ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

14

Transcript of ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

Page 1: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

16 EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

directo con un especialista con el que el primero debe guardar la misma relaci6n que el aprendiz guarda con su maestro No es este el lugar para establecer los limites dentro de los que debe desarrollarse la labor de asesoria a direccion pero es canmiddot veniente recomendar al estudiante que antes middotde decidir el tema de su trabajo se pregunte si para realizado podra contar con el auxilio de un especialista si no se vera privado de su auxilio prematuramente por motivos de jubifaci6n o vlale y si por razomiddot nes de canicter podni soportar trabajar bajo su direcci6n

4 Metodologia y fuentes Por 10 general se espera que el trabajo de investigaci6n academica ademas de constituii una contribuci6n personal del estudiante constituya una prueba de que este posee un dominio sufieiente de los metodos y las fuentes de investigaci6n que son propios de la especialidad que cultiva

5 Extensi6n del escrito Es frecuente que el maestro del curso 0 el reglamento de tesis seftale la extension minima yo maxima que debe tener el escrito con que concluye el trabajo de inves tigacion EI estudiante debe estimar en este caso por adelantado si el problema elegido es susceptible de plantearse y resolverse dentro de dichos Jlmites sin sacrificar la claridad del informe par una parte y sin lIenarlo de paja por la otra

III EL PLAN DE TRABAJO

A EL PLAN

1 OBJETIVOS

EL PLAN DE niAsAJO persigUe los siguientes propositos

1 Determinar los objetivos del estudio 2 ldentificar las partes principales y subordinadas del problema 3 Establecer el procedimiento adecuado para realizar el trabajo y

4 Fijar mediante el calendario de actividades el tiempo y el orden en que se desarrollaran las operaciones

El plan permite mediante la organizacion del trabajo futuro

1 Orientar todas Jas actividades en Un mismo sentido 2 Obtener 10 mayor ventajo posible de los esfuerzos necesarios 3 Elirninor 10 realizoci6n de operaciones inutiles y 4 Reducir los riesgos que ofrece el alar

La redaccion del plan concede al estudiante la oportunishydad de

1 Realizar la ultima valoraci6n exhaustiva del problema antes de proceder a Jabores de ejecUd6n

2 Presentar el problema en forma conereta explfcita y persuashysiva ante el maestro 0 la comisi6n a cargo de la aprobaci6n y 1avigilancia del proyecto

2 CARACTER1sTlCAS

EI buen plan es claro realista exhaustivo y flexible Un dicho frances afirma que se escribe claro 10 que se piensa

claro La oscuridad en la redaccion puede revelar confusion superficialidad y precipitaci6n en la elaboracion intelectual del documento

17

18

19 EL PLAN DE TRABAJO

Para ser realista el plan debe estar basado en la mejor inshyformaci6n disponible en el momento de la planeaci6n Por otra parte no debe proponer la realizad6n de labores que de anteshymano pueden advertirse como imposibles 0 inutiles

Para ser exhaustivo el plan debe incluir todas las posibilishydadese implicaciones de la resoluci6n del problema de acuerdo con el procedimiento elegido hasta donde es posible anticishyparlas

Para ser flexible el planmiddot debe permitir el maximo de adapshytabiIidad permisible anty condiciones imprevistas sin perjuicio de los objetivos perseguidos En la estrategia de la planeaCion es importante establecer las condiciones del ataque del probleshyma sin descuidar las condiciones en que en caso necesario

middotpuede cubrirse una retirada decorosa

3 AGENTE

Para poder imorimir estas csractensticas al plan el invesshytigador debe satisfacer los siguientes requisitos

1 Familiaridad con el area y el problema del estudio 2 Sentido de la realidad 3 Imaginaci6n4 Habilidad para percibir la magnitud proporci6n y relaci6n de

las casas y S Capacidad de amllisis y sintesis

4 PARTES Un plan com pie to de trabajo debe cons tar de las siguientes

partes

I La definici6n del problema 2 EI esquema3 La agenda del procedimiento

Las tres partes deben obedecer en su conjunto a los objeshytivos men cion ados anteriormente Por ello es inevitable un cierto traslape eritre los prop6sitos que cada parte cumple por separado

Para un trabajo de cierta extensi6n como un proyecto de tesis parece preferible distinguir c1aramente en la redaccion del plan las tres partes mencionadas anteriormente

Para un trabajo de menor extension el estudiante puede limitar el plan a Ia definicion del problema En este caso el esquema pueuc incluirse en la parte relativa a contenido mien-

DEFINICION DEL PROBLEMA

tras que la agenda puede incluirse en la parte relativa a proceshydimiento en los terminos de la definici6n del problema que describimos en seguida

B LA DEFINICION DEL PROBLEMA

I OSJETIVOS

Por su forma de redaccion la definici6n del problema es el instrumento mas adecuado para describir con mayor comprenshysividad los objetivos el contenido y el procedimiento del estushydio Es un buen antecedente para la redacci6n del prefacio yo la introducci6n del manuscrito final

2 MODELOS

No existe una sola f6rmula para la definicion del problema que pueda adaptarse a todas las necesidades de exposicion que tiene el investigador en distintas circunstancias_ Por ello misshymo es interesante describir algunos model os con base en los cuales el estudiante puede definir su problema

Ackoff propone definir el problema mediante la identificashyci6n de los siguentes elementos

1 EI individuo 0 el grupo a los que afecta el problema 2 Los objetivos 0 fines que persiguen dicho individuo 0 grupo 3 Los medios alternativos para realizar dichos objetivos 0 realishy

zar dichos fines 4 La incertidumbre en cuanto a la idoneidad de dichos medias S EI ambiente 0 ambientes a que pertenece el problema y en

que se espera resolverlol

En relacion con el inciso 4 de esta f6rmula es conveniente afiadir que para Ackoff no existe problema de investigacion mientras no exista la necesidad de eJegir entre formas distintas y posibles de resolverlo EI establecimiento de una 0 varias hishyp6tesis es materia de este inciso

SegUn Fry el plan de trabajo debe cubrir los siguientes aspectos

1 Objetivos principales del estudio 2 AClualidad de la investigaci6n 3 Relaci6n con otroS trabajos en el mismo campo 4 Naturaleza de 1a informacion basica que se recopiJar~

1 Russell L Ackoff The design 0( social research ([Chicago] U of Chicago 1955 cI953) pp 14-16

21 20 EL PUN DE TRABAJO

S Cualidades del personal que realizara el trabajo 6 Metodo para el analisis de la infoI11lacion 7 Cooperacion y asistencia que podran proporcionar alros indimiddot

viduos e instituciones 8 Costo detallado del proyecto 9 Calendario estimado del trabajo

10 Modo de finaneiamien to II Proyeetos para la publicacion y difusi6n de la informacion reshy

coJectada

Para definir el problema Garda de Serrano propone realizar las siguieri tes operaciones

I Establecer las areas y periodos que se deben eubrir 2 Plantear los temas y subtemas del estudio 3 Explicar los puntas de vista y las teorfas sabre los cuales desshy

cansa el problema 4 Indicar Jas semejanzas y diferencias con otras are~s S Exponer el prop6sito del estudio y 6 Describir eI metodo a seguir para bus car los datos

Good y Scates proponen la siguiente forma de definir el problema

I Analisis del problema 0 problemas mayores en terminos de problemas subordinados

2 Exposieion del aleanee 0 los limites del estudio 3 Orienta cion del problema

a Relaci6n de antecedentes hist6ricos remotas 0 recientes b Examen de estudios previos 0 materias relacionadas c AnaJisis de estudios previos 0 materias relacionadas d Estudio preliminar y panoramico

4 Deseripci6n de la naturaleza general del problema a Tipo b Fuente c Procedimiento

S EKposiei6n de las Iimitaciones de Ja tecnica empleada 6 Reconocimiento de supuestos e implicaciones 7 Importancia valor 0 significado del estudio 8 Definicion de tenninos4

Finalmente una quinta forma de definir el problema conmiddot

2 Charles Lulher Fry The technique of socitll investigarion (New York Harper c1934) pp 2gt24

3 Universidad de Puerto Rico Escuela de Adrninistraci6n Publica Manual para la preparaci6n de inormes y tesis por Inna Garcia de Serrano ret at] (3 ed Rio Piedras Ed Universilari3 1967 ) p 5

4 Carter Victor Good and Douglas E Scates MetJwds of research educashytional psychological sociological ( New York Appleton c1954) p 82

DEFINICION DEL PROBLEMA

siste en la exposici6n mas 0 menos detallada de los siguientes elementos

J TilUlo y subtftulo 2 Origen 3 Objetivos 4 Importanca S Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento

a Metodos b Tecnicas

8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

Sobre la base de esta ultima formula se analizan en seguida las partes de la definici6n del problema

3 PARTES

a) Titulo y subtftuo EI titulo debe ser veridico ofrecer tan fielmente como sea posible el contenido del trabajo que identifica En caso de conflicto es preferible ofreeer menos que prometer mas de 10 que el manuscri to puede middotaportar Mas que breve es importante que el titulo sea conciso no deben faltar ni sobrar las palabras Debe ser claro para los lectores a que esta destinado y preciso para evitar confusiones De ser posible debe ser OIiginal para despertar intens y para distinguir el trabajo de otros que sean similares Estas recoshymendaciones val en tan to para el titulo propiamente dicho como para el sub titulo que aclara 0 complementa la idea que sugiere el primero

b) Origen EI origen del proyecto puede plantearse desde el punto de vista del sujeto y o del objeto de la investigacion desde la perspectiva del reconocimiento del problema por parte del estudiante y 0 de la aparidon del fen6meno en el exterior En otras palabras el oligen del problema puede incluir entonshyces conjunta 0 alternativamente la relaci6n de

1 La preparaci6n experiencia e inclinaciones personates del esshytudiantc en reIaci6n con el problema

2 La filosofia en que estan basadas los prejuicios supuestos 0 hip6tesis conectados can el problema

3 Los antecedentes hist6ricos del problema cuando el conoci~ miento de los primeros sirve para explicar a valorar el segundo

21 EL PLAN DE TRABAJO

4 EI liempo y el lugar en que apareci6 y se desarrollo el proshyblema 0 en que fue advertido por e1 esludianle

5 Los estudios previos 0 relacionados que realizaron otros inshyvesrigadores

6 Los intentos anteriores de resoluci6n par parte del mismo esludianle

c) Tmporlacia La importancia del proyeclo puede deslashycarse desde d punlo de visla de la permanencia aClualidad generalidad lipicidad influencia 0 gravedad del problema la originalidad del eSludio yo la ulilidad de la soluci6n en la teoshyria 0 la pnlctica

d) ObjelivDs En este inciso deben describ irse los prop6shysitos del estudio dislinguiendolos cuidadosamenle enlre sf cuando sea necesario

e) Conlenido EI contenido y el aleance del esludio se desshycriben median Ie la exposicion en uno 0 varios parrafds de los topic os principales y secundarios las ideas centrales y auxiliashyres que se desarrollaran en el escrilo final En un plan muy breve el conten ido puede exponerse en la forma del esquema para el acopio de la informacion y) la redacci6n del escrilo Sin embargo la separacion del conlenido en forma de parrafos ordinarios en una parte del plan y del esquema en la olra parte imprime por 10 regular mayor claridad al documento La soluci6n intermedia seria incluir aqui el esquema de parrashyfos de que se hablan mas adelante

f) Hipalesis De acuerdo con el diccionario la hipotesis es Ia suposici6n de una cosa sea posible 0 imposible para sacar de ella una consccuencia Lundberg la define como una geshyneralizaci6n exploradora basad a sobre da los Ian vagos e inadeshycuados que la hacen a la sazon indemostrable de una manera objetiva Alfonso Reyes 1a describe como una irrupcion de 10 literario en 10 cientificu como

un modo de ficci6n aunque no curnple su destino dentro del fin ficticio sino como lanteo para buscar eJ ajuste con el suceder real que aun se ignora7

5 Hip6tesis en Rea) Academia Espanola Diccionario de 10 lengua espashyiiolo (18 ed Madrid Espasa-Calpe 1956) p 714

o George A Lundberg TeC71ica de la investigacidn socilll tr Jost Miranda (Secciun de obms de sociologia Mtx ico D F Fondo de Cultura Econ6mica 1949) p 152

1 AUonso Reyes El Deslhlde aput1ttS para la tecrfa literarta (Obras comshyplelas XV MEI(ico D F Fondo de Cultura Economica c l(63 ) p 102

DEFINICl()N DEL PROBLEMA 23

La formulaci6n de la hipotesis tiene los siguientes prop6shysitos

I Ofrecer una explicaci6n provisional que indica una posibilishydad de resolucion del problema aunque sea igualmente susceptible de comprobarse rechazarse 0 abandonarse por otra mejor en la fase ej ecutiva de la investigaci6n

2 Orientar la actividad del investigador para la selecei6n de las pruebas pertinentes

La hip61esis se origina en la mente del estudiante en la misma fonna en que se ha descrito el origen del problema en el capitulo anterior Es conveniente sin embargo destacar el papel que desempeiia la analogia en la formulaci6n de hipotesis EI supuesto en el que se basa este procedimiento es el principio un tanto magico en sentido sociol6gico de la identidad 0 la uniformidad de la naturaleza induyendo en esta tanto los objeshytos lIamados reales como los calificados de ideales EI investishygador s upone en este caso que

debjdo a 1a semejanza entre si de dos cosas en uno 0 m~s puntos estas cosas probablemente guardaran por ello semejanza entre Sl en algun otro punto 0 puntos que son esenciales a nuestro fins

Las analogias que producen las hip6tesis no siempre se establecen entre problemas de un mismo nivel 0 materia Para establecerlas se requiere una cierta sensibiJidad capacidad inshyvenliva 0 imaginaci6n en el sentido de poder creativo de imashygenes metaforas 0 similes Alfonso Reyes ofrece la prueba a este respecto al establecer cuatro grad os de hip6tesis

1 Hip6tesis indifennte 0 supuesto libremente escogido entre varias posibilidades igualmente verltladcras Acto de vol un tad inteshylectual que evoca una representacion determinada Sea un trianshygulo de tres lados iguales 0 sea de fres laltlos desiguales Y de ilquf 1a maematica concluye las leyes del equihitero 0 del escashyleno ( J

2 Hip6tesis acaso verdadera que Como intento interpretativo y a reserva de comprobilci6n ulterior se adelanta en vanguardia del conocimien to uNace de 1a imilginaci6n dice Cornte [ ] Del sentimiento dJce Claude Bernard [ J

3 Hip6tesis acaso falsa COn la que se contenta Descartes a condici6n de que la experiencia despues verifique Sus deduccioshynes ( ) Esla hip6tesis adquiere valor cienlffico en calidad de metodo heuristico para la exploraci6n de los hechos y el ingles la llama Working-hypothesis

4 Hip6tesis fasa que se admile para la contrapnleba por abshysurdo 0 prueba apag6gica La mas litera ria de 1a escala~

8 Lundberg p 151 l Reyes pp 102J03

24 25

EL PLAN DE TRABAJO

En todo trabajo de investigaci6n hay una 0 varias hipoteshysis principales 0 secundarias expresas 0 tacitas EI hecho de exponerlas con claridad en el plan de trabajo previene al misshymo investigador contra sus prejuicios y sirve para que el lector se ponga en guardia a tiempo Pero no todas las hip6shytesis son titiles en el proceso de Ia investigacion ni todas son relevantes para la redacci6n del plan Goode y Hatt sefialan cinco requisitos que deb en satisfacer las hipotesis utiIizables

1 Ser conceptual mente claras para los demas 2 Tener referencias empfricas no valorativas 3 Ser especificas comprensivas en 1a exposicion de sus imshy

plicaciones 4 Estar relacionadas con tecnicas disponibles 5 Estar relacionadas con un marco te6rieD

EI segundo de estos requIsItos merece atenci6n especial Goode y Hatt establecen que la hip6tesis no debe incluir valoshyraciones morales de tipo personal que el individuo desearia imponer a toda costa a Ia manera del predicadorlO No excluye sin embargo la posibilidad de que Ia hip6tesis se refiera al estudio de detenninados valores y a las relaciones logieas que pueden establecerse a partir de ellos De 10 contrario tend riashymos que eliminar de la ciencia social valores tan importantes como la verdad la justicia la juridicidad la legitimidad y el bienestar social

Para que una hip6tesis merezca ser incluida en el plan de trabajo debe cumpJir los propositos y satisfacer los requisitos anteriormente mencionados EI supuesto de que el conocimiddot miento es posible deseable y comunicable POI ejemplo puede ser de importancia en un plan de trabajo cuyo objeto de estushydio es precisamente el conocimiento POI 10 general en el resto de los planes este tipo de supuestos quedaH implicito pero no habra necesidad alguna de exponerlo

Al emplear la hip6tesis el investigador debe tomar algunas precauciones para evitar que esta domine en lugar de oriental el estudio Las principales precauciones son las siguientes

I IncJuir todas las pruebas pertinentes independientemente de que elias puedan uliJizarse para comprobar 0 rechazar la hip6tesi s11

2 Admitir la posibilidad de alternativas y excepdones12

)0 WilJiam J Goode (and] Paul K Hatt Methods in social resea rch (Nev York McGraw-Hill cI952) pp 6-8 Hay Iraduccion at espafiol

11 Lundberg pp 152-154 12 Fry p 7

DEFINICION DEL PROBLEMA

EI estudiante no debe confundir el fracaso en el trabajo de la investigacion con el rechazo de la hipotesis original Esto ultimo puede constituir un acierto desde el momento que elishymina una posibiJidad de error para el estudiante y para otros investigadores Es de hecho una prueba de honestidad intelec waI Pasteur recomendaba Ie diran que tate de probar que tiene razon pero yo Ie digo que trate de probar que esta equi- vocado13

g) Procedimi~rzo G descripcion del procedimiento de trashybajo incIuye la exposici6n de

1 La naturaleza de la infonnaci6n que se espera recolectar por ejempJo Ja descripci6n de las fuentes primarias de mayor im portancia

2 Los metodos cientificos y las tecuicas que se emplearan para la recopilaci6n de la lnfonnacion y la interpretaci6n de los reshysultados

h) Limitaciorzes TodD plan de trabajo tiene limitaciones Algunas de estas se dan pOI supuestas en todo trabajo y no vale la pena mencionarlas Otras pueden implicarse al descrishybir en afinnativas los propositos el contenido y el procedishymien to del estudio En otros casos sin embargo es conveniente describirlas pOI separado para obtener una mayor claridad para la valoraci6n del problema Estas Jimitaciones pueden referirse

1 AI objeto del estud io area periodo aspectos 2 Al procedimiento empleado metodo tecnica etc 3 A la informacion recolectada tipo cantidad calidad etc 4 A los recursos del investigador tlempo financiamiento bishy

bliografia equipo etc

i) Defirziciorzes Cuando se van a manejar tenninos cuyo significado es ambiguo 0 euando se desea darles un Significado distinto al que es comun y corriente conviene definirlos con toda cIaridad No es imprescindible aunque puede ser conveshyniente que estas definiciones se ajusten a los diccionarios gloshysarios y enciclopedias basta con que sean utiles para los fines del estudio Tampoco es necesario aunque con freeuencia es deseable que las definiciones se ajusten al corte aristotelico de genero proximo y diferencia especifica basta con que sean cla ms llnivocas y precisas De ser posible deben ir acompafiadas

lS PauJine V YOlln g MelOdol cientificos de investigaci6n socitJ introcJucshyci61l a Ol fundamenros contenido metodo pnmiddottlcipios y andlisis de las invesshytigacionel socialel (2 ed Mexico D F Insritllto de Estudios Sociates UNAM c l9(0) p 127

26 EL PLAN DE TRABAJO

de iustraciones que confirmen en el lector Ia idea que el inshyvestigador supone que se desprende de cada definici6n

Este inciso puede eliminarse cuando el estudiante ha tenido el cuidado de ir fijando el sentido en que se usann los termishynos a medida que avanza en la descripeion de prop6sitos conshytenido hipotesis procedimiento y Iimitaeiones

j) Bibliografia Esta parte es mas uti en los planes de trashybajo documental que en los de trabajo de campo Esta verdad de Pero Grullo sin embargo no nos debe ocultar la otra La segunda es que el trabajo documental sirve de complemento para el trabajo de campo En este caso la bibliografia es uti para

1 Justificar la elecci6n del problema 2 Estimular la formulaci6n de hip6tesis de trabajo 3 Afinar los procedimientos de acopio e interpretacion de los

resultados 4 Proporcionar e1 marco te6rieD en cuyo contexto se ofrecernn

las conclusiones

La elaboracion de la bibliografja del proyecto implica por 10 menos el examen previo asj sea rapido y superficial de una buena parte de los materiales con que el estudiante resolvera su problema Mediante esta operacion no se espera obtener necesariamente la bibliografia completa 0 definitiva sino una seleccion que sea uti al menos para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliognificamente 0 la convenieneia de reo currir a otros procedimientos

C EL ESQUEMA

1 OBJETIVOS

EI esquema 0 bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el proceso de la investigaeion

EI esquema presenta un analisis del contenido probable del estudio como complemento a la sintesis que la definicion del problema presenta en su inciso destinado a contenido

EI esquema tiene por objeto

1 Identificar en fonna gratica y anaJitica Jas partes principashyles y subordinadas del problema su irnportancia reJativa y las relashyciones entre elIas

2 Detectar defectos de relaci6n proporci6n omisi6n exceso 0

EL ESQUEMA Tl

unidad tanto en el plan de trabaja como en la comunicaci6n de los resultados

3 Facilitar el inventario de la informaci6n recolectada 4 Orientar la recopUaci6n de la informaci6n faItante 5 Facilitar la c1asificaci6n y coelificacion del material recopilado 6 Establecer la organizaci6n encabezamientos y secuencias proshy

babIes del escrito final como gufa para la redacci6n previniendo los defedos seiialados en el inciso 2

7 SUTrlinistrar los elementos necesarios para formular 1a tabla de contenido yo el indice del estudio

2 CLASES

a) Aoopio redacciOn indice EI primer esquema que formushyla el investigador es el que forma parte del plan de trabajo Este es un bosquejo que sirve fundamentalmente para el aco pio de la informaeion en oposiei6n a los esquemas siguientes

A medida que el investigador avanza en la recopilaeion de datos el esquema se va modificando hasta que hecha la claifi shycacion de estos se convierte en el esquema para la redaccion del escrito

EI esquema para la redaccion puede todavia sufrir modifishycaciones porque el bosquejo debe orientar pero no esclavizar el trabajo

Este ultimo esquema que prepara el investigador es el bosshyquejo que represent a el indice analitico y sistematico del escrito con que concluye el trabajo de investigaci6n

En la medida en que los primeros bosquejos sean deficienshytes los posteriores guardanln poca relaei6n con ellos En la medida en que los primeros bosquejos sean efieientes los posshyteriores conservanin la misma estructura a pesar de las variashyeiones que los hagan cada vez mas precisos completos 0 exactos

b) Simples complejos EI esquema debe ser tan simple como 10 permitan

I La seneillez 0 complejidad del problema 2 La profundidad y extensi6n del trabajo 3 La homogeneidad 0 heterogeneidad de la informaci6n neeeshy

sana y 4 La eantidad de infonnaci6n disponible en el momento de la

pre parae ion del bosquejo

En el limite de la seneillez un esquema consta de 2 tipos de divisiones Po r ejemplo para representar este capitulo pod riamiddot mos utilizar el siguiente bosquejo

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 2: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

18

19 EL PLAN DE TRABAJO

Para ser realista el plan debe estar basado en la mejor inshyformaci6n disponible en el momento de la planeaci6n Por otra parte no debe proponer la realizad6n de labores que de anteshymano pueden advertirse como imposibles 0 inutiles

Para ser exhaustivo el plan debe incluir todas las posibilishydadese implicaciones de la resoluci6n del problema de acuerdo con el procedimiento elegido hasta donde es posible anticishyparlas

Para ser flexible el planmiddot debe permitir el maximo de adapshytabiIidad permisible anty condiciones imprevistas sin perjuicio de los objetivos perseguidos En la estrategia de la planeaCion es importante establecer las condiciones del ataque del probleshyma sin descuidar las condiciones en que en caso necesario

middotpuede cubrirse una retirada decorosa

3 AGENTE

Para poder imorimir estas csractensticas al plan el invesshytigador debe satisfacer los siguientes requisitos

1 Familiaridad con el area y el problema del estudio 2 Sentido de la realidad 3 Imaginaci6n4 Habilidad para percibir la magnitud proporci6n y relaci6n de

las casas y S Capacidad de amllisis y sintesis

4 PARTES Un plan com pie to de trabajo debe cons tar de las siguientes

partes

I La definici6n del problema 2 EI esquema3 La agenda del procedimiento

Las tres partes deben obedecer en su conjunto a los objeshytivos men cion ados anteriormente Por ello es inevitable un cierto traslape eritre los prop6sitos que cada parte cumple por separado

Para un trabajo de cierta extensi6n como un proyecto de tesis parece preferible distinguir c1aramente en la redaccion del plan las tres partes mencionadas anteriormente

Para un trabajo de menor extension el estudiante puede limitar el plan a Ia definicion del problema En este caso el esquema pueuc incluirse en la parte relativa a contenido mien-

DEFINICION DEL PROBLEMA

tras que la agenda puede incluirse en la parte relativa a proceshydimiento en los terminos de la definici6n del problema que describimos en seguida

B LA DEFINICION DEL PROBLEMA

I OSJETIVOS

Por su forma de redaccion la definici6n del problema es el instrumento mas adecuado para describir con mayor comprenshysividad los objetivos el contenido y el procedimiento del estushydio Es un buen antecedente para la redacci6n del prefacio yo la introducci6n del manuscrito final

2 MODELOS

No existe una sola f6rmula para la definicion del problema que pueda adaptarse a todas las necesidades de exposicion que tiene el investigador en distintas circunstancias_ Por ello misshymo es interesante describir algunos model os con base en los cuales el estudiante puede definir su problema

Ackoff propone definir el problema mediante la identificashyci6n de los siguentes elementos

1 EI individuo 0 el grupo a los que afecta el problema 2 Los objetivos 0 fines que persiguen dicho individuo 0 grupo 3 Los medios alternativos para realizar dichos objetivos 0 realishy

zar dichos fines 4 La incertidumbre en cuanto a la idoneidad de dichos medias S EI ambiente 0 ambientes a que pertenece el problema y en

que se espera resolverlol

En relacion con el inciso 4 de esta f6rmula es conveniente afiadir que para Ackoff no existe problema de investigacion mientras no exista la necesidad de eJegir entre formas distintas y posibles de resolverlo EI establecimiento de una 0 varias hishyp6tesis es materia de este inciso

SegUn Fry el plan de trabajo debe cubrir los siguientes aspectos

1 Objetivos principales del estudio 2 AClualidad de la investigaci6n 3 Relaci6n con otroS trabajos en el mismo campo 4 Naturaleza de 1a informacion basica que se recopiJar~

1 Russell L Ackoff The design 0( social research ([Chicago] U of Chicago 1955 cI953) pp 14-16

21 20 EL PUN DE TRABAJO

S Cualidades del personal que realizara el trabajo 6 Metodo para el analisis de la infoI11lacion 7 Cooperacion y asistencia que podran proporcionar alros indimiddot

viduos e instituciones 8 Costo detallado del proyecto 9 Calendario estimado del trabajo

10 Modo de finaneiamien to II Proyeetos para la publicacion y difusi6n de la informacion reshy

coJectada

Para definir el problema Garda de Serrano propone realizar las siguieri tes operaciones

I Establecer las areas y periodos que se deben eubrir 2 Plantear los temas y subtemas del estudio 3 Explicar los puntas de vista y las teorfas sabre los cuales desshy

cansa el problema 4 Indicar Jas semejanzas y diferencias con otras are~s S Exponer el prop6sito del estudio y 6 Describir eI metodo a seguir para bus car los datos

Good y Scates proponen la siguiente forma de definir el problema

I Analisis del problema 0 problemas mayores en terminos de problemas subordinados

2 Exposieion del aleanee 0 los limites del estudio 3 Orienta cion del problema

a Relaci6n de antecedentes hist6ricos remotas 0 recientes b Examen de estudios previos 0 materias relacionadas c AnaJisis de estudios previos 0 materias relacionadas d Estudio preliminar y panoramico

4 Deseripci6n de la naturaleza general del problema a Tipo b Fuente c Procedimiento

S EKposiei6n de las Iimitaciones de Ja tecnica empleada 6 Reconocimiento de supuestos e implicaciones 7 Importancia valor 0 significado del estudio 8 Definicion de tenninos4

Finalmente una quinta forma de definir el problema conmiddot

2 Charles Lulher Fry The technique of socitll investigarion (New York Harper c1934) pp 2gt24

3 Universidad de Puerto Rico Escuela de Adrninistraci6n Publica Manual para la preparaci6n de inormes y tesis por Inna Garcia de Serrano ret at] (3 ed Rio Piedras Ed Universilari3 1967 ) p 5

4 Carter Victor Good and Douglas E Scates MetJwds of research educashytional psychological sociological ( New York Appleton c1954) p 82

DEFINICION DEL PROBLEMA

siste en la exposici6n mas 0 menos detallada de los siguientes elementos

J TilUlo y subtftulo 2 Origen 3 Objetivos 4 Importanca S Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento

a Metodos b Tecnicas

8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

Sobre la base de esta ultima formula se analizan en seguida las partes de la definici6n del problema

3 PARTES

a) Titulo y subtftuo EI titulo debe ser veridico ofrecer tan fielmente como sea posible el contenido del trabajo que identifica En caso de conflicto es preferible ofreeer menos que prometer mas de 10 que el manuscri to puede middotaportar Mas que breve es importante que el titulo sea conciso no deben faltar ni sobrar las palabras Debe ser claro para los lectores a que esta destinado y preciso para evitar confusiones De ser posible debe ser OIiginal para despertar intens y para distinguir el trabajo de otros que sean similares Estas recoshymendaciones val en tan to para el titulo propiamente dicho como para el sub titulo que aclara 0 complementa la idea que sugiere el primero

b) Origen EI origen del proyecto puede plantearse desde el punto de vista del sujeto y o del objeto de la investigacion desde la perspectiva del reconocimiento del problema por parte del estudiante y 0 de la aparidon del fen6meno en el exterior En otras palabras el oligen del problema puede incluir entonshyces conjunta 0 alternativamente la relaci6n de

1 La preparaci6n experiencia e inclinaciones personates del esshytudiantc en reIaci6n con el problema

2 La filosofia en que estan basadas los prejuicios supuestos 0 hip6tesis conectados can el problema

3 Los antecedentes hist6ricos del problema cuando el conoci~ miento de los primeros sirve para explicar a valorar el segundo

21 EL PLAN DE TRABAJO

4 EI liempo y el lugar en que apareci6 y se desarrollo el proshyblema 0 en que fue advertido por e1 esludianle

5 Los estudios previos 0 relacionados que realizaron otros inshyvesrigadores

6 Los intentos anteriores de resoluci6n par parte del mismo esludianle

c) Tmporlacia La importancia del proyeclo puede deslashycarse desde d punlo de visla de la permanencia aClualidad generalidad lipicidad influencia 0 gravedad del problema la originalidad del eSludio yo la ulilidad de la soluci6n en la teoshyria 0 la pnlctica

d) ObjelivDs En este inciso deben describ irse los prop6shysitos del estudio dislinguiendolos cuidadosamenle enlre sf cuando sea necesario

e) Conlenido EI contenido y el aleance del esludio se desshycriben median Ie la exposicion en uno 0 varios parrafds de los topic os principales y secundarios las ideas centrales y auxiliashyres que se desarrollaran en el escrilo final En un plan muy breve el conten ido puede exponerse en la forma del esquema para el acopio de la informacion y) la redacci6n del escrilo Sin embargo la separacion del conlenido en forma de parrafos ordinarios en una parte del plan y del esquema en la olra parte imprime por 10 regular mayor claridad al documento La soluci6n intermedia seria incluir aqui el esquema de parrashyfos de que se hablan mas adelante

f) Hipalesis De acuerdo con el diccionario la hipotesis es Ia suposici6n de una cosa sea posible 0 imposible para sacar de ella una consccuencia Lundberg la define como una geshyneralizaci6n exploradora basad a sobre da los Ian vagos e inadeshycuados que la hacen a la sazon indemostrable de una manera objetiva Alfonso Reyes 1a describe como una irrupcion de 10 literario en 10 cientificu como

un modo de ficci6n aunque no curnple su destino dentro del fin ficticio sino como lanteo para buscar eJ ajuste con el suceder real que aun se ignora7

5 Hip6tesis en Rea) Academia Espanola Diccionario de 10 lengua espashyiiolo (18 ed Madrid Espasa-Calpe 1956) p 714

o George A Lundberg TeC71ica de la investigacidn socilll tr Jost Miranda (Secciun de obms de sociologia Mtx ico D F Fondo de Cultura Econ6mica 1949) p 152

1 AUonso Reyes El Deslhlde aput1ttS para la tecrfa literarta (Obras comshyplelas XV MEI(ico D F Fondo de Cultura Economica c l(63 ) p 102

DEFINICl()N DEL PROBLEMA 23

La formulaci6n de la hipotesis tiene los siguientes prop6shysitos

I Ofrecer una explicaci6n provisional que indica una posibilishydad de resolucion del problema aunque sea igualmente susceptible de comprobarse rechazarse 0 abandonarse por otra mejor en la fase ej ecutiva de la investigaci6n

2 Orientar la actividad del investigador para la selecei6n de las pruebas pertinentes

La hip61esis se origina en la mente del estudiante en la misma fonna en que se ha descrito el origen del problema en el capitulo anterior Es conveniente sin embargo destacar el papel que desempeiia la analogia en la formulaci6n de hipotesis EI supuesto en el que se basa este procedimiento es el principio un tanto magico en sentido sociol6gico de la identidad 0 la uniformidad de la naturaleza induyendo en esta tanto los objeshytos lIamados reales como los calificados de ideales EI investishygador s upone en este caso que

debjdo a 1a semejanza entre si de dos cosas en uno 0 m~s puntos estas cosas probablemente guardaran por ello semejanza entre Sl en algun otro punto 0 puntos que son esenciales a nuestro fins

Las analogias que producen las hip6tesis no siempre se establecen entre problemas de un mismo nivel 0 materia Para establecerlas se requiere una cierta sensibiJidad capacidad inshyvenliva 0 imaginaci6n en el sentido de poder creativo de imashygenes metaforas 0 similes Alfonso Reyes ofrece la prueba a este respecto al establecer cuatro grad os de hip6tesis

1 Hip6tesis indifennte 0 supuesto libremente escogido entre varias posibilidades igualmente verltladcras Acto de vol un tad inteshylectual que evoca una representacion determinada Sea un trianshygulo de tres lados iguales 0 sea de fres laltlos desiguales Y de ilquf 1a maematica concluye las leyes del equihitero 0 del escashyleno ( J

2 Hip6tesis acaso verdadera que Como intento interpretativo y a reserva de comprobilci6n ulterior se adelanta en vanguardia del conocimien to uNace de 1a imilginaci6n dice Cornte [ ] Del sentimiento dJce Claude Bernard [ J

3 Hip6tesis acaso falsa COn la que se contenta Descartes a condici6n de que la experiencia despues verifique Sus deduccioshynes ( ) Esla hip6tesis adquiere valor cienlffico en calidad de metodo heuristico para la exploraci6n de los hechos y el ingles la llama Working-hypothesis

4 Hip6tesis fasa que se admile para la contrapnleba por abshysurdo 0 prueba apag6gica La mas litera ria de 1a escala~

8 Lundberg p 151 l Reyes pp 102J03

24 25

EL PLAN DE TRABAJO

En todo trabajo de investigaci6n hay una 0 varias hipoteshysis principales 0 secundarias expresas 0 tacitas EI hecho de exponerlas con claridad en el plan de trabajo previene al misshymo investigador contra sus prejuicios y sirve para que el lector se ponga en guardia a tiempo Pero no todas las hip6shytesis son titiles en el proceso de Ia investigacion ni todas son relevantes para la redacci6n del plan Goode y Hatt sefialan cinco requisitos que deb en satisfacer las hipotesis utiIizables

1 Ser conceptual mente claras para los demas 2 Tener referencias empfricas no valorativas 3 Ser especificas comprensivas en 1a exposicion de sus imshy

plicaciones 4 Estar relacionadas con tecnicas disponibles 5 Estar relacionadas con un marco te6rieD

EI segundo de estos requIsItos merece atenci6n especial Goode y Hatt establecen que la hip6tesis no debe incluir valoshyraciones morales de tipo personal que el individuo desearia imponer a toda costa a Ia manera del predicadorlO No excluye sin embargo la posibilidad de que Ia hip6tesis se refiera al estudio de detenninados valores y a las relaciones logieas que pueden establecerse a partir de ellos De 10 contrario tend riashymos que eliminar de la ciencia social valores tan importantes como la verdad la justicia la juridicidad la legitimidad y el bienestar social

Para que una hip6tesis merezca ser incluida en el plan de trabajo debe cumpJir los propositos y satisfacer los requisitos anteriormente mencionados EI supuesto de que el conocimiddot miento es posible deseable y comunicable POI ejemplo puede ser de importancia en un plan de trabajo cuyo objeto de estushydio es precisamente el conocimiento POI 10 general en el resto de los planes este tipo de supuestos quedaH implicito pero no habra necesidad alguna de exponerlo

Al emplear la hip6tesis el investigador debe tomar algunas precauciones para evitar que esta domine en lugar de oriental el estudio Las principales precauciones son las siguientes

I IncJuir todas las pruebas pertinentes independientemente de que elias puedan uliJizarse para comprobar 0 rechazar la hip6tesi s11

2 Admitir la posibilidad de alternativas y excepdones12

)0 WilJiam J Goode (and] Paul K Hatt Methods in social resea rch (Nev York McGraw-Hill cI952) pp 6-8 Hay Iraduccion at espafiol

11 Lundberg pp 152-154 12 Fry p 7

DEFINICION DEL PROBLEMA

EI estudiante no debe confundir el fracaso en el trabajo de la investigacion con el rechazo de la hipotesis original Esto ultimo puede constituir un acierto desde el momento que elishymina una posibiJidad de error para el estudiante y para otros investigadores Es de hecho una prueba de honestidad intelec waI Pasteur recomendaba Ie diran que tate de probar que tiene razon pero yo Ie digo que trate de probar que esta equi- vocado13

g) Procedimi~rzo G descripcion del procedimiento de trashybajo incIuye la exposici6n de

1 La naturaleza de la infonnaci6n que se espera recolectar por ejempJo Ja descripci6n de las fuentes primarias de mayor im portancia

2 Los metodos cientificos y las tecuicas que se emplearan para la recopilaci6n de la lnfonnacion y la interpretaci6n de los reshysultados

h) Limitaciorzes TodD plan de trabajo tiene limitaciones Algunas de estas se dan pOI supuestas en todo trabajo y no vale la pena mencionarlas Otras pueden implicarse al descrishybir en afinnativas los propositos el contenido y el procedishymien to del estudio En otros casos sin embargo es conveniente describirlas pOI separado para obtener una mayor claridad para la valoraci6n del problema Estas Jimitaciones pueden referirse

1 AI objeto del estud io area periodo aspectos 2 Al procedimiento empleado metodo tecnica etc 3 A la informacion recolectada tipo cantidad calidad etc 4 A los recursos del investigador tlempo financiamiento bishy

bliografia equipo etc

i) Defirziciorzes Cuando se van a manejar tenninos cuyo significado es ambiguo 0 euando se desea darles un Significado distinto al que es comun y corriente conviene definirlos con toda cIaridad No es imprescindible aunque puede ser conveshyniente que estas definiciones se ajusten a los diccionarios gloshysarios y enciclopedias basta con que sean utiles para los fines del estudio Tampoco es necesario aunque con freeuencia es deseable que las definiciones se ajusten al corte aristotelico de genero proximo y diferencia especifica basta con que sean cla ms llnivocas y precisas De ser posible deben ir acompafiadas

lS PauJine V YOlln g MelOdol cientificos de investigaci6n socitJ introcJucshyci61l a Ol fundamenros contenido metodo pnmiddottlcipios y andlisis de las invesshytigacionel socialel (2 ed Mexico D F Insritllto de Estudios Sociates UNAM c l9(0) p 127

26 EL PLAN DE TRABAJO

de iustraciones que confirmen en el lector Ia idea que el inshyvestigador supone que se desprende de cada definici6n

Este inciso puede eliminarse cuando el estudiante ha tenido el cuidado de ir fijando el sentido en que se usann los termishynos a medida que avanza en la descripeion de prop6sitos conshytenido hipotesis procedimiento y Iimitaeiones

j) Bibliografia Esta parte es mas uti en los planes de trashybajo documental que en los de trabajo de campo Esta verdad de Pero Grullo sin embargo no nos debe ocultar la otra La segunda es que el trabajo documental sirve de complemento para el trabajo de campo En este caso la bibliografia es uti para

1 Justificar la elecci6n del problema 2 Estimular la formulaci6n de hip6tesis de trabajo 3 Afinar los procedimientos de acopio e interpretacion de los

resultados 4 Proporcionar e1 marco te6rieD en cuyo contexto se ofrecernn

las conclusiones

La elaboracion de la bibliografja del proyecto implica por 10 menos el examen previo asj sea rapido y superficial de una buena parte de los materiales con que el estudiante resolvera su problema Mediante esta operacion no se espera obtener necesariamente la bibliografia completa 0 definitiva sino una seleccion que sea uti al menos para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliognificamente 0 la convenieneia de reo currir a otros procedimientos

C EL ESQUEMA

1 OBJETIVOS

EI esquema 0 bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el proceso de la investigaeion

EI esquema presenta un analisis del contenido probable del estudio como complemento a la sintesis que la definicion del problema presenta en su inciso destinado a contenido

EI esquema tiene por objeto

1 Identificar en fonna gratica y anaJitica Jas partes principashyles y subordinadas del problema su irnportancia reJativa y las relashyciones entre elIas

2 Detectar defectos de relaci6n proporci6n omisi6n exceso 0

EL ESQUEMA Tl

unidad tanto en el plan de trabaja como en la comunicaci6n de los resultados

3 Facilitar el inventario de la informaci6n recolectada 4 Orientar la recopUaci6n de la informaci6n faItante 5 Facilitar la c1asificaci6n y coelificacion del material recopilado 6 Establecer la organizaci6n encabezamientos y secuencias proshy

babIes del escrito final como gufa para la redacci6n previniendo los defedos seiialados en el inciso 2

7 SUTrlinistrar los elementos necesarios para formular 1a tabla de contenido yo el indice del estudio

2 CLASES

a) Aoopio redacciOn indice EI primer esquema que formushyla el investigador es el que forma parte del plan de trabajo Este es un bosquejo que sirve fundamentalmente para el aco pio de la informaeion en oposiei6n a los esquemas siguientes

A medida que el investigador avanza en la recopilaeion de datos el esquema se va modificando hasta que hecha la claifi shycacion de estos se convierte en el esquema para la redaccion del escrito

EI esquema para la redaccion puede todavia sufrir modifishycaciones porque el bosquejo debe orientar pero no esclavizar el trabajo

Este ultimo esquema que prepara el investigador es el bosshyquejo que represent a el indice analitico y sistematico del escrito con que concluye el trabajo de investigaci6n

En la medida en que los primeros bosquejos sean deficienshytes los posteriores guardanln poca relaei6n con ellos En la medida en que los primeros bosquejos sean efieientes los posshyteriores conservanin la misma estructura a pesar de las variashyeiones que los hagan cada vez mas precisos completos 0 exactos

b) Simples complejos EI esquema debe ser tan simple como 10 permitan

I La seneillez 0 complejidad del problema 2 La profundidad y extensi6n del trabajo 3 La homogeneidad 0 heterogeneidad de la informaci6n neeeshy

sana y 4 La eantidad de infonnaci6n disponible en el momento de la

pre parae ion del bosquejo

En el limite de la seneillez un esquema consta de 2 tipos de divisiones Po r ejemplo para representar este capitulo pod riamiddot mos utilizar el siguiente bosquejo

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 3: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

21 20 EL PUN DE TRABAJO

S Cualidades del personal que realizara el trabajo 6 Metodo para el analisis de la infoI11lacion 7 Cooperacion y asistencia que podran proporcionar alros indimiddot

viduos e instituciones 8 Costo detallado del proyecto 9 Calendario estimado del trabajo

10 Modo de finaneiamien to II Proyeetos para la publicacion y difusi6n de la informacion reshy

coJectada

Para definir el problema Garda de Serrano propone realizar las siguieri tes operaciones

I Establecer las areas y periodos que se deben eubrir 2 Plantear los temas y subtemas del estudio 3 Explicar los puntas de vista y las teorfas sabre los cuales desshy

cansa el problema 4 Indicar Jas semejanzas y diferencias con otras are~s S Exponer el prop6sito del estudio y 6 Describir eI metodo a seguir para bus car los datos

Good y Scates proponen la siguiente forma de definir el problema

I Analisis del problema 0 problemas mayores en terminos de problemas subordinados

2 Exposieion del aleanee 0 los limites del estudio 3 Orienta cion del problema

a Relaci6n de antecedentes hist6ricos remotas 0 recientes b Examen de estudios previos 0 materias relacionadas c AnaJisis de estudios previos 0 materias relacionadas d Estudio preliminar y panoramico

4 Deseripci6n de la naturaleza general del problema a Tipo b Fuente c Procedimiento

S EKposiei6n de las Iimitaciones de Ja tecnica empleada 6 Reconocimiento de supuestos e implicaciones 7 Importancia valor 0 significado del estudio 8 Definicion de tenninos4

Finalmente una quinta forma de definir el problema conmiddot

2 Charles Lulher Fry The technique of socitll investigarion (New York Harper c1934) pp 2gt24

3 Universidad de Puerto Rico Escuela de Adrninistraci6n Publica Manual para la preparaci6n de inormes y tesis por Inna Garcia de Serrano ret at] (3 ed Rio Piedras Ed Universilari3 1967 ) p 5

4 Carter Victor Good and Douglas E Scates MetJwds of research educashytional psychological sociological ( New York Appleton c1954) p 82

DEFINICION DEL PROBLEMA

siste en la exposici6n mas 0 menos detallada de los siguientes elementos

J TilUlo y subtftulo 2 Origen 3 Objetivos 4 Importanca S Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento

a Metodos b Tecnicas

8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

Sobre la base de esta ultima formula se analizan en seguida las partes de la definici6n del problema

3 PARTES

a) Titulo y subtftuo EI titulo debe ser veridico ofrecer tan fielmente como sea posible el contenido del trabajo que identifica En caso de conflicto es preferible ofreeer menos que prometer mas de 10 que el manuscri to puede middotaportar Mas que breve es importante que el titulo sea conciso no deben faltar ni sobrar las palabras Debe ser claro para los lectores a que esta destinado y preciso para evitar confusiones De ser posible debe ser OIiginal para despertar intens y para distinguir el trabajo de otros que sean similares Estas recoshymendaciones val en tan to para el titulo propiamente dicho como para el sub titulo que aclara 0 complementa la idea que sugiere el primero

b) Origen EI origen del proyecto puede plantearse desde el punto de vista del sujeto y o del objeto de la investigacion desde la perspectiva del reconocimiento del problema por parte del estudiante y 0 de la aparidon del fen6meno en el exterior En otras palabras el oligen del problema puede incluir entonshyces conjunta 0 alternativamente la relaci6n de

1 La preparaci6n experiencia e inclinaciones personates del esshytudiantc en reIaci6n con el problema

2 La filosofia en que estan basadas los prejuicios supuestos 0 hip6tesis conectados can el problema

3 Los antecedentes hist6ricos del problema cuando el conoci~ miento de los primeros sirve para explicar a valorar el segundo

21 EL PLAN DE TRABAJO

4 EI liempo y el lugar en que apareci6 y se desarrollo el proshyblema 0 en que fue advertido por e1 esludianle

5 Los estudios previos 0 relacionados que realizaron otros inshyvesrigadores

6 Los intentos anteriores de resoluci6n par parte del mismo esludianle

c) Tmporlacia La importancia del proyeclo puede deslashycarse desde d punlo de visla de la permanencia aClualidad generalidad lipicidad influencia 0 gravedad del problema la originalidad del eSludio yo la ulilidad de la soluci6n en la teoshyria 0 la pnlctica

d) ObjelivDs En este inciso deben describ irse los prop6shysitos del estudio dislinguiendolos cuidadosamenle enlre sf cuando sea necesario

e) Conlenido EI contenido y el aleance del esludio se desshycriben median Ie la exposicion en uno 0 varios parrafds de los topic os principales y secundarios las ideas centrales y auxiliashyres que se desarrollaran en el escrilo final En un plan muy breve el conten ido puede exponerse en la forma del esquema para el acopio de la informacion y) la redacci6n del escrilo Sin embargo la separacion del conlenido en forma de parrafos ordinarios en una parte del plan y del esquema en la olra parte imprime por 10 regular mayor claridad al documento La soluci6n intermedia seria incluir aqui el esquema de parrashyfos de que se hablan mas adelante

f) Hipalesis De acuerdo con el diccionario la hipotesis es Ia suposici6n de una cosa sea posible 0 imposible para sacar de ella una consccuencia Lundberg la define como una geshyneralizaci6n exploradora basad a sobre da los Ian vagos e inadeshycuados que la hacen a la sazon indemostrable de una manera objetiva Alfonso Reyes 1a describe como una irrupcion de 10 literario en 10 cientificu como

un modo de ficci6n aunque no curnple su destino dentro del fin ficticio sino como lanteo para buscar eJ ajuste con el suceder real que aun se ignora7

5 Hip6tesis en Rea) Academia Espanola Diccionario de 10 lengua espashyiiolo (18 ed Madrid Espasa-Calpe 1956) p 714

o George A Lundberg TeC71ica de la investigacidn socilll tr Jost Miranda (Secciun de obms de sociologia Mtx ico D F Fondo de Cultura Econ6mica 1949) p 152

1 AUonso Reyes El Deslhlde aput1ttS para la tecrfa literarta (Obras comshyplelas XV MEI(ico D F Fondo de Cultura Economica c l(63 ) p 102

DEFINICl()N DEL PROBLEMA 23

La formulaci6n de la hipotesis tiene los siguientes prop6shysitos

I Ofrecer una explicaci6n provisional que indica una posibilishydad de resolucion del problema aunque sea igualmente susceptible de comprobarse rechazarse 0 abandonarse por otra mejor en la fase ej ecutiva de la investigaci6n

2 Orientar la actividad del investigador para la selecei6n de las pruebas pertinentes

La hip61esis se origina en la mente del estudiante en la misma fonna en que se ha descrito el origen del problema en el capitulo anterior Es conveniente sin embargo destacar el papel que desempeiia la analogia en la formulaci6n de hipotesis EI supuesto en el que se basa este procedimiento es el principio un tanto magico en sentido sociol6gico de la identidad 0 la uniformidad de la naturaleza induyendo en esta tanto los objeshytos lIamados reales como los calificados de ideales EI investishygador s upone en este caso que

debjdo a 1a semejanza entre si de dos cosas en uno 0 m~s puntos estas cosas probablemente guardaran por ello semejanza entre Sl en algun otro punto 0 puntos que son esenciales a nuestro fins

Las analogias que producen las hip6tesis no siempre se establecen entre problemas de un mismo nivel 0 materia Para establecerlas se requiere una cierta sensibiJidad capacidad inshyvenliva 0 imaginaci6n en el sentido de poder creativo de imashygenes metaforas 0 similes Alfonso Reyes ofrece la prueba a este respecto al establecer cuatro grad os de hip6tesis

1 Hip6tesis indifennte 0 supuesto libremente escogido entre varias posibilidades igualmente verltladcras Acto de vol un tad inteshylectual que evoca una representacion determinada Sea un trianshygulo de tres lados iguales 0 sea de fres laltlos desiguales Y de ilquf 1a maematica concluye las leyes del equihitero 0 del escashyleno ( J

2 Hip6tesis acaso verdadera que Como intento interpretativo y a reserva de comprobilci6n ulterior se adelanta en vanguardia del conocimien to uNace de 1a imilginaci6n dice Cornte [ ] Del sentimiento dJce Claude Bernard [ J

3 Hip6tesis acaso falsa COn la que se contenta Descartes a condici6n de que la experiencia despues verifique Sus deduccioshynes ( ) Esla hip6tesis adquiere valor cienlffico en calidad de metodo heuristico para la exploraci6n de los hechos y el ingles la llama Working-hypothesis

4 Hip6tesis fasa que se admile para la contrapnleba por abshysurdo 0 prueba apag6gica La mas litera ria de 1a escala~

8 Lundberg p 151 l Reyes pp 102J03

24 25

EL PLAN DE TRABAJO

En todo trabajo de investigaci6n hay una 0 varias hipoteshysis principales 0 secundarias expresas 0 tacitas EI hecho de exponerlas con claridad en el plan de trabajo previene al misshymo investigador contra sus prejuicios y sirve para que el lector se ponga en guardia a tiempo Pero no todas las hip6shytesis son titiles en el proceso de Ia investigacion ni todas son relevantes para la redacci6n del plan Goode y Hatt sefialan cinco requisitos que deb en satisfacer las hipotesis utiIizables

1 Ser conceptual mente claras para los demas 2 Tener referencias empfricas no valorativas 3 Ser especificas comprensivas en 1a exposicion de sus imshy

plicaciones 4 Estar relacionadas con tecnicas disponibles 5 Estar relacionadas con un marco te6rieD

EI segundo de estos requIsItos merece atenci6n especial Goode y Hatt establecen que la hip6tesis no debe incluir valoshyraciones morales de tipo personal que el individuo desearia imponer a toda costa a Ia manera del predicadorlO No excluye sin embargo la posibilidad de que Ia hip6tesis se refiera al estudio de detenninados valores y a las relaciones logieas que pueden establecerse a partir de ellos De 10 contrario tend riashymos que eliminar de la ciencia social valores tan importantes como la verdad la justicia la juridicidad la legitimidad y el bienestar social

Para que una hip6tesis merezca ser incluida en el plan de trabajo debe cumpJir los propositos y satisfacer los requisitos anteriormente mencionados EI supuesto de que el conocimiddot miento es posible deseable y comunicable POI ejemplo puede ser de importancia en un plan de trabajo cuyo objeto de estushydio es precisamente el conocimiento POI 10 general en el resto de los planes este tipo de supuestos quedaH implicito pero no habra necesidad alguna de exponerlo

Al emplear la hip6tesis el investigador debe tomar algunas precauciones para evitar que esta domine en lugar de oriental el estudio Las principales precauciones son las siguientes

I IncJuir todas las pruebas pertinentes independientemente de que elias puedan uliJizarse para comprobar 0 rechazar la hip6tesi s11

2 Admitir la posibilidad de alternativas y excepdones12

)0 WilJiam J Goode (and] Paul K Hatt Methods in social resea rch (Nev York McGraw-Hill cI952) pp 6-8 Hay Iraduccion at espafiol

11 Lundberg pp 152-154 12 Fry p 7

DEFINICION DEL PROBLEMA

EI estudiante no debe confundir el fracaso en el trabajo de la investigacion con el rechazo de la hipotesis original Esto ultimo puede constituir un acierto desde el momento que elishymina una posibiJidad de error para el estudiante y para otros investigadores Es de hecho una prueba de honestidad intelec waI Pasteur recomendaba Ie diran que tate de probar que tiene razon pero yo Ie digo que trate de probar que esta equi- vocado13

g) Procedimi~rzo G descripcion del procedimiento de trashybajo incIuye la exposici6n de

1 La naturaleza de la infonnaci6n que se espera recolectar por ejempJo Ja descripci6n de las fuentes primarias de mayor im portancia

2 Los metodos cientificos y las tecuicas que se emplearan para la recopilaci6n de la lnfonnacion y la interpretaci6n de los reshysultados

h) Limitaciorzes TodD plan de trabajo tiene limitaciones Algunas de estas se dan pOI supuestas en todo trabajo y no vale la pena mencionarlas Otras pueden implicarse al descrishybir en afinnativas los propositos el contenido y el procedishymien to del estudio En otros casos sin embargo es conveniente describirlas pOI separado para obtener una mayor claridad para la valoraci6n del problema Estas Jimitaciones pueden referirse

1 AI objeto del estud io area periodo aspectos 2 Al procedimiento empleado metodo tecnica etc 3 A la informacion recolectada tipo cantidad calidad etc 4 A los recursos del investigador tlempo financiamiento bishy

bliografia equipo etc

i) Defirziciorzes Cuando se van a manejar tenninos cuyo significado es ambiguo 0 euando se desea darles un Significado distinto al que es comun y corriente conviene definirlos con toda cIaridad No es imprescindible aunque puede ser conveshyniente que estas definiciones se ajusten a los diccionarios gloshysarios y enciclopedias basta con que sean utiles para los fines del estudio Tampoco es necesario aunque con freeuencia es deseable que las definiciones se ajusten al corte aristotelico de genero proximo y diferencia especifica basta con que sean cla ms llnivocas y precisas De ser posible deben ir acompafiadas

lS PauJine V YOlln g MelOdol cientificos de investigaci6n socitJ introcJucshyci61l a Ol fundamenros contenido metodo pnmiddottlcipios y andlisis de las invesshytigacionel socialel (2 ed Mexico D F Insritllto de Estudios Sociates UNAM c l9(0) p 127

26 EL PLAN DE TRABAJO

de iustraciones que confirmen en el lector Ia idea que el inshyvestigador supone que se desprende de cada definici6n

Este inciso puede eliminarse cuando el estudiante ha tenido el cuidado de ir fijando el sentido en que se usann los termishynos a medida que avanza en la descripeion de prop6sitos conshytenido hipotesis procedimiento y Iimitaeiones

j) Bibliografia Esta parte es mas uti en los planes de trashybajo documental que en los de trabajo de campo Esta verdad de Pero Grullo sin embargo no nos debe ocultar la otra La segunda es que el trabajo documental sirve de complemento para el trabajo de campo En este caso la bibliografia es uti para

1 Justificar la elecci6n del problema 2 Estimular la formulaci6n de hip6tesis de trabajo 3 Afinar los procedimientos de acopio e interpretacion de los

resultados 4 Proporcionar e1 marco te6rieD en cuyo contexto se ofrecernn

las conclusiones

La elaboracion de la bibliografja del proyecto implica por 10 menos el examen previo asj sea rapido y superficial de una buena parte de los materiales con que el estudiante resolvera su problema Mediante esta operacion no se espera obtener necesariamente la bibliografia completa 0 definitiva sino una seleccion que sea uti al menos para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliognificamente 0 la convenieneia de reo currir a otros procedimientos

C EL ESQUEMA

1 OBJETIVOS

EI esquema 0 bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el proceso de la investigaeion

EI esquema presenta un analisis del contenido probable del estudio como complemento a la sintesis que la definicion del problema presenta en su inciso destinado a contenido

EI esquema tiene por objeto

1 Identificar en fonna gratica y anaJitica Jas partes principashyles y subordinadas del problema su irnportancia reJativa y las relashyciones entre elIas

2 Detectar defectos de relaci6n proporci6n omisi6n exceso 0

EL ESQUEMA Tl

unidad tanto en el plan de trabaja como en la comunicaci6n de los resultados

3 Facilitar el inventario de la informaci6n recolectada 4 Orientar la recopUaci6n de la informaci6n faItante 5 Facilitar la c1asificaci6n y coelificacion del material recopilado 6 Establecer la organizaci6n encabezamientos y secuencias proshy

babIes del escrito final como gufa para la redacci6n previniendo los defedos seiialados en el inciso 2

7 SUTrlinistrar los elementos necesarios para formular 1a tabla de contenido yo el indice del estudio

2 CLASES

a) Aoopio redacciOn indice EI primer esquema que formushyla el investigador es el que forma parte del plan de trabajo Este es un bosquejo que sirve fundamentalmente para el aco pio de la informaeion en oposiei6n a los esquemas siguientes

A medida que el investigador avanza en la recopilaeion de datos el esquema se va modificando hasta que hecha la claifi shycacion de estos se convierte en el esquema para la redaccion del escrito

EI esquema para la redaccion puede todavia sufrir modifishycaciones porque el bosquejo debe orientar pero no esclavizar el trabajo

Este ultimo esquema que prepara el investigador es el bosshyquejo que represent a el indice analitico y sistematico del escrito con que concluye el trabajo de investigaci6n

En la medida en que los primeros bosquejos sean deficienshytes los posteriores guardanln poca relaei6n con ellos En la medida en que los primeros bosquejos sean efieientes los posshyteriores conservanin la misma estructura a pesar de las variashyeiones que los hagan cada vez mas precisos completos 0 exactos

b) Simples complejos EI esquema debe ser tan simple como 10 permitan

I La seneillez 0 complejidad del problema 2 La profundidad y extensi6n del trabajo 3 La homogeneidad 0 heterogeneidad de la informaci6n neeeshy

sana y 4 La eantidad de infonnaci6n disponible en el momento de la

pre parae ion del bosquejo

En el limite de la seneillez un esquema consta de 2 tipos de divisiones Po r ejemplo para representar este capitulo pod riamiddot mos utilizar el siguiente bosquejo

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 4: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

21 EL PLAN DE TRABAJO

4 EI liempo y el lugar en que apareci6 y se desarrollo el proshyblema 0 en que fue advertido por e1 esludianle

5 Los estudios previos 0 relacionados que realizaron otros inshyvesrigadores

6 Los intentos anteriores de resoluci6n par parte del mismo esludianle

c) Tmporlacia La importancia del proyeclo puede deslashycarse desde d punlo de visla de la permanencia aClualidad generalidad lipicidad influencia 0 gravedad del problema la originalidad del eSludio yo la ulilidad de la soluci6n en la teoshyria 0 la pnlctica

d) ObjelivDs En este inciso deben describ irse los prop6shysitos del estudio dislinguiendolos cuidadosamenle enlre sf cuando sea necesario

e) Conlenido EI contenido y el aleance del esludio se desshycriben median Ie la exposicion en uno 0 varios parrafds de los topic os principales y secundarios las ideas centrales y auxiliashyres que se desarrollaran en el escrilo final En un plan muy breve el conten ido puede exponerse en la forma del esquema para el acopio de la informacion y) la redacci6n del escrilo Sin embargo la separacion del conlenido en forma de parrafos ordinarios en una parte del plan y del esquema en la olra parte imprime por 10 regular mayor claridad al documento La soluci6n intermedia seria incluir aqui el esquema de parrashyfos de que se hablan mas adelante

f) Hipalesis De acuerdo con el diccionario la hipotesis es Ia suposici6n de una cosa sea posible 0 imposible para sacar de ella una consccuencia Lundberg la define como una geshyneralizaci6n exploradora basad a sobre da los Ian vagos e inadeshycuados que la hacen a la sazon indemostrable de una manera objetiva Alfonso Reyes 1a describe como una irrupcion de 10 literario en 10 cientificu como

un modo de ficci6n aunque no curnple su destino dentro del fin ficticio sino como lanteo para buscar eJ ajuste con el suceder real que aun se ignora7

5 Hip6tesis en Rea) Academia Espanola Diccionario de 10 lengua espashyiiolo (18 ed Madrid Espasa-Calpe 1956) p 714

o George A Lundberg TeC71ica de la investigacidn socilll tr Jost Miranda (Secciun de obms de sociologia Mtx ico D F Fondo de Cultura Econ6mica 1949) p 152

1 AUonso Reyes El Deslhlde aput1ttS para la tecrfa literarta (Obras comshyplelas XV MEI(ico D F Fondo de Cultura Economica c l(63 ) p 102

DEFINICl()N DEL PROBLEMA 23

La formulaci6n de la hipotesis tiene los siguientes prop6shysitos

I Ofrecer una explicaci6n provisional que indica una posibilishydad de resolucion del problema aunque sea igualmente susceptible de comprobarse rechazarse 0 abandonarse por otra mejor en la fase ej ecutiva de la investigaci6n

2 Orientar la actividad del investigador para la selecei6n de las pruebas pertinentes

La hip61esis se origina en la mente del estudiante en la misma fonna en que se ha descrito el origen del problema en el capitulo anterior Es conveniente sin embargo destacar el papel que desempeiia la analogia en la formulaci6n de hipotesis EI supuesto en el que se basa este procedimiento es el principio un tanto magico en sentido sociol6gico de la identidad 0 la uniformidad de la naturaleza induyendo en esta tanto los objeshytos lIamados reales como los calificados de ideales EI investishygador s upone en este caso que

debjdo a 1a semejanza entre si de dos cosas en uno 0 m~s puntos estas cosas probablemente guardaran por ello semejanza entre Sl en algun otro punto 0 puntos que son esenciales a nuestro fins

Las analogias que producen las hip6tesis no siempre se establecen entre problemas de un mismo nivel 0 materia Para establecerlas se requiere una cierta sensibiJidad capacidad inshyvenliva 0 imaginaci6n en el sentido de poder creativo de imashygenes metaforas 0 similes Alfonso Reyes ofrece la prueba a este respecto al establecer cuatro grad os de hip6tesis

1 Hip6tesis indifennte 0 supuesto libremente escogido entre varias posibilidades igualmente verltladcras Acto de vol un tad inteshylectual que evoca una representacion determinada Sea un trianshygulo de tres lados iguales 0 sea de fres laltlos desiguales Y de ilquf 1a maematica concluye las leyes del equihitero 0 del escashyleno ( J

2 Hip6tesis acaso verdadera que Como intento interpretativo y a reserva de comprobilci6n ulterior se adelanta en vanguardia del conocimien to uNace de 1a imilginaci6n dice Cornte [ ] Del sentimiento dJce Claude Bernard [ J

3 Hip6tesis acaso falsa COn la que se contenta Descartes a condici6n de que la experiencia despues verifique Sus deduccioshynes ( ) Esla hip6tesis adquiere valor cienlffico en calidad de metodo heuristico para la exploraci6n de los hechos y el ingles la llama Working-hypothesis

4 Hip6tesis fasa que se admile para la contrapnleba por abshysurdo 0 prueba apag6gica La mas litera ria de 1a escala~

8 Lundberg p 151 l Reyes pp 102J03

24 25

EL PLAN DE TRABAJO

En todo trabajo de investigaci6n hay una 0 varias hipoteshysis principales 0 secundarias expresas 0 tacitas EI hecho de exponerlas con claridad en el plan de trabajo previene al misshymo investigador contra sus prejuicios y sirve para que el lector se ponga en guardia a tiempo Pero no todas las hip6shytesis son titiles en el proceso de Ia investigacion ni todas son relevantes para la redacci6n del plan Goode y Hatt sefialan cinco requisitos que deb en satisfacer las hipotesis utiIizables

1 Ser conceptual mente claras para los demas 2 Tener referencias empfricas no valorativas 3 Ser especificas comprensivas en 1a exposicion de sus imshy

plicaciones 4 Estar relacionadas con tecnicas disponibles 5 Estar relacionadas con un marco te6rieD

EI segundo de estos requIsItos merece atenci6n especial Goode y Hatt establecen que la hip6tesis no debe incluir valoshyraciones morales de tipo personal que el individuo desearia imponer a toda costa a Ia manera del predicadorlO No excluye sin embargo la posibilidad de que Ia hip6tesis se refiera al estudio de detenninados valores y a las relaciones logieas que pueden establecerse a partir de ellos De 10 contrario tend riashymos que eliminar de la ciencia social valores tan importantes como la verdad la justicia la juridicidad la legitimidad y el bienestar social

Para que una hip6tesis merezca ser incluida en el plan de trabajo debe cumpJir los propositos y satisfacer los requisitos anteriormente mencionados EI supuesto de que el conocimiddot miento es posible deseable y comunicable POI ejemplo puede ser de importancia en un plan de trabajo cuyo objeto de estushydio es precisamente el conocimiento POI 10 general en el resto de los planes este tipo de supuestos quedaH implicito pero no habra necesidad alguna de exponerlo

Al emplear la hip6tesis el investigador debe tomar algunas precauciones para evitar que esta domine en lugar de oriental el estudio Las principales precauciones son las siguientes

I IncJuir todas las pruebas pertinentes independientemente de que elias puedan uliJizarse para comprobar 0 rechazar la hip6tesi s11

2 Admitir la posibilidad de alternativas y excepdones12

)0 WilJiam J Goode (and] Paul K Hatt Methods in social resea rch (Nev York McGraw-Hill cI952) pp 6-8 Hay Iraduccion at espafiol

11 Lundberg pp 152-154 12 Fry p 7

DEFINICION DEL PROBLEMA

EI estudiante no debe confundir el fracaso en el trabajo de la investigacion con el rechazo de la hipotesis original Esto ultimo puede constituir un acierto desde el momento que elishymina una posibiJidad de error para el estudiante y para otros investigadores Es de hecho una prueba de honestidad intelec waI Pasteur recomendaba Ie diran que tate de probar que tiene razon pero yo Ie digo que trate de probar que esta equi- vocado13

g) Procedimi~rzo G descripcion del procedimiento de trashybajo incIuye la exposici6n de

1 La naturaleza de la infonnaci6n que se espera recolectar por ejempJo Ja descripci6n de las fuentes primarias de mayor im portancia

2 Los metodos cientificos y las tecuicas que se emplearan para la recopilaci6n de la lnfonnacion y la interpretaci6n de los reshysultados

h) Limitaciorzes TodD plan de trabajo tiene limitaciones Algunas de estas se dan pOI supuestas en todo trabajo y no vale la pena mencionarlas Otras pueden implicarse al descrishybir en afinnativas los propositos el contenido y el procedishymien to del estudio En otros casos sin embargo es conveniente describirlas pOI separado para obtener una mayor claridad para la valoraci6n del problema Estas Jimitaciones pueden referirse

1 AI objeto del estud io area periodo aspectos 2 Al procedimiento empleado metodo tecnica etc 3 A la informacion recolectada tipo cantidad calidad etc 4 A los recursos del investigador tlempo financiamiento bishy

bliografia equipo etc

i) Defirziciorzes Cuando se van a manejar tenninos cuyo significado es ambiguo 0 euando se desea darles un Significado distinto al que es comun y corriente conviene definirlos con toda cIaridad No es imprescindible aunque puede ser conveshyniente que estas definiciones se ajusten a los diccionarios gloshysarios y enciclopedias basta con que sean utiles para los fines del estudio Tampoco es necesario aunque con freeuencia es deseable que las definiciones se ajusten al corte aristotelico de genero proximo y diferencia especifica basta con que sean cla ms llnivocas y precisas De ser posible deben ir acompafiadas

lS PauJine V YOlln g MelOdol cientificos de investigaci6n socitJ introcJucshyci61l a Ol fundamenros contenido metodo pnmiddottlcipios y andlisis de las invesshytigacionel socialel (2 ed Mexico D F Insritllto de Estudios Sociates UNAM c l9(0) p 127

26 EL PLAN DE TRABAJO

de iustraciones que confirmen en el lector Ia idea que el inshyvestigador supone que se desprende de cada definici6n

Este inciso puede eliminarse cuando el estudiante ha tenido el cuidado de ir fijando el sentido en que se usann los termishynos a medida que avanza en la descripeion de prop6sitos conshytenido hipotesis procedimiento y Iimitaeiones

j) Bibliografia Esta parte es mas uti en los planes de trashybajo documental que en los de trabajo de campo Esta verdad de Pero Grullo sin embargo no nos debe ocultar la otra La segunda es que el trabajo documental sirve de complemento para el trabajo de campo En este caso la bibliografia es uti para

1 Justificar la elecci6n del problema 2 Estimular la formulaci6n de hip6tesis de trabajo 3 Afinar los procedimientos de acopio e interpretacion de los

resultados 4 Proporcionar e1 marco te6rieD en cuyo contexto se ofrecernn

las conclusiones

La elaboracion de la bibliografja del proyecto implica por 10 menos el examen previo asj sea rapido y superficial de una buena parte de los materiales con que el estudiante resolvera su problema Mediante esta operacion no se espera obtener necesariamente la bibliografia completa 0 definitiva sino una seleccion que sea uti al menos para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliognificamente 0 la convenieneia de reo currir a otros procedimientos

C EL ESQUEMA

1 OBJETIVOS

EI esquema 0 bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el proceso de la investigaeion

EI esquema presenta un analisis del contenido probable del estudio como complemento a la sintesis que la definicion del problema presenta en su inciso destinado a contenido

EI esquema tiene por objeto

1 Identificar en fonna gratica y anaJitica Jas partes principashyles y subordinadas del problema su irnportancia reJativa y las relashyciones entre elIas

2 Detectar defectos de relaci6n proporci6n omisi6n exceso 0

EL ESQUEMA Tl

unidad tanto en el plan de trabaja como en la comunicaci6n de los resultados

3 Facilitar el inventario de la informaci6n recolectada 4 Orientar la recopUaci6n de la informaci6n faItante 5 Facilitar la c1asificaci6n y coelificacion del material recopilado 6 Establecer la organizaci6n encabezamientos y secuencias proshy

babIes del escrito final como gufa para la redacci6n previniendo los defedos seiialados en el inciso 2

7 SUTrlinistrar los elementos necesarios para formular 1a tabla de contenido yo el indice del estudio

2 CLASES

a) Aoopio redacciOn indice EI primer esquema que formushyla el investigador es el que forma parte del plan de trabajo Este es un bosquejo que sirve fundamentalmente para el aco pio de la informaeion en oposiei6n a los esquemas siguientes

A medida que el investigador avanza en la recopilaeion de datos el esquema se va modificando hasta que hecha la claifi shycacion de estos se convierte en el esquema para la redaccion del escrito

EI esquema para la redaccion puede todavia sufrir modifishycaciones porque el bosquejo debe orientar pero no esclavizar el trabajo

Este ultimo esquema que prepara el investigador es el bosshyquejo que represent a el indice analitico y sistematico del escrito con que concluye el trabajo de investigaci6n

En la medida en que los primeros bosquejos sean deficienshytes los posteriores guardanln poca relaei6n con ellos En la medida en que los primeros bosquejos sean efieientes los posshyteriores conservanin la misma estructura a pesar de las variashyeiones que los hagan cada vez mas precisos completos 0 exactos

b) Simples complejos EI esquema debe ser tan simple como 10 permitan

I La seneillez 0 complejidad del problema 2 La profundidad y extensi6n del trabajo 3 La homogeneidad 0 heterogeneidad de la informaci6n neeeshy

sana y 4 La eantidad de infonnaci6n disponible en el momento de la

pre parae ion del bosquejo

En el limite de la seneillez un esquema consta de 2 tipos de divisiones Po r ejemplo para representar este capitulo pod riamiddot mos utilizar el siguiente bosquejo

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 5: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

24 25

EL PLAN DE TRABAJO

En todo trabajo de investigaci6n hay una 0 varias hipoteshysis principales 0 secundarias expresas 0 tacitas EI hecho de exponerlas con claridad en el plan de trabajo previene al misshymo investigador contra sus prejuicios y sirve para que el lector se ponga en guardia a tiempo Pero no todas las hip6shytesis son titiles en el proceso de Ia investigacion ni todas son relevantes para la redacci6n del plan Goode y Hatt sefialan cinco requisitos que deb en satisfacer las hipotesis utiIizables

1 Ser conceptual mente claras para los demas 2 Tener referencias empfricas no valorativas 3 Ser especificas comprensivas en 1a exposicion de sus imshy

plicaciones 4 Estar relacionadas con tecnicas disponibles 5 Estar relacionadas con un marco te6rieD

EI segundo de estos requIsItos merece atenci6n especial Goode y Hatt establecen que la hip6tesis no debe incluir valoshyraciones morales de tipo personal que el individuo desearia imponer a toda costa a Ia manera del predicadorlO No excluye sin embargo la posibilidad de que Ia hip6tesis se refiera al estudio de detenninados valores y a las relaciones logieas que pueden establecerse a partir de ellos De 10 contrario tend riashymos que eliminar de la ciencia social valores tan importantes como la verdad la justicia la juridicidad la legitimidad y el bienestar social

Para que una hip6tesis merezca ser incluida en el plan de trabajo debe cumpJir los propositos y satisfacer los requisitos anteriormente mencionados EI supuesto de que el conocimiddot miento es posible deseable y comunicable POI ejemplo puede ser de importancia en un plan de trabajo cuyo objeto de estushydio es precisamente el conocimiento POI 10 general en el resto de los planes este tipo de supuestos quedaH implicito pero no habra necesidad alguna de exponerlo

Al emplear la hip6tesis el investigador debe tomar algunas precauciones para evitar que esta domine en lugar de oriental el estudio Las principales precauciones son las siguientes

I IncJuir todas las pruebas pertinentes independientemente de que elias puedan uliJizarse para comprobar 0 rechazar la hip6tesi s11

2 Admitir la posibilidad de alternativas y excepdones12

)0 WilJiam J Goode (and] Paul K Hatt Methods in social resea rch (Nev York McGraw-Hill cI952) pp 6-8 Hay Iraduccion at espafiol

11 Lundberg pp 152-154 12 Fry p 7

DEFINICION DEL PROBLEMA

EI estudiante no debe confundir el fracaso en el trabajo de la investigacion con el rechazo de la hipotesis original Esto ultimo puede constituir un acierto desde el momento que elishymina una posibiJidad de error para el estudiante y para otros investigadores Es de hecho una prueba de honestidad intelec waI Pasteur recomendaba Ie diran que tate de probar que tiene razon pero yo Ie digo que trate de probar que esta equi- vocado13

g) Procedimi~rzo G descripcion del procedimiento de trashybajo incIuye la exposici6n de

1 La naturaleza de la infonnaci6n que se espera recolectar por ejempJo Ja descripci6n de las fuentes primarias de mayor im portancia

2 Los metodos cientificos y las tecuicas que se emplearan para la recopilaci6n de la lnfonnacion y la interpretaci6n de los reshysultados

h) Limitaciorzes TodD plan de trabajo tiene limitaciones Algunas de estas se dan pOI supuestas en todo trabajo y no vale la pena mencionarlas Otras pueden implicarse al descrishybir en afinnativas los propositos el contenido y el procedishymien to del estudio En otros casos sin embargo es conveniente describirlas pOI separado para obtener una mayor claridad para la valoraci6n del problema Estas Jimitaciones pueden referirse

1 AI objeto del estud io area periodo aspectos 2 Al procedimiento empleado metodo tecnica etc 3 A la informacion recolectada tipo cantidad calidad etc 4 A los recursos del investigador tlempo financiamiento bishy

bliografia equipo etc

i) Defirziciorzes Cuando se van a manejar tenninos cuyo significado es ambiguo 0 euando se desea darles un Significado distinto al que es comun y corriente conviene definirlos con toda cIaridad No es imprescindible aunque puede ser conveshyniente que estas definiciones se ajusten a los diccionarios gloshysarios y enciclopedias basta con que sean utiles para los fines del estudio Tampoco es necesario aunque con freeuencia es deseable que las definiciones se ajusten al corte aristotelico de genero proximo y diferencia especifica basta con que sean cla ms llnivocas y precisas De ser posible deben ir acompafiadas

lS PauJine V YOlln g MelOdol cientificos de investigaci6n socitJ introcJucshyci61l a Ol fundamenros contenido metodo pnmiddottlcipios y andlisis de las invesshytigacionel socialel (2 ed Mexico D F Insritllto de Estudios Sociates UNAM c l9(0) p 127

26 EL PLAN DE TRABAJO

de iustraciones que confirmen en el lector Ia idea que el inshyvestigador supone que se desprende de cada definici6n

Este inciso puede eliminarse cuando el estudiante ha tenido el cuidado de ir fijando el sentido en que se usann los termishynos a medida que avanza en la descripeion de prop6sitos conshytenido hipotesis procedimiento y Iimitaeiones

j) Bibliografia Esta parte es mas uti en los planes de trashybajo documental que en los de trabajo de campo Esta verdad de Pero Grullo sin embargo no nos debe ocultar la otra La segunda es que el trabajo documental sirve de complemento para el trabajo de campo En este caso la bibliografia es uti para

1 Justificar la elecci6n del problema 2 Estimular la formulaci6n de hip6tesis de trabajo 3 Afinar los procedimientos de acopio e interpretacion de los

resultados 4 Proporcionar e1 marco te6rieD en cuyo contexto se ofrecernn

las conclusiones

La elaboracion de la bibliografja del proyecto implica por 10 menos el examen previo asj sea rapido y superficial de una buena parte de los materiales con que el estudiante resolvera su problema Mediante esta operacion no se espera obtener necesariamente la bibliografia completa 0 definitiva sino una seleccion que sea uti al menos para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliognificamente 0 la convenieneia de reo currir a otros procedimientos

C EL ESQUEMA

1 OBJETIVOS

EI esquema 0 bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el proceso de la investigaeion

EI esquema presenta un analisis del contenido probable del estudio como complemento a la sintesis que la definicion del problema presenta en su inciso destinado a contenido

EI esquema tiene por objeto

1 Identificar en fonna gratica y anaJitica Jas partes principashyles y subordinadas del problema su irnportancia reJativa y las relashyciones entre elIas

2 Detectar defectos de relaci6n proporci6n omisi6n exceso 0

EL ESQUEMA Tl

unidad tanto en el plan de trabaja como en la comunicaci6n de los resultados

3 Facilitar el inventario de la informaci6n recolectada 4 Orientar la recopUaci6n de la informaci6n faItante 5 Facilitar la c1asificaci6n y coelificacion del material recopilado 6 Establecer la organizaci6n encabezamientos y secuencias proshy

babIes del escrito final como gufa para la redacci6n previniendo los defedos seiialados en el inciso 2

7 SUTrlinistrar los elementos necesarios para formular 1a tabla de contenido yo el indice del estudio

2 CLASES

a) Aoopio redacciOn indice EI primer esquema que formushyla el investigador es el que forma parte del plan de trabajo Este es un bosquejo que sirve fundamentalmente para el aco pio de la informaeion en oposiei6n a los esquemas siguientes

A medida que el investigador avanza en la recopilaeion de datos el esquema se va modificando hasta que hecha la claifi shycacion de estos se convierte en el esquema para la redaccion del escrito

EI esquema para la redaccion puede todavia sufrir modifishycaciones porque el bosquejo debe orientar pero no esclavizar el trabajo

Este ultimo esquema que prepara el investigador es el bosshyquejo que represent a el indice analitico y sistematico del escrito con que concluye el trabajo de investigaci6n

En la medida en que los primeros bosquejos sean deficienshytes los posteriores guardanln poca relaei6n con ellos En la medida en que los primeros bosquejos sean efieientes los posshyteriores conservanin la misma estructura a pesar de las variashyeiones que los hagan cada vez mas precisos completos 0 exactos

b) Simples complejos EI esquema debe ser tan simple como 10 permitan

I La seneillez 0 complejidad del problema 2 La profundidad y extensi6n del trabajo 3 La homogeneidad 0 heterogeneidad de la informaci6n neeeshy

sana y 4 La eantidad de infonnaci6n disponible en el momento de la

pre parae ion del bosquejo

En el limite de la seneillez un esquema consta de 2 tipos de divisiones Po r ejemplo para representar este capitulo pod riamiddot mos utilizar el siguiente bosquejo

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 6: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

26 EL PLAN DE TRABAJO

de iustraciones que confirmen en el lector Ia idea que el inshyvestigador supone que se desprende de cada definici6n

Este inciso puede eliminarse cuando el estudiante ha tenido el cuidado de ir fijando el sentido en que se usann los termishynos a medida que avanza en la descripeion de prop6sitos conshytenido hipotesis procedimiento y Iimitaeiones

j) Bibliografia Esta parte es mas uti en los planes de trashybajo documental que en los de trabajo de campo Esta verdad de Pero Grullo sin embargo no nos debe ocultar la otra La segunda es que el trabajo documental sirve de complemento para el trabajo de campo En este caso la bibliografia es uti para

1 Justificar la elecci6n del problema 2 Estimular la formulaci6n de hip6tesis de trabajo 3 Afinar los procedimientos de acopio e interpretacion de los

resultados 4 Proporcionar e1 marco te6rieD en cuyo contexto se ofrecernn

las conclusiones

La elaboracion de la bibliografja del proyecto implica por 10 menos el examen previo asj sea rapido y superficial de una buena parte de los materiales con que el estudiante resolvera su problema Mediante esta operacion no se espera obtener necesariamente la bibliografia completa 0 definitiva sino una seleccion que sea uti al menos para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliognificamente 0 la convenieneia de reo currir a otros procedimientos

C EL ESQUEMA

1 OBJETIVOS

EI esquema 0 bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el proceso de la investigaeion

EI esquema presenta un analisis del contenido probable del estudio como complemento a la sintesis que la definicion del problema presenta en su inciso destinado a contenido

EI esquema tiene por objeto

1 Identificar en fonna gratica y anaJitica Jas partes principashyles y subordinadas del problema su irnportancia reJativa y las relashyciones entre elIas

2 Detectar defectos de relaci6n proporci6n omisi6n exceso 0

EL ESQUEMA Tl

unidad tanto en el plan de trabaja como en la comunicaci6n de los resultados

3 Facilitar el inventario de la informaci6n recolectada 4 Orientar la recopUaci6n de la informaci6n faItante 5 Facilitar la c1asificaci6n y coelificacion del material recopilado 6 Establecer la organizaci6n encabezamientos y secuencias proshy

babIes del escrito final como gufa para la redacci6n previniendo los defedos seiialados en el inciso 2

7 SUTrlinistrar los elementos necesarios para formular 1a tabla de contenido yo el indice del estudio

2 CLASES

a) Aoopio redacciOn indice EI primer esquema que formushyla el investigador es el que forma parte del plan de trabajo Este es un bosquejo que sirve fundamentalmente para el aco pio de la informaeion en oposiei6n a los esquemas siguientes

A medida que el investigador avanza en la recopilaeion de datos el esquema se va modificando hasta que hecha la claifi shycacion de estos se convierte en el esquema para la redaccion del escrito

EI esquema para la redaccion puede todavia sufrir modifishycaciones porque el bosquejo debe orientar pero no esclavizar el trabajo

Este ultimo esquema que prepara el investigador es el bosshyquejo que represent a el indice analitico y sistematico del escrito con que concluye el trabajo de investigaci6n

En la medida en que los primeros bosquejos sean deficienshytes los posteriores guardanln poca relaei6n con ellos En la medida en que los primeros bosquejos sean efieientes los posshyteriores conservanin la misma estructura a pesar de las variashyeiones que los hagan cada vez mas precisos completos 0 exactos

b) Simples complejos EI esquema debe ser tan simple como 10 permitan

I La seneillez 0 complejidad del problema 2 La profundidad y extensi6n del trabajo 3 La homogeneidad 0 heterogeneidad de la informaci6n neeeshy

sana y 4 La eantidad de infonnaci6n disponible en el momento de la

pre parae ion del bosquejo

En el limite de la seneillez un esquema consta de 2 tipos de divisiones Po r ejemplo para representar este capitulo pod riamiddot mos utilizar el siguiente bosquejo

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 7: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

28 29 EL PlAN DE TRABAJO

Esquema 1

I EI plan

A Objetivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definici6n del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

III EI esquema

A Objelivos B Clases C Orden D Procedimiento E Caractetisticas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

En el limite de la complejidad el esquema constaria de 5 tipos de divisiones Por ejemplo para representar este capitulo podriamos utilizar el bosquejo siguienle

E sqU6ma 2

I EI plan

A Objetivos I Generales 2 Especfficos

B Caracteristicas I Claridad 2 Realismo 3 Exhaustividad 4 Flexibilidad

C Agentes

D Partes I Enumeraci6n 2 Relaci6n

EL ESQUEMA

[I La definieion del problema

A Objetivos

B Modelos I Ackoff 2 Fry 3 Garda de Serrano 4 Good y Scates S Otra

C Partes I Titulo y SubtlluIo 2 Origen 3 Importaneia 4 Objetivos s Contenido 6 Hipotesis

a Definiciones i Diccionario

ii Lundberg iii Alfonso Reyes

b Origen i Factores y oportunidad

ii Procedimiento de analogia c Caracteristicas d Empleo

7 Procedirniento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 BibliograHa

III EI esquema

A Objetivos

B Clases I Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones pilrrafos

C Orden 1 Relaciones 2 Modelos

D Procedimiento 1 Preparacion 2 Redacci6n

E Caracteristicas

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 8: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

30 31

EL PLAN DE TRABAIO

IV La agenda

1 Objetivos 2 Procedimiento

EI primer bosquejo comparado con el segundo ofreceria Ias ventajas siguientes

1 Es mas flexible para el acopio de la informacion 2 Es mas claro porque con centra la atenci6n en los aspectos

sobresalientes del problema 3 Es mas manejable porque permite present arlo en una sola

hoja teneflo siempre a la vista y consultarl0 con mayor rapidez

4 Tiene mayor capacidad de expansi6n interna que puede ser aprovechada a medida que se justifique la profundidad en el ami isis

EI segundo bosquejo comparado con el primero ofrecerfa las siguientes ventajas

I Es mas preciso 2 Es mas completo 3 Facilita en mayor grado la redacci6n del escrito final

Un bosquejo tan sen cillo como el N~ I parece suficiente para la planeaci6n de un trabajo semestral Un bosquejo tan comshyplejo como el Ndeg 2 puede ser apropiado para la redacci6n de una tesis Entre ambos limites figuraria un bosquejo intermemiddot dio con 3 tip os de divisiones que combinaria las ventajas sin las desventajas de los extremos Es el tipo de esquema que formarian los encabezamientos empleados en este capitulo y que se representarfa en la siguiente fonna

Esquema 3

I EI plan

A Objerivos B Caracteristicas C Agente D Partes

II La definicion del problema

A Objetivos B Modelos C Partes

1 Titulo y subtitulo 2 Origen

EL ESQUEMA

3 lmportancia 4 Objelivos 5 Contenido 6 Hipotesis 7 Procedimiento 8 Limitaciones 9 Definiciones

10 Bibliografia

III EI esquema

A Objetivos B Clases

1 Acopio redacci6n indice 2 Simples complejos 3 T6picos oraciones parrafos

C Orden I Relaciones 2 Modelos

D Procedirniento 1 Preparaci6n 2 Redaccian

E Caracteristicas

IV La agenda

A Objetivos B Procedimiento

c) T6picos oraciones pdrrafos EI bosquejo de lapicos preshysenta los aspectos que cubrira el estudio Los tapicos represen tados por palabras y0 frases que aparecen en cada renglen del esquema indican los encabezamieUlos que tendra el escrito final EI esqllema muesra linicamente las partes de que se compondra dicho escrilo tste es el caso de los esquemas 1 a 3

EI bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preshyguntas 0 proposiciones Si no fuera por su forma gramatical el bosquejo de preguntas seria equivalente al de t6picos con la di ferencia de que por 10 general las preguntas no representarian encabezarnientos para el escrito final Los cncabezamientos para lin escrito muy breve como el de un articulo periodlstico poshydrian asumir la forma interrogativa pero esta seria inconveshyniente para un escrito mas extenso

Como un ejemplo del bosquejo de preguntas y siguiendo la estructura del bosquejo 3 podemos ofrecer el siguiente

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 9: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

32

33 EL PLAN DE TRABAJO

EsqUfJ171Xl 4

1 cQue es el plan de trabajo

A Para que sirve B Que caractensticas debe reunif

C c Que cualidades debe tener el planeador

D cDe que partes consta el plan

II c Que es la definici6n del problema

A i Para que sirve B cQw formas puede adoptar

C c Que incluye 1 cC6mo debe ser el titulo y el

subtitulo 2 C C6mo puede describirse el orimiddot

gen del proyecto 3 i C6mo puede destacarse 1a imshy

portancia del proyecto 4 c C6mo pueden describirse los

objetivos 5 C C6mo puede exponerse el conmiddot

terudo 6 cQue tip os de hip6tesis deben

incluirse 7 i C6mo se describe el procedishy

miento 8 cQw tipos de limitaciones deshy

ben registrarse 9 iEn que caSDS deben ofrecerse

definiciones 10 cQw bibliografla debe incluirse

III cQue es el esquema

A Para que sirve B i Que clases de esquemas pueden

emplearse I cCual es la diferencia entre el

esquema de acopio el de reshydacci6n y el in dice

2 cQue tan simple 0 que tan comshyplejo debe ser el esquema

3 eual es la diferencia entre W1 esquema de t6picos y otrO de oraciones y parrafos

EL ESQUEMA

C c Como se organizan las partes del esquema

1 cQue reIaciones se aplican para establecer el orden del esquema

2 c Que modeIos pueden seguirse D cCual es la mecanica para la preshy

paraci6n y la redacci6n del esshyquema

1 c C6mo se prepara 2 i COmo se redacta

E Que caracteristicas debe reunir el esquema

IV cQue es la agenda

A_ cPara que sirve B cC6mo se prepara

EI bosquejo de proposiciones es un esquema de oraciones que adoptan la fonna afinnativa 0 negativa EI bosquejo de parrafos es una expansion del de proposiciones Ambos esqueshymas adcmas de identificar las partes del escri to adelantan una sintesis de la infonnaci6n que contendnl cada una de estas_ Las respuestas al esquema 4 proporcionarian un modelo de bosquejo de oraciones y pltlrrafos

En igualdad de circunstancias y suponiendo en especial que cada bosquejo hubiera sido reducido a su fonna mas adecuada de sencillez 0 complejidad podemos describir las ventajas y desventajas que presenta cada tipo de esquema frente a los deshymas en los siguientes tenninos

I En el momenta de la planeaci6n el bosquejo de topicos es equivalente al de preguntas_ El estudiante puede decidirse por cualquiera de estos dos esquemas de acuerdo con sus propios hltlbitos de representarse mentalmente los problemas de invesshytigaci6n Algunos pueden considerar mas uti el esquema de preguntas unicamente porque en esta fonna podran recordar mas facilmente todos los aspectos relevantes del problema que quien c6mo por que cuando don de para que_ Otras pershysonas preferiran fonnular un borrador con preguntas como antecedente para el esquema de topicos De todos modos el esquema de t6picos es tan uti como el de preguntas para el aceshypio de la infonnaci6n_

2 En el momento de la planeaci6n el bosquejo de topicos ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas venshytajas que seiialamos al comparar el esquema I con el 2 EI primero es mas flexible mas claro mas facil de manipular y

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 10: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

34 35

EL PLAN DE TRABAJO

tiene mayor capacidad de expansion interna Es menos preciso y completo que el segundo pero deja mayor Iibertad para conshysiderar posibilidades alternativas y sabre todo no adelanta las conclusiones que par principia deben establecerse hasta que ha concluido el proceso de acopio y amlisis de Ia inforshymacion

3 En el momenta de la redaccion el bosquejo de topicos es mas util que el de preguntas porque el primero ofrece los encabezamientos del escrito definitivo Los encabezamientos en forma de preguntas pueden ser monotonos par 10 repetitivo y ademas obligan a seguir en la redaccion una tonica de lenshyguaje hablado que es dificil de sostener en un esc rita academico de cierta proporcion En este momenta el bosquejo de topicos parece tambien mas apropiado que el de proposiciones y parrashyfos por la libertad que el primero ofrece para Ia redaccion aunque siga siendo menos preciso y completo que el segundo

4 En el momen to de la planeacion el esquema de pregunshytas ofrece frente al de proposiciones y parrafos las mismas ventajas y desventajas que el de topicos Tambien es cierto que en el momento de la redaccion el bosquejo de proposicioshynes sin embargo ofreceria frente al de preguntas la ventajn de facilitar la redaccion de encabezamientos

5 En el momento de la planeacion como consecuencia de 10 dicho anteriormente el bosquejo de proposiciones y parrafos aparece como el menos adecuado para el acopio de la infOlwashycion En e momento de la redaccion a pesar de sus ventajas este esquema parece ofrecer mas obstaculos que apoyos

3 ORDEN

EI esquema de acopio que se incluye en el plan de trabajo debe some terse al mismo orden a que se sujetara el bosquejo de redaccion independientemente de Ia sencillez complejidad 0

forma que adopten uno y otro Esto nos obliga a adelantar alshygunas consideraeiones sabre las partes eseneiales del escrito que se completann en el ultimo capitulo de este Iibro Estas partes esenciales son la introduccion Ia discusion y la conmiddot elusion

a) Reiaciogtles Las relaciones que enlazan las partes del esquema varian segiln se trate de partes coordenadas a suborshydinadas

Las partes coordenadas se completan entre sl Las partes subordinadas completan en conjunto una parte principal

La coordinacion existe

EL ESQUEMA

1 Entre las partes principales del esquema 2 Entre las partes subordinadas a una misma parte principal

En el esquema 2 las partes principales se identifican con los numeros romanos representados con letras mayilsculas (I-IV) La subordinacion procede par grados las partes identificadas con letras mayusculas (A-C A-E) estan subordinadas respecti- vamente a las panes principallt antes mencionadas perCgt tjenen categoria de parte principal ante las identincadas con numeros arabigos ( 1-2 1-4 1-5) que se les suboi-dinan en cada caso EI proceso continua hasta lIegar a las partes identificadas con numeros romanos en letras rninllsculas (i-ii i-iij) que carecen de partes subordinadas

Las partes coordinadas se organizan como si estuvieran enshylazadas por Ia conjuncion y4 Esto no siempre se aplici a los extremos del esquema de partes esenciales (la introduccion y la conclusion) que pueden escapar a los criterios de relashycion con que se organizan par 10 general las partes coorde nadas

Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuer do can relaciones como las siguientes

1 Tiempo de 10 anterior a 10 posterior 2 Area de 10 mayor a 10 menor de 10 cereano a 10 lejano 3 Causa De 10 ca usante a 10 causado 4 Generalidad De 10 particular a 10 general 5 Complejidad De 10 mas simple a 10 mas complejo 6 Importancia De 10 mas importante a 10 menos importante 7 Claridad De 10 mas claro a 10 mas obscuro de 10 obvio a 10

discutible

Una misma relacion debe ordenar en princlplO tadas las partes coordenadas con excepcion de los extremos en que la relacion puede variar par necesidades de c1aridad en la exposishycion EI proceso para aplicar el criteria de relacion puede invershytirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores puede irse por ejemplo de 10 posterior a 10 anterior 0 de 10 di sc utible a 10 obvio

Entre las partes principales y las que se les subordinan resshypectivamente se establecen par 10 general tres tipos de relashyciones

1 Analisis las partes subordinadas enumeran los elementos de Ja parle principal

1-4 George Shehon Hubbell Writing term papers and reports (4 ed CoUegeOutline ser 37 New York Barnes and Noble cl958) p 86

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 11: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

36 37 EL PLAN DE TRABAJO

2 Ilustraci6n las partes subordinadas enwneran ejemplos de la parte principal

3 Explicaci6n las partes subordinadas explican la parte prinshycipaJl5

En princlplO una misma relaci6n debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas exceptuando los extremos que pueden convertirse en Ia introducci6n y Ia COnclusion de cada parte principal

b) Modelos Hindle propone que los redactores de inforshymes para Ia Organizacion de las Naciones Unidas procuren ajustarse al modelo del plan frances del servicio civilmiddot Este modelo consta de cuatro partes sucesivas

I Establecimiento del prop6sito del informe 2 Presentaci6n esquemtica cie los asuntos que cubrira el inmiddot

forme 3 Desarrollo de los puntos del esquema presenlado en la seshy

gunda parte y 4 Conclusi6n con recomendaciones

En el desarrollo del informe las partes tendrian que arreshyglarse de acuerdo con relaciones logicas cronoI6gicas 0 psicoshyIogicas como las mencionadas anteriormente

Mazeaud explica eI plan frances que sirve de modelo para Ia presentacion de ejercicios examenes y tesis EI plan consta de las s iguientes partes sucesivas

I Introducci6n 2 Dos 0 tres partes principales de discusi6n y 3 Conclusi6n

Cada una de las partes de la discusi6n debe representar una idea clara y distinta que constituye una de las bifurcaciones de Ia idea central del Irabajo La mas interesante debe ir al principio

Dentro de Este plan frances las partes de Ia discusi6n se asoshycian pOl analogia 0 por oposici6n En el primer caso se tratashyrian sucesivament e por ejcmplo dos efectos socia les de una misma institucion En Ia segunda se reservarian pOl ejemplo

Ht Ibid p 87 a W H HindlC A Cuide to writing for the United Nations ( No de venta

65124 New Yok UN 15) p 8 17 Henri Mazeaud M~lhodes generales de (ravail (Nouveau guide des

exccrcicl~ pracl iqllls pour Jes licences en droit el en sciences economiques Paris Monlhcn~ liCII 19(6) pp 85-95

EL ESQUEMA

los derechos que concede un estado civil para la primera parte y los deberes que impone ese estado en Ia segunda parte

EI plan de Ia discusi6n debe estar estructurado en lal forma que evite Ia necesidad de repeticiones excesivas Por ejemplo al hacer la comparaci6n entre A y B hay que evitar dedicar la primera parte a A y la segunda parte a B De 10 contrario en la segunda parte habria que repetir mucho de 10 que se dijo

en Ia primera En este 03S0 es preferible localizar puntos de afinidad 0 difcrencia desde los cuales puedan analizarse A y B

al mismo tiempo_ Est extrema sin embargo puede conducir a una cierta monoionla que Cain recomienda combatir con una soluci6n interrnedia18 como la que empleamos al compashyrar en este capitulo los esquemas de topicos pregun tas proshyposiciones y parrafos

Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respecti shyvamente a los trabajos de tipo normativo hist6rico y ex perishymentallft

En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

Exposici6n e inle1retaci6n de los hechos 2 Descripci6r de los resultados deseados 3 Enumeraci6n de los medius qu e se necesitan para obtener dishy

chas resu ltados

En eI segundo caso el bosquejo puede ordenarse en la sishyguiente forma

1 Causas 2 Origen 3 Desarrollo 4 Resultados S Conclusi9nes 0 generalizaciones

En el tercer caso el bosquejo pllede ordenarse en Ia siguienshyte forma

I Presenlaci6n del campo general 0 16picos del experimenlo 2 Hip61esis 3 Objelos del experimento 4 Aparatos S Procedimiento 6 Informaci6n recopilada

18 Thomas H Cain Common sense about writing ( Englewood Cliffs N J Prentice Hall cl967) pp 50-53

19 Hubbell pp 76-81

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 12: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

39 3S EL PLAN DE TRABAJO

7 Generalizaciones resuItantes S Relaci6n de todo esto can el campo a la teoria general

En los modelos descritos anteriormente nos interesa mas el orden que ofrecenpara la organizaci6n del escrilO que el nushymero de partes qle podnan sugerir para el misllo

En el modelo de Hindle es importante destacar que los incishysos 1 y 2 pertenecen de hecho a a inti-oducci6n delmiddot informe y que por [0 tan lO pueden reunirsc en una misma paite EI desashyrrollo del esquema puede requerir de dos 0 mas partes En es la forma e[ modelo se transforma en el piau frances de Mazeaud

En el modelo de Mazeaud las partes de la middotdiscusi6n pueden subdividirse ef) la medida en que sea necesario Esta subdivishysi6n tendda que ser dicotomica 0 tricolomica para middotsatisfacer los requerimientos del gusto frances Es ta forma de divisi6n sin embargo pOdna parecer arbitraria 0 inc6moda para los eS ludianles que tienen una formaci6n distinta

En los modelos de Hubbell parece necesario una introducshyei6n

Los modelos presentados as como las formas de relaci6n descrilas an leriormente deben considera rse unicamente como guias generales que no agotan todas las posibilidades ni deben se r adoptados servilmente

4 PROCEDIMIENTO

Probab[emente [a mejor forma para elaborar el esquema es la propuesta por Santmyers y que podemos sintetizar en la siguiente forma

1 Adquirir tarjetas de tamafio manejable (3 X 5 4 x6 a 4 x S par ejcmplo)

2 Apuntar en cada tarj eta un t6pico 0 pregunta que interese teniendo en mente un esquema mental de trabaja pe rc procediendo preferenternente por asociaci6n de ideas

3 Extencte r Jas tarjetas sobre un lugar que permita verlas todas ai mismo ticmpo

4 Hacer grupos de larje tas por via de af inidad 0 relaci6n 5 EJiminar las tarje tas que repitan preguntas 0 t6picos 6 Complelar las tarjetas que falten 7 Decidi r las cabezas convenientes para cada grupo 8 Uniformar el estilo de las preguntas 0 los t6picos

ro Selby S Santmyers Practical report writing (Scranlon Pe nn Inte rnashytional Telt tbook 1968 cJ9SO) pp 32-35

EL ESQUEMA

9 Ordenar las tarjetas en forma definitiva 10 Copiar de las tarj etas al papel tamafio Carla

AI redactar definitivamente el bosquejo el estudiante debe asignar a cada parte del mismo el simbolo que 10 identifique ninguna parte debe ca recer de un s imbolo Para esta identi fi cashyci6n es conveniente altemar numeros y letras en la forma adopshytada por los esquemas 1 a 3

En el caso del esquema 3 que requiere 5 tipos de divisiones los simbolos se util i zan en el siguiente orden

1 Numeros rorna nos can letns mayusculas 2 Letras mayilsculas 3 Numeros anhigos 4 Letras mimlsculas

S Numeros romanos con Ietras minusculas

En esquemas mas simples pueden utili zarse los primeros simbolos en orden descendente hasta donde sean necesarios Esto nos permitira emplear sin dificultad los simbolos restantes cuando sean nccesarios para desarrollar el esquema en otros mas complejos

E1 estudiante debe recordar ademas que es imposible la di visi6n de cualquier parte si solo se cuenta con un elemento subordinado En este caso la parte seria iguaJ al todo 10 que indicaria que para los fines del esquema sobraria la parte principal 0 la subordinada Por ejemplo no seria correcto un esquema COn la siguiente forma

I

A B C

II

A B

l

III

A

IV

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles

Page 13: ManualDeTecnicasDeInvestigacion_ArioGarzaMercado

41 4D EL PLAN DE TRABAJO

En este esquema el Ndeg I sobraria en 1a segunda parte porque no sena realmente una divisi6n del inciso B Por la misma razon en la tercera parte sobrana la letra A que seria equivashylente al N III

FiIialmente como el esquema es un registro visual el estushydiante debe cuidar el formato del mismo Es importante conshyservar Ia middotuniformidad en el nlimero de espacios empleados para establecer el middotmargen de cada parte del bosquejo porque este margen como los simbolos empleados indica relaciones de imshy

portancia coorcinaci6n 0 subordinaci6n

5 CARACTERtSTICAS

Dentro del contexto de los parrafos anteriores y con las reservas senaladas en los mismos eI esquema ideal debe lIenar las sigu ientes caractetisticas

t Sencillez 6 Exhaustividad 2 Claridad 7 Orden 3 Flexibilidad 8 Unifonnidad 4 Capacidad de expansi6n 9 Facilidad de manejo 5 Precisi6n 10 Balance en la estructura

Para no romper Ia uniformidad del esquema es conveniente mantener la misma forma de principio a fin Por ejemplo

1 No deben mezcJarse proposiciones y preguntas en un misshyrna esquema 0 par 10 menos en UDa misma serie de partes coordenadas

2 Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones todas sus partes coordenashydas deben utilizar eJ mismo tiempo del verbo

EI balance en la estructura depende del buen senti do de las proporciones No deben elevarse a categonas de partes princishypales aquellas que ocupanln en el escrito un lugar subordinado o vicevcrsa En Ja medida de 10 posible debe procurarse un cierto equilibrio entre el numero de partes subordinadas a las partes principales

D LA AGENDA

1 O OJETIVOS

La agenda con que concluye Ia planeacion del trabajo tiene por objeto programar eI procedimiento en tenninos de tiempos

LA AGENDA

y operaciones En un proyecto de tesis es preferible destacarla como la tercera parte del plan En un trabajo de menor extenshysion puede anadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definicion del problema

2 PROCEDIMIENTO

Una forma simple de preparar la agenda de trabajo conshysiste en

1 Listar las operaciones en forma especifica de acuerdo con las fases del proyecto de la investigacion

2 Con tar como unidades Jas Semanas 0 los meses de que se disponga para realizar el trabajo

3 ASignar a cad a operaci6n Jas unidades de tiempo que Ie coshyrrespondan concediendo prioridad

a En el orden cronol6gico a las operaciones cuyos resultashydos condicionen 0 detenninen la realizaci6n de atras operaciones

b En el numero de unidades a las operaciones mas comshyplejas delicadas 0 dificiles

4 Fijar las fecbas limites para la realizaci6n de las operaciones tom an do en consideraci6n

a El tiempo apropiado para realizar las operaciones de acuerdo por ejemplo con

i El calendario y bora rio habiles de las bibliotecas y archivos

ii Las temporadas de exceso de correspondencia que pueden retardar la recepcion de cuestionarios

iii EI momento mas apropiado para ]a observaci6n del terreno y la celebraci6n de entrevistas

h Un margen razonable de seguridad para anticipaciones y retardos imprevisibles