Marco Referencial Del Mole Doña Asuncion

3
MARCO REFERENCIAL HISTORIA DEL MOLE Es difícil precisar a ciencia cierta el origen de tan tradicional platillo, la cocina mexicana es el resultado de la fusión entre la comida prehispánica y los elementos incorporados por la cocina española. Algunas crónicas de la conquista mencionan el siglo XVI como el antecedente directo de lo que hoy conocemos como la cocina mexicana. El establecimiento de una nueva cultura como lo fue la española, obligó a los nativos a incorporar nuevos elementos a su cocina. Algunos cronistas ibéricos como Antonio de la Ciudad Real o Fray San Pedro Sebastián, mencionan en sus relatos que durante las visitas de inspección que realizaban algunos frailes a los conventos bajo su cuidado, las monjas ofrecían a los comensales, algunos platillos preparados a base de moler especias originarias de la Nueva España, con especias traídas de Europa, agregando chocolate. El resultado de esta mezcla servía para acompañar carne de guajolote. Los historiadores coinciden en afirmar que el mole es originario del estado de Puebla y específicamente del Convento de Santa Rosa, de la Ciudad de Puebla. Se cuenta que con motivo de la visita del virrey de la Nueva España, con especias traídas de Europa, agregando chocolate. El resultado de esta mezcla servía para acompañar carne de guajolote. Sor Andrea de la Asunción preparó un platillo especial, que contenía varios chiles molidos, especias, chocolate, tortilla, jitomate y cebollas, que daba como resultado una mezcla homogénea servida con carne de guajolote y que hoy día se conoce como mole poblano con guajolote.

description

EJEMPLO DE MARCO REFERENCIAL

Transcript of Marco Referencial Del Mole Doña Asuncion

MARCO REFERENCIAL

HISTORIA DEL MOLEEs difcil precisar a ciencia cierta el origen de tan tradicional platillo, la cocina mexicana es el resultado de la fusin entre la comida prehispnica y los elementos incorporados por la cocina espaola. Algunas crnicas de la conquista mencionan el siglo XVI como el antecedente directo de lo que hoy conocemos como la cocina mexicana. El establecimiento de una nueva cultura como lo fue la espaola, oblig a los nativos a incorporar nuevos elementos a su cocina. Algunos cronistas ibricos como Antonio de la Ciudad Real o Fray San Pedro Sebastin, mencionan en sus relatos que durante las visitas de inspeccin que realizaban algunos frailes a los conventos bajo su cuidado, las monjas ofrecan a los comensales, algunos platillos preparados a base de moler especias originarias de la Nueva Espaa, con especias tradas de Europa, agregando chocolate. El resultado de esta mezcla serva para acompaar carne de guajolote. Los historiadores coinciden en afirmar que el mole es originario del estado de Puebla y especficamente del Convento de Santa Rosa, de la Ciudad de Puebla. Se cuenta que con motivo de la visita del virrey de la Nueva Espaa, con especias tradas de Europa, agregando chocolate. El resultado de esta mezcla serva para acompaar carne de guajolote. Sor Andrea de la Asuncin prepar un platillo especial, que contena varios chiles molidos, especias, chocolate, tortilla, jitomate y cebollas, que daba como resultado una mezcla homognea servida con carne de guajolote y que hoy da se conoce como mole poblano con guajolote.

HISTORIA DE MOLE DOA ASUNCINEste proyecto nace de la necesidad de la gente de crear las bases para producir y comercializar los productos de nuestra tierra, los cuales venan hacindose de manera casera y prcticamente emprica.El resultado fue positivo, pronto el mole de doa Asuncin era reconocido como uno de los mejores de Misantla Veracruz, y su fama fue creciendo al igual que la necesidad de mejorar las formas de produccin, conservacin y envasado.Uno de los principales objetivos que se haban logrado sirvi como una palanca de empuje para obligar a los productores de materias primas a aumentar la calidad de las mismas, reduciendo costos de produccin.La entrada de nuevos socios a la cooperativa, vino a inyectar nuevos bros a esta empresa naciente. Sus recursos y nuevas perspectivas logrando la solidificacin de un espacio propio. El deseo de crecimiento llev a algunos socios a incursionar en el estudio de nuevas formas de cooperativismo.El objetivo se transform de la simple necesidad de mejorar las ventas en el ambicioso proyecto de cerrar filas para aumentar los volmenes de produccin, logrando en poco tiempo una produccin significativa.Como paso de una transicin lgica, surgi la necesidad de crear una identidad comercial para su producto, naciendo as, la marca DOA ASUNCIN, la cual fue ganando presencia en el gusto de los consumidores, y afirmndose como una de las marcas ms prestigiosas y de mayor tradicin.De esta manera se crea dicha marca la cual se ha ido distinguiendo por un sin nmero de reconocimientos colocndose como uno de los lderes a nivel estado.Hoy en da siguen creciendo, conquistando mercados, e implementando las tcnicas ms modernas de produccin, sin olvidar la esencia de su origen: La tradicin