Marcas

16
OMPI S SCIT/ATR/PI/1999/ES ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INFORME TÉCNICO ANUAL DE 1999 SOBRE ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE PATENTES * presentado por ESPAÑA Serie annual de informes sobre las actividades de información en materia de patentes, emprendidas por los miembros del Comité Permanente de Tecnologías de la Información * - El término “patente” abarca los modelos de utilidad y los CPS. - La información relativa a las actividades en materia de patentes de diseño, comunicada por las oficinas de propiedad industrial que emiten patentes de diseño, figura en la serie de documentos SCIT/ATR/ID.

description

Derecho, propiedad intelectual

Transcript of Marcas

  • OMPIS

    SCIT/ATR/PI/1999/ES

    ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUALGINEBRA

    COMIT PERMANENTE DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

    INFORME TCNICO ANUAL

    DE 1999

    SOBRE ACTIVIDADES DE INFORMACIN EN MATERIA DE PATENTES*

    presentado por

    ESPAA

    Serie annual de informes sobre las actividades de informacin en materia de patentes,emprendidas por los miembros del Comit Permanente de Tecnologas de la Informacin

    * - El trmino patente abarca los modelos de utilidad y los CPS.

    - La informacin relativa a las actividades en materia de patentes de diseo, comunicadapor las oficinas de propiedad industrial que emiten patentes de diseo, figura en la seriede documentos SCIT/ATR/ID.

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    INFORME TCNICO ANUAL DE ACTIVIDADES DEINFORMACIN DE PATENTES DE LA OFICINA DEPATENTES Y MARCAS REFERENTE A 1.999

    I. Evolucin de las actividades en materia de patentes

    En 1.999 se ha producido un incremento del 7,21% en el nmero de solicitudes depatentes presentadas. En nmero de solicitudes de modelos de utilidad ha permanecidoestable, siendo los sectores en los que se aprecia un incremento ligero pero sostenido los deciencias mdicas y veterinarias, imprenta y edificios.

    II. Temas relativos a la creacin, reproduccin, distribucin y utilizacin de fuentesprimarias y secundarias de informacin en materia de patentes.

    - Publicacin, impresin, copia

    La Oficina Espaola de Patentes y Marcas publica documentos de solicitudes depatentes (documentos A), de patentes concedidas (documentos B) y de traducciones desolicitudes y de patentes europeas que designan a Espaa (documentos T). Estos documentosse publican en forma de folletos impresos en papel. Igualmente las solicitudes de modelos deutilidad (documentos U) tambin se publican en forma de folletos impresos en papel.

    El nmero de documentos de patentes publicados en 1.999 fue el siguiente:

    Solicitudes de patentes (A1, A2 y R) 2.242Patentes concedidas (B1 y A6) 2.508Traduccin de reivindicaciones de sol. europeas (T1 y T2) 231Traduccin de patentes europeas (T3, T4 y T5) 12.976

    Solicitudes de modelo de utilidad (U) 3.918

    - Principales tipos de menciones publicadas por la oficina en el campo de la informacinen materia de patentes.

    En el boletn Oficial de la Propiedad Industrial se han publicado 59.033 menciones depatentes y modelos de utilidad. De estas menciones 4.698 corresponden a resmenes depatentes y 3.918 a reivindicaciones de modelos de utilidad.

    En el Boletn de Resmenes se han publicado, traducidos al castellano, 47.597resmenes de solicitudes de patentes europeas que designan a Espaa; estos resmenes secargan en la base de datos CIBEPAT.

  • 2

    - Soportes de gran capacidad utilizados

    1. Papel

    La Oficina a travs del SPEP (Servicio de Publicacin Electrnica de Patentes) editae imprime en papel los folletos de patente de los documentos A1, A2, R, A6, B1,T1,T2,T3,T4, T5 y U y los almacena en disco ptico. En total 27.676 documentos.

    2. CD-ROM y CD-R

    En colaboracin con la Oficina Europea de Patentes, se publican en CD-ROM losdocumentos tipo A (primer nivel de publicacin). Esta publicacin constituye el ESPACE-ESque contiene los documentos A1, A2, R, A6 y T1 (2.462 documentos).

    CD-CIBEPAT es la base de datos bibliogrficos CIBEPAT en CD-ROM que contiene1.250.000 referencias de patentes y el texto de la IPC.

    En 1.996, la oficina comenz a utilizar el CD-R como soporte para almacenamientode todos los documentos producidos por SPEP: 27.676 documentos en 1.999.

    III Temas relativos al establecimiento de resmenes, clasificacin, reclasificacin eindexacin de la informacin tcnica contenida en los documentos de patentes.

    - Establecimiento de resmenes, examen, traduccin

    La oficina ha traducido al castellano 31.029 resmenes de solicitudes de patenteseuropeas que designan a Espaa y que fueron presentadas en francs, ingls y alemn

    - Indexacin dentro de sistemas hbridos

    Se ha continuado aplicando la indexacin en todos los documentos de patentesafectados por sistemas hbridos dentro de la CIP, publicando los smbolos de indexacin con2 puntos en lugar de la barra oblicua, tanto en los documentos en papel y CD-ROM, como enlas referencias de la base de datos.

    IV. Creacin y mantenimiento de los archivos de bsqueda.

    La OEPM mantiene las siguientes colecciones de patentes:

    1.- Coleccin clasificada:

    Formada por Patentes y Modelos de utilidad de Espaa publicados desde 1968 enpapel, ordenados por smbolos de la Clasificacin Internacional de Patentes (CIP). La 6edicin de la CIP comenz a utilizarse para la ordenacin de los documentos a partir del 1 deenero de 1995.

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    3

    Su volumen es superior a 835.000 documentos. En 1.999 sehan incorporado 19.359 nuevos documentos, de los cuales se harealizado alrededor de 58.077 copias para su archivo definitivo por

    los smbolos de la CIP que tienen asignados.

    2.- Coleccin numrica:

    Formada por documentos de patentes de 47 pases u Organizaciones Internacionalesordenados por pas/organizacin, tipo de documento y nmero de publicacin. Su volumen esde 15.551.505 documentos, sin tener en cuenta los que se encuentran repetidos en diferentessoportes (papel, microformas, cd-rom y cd-r). En 1.999, se ha visto incrementada con886.000 nuevos documentos.

    Los documentos de patentes disponibles en el fondo documental de la OEPM sepueden encontrar en los siguientes soportes:

    Soporte

    Papel

    Microfilm

    cd-rom

    Microficha

    cd-r

    Total dedocumentos

    11.176.111

    5.180.704

    3.906.351

    1.319.690

    168.635

    Incrementoen 1.999

    313.930

    1.712

    533.662

    9.150

    27.676

    Variacinrespecto1.998 (%)

    -9,5

    ---

    10

    -57,7

    41,5

    Las patentes se recibieron durante 1.999 principalmente en soporte cd-rom, el 60 %(533.662 docs.) se recibieron en dicho soporte (un 10% ms que en 1998); por otro lado, delas 28 colecciones de patentes actualizadas este ao el 78% llegaron en cd-rom.

    El Servicio de Documentacin dispuso para consulta a finales de 1.999 de un total de81 productos de informacin sobre propiedad industrial en soporte cd-rom entre los cuales seencuentran documentos completos de patentes de 26 pases u organizaciones internacionales.

    En 1.999 se recibieron por primera vez 12 nuevas colecciones de publicaciones en cd-

  • 4

    rom que se relacionan a continuacin: Australian AU-A Patent Applications ; Index :Australian AU-A Patent Applications; Australian AU-B Patents; Index : Australian AU-BPatents; ESPACE-PRECES B; NIVILO:CLASS; EUROM:Biblio,Images; Boletn de MarcasComunitarias, CANADIAN Patent Applications; ESPACE-ACCESS (en DVD); ESPACE-ACCESS-EPB (en DVD); Patentes de Espaa (en CD-R) ; Modelos de Utilidad de Espaa(en CD-R).

    Durante 1.999 se continu recibiendo documentos de patentes en soporte papel de lossiguientes Pases/Org. Internacionales: BR, CH, EP, ES, FR (solo hasta abril), US y WO.1.999 ha sido el ltimo ao de recepcin de patentes de los Estados Unidos de Amrica enpapel.

    V. Actividades en el campo de los sistemas de bsqueda informatizada y otros sistemasde bsqueda mecanizados.

    - Bases de datos internas

    La OEPM dispone de las siguientes bases de datos de patentes en linea:* Base de datos CIBEPAT: con datos bibliogrficos y resumen de patentes y modelos deutilidad espaoles, solicitudes eurpeas y PCT que designan Espaa y patentes de pasesiberoamericanos.* Base de datos SITADEX: con la situacin jurdico-administrativa de todos los expedientes.

    La OEPM acta como distribuidora de sus bases de datos en linea a travs de la redtelefnica bsica y la red IBERPAC (X.28 y X.25) previa firma del contrato correspondiente.El tiempo de conexin a la base de datos CIBEPAT fue de 6.036 horas, teniendo en cuentatanto los usuarios internos como los externos.

    En abril de 1.999 comenz a estar operativo a nivel interno el nuevo software derecuperacin de informacin bibliogrfica en bases de datos documentales Mistral X, estandoprevisto que sea accesible pblicamente en enero de 2000. El modo de recuperacin es atravs de INTERNET para usuarios externos y cliente/servidor dentro de la oficina. Desdediciembre de 1.999 ha dejado de actualizarse la base de datos CIBEPAT en el antiguosistema.

    La base de datos de invenciones CIBEPAT tambin se publica en disco compacto(CD-CIBEPAT). Contiene la misma informacin que la base de datos en linea y se actualizatrimestralmente. Incluye separadamente CLIPAT, texto en castellano de la ClasificacinInternacional de Patentes.

    -Bases de datos externas

    En 1.999 la utilizacin por parte de los examinadores del sistema de bsquedaEPOQUE-BNS para consulta tanto de las bases de datos internas de la Oficina Europea dePatentes como la base de datos WPI (World Patent Index) de Derwent ha supuesto un total de3.337 horas de conexin, 1.076.383 referencias visualizadas y 10.825 documentos impresospor BNS.

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    5

    Tambin estn disponibles para los examinadores las basesde datos distribuidas por STN y Questel-Orbit.

    El servicio Esp@cenet, accesible a travs de la red INTRANET, ha permitido a losexaminadores la obtencin rpida de datos bibliogrficos y la consulta de gran cantidad dedocumentos completos sin necesidad de moverse de su puesto de trabajo.

    - Material utilizado, soportes utilizados

    La infraestructura de la que dispone la Oficina para la realizacin de bsquedas depatentes es la siguiente:

    - Red Ethernet. Servidor Sun Ultraenterprise 5000 y servidores Unix AIX paraconexiones externas, comunicaciones asncronas X.25 y conexiones RDSI FrameRelay.- Servidores Web, correo electrnico etc. (http://www.oepm.es)- 200 estaciones de trabajo conectadas a la red con emulacin de terminal y acceso a proveedores de informacin de bases de datos a travs de un servidor de

    comunicaciones X.25.- 150 unidades CD-ROM y servicios de consulta CD-ROM en "juke box" y torres.

    - 10 estaciones de CD-ROM- 2 "juke box" de CD-ROM- 125 impresoras lser- 65 estaciones EPOQUE conectadas a travs de un router a la Oficina Europea dePatentes va RDSI Frame Relay.- 1 servidor de Esp@cenet- 2 routers para Internet

    La Oficina adapt los sistemas operativos y programas al efecto 2000 y no fuenecesario retirar ningn equipo por inadaptacin a las fechas con 8 dgitos.

    VI. Administracin de la biblioteca y de los servicios de informacin sobre propiedadindustrial puestos a disposicin del pblico.

    - Recoleccin, adquisiciones, preparacin

    La documentacin disponible en la Biblioteca Tcnica, abierta a la consulta de losusuarios externos de la Oficina se compone adems de por documentos de patentes, porboletines de propiedad industrial y boletines de resmenes de patentes en ingls; losservicios PAS, PCS, PRS, PFS de EPIDOS-INPADOC en microficha y bases de datos depropiedad industrial, boletines de propiedad industrial o literatura no patente en cd-rom; as

  • 6

    como literatura no patente como libros, manuales, revistas tcnicas y de propiedad industrial.

    La consulta de documentos de patentes en 1.999 disminuy, por primera vez, un 9%respecto a 1.998, suministrndose ms de 289.000 documentos de patentes para satisfacerdemandas de consulta y/o reproduccin tanto del pblico como de los examinadores. Laconsulta de patentes en papel por Clasificacin Internacional de Patentes tambin disminuyun 5% respecto a 1.998.

    Las patentes ms demandadas a lo largo de este ao han sido las de Espaa (57%)seguida de Solicitudes Internacionales PCT (18%), Patentes Europeas (16%) y Patentes delos Estados Unidos (5%).

    Por otro lado, hay que destacar el incremento del 5% en la consulta de artculos deliteratura no patente por parte de los examinadores de la Oficina para la elaboracin deinformes sobre el estado de la tcnica, que ha supuesto en 1.999 la tramitacin de 979 copiasde artculos de revistas tcnicas situadas en otros centros de documentacin.

    En 1.999 los fondos documentales de la Biblioteca Tcnica se han vistoincrementados con 115 nuevas monografas, 135 manuales tcnicos, 1.419 ejemplares derevistas y 1.910 Boletines de propiedad industrial. Esta labor de actualizacin de laspublicaciones en Biblioteca Tcnica, se da a conocer a los funcionarios del Organismo atravs de la publicacin trimestral de un Boletn de Sumarios de revistas tcnicas y librosadquiridos, y de forma mensual mediante una Hoja informativa sobre nuevas adquisiciones,con amplia difusin en soporte electrnico entre los distintos Departamentos de la OEPM.

    - Servicios de informacin ofrecidos al pblico

    La OEPM ofrece una variada gama de servicios al pblico en relacin con las patentesy modelos de utilidad. El precio de los mismos se regula por la Orden Ministerial de 23febrero de 1.999.

    Los servicios de informacin tecnolgica que ofrece la OEPM son consultables atravs de una pgina Web en Internet (http//www.oepm.es) que contiene adems informacinadministrativa.

    Cualquier servicio puede ser solicitado por carta, fax, a travs de correo electrnico opersonndose en la OEPM.

    1.Servicios informatizados

    Bsquedas retrospectivas tanto en bases de datos nacionales como mundiales.Proporcionan informacin impresa con todas las referencias existentes en una base de datosdeterminada que se ajusten al perfil especificado por el usuario. Las bsquedas retrospectivaspueden proporcionar informacin acerca de la situacin jurdica de expedientes o bien datosbibliogrficos (nmero, ttulo, resmen, solicitante, smbolo de la CIP, etc.) segn la base dedatos consultada.

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    7

    El 1 de diciembre de 1.999, la OEPM puso a disposicin delos suscriptores del Boletn Oficial de la Propiedad Industrial(BOPI) las bases de datos de patentes CIBEPAT y SITADEX enINTERNET, estando previsto para el ao 2.000 el acceso gratuito

    para el pblico en general a travs de la pgina Web de la Oficina. Adems, se puedeconsultar gratuitamente la situacin jurdico-administrativa de un expediente en Espaa desdeterminales instalados en la Oficina.

    2. Servicio de copia de documentos de patentes

    La OEPM suministra, bajo pedido copia de documentos de patentes tanto nacionalescomo extranjeros. Adems, es posible, mediante suscripcin anual, obtener quincenalmentecopia en papel o microficha de todas las patentes y modelos de utilidad publicados en Espaadurante ese periodo y que pertenezcan a una seccin determinada de la ClasificacinInternacional de Patentes (CIP) o que se ajusten a un perfil determinado por el usuario(smbolo de la CIP, nombre de solicitante, pas de prioridad, etc.).

    Tambin es posible la adquisicin de copia de resmenes de patentes extranjeras, dedatos bibliogrficos y de cualquier otra informacin contenida en el fondo documental de laOEPM, incluyendo documentos y boletines de pases iberoamericanos.

    3. Servicios del antiguo INPADOC

    En la Biblioteca Tcnica se encuentran para su consulta gratuita las microfichas de losservicios del antiguo INPADOC (Servicio de Familias de Patentes, Servicio de Clasificacinde Patentes, Servicio de Solicitantes de Patentes y Servicio de Situacin Jurdica de Patentes).La informacin contenida en estas microfichas puede adquirirse en papel bajo pedido.

    4. Publicaciones

    La OEPM ofrece al pblico las siguientes publicaciones:

    * IndiceAnual de Invenciones* Clasificacin Internacional de Patentes* Indice de palabras clave de patentes* Monografas de patentes* Estads ticas de Propiedad Industrial* Boletn de la Propiedad Industrial:

    - Tomo II: Patentes y Modelos de Utilidad- Boletn de Resmes de Patentes

    Es posible tambin disponer de los datos bibliogrficos y textos de lo publicado en el

  • 8

    Boletn Oficial de la Propiedad Industrial (4 Tomos) en cinta magntica, tanto por suscripcinanual como por edicin quincenal. A travs de la pgina Web de la Oficina puedenconsultarse gratuitamente en INTERNET los boletines publicados en los dos ltimos meses.

    * Publicaciones en disco compacto:- CD-CIBEPAT: base de datos de invenciones en disco compacto.- ESPACE ES: Imgenes en facsmil de los documentos de patentes espaolas

    publicadas por la OEPM desde 1990.- CD-BOPI: Boletn Oficial de la Propiedad Industrial en disco compacto.

    5. Servicios Documentales:

    Bsquedas retrospectivas: como ya se ha mencionado anteriormente este tipo debsquedas proporcionan informacin impresa con todas las referencias existentes en unabase de datos determinada que se ajusten al perfil especificado por el usuario (existe unservicio gratuito de asesores tcnicos para elaborar en colaboracin con el solicitante el perfilde bsqueda de forma ptima). Durante 1.999 se han realizado 3.940 bsquedasbibliogrficas de este tipo. Concretamente, las bsquedas de patentes en bases de datosexternas han tenido un incremento del 30% respecto a 1.998.

    Informes sobre el Estado de la Tcnica para Informacin Tecnolgica: informestcnicos en los que se analizan en profundidad las patentes que se han publicado en el mundoen relacin con un proyecto de investigacin y/o desarrollo, con una invencin susceptible deser patentada o con cualquier cuestin tcnica. Estos informes son distintos e independientesde los realizados en el procedimiento de concesin de patentes. Durante 1.998 se hanrealizado 262 informes de este tipo.

    Informes de Vigilancia Tecnolgica: en ellos se muestra trimestralmente laevolucin de un sector tcnico concreto tomando como fuente la informacin contenida enlas patentes publicadas por primera vez durante el perodo analizado. Se realiza en cuatrosectores: Biotecnologa; Microelectrnica, Tecnologa de la Informacin y lasComunicaciones; Tecnologa de los Alimentos y Medio Ambiente. El nmero de ejemplaresde esta publicacin distribuidos en 1.999 fue de 80.

    Vigilancia Tecnolgica a medida: en 1.999 se puso a disposicin del pblico estenuevo servicio que proporciona las referencias bibliogrficas de las patentes publicadasdentro y/o fuera de Espaa en relacin con el tema y con la periodicidad establecidos por elpropio solicitante. Se ha realizado 57 informes de este tipo en 1.999.

    Otros servicios documentales: se encuadran en este apartado otros servicios de tipodocumental realizados por los examinadores que no corresponden a los epgrafes anteriores(estadsticas, anlisis o estudios de carcter muy puntual). En 1.999 se han contabilizado 40trabajos de este tipo.

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    9

    VII. Temas relativos al intercambio de documentos y deinformacin en materia de patentes.

    En 1.999 ha continuado la edicin en soporte CD-R de los documentos de patentes ymodelos de utilidad. Adems, siguiendo la tendencia generalizada de utilizacin de nuevossoportes y en base a la publicacin de la nueva Orden Ministerial de reclasificacin dePrecios Pblicos y Tasas, durante el ao 1.999 la OEPM procedi a sustituir la reproduccinde documentos en microficha por soportes pticos y magnticos. Como consecuencia de estasustitucin, la distribucin de documentos durante el ao 1.999, se increment en ms de un66% con respecto al ao anterior.

    En esta misma lnea de fomentar el uso de nuevos soportes para la informacin, seaprob la modificacin del precio del Boletn Oficial de la Propiedad Industrial en soporteCD-Rom (CD-BOPI), reducindolo en un 50% para el ao 2000 y realizndose una ampliacampaa informativa y de difusin.

    A travs de INTERNET pueden consultarse las patentes espaolas de los dos ltimosaos (servicio Esp@cenet) y el Boletn Oficial de la Propiedad Industrial, as comocumplimentar las solicitudes de cualquier modalidad de propiedad industrial utilizando losformularios normalizados de solicitud en formato PDF editable disponibles en la pgina Webde la Oficina.

    VIII. Otros temas referidos a formacin en la utilizacin de la informacin de patentes ya la promocin de sta utilizacin, comprendiendo en ello la asistencia tcnica parapases en desarrollo.

    - Actividades de difusin y promocin

    Con objeto de promover y difundir la Propiedad Industrial la OEPM ha desarrolladodiversas acciones de sensibilizacin que se centran fundamentalmente en las siguientesactividades en Espaa y en el extranjero:

    - organizacin y/o participacin en 10 jornadas y seminarios.- asistencia a 3 ferias nacionales y 2 extranjeras con stand propio o en colaboracin con otrosorganismos.

    - realizacin de 15 mailings con un total de 10.187 cartas enviadas.

    - distribucin de 13000 folletos informativos.

  • 10

    - organizacin de visitas a la OEPM por parte de alumnos de enseanzas universitarias einstitutos de bachillerato que contabilizaron un total de 130 visitantes.

    Adems de las actividades mencionadas anteriormente y que desarrolla habitualmentela Oficina, para el ao 1.999 se fijaron los siguientes objetivos prioritarios:

    1- Potenciacin de la pgina Web de la Oficina

    Con el objeto de conseguir un mayor adecuacin de la pgina Web a la evolucin deInternet y a las demandas de los usuarios de la misma, se procedi a una reestructuracin dela pgina ya existente y a un aumento de la cantidad y calidad de la informacin contenida enella.Esto ha dado como resultado que el usuario tenga una mayor accesibilidad a la informacin yha sentado las bases para la implementacin de futuros servicios, que redundarn en unmayor acercamiento de la Administracin al ciudadano.

    A lo largo de 1.999, se ha producido una tendencia claramente creciente del nmerode accesos a la pgina Web de la Oficina alcanzndose en el mes de diciembre un total de133.471 accesos.

    2. Potenciacin de la presencia de la OEPM en los medios de comunicacin

    En el ao 1.999, y siguiendo con la tendencia creciente del ao anterior, se haincrementado notablemente la proyeccin exterior de la Oficina a travs de numerososartculos aparecidos en prensa escrita y entrevistas (21) en radio y televisin. As mismo en elao 99 la Oficina comenz a elaborar Notas de Prensa (7) para divulgar la creacin de nuevosservicios y otras actividades desarrolladas por la Oficina y que contaron con una notablerepercusin en los medios de comunicacin.

    Reflejo de todo lo anterior es que las peticiones de datos estadsticos por parte de losmedios de comunicacin se incrementaron en un 300% con respecto al ao 1998. As mismolas solicitudes de datos estadsticos de diversa ndole y diferente origen (Organismos,Instituciones, particulares, etc) experimentaron un aumento similar.

    3- Creacin de un Boletn Virtual de Prensa

    En el ao 1.999 y para uso exclusivo del personal de la Oficina, entr enfuncionamiento en INTRANET un apartado de Noticias de Prensa. En dicho apartado, quese actualiza semanalmente, se reflejan las noticias publicadas en los principales peridicosnacionales de informacin general y econmica. El contenido de dichas noticias es amplio,pues no slo se refieren a la OEPM, sino en general a cualquier tema que tenga relacin conlas actividades de la Oficina o que sea de inters para sus empleados.

    Recientemente se abri un apartado de Notas de Prensa, en el que aparecen todas lasNotas de Prensa que elabora la OEPM, as como la relacin de artculos publicados quetienen como base el contenido de dichas Notas de Prensa. Tambin se puso enfuncionamiento un buscador mediante el cual se puede acceder a aquellas noticias

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    11

    seleccionadas que tengan relacin con un tema concreto.

    4- Impulso de las actividades de la OEPM en relacin con losinventores espaoles

    Teniendo en cuenta que los inventores individuales constituyen con sus invencionesun ncleo a tener en cuenta en la actividad innovadora espaola, la OEPM decidi durante elao 1.999 intensificar las acciones dirigidas a ellos, producindose como resultado de ello:

    - la celebracin de la Jornada sobre la Invencin en Espaa, que teniendo como objetivoestudiar y compartir las experiencias de los inventores individuales, cont con una granparticipacin de los mismos procedentes de todo el territorio nacional. As mismo, sirvipara la creacin de una base de datos de inventores espaoles.

    - asistencia a la Feria Internacional de las Invenciones de Ginebra, en la cual se otorg elPremio de la OEPM a la mejor invencin espaola.

    - asistencia con stand a la Feria Nacional de Inventos Galctica`99, celebrada en Vilanova ila Geltr ,en la cual se imparti la conferencia : Cmo proteger una invencin y se cre yotorg el Premio de la OEPM a la mejor invencin.

    Otras cuestiones de inters:

    - Vigilancia Tecnolgica sectorial: la OEPM y el Observatorio de Prospectiva TecnolgicaIndustrial (OPTI) colaboraron estrechamente para la instauracin de un sistema de VigilanciaTecnolgica en los sectores de Conservacin de Alimentos y Fabricacin de Productosmetlicos.- Ponencias y Jornadas: la OEPM contribuy con diversas ponencias en el Master deTecnologa Industrial de la Escuela de Organizacin Industrial (EOI) y se realizaron Jornadassobre los Servicios de Informacin Tecnolgica en diversas Cmaras de Comercio,Universidades y Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC).

    - Actividades de cooperacin con otros pases u organizaciones, con especial referencia ala cooperacin con iberoamrica.

    1. Participacin en misiones, cursos y seminarios organizados por la OMPI

    Entre las misiones, cursos y seminarios organizados anualmente por la OMPI, en el marco dela cooperacin con Amrica Latina y el Caribe, Espaa participa activamente con el envo deexpertos, funcionarios de la Oficina. En el pasado ao, se particip en los siguientes:

    S Seminario en la Oficina de Propiedad Industrial de Cuba, acerca de la situacin

  • 12

    actual y perspectivas de los servicios de informacin tecnolgica.S Seminario en Panam sobre informacin en materia de propiedad industrial y su

    relacin con el desarrollo econmico.S Coloquio nacional en Caracas (Venezuela) sobre invenciones y propiedad industrial.S Taller sobre criterios de registrabilidad de marcas, desarrollado en Lima (Per).

    2. Cooperacin con la oficina europea de patentes (OEP)

    Los temas que se abordan en la cooperacin OEP-OEPM estn relacionados conactividades de formacin; asistencia tcnica sobre documentacin e informacin en materiade patentes; promocin del uso del sistema amparado por el Tratado de Cooperacin enmateria de Patentes (PCT) para la tramitacin de patentes; asistencia en la instalacin,desarrollo y uso de Internet; y facilitar medios y asistencia tcnica dirigidos a mejorar de losprocedimientos de examen de patentes.

    Dentro de este acuerdo, un experto de la OEPM se desplaz a Montevideo (Uruguay),para poner en marcha la experiencia piloto Polite, que tiene como finalidad poner alalcance de las oficinas de propiedad industrial de los pases pequeos y medianos deIberoamrica un conjunto de herramientas informticas aplicables a la gestin electrnica dealgunas de sus actividades.

    Asimismo, la OEPM particip, junto a la OEP, en el diseo de la misin exploratoriadel Pacto Andino.

    3. Cooperacin trilateral (OEPM/ OMPI/ OEP)

    En la misma lnea de cooperacin trilateral se incluyen seminarios anuales depromocin del PCT en Iberoamrica, de gran prestigio e importancia poltica, cuya edicin de1999 se realiz en Montevideo. La importancia de la promocin de la adhesin al sistemaPCT de un mayor nmero de pases de habla espaola conecta con el objetivo de reforzar lalnea de colaboracin entre la OEPM y las oficinas de propiedad industrial de los pasesiberoamericanos, con el sentido de reforzar el uso del espaol como idioma oficial debsqueda internacional en el procedimiento PCT.

    4. Otros acuerdos de cooperacin

    El 10 de febrero de 1.999 se firm el acuerdo de cooperacin en materia de bsquedasinternacionales en el marco del PCT con la Oficina Europea de Patentes y la Oficina Sueca deRegistros por la que se encomiendan a la OEPM todas las bsquedas en castellano parapases hispanohablantes.

    En 1.999 una delegacin de la OEPM se desplaz a La Habana al objeto de discutir laactualizacin del vigente Acuerdo de entendimiento y cooperacin con la Oficina Cubana dePropiedad Industrial.

    La OEPM y la Oficina Marroqu de Propiedad Industrial del Reino de Marruecosfirmaron, el 21 de enero de 1.999, una declaracin de intenciones para fomentar la

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    cooperacin en el campo de la proteccin de la propiedadindustrial, entre las que se contempla la asistencia jurdica enmateria de adhesin a los instrumentos internacionales depropiedad industrial ms importantes.

    - Actividades de formacin

    1.- Cursos de formacin para personal de la OEPM

    La Oficina Espaola de Patentes y Marcas lleva a cabo distintas actividades en elmbito de la formacin de su personal, a efectos de garantizar la mejor preparacin de losfuncionarios en el desempeo de sus tareas, directamente vinculadas a las actividades deproteccin y promocin de la proteccin de la propiedad intelectual competencia de laOficina. Este aspecto de la formacin se manifiesta fundamentalmente en la realizacin decursos sobre propiedad industrial e informtica.

    2.- Cursos de formacin para personal externo a la OEPM

    En el mes de junio de 1999 tuvo lugar el seminario Bsqueda y Examen dePatentes, dando continuidad a esta actividad que, desde 1.982, viene desarrollndose cadaao. En la edicin de 1.999 participaron 16 funcionarios pertenecientes a otras tantas oficinasde propiedad industrial de pases iberoamericanos. El seminario se dirige bsicamente a losaspectos tcnicos del procedimiento de bsqueda de anterioridades y examen de patentes. Enel programa de 1999 se incluyeron diversas sesiones prcticas en las que los participantestrabajaron en casos reales de su inters, bajo la supervisin directa de examinadores depatentes de la OEPM.

    - En septiembre de 1.999 se celebr en la sede de la OEPM (Madrid), una nueva edicin delCurso sobre los aspectos jurdicos, administrativos y econmicos de la propiedad industrial,que cont con la participacin de 15 funcionarios pertenecientes a otras tantas oficinasnacionales de propiedad industrial de pases iberoamericanos.- Programa de visitas a la Oficina

    En 1.999, se recibi a una delegacin la Repblica de El Salvador. Otra visitadestacada fue la de una delegacin de la Repblica Popular de China, presidida por laComisaria de la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual de China, que se interes de maneraespecial por la incidencia de los instrumentos de la propiedad industrial y de los sistemas deinformacin tecnolgica en el desarrollo industrial y econmico, explorando la posibilidad decelebrar un convenio de cooperacin con la OEPM. Se atendieron, adems, visitas de estudiosy de prcticas de funcionarios procedentes de la Oficina Cubana de Propiedad Industrial,cabiendo sealar el perodo de prcticas realizado por la Jefe del Departamento de Marcas yotros Signos Distintivos de dicha Oficina.

  • 14

    Otros visitantes que la OEPM atendi fueron, entre otros: el Presidente de la OEP; elDirector General de la Oficina Sueca de Patentes y Registros; el Director de la Oficina deAdministracin de la Clasificacin Internacional de Patentes de la Oficina de Patentes deJapn; un grupo de examinadores de la Oficina de Patentes de Japn; el Presidente de laOficina Austriaca de Patentes y una consultora de la OMPI.

    IX. Otras cuestiones de inters.

    - Actividad internacional

    La actividad internacional de la OEPM ha sido particularmente intensa durante 1.999,con un total de 132 asistencias a reuniones internacionales. La Oficina ha participado en losconsejos de administracin, grupos de trabajo y comits de expertos de las organizacionesinternacionales de las que forma parte (UE, OEP, OMPI y OMC). Entre otros, ha participadoen la Presentacin del Libro Verde de la Patente Comunitaria y en el grupo de trabajo para laredaccin de una propuesta de directiva sobre armonizacin de la legislacin en materia demodelos de utilidad); en la 34 Serie de Reuniones de las Asambleas de los EstadosMiembros de la OMPI y en diversos grupos de trabajo y comits de expertos de la OMPI y dela Oficina Europea de Patentes, as como de la Organizacin Mundial del Comercio (Consejode los ADPIC).

    Otras reuniones de mbito internacional en las que particip personal de la OEPM,fueron las que siguen:

    S Reuniones interministeriales de coordinacin preparatorias de la XConferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo.

    S Seminario sobre la estrategia para el fomento del uso sostenible de los recursosbiolgicos para el logro de los objetivos del Convenio de Diversidad Biolgicay el Desarrollo (CDB), celebrado en Villa de Leyva (Colombia), dentro de laIniciativa BIOTRADE de UNCTAD.

    S Reunin del Grupo de trabajo ad-hoc para adoptar el protocolo debioseguridad en el marco del Convenio de Diversidad Biolgica, celebrado enCartagena de Indias (Colombia).

    S Reunin en Montreal (Canad), para el seguimiento del ConvenioCBD.

    S Saln Internacional de las Invenciones de Ginebra.S Seminario tcnico sobre servidores, sistema operativo Unix y comunicaciones

    (Pars).S Conferencia anual de usuarios de la base de datos de patentes Derwent,

    celebrada en Londres.S Programa de formacin sobre temas de seguridad, defensa y poltica

    exterior (Estados Unidos).S Asamblea general de la Asociacin Espaola del Tratado del Atlntico Norte

    (Pars).

  • INFORME TECNICO ANUAL 1.999.

    S Taller europeo sobre recursos genticos, en elInstituto Max Planck (Alemania).S Reunin anual de centros europeos de informacinde patentes (Pars).

    S Sesin inaugural de las actividades 1999-2000 de LES Espaa- Portugal.

    INFORME TCNICO ANUAL DE ACTIVIDADES DE INFORMACIN DE PATENTESEvolucin de las actividades en materia de patentesTemas relativos a la creacin, reproduccin, distribucin y utilizacin de fuentes primarias y secundarias de informacin en Temas relativos al establecimiento de resmenes, clasificacin, reclasificacin e indexacin de la informacin tcnica contenCreacin y mantenimiento de los archivos de bsqueda.Actividades en el campo de los sistemas de bsqueda informatizada y otros sistemas de bsqueda mecanizados.Administracin de la biblioteca y de los servicios de informacin sobre propiedad industrial puestos a disposicin del pblicTemas relativos al intercambio de documentos y de informacin en materia de patentes.Otros temas referidos a formacin en la utilizacin de la informacin de patentes y a la promocin de sta utilizacin, comprOtras cuestiones de inters.