maquinas_de_transporte

download maquinas_de_transporte

of 28

Transcript of maquinas_de_transporte

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    1/28

    MAQUINAS DE TRANSPORTE

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    2/28

    INTRODUCCIN

    Ya en la antigedad se llevaban a cabo trabajos de construccin vinculados con laelevacin y desplazamiento de grandes cargas, por ejemplo, la construccin delas pirmides egipcias (pirmide de Cheops de 147 m de altura, compuesta de prismasde piedra, cada uno de 9 x 2 x 2 m de tamao y 90 tn de pesoaproximadamente, fue construida en el siglo XXII antes de NE).Los primeros medios de mecanizacin fueron las palancas, los rodillos y losplanos inclinados. La realizacin de grandes trabajos de la construccin con esteequipamiento exiga enorme cantidad de gente. En el siglo VII antes de NE aparecieronlas poleas, y en el siglo II antes de NE, los tornos (cabrestantes) con transmisiones porengranajes y tornillos sin fin con accionamiento manual. El desarrollo delcomercio, navegacin y de la industria minera y metalrgica en los siglos XI-XII

    de NE contribuy a perfeccionar las mquinas de elevacin y a ampliar la esferade su aplicacin. Aparecieron los primeros prototipos de las gras modernas quetenan el accionamiento manual y accionamiento con ayuda de ruedas demalacate (del tipo jaula de ardilla) e hidrulicas (Fig. 1).

    Figura 1

    Los aparatos y mquinas de elevacin y transporte modernos de alta productividad

    que trabajan a elevadas velocidades y que poseen gran capacidad de cargaaparecieron como resultado de la perfeccin gradual de las maquinas en el curso demucho tiempo.Sin aplicar el estilo complejo de aparatos y mquinas de elevacin y transporteserian inconcebibles la liquidacin de los trabajos manuales de carga y descarga,la supresin del trabajo pesado a mano, al efectuar las operacionesfundamentales y auxiliares, la automatizacin y mecanizacin compleja de losprocesos de elaboracin en todos los terrenos de la economa nacional. Lasmodernas lneas tecnolgicas deproduccin en cadena y automatizadas, el transporte interior del taller y entrelos talleres, las operaciones de carga y descarga en los almacenes y puestos de

    trasbordo se encuentran orgnicamente vinculados con el empleo de los distintos tiposde aparatos y mquinas de elevacin y transporte que permiten ejecutar eficazmente la

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    3/28

    continuidad y el ritmo de los procesos de elaboracin. Por eso, el empleo de estosequipos determinaen mucho la eficacia de la produccin moderna, y el nivel de la mecanizacindel procedimiento tecnolgico determina el grado de perfeccin y la productividadde la empresa. A una intensidad moderna de produccin no puede asegurarse su ritmo

    estable sin el funcionamiento concertado e impecable de los medios paratransportar las materias primas, productos semiacabados y la produccin terminadaen todas las fases de tratamiento y almacenamiento.La produccin moderna de aparatos y mquinas de elevacin y transporte se basaen la creacin de construcciones unificadas y en bloques que permiten obtener elefecto ms alto tcnico-econmico al fabricar y explotar aparatos y mquinas. Sellama construccin de bloques la que consta de conjuntos independientes, esdecir, unidos entre si por medio de elementos fcilmente separables.La construccin en bloques de montajes normalizados permite con facilidadseparar de la mquina el conjunto que necesita reparacin o mantenimiento, sindesmontar los dems conjuntos contiguos.

    Los aparatos y mquinas de elevacin y transporte son tan diversos por sudestinacin, principios de accin y construccin que no es posible dar una descripcindetallada y los clculos en detalle, incluso para los tipos principales.Estos equipos de elevacin y transporte suelen clasificarse, en general, por surecorrido en horizontales, inclinados o mixtos y verticales.Entre los de recorrido horizontal podemos mencionar:a) Cintas transportadoras;b) Cadenas de tablillas;c) Cadenas de empuje;d) Rodillos motrices;e) Roscas transportadoras (tornillo de Arqumedes);f) Transportadores areos de cable o cadena:g) Transportadores de flujo continuo (Redler o Bulk Flow);h) Gras.

    Entre los de recorrido mixto o inclinado:a) Cintas;b) Cadenas;c) Transportadores areos;d) Transportadores de flujo continuo;e) Rodillos de gravedad.

    Entre los de recorrido vertical:a) Ascensores y montacargas;b) Elevadores a cangilones de correa o cadena;c) Elevadores de bandeja colgante.

    Tambin se los puede clasificar por el tiempo de duracin de la marcha en: Transportadores de accin continua: por ejemplo, las cadenas de montajes Transportadores de accin discontinua o peridica: podemos citar, los puentegras.

    Todos los transportadores mencionados hasta aqu son los llamados mecnicos,pero corresponde mencionar as mismo a los llamados neumticos que transportan el

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    4/28

    material suspendido dentro de una corriente de aire, por medio de caeras,recorriendo trayectorias rectas o curvadas, horizontales, inclinadas o verticales. Suaplicacin es comn en materiales de peso especfico bajo, tamao reducido ybaja abrasividad, pudiendo citar como ejemplo el transporte de cereales.

    ELEVADORES DE CANGILONES

    Los elevadores de correa a cangilones son los equipos ms comunes yeconmicos para el movimiento vertical de materiales a granel. Los cangilones son losrecipientes que contienen el material, tomndolo en la parte inferior del sistemay volcndolo en la parte superior, para este cometido deben tener unaconfiguracin adecuada. Los cangilones van montados sobre la correa que es laque trasmite el movimiento del tambor de accionamiento y la que debe absorberlos esfuerzos provocados por esta transmisin adems del peso efectivo del materialelevado y el peso propio de los cangilones. Las correas utilizadas deben poseeruna gran resistencia transversal para garantizar la sujecin de los bulones del

    cangiln. Las mismas deben ser seleccionadas en funcin del clculo a realizar deacuerdo a las caractersticas de cada elevador.

    DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

    Unidad de Accionamiento

    Se encuentra localizada en la parte superior delelevador, est constituida por un motor y un reductorque puede estar ligado directamente al eje del tamborde accionamiento o a travs de un acople elstico. Toda

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    5/28

    la unidad se sustenta por una plataforma construida a tal fin.

    Tambor de Accionamiento

    Es el encargado de transmitir elmovimiento a la correa, normalmentefabricado en fundicin o chapa de acero.Pueden tener una pequea biconicidad alos efectos de centrar la correa y siemprey cuando el cangiln lo permita. Esaltamente recomendable elrecubrimiento del mismo con caucho alos efectos de protegerlo del desgasteproducido por la gran cantidad de polvo

    que genera el sistema. Esterecubrimiento evita tambin el desgasteprematuro de la correa y eficientiza eluso de la potencia ahorrando energa.Tambin aumenta el coeficiente derozamiento haciendo ms difcil uneventual patinamiento.El dimetro del mismo se calcula enfuncin de la descarga y la velocidadpara lograr una operacin eficiente.

    Cabeza del Elevador

    Tambin localizada en la partesuperior del elevador y es una estructurametlica que contiene al tambor deaccionamiento, formando parte de lamisma la unidad de accionamiento, elfreno y la boca de descarga. El capot dela cabeza o sombrero debe tener el perfiladecuado para adaptarse lo ms posible ala trayectoria del material elevado en el

    momento de producirse la descarga. Estatrayectoria depende de varios factorescomo ser el tipo de cangiln, la velocidadde la correa y el dimetro del tambor deaccionamiento

    Freno

    Es un sistema ligado al eje del tambor deaccionamiento. Permite el libre movimiento enel sentido de elevacin. Cuando por cualquier motivo el elevador se detiene con los

    cangilones cargados, este sistema impide el retroceso de la correa, evitando as que el

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    6/28

    material contenido en los mismos sea descargado en el fondo del elevador. Losdispositivos ms usados son: el de malacate o el de cinta.

    Ramal de Subida

    Junto con el ramal de bajada une la cabeza con el pie delelevador. Normalmente fabricado en chapa plegada y soldada deconstruccin modular. Cada cuerpo se une al siguiente conbulones.Su largo depende de la altura del elevador. Sus dimensiones debenser tales que permitan el paso de la correa y los cangilones conholgura. Este ramal (tambin denominado "pantaln") contiene a lacorrea y cangilones cargados en su movimiento ascendente. Sobreel mismo normalmente se encuentra ubicada la puerta deinspeccin.

    Ramal de Bajada

    Caben las consideraciones generales indicadas para el ramalde subida. Este ramal (tambin denominado "pantaln") contiene ala correa y cangilones vacos en su movimiento descendente.

    Tambor de reenvo

    Se localiza en la parte inferior del elevador. Sobre el eje delmismo se encuentra montado normalmente el dispositivo deestiramiento. Su construccin se recomienda que sea aleteada otipo "jaula de ardilla" para evitar que el material derramado se introduzca entre eltambor y la correa provocando daos a la misma. Su dimetro es generalmente igual altambor de accionamiento o menor que el mismo.

    Dispositivo de Estiramiento

    Como su nombre lo indica estedispositivo permite el tensado de la correapara lograr un perfecto funcionamiento delsistema. Este dispositivo puede ser de dostipos: a tornillo (el ms usual) o automtico(para elevadores de grandes capacidades).

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    7/28

    Pie del Elevador

    Se encuentra ubicado en la parte inferior del elevador y contiene al tambor dereenvo. Son partes integrantes del mismo la tolva de alimentacin y el dispositivo deestiramiento. Esta parte de la estructura se encuentra regularmente provista depuertas de inspeccin y de limpieza.

    Correa

    Estructuralmente y en trminos generales las correas utilizadas en elevacin soniguales a las utilizadas en transporte. No obstante debe tenerse muy en cuentaal momento de su seleccin, la mayor robustez que deben poseer. No olvidemos quesu resistencia longitudinal se va a ver afectada por el perforado al que es sometidapara lafijacin de los cangilones a travs de los bulones y debe poseer mayorresistencia transversal para lograr una correcta sujecin de los mismos.

    A la hora de la seleccin de una correa elevadora y por lo expresado en elprrafo anterior, no solo es importante realizar el clculo de tensin de la correasinoque la misma deber dimensionarse en funcin de su robustez, de su capacidadpara soportar el arrancamiento de los cangilones, de su porcentaje de estiramientocomo as tambin la forma de estirarse en funcin del tiempo de uso, sus resistenciasqumicas y fsicas, su capacidad para disipar la energa esttica siempre presente enestos sistemas de elevacin, su necesidad de ignifugancia, y cualquier otro factorparticular del sistema en estudio y que pueda influir de un modo determinante en laseleccin de la correa.

    Cada modelo de correa posee una resistencia nominal al arrancamiento delos cangilones que se expresa en una proyeccin mxima que los mismos deben tener.

    Este es un dato que aporta el fabricante como as tambin el de porcentajemximo de estiramiento y la forma de producirse el mismo a travs del tiempo de uso.En funcin de este ltimo punto es siempre recomendable la utilizacin de

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    8/28

    correas con urdimbre (sentido longitudinal) de polister, fibra que tiene un menorporcentaje de estiramiento (normalmente no mayor de un 1,5%) y el mismo se produceen los primeros meses de uso, luego del cual la correa ya no se estira.

    Respecto a las dimensiones de la correa se recomienda observar los siguientesrequisitos en cuanto al ancho de la misma: debe ser de 10 mm. a 25 mm. ms ancha

    que el cangiln de cada lado. (Entre 20 mm a 50 mm ms ancha en total que el largodel cangiln). La distancia del borde de la correa al lateral del pantaln debeser como mnimo de 50 mm para elevadores de hasta 30 metros de altura y de 75 mmpara los de mayor altura, a fin de evitar rozamiento lateral.

    Es tambin importante tener en cuenta el dimetro mnimo de tambor que lacorrea soporta como elevadora y que tambin es un dato aportado por el fabricantepara cada modelo. Durante el proceso de perforado de la correa para el alojamientode los bulones del cangiln, es importante tener en cuenta que los agujerosdeben ser del mismo dimetro que los bulones a utilizar y que deben estaralineados y escuadrados (ngulo de 90) respecto a la lnea central de lacorrea, para evitar distorsiones en el funcionamiento (vaivn).

    Cangilones

    Dentro del sistema de elevacin son los elementos quealojan a la carga en su carrera ascendente. Segn su

    construccin, pueden ser metlicos de chapa soldada oestampados, de material plstico, de fibra, de acero inoxidable ode fundicin. Existen infinidad de formatos y dimensiones,cada fabricante de elevadores normalmente cuenta con undiseo particular. Existen tambin grandes fbricas decangilones de diferentes materiales y con diseo estandarizado.

    Las medidas bsicas con las cuales se define uncangiln, son tres: Largo, profundidad y proyeccin (ver Figura2). En el proceso de seleccin de los mismos, se aconseja seguirlas indicaciones del fabricante respecto a la velocidad de lacorrea y al diseo del capot o sombrero del elevador, fundamentalmente en los

    elevadores centrfugos donde el "momento" de descarga del cangiln es factor

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    9/28

    determinante de la eficiencia del sistema y est ntimamente ligado a la velocidad de lacorrea y diseo del capot indicadoLos cangilones son fijados a la correa a travs de bulones especiales de cabeza planay de gran dimetro (ver Figura 3). Es aconsejable el uso de arandela bombeada ytuerca autofrenante. El cangiln debe poseer un porcin embutida anular a la

    perforacin y que permita el alojamiento de la cabeza del buln y de la correa para quedicha cabeza no sobresalga de la superficie interna de la correa (ver Figura 4),hecho que puede provocar aflojamiento de los mismos como as tambin prdidade adherencia al tambor de mando cuando el mismo no se encuentra recubierto.

    De acuerdo a como se monten los cangilones, diseode los mismos y velocidad delsistema, los elevadores se pueden clasificar en:

    a) Elevadores de descarga centrfuga:Como su nombre lo indica la descarga del

    cangiln se efecta por fuerza centrfuga al momentode girar la correa sobre el tambor de mando.Los cangilones van montados en una o varias filassegn su diseo.

    La carga se efecta normalmente por dragadodel material depositado en el pie del elevador.La velocidad de la correa es alta (entre 1,2 a 4m/seg.). El "paso" entre cangilones normalmente esde 2 a 3 veces su proyeccin. Existe una variante aeste sistema, donde los cangilones son "sin fondo" yel espaciamiento es mnimo (entre el 10% y el 11%desu profundidad); cada un nmero determinado decangilones sin fondo se intercala uno de igual perfil

    pero con fondo. Con este ltimo sistema se logra unaverdadera "columna" de material que permite disearelevadores de menores dimensiones para una mismacapacidad de elevacin. Estos elevadores se utilizanen materiales que fluyen libremente y secos (granos,azcar).

    b) Elevadores de descarga por gravedadLos cangilones estn instalados en forma continua,

    sin espaciamiento entre ellos y la descarga se efecta por gravedad utilizando la parte

    inferior del cangiln precedente como tolva de descarga. La carga se realizadirectamente desde tolva (no por dragado).

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    10/28

    La velocidad de la correa es baja (entre 0,5 a 1,0 m/seg.). Estos elevadores se utilizanen materiales frgiles, muy hmedos o de altagranulometra (caf, arcilla, piensos).

    La descarga por gravedad del tipo central (fig. 19) se realiza, en la parte interna dela carcasa, a velocidades bajas (0,4 a 0,5 m/s). En este caso, la fijacin de loscangilones se realiza sobre cadenas y posee un sistema de volteo.

    Alineacin de la CorreaEn un sistema de elevacin, la falta de alineacin de la correa provocar problemastales como rotura y arrancamiento de cangilones, rotura de correa y daosestructurales en el elevador.

    Las causas de desalineacin de correa ms comunes en un sistema de elevacinson:- Uniones de correa fuera de escuadra.- Fijacin de cangilones fuera de escuadra.- Carga del elevador descentralizada.

    La doble conicidad de tambores de mando puede ser un auxiliar importante en laalineacin de la correa, pero podr ser utilizada solamente en aquellos casos donde el

    cangiln lo permita.

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    11/28

    Uniones de Correa

    Segn su forma, definiremos tres tipos de uniones bsicas:- En ngulo (ver Figura 5).- Por superposicin (ver Figura 6).

    - Por yuxtaposicin ("poncho") (ver Figura 7).

    Seleccin de una correa elevadora

    En funcin de todo lo expuesto, a continuacin detallamos los datos a obtenerpara la correcta seleccin de una correa elevadora:

    1) Material Transportado- Denominacin del Producto- Descripcin- Densidad- Granulometra- Presencia de aceite o grasas y qumicos

    - Temperatura del producto- Necesidad de resistencia al fuego y antiestaticidad- Humedad- Grado de Abrasin- Temperatura Ambiente2) Capacidad Mxima de Elevacin3) Ancho de la Correa4) Distancia entre Centros de Tambores5) Dimetro de Tambores (Mando y Reenvo)6) Superficie del Tambor de Mando (Recubierta o no)7) Tipo de Sistema Tensor

    8) Cangilones- Largo

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    12/28

    - Profundidad- Proyeccin- Peso- Capacidad de Carga- Nmero de Hileras

    - Nmero de Unidades por Metro9) Velocidad de la Correa10) Potencia Instalada11) Sistema de Carga- Directo de Tolva- Dragado- Dragado + Tolva12) Horas de Trabajo al Da13) Sistema de Unin de la Correa14) Mnima Temperatura Ambiente Promedio

    FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO

    El funcionamiento satisfactorio y seguro depende de la tensin del a banda, deldesgaste y rotura de los cangilones, del control de alimentacin, de lasdescargas sin obstrucciones y de la limpieza. Muchos problemas defuncionamiento provocan descargas poco eficientes. Esto da como resultadosobrecargas para el motor, portillosde descarga obstaculizados, bandas del elevador estiradas, baja capacidad, daoa loscangilones, cangilones arrancados de la banda, quemaduras en la polea decabeza y problemas asociados con las maquinas.Lista de control para la inspeccin de mantenimiento- Banda: se esta resbalando, se sale del centro, esta muy desgastada, desgarradapor pernos?- Cangilones: hay algn cangiln gastado, deformado, suelto o se atora en lacubierta.- Poleas: asegrese de que el eje este horizontal y que la polea este en la posicincorrecta. Examine los cojinetes y sus tornillos de montaje.- Cubierta de la cabeza: controle el desgaste y la salida de polvo del ducto dedescarga.- Motor propulsor: se mantiene limpio? Inspeccione la caja de engranajes, los

    engranajes, los acoplamientos, el freno que impide la rerversa, pernos demontaje puntos de lubricacin.- Electricidad: controle el abastecimiento de energa, conexiones a tierra,controles, aparatos de seguridad (por ejemplo, interruptores, sensores trmicos,protecciones de sobrecarga e interruptores del motor en movimiento.)- Pie del elevador: examine los claros, el desgaste del ducto de entrada, placasdeslizantes de control, paneles de acceso, limpieza.

    Ramales de subida y bajada: estn distorsionadas? Busque pernos y rebordescorrodos. Controle los paneles de alivio de explosiones y paneles de acceso.- Estructura: examine los soportes, las escaleras de acceso, plataforma deservicio,guarda y rieles

    En los lugares donde el desgaste es causado por el deslizamiento delproducto, se pueden colocar revestimientos de acero especial o de plstico duro

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    13/28

    resistentes a la abrasin. Donde el desgate es causado por el impacto del grano setiene como posibles soluciones: poner un colchn de grano (esto es barato, peroproduce mezclas si se maneja un tipo diferente de grano), o coloque colchones dehule o losetas de cermica.

    Una banda debe reemplazarse antes de que su trama de soporte este

    expuesta por el desgaste se deba cambiar antes de que se caiga por la piernadel elevador; debido al peligro de que se produzcan chispas y una explosin depolvo. La causa mas comn de que la banda se caiga es la falla de la junta de labanda. Las juntas con traslapos y las juntas de extremos empalmados sonigualmente resistentes, pero las instrucciones del fabricante deben seguirsecuidadosamente.

    Mantenga la polea en servicio limpia. El grano aplastado sobre ella puede crearuna nueva corona fuera del centro, que fuerce la banda hacia afuera de sualineamiento y fricciona las guardas de acero. Los aceites en el grano aplastadotambin corroen la cubierta de la banda.

    Si se nota cualquier hundimiento en un silo o techumbre adyacente, verifique

    que el elevador contine completamente vertical.

    CINTAS TRANSPORTADORAS

    IntroduccinEn la actualidad, el procesamiento de un producto industrial,

    agroindustrial,agrcola y minero estn sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentidovertical, horizontal e inclinados.Para cumplir este objetivo, son utilizados equipos con el nombre de CintasTransportadoras.

    Las Cintas Transportadoras, vienen desempeando un rol muy importante enlos diferentes procesos industriales y esta se debe a varias razones entre las quedestacamos; las grandes distancias a las que se efecta el transporte, su facilidadde adaptacin al terreno, su gran capacidad de transporte, la posibilidad de transportediversos materiales (minerales, vegetales, combustibles, fertilizantes, materialesempleados en la construccin etc.)

    El transportador de cinta (fig. 164) consta del rgano de traccin 2 ejecutado enforma de cinta sin fin que es a la vez el elemento portador del transportador;de la estacin accionadora que pone en movimiento el tambor impulsor 1; de laestacin tensora con el tambor tensor extremo 6 y el dispositivo tensor 7; de los

    rodillos de apoyo en los ramales de trabajo 4 y libres 8 de la cinta (en muchos casos,en lugar de los rodillos de apoyo se utiliza un revestimiento continuo de madera ometlico); del dispositivo cargador 5 y del descargador 3; del tambor inclinador 10 ydel dispositivo 11 para limpiar la cinta. Todos los elementos del transportador vanmontados en el bastidor metlico 9.

    Los transportadores de cinta son los aparatos ms difundidos que se empleanen distintas ramas de la industria para desplazar diversas cargas por unidades y agranel.

    Los esquemas de los transportadores (fig. 165) son muy diversos que sedeterminan por la designacin del transportador en el proceso dado tecnolgico.La gama de la productividad de los transportadores es extraordinariamente

    amplia y alcanza 20 000 t/h. La extensin de los transportadores de cinta alcanza 5 e

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    14/28

    incluso 10 km. La lnea (camino) de este tipo de transportadores en el planohorizontal puede ser muy compleja.

    Ventajas

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    15/28

    Bajo consumo de energa y necesidades de mantenimiento. Gran capacidad de transporte. Bajo costo por tonelada de material manejado. Baja produccin de ruidos.

    Inconvenientes

    Dificultad de transportar productos a elevada temperatura. Dificultad para el transporte en cmara cerrada. Limitacin de transporte de productos segn pendiente y caractersticas. Dificultad para transportar productos pulverulentos y muy fluidos. Cambios de direccin en el plano horizontal. Descarga en sentido perpendicular al eje del transportador.

    Generalidades de las cintas transportadoras.

    Materiales a Transportar, Tamaos y Temperaturas.Los primeros materiales que se transportan por cinta y de los que se

    tiene noticia histrica, fueron los cereales y las harinas y salvados derivados de losmismos.

    Con posterioridad, el otro producto ms transportado fue el carbn.Las capacidades a transportar y las distancias eran pequeas desde el

    punto de vista actual.

    Las cintas transportadoras Transportan materiales diversos por ejemplo:

    Materiales empleados en la construccin.Arcilla (fina, seca), arena (seca, hmeda), asfalto (para pavimentos), caliza (molida,triturada, agrcola, hidratada),Cemento, cenizas, granito, hormign, grava, tierras, etc.

    Combustibles.Antracita, coke (de petrleo calcinado y metalrgico salido del horno), carbn,hulla, lignito, etc.

    Fertilizantes.Fosfato (granulado, pulverizado), guanos, nitratos, sulfatos, sales, urea, etc.

    Minerales.Aluminio, alumbre, azufre, cobre, hierro, grafito, magnesio, plomo, yeso, etc.

    Alimentos y Productos de Origen Vegetal.Azcar, aceitunas, algodn, caf, cacao, guisantes, harinas, papas, maz, nueces,remolachas, etc.

    Empleos de las Cintas Transportadoras.El empleo de las Cintas Transportadoras es muy diverso entre las cuales podemos

    destacar los siguientes:

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    16/28

    Las industrias extractivas (minas subterrneas y a cielo abierto, canteras). Las Industrias Siderrgicas (parques de carbn y minerales). Instalaciones portuarias de almacenamiento, carga y descarga de barcos. Centrales Trmicas ( parques de almacenamiento y transporte a quemadoresde carbn, as como la evacuacin de las cenizas producidas)

    Agroindustrias azucareras (Transporte de bagazo, cachaza). Industria Automotriz. Industria Qumico - Farmacutica.

    Ventajas ambientales y de seguridad.

    Efectuando la cubricin de las cintas, es posible evitar la dispersin delpolvo producido durante el transporte, contribuyendo a mantener una atmsfera limpia.

    En la actualidad es posible reducir por completo la emisin de polvo alexterior mediante la instalacin de cintas tubulares, esto es importante si la cinta est

    prxima a ncleos urbanos.

    Facilidad de carga y descarga.

    Aunque en general las cintas transportadoras se cargan en un extremo de lasmismas, es posible efectuar la carga en un punto cualquiera de las mismas,mediante dispositivos diversos (Tolvas, descarga directa desde otra cinta, etc.).La descarga de las cintas transportadoras se efecta generalmente en cabeza,pero es posible hacerla tambin en cualquier punto fijo de las mismas, o de una formacontinua, empleando disposiciones constructivas adecuadas, (Carrosdescargadores, llamados comnmente Trippers).

    Partes principales de una cinta transportadora.Bandas Transportadoras.

    Definicin y Funciones.La funcin principal de la banda es soportar directamente el material a

    transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga, razn por lacual se la puede considerar el componente principal de las cintas

    transportadoras; tambin en el aspecto econmico es, en general, el componentede mayor precio.

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    17/28

    Se sabe que conforme aumenta la longitud, tambin crece el costo de labanda respecto del total.

    Cintas de Aramida Con Telas De Cordones

    Tipos principales.Pueden llevarse a cabo las siguientes clasificaciones de lasbandas:- Segn el tipo de tejido: De algodn. De tejidos sintticos. De cables de acero.- Segn la disposicin del tejido:De varias telas o capas.

    De tejido slido.- Segn el aspecto de la superficie portante de la carga:

    Lisas (aspecto ms corriente).Rugosas.Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados.

    Constitucin de la bandaLa cinta transportadora deber reunir los siguientes requisitos: alta

    resistencia mecnica longitudinal, flexibilidad en direcciones longitudinal (entambores) y transversal (en apoyo de rodillos) elevada resistencia al desgaste y a ladestratificacion a reiterados dobleces, poca elasticidad y alargamiento residual,poca higroscopicidad y alta resistencia a la humedad.Para cumplir con las exigencias anteriores, la banda est formada por doscomponentes bsicos:1. El tejido o Carcasa, que transmite los esfuerzos.2. Los recubrimientos, que soportan los impactos y erosiones.El tejido consta de la urdimbre o hilos longitudinales, y de la trama o hilostransversales; las posiciones relativas de urdimbre y trama.La urdimbre, que soporta los esfuerzos de traccin longitudinales, es engeneral bastante ms resistente que la trama, la cual solo soporta esfuerzostransversales secundarios, derivados de la adaptacin a la forma de artesa y de los

    producidos por los impactos. La rigidez transversal de la trama, no debe ser excesiva,con el fin de que la banda pueda adaptarse bien a la artesa formada por la terna derodillos.

    Los recubrimientos o partes externas estn formados por elastmeros (cauchonatural), plastmeros (pvc), u otros materiales.

    Los tejidos empleados en la actualidad son: algodn, rayn, polister,poliamida, cables de acero.

    Los recubrimientos de goma sirven para unir los elementos constitutivos de lacarcasa y constan de dos partes, la superior y la inferior.

    El espesor del recubrimiento de la carcasa esta en funcin del tipo deaplicacin de la banda y de la anchura de esta.

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    18/28

    Cintas Con Recubrimiento Especial.

    Rodillos y Soportes.Generalidades De Los Rodillos.

    Los rodillos son uno de los componentes principales de una cintatransportadora, y de su calidad depende en gran medida el buen funcionamientode la misma. Si el giro de los mismos no es bueno, adems de aumentar lafriccin y por tanto el consumo de energa, tambin se producen desgastes derecubrimientos de labanda, con la consiguiente reduccin de la vida de la misma.

    La separacin entre rodillos se establece en funcin de la anchura de labanda y de la densidad del material transportado.

    El dimetro del rodillo se elige segn sea el ancho de la cinta, suvelocidad de movimiento, tipo de carga, y en particular de las dimensiones de lostrozos.

    Funciones De Los RodillosLas funciones a cumplir son principalmente tres:

    1. Soportar la banda y el material a transportar por la misma en el ramalsuperior, y soportar la banda en el ramal inferior; los rodillos del ramalsuperior situados en la zona de carga, deben soportar adems el impactoproducido por la cada del material.

    2. Contribuir al centrado de la banda, por razones diversas la bandaesta sometida a diferentes fuerzas que tienden a decentarla de su posicinrecta ideal. El centrado de la misma se logra en parte mediante laadecuada disposicin de los rodillos, tanto portantes como de retorno.

    3. Ayudar a la limpieza de la banda ,aunque la banda es limpiada por losrascadores, cuando el material es pegajoso pueden quedar adheridosrestos del mismo, que al entrar en contacto con los rodillos inferiores

    pueden originar desvos de la misma; para facilitar el desprendimientode este material se emplean rodillos con discos de goma (rodillosautolimpiadores).

    Tambores.Definicin.

    Los tambores estn constituidos por un eje de acero, siendo el materialdel envolvente acero suave y los discos, ya sea de acero suave o aceromoldeado.

    La determinacin de los dimetros del tambor depende del tipo de bandaempleado, el espesor de las bandas o el dimetro del cable de acero, segn sea el

    caso; a su vez estos espesores o dimetros dependen de la tensin mxima enla banda. Por lo tanto el dimetro exterior depende de la tensin en la banda.

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    19/28

    Acoplamientos.Funciones.

    Entre el motor elctrico y el reductor se dispone de un acoplamientoque sirve para amortiguar las vibraciones y sobrecargas y asegurar un arranqueprogresivo.

    Existen acoplamientos de alta y baja velocidad, a continuacin sepresentan algunos tipos de acoplamientos.

    Reductores.Generalidades.

    Se emplean dos tipos de reductores en las cintas de gran potencia:

    Reductores Suspendidos:Son de montaje flotante. Esta disposicin presenta la ventaja de precisar unespacio reducido, suprimiendo la alineacin entre el ambor y reductor, elinconveniente es el de tener que desmontar el conjunto cuando se tiene que sustituirel tambor.

    Reductores Clsicos: Estos reductores son utilizados en las grandes instalaciones.La variante en reduccin planetaria presenta la ventaja de un espacio mas reducido.Esta disposicin con acoplamiento de dientes mecanizados permite, mediante el

    desacoplamiento, la intervencin rpida sobre un grupo y la marcha a bajo rgimen delotro grupo, en el caso de un tambor motriz con grupos dobles de accionamiento.

    Generalidades del diseoEs evidente que lo primero que debe conocerse al proyectar una CintaTransportadora, son las caractersticas del material a transportar. Teniendo en cuentala gran diversidad de materiales existentes, es por tal razn que se explicara de formaclara y sencilla las principales caractersticas de los materiales.

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    20/28

    Calculo de capacidad de transporte de una cinta transportadora

    La capacidad (Q) de un transportador depende del rea de su seccintransversal, de la velocidad de la correa (V) y del peso especifico del material ().

    El rea de seccin transversal se asemeja al rea de una seccintrapezoidal de un segmento circular, en funcin del ancho de la correa(B), delnumero de rodillos y su inclinacin() y del Angulo de acomodo del material en la

    correa().El Angulo de acomodo es una caracterstica del material en movimiento,

    siendo aproximadamente de 10 a 15 menor que su Angulo de reposo, debido a latendencia de nivelamiento del material causada por el temblor de los rodillos.

    La tabla 1.04 nos da las capacidades volumtricas de un transportadorhorizontal a una velocidad de 1m/s considerndose una distancia patrn (dp) delborde del material al borde de la correa, siendo:

    dp= 0.005*B+0.9C= Ct*V*KDondedp= distancia patrn del borde del material al borde de la correa (pulg).B= ancho de la correa.C= capacidad volumtrica de un transportador a una velocidad V en m/s (t/m3).Ct= capacidad volumtrica de un transportador a una velocidad de 1m/s.V= velocidad de la cinta transportadora (m/s)

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    21/28

    La capacidad de carga (Q) se obtiene a travs de:Q= C* Q= capacidad de carga (t/h).= peso especifico del material (t/m3).C= capacidad volumtrica a una velocidad V (m/s). (m3/h)

    Seleccin de la velocidad de la correaLa velocidad de la correa (V) depende de las caractersticas del material a transportar ydel ancho de la correa (B).

    Las velocidades aqu representadas son de uso general y no son absolutas.Cuando hay limitaciones de espacio o de capacidad, las velocidades indicadas enla tabla 1.04 pueden ser incrementadas un 25% ms en algunos casos. Contodo, encondiciones normales, es recomendado prever un ancho de correa compatiblecon las velocidades tabuladas.Para material seco y fino, una velocidad elevada puede causar mucha polvareda.Para material pesado y de gran granulometra o con partculas puntiagudas, unavelocidad elevada puede causar mucho desgaste en el canal de descarga.

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    22/28

    Espaciamiento entre rodillos

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    23/28

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    24/28

    transportadores de tornillo sin fin se emplean ampliamente para desplazar cargascalientes y polvorientas que emanan evaporaciones nocivas, etc., puesto que en estecaso es fcil hermetizar el conducto. Los transportadores en cuestin se utilizan no slopara desplazar la carga por la horizontal, sino tambin por canalones inclinado yvertical. Valindose del transportador de tornillo sin fin es de conveniencia el transporte

    de materiales en forma de polvo, de granos finos y fibrosos. No es conveniente emplearestos transportadores para desplazar cargas de pedazos de grandesdimensiones, abrasivas o pegajosas.El canaln del transportador de tornillo sin fin se suele fabricar de chapa deacero de 2 a 8 mm de espesor. El paso del tornillo es t = (0,5-1,0) D, donde D esel dimetro del tornillo. Cuanto ms ligero sea el material a transportar, tantomayor se toma el paso. La velocidad de rotacin del tornillo depende de la naturalezade la carga a transportar y del dimetro del tornillo y se adopta tanto mayor cuantomenor es el peso a granel, la abrasividad de las cargas y el dimetro del tornillo.Para los materiales pesados, la velocidad de rotacin suele ser cerca de 50 r.p.m. ypara los ligeros, hasta 150 r.p.m.

    El dimetro del tornillo D depende del tamao de los pedazos de la carga adesplazar. Este dimetro debe ser corno mnimo 12 veces mayor que el tamao delos pedazos a transportar del material homogneo por su grosor y 4 veces mayorque el grosor mximo de los trozos, al transportar material no clasificado (ordinario).

    Caracteristicas del transportador a tornillo:

    Transporte continuo de grneles. Granulometra no muy gruesa. Estructura externa no importa que sea modificada. Sencillez y economa de construccin. Operaciones de procesado simultneas al transporte. mezclado, separacin slido lquido, calefaccin o enfriado, difusin, etc. Elevada potencia de accionamiento. Desgaste del equipo. Mantenimiento frecuente. No adecuado para grandes longitudes. Fcil carga y descarga. Problemas seguridad. Importante proteccin.

    COMPONENTES PRINCIPALES

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    25/28

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    26/28

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    27/28

    Generalidades en el diseo del tornillo transportador

    Longitud mxima del transportador.

    Esta limitada por el momento torsor que puede transmitir el rbol del tornillo.Los rganos de unin entre sectores del tornillo debern estar dimensionadosconvenientemente para transmitir el momento torsor mencionado. Esta longitudse encuentra generalmente tabulada por el fabricante del tornillo.

    Potencia de accionamiento del rbolEl rea de relleno del canaln del trasportador esta dado por:

    En donde D es el dimetro del tornillo y es el coeficiente de llenado delcanaln tomado menor que la unidad, para evitar el amontonamiento de materialcerca de los cojinetes intermedios. Los valores de toman los siguientes valoresdependiendo del tipo de carga. Estos valores son meramente orientativos.

    La capacidad del transportador de tornillo esta dado por:

    Eficiencia por inclinacin:

  • 8/7/2019 maquinas_de_transporte

    28/28

    En tanto que la velocidad de desplazamiento por el transportador de tornillo sin fin es:

    Por lo tanto la capacidad de transporte toma la forma siguiente:

    Donde es el peso especfico del material a transportar. La potencia necesaria en elrbol se determina por:

    En estas formulas c0 es el coeficiente de resistencia que se determinaempricamente.

    Este coeficiente considera los rozamientos del material con la hlice deltornillo y el canaln y las perdidas por rozamiento que se producen en loscojinetes. Para las distintas cargas c0 toma los siguientes valores: