Mapa de Poder

download Mapa de Poder

of 13

description

¿QUÉ ES UN MAPA DE PODER, CÓMO LO CONSTRUIMOS Y PARA QUÉ NOS SIRVE?

Transcript of Mapa de Poder

  • QU ES UN MAPA DE PODER,

    CMO LO CONSTRUIMOS Y PARA QU NOS SIRVE?

    Material del rea acadmica de

    Gobernabilidad Democrtica de la Escuela

    Virtual para Amrica Latina y el Caribe

    PNUD

    Recurso basado en el Manual Cmo Incidir en Polticas Pblicas. Mily

    Choy. 2005

  • OBJETIVO

    El objetivo de esta presentacin es conceptualizar

    brevemente los elementos que caracterizan un proceso

    poltico y reconocer la utilizacin de un instrumento

    como el mapa de poder para analizar los procesos

    polticos.

  • QU ES UN MAPA DE PODER?

    Es un instrumento de

    anlisis que nos ayuda a

    reflexionar sobre los actores

    polticos, y el grado de

    influencia que stos tienen en

    el proceso poltico.

    El Mapa es como una

    fotografa, es la imagen de

    un momento particular del

    proceso poltico (proceso

    dinmico y cambiante).

  • CMO DEFINIMOS EL PROCESO

    POLTICO?

    El proceso poltico puede definirse como las

    etapas sucesivas de negociaciones y

    decisiones polticas necesarias para

    alcanzar la legitimidad y viabilidad de

    las polticas pblicas.

    Qu elementos componen un proceso

    poltico? La identificacin del problema que se quiere

    corregir

    Las etapas sucesivas de consultas y formulacin

    de propuestas

    Las negociaciones para alcanzar su viabilidad,

    su implementacin, su posterior evaluacin y

    retroalimentacin para introducir las correcciones

    pertinentes.

  • CUL ES LA UTILIDAD DE UN MAPA DE

    ACTORES EN UN PROCESO POLTICO?

    El proceso poltico implica una serie de

    interacciones entre los actores polticos.

    El actor poltico puede ser una persona, o un grupo

    de personas, con poder de influir sobre el proceso

    de decisin poltica.

    En un proceso poltico pueden intervenir una gran

    variedad de actores, y tambin una gran diversidad de

    intereses. Esto puede complejizar su anlisis.

    El mapa de poder poltico nos puede ayudar a

    organizar y recolectar la informacin importante

    para cada situacin, permitindonos analizar la

    factibilidad y efectividad de un plan de incidencia

    poltica!

  • QU NOS PERMITE UN MAPA DE

    PODER?

    Aportar al diseo de estrategias que mejoren

    la factibilidad de una poltica.

    Ayudar en la construccin de consensos

    entre diversos grupos: comprender las

    perspectivas de otros actores.

    Proporcionar un mecanismo integrador de

    equipos, para introducir cambios

    fundamentales en las polticas.

    Evaluar factibilidad de diferentes

    alternativas en un ambiente poltico difcil.

    El Mapa puede aplicarse a cualquier problema en el cual se quiera incidir sobre el proceso poltico y que implique el manejo de

    informacin sobre varios actores polticos, con intereses y niveles de poder distintos.

  • CMO IDENTIFICAR LOS ACTORES EN

    UN MAPA DE PODER?

    Para la identificacin de los actores de un mapa tenga en cuenta las siguientes preguntas:

    Cules son los principales aliados de su propuesta?

    Qu tanto influyen en nuestra causa?

    Estos aliados tienen suficiente poder para apoyarla?

    Cules seran actores clave con los cuales trabajar?

    Cules seran actores clave que habra que tratar de convencer?

  • CMO CONSTRUIR UN MAPA DE

    PODER?

    ACTORES

    /POSTURAS

    PROPUESTA BLANCO

    OPOSITOR INDECISO APOYO A LA

    PROPUESTA

    ALIADO

    CENTRAL

    ACTORES

    EXTERNOS

    SECTOR

    PBLICO

    PARTIDOS

    POLTICOS

    GRUPOS DE

    PRESIN

    GRUPOS

    SOCIALES

    GREMIOS Y

    EMPRESARIOS

    IGLESIA

    1. Identifique al BLANCO, es

    decir, el actor que cuenta con

    ms poder sobre el proceso

    de toma de decisiones,

    respecto de la problemtica

    que se busca atender.

    2. Identifique a los actores que son

    aliados del blanco en cada uno de

    los sectores propuestos en la

    matriz.

    3. Haga una lista de los actores

    involucrados directa o

    indirectamente en la resolucin

    de la problemtica, y ubquelos

    en la matriz de acuerdo con dos

    aspectos: su grado de

    compromiso con la propuesta

    que usted lidera (apoyo,

    indecisos, opositores), y el

    sector al que pertenecen.

  • PARA TENER EN CUENTA

    El objeto del Mapa es identificar y ubicar a los actores que nos pueden

    ayudar a llegar al Blanco o lo pueden impedir. Es necesario un

    manejo continuo de informacin: sta debe ser veraz, oportuna y

    organizada.

    Para el diseo del Mapa es preciso hacer una lista de los actores

    claves: se empieza por el aliado ms importante, despus el

    segundo y as sucesivamente.

    Quines son los actores con ms influencia sobre el Blanco?

    Quines son los asesores del Blanco?

    Los indecisos son realmente indecisos?

    Los aliados son realmente aliados?

    Los oponentes son realmente oponentes?

    Recuerda que El mapa nos permite identificar tres tipos de informacin:

    La posicin que tienen los actores frente al Blanco (de apoyo total, indeciso u oponente).

    El poder con que cuentan nuestros aliados y nuestros oponentes para incidir sobre el Blanco.

    El inters que tienen los actores sobre el tema.

    Esto nos ayuda a identificar

    las ventajas y los beneficios

    subyacentes que poseen los

    actores sobre el tema que

    nos interesa, y a partir de ello

    conocer la posibilidad de

    influir sobre su posicin.

  • QUIN ES QUIN?

    Aliados

    Son los actores que nos apoyan y estn a favor de nuestra propuesta. stos no son necesariamente nuestros amigos, sino que coinciden con nuestra propuesta. Con ellos, debemos coordinar acciones, compartir recursos y esfuerzos.

    Oponentes

    Son aquellos actores que estn en contra de nuestra propuesta. No son necesariamente enemigos, ni estn en desacuerdo con nosotros, sino con nuestra propuesta. Normalmente es difcil persuadirlos, por lo tanto es ms conveniente buscar mecanismos para neutralizar la posicin y las acciones de los oponentes.

    Indecisos

    Son los que no tienen una opinin definida con relacin a nuestra propuesta. Normalmente son los actores que esperan hasta el ltimo momento para decidirse, esperando escuchar opiniones u observando hacia dnde tiende a ir la mayora. Son ellos los que pueden convertirse en aliados.

  • ANALIZANDO EL MAPA DE PODER

    Para interpretar el mapa se deben considerar los intereses de los actores y sus posiciones. Esto nos puede servir para disear nuestras estrategias de negociacin:

    Cunto puede el actor influir sobre el Blanco y en qu se concentra este poder? Y a la vez; cunto considera el Blanco a dicho actor?

    En cuanto a los oponentes; considerar el nmero de actores en la oposicin:

    Tendr el Blanco la posibilidad de hacer cambiar a los oponentes de posicin?

    Podr el Blanco apoyarnos sin salir perjudicado seriamente en las negociaciones, si no logra convencer a los oponentes?

    Es importante evaluar el grado de compromiso de los diversos grupos con relacin a nuestra propuesta.

    Los grupos menos comprometidos con nosotros probablemente tengan menos posibilidades de movilizarse en nuestro favor, pero si nuestra propuesta puede afectarles de alguna manera, stos se movilizarn.

  • EN CONCLUSIN

    El Mapa nos ayuda a determinar el nivel de oposicin a nuestra propuesta, y la influencia que los oponentes pueden tener sobre el Blanco. Por ejemplo: oposicin fuerte, con

    mucho poder de influencia sobre el Blanco, seala que la campaa de incidencia tendr un gran efecto de desgaste.

    Diferencias de los actores en el plano ideolgico o de valores: es difcil formar alianzas, coaliciones o participar juntos polticamente en cualquier sentido.

    Dos actores igualmente poderosos pero contrarios en su posicin: tienden a anularse mutuamente y representan una dbil amenaza de influencia sobre el Blanco.

  • PARA LA REFLEXIN

    Ahora que tenemos elementos para definir nuestro mapeo de actores, reflexionemos en torno a las siguientes preguntas:

    Cules son los actores que intervienen en los procesos de participacin y promocin del ciclo electoral, en el nivel local? qu nivel de incidencia tienen en este proceso? qu nivel de incidencia tenemos nosotros? con quines podemos negociar al respecto?

    Podemos identificar a los actores que se relacionan con nuestras demandas, las de los pueblos indgenas, y de qu manera intervienen en estas demandas?

    De qu manera interactan las comunidades indgenas y sus autoridades con las autoridades e instituciones del nivel local o municipal? Qu tipo de intereses intervienen?