Mapa

12
Tema: Mapas conceptuales Unidad de Aprendizaje: Teoría Política de la Edad Media y Renacimiento Catedrático: Lic. José Tomas Juárez Muñoz Semestre: Grupo: “A” Equipo: 2 Periodo: Febrero a Julio 2015

Transcript of Mapa

Page 1: Mapa

Tema: Mapas conceptuales

Unidad de Aprendizaje: Teoría Política de la Edad Media y Renacimiento

Catedrático: Lic. José Tomas Juárez Muñoz

Semestre: 2º Grupo: “A”

Equipo: 2

Periodo: Febrero a Julio 2015

Page 2: Mapa

Su obra

Abandonan el estado de naturaleza

John Locke

Tratados sobre el gobierno civil

Nació Inglaterra Vivió De 1632-1704

Para el

El estado de naturaleza

Es Débil e inestable

Puede llevar

A un estado de Guerra

Para evitarlo

Dando lugar

La primera etapa del

contrato social

Llamado Contrato primitivo

Donde

Se acuerda vivir en sociedad

Nace

La sociedad política

MotivadoPor la propiedadDerecho

Previo a la sociedad y al Estado

Renunciando

A la defensa y justicia propia

Son

Derechos condicionales y limitados

Lo define

Un estado de paz y benevolencia y de

ayuda mutua

Por lo tanto

Todos son libres, iguales e independientes

Garantizado Por la ley natural

Prescribe

No se debe atentar contra la vida, la libertad y

la propiedad privada

Permitiendo

La oposición al poder

Page 3: Mapa

Después empieza

La segunda fase del contrato

Entre

La sociedad y su gobierno

Disolviendo

El contrato social

Si

El ejecutivo se opone al legislativo

El ejecutivo descuidad sus funciones

Se atenta a la libertad y a la propiedad privada

Nace El Estado

Somete

Se divide en:

Legislativo: ejecución de leyes

Ejecutivo: ejecución de leyes

Para elEs el poder supremo

Emanan las diferentes formas

de gobierno

Identifica

A la religión

Al ciudadano Separa La sociedad civil

Separa La sociedad religiosa

De

La prohíbe Si alteran la paz

Monarquía

Democracia

Oligarquía

La clasifica en Hereditaria

Electiva

Page 4: Mapa

JEAN JACQUES ROUSSEAU

Ginebra Suiza.

(1712-1778)

8

Sus ideas influyeron a la revolución Francesa

Convertido al catolicismo

El hombre nace libre pero en todos lados está

encadenado OBRAS: 1755: “Discurso sobre el origen de la desigualdad”

17462: “El contrato social”

El gobierno debía hacer un contrato social aceptado libremente por los ciudadanos.

El hombre es bueno por naturaleza

Surge una política basada en la voluntad general y el pueblo como soberano.

Todo gobierno legítimo es republicano.

El estado tiene la obligación de garantizar la libertad mediante las

leyes.

Promover una equitativa distribución de la riqueza.

Page 5: Mapa

TOMAS HOBBES

LEVIATAN (1651)

ESTADO DE NATURALESA:

Los hombres son iguales por naturaleza.

Igualdad en la esperanza de conseguir sus fines.

El hombre se convierte en un ser ávido de poder.

Cada hombre quiere disfrutar de todos los bienes.

PACTO:

Para salir de la situación, la razón sugiere los artículos de paz.

Renuncia al derecho absoluto de todo sobre todos.

Que todos observen dicho acuerdo.

Dada la condición humana, solo es posible con un poder absoluto.

CAUSAS DEL PACTO:

Cuando los hombres quieren lo mismo surge la enemistad.

Cada hombre quiere esclavizar y someter al otro.

Si no hay seguridad ni prosperidad es preciso un pacto.

CONSECUENCIAS DEL PACTO:

El poder es transferido por paz y protección.

Si no fuera absoluto volvería al estado de guerra.

El estado detenta todo el poder incluso sobre la iglesia.

La disolución vendrá por la debilidad del estado.

SOCIEDAD:

Surge de un pacto entre hombres.

GOBIERNO:

Absolutismo monárquico.

PODER:

Cada hombre debe procurar la paz hasta donde tenga esperanza de lograrla.

Page 6: Mapa

Nicolás Maquiavelo

Nació

En Florencia Italia

3 de Mayo de 1469

Su primera misión importante

Año 1500

Corte de

Mano derecha de Piero Soderini

Inspirando la creación de una milicia y la división de

Elegido jefe de cancillería a los 29 años.

Secretario del consejo ejecutivo de la ciudad.1513 acusado de conspiración

Escribe su obra más famosaEl

Defi

Libert Religión

Tipo de Gobierno

El gobernante

FuerzaFortu

Virtud

Derecho que otorga el gobernante al

Instrumento para que el pueblo piense primero en el bien

Monarquía y Republica.

Sus frases

El fin justifica los MediosLa maldad nunca se hace directa si no por otros medios

Page 7: Mapa

Montesquieu 1689-1755

Política

1. Gobernar mediante leyes2. Aplicar las leyes3. Resolver conflictos

En 1748 publico su obra de las leyes que consistía en compartir los principios de tolerancia religiosa o aspiración de la

libertad

Denuncia viejas instituciones inhumanas

como tortura o esclavitud

Definió la monarquía como un régimen en el que también era posible la libertad, pero no como resultado de una virtud

ciudadana

Crea la división de poderes inmediatos como el clero y la

nobleza, clave del mismo seria la división de poderes ejecutivo

legislativo y judicial

Plasma por escrito tales principios en la constitución

de los ESTADOS UNIDOS

Estableció entre ellos un sistema de equilibrio que

impida que ninguna podría generar el despotismo

Ejerció una influencia decisiva sobre los liberales que protagonizaron a la

revolución francesa

En 1789 se convirtió en el dogma del derecho constitucional

Page 8: Mapa

Es

Un bien común, supremo del

privado

La defiende

Clasifica en:

Reflejado en

Su obra “Suma teológica”

Santo Tomas de Aquino Nació Italia Vivió

De 1125 a 1279Su

Pensamiento políticoInfluenciado por

Aristóteles

Lo llevo a

La escolástica (fe + razón)

Analiza

Al Estado Por leyes Su origen es

Para velar por la paz

Cuyo

Fin generalFin ético

Es

La verdadera felicidad en dios

De la

Comunidad o sociedad

Nacida

Promulgadas

Por quien posee el poder o la

autoridad Como una ordenación de la razón dirigida al bien común

Eterna: fuente de todas las demás

Natural: Inmutables e universales

Humana: producto de la razón humana

Page 9: Mapa

Cuyas

Las diferentes formas de poder

Las cuales son

Manifestaciones

Son

Define Como la mejor la monarquía, la peor es la tiranía y recomienda

el gobierno mixto

Puras

Su

Su

Su

Forma corrupta

Forma corrupta

Forma corruptaEs la

Es la

Es la

De manera natural ya que es normal

que el hombre elija vivir en sociedad

Por lo tanto

El poder político

Deriva

En dios principalmente pero es dado a los hombres en

comunidad como derecho natural

Define

Impuras

Define

Tiranía

Demagogia

Oligarquía

Aristocracia

Democracia

Monarquía