Manualpitta

44

description

Guía de servicios

Transcript of Manualpitta

Page 1: Manualpitta
Page 2: Manualpitta

EstudianteUniversitari@:Con el propósito de hacerte más sencilla tu estancia en la Universidad, te presentamos esta guía de información de las dependencias y servicios que te brinda la institución.

Seguramente estarás viviendo nuevas y gratificantes experiencias dentro y fuera de las aulas, mismas que contribuyen a consolidar tu formación integral, ascendiendo los peldaños que te llevarán a la consecución de tus metas académicas y personales, junto a todos los que formamos parte de TU institución.

Como parte de la “tribu” de los Indios de la UACJ, cuentas con la oportunidad de expresar tus ideas e inquietudes, al contar con instancias, espacios y múltiples posibilidades para tu desarrollo, en un ambiente de reconocimiento, respeto, superación y constantes retos.

Conoce y utiliza los espacios universitarios, destinados para tu esparcimiento, desarrollo físico y mental, así como los servicios de salud.

Conserva y consulta a lo largo de tu estancia en la UACJ, la presente guía, debes de estar segur@ de que quienes formamos parte de la misma (directivos, académicos y administrativos) estamos para servirte.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos en tu vida académica y personal!

2

Page 3: Manualpitta

3

ContenidoHistoria, Visión y Misión de la UACJ Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA)Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB)Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA)Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT)División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas GrandesDivisión Multidisciplinaria de la UACJ en CuauhtémocDivisión Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria.Coordinación General del Sistema Universitario del Deporte Nuestras instalaciones Equipos representativosDirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Centro de Lenguas Desarrollo de Tecnología Educativa Innovación Educativa Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA) Servicios Informativos y Gestión del Conocimiento Curso de Acceso a la InformaciónDirección General de Intercambio, Vinculación y Servicio Social Acción Social y Comunitaria Becas Pronabes Estancias Infantiles INDIOBUSMovilidad EstudiantilCOBE Subdirección de Orientación y Bienestar EstudiantilVerano - Invierno de Investigación CientíficaVinculación Bolsa de TrabajoDirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica Arte y CulturaDirección General de Servicios Académicos Control Escolar Registro e Incorporación Universidad Saludable Unidades de Atención Médica Inicial (UAMI)Otros servicios Artes y Oficios Bufete Jurídico Universitario Centro de Atención Psicológica SURE Defensoría de los Derechos Universitarios Elaboración de material audiovisual Hospital Veterinario UACJ Óptica Universitaria Servicios Dentales UniAuxilioInstancias que Canaliza Emergencias dentro de la UACJDirectorioÍndice temático

468

101214151618

19

202122242527

282930

31323435

3637

38

39

404142

Page 4: Manualpitta

/ Rector

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución pública con la misión de crear, transmitir, ampliar y difundir el conocimiento; conservar y consolidar los valores que fortalecen la identidad cultural del país, la convivencia humana y la preservación del medio ambiente, para formar de manera integral ciudadanos y profesionales competitivos, críticos y comprometidos con la sociedad, a través de programas y proyectos académicos de calidad, relevantes al entorno regional, nacional e internacional, sustentados en cuerpos académicos consolidados y en una organización e infraestructura cuya eficiencia e idoneidad se encuentra certificada.

En el año 2012 la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es líder de una comunidad de conocimiento que extiende los beneficios de la perspectiva humanista, la cultura, la ciencia y la tecnología, para dar soporte a la actividad económica, al mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente cultural del norte de México, al ofrecer la formación de ciudadanos con elevado compromiso social y alta competitividad profesional.

HISTORIAEl 28 de enero de 1973, el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, colocó la primera piedra de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en el predio donde actualmente se encuentran las instalaciones de los institutos de Ingeniería y Tecnología y de Arquitectura, Diseño y Arte.

En sus inicios, el crecimiento de nuestra Universidad fue modesto, con una incipiente población escolar, al igual que su infraestructura física; la aportación gubernamental y el interés demostrado por la comunidad a la que ha dedicado sus esfuerzos, dieron la pauta para que en pocos años se alcanzara un crecimiento sorprendente.

El potencial universitario fue apuntalándose con una amplia y sólida infraestructura física inmersa en un permanente proceso de modernización, en donde edificios administrativos, aulas, bibliotecas, cubículos, espacios deportivos y culturales, centros de investigación, clínicas y laboratorios, sustentan la actividad académica, cultural y asistencial propia de la Universidad.

Hoy nuestra Universidad es reconocida por su nivel académico que la distingue entre las mejores de México; lo mismo por la funcionalidad de sus instalaciones, como por su vinculación y servicios que ofrece a la comunidad y su dinámica cultural de proyección nacional e internacional.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución de educación superior, que como organismo público descentralizado, está dotada de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía para normar su funcionamiento y cumplir sus finalidades. En este contexto, el gobierno universitario, constituido por Consejos, es el encargado de llevar a buen término la misión, los propósitos y las políticas expresadas por su propia comunidad.

UniversidadConoce de cerca tu

MISIÓN

VISÓN 2020

4

Francisco Javier Sánchez CarlosRector

Page 5: Manualpitta

5

Sustancialmente la UACJ se distingue porque:

• Cuenta con una oferta educativa pertinente, amplia, diversificada, departamentalizada y reconocida internacionalmente por su calidad.

• Su planta docente cumple equilibradamente con sus funciones, posee una elevada capacidad académica y realiza actividades de investigación científica mediante cuerpos académicos consolidados que aplican sus conocimientos de manera creativa para resolver problemas sociales teóricos y prácticos; difunden resultados de calidad en medios novedosos; y participan en redes académicas nacionales e internacionales.

• Su modelo educativo es innovador, flexible, multimodal, centrado en el estudiante y en el aprendizaje; además, otorga una formación integral con un alto aprovechamiento de las tecnologías de información.

• En conjunto con la sociedad, proporciona esquemas integrales y compensatorios de atención a las necesidades de los estudiantes.

• Garantiza una alta eficiencia de sus procesos educativos, lo que permite el reconocimiento y la aceptación de sus egresados a nivel nacional.

• Es una organización aceptada y reconocida por las actividades complementarias de servicio social, divulgación científica, difusión cultural y fomento a los equipos deportivos que promueve el arte, el cuidado del medio ambiente, el auto cuidado de la salud, la equidad de género, la valoración de la diversidad y la internacionalización.

• Su clima organizacional favorece la convivencia armónica de la comunidad universitaria, procesos de planeación participativa, la aplicación de la normatividad, la mejora continua de los procesos administrativos que soportan las funciones sustantivas, y el ejercicio responsable y transparente de los recursos financieros confiados a la Universidad.

• Aprovecha su localización y su alto nivel académico para conformar alianzas estratégicas que le permiten estrechar lazos de vinculación, intercambio y colaboración con entidades académicas, gubernamentales, sociales y productivas del país y del extranjero.

Sistema Departamental

Es la unidad básica administrativa y académica para el óptimo funcionamiento de la Universidad. De manera que los departamentos ofrecen docencia, dentro del campo de conocimiento, ya que se pretende que las especialidades o carreras no estén aisladas, logrando con esto que el alumn@ sea realmente partícipe y esté en íntima relación con la comunidad de la que forma parte y con los fines y objetivos de la institución. Por ejemplo, siendo alumn@ inscrit@ en un programa del Departamento de Ciencias Sociales, podrás cursar alguna materia que se encuentre en otro departamento e incluso de otro instituto como puede ser del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte, si el plan curricular lo permite, de manera que l@s alumn@s puedan enriquecer su conocimiento.

Beneficios:

-Favorece la interdisciplinariedad entre los alumn@s para la formación integral de ellos, es decir que exista una relación entre las distintas disciplinas.-Participación por parte de los estudiantes en las actividades de los diferentes departamentos e incluso de los institutos.-Contribuye a una mayor comunicación con estudiantes de otras disciplinas.-Mayor oportunidad de seleccionar tus materias optativas a través de la flexibilidad curricular.-Eleva y mantiene la motivación e interés al trabajar en grupos interdisciplinarios.

Page 6: Manualpitta

6

Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Imparte una educación integral en las diversas ramas de la Arquitectura, el Diseño y el Arte, fomenta en l@s alumn@s el interés por la investigación y la búsqueda de soluciones a problemáticas regionales y nacionales.El Instituto de Arquitectura Diseño y Arte cuenta con edificio administrativo, aulas, talleres y laboratorios, para brindar un servicio de calidad a sus estudiantes.El IADA está conformado con infraestructura propia para las necesidades de los programas como: Taller de Maquetas, Laboratorios de Bioarquitectura, Materiales y Acabados, Despacho de Diseño de Interiores, Taller Editorial, Taller de Metales, Taller de Cerámica, Talleres de Plásticos, Fotografía Fina, Taller de Serigrafía y Grabado, Taller de Aerografía, Taller de Dibujo Natural, Taller de Figura Humana, Laboratorio de Fotografía, taller de Maderas. Tiene además dos salas de cómputo con plataforma PC y Mac, Despacho de Diseño Gráfico y laboratorios para realizar diseños de iluminación y audiovisuales.

Cuenta con la Biblioteca Otto Campbell (BOC), que comparte con el Instituto de Ingeniería y Tecnología, una sala de exposiciones, sala de maestros, espacios deportivos, áreas de estacionamiento, jardinería, cafetería y la Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE).En el taller integral funcionan un banco de datos, áreas de trabajo multidisciplinarias, áreas de consultoría, talleres y sala de juntas con un carácter y enfoque profesional para los alumnos próximos a egresar.También cuenta con la Coordinación de Investigación que tiene relación con los departamentos del instituto y tiene como misión procurar todas las actividades de investigación de los docentes y alumnos se realicen adecuadamente y tengan una vinculación al interior y exterior de la UACJ.Se tienen proyectos de investigación donde se involucran a los docentes y alumnos de la institución.

Page 7: Manualpitta

7

Se colabora directamente con el Centro de Información Geográfica, este es un centro de apoyo para actividades de investigación para toda la universidad. En este centro de apoyo se realizan análisis sobre el territorio utilizando la tecnología más avanzada en sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota (tecnología de satélites).Así mismo cuenta con un edificio que da servicio integral al alumnado, ahí está Control Escolar, Extensión Universitaria, COBE, y una sala para impartir tutorías. También existe una estancia infantil, para que l@s alumn@s mientras estudian, sus hijos se encuentren en la estancia.

Departamento deArquitectura:Arquitectura

Maestría en Planificación y Desarrollo UrbanoDoctorado en Estudios Urbanos

Departamento de Diseño:Diseño Gráfico

Diseño de Interiores Diseño Industrial

PublicidadMaestría en Estudios y Procesos Creativos en

Arte y Diseño

Departamento de Arte:Artes Visuales

MúsicaTeoría y Crítica del Arte

Dirección del IADA:Av. del Charro y Henri Dunant, Col. Partido RomeroTeléfono:688 4820 al 26

PROGRAMAS

Page 8: Manualpitta

8

Instituto de Ciencias Biomédicas

Instituto de Ciencias Biomédicas

Es tarea del instituto la formación integral de profesionistas en las áreas de las Ciencias Biomédicas, que empleen la metodología científica en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como en la investigación de problemas de salud individual y colectiva que le permitan contribuir en su solución.Oferta Programas Educativos tradicionales por excelencia, como el de Médico Cirujano, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Licenciatura en Enfermería. También programas de licenciatura de más reciente creación como Química, Nutrición, Biología y Entrenamiento Deportivo.El nivel académico lo distingue, pues se inscriben estudiantes no solo de la localidad, sino también de ciudades del resto del estado de Chihuahua y de estados vecinos así como extranjeros, a cursar sus programas de estudio atraídos por la alta calidad de los mismos.En cuanto a su labor académica apoya la actualización de profesionistas del área de ciencias de la salud mediante cursos de Educación Continua ya sea originado internamente o en colaboración con asociaciones y colegios de profesionistas; asimismo contribuye de manera significativa en las investigaciones etnobotánicas y pecuarias en toda la región; destacando que sus estudiantes y egresados son un enlace directo

con la comunidad juarense.

Instalaciones El ICB cuenta con anfiteatro y laboratorios de: Habilidades Clínicas, Fisiología, Farmacología, Microbiología y Parasitología, Bioquímica, Histología, Patología, de Análisis Clínicos; también con 4 clínicas de Odontología tanto general como de 6 especialidades, así como Centro de cómputo y Área Quirúrgica Odontológica, Clínica de Grandes Especies, Unidad de Prácticas en Equinos, Unidad de Prácticas en Bovinos, Ovinos y Caprinos. Finalmente se cuenta con el Hospital Veterinario, Unidad de Cirugía experimental y Centro experimental de Cirugía Veterinaria.

Page 9: Manualpitta

9

PROGRAMAS Departamento de Ciencias Químico -Biológicas Licenciatura en QuímicaLicenciatura en BiologíaLicenciatura Químico Fármaco-BiólogoPosgrados - Maestría en:Ciencias Orientación GenómicaDocencia BiomédicaCiencias Químico-BiológicasCiencias Forenses

Departamento de CienciasEstomatológicasCirujano DentistaPosgrados-Especialidad en:PeriodonciaOdontopediatríaOrtodonciaCirujano Oral y MaxilofacialPrótesis bucal fija y removibleEndodonciaPosgrado Maestría en:Ciencias Odontológicas

Departamento de CienciasVeterinariasMédico Veterinario y Zootecnista

Departamentode Ciencias de la Salud

Médico CirujanoLicenciatura en Enfermería

Licenciatura en NutriciónLicenciatura en Entrenamiento Deportivo

Licenciatura en GerontologíaNivelatorio de Licenciatura en Enfermería

PosgradoEspecialidad en:

AnestesiologíaGinecología y Obstetricia

Medicina InternaMedicina FamiliarPediatría MédicaCirugía General

OrtopediaMedicina Interna

Maestría en:Ciencias de la Salud Pública

Postbásicos para Enfermería en:Pediatría

Administración y Docencia

Dirección del ICB:Anillo envolvente del PRONAF y Calle Estocolmo

Teléfono: 688 1800 al 09

Page 10: Manualpitta

10

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Prepara profesionistas con una base sólida en el conocimiento de las ciencias sociales, las ciencias administrativas, las jurídicas y las humanidades, comprometidos esencialmente con la región, apoyando el desarrollo del país por medio de la aplicación de sus habilidades, destrezas y aptitudes.El Instituto de Ciencias Sociales y Administración cuenta con un laboratorio de Turismo que da servicio de restaurante; dos macroaulas, la sala de conferencias “Eduardo García Maynez” y la sala “Francisco R. Almada”, una sala de maestros y la Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE). Cuenta profesores investigadores que trabajan los siguientes campos de estudio: Economía, Educación, Desarrollo Urbano, Política, Sociología, Arqueología, Historia y Literatura.Del Programa de Estudios Literarios y Lingüísticos se desprenden diversas publicaciones y los encuentros nacionales de escritores.En este mismo Instituto se encuentra una Coordinación de Extensión Universitaria, la Coordinación de Bibliotecas, laboratorios de cómputos, así como una Unidad de Atención Médica Inicial, al servicio de la comunidad estudiantil.En el ICSA se organizan eventos relevantes como el Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares” y de Ensayo Político y Crítica Literaria “Guillermo Rousset Banda”, el Encuentro Nacional de Escritores y el Congreso de Historia Regional.

Page 11: Manualpitta

11

Dirección del ICSA:Av. Universidad y Heroico Colegio Militar

Zona ChamizalTeléfono: 688 3800 al 09

PROGRAMASDepartamento de Ciencias

AdministrativasLicenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en TurismoLicenciatura en Contaduría

Licenciatura en FinanzasMaestría en Administración

Departamento deCiencias SocialesLicenciatura en Sociología

Licenciatura en Trabajo SocialLicenciatura en PsicologíaLicenciatura en Economía

Maestría en Ciencias SocialesDoctorado en Ciencias Sociales

Departamento deCiencias Jurídicas

Licenciatura en DerechoLicenciatura en Ciencias de la Seguridad

Licenciatura en Comercio Exterior

Licenciatura en HistoriaLicenciatura en Literatura Hispanomexicana Licenciatura en EducaciónLicenciatura en PeriodismoLicenciatura en Pedagogía del Inglés como Segunda LenguaMaestría en Filosofía

Departamento deHumanidades

MaestríasMaestría en Ciencias EconómicasMaestría en Derecho FiscalMaestría en EducaciónMaestría en Cultura e Investigación LiterariaMaestría en Psicoterapia Humanista y Educación para la PazMaestría en Derecho EmpresarialMaestría en Ciencias JurídicasMaestría en Educación Especial

Doctorado Ciencias Jurídicas

Page 12: Manualpitta

12

El Instituto de Ingeniería y Tecnología siempre se ha caracterizado porque sus egresad@s son contratad@s inmediatamente en el área profesional que estudiaron.

Los programas de licenciatura que actualmente integran el IIT son 12, en los cuales los alumn@s están inscritos en programas que son evaluables, dadas las características de éstos, se cuenta con la infraestructura y laboratorios equipados que nos colocan dentro de las mejores Universidades del país y prueba de ello, es el incremento de alumn@s, asimismo, la oferta educativa de posgrados se eleva a 9 (7 maestrías y 2 doctorados), de los cuales dos se encuentran inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados (PNP).

El personal docente del IIT se desarrolla en 18 cuerpos académicos para su investigación, los cuales son: Ciencia e Ingeniería de Materiales, Geociencias, Estudios Ambientales, Comunicaciones Digitales, Plantación Tecnológica y Diseño Ergonómico, Diseño del Producto y Materiales para manufactura, Estudios del Agua, Administración Industrial, Matemáticas Puras y Aplicadas, Mecatrónica, Física, Microelectrónica, Manufactura Integrada por Computadora, Instrumentación y Procesamiento de Señales, Estudios de Sistemas Digitales, Ciencias Computacionales, Ingeniería de Software y el Cuerpo académico de Potencia.

El IIT cuenta con: Biblioteca, laboratorios de Matemáticas, Física, Química básica, Materiales, Mecánica de Suelos, Topografía, Hidráulica, Química Analítica, Climatología y Calidad del Aire, Estructuras, Redes y Comunicaciones, Eléctrica y Potencia, Cómputo Avanzado, Sistemas Digitales, Control, Electrónica, Diseño Asistido por Computadora, Sistemas de Manufactura, Metrología e Instrumentación, Automatización Industrial, Mecatrónica, Ergonomía y Métodos; así como dos estacionamientos, dos macroaulas, cancha de básquetbol y cafetería.

El Laboratorio de Electricidad es reconocido por la Comisión Federal de Electricidad como perito en pruebas de pérdida en transformadores y en controladores lógicos programables. El Laboratorio de Química Analítica, está diseñado para hacer análisis de muestras ambientales, de agua potable y residual, monitoreo de aire y suelo y se brinda servicio a la industria maquiladora teniendo todos los procesos certificados en la norma ISO 9001-2001, Asimismo está acreditado como prestador de servicios por la JMAS y por el EMA (Entidad Mexicana de Acreditación).

De igual manera el instituto cuenta con el Centro de Información Geográfica, Centro de Ingeniería de Software y +D de nueva creación y el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología Aplicada.

Instituto de Ingeniería y Tecnología

Instituto de Ingeniería y Tecnología

Page 13: Manualpitta

13

Entre los eventos más relevantes que se realizan en el instituto se encuentran la SEMANA DE INGENIERÍA y las JORNADAS ACADÉMICAS en los que participan ponentes destacados nacionales y extranjeros, lo que colabora con el desarrollo académico tanto de alumn@s como de docentes.Miembro de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).Miembro de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI).

Departamento de Ingeniería Civily Ambiental Ingeniería CivilIngeniería Ambiental

Departamento de Ingeniería Industrialy ManufacturaIngeniería Industrial y de SistemasIngeniería en ManufacturaIngeniería en MecatrónicaIngeniería en AeronáuticaIngeniería en Sistemas AutomotricesIngeniería en Mecánica

Departamento de Ingeniería Eléctricay ComputaciónIngeniería en Sistemas ComputacionalesIngeniería en Sistemas Digitales y ComunicacionesIngeniería BiomédicaIngeniería en SoftwareIngeniería en TelemáticaIngeniería en Energía y Mantenimiento Industrial

Departamento de Físicay Matemáticas

Ingeniería FísicaLicenciatura en Matemáticas

MAESTRÍASIngeniería Ambiental y Ecosistemas

Ingeniería CivilMatemática Educativa

Ingeniería IndustrialIngeniería Eléctrica

Ingeniería en Manufactura (PNP)Ciencias de los Materiales (PNP)

DOCTORADOSCiencias de los Materiales

Ciencias de la Ingeniería

PROGRAMAS

Dirección del IIT:Av. Del Charro y Henri DunantTeléfono: 688 4800 al 09

Page 14: Manualpitta

14

CAMPUS Nuevo Casas Grandes

El campus de la UACJ en Nuevo Casas Grandes cumple una gran necesidad de educación superior en la región noroeste del estado, al permitir que jóvenes de 12 municipios acudan a recibir educación en instalaciones amplias y cómodas, en un ambiente tranquilo como es la zona rural.Los programas que se ofertan son pertinentes a las necesidades del entorno, por lo tanto, l@s alumn@s tienen mayor vinculación con los sectores de gobierno, productivo y social.

Con esto se logra una mayor interacción con su comunidad, lo cual permite de manera más directa la actualización en los diversos problemas sociales y un mejor aprovechamiento de los conocimientos adquiridos.El campus cuenta con:Sala de videoconferencias, Biblioteca, Centro de Cómputo, Centro de Lenguas, Cafetería, Unidad de Atención Médica Inicial, Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil, Laboratorio de Ciencias Básicas, Laboratorio de Alimentos y Bebidas, servicio de Transporte Escolar, un campo experimental de árboles frutales.

División Multidiciplinaria de la UACJ enNuevo Casas Grandes

Dirección del CampusAv. Universidad # 3003, Sección Hidalgo

Teléfono (636) 692 9800Fax (636) 692 9802

ProgramasLicenciatura en Educación

Licenciatura en Psicología Industrial

Licenciatura en Enfermería

Licenciatura en Nutrición

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Mercadotecnia

Licenciatura en Turismo

Licenciatura en Médico veterinario Zootecnista

Ingeniería en Agronegocios

Licenciatura en Gestión de Espacios Culturales

y Recreativos

Page 15: Manualpitta

Para conocer más acerca de esta nueva sede, visita la página electrónica de la Universidadwww.uacj.mx

La UACJ tiene una nueva sede en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua.Por las características de la región, sus fortalezas económicas y su desarrollo industrial, Cuauhtémoc es una zona con un gran potencial para el desarrollo del sector educativo de nivel superior. Por lo anterior, la UACJ ha decidido abrir esta sede con la intención de aprovechar dichas ventajas y potenciar las fortalezas de los diferentes sectores.

Tomando como base el Estudio de Factibilidad así como el Taller de retroalimentación efectuado en noviembre 2008, en esta Sede se ofrecen los siguientes programas:

15

CuauthémocSede

División Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc

Gestión de Espacios Culturales y RecreativosLicenciatura en HumanidadesLicenciatura en GeoinformáticaLicenciatura en Enfermería

Page 16: Manualpitta

16

La Ciudad Universitaria es el nuevo campus de la UACJ que se ubica en la Ciudad del Conocimiento, donde más de dos mil alumnos integran el proyecto educativo más importante de México y de Latinoamérica.

La Ciudad del Conocimiento es un conjunto de 1, 200 hectáreas ubicadas en el sur de la ciudad, donde estarán ubicados nuevos campus de instituciones de educación media superior y superior, así como de investigación que junto con la UACJ integrarán un área dedicada exclusiva-mente al conocimiento. Nuestra institución ocupa 300 hectáreas y en el resto de la superficie se ubicarán la UACH, el Tecnológico de Ciudad Juárez, el Tec Milenio, el Colegio de Bachilleres, el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM.

En la Ciudad Universitaria se imparten las carreras de Arquitectura, Administración de Empresas, Comercio Exterior, Contaduría, Derecho , Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Educación , Enfermería , Entrenamiento Deportivo, Finanzas, Gerontología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Software, Ingeniería en Energía y Mantenimiento, Ingeniería en Sistemas Automo-trices, Ingeniería en Telemática, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Médico Veterinario Zootecnista, Nutrición, Pedagogía del Inglés como Segunda Lengua, Periodismo, Psicología, Publicidad,

Químico Fármaco-Biólogo, Trabajo Social y Turismo.

En este nuevo campus se cuenta con el servicio del Indiobus de manera gratuita, tal y como se hace con el resto de los institutos, por lo que el transporte no es problema, ya que el 90 por ciento de los alumnos tienen su residencia en zonas cercanas al campus universitario, lo mismo que los trabajadores administrativos que se encargan de hacer funcionales las instalaciones.

En la Ciudad Universitaria se tiene un horario flexible que inicia a las 8 de la mañana y finaliza a las 4 de la tarde.

El nuevo campus cuenta con modernas instalaciones y lo más avanzado en tecnología, lo que lo convierte en un modelo educativo en Latinoamérica. Instalaciones:• Salas de cómputo con tecnología de punta• Área de esparcimiento• Instalaciones deportivas• Servicio de cafetería• Amplios y modernos cubículos para maestr@s• Sala de encuentro para alumn@s• Sala de encuentro para maestr@s• UAMI• COBE• Biblioteca

División Multidisciplinaria de la UACJ en

Ciudad Universitaria

Page 17: Manualpitta

DEPORTEen la UACJ

Page 18: Manualpitta

18

A nivel nacional la UACJ es reconocida como una de las primeras y principales instituciones de educación superior por su compromiso y calidad educativa y deportiva. Quizá no lo sepas, pero en nuestras instalaciones se han preparado algunos de los más grandes deportistas del país, tales como Alejandro Cárdenas, Ana Gabriela Guevara y Zudikey Rodríguez.Contamos con instalaciones de primer nivel, como el Estadio Olímpico Benito Juárez, el Centro Acuático Universitario, El Gimnasio Universitario y por supuesto, el Complejo Deportivo Universitario.Para mayores informes sobre la actividad deportiva en la UACJ, puedes comunicarte o acudir al Sistema Universitario del Deporte, ubicado en el edificio de Rectoría en Av. Hermanos Escobar y Plutarco Elías Calles, teléfono 639 8830 o visitar la pagina electrónica http:www2.uacj.mx/deportes/

Nuestras instalaciones:• Alberca olímpica, equipada con tablero electrónico, bancos de salida, señalamientos de seguridad, iluminación, ocho carriles antiturbulencia y gradas con capacidad de 800 espectadores.• Vestidores con regadera de agua caliente, casilleros y sanitario.• Plataforma y fosa de clavados, dos trampolines, elevador léctrico, jacuzzi en la fosa de clavados y área de jacuzzi, gradas en el área de fosa, estacionamiento, cafetería y gimnasio.

¿Te gustaría practicar la natación?“Las personas que desarrollan seguridad en el agua, adquieren también seguridad en la personalidad”Puedes nadar, o aprender a hacerlo, en el Centro Acuático Universitario. El costo es mínimo para estudiantes de la UACJ.La natación es, dicen algunos, el ejercicio más completo para lograr una vida plena y saludable. ¿Te imaginas nadar bajo techo rodeado de nieve en una alberca con agua tibia? Esa es una de las experiencias que puedes conocer si decides practicar la natación en la UACJ.En el Centro Acuático se imparten cursos teórico-prácticos de natación, clavados y aeróbicos; y se realizan competencias amistosas y profesionales, incluyendo en éstas últimas, eventos de gran renombre nacional e internacional.

Tenemos equipos representativosen las siguientes disciplinas:• Atletismo femenil y varonil • Basquetbol femenil y varonil • Beisbol• Futbol soccer femenil y varonil• Futbol bardas femenil y varonil• Halterofilia varonil • Judo femenil y varonil• Karate Do femenil y varonil• Natación femenil y varonil • Tae Kwon Do femenil y varonil • Volibol femenil y varonil• Volibol de playa femenil y varonil

Coordinación General del SistemaUniversitario del Deporte

Centro Acuático UniversitarioAv. Rivereño y H. Colegio MilitarZona CentroTeléfono 612 3771

Page 19: Manualpitta

19

En nuestros días es indispensable el dominio de más de un idioma, es por ello que el Centro de Lenguas ofrece programas donde puedes optar por estudiar:

• Inglés• Francés• Alemán• Italiano • Japonés

El Centro de Lenguas te ofrece los siguientes servicios:

• Exámenes de ubicación y revalidación• Centro de Auto-aprendizaje (SAC) • Asesoría y Tutoría• Círculos de conversación y lectura• Biblioteca

Los cursos del Centro de Lenguas tienen valor curricular, con ellos se pueden cubrir los créditos de materias optativas, por ejemplo los programas de japonés, alemán e italiano suman un total de 36 horas por nivel.

Aprovecha las Becas FLEX-INST para alumnos de la UACJ y FLEX-ADM para personal docente y administrativo de la UACJ.

Te invitamos a conocer estos espacios de estudio, nos ubicamos en el Instituto de Ciencias Biomédicas, en Estocolmo y Anillo Envolvente del PRONAF Tel: 688 1895

En tu estancia en la UACJ, estudia otro idioma y aprovecha los descuentos y becas.

Centro de Lenguas

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa

Page 20: Manualpitta

20

Tecnología EducativaDesarrollo de

Aula VirtualDurante tu estancia en la UACJ te encontrarás con una herramienta de apoyo para tus clases presenciales, así como con la oportunidad de cursar alguna materia en modalidad virtual, el espacio en la red destinado para esto es conocido como Aula Virtual.En el Aula Virtual los(as) maestros(as) crean una página electrónica de sus materias y la utilizan para sus clases presenciales, mixtas o en línea. Dentro del Aula Virtual podrás encontrar las siguientes herramientas:Eventos próximos, donde se notifican las fechas de acontecimientos relevantes cercanos a ocurrir, como exámenes, exposiciones y entrega de trabajos.Novedades, donde tu maestro(a) te mantendrá informado.Foros, donde puedes realizar tus aportaciones e intercambiar opiniones con tu profesor(a) y compañeros(as) de grupo.Software y +D de nueva creación y el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología Aplicada.

Cuestionarios, donde podrás realizar exámenes de auto-evaluación.Grupos, donde podrás formar equipos para realizar trabajos colaborativos, intercambiar archivos, establecer acuerdos, etc.Trabajos, donde podrás subir las tareas y asignaciones que tu maestro(a) te solicite.Recursos, donde tu maestro(a) publicará los materiales a utilizar en el curso.Calificaciones, donde podrás conocer tus resultados obtenidos.

Para el manejo del Aula Virtual necesitas conocimientos básicos de computación (programas de Office Word, Excel, Power Point), Internet, y tener habilitado tu correo de alumno(a) UACJ.Curso en líneaUn curso en línea se maneja completamente por medio de la plataforma Aula Virtual, tú no tienes que acudir al salón de clases, sino que entras a la plataforma y realizas las actividades de estudio que tu profesor(a) te va indicando.

Para esto necesitas contar con una computadora y acceso a Internet. Esta modalidad es una forma muy versátil de tomar una clase ya que tú decides que horario establecer, puedes ingresar desde cualquier lugar: casa, trabajo, café Internet, centro de cómputo etc. Tienes disponibilidad de acceso las 24 horas del día los 7 días de la semana, y lo más importante: tú estableces tu propio ritmo de trabajo, por eso el responsable directo de tu aprendizaje eres tú. Para llevar un curso en línea son deseables ciertas habilidades como:

• Responsabilidad• Capacidad de organización• Habilidad para trabajar en equipo• Ser pro-activ@• Auto reflexión y auto evaluación• Motivación intrínseca• Selección e interpretación de la información

Curso a distancia presencialEs un curso mediado por tecnología, donde l@s estudiantes y el docente pueden encontrarse en distintos lugares, pero establecen comunicación en un mismo momento por medio del Aula Virtual. En este tipo de curso tú puedes tener comunicación directa con tu maestro(a) y compañeros(as) a través de herramientas de videoconferencia que están disponibles dentro de la plataforma.

Subdirección de Tecnología EducativaJefatura de Educación a Distancia

[email protected]éfono 688 1898 ext. 1797

Jefatura de Desarrollo de Cómputo Acadé[email protected]éfono: 688 4855

ICB, edificio del Centro de Lenguas, tercer piso.

Page 21: Manualpitta

21

Aprender es una actividad que debe realizarse durante toda la vida.En la UACJ, para dar respuesta a las necesidades presentadas por l@s estudiantes y a los retos que implican los cambios sociopolíticos, culturales y económicos de nuestra región, se adoptó un nuevo Modelo Pedagógico… que indica la forma en que debe desarrollarse el proceso de enseñanza-aprendizaje… considerando las características del perfil de egreso del estudiante… el cual define al profesional como un individuo con capacidad de adquirir aprendizajes para toda la vida, con valores y conocimientos básicos, integrales y humanísticos… adoptando para ello, un proceso educativo centrado en el aprendizaje por descubrimiento y de corte constructivista” (Manual del CIME, Pág. 7).Es necesario que conozcas la forma en que se llevará el proceso de enseñanza-aprendizaje, para ello se te invitan a participar en el Curso de Introducción al Modelo Educativo donde aprenderás de manera activa y participativa los siguientes temas:

• Introducción al Modelo Educativo • Aprendizaje Significativo• Aprendizaje Colaborativo • Método de Casos• Inteligencias Múltiples • Evaluación Integral

Acreditando el CIME te integrarás a la gran comunidad de la UACJ. Informes: Jefatura del Programa de Implementación del Modelo Educativo. Tel. (656) 688 2262, Ext. 2360,Correo electrónico: [email protected]. Plutarco Elías Calles y Ave. Hermanos Escobar # 1210 norte, Foviste Chamizal

Opciones para obtener créditos optativosActualmente, los procesos de enseñanza se encuentran inmersos en un continuo cambio; reestructurándose vertiginosamente. Por ello, todas las actividades relacionadas

con éstos, han ido adaptándose a las transformaciones sociales, geográficas y tecnológicas. Así pues, es necesario que los(as) estudiantes tengan la oportunidad de formarse en espacios más flexibles, cuyo ambiente proporcione la importancia que cada acto desempeñado merece. Desde esta perspectiva la UACJ, ha estado en la búsqueda de un modo eficiente para ofrecer dichas opciones, ha estado diseñando modalidades y alternativas de aprendizaje bajo el auspicio de la propuesta de la ANUIES, a través del documento SATCA (Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos). Las modalidades se han elaborado con la participación de las instancias que están directamente involucradas en su desarrollo, así como aquellas que respaldan el proceso institucional.A continuación se enuncian las modalidades que el H. Consejo Académico ha dado su aprobación:

• Acreditación por Cursos de Desarrollo Humano• Acreditación por Examen Único• Acreditación por Participación en Proyectos de Investigación• Acreditación por Servicio Social• Acreditación por Verano de Investigación• Acreditación por Bono Cultural• Acreditación por Congresos• Acreditación por cursos de Educación Continua• Acreditación por cursos de Idiomas• Acreditación por Proyectos• Acreditación por Publicaciones

Para revisar a detalle estas modalidades puedes consultar:

http://www.uacj.mx/DINNOVA/Paginas/SATCA.aspxInformes: Jefatura de Diseño de Oferta Semipresencial.Teléfono (656) 688 2262, Ext. 2762 [email protected]; [email protected]. Hermanos Escobar y Av. Plutarco Elías Calles #1210 norte, Foviste Chamizal.

Curso de Introducción al Modelo Educativo (CIME)

CIME Innovación Educativa

Page 22: Manualpitta

22

Programa Institucional de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA)

Este programa se basa en el acompañamiento permanente de uno o varios tutores(as) en la formación personal y profesional de sus estudiantes siendo esto su razón de ser, mediante la tutoría individual y/o grupal por parte de docentes capacitados que contribuyen en la formación de personas con valores humanistas, justicia, convivencia, respeto, autorrealización, esenciales para su formación integral, así como la continua atención, orientación y apoyo en situaciones que pudieran interferir en el desarrollo personal y académico de l@s estudiantes.

Beneficios al acudir a tutoríaLa tutoría estimula tus potencialidades para que te desarrolles de manera integral durante tu trayectoria académica en la UACJ, además:

• Te proporciona información de becas y servicios.• Fomenta tu capacidad crítica y creadora.• Mejora tu rendimiento académico para tu desarrollo personal y social.• Promueve el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje.• Te ayuda a desarrollar hábitos de estudio, trabajo y reflexión.• Promueve tu participación en proyectos con la finalidad de que tu tránsito por la UACJ sea éxitoso.

¿Quiénes son mis tutores(as)?Cuando ingresas a la UACJ en la coordinación de tu Programa se te asigna un tutor (a). Sin embargo, en los diferentes momentos de tu trayectoria puedes solicitar el apoyo de otr@s tutores(as) especializados en el área que tú necesites, tienes la oportunidad de contar con una

tutoría interdisciplinaria, es decir, tienes la posibilidad de recibir atención por parte de docentes tutores(as) de otro instituto, diferente al que estás inscrito e inclusive en el mismo instituto con docentes de otros programas, dependiendo de sus necesidades e inquietudes.

Perfiles de Tutor(a)Tutor(a) Docente: Académic@ de la UACJ que conoce el Modelo Educativo: UACJ Visión 2020. Posee habilidades, actitudes y valores esenciales para fungir como tutor (a).

Tutor(a) Telemátic@: Facilitador@ que te apoya en el desarrollo de actividades en un ambiente virtual, con el objetivo de dirigir el aprendizaje, no en el aspecto disciplinar, sino en el cumplimiento de las actividades.

Tutor(a) Comunitari@: Asesor(a) que te apoya en el desarrollo de actividades comunitarias que realizarás, como el servicio social y/o prácticas profesionales, con el objetivo de acompañarte, fortalecer el desarrollo y promoción del bienestar social.

Tutor(a) de Vinculación: Es expert@ en establecer relaciones externas entre los sectores de bienes y servicios públicos o privados, instituciones educativas, sociedad y la Universidad para beneficio de ambas partes con el objetivo de integrarte fácilmente al entorno laboral y social.

Tutor(a) Investigador (a): Se orienta a realizar una práctica profesional de calidad, sustentada en el mejor conocimiento científico disponible, o bien, a adquirir la capacidad para desarrollar proyectos de investigación y generar nuevo conocimiento.

PITTA

Page 23: Manualpitta

23

Tutor(a) Referencista: Está debidamente capacitado para la búsqueda y recuperación de información con el objetivo de apoyarte en búsquedas especializadas en determinada área del conocimiento. Conoce infraestructura de las Bibliotecas y el sistema interbibliotecario de la UACJ.

Tutor(a) Referencista: Está debidamente capacitado para la búsqueda y recuperación de información con el objetivo de apoyarte en búsquedas especializadas en determinada área del conocimiento. Conoce infraestructura de las Bibliotecas y el sistema interbibliotecario de la UACJ.

Tutor(a) de Pares: Es un docente que coordina y asesora a estudiantes de nivel avanzado que han mostrado mayor desempeño y desenvolvimiento en sus actividades escolares, para que te ayuden a resolver dudas de alguna materia.

Tutor(a) de Guardia: Posee conocimientos tanto académicos como institucionales para gestionar tus solicitudes en general, así como canalizarte al área correspondiente. Promueve la tutoría interdisciplinaria y lleva a cabo sus actividades en la sala de tutorías del instituto.

¿Cómo se lleva a cabo la tutoría? Existen cuatro modalidades diseñadas para ofrecerte acompañamiento de acuerdo a tiempos y espacios del programa que estudias y acorde a tus necesidades.

Tutoría Individual: Es la atención personalizada que se te ofrece con el objetivo de acompañarte y apoyarte en determinado momento de tu trayectoria académica.

Tutoría Grupal: Consiste en realizar encuentros con un

grupo de estudiantes para identificar casos y situaciones problemáticas y darle atención individual o en pequeños grupos.

Tutoría de pares: Es la asesoría y apoyo en actividades escolares que recibes de otro estudiante de nivel avanzado que posee mayor dominio o experiencia en alguna área del conocimiento. Tutoría de guardia: Cuando un tutor(a) permanece en la sala de tutoría durante un horario establecido con el objetivo de atenderte y apoyarte en lo que requieras.

El Programa de Tutoría es favorecedor porque tienes la oportunidad de contar con una tutoría interdisciplinaria al recibir atención por parte de docentes tutores de otros institutos diferentes al cual estés inscrito e inclusive en el mismo instituto con docentes de otros programas dependiendo de tus necesidades e inquietudes.

La Tutoría en los términos de estructura y operación que se plantean en el Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA), no se limita a sólo ofrecer información a los estudiantes sino que trasciende en la propuesta de alternativas de atención de carácter correctivo y preventivo, siendo éste último el mayor contribuyente a la formación integral.

Tel. (656) 688 2262, ext. 2462Correo electrónico: [email protected]

Av. Hermanos Escobar yAv. Plutarco Elías Calles #1210 norte,

Foviste Chamizal

Page 24: Manualpitta

24

Te invitamos a visitar la biblioteca.Y para que no sufras por falta de libros, la UACJ tiene diversos espacios para que puedas investigar, hacer tareas, consultar Internet, o simplemente distraerte leyendo un buen libro.Por si no las conoces, ojalá te animes y te des una vuelta por las distintas Bibliotecas que tiene la UACJ:

Biblioteca Central Carlos MontemayorLa UACJ ofrece a la comunidad en general los servicios de la Biblioteca Central, ubicada en las instalaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA). Tiene como objetivo ofrecer servicios de información que respondan en primer término a las necesidades de alumnos y docentes del instituto, así como apoyo a los demás programas académicos del resto de los institutos y al público interesado.En la Biblioteca Central están a tu servicio en los siguientes horarios: Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs.Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 hrs.

Biblioteca del Hospital GeneralLa UACJ ofrece a la comunidad médica del Hospital General los servicios de la Biblioteca del Hospital que está ubicada en las instalaciones del Hospital. Cuenta con una colección especializada en medicina, enfermería y nutrición. Tiene como objetivo ofrecer servicios de información que respondan en primer término a las necesidades de la planta médica y enfermería del Hospital General, así como el público interesado Te invitamos a visitarnos, estamos en a tu servicio en los siguientes horarios:Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.Vacaciones de verano de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.

Biblioteca del Instituto de Ciencias BiomédicasLa UACJ ofrece a la comunidad en general los servicios de la Biblioteca de Ciencias Biomédicas que está ubicada en las instalaciones del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).

Cuenta con una colección especializada en las áreas de medicina, odontología, enfermería, nutrición, optometría, química y zootecnia. Tiene como objetivo ofrecer servicios de información que respondan en primer término a las necesidades de alumnos y docentes del instituto, así como al público interesado.El horario es el siguiente:Lunes a Viernes de 7:30 a 21:00 hrs.Sábados de 10:00 a 17:00 hrs.Últimos tres Domingos de cada semestre de 10:00 a 17:00 hrs.Vacaciones de verano de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs.

Biblioteca Otto Campbell (IADA/IIT)La Biblioteca Otto Campbell está ubicada en las instalaciones de los Institutos de Ingeniería y Tecnología (IIT) y Arquitectura, Diseño y Arte (IADA). Cuenta con una colección especializada en las áreas de ingeniería, tecnología, arte, diseño y arquitectura. Tiene como objetivo ofrecer servicios de información que respondan en primer término a las necesidades de alumn@s y docentes de ambos institutos, así como al público interesado.El horario de servicio es el siguiente: Lunes a viernes de 7:00 a 22:00 hrs.Sábados de 10:00 a 17:00 hrs.Últimos tres domingos de cada semestre de 10:00 a 17:00 hrs.Vacaciones de verano de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs.

Biblioteca Virtual (BIVIR)Es una compilación ordenada de documentos que están almacenados en forma digital y que ofrece los servicios de búsqueda y recuperación de información.http://bivir.uacj.mx/Recursos: • Catálogo en línea - Libros electrónicos - Base de datos• Material de reserva - Producción académica de la UACJ • Bases de datos de acceso libre Servicios que ofrece:• Competencias informativas - Referencia virtual - Web bibliotecas

Servicios Informativos y Gestión del Conocimiento

UACJBibliotecas

Page 25: Manualpitta

25

Tomar decisiones con base en información confiable, te ayudará en tu quehacer académico, profesional y para toda la vida.

El CAI es un curso que los alumn@s de nuevo ingreso deben tomar para que adquieran los elementos necesarios que motiven un aprendizaje autónomo y el desarrollo de habilidades informativas. Lo más importante del curso es que el estudiante conozca, a través de actividades de aprendizaje, los recursos informativos con los que cuentan las bibliotecas de la UACJ y las formas de utilizarlos.

El CAI se imparte durante una semana en un total de 10 horas, 4 horas en dos sesiones presenciales y 6 horas en modalidad virtural.

Al realizar tu pago de inscripción a la UACJ, el sistema realizó el registro automáticamente. Tu horario será publicado en la siguiente página:

electrónica:http://bivir.uacj.mx/cai

Introduce tu número de matrícula que encontrarás en tu tira de materias. No la confundas con el número de folioEl CAI no tiene costo, pero si lo repruebas o no asististe en la fecha asignada, debes pagar una multa.

1. Importancia de la Información2. Fuentes de Información3. Búsqueda y recuperación de la información

CAI Curso de Acceso a la Información

¿Qué pasa si tengo clases en el horario que me programaron?Debes notificar a l@s maestr@s de tu participación en el CAI.Al final del curso el instructor(a) te entregará una constancia de asistencia.

¿Qué debo hacer si no puedo asistir al CAI en la fecha asignada?Acudir a la Jefatura de Desarrollo de Habilidades Informativas y demostrar, que por causa de fuerza mayor no te es posible tomar el curso en la fecha programada.Es muy importante que lo notifiques, al menos, una semana antes de la fecha de tu curso para poder cambiarla.

¿Qué sucede si no realizo el cambio a tiempo?Aparecerás en el sistema como no aprobado, teniendo que pagar una multa en cualquier caja de la Universidad por concepto de CAI extraordinario, debiendo acudir a la Jefatura de Desarrollo de Habilidades Informativas a realizar el trámite.Los cursos extraordinarios se realizan al final del semestre, el cupo es limitado.

Cualquier duda que tengas respecto al curso, estamos para ayudarte en el segundo piso de la Biblioteca Central.

Jefatura de Desarrollo de Habilidades Informativas, Tel. (656) 688 3870 y 71, Ext. 3974, [email protected] ; [email protected]

Page 26: Manualpitta

SERVICIOSocial

Page 27: Manualpitta

27

Acción Social y Comunitaria

Servicio SocialTú, al igual que todos l@s estudiantes universitarios del país, tienes la obligación de prestar el Servicio Social como una forma de retribuir la inversión que hace el estado en tu educación y de integrarte a la sociedad.

En la UACJ tienes que prestar trescientas (300) horas de servicio si estudias una licenciatura, o doscientas (200) si estás en los niveles técnico o técnico superior universitario.

El Servicio Social deberás iniciarlo a partir de la fase final del nivel intermedio y concluirlo cuando estés cursando los últimos créditos de tu carga académica.

Las actividades a realizar deberán ser de acuerdo al perfil académico de la carrera que estás cursando y puede ser cubierto en el lapso de un semestre.

A partir del semestre agosto – diciembre de 2008, para iniciar el Servicio Social debes ingresar a la página:

http://www2.uacj.mx/apps/Servicio/alumnos/lista.asp

También puedes solicitar el trámite de créditos por tu Servicio Social (materia optativa de 6 créditos).Centros Comunitarios, una alternativa para realizar el Servicio Social.

En los Centros Comunitarios, la Universidad se integra a la comunidad al diseñar e implementar modelos de enfoque multidisciplinario, que respondan a las demandas del contexto local e incidan en mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.

Dirección General de Intercambio, Vinculación y Servicio Social

Como estudiante universitario puedes participar a través del Servicio Social, de prácticas escolares, servicio becario y diversos ejercicios académicos.

Si requieres más información puedes contactarte en la Jefatura de Centros Comunitarios.Av. Plutarco Elías Calles #1210 norteFoviste ChamizalTeléfono 688 2100 al 09, Ext. 2593, correo electrónico:[email protected]

Procedimiento para la inscripción en el Catálogo de Proyectos de Servicio Social.

Los organismos o dependencias que necesiten prestadores de servicio social deben registrar su proyecto en la página de la UACJ.Una vez revisado y autorizado el proyecto, l@s alumn@s tendrán la posibilidad de considerar dicha propuesta para realizar su servicio social.Para el registro, información y apoyo sobre este trámite acudir o llamar a la:Jefatura de Atención Social.Teléfono 688 2100 al 09, Ext. 2393correo electrónico:[email protected]

Para más información acerca del Servicio Social, cómo y cuándo debes realizarlo dirigirte a:Av. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal.Tel: (656) 688 2100 al 09 ext. 2693 y 2493, correos electrónicos:[email protected] ; [email protected]. Página electrónica: http://www.uacj.mx/dgivs

Page 28: Manualpitta

28

Becas

Ya sea que necesites apoyo económico o que te la ganes por ser buen estudiante, las becas en la UACJ son una gran ayuda para que concluyas tus estudios.

Te invitamos a que continúes leyendo y te enteres más acerca de esta posibilidad:

Beca Académica Con un promedio de 9.0 a 9.49, la Universidad cubrirá de forma automática el pago de créditos (cursados en el semestre inmediato anterior), siempre y cuando hayas cursado y aprobado como mínimo cuatro materias, sin reprobar alguna, solo pagas la inscripción.

Beca CompartirEsta beca es para l@s alumn@s que pertenezcan a alguna de las comunidades indígenas que habitan en el territorio actual del país y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Para mantener el presente beneficio, el estudiante deberá obtener un promedio igual o mayor a 7.0 (siete punto cero) en la escala oficial de calificaciones de la Universidad y no reprobar ninguna materia.

Los beneficiarios de esta beca deberán ser autorizados por una Comisión integrada por el C. Rector, el Secretario General, el Abogado General, el Director General de Servicios Académicos y el Director General de Vinculación, Intercambio y Servicio Social.

La beca Compartir condona el costo del examen de admisión y los montos relativos a la inscripción y créditos hasta la total conclusión de la carrera, debiendo realizar el trámite de renovación de manera semestral.

Beca de Excelencia Académica Si tienes un promedio de 9.5 a 10.0, y cursaste como mínimo cuatro materias, sin haber reprobado alguna, te harás acreedor a esta beca.Si cubres los requisitos anteriores ya tienes tu beca, no tienes que llenar papeles, ni hacer líneas.La beca es automática al momento de inscribirte y cubre el pago total de inscripción y créditos.

Beca por OrfandadEsta beca se instituyó hace apenas unos semestres y se otorga a los estudiantes de la UACJ que tengan la desgracia de perder a su padre, madre o al tutor que solvente los costos correspondientes al pago de la inscripción y créditos.No importa la causa del fallecimiento.

Para obtener este apoyo el alumno deberá acreditar el parentesco y la dependencia económica del fallecido, y para mantenerlo deberá obtener un promedio igual o mayor de 7.5 (siete punto cinco) en la escala oficial de calificaciones de la Universidad sin reprobar ninguna materia, debiendo realizar el trámite de renovación de manera semestral.

La beca será para cubrir el costo de la inscripción y créditos hasta la total conclusión de la licenciatura, excluyendo los cursos de verano.

Page 29: Manualpitta

29

Es posible que en cada convocatoria de las Becas PRONABES se presenten cambios en cuanto a las bases, por lo que solamente mencionaremos las principales:

1.- Ser alumn@ inscrito de la UACJ2.- Ser estudiante de tiempo completo (estar inscrito en mínimo 4 materias).3.- Tener un promedio mínimo de 8.0 durante el semestre y en general.4.- No tener ningún otro tipo de beca que te aporte apoyo en especie.5.- Tener un ingreso FAMILIAR no mayor a tres salarios mínimos, salvo en casos especiales en los cuales se permitirá hasta cuatro salarios mínimos de ingreso mensual familiar.

Debes estar atento a la publicación de la convocatoria la cual generalmente es en el mes de agosto. La podrás encontrar en la página de la UACJ y en las vitrinas ubicadas en la entrada de los principales edificios de los institutos. Al ser acreedor(a) a una Beca PRONABES,

se adquieren algunos compromisos para conservar la beca dentro de los cuales se enuncian los siguientes:Ser alumn@ con un buen desempeño académico y de tiempo completo. Cumplir anualmente con 60 horas (o mas según lo requieran) de servicio comunitario.Asistir a las juntas informativas a las que se convoque. Esta beca no se da de forma automática y permanente, por lo que año con año deberás renovarla.

Beca Socioeconómica Esta beca es para ayudar a l@s estudiantes de bajos recursos a que no dejen la escuela por problemas económicos. Para solicitarla es necesario haber cursado y acreditado un mínimo de cuatro materias en el semestre inmediato anterior y haber obtenido un promedio mínimo de de 8.0, sin reprobar ninguna, se renueva semestralmente.Debes estar atent@ para que te enteres de la convocatoria que se publica dos o tres semanas antes del término del periodo de clases. Lo mejor es que la busques en la página electrónica de la Universidad, www.uacj.mx.

PRONABES Dentro del marco del programa Nacional de Becas y Financiamiento, se brinda apoyo a aquéllos alumnos de bajos recursos económicos y con buen rendimiento académico. El apoyo que se da es en especie, y la cantidad que se otorga se deposita mensualmente según la siguiente tabulación: (la cantidad puede variar).

1° Año del plan de estudios $750.00 pesos 2° Año del plan de estudios $830.00 pesos 3° Año del plan de estudios $920.00 pesos 4° Año del plan de estudios $1000.00 pesos 5° Año del plan de estudios $1000.00 pesos

Una vez que seas beneficiado con la Beca deberás realizar horas de servicio becario en la Universidad. Algunas opciones de trabajo son: apoyos a jefatura de departamento, docentes, laboratorios, bibliotecas, en las Coordinaciones de Orientación y Bienestar Estudiantil de cada Instituto, o en la Subdirección de Orientación y Bienestar Estudiantil.

100% del pago de Inscripción y Créditos 80 horas de Servicio Becario 75% del pago de Inscripción y Créditos 60 horas de Servicio Becario 50% del pago de Inscripción y Créditos 40 horas de Servicio Becario

Si requieres más información sobre becas, puedes acudir a la Subdirección de Orientación y Bienestar Estudiantil en la Dirección General de Intercambio, Vinculación y Servicio Social. Av. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal, Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2893, 2394

Page 30: Manualpitta

30

ESTANCIAS Infantiles

INDIOBUSPara tu comodidad y seguridad, la UACJ te ofrece el servicio del Indiobus, para lo cual tienes que acudir a COBE de tu instituto y presentar dos fotografías tamaño infantil y llenar una cédula.

Ruta InstitutosRuta libramiento: Salida del Smart Libramiento y las Torres 6:15 am Ruta Henequén: Salida del Blockbuster Henequén y Av. de las Torres 6:20 amRuta Centro: Salida de Av. Ferrocarril y Av. Vicente Guerrero 6:20 am Ruta Azteca: Salida del estacionamiento de Del Rio, Boulevar Zaragoza y Av. de los Aztecas 6:15 amRuta libramiento: Salida del estacionamiento de ICSA 9:20 pm Ruta Carlos Amaya: Salida del Smart Carlos Amaya 6:30 amRuta Praxedis G. Guerrero: Salida 5:30 a. m.

Ruta Ciudad Universitaria:Ruta Aztecas: Salida SMART Blvd. Aztecas y Blvd. Zaragoza 7:20 am.Ruta Panamericana: Salida Carls JR. Av. Panamericana y Blvd. Zaragoza 7:20 amRuta Torres: Salida Soriana Av. Blvd. Zaragoza y Av. Las Torres 7:20 amRuta Libramiento: Salida SMART Blvd. Libramiento y Av. Las Torres 7:20 amRuta Juárez-Porvenir: Salida del Río Blvd. Libramiento y Av. Juárez Porvenir 7:20 amRuta Santiago Blancas: Salida Henequén y Libramiento Independencia 7:20 amRuta Aurrerá: Salida Blvd. Libramiento Independencia 7:30 amRuta Centro: Salida parque Monumento “Benito Juárez” 6:30 amRuta Plaza Juárez Mall: Salida del “Aka sí” 6:30 a. m.

Para mayores informes acerca del Indiobus dirígete al COBE de tu instituto

Aquí encontrarás cuidado y atención integral para tus hij@s mientras estás en clases.

Cuota de recuperación:Semestral: $150.00 pesos por semana para aquéllos que requieran hasta 30 horas de cuidados.Temporal: Para l@s estudiantes que sólo requieran dejar a sus hijos de manera temporal el costo será de 10.00 pesos por hora.

Para mayores informes acude al COBE de tu instituto

Requisitos para la inscripción Documentos para el registro de niñ@s en la estancia: • Acta de nacimiento del niño (a), del papá y/o la mamá dependiendo quien sea el estudiante. • Certificado médico del niñ@ expedido por el médico de las estancias infantiles. • 3 fotografías del niño (a), del papá y la mamá y de otro familiar autorizado para recoger al niño. • Tira de materias. • Copia de la credencial de elector del estudiante Para mayores informes acude al COBE de tu instituto.

Page 31: Manualpitta

31

MOVILIDAD Estudiantil

¿Te gustaría cursar uno o dos semestres de tu carrera en otra universidad?

Internacionalízate, aprovecha esta oportunidad y amplía tus horizontes.

La UACJ te brinda la oportunidad de realizar un intercambio en alguna institución nacional o internacional a través del Programa de Movilidad Estudiantil. Te aseguramos que será una de las experiencias más emocionantes y satisfactorias dentro de tu preparación como profesional.

La Subdirección de Movilidad Estudiantil es la instancia encargada de brindar apoyo a todos los alumn@s y egresad@s de la UACJ para realizar una estadía académica, verano de investigación y/o estudios de posgrado a nivel nacional o internacional. Actualmente el Programa de Movilidad Cuenta con apoyos federales, becas Santander-Universia, ECOES, Sector productivo y con un fideicomiso de recursos propios (Becas-SUMOVE-UACJ)

Servicios de Movilidad Estudiantil para Estudiantes y Egresados UACJ

1. Movilidad regular (estancias académicas de 6 meses, con posibilidad de extensión).2. Movilidad por convocatoria-internacional (cursos de idioma, culturalización y académicos personalizados).

3. Verano de la Investigación Científica (AMC-DELFIN, ECOES).4. Veranos Investigación Científica Internacional (CONAHEC, Universidad de Arizona).5. Inviernos de Investigación Científica6. Apoyo a ponentes (estudiantes-maestrantes) para que participen en coloquios, talleres, congresos a nivel nacional e internacional (Aceptación de participación dos meses antes).7. Asesoría para aplicar a estudios de Posgrado8. Becas para estancias académicas y culminación de tesis9. Becas para realizar estudios de posgrado a nivel nacional e internacional

¿Qué requisitos debes tener para realizar una estancia académica en otra Universidad?

• Ser estudiante del cuarto al séptimo semestre• Contar con un mínimo de 50% de créditos cursados• Contar con un promedio general mínimo de 8.5• No tener materias reprobadas al momento de la aplicación• Realizar los trámites en las fechas indicadas (Debes estar pendiente de la convocatoria)

Para conocer las Universidades y Consorcios con las que podrás realizar un intercambio estudiantil, visita:

http://www.uacj.mx/DGIVS/SUMOVE/Paginas/universidades.aspx

Page 32: Manualpitta

32

COBE Subdirección de Orientación y BienestarEstudiantil

Programas de COBE¡Estamos para ayudarte!Sabemos que la vida universitaria no es fácil, que te vas a encontrar ante situaciones que te van a provocar una inestabilidad que tal vez te impida desarrollar todo tu potencial como estudiante.

Es por esa razón que existe COBE, una de las instancias que más puede apoyarte en tu estancia en la Universidad. Queremos ayudarte a que alcances un desarrollo óptimo en tu formación integral, reforzando el desarrollo de tus facultades humanas, intelectuales y de integración a tu entorno.Acércate y conoce las oportunidades y servicios y programas que te ofrecemos:

• Asesorías AcadémicasMediante una asesoría individual y personalizada, este programa proporciona a los estudiantes los conocimientos y las estrategias necesarias que promueven un mejor desempeño académico, en las materias con alto índice de reprobación, buscando evitarla, así como la deserción y el rezago.

• Asesoría Psicopedagógica y Problemas EmocionalesA través de este programa proporcionamos un espacio de autoconocimiento que permita identificar y comprender los problemas que interfieren en el proceso de aprendizaje, métodos de estudio, rendimiento académico y relaciones interpersonales o emocionales.

• Atención y ConsejeríaEs la orientación que se brinda a través de información verbal, escrita o gráfica, mediante la cual se podrá dar solución de dudas o problemas que como estudiante puedan surgir, antes, durante, y después de su estancia en esta Institución, ya sea dentro de algunos de nuestros programas o bien canalizándolo a la instancia correspondiente.

• AyudantíaEste programa consiste en estimular la labor del docente universitario, proporcionándole el apoyo de un estudiante con alto rendimiento académico, que le ayude en su actividad docente o de investigación, además de que el alumn@ valore su interés y vocación por la carrera docente y la considere dentro de su proyecto de vida.

• Bazar UniversitarioActividad que consiste en presentar a la comunidad universitaria una oferta de objetos usados útiles, a precios módicos (computadoras, libros, memorias, lap top, cámaras digitales, etc) mismos que pueden ser adquiridos por otros estudiantes, beneficiándose con ellos.

• Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso (Inducción)Este programa consiste en ofrecer a los estudiantes de nuevo ingreso en forma oportuna, información sobre actividades académicas, deportivas, culturales, prestación de servicio social, reglamentación universitaria, becas y apoyos, facilitándoles de esta manera su adaptación a su nueva vida como estudiantes universitarios.

• Clasificado UACJEs un servicio gratuito para miembros de la UACJ, con el propósito de brindar información e intercambiar, vender o comprar artículos o servicios, en un espíritu de colaboración y ayuda mutua. El contenido de los mensajes es responsabilidad del anunciante. Nos reservamos el derecho de publicación.

• Curso de Apoyo Académico para Alumnos con Bajo Rendimiento EscolarSegún el Reglamento de Bajas estipulado en la Ley Orgánica de la UACJ, existen bajas por mala escolaridad de tipo definitivas y temporales, con las cuales el alumn@

Page 33: Manualpitta

acreedor(a) a una sanción: en las bajas definitivas para reinscribirse el alumn@ debe realizar nuevamente su trámite como de nuevo ingreso; en las temporales, el alumn@ es dado de baja durante un semestre, en el cual tomará el Curso de Apoyo Académico, debiendo aprobarlo para tener derecho a su reinscripción. Este curso fue creado para formar y promover un desarrollo óptimo en las áreas académica, emocional, social y profesional, con el fin de que el alumn@ se reincorpore nuevamente a la Universidad incrementando sus posibilidades de éxito, convirtiendo así, los espacios universitarios en escenarios de apoyo y superación para los estudiantes.

• Desarrollo HumanoEs un ciclo de conferencias que se imparten cada semana, en las que se tratan diversos temas de actualidad y de gran interés, a través de las cuales se provee a la comunidad estudiantil y público en general, un espacio de información constante para fomentar el crecimiento y el desarrollo humano, logrando así una óptima integración de las áreas académica, laboral, personal y profesional.

• Espacio VocacionalInstalación de módulos que proporcionan a los estudiantes de bachillerato información personalizada de cada uno de los programas educativos de la UACJ, permitiéndoles a los posibles aspirantes una elección más certera de su futuro académico.

• Festival de Talento UniversitarioEspacio creado por COBE con el propósito de que aquellos miembros de su comunidad que tengan habilidades para el canto, baile o ejecución de algún instrumento las puedan mostrar ante el resto de sus compañer@s, permitiéndoles una formación personal y profesional más completa.

33

• Jornada de recepción de estudiantes Informar a los estudiantes de nuevo ingreso acerca de los diferentes aspectos de la vida universitaria, a través de la instalación de módulos informativos el primer día de clases, en cada uno de los Institutos.

• LudotecaA través de un espacio itinerante por los diferentes Institutos de la UACJ, se llevan juegos de mesa, música, lectura, para que en sus horarios libres los estudiantes estimulen su desarrollo físico y mental, así como la solidaridad entre compañeros.

• Orientación VocacionalPor medio de este programa se brinda asesoría profesional con la que se podrá adquirir el conocimiento y las herramientas necesarias para tomar una decisión adecuada sobre la vida académica, identificando las habilidades e intereses vocacionales.

• Reconocimiento a Estudiantes Destacados e IntegralesReconocimiento público, a través de una ceremonia oficial, a los alumn@s que obtengan un promedio alto con el mayor número de créditos en cada uno de los programas académicos de nuestra Universidad.Igualmente participan como estudiantes integrales alumn@s de la Institución que cuenten con excelente promedio y realicen actividades extra académicas a favor de sus compañer@s, la comunidad universitaria o la sociedad en general. Los estudiantes integrales se seleccionan de una terna propuesta por los coordinadores de programas.

Informes:Subdirección de Orientación y Bienestar Estudiantil

Av. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal. Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2693 y 2493

Page 34: Manualpitta

34

Investigación Científica

En este programa académico participan jóvenes con inclinación hacia las actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología. El propósito es fortalecer su interés por la investigación científica y fomentar la realización de estudios de posgrado, para colaborar en el desarrollo regional y nacional.

Los estudiantes seleccionados realizan una estancia de DOS MESES en algún centro de investigación del país, donde se integran los proyectos en desarrollo con distinguidos investigador@s mexicanos y extranjeros.

BASES:Podrán participar todos los estudiantes escolarizados de licenciatura que no hayan asistido a dos veranos anteriores, que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 9.0 para las carreras clasificadas en el área II y III y de 8.5 para las ubicadas en el área I y IV.

Las áreas del conocimiento, son las siguientes:

• Área I Ciencias Físico-Matemáticas• Área II Ciencias Biológicas, Biomédicas y Químicas• Área III Ciencias Sociales, Humanidades y Arte• Área IV Ingeniería y Tecnología

L@s Investigador@s podrán ser elegidos del directorio de Investigadores de la Academia Mexicana de Ciencias, A.C., en la página www.amc.unam.mx o del directorio de Investigadores de Programa DELFIN, en la página www.programadelfin.com.mx.

L@s candidat@s seleccionados podrán participar bajo las siguientes opciones: Apoyo de los programas AMC, DELFIN, fondos UACJ, o Recursos propios (los

costos de participación son cubiertos por los estudiantes.Los estudiantes participantes del Verano de la Investigación Científica podrán acreditar la materia de Verano de Investigación, la cual equivale a 4 créditos.

Convocatorias especiales

MEXFITECEl programa MEXFITEC tiene por objetivo promover proyectos de cooperación bilateral para la formación de ingenieros, para intercambios bilaterales de estudiantes y profesores, para la realización de estudios comparativos y evaluación de los planes de estudios y métodos de enseñanza en ambos países. Información adicional en la siguiente página:http://www.uacj.mx/DGIVS/SUMOVE/Paginas/ConvocatoriaMEXFITEC.aspx

CUMEX-PETAL ECONOMÍAA través del Convenio de Cooperación entre el CUMEX, la Casa Franco Mexicana y la Universidad de Toulouse 1, así como el apoyo de la Secretaría de Educación Pública se acuerda llevar a cabo este Programa de movilidad académica con una duración de dos años, al cabo de los cuales los estudiantes que terminen exitosamente podrán optar por la doble titulación; la de la propia Universidad y la de la Universidad de Toulouse.

Consulta la siguiente página:http://www.uacj.mx/DGIVS/SUMOVE/Paginas/ConvocatoriaPETAL.aspxAv. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal, Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2791, 2492, 8541 y 2891

Verano - Invierno de

Page 35: Manualpitta

35

Bolsa de Trabajo

¿Te gustaría trabajar mientras estudias?

En el portal institucional vas a encontrar las empresas de la localidad que presentan sus ofertas de trabajo para diferentes áreas. Te invitamos a que registres tus datos y consultes las vacantes que se van presentando.

www.uacj.mx/bolsatrabajo/ Av. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal, Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2792Educación Continua

¿Estás interesado en compartir experi-encias con profesionistas del sector externo?

Educación Continua consiste en la oferta de cursos para la actualización de profesionistas en las diferentes disciplinas del conocimiento. Durante tu trayectoria académica puedes tomar estos cursos y solicitar que se te consideran en tus créditos académicos.

El catalogo de Educación Continua lo encuen-tras en la siguiente página:

www.uacj.mx/dgivs/educacioncontinuaAv. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal, Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2892

Programa para egresados

Una vez que termines tu carrera, la universidad se mantiene en contacto con sus egresad@s a través del programa e-UACJ. El cual te ofrece encuentros con tus compañer@s, descuentos en los servicios que ofrece la universidad y la oportunidad de tener acceso a la biblioteca y a la información de eventos de tu interés.

www.uacj.mx/exa [email protected]. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal, Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2792Prácticas Profesionales

Con este programa el estudiante universitario se inserta en el mercado laboral para aplicar sus conocimientos y adquirir experiencia profe-sional. Identifica la empresa en donde te gustaría realizar tu práctica y llena tu currículum, a través de esta liga:

www.uacj.mx/bolsatrabajo/Av. Plutarco Elías Calles 1210 norte, Foviste Chamizal, Tel.: (656) 688 2100 al 09 ext. 2293

VINCULACIÓN

Page 36: Manualpitta

36

Audiciones

¡Todos pueden formar parte de los grupos artísticos y culturales!

Te invitamos a que audiciones para que puedas participar en:

• Ballet Clásico• Banda de Guerra y Escolta• Canto Coral• Danza Acro-Jazz (Hip-hop, Jazz y Pop)• Danza Folklórica• Música Regional Mexicana• Música popular (rock, balada, músicos y cantantes)

Para más información sobre cómo pertenecer a los Grupos Representativos, puedes comunicarte al Teléfono 688 [email protected]

También te ofrecemos los talleres:

• Musicales • Dancísticos• Plásticos

Mismos que pueden ser considerados como optativos (2 créditos). Además aplican para cualquier carrera.

Si necesitas mayor información sobre los talleres, comunícate al 688 1872 y 6 88 1873 o al correo electrónico [email protected] Escobar y Plutarco Elías Calles, edificio R, instalaciones del ICB

Librería UniversitariaPone a disposición de l@s usuari@s los materiales publicados por la UACJ y otras editoriales.

• Venta de libros a la comunidad universitaria y público en general• Venta de libros PALTEX área de salud• Café• Discos• Performance

Un espacio creado para ti, único en la fronteraSaborear+oler+tocar+ver+escuchar

Anillo envolvente del PRONAF s/n, Estocolmo y Benjamín FranklinTeléfonos 611 6566 y 611 4909

ARTE Y CULTURADirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica

Page 37: Manualpitta

37

Dirección General de Servicios Académicos

Control Escolar

Credencial de alumn@ UACJSe otorga de manera automática al ingresar a la UACJ, en caso de extraviarla, acudir a la Subdirección de control escolar para su reposición.

Consulta de Cardex

Solo tienes que ingresar en Tu Información en Línea, en donde podrás consultar:

• Tus datos académicos• Cardex• Periodo actual• Horarios de asignaturas• Plan de estudios del programa en el que estás inscrito

• Las materias por cursar• El reporte de materias por periodo• Encuestas -Becas• Calendario escolar

Inscripciones

La UACJ ha mejorado el proceso de inscripciones, ahora puedes revisar horarios e inscribirte en línea, en la página:

http://www.uacj.mx/alumnos/inscripciones

Subdirección de Registro e IncorporaciónTramite de cédulas profesionales y títulos.

Informes: Calle Fernando Montes Oca e Ignacio Mejía s/n, atrás del Gimnasio Universitario.

Universidad SaludableUnidades de Atención Médica Inicial (UAMI)Atención gratuita para estudiantes y trabajador@s universitarios, presentando su credencial.

Ofrece los siguientes servicios

• Examen médico de ingreso (Módulo designos vitales, laboratorio, salud bucal, nutrición, cardiopatía, agudeza visual, acondicionamiento físico, encuesta médica, psicológica, estilo de vida). • Revisión de signos vitales (presión arterial, pulso y temperatura).• Administración de medicamentos (presentando copia de receta).

• Afiliación al IMSS (para alumnos activos).• Médico disponible con tratamientos iniciales si se requiere• Programas de vacunación• Curaciones• Somatometría (talla y peso)• Gimnasio saludable• Evaluaciones para Uniejercítate• Atención a la salud sexual (proporciona gratuitamente preservativos)

ICSA, Edificio B. Tel. 688 3800 ext. 3537IADA-IIT, Edificio E-1. Tel. 688 4800 ext. 4988ICB, Edificio J. Tel.688 1800 ext. 1756http://www.uacj.mx/universidadsaludable/uami.htm

Page 38: Manualpitta

38

Otros ServiciosArtes y OficiosLa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a través del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), ofrece talleres libres a la comunidad en general, los cuales han dado como resultado contribuir a la formación artística de niñ@s, jóvenes y adultos que deseen incursionar en el área de las Artes y Oficios. Otro de los compromisos del programa es despertar y motivar la creatividad así como el desarrollo humano y superación personal, así mismo propiciar en el alumn@ el interés de aplicar los conocimientos adquiridos y estos a su vez generen sus propios ingresos a través del autoempleo.Los cursos están divididos en cinco modalidades:

1) Artísticos2) Infantiles3) Oficios4) Desarrollo y Superación personal5) Actividades y Recreación para el Adulto Mayor.

Las inscripciones se realizan a inicio de cada semestre, para conocer horarios, costo y descuentos, visita. http://www.uacj.mx/IADA/artesyoficios

Bufete Jurídico Universitario• Ofrece gratuitamente asesoría legal y jurídica para toda la comunidad.• Atención profesional en asuntos familiares (juicios)• Asesoría en asuntos penales y laborales

Henry Dunant 4016 Zona PRONAF.Edificio menor de la antigua rectoría

Centro de Atención Psicológico “SURÉ”Este Centro brinda atención psicológica a la comunidad

universitaria y población en general en el que estudiantes de nivel avanzado del Programa de Psicología ofrecen los siguientes servicios:

• Terapia Psicológica• Valoración Psicológica• Grupos de Desarrollo Humano y Autoayuda

Para solicitar cita, acudir personalmente o vía telefónica.Horario: de Lunes a Jueves 08:00 a 20:00 horas. Viernes de 08:00-19:00 horasCosto por sesión: $50.00 (cincuenta pesos m.n.)Ubicación: Edificio “G” del Instituto de Ciencias Sociales y AdministraciónTeléfono: 688 3848

Clínica de Nutrición• Asesoría nutricional a la comunidad en general• Consultas a costos accesibles

Informes: ICB, edificio K, teléfono 688 1800 al 09 ext. 1658

Defensoría de los Derechos UniversitariosEl Defensor de los Derechos Universitarios tiene entre sus principales funciones promover una cultura de respeto a los derechos humanos, y tiene que ver con que a los estudiantes y profesores de la UAC, se les guarde la debida consideración y no se les vulnere. Recibe quejas, busca soluciones conciliatorias, lleva a cabo la investigación correspondiente, emite recomendaciones para el mejoramiento de la legislación universitaria y los procedimientos. El defensor atiende al personal académico, a l@s estudiantes, egresad@s y trabajadores no académicos de la UACJ.

¿En qué casos puede actuar el Defensor de los Derechos Universitarios?El Defensor de los Derechos Universitarios tiene competencia para conocer las reclamaciones, quejas, inconformidades o denuncias que formulen los integrantes de la UACJ, cuando en las mismas se alegue la infracción de sus derechos por actos, resoluciones u omisiones contrarios a la legislación universitaria, cuando sean irrazonables, injustos, inadecuados o erróneos.

Además busca soluciones conciliatorias, lleva a cabo las investigaciones correspondientes y emite

Page 39: Manualpitta

39

recomendaciones para el mejoramiento de la legislación universitaria y los procedimientos.

Debes de saber que como universitari@ tienesderechos y la Defensoría vigilará que estos sean respetados.

La Defensoría de los Derechos Universitarios se ubica en:El Instituto de Ciencias Sociales y Administración Edificio W segundo pisoTel. 688 3852www.uacj.mx/ddu

Elaboración de Material Audiovisual• Elaboración de guión para producción de video educativo, audio y presentaciones animadas.• Ofrece apoyo en la elaboración de material audiovisual para tus clases, solo tienes que presentar una carta de tu Coordinación.

Informes: Subdirección de Tecnología Educativa. Edificio del Centro de Lenguas, en las instalaciones del ICB. Teléfono 688 1898.

Hospital Veterinario UACJOfrece servicio de vacunaciones, desparasitación, medicina preventiva. Descuento 20% estudiantes y administrativos.Servicios de cirugía:

• Tejido blando• Ortopédica• Endoscopia• Hospitalización• Cuidado intensivo• Urgencias • Laparoscopia

Dirección: ICB, edificio N. Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m.

Óptica Universitaria• Ofrece atención a la comunidad en general• Examen de vista gratuito• Costos accesibles• Historial clínico• Horarios de 8 a. m. a 1:30 p. m. • Optometría (clínicas)

Geriatría • Sábados de 7:00 a 9:00

Pediatría• Sábados de 9:00 a 11:00Ubicación: ICB, edificio C, planta baja, teléfonos 688 1800 al 09, ext. 1640

Servicios DentalesDentista• Clínica de admisión • Después de la revisión si lo amerita se enviará a la clínica• Extracciones• Cirugía• Enfermedades de las encías• Costos accesibles• Consulta general de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

ICB, edificio Y, planta bajaTel. 688-18-98 ext. 1996EspecialidadesICB, edificio T, teléfono. 688 1800 al ext. 1880Ortodoncia Horario: De 12:00 a 4:00 Dirección: ICB, edificio A, teléfono. 688 1800 al 09 ext. 1623

UniauxilioUn servicio que ofrece la Universidad a sus alumnos(as) para que reciban asesoría en caso de alguna emergencia.

¿Qué tipo de emergencias? • Robo de automóvil • Asalto • Extorsiones • Apoyo psicológico

¿Cómo funciona? 1. Se recibe la llamada 2. Se recaban datos 3. Se reporta a la autoridad correspondiente 4. En caso de requerir apoyo psicológico se canaliza al área especializada5. Se da seguimiento a la petición

Para información adicional: http://www.uacj.mx/informacion/Paginas/queesuniauxilio.aspx

Page 40: Manualpitta

40

Instancias que canalizan emergencias dentro de la UACJ

Caseta DeltaOfrece atención vía telefónica las 24 horas, cuenta con sistema de radio para localizar a guardias dentro de la UACJ, puede solicitar el envío de bomberos, Cruz Roja, etc.Gimnasio Universitario, Ignacio Mejía y Fernando Montes de Oca s/n.Teléfono: 688 2259

Unidad Administrativa del ICSAApoyo para enviar guardias de seguridad, llamar a la Cruz Roja, bomberos, etc.Edificio E, planta baja. Teléfono 688 3820Atención de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Unidad Administrativa del IIT Apoyo para enviar guardias de seguridad, llamar a la Cruz Roja, bomberos, etc.Edificio L.. Teléfono: 688 4816Atención de 8:00 a. m. a 9:00 p. m.

Unidad Administrativa del ICBApoyo para enviar guardias de seguridad, llamar a la Cruz Roja, bomberos, etc.Edificio I. Teléfono: 688 1812Atención de 8 a. m. a 3 p. m

Unidad Administrativa del IADAApoyo para enviar guardias de seguridad, llamar a la Cruz Roja, bomberos, etc.Edificio L, segundo piso. Teléfono: 688 4820Atención de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Page 41: Manualpitta

Francisco Javier Sánchez CarlosRector

David Ramírez Pérea Secretario General

Ramón Mario López LópezDirector General de Intercambio, Vinculación y Servicio Social

Arturo Herrera RoblesSubdirector de Orientación y Bienestar Estudiantil

Leobardo Sáenz VaqueraJefatura de Desarrollo Integral

Rosa Irma Heredia GallegosJefatura de Servicios a Estudiantes

Jesús Luis Martínez PérezJefatura de Enlace Universitario

Blanca Nevárez MendozaCoordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil IADA

Maité Sánchez HernándezCoordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil ICB

Darío Cárdenas MonárrezCoordinador de Orientación y Bienestar Estudiantil ICSA

Bertha Musi LechugaCoordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil IIT

Daniela Rubio MartínezCoordinadora de Orientación y Bienestar Estudiantil de CU

Servando Pineda Jaimes

Yadira Álvarez Moreno

Director General de Difusión Cultural y Divulgación Científica

Jefatura de Tutoría Institucional

Dora María Aguilar SaldívarSubdirectora de Innovación Educativa

María Teresa Montero MendozaDirectora General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa

Andrés Pedroza GarcíaCoordinación de Medios de Comunicación

DiseñoÁurea Publicidad

Directorio telefónico de la UACJRectoría: 688 2100 al 09

IADA: 688 4820 ICB: 688 1800 al 09ICSA: 688 3800 al 09IIT: 688 4800 al 09

Biblioteca Central 688 3870 al 71 Bufete Jurídico629 3300 ext. 56047 y 56048

Centro Acuático Universitario612 3771

Centro Cultural Universitario 611 4062 / 688 1868

Centro de Lenguas688 1895 al 96

Librería Universitaria611 6566 y 611 4909

Estadio Olímpico612 7417

Gimnasio Universitario613 3392

Servicios Académicos639 8850 al 55

Sistema Universitario de Salud 639 8800 al 09

Page 42: Manualpitta

42

Índice temáticoAArtes y OficiosAsesoría psicopedagógica y problemas emocionalesAsesorías académicasAtención y consejeríaAula VirtualAyudantía

BBazar universitarioBecasBiblioteca Central “Carlos Montemayor”Biblioteca del Hospital General Biblioteca del IADA/IIT “Otto Campbell”Biblioteca del ICBBiblioteca Virtual (BIVIR)Bienvenida a estudiantes de nuevo ingresoBolsa de TrabajoBufete Jurídico Universitario

CCentro Acuático UniversitarioCentro de Atención Psicológica SURÉCentro de LenguasClasificado UACJClínica de NutriciónConsulta de CardexCredencial de alumnos UACJCurso a distancia presencialCurso de Acceso a la Información (CAI)Curso de apoyo académico por bajo rendimiento escolar Curso de Introducción al Modelo Educativo (CIME)Curso en líneaCursos de Desarrollo Humano

DDefensoría de los Derechos UniversitariosDesarrollo HumanoDirectorio telefónico de la UACJDivisión Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad UniversitariaDivisión Multidisciplinaria de la UACJ en CuauhtémocDivisión Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes

EEducación continuaElaboración de material audiovisualEmergencias dentro de la UACJEquipos representativos (Deportivos)Espacio VocacionalEstancias Infantiles

FFestival de talento universitario

GGrupos artísticos y culturales

Page 43: Manualpitta

43

HHistoria de la UACJHospital Veterinario UACJ

IIndiobusInscripcionesInstituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA)Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB)Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA)Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT)

JJornada de recepción de estudiantes

LLibrería universitariaLudoteca

MMisión de la UACJMovilidad estudiantil para estudiantes y egresados UACJ

NNatación

OOpciones para obtener créditos optativos Óptica UniversitariaOrientación vocacional

PPrácticas profesionalesPrograma para egresadosPrograma Institucional de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA)

RReconocimiento a estudiantes destacados e integrales

SServicios AcadémicosServicio SocialServicios Dentales Sistema Departamental

TTalleres artísticosTutorías (PITTA)

U UniauxilioUnidades de Atención Médica Inicial (UAMI)Universidad SaludableUniversidades con las que podrás realizar un intercambio estudiantil

VVerano e Invierno de Investigación CientíficaVinculaciónVisión de la UACJ

Page 44: Manualpitta