

al Público sea publicado en la página web de la Secretaría, y recaba

en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

24 Turna Oficio de envío original a la Dirección de Tecnologías de la

Información, junto con el Manual de Servicios al Público autorizado

en disco compacto, y archiva la copia del oficio como acuse de recibo

de manera cronológica permanente.

25 Elabora Oficio de envío en original y copia dirigido al Secretario(a) de

Educación, a fin de remitir el Manual de Servicios al Público

autorizado, informando del registro y publicación de éste, y recaba en

el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

26 Turna Oficio de envío original al Secretario(a) de Educación, junto

con un tanto del Manual de Servicios al Público autorizado, y

archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

27 Engargola el segundo tanto del Manual de Servicios al Público

autorizado y archiva éste de manera cronológica permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Page 117: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

117 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE ENVÍO 1

CETS

CRONOGRAMA DEL PROCESO 1T

Flujograma 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

Responsable:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

FORMATO CETS

INSTRUCTIVO DE LLENADO

INICIO

RECIBE

DIRECCIÓN GENERAL DE

TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

CRONOGRAMA DEL PROCESO 1T

ELABORA

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

TITULAR DE LA UPECE

FORMATO CETS

INSTRUCTIVO DE LLENADO

ENVÍA VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

ENLACES DE LAS ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

EJECUTA Y SOLICITA

REUNIÓN DE CAPACITACIÓN

ASESORA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS EN ELABORACIÓN

DE CETS

CETS

RECIBE Y VERIFICA

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

¿CUMPLEN LOS LINEAMIENTOS?

SI

NO

OBSERVACIONES

ELABORA

1

2

1

CETS

OTORGA Vo.Bo. Y SOLICITA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

REMISIÓN FÍSICA

2

2

Page 118: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

118 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1

OFICIO DE ENVÍO 1

Flujograma 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

OBSERVACIONES

ENVÍA

1

2

ENLACE DEL ÁREA CORRESPONDIENTE

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

1

2

2

CETS 1T

OFICIO DE ENVÍO O

RECIBE

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

VERIFICA TODAS LAS

ÁREAS HAYAN ENVIADO CETS

¿TODAS LAS ÁREAS

ENVIARON CETS?

SI

NO

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

2

2

TITULAR DE LA UPECE

CETS 1T

OFICIO DE ENVÍO O

ENVÍA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

C

VERIFICA SI HAY

OBSERVACIONES A LAS CETS

3

2

Page 119: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

119 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

TARJETA DE SOLICITUD 1

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO 2T

CETS

Flujograma 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

3

2

¿HAY OBSERVACIONES?

NO

SI

OBSERVACIONES

RECIBE VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

CONSULTOR(A) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

OBSERVACIONES

ENVÍA VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

CETS

RECIBE Y VERIFICA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

ENLACES DE ÁREAS

ADMINISTRATIVAS

¿ATENDIERON LAS

OBSERVACIONES?

SI

NO NOTIFICA Y SOLICITA

VÍA TELEFÓNICA AL ENLACE LOS

ERRORES

3

3

4

OFICIO DE VALIDACIÓN O

RECIBE

DIRECCIÓN GENERAL DE

TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO 2T

IMPRIME E INTEGRA

TARJETA DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TARJETA DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

UPECE

C

4

2

4

Page 120: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

120 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE SOLICITUD 1

OFICIO DE ENVÍO 1

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO

Flujograma 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

4

2

HOJA DE AUTORIZACIÓN

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO 2T

UPECE

TARJETA DE ENVÍO O

RECIBE Y DIGITALIZA

HOJA DE AUTORIZACIÓN

INTEGRA

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

C

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

C

OFICIO DE ENVÍO O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

5

Page 121: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

121 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE ENVÍO 1

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO 1T

OFICIO DE ENVÍO O

TURNA Y ARCHIVA

SECRETARIO(A) DE EDUCACIÓN

C

Flujograma 3.3.5. Integración del Manual de Servicios al Público de la Secretaría de Educación

5

2

MANUAL DE SERVICIOS AL PÚBLICO 2T

ENGARGOLA Y ARCHIVA

C

FIN

Page 122: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

122 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Objetivo:

Coordinar el proceso de evaluación para la simplificación de los trámites y

servicios que ofrece la Secretaría de Educación al público, a través de la Comisión

Federal de Mejora Regulatoria, a fin de reducir el costo económico social de los

trámites en el Estado.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

SIMPLIFICA es el programa para la simplificación de cargas administrativas,

que coordina la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) a nivel

federal en todas las entidades del país. En el Estado de Veracruz, lo realiza

a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP).

Las áreas administrativas de la Secretaría de Educación que participan en

el programa SIMPLIFICA son todas aquellas que cuetan con trámites y

servicios al público.

Todo documento que se turne a firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo, debe llevar el visto bueno del

Subdirector(a) de Planeación.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.3.6. Coordinación del programa SIMPLIFICA

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 123: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

123 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

Actividad Descripción

1 Recibe de la SEDECOP información sobre el inicio del programa

SIMPLIFICA.

2 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido a los Titulares

de las áreas administrativas, a fin de solicitar la designación del

Responsable de Unidad Administrativa (RUA), y recaba en el oficio

firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control

Educativo.

3 Turna Oficio de solicitud original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

4 Recibe de las áreas administrativas Oficio de respuesta original con

el nombre de la persona designada para desempeñarse como RUA y

sus datos de contacto.

5 Elabora Listado de RUA’s en archivo electrónico con los datos

proporcionados por las áreas administrativas.

6 Elabora Oficio de convocatoria en original y copia dirigido a los

Titulares de las áreas administrativas que participan, a fin de solicitar

la presencia del RUA a la reunión informativa de SIMPLIFICA, y recaba

en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

7 Turna Oficio de convocatoria original a las áreas administrativas, y

archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanenete.

Pasa el tiempo.

8 Ejecuta reunión informativa sobre el programa SIMPLIFICA con los

RUA’s de las áreas administrativas y solicita su certificación en el

portal.

Pasa el tiempo.

9 Realiza seguimiento en el portal de SIMPLIFICA y verifica que todos

los RUA de las áreas administrativas se hayan certificado.

Descripción Narrativa 3.3.6. Coordinación del programa SIMPLIFICA

Page 124: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

124 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

¿Todos los RUA se certificaron?

En caso que no se hayan certificado todos los RUA:

9A Informa vía telefónica al RUA de la unidad administrativa que expiró

su plazo para certificarse, y solicita realice la certificación a la

brevedad posible.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 9.

En caso que se hayan certificado todos los RUA:

10 Solicita vía correo electrónico a los RUA de las áreas administrativas

los datos de las personas que fungirán como Editores en la captura

del portal SIMPLIFICA.

Pasa el tiempo.

11 Recibe de los RUA de las áreas administrativas los datos de los

Editories vía correo electrónico, y los integra al Listado de RUA’s en

archivo digital.

Pasa el tiempo.

12 Realiza seguimiento en el portal de SIMPLIFICA y verifica que los RUA

de las áreas administrativas capturen la información de sus CETS.

¿Los RUA han capturado la información en el portal?

En caso que no hayan capturado:

12A Notifica vía correo electrónico al RUA del área administrativa

correspondiente que no cuenta con avance en la captura de su

información, y solicita la misma en el portal.

Pasa el tiempo.

Continúa con la actividad número 12.

En caso que sí hayan capturado:

13 Solicita vía correo electrónico a los RUA de las áreas administrativas

el envío de la captura de pantalla del portal donde indica que el

paquete de fichas cargadas a SIMPLIFICA ha sido aprobado para

revisión.

Pasa el tiempo.

Descripción Narrativa 3.3.6. Coordinación del programa SIMPLIFICA

Page 125: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

125 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

14 Recibe de los RUA de las áreas administrativas la captura de pantalla

vía correo electrónico.

Pasa el tiempo.

15 Recibe de la CONAMER el Reporte de carga vía correo electrónico

con los trámites y servicios capturados en el portal SIMPLIFICA por las

áreas administrativas de la Secretaría.

Pasa el tiempo.

16 Recibe de la Dirección General de Planeación, Evaluación y Mejora

Regulatoria de la SEDECOP Oficio de remisión original junto con el

Programa de mejora regulatoria en un tanto, y los archiva de

manera cronológica permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.3.6. Coordinación del programa SIMPLIFICA

Page 126: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

126 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1

1

Flujograma 3.3.6. Coordinación del programa SIMPLIFICA

Responsable:

Oficina de Análisis para el Desarrollo Organizacional

INICIO

RECIBE

SEDECOP

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMA

SIMPLIFICA

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE RESPUESTA O

RECIBE Y VERIFICA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

LISTADO DE RUA’s

ELABORA

OFICIO DE CONVOCATORIA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UPECE

OFICIO DE CONVOCATORIA O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

C

EJECUTA Y SOLICITA

REUNIÓN INFORMATIVA

SOBRE SIMPLIFICA

REALIZA Y VERIFICA

SEGUIMIENTO PORTAL

SIMPLIFICA

¿TODOS LOS RUA SE

CERTIFICARON?

SI

NO INFORMA Y SOLICITA

AL RUA QUE EXPIRÓ EL

PLAZO PARA CARTIFICARSE

1

1

SOLICITA

A LOS RUA, VÍA CORREO

ELECTRÓNICO DATOS DE EDITORES

LISTADO DE RUA’s

RECIBE E INTEGRA

RUA DE ÁREAS ADMINISTRATIVAS

DATOS DE EDITORES VÍA

CORREO ELECTRÓNICO

1

2

Page 127: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

127 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA 1T

REPORTE DE CARGA

Flujograma 3.3.6. Coordinación del programa SIMPLIFICA

1

2

REALIZA Y VERIFICA

SEGUIMIENTO PORTAL

SIMPLIFICA

¿LOS RUA CAPTURARON

INFORMACIÓN?

SI

NO NOTIFICA Y SOLICITA

SOLICITA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO LA CAPTURA

EN EL PORTAL

2

2

VÍA CORREO ELECTRÓNICO EL

ENVÍO DE CAPTURA DE PANTALLA

RECIBE E INTEGRA

RUA DE ÁREAS ADMINISTRATIVAS

CAPTURA DE PANTALLA VÍA

CORREO ELECTRÓNICO

RECIBE E INTEGRA

CONAMER

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

OFICIO DE REMISIÓN O

RECIBE Y ARCHIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN,

EVALUACIÓN Y MEJORA REGULATORIA DE

SEDECOP

C

FIN

Page 128: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

128 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Departamento de Infraestructura Educativa

Objetivo:

Integrar la Propuesta de necesidades de infraestructura en Centros Educativos

de Educación Básica y Telebachillerato públicos del Estado.

Frecuencia:

Anual

Normas:

El Departamento de Infraestructura Educativa debe tomar información

oficial reportada a través del Módulo de Infraestructura de Planteles

Educativos (INPESEV) del Sistema Único de Información (SUI) de la

Secretaría de Educación, así como de la Estadística de Inicio de cursos

del ciclo escolar correspondiente.

Se consideran los programas de inversión oficiales para la realización de

obra ejecutados por los órganos constructores.

La información que se extrae de la base de datos de INPESEV corresponde

a: existencia de aulas, laboratorios, talleres y anexos, dimensiones del

terreno, situación legal del terreno y el estado actual de los edificios

existentes.

Las bases de datos infraestructura física y centros escolares que

requieren trabajos de rehabilitación, se integran con la información

obtenida de INPESEV, del Catálogo de Centros de Trabajo y la Estadística

de inicio de cursos, y se ordena por municipio, localidad, nombre de la

escuela, clave del centro de trabajo y descripción de los problemas que

presentan los edificios.

El Departamento de Infraestructura Educativa remite en disco compacto

al órgano constructor de la Secretaría de Educación, la Propuesta de

necesidades de infraestructura educativa.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.4.1. Integración de la propuesta de necesidades de infraestructura educativa

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 129: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

129 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

Actividad Descripción

1 Solicita vía correo electrónico a la Dirección de Tecnologías de la

Información, proporcione la base de datos de Infraestructura de

Planteles Educativos (INPESEV), y a la Subdirección de Investigación

y Análisis de la Información, proporcione la Estadística de inicio de

cursos.

2 Solicita vía correo electrónico al Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, proporcione los Programas de obra autorizados y los Dictámenes de las cédulas de validación de campo.

Pasa el tiempo.

3 Recibe de la Dirección de Tecnologías de la información, vía correo

electrónico, base de datos de INPESEV, y de la Subdirección de

Investigación y Análisis de la Información la estadística de inicio de

cursos.

4 Recibe del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

vía correo electrónico, los Programas de obra autorizados, así como

los Dictámenes de las cédulas de validación de campo.

5 Obtiene el Catálogo de Centros de Trabajo del servidor de la Subdirección de Planeación.

6 Extrae información de la base de datos de INPESEV.

7 Integra las bases de datos de infraestructura física y centros

escolares que requieren trabajos de rehabilitación.

8 Incorpora la información de los Programas de obra autorizados, las

obras realizadas por los H. Ayuntamientos y los Dictámenes de las

cédulas de validación de campo a la base de datos de infraestructura

física y centros escolares que requieren trabajos de rehabilitación.

9 Selecciona los centros de trabajo que justifican necesidades de

construcción o rehabilitación de espacios educativos, utilizando las

bases de datos de infraestructura física y centros escolares que

requieren trabajos de rehabilitación, con base en los Modelos

arquitectónicos asignados a cada nivel educativo.

Descripción Narrativa

3.4.1. Integración de la propuesta de necesidades de infraestructura educativa

Page 130: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

130 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

10 Integra con base a los criterios de priorización establecidos la

Propuesta de necesidades de infraestructura educativa dividida

por nivel educativo, sostenimiento y tipo (nuevos edificios,

consolidación y rehabilitación).

11 Elabora Oficio de remisión en original y copia, dirigido al Titular del

Instituto de Espacios Educativos, a fin de remitir la Propuesta de

necesidades de infraestructura educativa en disco compacto, y

recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

12 Envía Oficio de remisión original al Instituto de Espacios Educativos,

junto con la Propuesta de necesidades en disco compacto, y archiva

la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

13 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Titular del

Instituto de Espacios Educativos, a fin de efectuar reuniones de

trabajo para la conciliación de los Dictámenes de las cédulas de

validación de campo, y recaba en el oficio firma del Titular de la

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

14 Envía Oficio de solicitud original al Instituto de Espacios Educativos,

y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

Pasa el tiempo.

15 Efectúa reuniones de trabajo con personal del Instituto de Espacios

Educativos, coteja los Dictámenes de las cédulas de validación de

campo contra las bases de datos de infraestructura física y centros

escolares que requieren trabajos de rehabilitación, e integra Listado

de escuelas prioritarias de atención por nivel educativo con base

en sus metas de atención.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.4.1. Integración de la propuesta de necesidades de infraestructura educativa

Page 131: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

131 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

CENTROS

ESCOLARES

CENTROS

ESCOLARES

INPESEV

ESTADÍSTICA

DE INICIO DE

CURSOS

INPESEV

Flujograma 3.4.1. Integración de la propuesta de necesidades de infraestructura educativa

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

DICTÁMENES DE LAS CÉDULAS

PROGRAMAS DE OBRA AUTORIZADOS

INICIO

SOLICITA

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y SUBDIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

VÍA CORREO ELECTRÓNICO LA BASE DE DATOS

INPESEV, Y ESTADÍSTICA DE INICIO DE CURSOS

SOLICITA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

PROGRAMAS DE OBRA Y DICTÁMENES

DE LAS CÉDULAS

RECIBE VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

INSTITUTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS

RECIBE VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

CATÁLOGO DE

CENTROS DE

TRABAJO

OBTIENE

EXTRAE INFORMACIÓN

CENTROS

ESCOLARES

INFRAESTRUCTURA

FÍSICA

INTEGRA

INFRAESTRUCTURA

FÍSICA

INCORPORA

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS

DE OBRA AUTORIZADOS

INFRAESTRUCTURA

FÍSICA

SELECCIONA CENTROS DE

TRABAJO

PROPUESTA DE NECESIDADES

INTREGRA

OFICIO DE REMISIÓN O-1

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

ELABORA Y RECABA FIRMA

1

2

Page 132: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

132 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

LISTADO ESCUELAS PRIORITARIAS

CENTROS

ESCOLARES

INFRAESTRUCTURA

FÍSICA

DICTÁMENES DE LAS CÉDULAS

OFICIO DE REMISIÓN 1

PROPUESTA DE NECESIDADES

Flujograma

3.4.1. Integración de la propuesta de necesidades de infraestructura educativa

1

2

OFICIO DE REMISIÓN O

ENVÍA Y ARCHIVA

INSTITUTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS

C

OFICIO DE SOLICITUD O-1

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

ELABORA Y RECABA FIRMA

1

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA

INSTITUTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS

C

EFECTÚA, COTEJA E INTEGRA

REUNIONES DE TRABAJO CON INSTITUTO DE

ESPACIOS EDUCATIVOS

FIN

Page 133: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

133 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Departamento de Infraestructura Educativa

Objetivo:

Dictaminar las solicitudes de validación y/o factibilidad de obras remitidas por los

alcaldes de los municipios del Estado.

Frecuencia:

Periódica

Normas:

El Oficio de solicitud de validación de obra debe ser firmado

preferentemente por el Presidente Municipal y/o Director de Obra Pública,

contener sello oficial del H. Ayuntamiento, y contener la siguiente

información: fondo presupuestal, nombre de localidad, nombre y clave del

centro de trabajo y la meta a realizar. Este oficio se puede recibir en original

o también por correo electrónico.

Los H. Ayuntamientos pueden obtener sus Oficios de respuesta,

mediante correo electrónico institucional o de forma presencial en las

instalaciones de la Subdirección de Planeación.

El Departamento de Infraestructura Educativa envía por correo electrónico

o entrega físicamente el Oficio de respuesta sólo a personal de los H.

Ayuntamientos que así lo acrediten.

El Departamento de Infraestructura Educativa envía a los H.

Ayuntamientos a través del correo institucional o físicamente a través de

la Oficina de Control de la Gestión de la Secretaría, sólo los Oficios de

respuesta que no hayan sido recogidos por los interesados en el

transcurso de 3 meses después de emitida la respuesta.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.4.2. Validación y/o factibilidad de obras de infraestructura educativa a los H. Ayuntamientos

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 134: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

134 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

Actividad Descripción

1 Recibe del H. Ayuntamiento Oficio de solicitud original o vía correo

electrónico, a fin de validar la obra correspondiente y verifica que

contenga la información necesaria.

¿Contiene la información necesaria?

En caso de no contener la información necesaria:

1A Obtiene la información faltante del sistema INPESEV y del Catálogo

de Centros de Trabajo, y vía telefónica o electrónica con el H.

Ayuntamiento y Dirección Jurídica de la Secretaría.

Continúa con la actividad número 2.

En caso de contener la información necesaria:

2 Analiza Oficio de solicitud original con base en la información del

INPESEV y la Estadística básica de inicio o fin de cursos, y verifica si

es procedente la petición.

¿Es procedente la petición?

En caso de no ser procedente:

2A Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al Presidente

Municipal, exponiendo las razones que no justifican la petición, y

recaba en éste firma del Titular de la Unidad de Planeación,

Evaluación y Control Educativo.

2A.1 Envía Oficio de respuesta original al H. Ayuntamiento, y archiva la

copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente en el

expediente de validaciones.

Fin.

En caso de ser procedente:

3 Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al Presidente

Municipal, a fin de notificar la procedencia de la validación y/o

factibilidad y solicitar la remisión del Acta de entrega-recepción al

término de las obras, y recaba en el oficio firma del Titular de la

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

4 Envía Oficio de respuesta original al H. Ayuntamiento, y archiva la

copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Descripción Narrativa 3.4.2. Validación y/o factibilidad de obras de infraestructura educativa a los H. Ayuntamientos

Page 135: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

135 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Pasa el tiempo.

5 Recibe del H. Ayuntamiento copia del Acta de entrega-recepción y

la archiva de manera cronológica permanente en el expediente de

actas entrega-recepción.

6 Elabora Listado de validaciones procedentes en archivo electrónico

para concentración y seguimiento, otorgadas a detalle por escuela,

nivel educativo, fondo, meta validada, ayuntamiento, número de

oficio y fecha.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.4.2. Validación y/o factibilidad de obras de infraestructura educativa a los H. Ayuntamientos

Page 136: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

136 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

1

ESTADÍSTICA

INICIO O FIN

DE CURSOS

INPESEV

CATÁLOGO

DE CENTROS

DE TRABAJO

INPESEV

Flujograma 3.4.2. Validación y/o factibilidad de obras de infraestructura educativa a los H. Ayuntamientos

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

OFICIO DE SOLICITUD O

INICIO

RECIBE Y VERIFICA

H. AYUNTAMIENTO

¿CONTIENE LA INFORMACIÓN NECESARIA?

NO

SI

OBTIENE

1

INFORMACIÓN FALTANTE

OFICIO DE SOLICITUD O

ANALIZA Y VERIFICA

¿ES PROCEDENTE LA PETICIÓN?

NO

SI

OFICIO DE RESPUESTA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE RESPUESTA O

ENVÍA Y ARCHIVA

1

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

H. AYUNTAMIENTO

Fin

C

OFICIO DE RESPUESTA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

2

Page 137: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

137 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN 1

1

OFICIO DE RESPUESTA O

ENVÍA Y ARCHIVA

H. AYUNTAMIENTO

C

1

2

Flujograma

3.4.2. Validación y/o factibilidad de obras de infraestructura educativa a los H. Ayuntamientos

H. AYUNTAMIENTO

RECIBE Y ARCHIVA

C

LISTADO DE VALIDACIONES

ELABORA

FIN

Page 138: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

138 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Departamento de Infraestructura Educativa

Objetivo:

Coordinar la captura oportuna de información confiable y veraz de la

infraestructura de los espacios educativos, supervisiones y jefaturas en la

entidad, que permita diagnosticar y determinar las necesidades de construcción

o rehabilitación tanto preventiva como correctiva, de los espacios físicos.

Frecuencia:

Bianual

Normas:

El periodo para la captura de la información en el módulo de Infraestructura

de Planteles Educativos de la SEV (INPESEV) de los directivos de educación

básica y media superior y superior, supervisores y jefes de sector está

comprendido dentro del primer semestre de cada dos años.

La Dirección de Tecnologías de la Información es la encargada del soporte

técnico del módulo de Infraestructura de Planteles Educativos de la SEV

(INPESEV).

La Dirección de Tecnologías de la Información deshabilita el módulo de

Infraestructura de Planteles Educativos de la SEV (INPESEV) de acuerdo

con el Cronograma de captura establecido por el Departamento de

Infraestructura Educativa.

Al término del periodo de captura por nivel educativo y área administrativa,

se solicita el Listado de escuelas, supervisiones y jefaturas faltantes al

Jefe(a) de la Oficina de Sistemas de Personal de la Dirección de Tecnologías

de la Información.

El Cuadro concentrado de infraestructura educativa es generado

automáticamente por el módulo de Infraestructura de Planteles Educativos

de la SEV (INPESEV), a fin de conocer las cifras y el estado que guarda dicha

infraestructura.

La base de datos de existencias de infraestructura y servicios que se

integra con la información sobre servicios básicos y situación legal del

inmueble del módulo de INPESEV se pone a consideración del Órgano

Constructor de la Secretaría para apoyar y validar las obras que realizan los

H. Ayuntamientos y el Instituto Nacional de Infraestructura Física

Educativa (INIFED).

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.4.3. Actualización del módulo de Infraestructura de Planteles Educativos (INPESEV)

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 139: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

139 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

Actividad Descripción

1 Actualiza el Manual del usuario del INPESEV, el Cuestionario SUI-

INPE, y establece el Cronograma de actividades en archivo

electrónico.

2 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Jefe(a) de la

Oficina de Sistemas de Personal, a fin de solicitar la publicación en la

página web de la Secretaría del Manual del usuario, Cuestionario

SUI-INPE y Cronograma de actividades, y recaba en el oficio firma

del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

3 Turna Oficio de solicitud original a la Oficina de Sistemas de

Personal, junto con el Manual del usuario, Cuestionario SUI-INPE y

Cronograma de actividades en un tanto en disco compacto, y

archiva la copia del oficio como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

4 Elabora Circular de solicitud en original y copia, dirigida a las diversas áreas de la Secretaría, a fin de solicitar la captura de la información de infraestructura educativa en el INPESEV e informar sobre la disposición del Manual del usuario, Cuestionario SUI-INPE y Cronograma de actividades publicados en la página web de la Secretaría, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

5 Turna Circular de solicitud original a las diversas áreas de la

Secretaría, y archiva la copia como acuse de recibo de manera

cronológica permanente.

6 Solicita vía telefónica al Jefe(a) de la Oficina de Sistemas de Personal

la habilitación del módulo de INPESEV.

7 Asesora vía correo electrónico, telefónica o de manera personal al personal de las escuelas y centros administrativos que lo soliciten, sobre la captura de información en el módulo INPESEV.

8 Genera Cuadros de avance en archivo electrónico, por nivel educativo a través del módulo de INPESEV, imprime estos en un tanto y los turna al Subdirector(a) de Planeación.

9 Solicita vía correo electrónico al Jefe(a) de la Oficina de Sistemas de

Personal el Listado de escuelas y centros administrativos

faltantes por nivel de acuerdo al registro de la información en el

módulo INPESEV.

Descripción Narrativa

3.4.3. Actualización del módulo de Infraestructura de Planteles Educativos (INPESEV)

Page 140: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

140 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Pasa el tiempo.

10 Recibe de la Oficina de Sistemas de Personal el Listado de escuelas

y centros administrativos faltantes vía correo electrónico.

11 Elabora Oficio de notificación en un tanto dirigido a los Titulares de

las áreas cuyos centros no capturaron la información en el módulo de

INPESEV, a fin de informar la prórroga para la captura

correspondiente, y recaba en el oficio firma del Titular de la Unidad

de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

12 Digitaliza el Oficio de notificación y lo envía mediante correo

electrónico a las áreas con escuelas y centros administrativos

faltantes de captura.

Pasa el tiempo.

13 Asesora vía correo electrónico, telefónica o de manera personal al

personal de las diversas escuelas y centros administrativos que lo

soliciten, sobre la captura de información en el módulo de INPESEV.

14 Genera Cuadros de avance por nivel educativo a través del módulo

de INPESEV, imprime estos en un tanto y los turna al Subdirector(a)

de Planeación.

15 Integra la base de datos de existencias de infraestructura y servicios,

con base en la nformación de servicios básicos y situación legal del

inmueble del módulo de INPESEV.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.4.3. Actualización del módulo de Infraestructura de Planteles Educativos (INPESEV)

Page 141: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

141 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

OFICIO DE SOLICITUD 1

C

1T

CUADROS DE AVANCE

1

C

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUESTIONARIO SUI-INPE

MANUAL DEL USUARIO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUESTIONARIO SUI-INPE

Flujograma 3.4.3. Actualización del módulo de Infraestructura de Planteles Educativos (INPESEV)

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

MANUAL DEL USUARIO

INICIO

ACTUALIZA Y ESTABLECE

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

OFICIO DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

OFICINA DE SISTEMAS DE

PERSONAL

CIRCULAR DE SOLICITUD O

TURNA Y ARCHIVA

ÁREAS DE LA SECRETARÍA

SOLICITA VÍA TELEFÓNICA

HABILITACIÓN DEL MÓDULO INPESEV

ASESORA

SOBRE CAPTURA, VÍA CORREO ELECTRÓNICO AL PERSONAL QUE LO

SOLICITE

GENERA, IMPRIME Y

TURNA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

CIRCULAR DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SOLICITA

VÍA CORREO EL LISTADO DE CENTROS

FALTANTES DE CAPTURA

1

2

Page 142: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

142 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

EXISTENCIAS DE

INFRAESTRUCTURA

Y SERVICIOS

1T

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

Flujograma 3.4.3. Actualización del módulo de Infraestructura de Planteles Educativos (INPESEV)

OFICIO DE NOTIFICACIÓN 1T

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

2

OFICIO DE NOTIFICACIÓN

DIGITALIZA Y ENVÍA

VÍA CORREO ELECTRÓNICO

ÁREAS CON ESCUELAS Y CENTROS

ADMINISTRATIVOS FALTANTES DE

CAPTURA

ASESORA

SOBRE CAPTURA, VÍA CORREO ELECTRÓNICO AL PERSONAL QUE LO

SOLICITE

CUADROS DE AVANCE

GENERA, IMPRIME Y

TURNA

INTEGRA

FIN

LISTADO DE ESCUELAS Y CENTROS

OFICINA DE SISTEMAS DE

PERSONAL

RECIBE VÍA CORREO

ELECTRÓNICO

Page 143: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

143 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Área: Departamento de Infraestructura Educativa

Objetivo:

Dar respuesta a las solicitudes de construcción o rehabilitación de los planteles

educativos del nivel básico y medio superior del Estado.

Frecuencia:

Eventual

Normas:

El Oficio de solicitud puede ser firmado por el directivo del plantel,

presidente de la sociedad de padres de familia, alumnos, ciudadanía en

general, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales,

así como por organizaciones sociales.

El Departamento de Infraestructura Educativa, basándose en el diagnóstico

de la información que obtiene del módulo de Infraestructura de Planteles

Educativos (INPESEV), realiza el análisis de las peticiones, emite la

respuesta de acuerdo con la necesidad planteada, y de requerirse, turna

petición al área correspondiente para su resolución.

El Departamento de Infraestructura Educativa analiza la información del

módulo de INPESEV (número de aulas, laboratorios, anexos, servicios y obra

exterior), y de la Estadística básica de inicio y fin de cursos (número de

alumnos, grupos y docentes) para determinar si la solicitud es procedente.

El Departamento de Infraestructura Educativa entrega o envía los Oficios

de respuesta a los interesados y a los planteles educativos, así como al

Congreso del Estado a través de la Oficialía de partes de la Secretaría, o

mediante correo electrónico.

El Oficio de solicitud dirigido al Instituto de Espacios Educativos, en el que

se pide se integre al Programa de obra lo procedente de la petición de

construcción o rehabilitación de plantel educativo, debe generar copia de

conocimiento para el interesado.

Todos los Oficios de salida deben generar las copias de conocimiento

correspondientes para su envío.

Procedimiento 3.4.4. Atención a peticiones de construcción y rehabilitación

Elaboración:

Subdirección de Planeación y

Oficialía Mayor

Revisión:

Unidad de Planeación, Evaluación

y Control Educativo

Autorización:

Secretaría de Educación

Fecha de elaboración:

Noviembre de 2018

Fecha de autorización:

Noviembre de 2018

Page 144: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

144 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Responsable: Departamento de Infraestructura Educativa

Actividad Descripción

1 Recibe del interesado Oficio de solicitud original y verifica si la

petición es para nuevo edificio o consolidación.

¿Es para nuevo edificio o consolidación?

En caso de ser para nuevo edificio:

1A Verifica si cuenta con la Opinión de factibilidad otorgada por la

Dirección Jurídica.

¿Cuenta con la opinión de factibilidad?

En caso de no contar:

1B Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al interesado,

indicando que acuda a la Dirección Jurídica con la documentación del

terreno a fin de obtener la Opinión de factibilidad correspondiente,

y recaba en el oficio firma del Subdirector(a) de Planeación.

1B.1 Envía Oficio de respuesta original al interesado,y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Fin.

En caso de contar:

Continúa con la actividad número 2.

En caso de ser para consolidación:

2 Verifica que los datos de clave de centro de trabajo, municipio y

localidadestén completos.

¿Los datos están completos?

En caso de no estar completos:

2A Obtiene la información faltante del módulo de INPESEV y del Catálogo

de centros de trabajo.

Continúa con la actividad número 3.

En caso de estar completos:

3 Verifica si la petición del Oficio de solicitud es procedente, con base

en la información del módulo de INPESEV, la estadística básica de

inicio y fin de cursos, los Programas de obra autorizados a cargo

del Instituto de Espacios Educativos, y las validaciones otorgadas a

los H. Ayuntamientos.

Descripción Narrativa 3.4.4. Atención a peticiones de construcción y rehabilitación

Page 145: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

145 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

¿La petición es procedente?

En caso de no ser procedente:

3A Elabora Oficio de respuesta en original y copia dirigido al interesado,

exponiendo las razones por las que no se justifica la petición, y recaba

en éste firma del Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y

Control Educativo.

3A.1 Envía Oficio de respuesta original al interesado, y archiva la copia

como acuse de recibo de manera cronológica permanente.

Fin.

En caso de ser procedente:

4 Elabora Oficio de solicitud en original y copia dirigido al Titular del

Instituto de Espacios Educativos, a fin de que se integre al Programa

de obra lo procedente de la petición de construcción o rehabilitación

de plantel educativo, y recaba en éste firma del Titular de la Unidad

de Planeación, Evaluación y Control Educativo.

5 Envía Oficio de solicitud original al Instituto de Espacios Educativos,

y archiva la copia como acuse de recibo de manera cronológica

permanente.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

Descripción Narrativa 3.4.4. Atención a peticiones de construcción y rehabilitación

Page 146: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

146 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

CATÁLOGO

DE CENTROS

DE TRABAJO

INPESEV

INFORMACIÓN FALTANTE

1

C

OFICIO DE SOLICITUD O

Descripción Narrativa 3.4.4. Atención a peticiones de construcción y rehabilitación

Flujograma 3.4.4. Atención a peticiones de construcción y rehabilitación

Responsable:

Departamento de Infraestructura Educativa

INICIO

RECIBE Y VERIFICA

INTERESADO

OBTIENE

¿ES PARA NUEVO

EDIFICIO O CONSOLIDACIÓN?

NUEVO EDIFICIO

CONSOLIDACIÓN

VERIFICA

VERIFICA

¿CUENTA CON LA OPINIÓN DE FACTIBILIDAD?

SI

NO

OFICIO DE RESPUESTA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

SUBDIRECTOR(A) DE PLANEACIÓN

OFICIO DE RESPUESTA O

ENVÍA Y ARCHIVA

INTERESADO

Fin

1

1

¿LOS DATOS ESTÁN

COMPLETOS?

SI

NO

2

2

OFICIO DE SOLICITUD

VERIFICA

¿LA PETICIÓN ES

PROCEDENTE?

SI

NO

OFICIO DE RESPUESTA O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

1

C

OFICIO DE RESPUESTA O

ENVÍA Y ARCHIVA

INTERESADO

Fin

1

2

Page 147: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

147 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Flujograma

3.4.4. Atención a peticiones de construcción y rehabilitación

1

2

1

C

OFICIO DE SOLICITUD O-1

ELABORA Y RECABA FIRMA

TITULAR DE LA UNIDAD DE

PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

CONTROL EDUCATIVO

OFICIO DE SOLICITUD O

ENVÍA Y ARCHIVA

INSTITUTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS

FIN

Page 148: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

148 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Término Definición

Acuerdo de

incorporación

Mediante este concepto se conoce el estado de

incorporación que guardan las escuelas particulares en

relación con la SEP, el gobierno del estado o una

universidad pública autónoma.

Catálogo de Centros

de Trabajo

Es el directorio que registra los centros de trabajo del

Sistema Educativo Nacional, con sus características

básicas relativas a su situación geográfica y

administrativa. Mediante este, se proporciona

información oportuna y confiable de los servicios

educativos, apoyando los procesos de evaluación,

administración y programación de las acciones del

sector.

CETS Las Cédulas de Trámites o Servicios Estatales (CETS) son

documentos informativos que permiten a la ciudadanía

y al público en general conocer los trámites y servicios

que proporcionan las áreas administrativas de la

Secretaría.

Estudio de

factibilidad

Insumo principal de la investigación de campo, cuyo

objetivo es obtener y verificar la información sobre la

demanda educativa; centros de trabajo más cercanos;

condiciones socioeconómicas, demográficas,

geográficas; vías de comunicación; distancias; tiempos,

etc., de aquellas localidades factibles de crearles algún

servicio, al considerar las posibilidades futuras de

desarrollo de este.

Formato CCT-NM El Formato de Notificación de Movimiento al Catálogo de

Centros de Trabajo, es el documento por medio del cual

se notifican los movimientos de alta, cambio de

atributos, clausura, reapertura y cambios de localidad de

los centros de trabajo que lo requieran.

Matriz de Indicadores

para Resultados

Resumen de un programa en una estructura de una

matriz mediante la cual se describe el fin, el propósito,

los componentes y las actividades, así como los

indicadores, los medios de verificación y supuestos para

cada uno de los objetivos.

Módulo INPESEV Es un sistema de captura en el que se valida la

información referente a infraestructura de los planteles

educativos del territorio veracruzano.

4. GLOSARIO

Page 149: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

149 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Opinión de

factibilidad

Es un documento, a través del cual los H. Ayuntamientos

solicitan la realización de obras educativas, y que

permite autorizar los programas de inversión solicitados.

RVOE Es un Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios o

aprobación de la federación, los estados o los

organismos autorizados para ello, a los estudios

impartidos por instituciones particulares. Se otorga por

plantel, extensión, dependencia o plan de estudios.

Responsable de

Unidad

Administrativa

(RUA)

Es una persona designada por los titulares de las áreas

administrativas de la Secretaría que participan en el

programa SIMPLIFICA, el cual funge como enlace entre

su área de adscripción y la Subdirección de Planeación

para llevar a cabo las actividades pertinentes.

Secretaría Secretaría de Educación de Veracruz.

SIGEV Es un Sistema de Información Geográfico del Estado de

Veracruz que contiene información de centros de

educación básica y media superior georreferenciados,

información del catálogo de centros de trabajo, de

infraestructura física y estadística, que permite

visualizar consultas espaciales de manera particular o

agrupados por diferentes niveles y modalidades,

contemplando las diferentes capas de información que

contiene como: municipios, localidades, vías de

comunicación, amanzanamientos, hidrografía, vías de

comunicación, etc.

Page 150: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

150 MANUAL ESPECÍFICO DE PROCEDIMIENTOS

Ricardo Camacho Lozano Subdirector de Planeación Av. Araucarias No. 82, Col. SAHOP C.P. 91120, Xalapa, Veracruz Tels. 01 (228) 812 50 14, 812 87 66 y 812 87 03 [email protected] Jorge Salas Santamaría Jefe del Departamento de Planeación Estratégica Av. Araucarias No. 82, Col. SAHOP C.P. 91120, Xalapa, Veracruz Tels. 01 (228) 812 50 14, 812 87 66 y 812 87 03 Ext. 110 [email protected] Manuel Darío Mejía Saulés Jefe del Departamento de Programación Av. Araucarias No. 82, Col. SAHOP C.P. 91120, Xalapa, Veracruz Tels. 01 (228) 812 50 14, 812 87 66 y 812 87 03 Ext. 112 [email protected] Leticia López Bonilla Jefa del Departamento de Desarrollo Institucional Av. Araucarias No. 82, Col. SAHOP C.P. 91120, Xalapa, Veracruz Tels. 01 (228) 812 50 14, 812 87 66 y 812 87 03 Ext. 107 [email protected] Hilario Orea Sánchez Jefe del Departamento de Infraestructura Educativa Av. Araucarias No. 82, Col. SAHOP C.P. 91120, Xalapa, Veracruz Tels. 01 (228) 812 50 14, 812 87 66 y 812 87 03 Ext. 105 [email protected]

5. DIRECTORIO

Page 151: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original
Page 152: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Beatriz F. Cabrera Excelente Ricardo Camacho Lozano

Coordinación Ejecutiva

Leticia López Bonilla

Armando Ortega Luna

Coordinación Operativa

Elia Juárez

Consultoría

Cristina Martínez Oliver

Revisión

Jorge Salas Santamaría

Manuel Darío Mejía Saulés

Leticia López Bonilla

Hilario Orea Sánchez

Integración

Créditos

Page 153: Manual Específico de Procedimientos4 Asgina en el Formato CCT-NM la clave de alta del centro de trabajo generada y la fecha de actualización. 5 Elabora Oficio de respuesta en original