Mapa Mental.docx

6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA Nombre del alumno: Javier Meza Zempoalteca No. Control: 14221414 Nombre del profesor: M.C Lázaro Santana Sánchez Horario Martes y Viernes:9-11 Fecha: 30 de Agosto del 2014 Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Aula: 17B Asignatura: Fundamentos de Investigación Periodo: Agosto Diciembre 2014 Desarrollo de la Ingeniería en Gestión Empresarial Según Drucker, (2011). El desarrollo de la gestión empresarial comienza entre los comerciantes sumerios y los constructores de pirámides del antiguo Egipto (fig.1.0). De acuerdo con Drucker, (2011). La evolucion de la IGE, fue basada de la siguiente manera: Época primitiva: existía la división del trabajo por edad y sexo. El hombre utilizaba en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo (fig.2.0). Periodo agrícola: tenían es esta época vida sedentaria, se formó el primer estado. Se desarrollaron grandes civilizaciones, apoyándose en la administración empírica del trabajo colectivo y de los tributos (fig.2.1). Antigüedad grecolatina: surgió el esclavismo; se aplica la administración mediante una estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo físico (fig. 2.2). Feudalismo: la administración de los feudos se efectúa de acuerdo al criterio del señor feudal. Posteriormente, los siervos se independizan, apareciendo los talleres artesanales; con ello aparecen nuevas formas de administración: estructuras de trabajo extensas, niveles de supervisión escasos (fig. 2.3). Revolución industrial: se centralizo más en la producción, hubo un auge industrial, apareció la administración tipo coercitiva,

Transcript of Mapa Mental.docx

Page 1: Mapa Mental.docx

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Nombre del alumno: Javier Meza Zempoalteca No. Control: 14221414Nombre del profesor: M.C Lázaro Santana Sánchez Horario Martes y

Viernes:9-11Fecha: 30 de Agosto del 2014

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Aula: 17BAsignatura: Fundamentos de Investigación Periodo: Agosto Diciembre 2014

Desarrollo de la Ingeniería en Gestión Empresarial

Según Drucker, (2011). El desarrollo de la gestión empresarial comienza entre los comerciantes sumerios y los constructores de

pirámides del antiguo Egipto (fig.1.0).

De acuerdo con Drucker, (2011). La evolucion de la IGE, fue basada de la siguiente manera: Época primitiva: existía la división del

trabajo por edad y sexo. El hombre utilizaba en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo (fig.2.0). Periodo agrícola:

tenían es esta época vida sedentaria, se formó el primer estado. Se desarrollaron grandes civilizaciones, apoyándose en la

administración empírica del trabajo colectivo y de los tributos (fig.2.1). Antigüedad grecolatina: surgió el esclavismo; se aplica la

administración mediante una estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo físico (fig. 2.2). Feudalismo: la administración de los

feudos se efectúa de acuerdo al criterio del señor feudal. Posteriormente, los siervos se independizan, apareciendo los talleres

artesanales; con ello aparecen nuevas formas de administración: estructuras de trabajo extensas, niveles de supervisión escasos (fig.

2.3). Revolución industrial: se centralizo más en la producción, hubo un auge industrial, apareció la administración tipo coercitiva,

explotaban inhumanamente al trabajador. Las estructuras del trabajo fueron más complejas; surgen especialistas más dedicados a

manejar problemas de la administración (fig. 2.4).

Para Rodriguez, (2014). El impacto social que ha tenido la IGE son, Análisis financiero, Tecnologías de información y comunicación, Empresa de consultoría, Mercadotecnia, Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional, Gestión de la Producción, Diseño Organizacional (fig. 3.1).

Page 2: Mapa Mental.docx

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Nombre del alumno: Javier Meza Zempoalteca No. Control: 14221414Nombre del profesor: M.C Lázaro Santana Sánchez Horario Martes y

Viernes:9-11Fecha: 30 de Agosto del 2014

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Aula: 17BAsignatura: Fundamentos de Investigación Periodo: Agosto Diciembre 2014

Desarrollo de la Ingeniería en Gestión Empresarial

Para Pancha, (s.f.). El dasarrollo tecnologico que ha tenido la IGE son, la administración de oficinas, el transporte, los canales de distribución, los sistemas de información y Comunicación, el diseño del producto (fig. 3.2).

Canasas, (2011). Considera que el impacto económico en la IGE son los, mayores niveles de deuda (PIP), tendencia creciente en la tasa de interés, mayores niveles de liquidación, menos demanda externa (fig. 3.3).

Machiavelli, (2017). Considera que la innovacion que presenta la IGE son los siguintes, Cambios en los productos, fabricar y comercializar nuevos productos, nuevos procesos de producción, mejorarán la productividad (fig. 3.4).

Page 3: Mapa Mental.docx

Revolución industrial

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Nombre del alumno: Javier Meza Zempoalteca No. Control: 14221414Nombre del profesor: M.C Lázaro Santana Sánchez Horario Martes y

Viernes:9-11Fecha: 30 de Agosto del 2014

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Aula: 17BAsignatura: Fundamentos de Investigación Periodo: Agosto Diciembre 2014

Origen Época primitiva Periodo agrícola

Desarrollo de la Ing. En Gestión Empresarial

Antigua grecolatina

Feudalismo

Impacto socialDesarrollo tecnológicoImpacto económico

Innovación

Fig. 1.0 Fig. 2.0 Fig. 2.1 Fig. 2.2

Fig. 2.3

Fig. 2.4Fig. 3.1

Fig. 3.4

Page 4: Mapa Mental.docx

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Nombre del alumno: Javier Meza Zempoalteca No. Control: 14221414Nombre del profesor: M.C Lázaro Santana Sánchez Horario Martes y

Viernes:9-11Fecha: 30 de Agosto del 2014

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Aula: 17BAsignatura: Fundamentos de Investigación Periodo: Agosto Diciembre 2014

Referencias

Canasas, M. (2011). Innovapucp. Obtenido de Impacto economico en la Gestion de la Administracion : http://innovapucp.pucp.edu.pe/publicaciones/contexto-global-e-impacto-economico-en-la-gestion-de-la-organizacion/

Drucker, P. F. (2011). Panamerican Business Network. Obtenido de http://panamericanbusinessnetwork.com/el-padre-de-la-gestion-empresarial-de-posguerra/

Machiavelli, N. (2017). Obtenido de Gestion de la Innovacion : http://innovapucp.pucp.edu.pe/publicaciones/contexto-global-e-impacto-economico-en-la-gestion-de-la-organizacion/

Pancha, D. (s.f.). Monografias. Obtenido de Uso de la tecnologia en la Gestion Empresarial: http://www.monografias.com/trabajos73/uso-tecnologia-gestion-empresarial/uso-tecnologia-gestion-empresarial2.shtml

Rodriguez, L. (06 de 04 de 2014). Prezi. Obtenido de Impacto de la Ing. en Gestion Empresarial en la sociedad : http://prezi.com/egxvxw4gbksr/impacto-de-la-ing-gestion-empresarial-en-la-sociedad/

Fig. 2.4