Marketing Comunitario En Usa

53
Marketing Comunitario en USA Cómo hacer Mercadeo Efectivo con las comunidades de salvadoreños en USA Por Mauricio Ruano Julio 2007

Transcript of Marketing Comunitario En Usa

Page 1: Marketing Comunitario En Usa

Marketing Comunitario en USA

Cómo hacer Mercadeo Efectivo con las comunidades de salvadoreños en USA

Por Mauricio RuanoJulio 2007

Page 2: Marketing Comunitario En Usa

Consideraciones preliminares

- Los resultados de las encuestas de Hispanos y salvadoreños son similares.- Muchas aseveraciones son vivénciales.- La presentación tiene mayor énfasis en el Sur de California.- No es una apología al mercado salvadoreño ni desmerecimiento al mercado americano.

Page 3: Marketing Comunitario En Usa

Contenido

- Antecedentes mercado hispano en USA- Antecedentes mercado salvadoreños en USA- Mitos y Realidad - Conociendo el mercado

- Caracterización - Tamaño del mercado- Capacidad adquisitiva

Page 4: Marketing Comunitario En Usa

Contenido

- Oportunidades Economía Migratoria

- La importancia del idioma- Tendencias - Competencia - Estacionalidad de la demanda - Implicaciones Estratégicas

Page 5: Marketing Comunitario En Usa

Antecedentes del mercado hispano

Page 6: Marketing Comunitario En Usa

… “Los hispanos se están volviendo rápidamente … simple y sencillamente, en

uno de Nosotros”Wall Street Journal, March 14, 2001

La Cultura Hispana es parte de la corriente dominante en Estados

Unidos...

Page 7: Marketing Comunitario En Usa

officiall

y^

USA Today May 19,2003

Comunidades enteras, “transformadas” por la migraciónhispana

Page 8: Marketing Comunitario En Usa

Hispanos por lugar de origen

Fuente: US Census Bureau 2002

Hispanos por lugar de origen

65%15%

9%4% 7%

Mexicanos Centro y Sur Americanos

Puerto Riqueños Cubanos

Otros

Page 9: Marketing Comunitario En Usa

Cifras claves

• El último Censo efectuado en USA,

revela que la población hispana creció en un 57%, versus un 13% de la población en general

• Sin incluir a Puerto Rico, hay 39 millones de hispanos en EEUU.

• Hay más de 10 millones de hispanos indocumentados en USA

• En los últimos dos años, la mitad del crecimiento de la población en USA se debió a la población latina

Page 10: Marketing Comunitario En Usa

Antecedentes del Mercado salvadoreño

Page 11: Marketing Comunitario En Usa
Page 12: Marketing Comunitario En Usa

Migración Salvadoreña

• 2,0-2,5 millones de salvadoreños fuera del país– 20% de la población salvadoreña– 80% de la Migración en Estados Unidos– Dispersión geográfica en el resto de destinos

• Dinámica del flujo– Años 50-70: migración profesional y ocasional– Años 80: migración como causa del conflicto armado– Años 90: migración económica (período de

posguerra), reunificación familiar (documentada e indocumentada) y desastres naturales (2 terremotos en el 2001)

Page 13: Marketing Comunitario En Usa

Migración Salvadoreña• 2.5 millones de salvadoreños en el exterior • 2 millones en los Estados Unidos• 1.2 en Los Ángeles• El 64 % en el Sur de California

3%17%

60%

4% 3% 3% 3%

Seattle, Washington

San Francisco,California

Los Angeles,California

Santa Ana, California

Las Vegas, Nevada

Salt Lake City, Utah

Arizona

Page 14: Marketing Comunitario En Usa

Impacto económico en El Salvador

– Reducción de la pobreza– Equilibrios macroeconómicos en la balanza de pagos– Posibilidad de dolarización de la economía– Oportunidades de comercio e inversión– Desarrollo de tecnología y telecomunicaciones– Nuevos negocios:

• Encomiendas• Bienes y Raíces• Telecomunicaciones• Captadores de remesas• Servicios bancarios• Turismo• Otros

Page 15: Marketing Comunitario En Usa

Mitos y Realidad de los Salvadoreños en USA

Page 16: Marketing Comunitario En Usa

Mitos y realidades

1. “ Los hermanos lejanos tienen pisto”.

2. “ Mi empresa todos la conocen, si yo fuera a vender allá, me compran”.

3. “ Añoran comer pupusas hechas en El Salvador”.

4. “ Los hermanos lejanos compran cualquier cosa que sea salvadoreña”.

Page 17: Marketing Comunitario En Usa

Mitos y realidades

5. “ Mis familiares en USA van a ser mis distribuidores. Me va a ir a bien”.

6. “ Me voy a anunciar en la radio que mi tía escucha”.

7. “ Estoy haciendo una pagina web para venderle a los salvadoreños en el exterior”.

Page 18: Marketing Comunitario En Usa

Mitos y realidades

8. “ El mercado de Los Ángeles esta choteado”.

9. “ Los salvadoreños siempre se van de vacaciones a El Salvador”.

10. “ Siempre que los salvadoreños van a su país, se quedan con su familia.”

Page 19: Marketing Comunitario En Usa

Caracterización

Page 20: Marketing Comunitario En Usa

10,9676,670

2,868

2,683

1,530

1,296

1,117

765

736

442

- 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

CA

TX

NY

FL

Ill

AZ

NJ

NM

CO

WA

El 82.5% de los hispanos están concentrados en 10 Estados

Source:U. S. Bureau of the Census, 2002

Page 21: Marketing Comunitario En Usa

Cifras Claves

• En California, más del 50% de los nacimientos son hispanos

• A nivel nacional, 1 de cada 5 nacimientos es Hispano

• Mas de 2.2 millones de centroamericanos residen en el Sur de California

• El tamaño promedio de la familia salvadoreña es de 4 vrs. 2.4 de la población en general.

Page 22: Marketing Comunitario En Usa

Ubicación de familias salvadoreñas

*Current Population Survey, March 2002, PGP-4

Salvadoreños

46%

45%

9%

Metro, centro ciudades Metro, suburbios Lejos metro

Page 23: Marketing Comunitario En Usa
Page 24: Marketing Comunitario En Usa

Una población joven

34.8% de los salvadoreños son menores de 18 años

La edad media para los no hispanos es de 37.7 La edad media de los salvadoreños es de 25.8

* 2002 Census

Page 25: Marketing Comunitario En Usa

• Intelectual• Secuencial• Analítico• Lógico• Preciso

ADN cultural

H. Izquierdo del cerebro

H. Derecho del cerebro

• Emocional• Intuitivo• Creativo • La “big picture”• Visionario

Hispanos

Los latinos son culturalmente diferentes:

Page 26: Marketing Comunitario En Usa

Tamaño del mercado

Page 27: Marketing Comunitario En Usa

Tamaño del mercado

• California es la 6ta economía a nivel mundial y L.A. es la 13ava.

• La producción de CA equivale a 98 el PIB de El Salvador

• Mas de 22 veces el PIB de C.A.

Page 28: Marketing Comunitario En Usa

Para el año 2050, 1 de cada 4 Americanos será Hispano.

1 de cada 8 americanos es hispano

Los hispanos están creciendo rapidamente

Page 29: Marketing Comunitario En Usa

Capacidad adquisitiva

Page 30: Marketing Comunitario En Usa

Cifras Claves

• El ingreso promedio per capita salvadoreños es de $ 22,000 anuales

• Los salvadoreños en USA pueden comprar 16 veces las exportaciones totales de E.S.

Page 31: Marketing Comunitario En Usa

Ingresos semanales salvadoreños

Salario Semanal de los Salvadoreños

30%

9%4%10%

47%

$ 300 a $ 600

$ 600 a $ 900

Más de $ 1,000

Menos de $ 100

$ 100 A $ 300

Page 32: Marketing Comunitario En Usa

Ingreso anual promedio de salvadoreños

Ingreso anual promedio de salvadoreños

30%

40%

30% Hasta $ 22,000

Entre $ 22,000 y $28,000

Mas de $ 28,000

os

Page 33: Marketing Comunitario En Usa

Source: The Hispanic Consumer Market in 1999 and Forecasts to 2020, Standard & Poor’s DRI, October 2000

Crecimiento del poder de compra

Page 34: Marketing Comunitario En Usa

Oportunidades Economía Migratoria

Page 35: Marketing Comunitario En Usa

Oferta Economía Migratoria• Transporte- Líneas aéreas, marítimo, transporte local y

C.A., renta de vehículos.• Telecomunicaciones:- Larga distancia, celulares, tarjeta

prepagada, telefonía IP, 1 – 800.• Turismo- Hoteles, destinos, agencias de viajes,

restaurantes, centros comerciales, museos, discotecas y bares.

Page 36: Marketing Comunitario En Usa

Oferta Economía Migratoria

• Transferencias y envíos:Bancos, courrier, encomiendas.• Trade (comercio)- Exportaciones e importaciones. • Bienes raíces- Casas, terrenos, oficinas.• Servicios profesionales- Abogados, financieros, consultores, médicos,

odontólogos.

Page 37: Marketing Comunitario En Usa

El idioma es la ventana al alma…

El idioma

Page 38: Marketing Comunitario En Usa

Idioma

• Existen grandes regiones del país donde es muy fácil desenvolverse hablando solamente español. Mientras que la mayoría de los hispanos aprenderán ingles, no hay una razón o necesidad de fondo para hacerlo.

• Como consecuencia, la mayoría de los hispanos seguirán prefiriendo comunicarse en español.

Page 39: Marketing Comunitario En Usa

: Nielsen Media Research Universe Estimates, January 1, 2002 Hispanic TV Households by Language Strata Spanish Dominant = Spanish Only and Spanish Mostly; English Dominant = English Mostly and English Only)

% Hogares hispanos en USA, por lengua hablada en casa

Los hogares hispanos se comunican en español

Español89 %

Inglés11%

Page 40: Marketing Comunitario En Usa

*Yankelovich Partners 2002 Hispanic Monitor

84% de los hispanos entre 16 y 34 años aprenden a hablar español primero.

Primer idioma usado

84%

16%

90%

10%

97%

3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16 - 34 35 - 49 50+

Español Inglés

Page 41: Marketing Comunitario En Usa

Source: Yankelovich, 2002 Hispanic Monitor

65%

“Debería existir publicidad televisiva, radial e impresa enfocada específicamente a los hispanos y sus necesidades.”

“Obtengo más información a cerca de un producto cuando es promocionado en español.”

Preferencia por información en español

78%

Page 42: Marketing Comunitario En Usa

Source: Roslow Research Group, 2002 “Advertising Effectiveness Among Hispanics”

Aun entre hispanos bilingües … La publicidad en español es 3.4 veces más persuasiva!Aun entre hispanos bilingües … La publicidad en español es 3.4 veces más persuasiva!

La publicidad en español es más efectiva

Entre hispanos, la publicidad en español vrs. en inglés es:

• 61% más efectiva para aumentar la conciencia sobre un producto!

• 57% más efectiva en cuanto a comprensión del mensaje!

• Cerca de 4.5 veces más persuasiva!

Page 43: Marketing Comunitario En Usa

Uso de Internet…

71%

29%

0%

20%

40%

60%

80%

No

Uso de internet entre salvadoreños

Fuente: Investigación de Mercado el Periódico El Salvador USA

Page 44: Marketing Comunitario En Usa

Tendencias

Page 45: Marketing Comunitario En Usa

Migración Salvadoreña

– El último “Moikano” • La generación productiva actual entre los 35 y 55 años, atraídos (PULL)

por su país• Menores de 35 años se debe hacer un esfuerzo de PUSH

• Formación de una sociedad transnacional– Aumento en el flujo de remesas familiares y de las colectivas

• Mas de 3,315.7 millones de dólares (2006) Aprox. 18% PIB– Creciente relación entre la comunidad salvadoreña en el exterior y

sus lugares de origen con múltiples y dinámicos impactos• Cambios en los patrones socioculturales• Formas de participación ciudadana y procesos de toma de decisiones• Procesos de inversión local y crecimiento del comercio y servicios• Participación política y relevancia en medios de comunicación

Page 46: Marketing Comunitario En Usa

Migración Salvadoreña

– Aumento en las relaciones entre comunidades en el exterior

• Conformación de redes por áreas de interés• Convenciones y proyectos conjuntos

– Conformación de una comunidad (sociedad) en el exterior

• Compleja y con variados intereses (heterogénea)• Mayores niveles de formas organizativas • Mayor presencia en la política local

Page 47: Marketing Comunitario En Usa

Competencia

Page 48: Marketing Comunitario En Usa

Competencia

- Empresas centroamericanas, mexicanas y sudamericanas

- Empresas asiáticas

- Empresas americanas

- Empresas de los mismos salvadoreños

- Todos… menos nosotros!!

Page 49: Marketing Comunitario En Usa

Consideraciones Finales

Page 50: Marketing Comunitario En Usa

• Conocer el “Who is Who”• Romper barreras preconcebidas, adiós a los

mitos• La nostalgia sigue latente, pero tiende a

perderse• Aprovechar los 2.5 millones de vendedores en

USA!• Población con alta tasa de crecimiento que

mantiene diferentes grados de aculturización.

Consideraciones Finales

Page 51: Marketing Comunitario En Usa

• Población con alta capacidad de consumo en relación a El Salvador

• En el mercadeo para latinos las empresas deben arriesgarse a “aculturizarse” o asumir el costo de no hacer llegar su mensaje.

• Para el mercadeo hispano se abren nuevos canales de mercadeo y comunicación.

• Las reglas generales de mercadeo aplican, pero el aproximamiento debe ser diferente.

• El presupuesto debe de ser enfocado, proporcional y acorde a USA

Consideraciones Finales

Page 52: Marketing Comunitario En Usa

• La lengua española representa familiaridad, confianza, seguridad y orgullo de una comunidad.

• Cuando la meta es conquistar una “ parte del corazón”, la forma más eficiente de hacerlo es combinado el español con los elementos culturalmente más relevantes..

• El idioma se ha convertido en una piedra angular del orgullo de ser salvadoreño … la herencia y los orígenes.

Consideraciones Finales

Page 53: Marketing Comunitario En Usa

GRACIAS