Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva

1
VAN Valor Actualizado Neto Ventaja competitiva de costos Diferenciación de la empresa Análisis de posicionamient o Mercado del producto DEFINICIÓN DEL MERCADO Posición Competiti va productos individua les Suficient e amplitud para productos sustituto s ANÁLISIS COSTO BENEFICIO Costos y Beneficios Pertinente s Alternativ a con proyecto Alternativ a sin proyecto Costos en que se incurren Beneficios que se ganan Beneficios que se pierden Costos que se ahorran Costo de oportunidad TIR Tasa Interna de Retorno PROYECTO Tasa de descuento que iguala VAN = 0 Error en alternativas mutuamente excluyentes MEJOR OPCIÓN Para evaluar FLUJOS DE CAJA Costos de inversió n y operació n Variable s de mayor incidenc ia Niveles de producción Producción acumulada Capacidad instalada Separar los costos en categorías Costo del Capital Tasa de descuento Tasa sin Riesgo + Prima Riesgo Riesgo de los activos INGRESOS Benefici os del Usuario Posición competitiva Participación de mercado Volumen de ventas y Preci o Estimación cuantitativ a y cualitativa Ahorro costo Usuario Aumento ingreso Usuario Volumen de ventas y Competencia FUENTE: Patricio del Sol. Evaluación de decisiones estratégicas. Capitulo 4 Pág. 55-79 Jorge Hernán Criales Salazar Administrador de Empresas Contador Público

Transcript of Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva

Page 1: Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva

VANValor Actualizado Neto

Ventaja competitiva de costos

Diferenciación de la empresa

Análisis de posicionamiento

Mercado del producto

DEFINICIÓN DEL MERCADO

Posición Competitiva productos

individuales

Suficiente amplitud

para productos sustitutos

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

Costos y Beneficios Pertinentes

Alternativa con proyecto

Alternativa sin proyecto

Costos en que se incurrenBeneficios que se ganan

Beneficios que se pierdenCostos que se ahorranCosto de oportunidad

TIRTasa Interna de RetornoPROYECTO

Tasa de descuento que iguala VAN = 0

Error en alternativas mutuamente excluyentes

MEJOR OPCIÓN

Para evaluar

FLUJOS DE CAJA

Costos de inversión y operación

Variables de mayor incidencia

Niveles de producciónProducción acumulada

Capacidad instalada

Separar los costos en categorías

Costo del Capital

Tasa de descuento

Tasa sin Riesgo +

Prima Riesgo

Riesgo de los activos

INGRESOS

Beneficios del

Usuario

Posición competitivaParticipación de mercado

Volumen de ventasy

Precio

Estimación cuantitativa y

cualitativa

Ahorro costo Usuario

Aumento ingreso Usuario Volumen de ventas

y Competencia

FUENTE: Patricio del Sol. Evaluación de decisiones estratégicas. Capitulo 4 Pág. 55-79

Jorge Hernán Criales SalazarAdministrador de Empresas

Contador Público