Mapa conceptualjosemogollon

4
MAPA CONCEPTUAL INDICADORES FINANCIEROS

Transcript of Mapa conceptualjosemogollon

Page 1: Mapa conceptualjosemogollon

MAPA CONCEPTUALINDICADORES FINANCIEROS

Page 2: Mapa conceptualjosemogollon

DEFINICIÓN:

Los indicadores financieros son los datos que

le que le permiten medir la estabilidad, la

capacidad de endeudamiento, el rendimiento y

las utilidades de su empresa.

¿PARA QUÉ SIRVE?

A través de esta herramienta es posible

tener una interpretación de las cifras,

resultados o información de su negocio para

saber cómo actuar frente a las diversas

circunstancias que pueden presentar

Clasifican en:

Indicadores financieros de liquidez, que proporcionan información sobre la capacidad de una empresa para cumplir con sus

obligaciones a corto plazo financieras.

Ratios de rotación de activos de indicar la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos.

Indicadores financieros de apalancamiento, que proporcionan una indicación de la solvencia a largo plazo de la empresa.

Indicadores financieros de rentabilidad, que ofrecen varias medidas diferentes del éxito de la empresa en la generación de

beneficios.

Indicadores financieros sobre la política de dividendos, que dan una idea de la política de dividendos de la empresa y las

perspectivas de crecimiento futuro

Page 3: Mapa conceptualjosemogollon

¿Por qué es importante en la Toma de decisiones?

Los Indicares Financieros constituyen herramientas

importantísimas a la hora de tomar decisiones, ya que permiten

conocer el estado actual de la empresa y como se encamina hacia

el futuro, son vitales a la hora de elegir una alternativa, ya que una

buena interpretación de los resultados genera información valiosa

para actuar frente a las diversas circunstancias que se puedan

presentar

¿Por qué es importante a la Gerencia?

Porque debido a la calidad de decisiones, más

que a factores externos, es que depende el éxito

o fracaso de una empresa

Resumen:

Las razones financieras han sido clasificadas, para una mejor interpretación y análisis, de múltiples maneras.

Algunos autores prefieren otorgar mayor importancia a la rentabilidad de la empresa e inician su estudio por los

componentes que conforman ésta variable continuando, por ejemplo, con la explicación de los indicadores de

solvencia, liquidez y eficiencia. Otros textos plantean en primer lugar la solvencia y después la rentabilidad y

estabilidad, definiendo ésta última en la misma categoría de la eficiencia. De la misma manera, existen cientos de

razones o índices que pueden calcularse con base en los estados financieros de un ente económico, pero no todos

son importantes a la hora de diagnosticar una situación o evaluar un resultado.

Page 4: Mapa conceptualjosemogollon

Además, estos constituyen herramientas de gran utilidad en mundo gerencial, por lo que permiten medir y evaluar

la rentabilidad de la empresa, tomando cuenta los factores externos como las amenazas y oportunidades, para

tomar decisiones operativas, de inversión y de financiación, mostrando la realidad financiera de la empresa. El

análisis de los indicadores financieros debe estar acompañado por información complementaria de las

características administrativas de la organización, (políticas, planes, estrategias, misión, visión etc.), del

comportamiento del entorno político, social, cultural y económico de la empresa que permite a su vez un análisis

de la competencia, la armonía de todos los aspectos inherentes a la gestión empresarial y el desarrollo de su

razón social junto con los indicadores y razones financieras constituyen la base para la toma de decisiones

encaminadas a la generación de valores agregados que le permitan al ente económico no solo sobrevivir en el

mercado y generar utilidades, sino crecimiento sostenido y real diferenciador frente a la competencia que impacte

en el concepto que el consumidor final tenga de la misma. Tomar decisiones permite determinar las acciones

necesarias para alcanzar los objetivos, los indicadores constituyen las herramientas necesarias para tomar el

curso de acción mas adecuado para la consecución de estos objetivos