Marketing Empresarial I

16
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 1.- Explique brevemente el campo de acción del marketing. (pág. 17) Crear, promover y entregar bienes y servicios los cuales serán dirigidos a los consumidores y a los negocios. 2.- Nombre los diversos elementos del marketing. * Intercambio * Relaciones * Producto * Competencia * Canales * Mercado * Necesidades * Mezcla de marketing 3.- Defina brevemente las funciones que cumple el marketing (pág. 52, 61) * Información.- analizar las necesidades, preferencias, gustos, deseos, hábitos. * Compras.-determinar la capacidad de compra * Ventas.- de manera que satisfagan una necesidad * Transporte.- de manera que llegue al consumidor final en buen estado. * Almacenamiento.- de productos de manera que no afecte el producto. * Financiamiento.- de manera que puedan adquirir un producto * Fijación de precios.- se busca llegar al más acorde con el mercado 4.- Establezca diferencias entre las orientaciones a la venta y a la mercadotecnia (pág. 34) VENTA MERCADOTECNIA * Hacia dentro con las necesidades Hacia

Transcript of Marketing Empresarial I

Page 1: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1

1.- Explique brevemente el campo de acción del marketing. (pág. 17)

Crear, promover y entregar bienes y servicios los cuales serán dirigidos a los consumidores y a los negocios.

2.- Nombre los diversos elementos del marketing.

* Intercambio * Relaciones * Producto * Competencia * Canales * Mercado * Necesidades * Mezcla de marketing

3.- Defina brevemente las funciones que cumple el marketing (pág. 52, 61)

* Información.- analizar las necesidades, preferencias, gustos, deseos, hábitos. * Compras.-determinar la capacidad de compra * Ventas.- de manera que satisfagan una necesidad * Transporte.- de manera que llegue al consumidor final en buen estado. * Almacenamiento.- de productos de manera que no afecte el producto. * Financiamiento.- de manera que puedan adquirir un producto * Fijación de precios.- se busca llegar al más acorde con el mercado

4.- Establezca diferencias entre las orientaciones a la venta y a la mercadotecnia (pág. 34)

VENTA MERCADOTECNIA * Hacia dentro con las necesidades Hacia afuera sobre los deseos y de la empresa preferencia de los clientes.

* La venta de bienes y servicios Satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor. * A todas las personas Grupos específicos de personas

* Utilidad por medio de un volumen Utilidad mediante la satisfacciónMáximo de ventas de los clientes

* Mediante una promoción Con actividades coordinadas de Intensa. Mercadotecnia.

Page 2: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº2

1.- Elabore una síntesis de los factores del ambiente externo del marketing.

os factores son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc. fuerzas que de una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.

2.- Describa los factores del ambiente externo que influyen en el comercio de medicina humana en su localidad.DEMOGRAFICO.- ya que de cierto modo se ha incrementado la población debido al nacimiento de niños, por lo mismo que se unen parejas muy jóvenes y por ende nacen con muchas enfermedades leves.ECONOMICO.- Este factor influye de manera considerable ya que afecta en el poder de compra por qué no todos los ciudadanos tienen un empleo seguro.SOCIO CULTURAL.- Ya que no todos los ciudadanos tienen el mismo estilo de vida, ni el mismo nivel educativo y recurren a otros tipos soluciones para curar sus males.ejm. remedios naturales, etc

Page 3: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº3

1.- Expresa con sus propias palabras el segmento de segmentación.

La segmentación de mercado es el proceso de dividir, como su palabra lo dice de segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Los siguientes tipos de segmentos los podemos ver a continuación: Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mix de un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.

2.-¿Cuáles son las finalidades de la segmentación?

* Ahorrar en esfuerzo, recursos financieros y económicos. * Diseñar productos de acuerdo a las necesidades de los clientes. * Determinar actividades promocionales más efectivas. * La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico

3.- Explique las variables más comunes que se usan para segmentar mercados.

Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles. Región, clima, etcSegmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad. Segmentación Socioeconómica: agrupa a la población de acuerdo a los estratos sociales. clase alta, media, baja y muy baja.Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores. Segmentación Conductual: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto

Page 4: Marketing Empresarial I

4.- Analice los diversos factores extrínsecos e intrínsecos del mercado.

* CAPACIDAD DE COMPRA Y PRECIO.- factor importante de limitación en el consumo de un producto ya que existe una relación entre el precio y la cantidad disponible en el presupuesto familiar. * MODA.- factor que limita la potencialidad del mercado ya que ahora lo primordial es que esté de moda y la calidad pasa a segundo plano. * FACTORES CLIMATICOS Y ESTACIONALES.- El clima y las estaciones deciden la amplitud de casi todos los mercados ya que si estos varían se corren riesgos que conllevan a perdidas. * MERCADO DE SEGUNDA MANO.- este tipo de mercado actúa limitando el mercado de primera mano. * SITUACION DE COMPETENCIA.- importante porque de cierta manera la competencia limita la potencialidad porque vamos a encontrar en el mercado productos afines pero muy diferentes que lo hacen competitivos. * CONOCIMIENTO DE LOS METODOS DE EXPLOTACION.- Influye en el mercado porque este factor es muy importante si los consumidores finales no conocen el modo de explotar un producto no lo van a poder adquirir. * AFICIONES Y DIVERSIONES.- Ya que estos factores pueden alterar el interés de compra como también potencializarla ya que para divertirse se requieren Por ejm: ropa adecuada, artículos varios, etc.

INTRINSECOS: * EDAD.- Ya que nuestras necesidades cambian con los años. Ejm. Un producto que es necesario para un niño no siempre es necesario para un adulto. * SEXO.- Los hombres y las mujeres tienen diferentes necesidades, teniendo en cuenta que las mujeres son las que más compran. * RAZA.- Por tener diferencias evidentes ya sea en su forma de comer, de vestir, etc. * OCUPACION.- Este factor interviene en las compras porque cada tipo de ocupación requiere un producto diferente que satisfaga la necesidad del consumidor. * CLASE SOCIAL.- ejerce una profunda influencia en su elección entre muchas categorías de productos. * PREJUICIOS.- es muy importante estudiarlos ya que estos son resultado de las costumbres y se basa en tradiciones. * HABITOS EN LAS COMPRAS.- Ya que los hábitos son difíciles de cambiar o modificar y es uno de los factores más vitales del mercado. * MOTIVOS DE COMPRA.- un paso más allá del habito de comprar, porque si ya se me hizo un habito comprar una marca de pantalón por ejemplo entonces ya voy a tener un motivo el hecho que me quede bien en el aspecto físico y me haga sentir bien.

Page 5: Marketing Empresarial I

5.- Elija una tienda de venta de ropa y describa al segmento que atiende en la ciudad donde usted vive.

EL IMPERIO DE LA MODA: (venta de ropa masculina)El segmento que atiende es la demográfica, ya que atiende al mercado masculino porque solo vende ropa para ese mercado, destinada especialmente a jóvenes de edad aproximada de 15 a 28 años ropa juvenil y de moda, y socio económica porque abarca a jóvenes de condición media porque no todos los jóvenes pueden comprar lo que venden por el valor del precio que hace referencia a las marcas que vende Ejm. Polos RIPCURL, BILLABONG, LOIS, etc.

Page 6: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº4

1.- Explique brevemente la clasificación de los productos industriales y los productos de consumo (pág. 127)

* PRODUCTOS DE CONVENIENCIA.- Son productos que se compran frecuentemente, el cliente no hace muchas comparaciones, ni invierte tiempo, dinero o esfuerzo en su adquisición, normalmente no compara el precio ni la calidad. Ejm. una galleta, un jugo, etc * PRODUCTOS DE COMPRA.- El consumidor compra después de comparar calidad, precio, etc Por ejemplo, al comprar una televisión de 29 pulgadas, el comprador evaluará y comparará su precio, calidad, garantía, servicio, etcétera * PRODUCTOS DE ESPECIALIDAD.- Los consumidores manifiestan una gran preferencia de marca dedican tiempo, dinero a buscar lo que para ellos importante.INDUSTRIALES: * INSTALACIONES.- Son elementos para elaborar productos, son costosos, importantes y duraderos. Van de acuerdo a especificaciones del cliente. * EQUIPOS-ACCESORIOS-AUXILIARES.- Son productos tangibles importantes, con vida breve, no fáciles de encontrar, herramientas de mano, escritorios, maquinas, etc. * MATERIAS PRIMAS.- básica en el proceso de fabricación de productos acabados. Ejm. Lanas, etc. * MATERIALES Y REPUESTOS.- Son bienes que se convierten en parte de productos terminados, se montan sin cambiar de forma ( cierres para ropa)

2.- Explique los diversos factores importantes en el mercado de consumo (pág. 132)

* POBLACION.- Ya que los habitantes son los posibles consumidores * FAMILIA.- Porque a medida que esta se incrementa va haber más necesidades que satisfacer. * RENTA.- porque a través del ingreso medimos cuanto debemos gastar. * LAS MUJERES COMO CONSUMIDORAS.- Ya que estas son las que realizan las compras para toda la familia. * GRUPOS DE EDADES.- Conforme las personas atraviesan sus distintas etapas de vida, van adquiriendo bienes y servicios que van de acuerdo a cada etapa

Page 7: Marketing Empresarial I

3.-Presente en un cuadro las etapas del ciclo de vida de un producto y sus estrategias específicas que se deben utilizar en cada etapa.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO ESTRATEGIASINTRODUCCION | Estímulos, incentivos y premios, tanto cualitativos como cuantitativos, para esta etapa. Plan de contingencias para corregir o superar inconvenientes o problemas en el lanzamiento e introducción. Acciones adecuadas para lograr los mejores lugares, exhibiciones y actividades en los puntos de ventas Difusión y marketing directo a distribuidores y clientes finales considerados necesarios para esta etapa. |CRECIMIENTO | Continuación de las actividades para solidificar el concepto y la imagen de marca, con identidad y diferenciación suficientemente significativas. Ampliación en la cobertura de zonas geográficas y segmentos de negocios mayoristas y minoristas. Mantener el control de la calidad en el producto para asegurar la satisfacción del cliente. Actividades de promoción comercial exhaustivas que aprovechen la popularidad del producto en esta etapa. |MADUREZ | Extender los criterios de segmentación y explorar nuevos nichos de mercado. Ampliar posibilidades de distribución. Aplicar tecnología nueva |DECRECIMIENTO | Tener listos, para su lanzamiento, un nuevo producto que se introducirá en el mercado para la sustituir al producto que se retirará de la comercialización. |

4.- Describa los diversos aspectos de la marca, el envase y/o empaque del producto (pág. 145)

Símbolo que identifica y distingue a un producto de otro, tiene que ser de fácil lectura y pronunciación, tiene que ser original para diferenciarlo del competidor y debe sugerir alguna ventaja del producto.

ENVASE:Siendo cualquier material que encierra o contiene un producto este debe distinguir al producto de otros, cumplir reglas legales (contaminación), sencillo, resistente, debe reflejar expresión para agradar al consumidor.

EMPAQUE:Es cualquier material con o sin envase que guarda un producto por lo que este tiene que brindar más que todo protección al producto conservándolo y evitando perdidas este debe ser liviano pero resistente pero presentable para que se pueda promocionar al producto.

Page 8: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº5

1.- ¿Qué objetivos podría tener una empresa al fijar el precio de sus productos?

* Posicionamiento que una empresa decida alcanzar. * Supervivencia de la empresa en el mercado. * Ser líder en calidad de producto. * Captura máxima del segmento superior del mercado.

2.- Usted es gerente general de una empresa que fabrica y comercializa 3 productos diferentes. Los miembros del directorio le han solicitado a usted para que sustente los diversos métodos de fijación de precios que utilizaría usted.

Bueno uno de los métodos que yo utilizaría seria el Método de Sobreprecio ya que este método simplifica la determinación del precio y es muy utilizado por los competidores. Facilita también el cálculo de cualquier rebaja o ajuste en el precio debido a los cambios que puedan suscitarse en el mercado y lleva precios similares entre los competidores por ende la competencia entre ellos se reduce, y por otro lado al ser tres (3) productos diferentes cada uno de ellos tiene un costo diferente y la mejor opción sería por el ya mencionado.

3.- Nombre las diversas formas de fijar precios promocionales de productos y servicios.

* Fijado de precios de artículos de propaganda: los supermercados y tiendas de departamentos reducen el precio de marcas reconocidas a fin de estimular en la compra de otros productos. * Fijación de precios por acontecimientos especiales: los vendedores fijarán precios especiales en ciertas temporadas para atraer a más consumidores. * Rebajas en efectivo: se ofrecen rebajas en efectivo a los consumidores para alentarlos a comprar el producto del fabricante en un período específico. Las rebajas pueden ayudar a los fabricantes a desplazar los inventarios sin reducir el precio de lista. * Financiamiento con intereses bajos: en vez de disminuir el precio, la compañía puede ofrecer a los clientes financiamientos con intereses bajos. * Garantías y contratos de servicio: las compañías pueden promover las ventas al agregar una oferta de garantía o un contrato de servicio. Lo ofrece en forma gratuita o con un precio menor si el cliente compra. * Descuento psicológico: implica asignar un precio artificialmente alto a un producto y luego ofrecerlo con descuentos sustanciales. * Plazos más largos para pagar: no se disminuye el precio pero los pagos de las facturas se podrán pagar a 30, 60 o 90dias

Page 9: Marketing Empresarial I

4.- Explique los objetivos, requisitos y factores que se deben tener en cuenta para la administración del envase y/o empaque del producto.

* ENVASE: se entiende el material que contiene o guarda a un producto. En forma estricta envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener algún artículo.OBJETIVOS:Debe proteger el producto; es con el fin de protegerlo en su ruta del fabricante hasta el último consumidor y durante su vida con el cliente. Distinguirlo de otros; ya que debe formar parte del programa de mercadotecnia de una compañía.Evitar pérdidas; La gerencia pueda envasar su producto de tal manera que aumentan sus posibilidades de utilidad.Facilitar el manejo; Dar protección al producto para su transportación. Ayudar a la venta del producto; de manera tal, que asegure una continuidad de ventas con un buen margen de utilidadAtraer la venta del producto; a través de los diseños gráficos que pueda tener facilita la elección e incluso nos impulsan a ella, además de recordarlo para nuestra próxima compra y recomendarlo.Cumplir reglamentaciones legales; es decir nombre de la empresa, registro sanitario, fecha de producción, de caducidad, etc

REQUISITOS:Básicos; Debe ser sencillo, Proteger el producto contra el calor, el frío, el aire, la humedad, dependiendo de la naturaleza del mismo., Servir de motor de ventas.En cuanto a su Producción; Simple, Resistente, fácil de almacenar. En cuanto a su Mercado; Tener personalidad, Ser expresivo, Ser publicitario, ser agradable al consumidor.En cuanto a los detallistas; Ser Identificable, Atractivo, expresivo, colocable.Para el consumidor; Ser identificable, ser expresivo, permitir observar el producto, ofrecer fácil uso, ser de uso posterior.

FACTORES:*Características del producto a envasar, por ejemplo si es liquido o sólido, si es un alimento o un producto químico, si es sensible a la luz o no, etc. según este sea se va a a elegir el tipo de envase que requiera por ejemplo este puede ser de plástico, lata, vidrio, etc*Detonación del producto, Si tiene requerimientos especiales como incompatibilidad con materiales, etc.*Manipulación y almacenaje, pueden ser de diversa índole, caída desde una altura, golpes en el proceso de manipulación y resistente a la presión para su colocación en almacenes.*Transporte y distribución, va acorde con el anterior ya que al transportar y distribuir los productos hay riesgos de caídas, golpes, siendo necesario que el envase sea resistente.*Resistencia a factores especiales, como por ejemplo la incidencia de la luz (posible variación de las propiedades del producto por efecto de la luz); calor, humedad; temperatura que pueda

Page 10: Marketing Empresarial I

soportar sin deterioro, etcEn la actualidad tienen mucho éxito los envases tetrapack que permiten la conservación de los alimentos por periodos prolongados.

* EMPAQUE;OBJETIVOS:*Brindar protección; con el fin de protegerlo en su ruta de fabricante hasta él ultimo consumidor.*Facilitar en transporte del producto; debe facilitar la distribución del producto y contribuir a un uso más eficaz del contenido.*Evitar pérdidas; aumentar sus posibilidades de utilidad. Un paquete puede ser tan atractivo, que los clientes pagaran más solo por obtener el envase especial, aun cuando el aumento en el precio excede.*Ayuda a la conservación del producto; mantener un ambiente óptimo para lograr una mayor duración, involucrando materiales especiales.

REQUISITOS:El empaque debe ser por lo general; liviano, económico, fácil de manejar, resistente, presentable ya que un empaque puede ser la única manera en que una empresa pueda diferenciar su producto (promocional).

Page 11: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº6

Elabore un mapa semántico sobre las características del producto y su influencia en el marketing.(pág. 118-138)

CARACTERISTICAS PRODUCTO POBLACION

PERECEDEROS, DURABLES DE ESPECIALIDAD DE COMPRA CONVENIENCIA MATERIALES Y REPUESTOS MATERIAS PRIMAS EQUIPOS ACCESORIOS INSTALACIONES FISICAS DESEOS CONSUMIDORCOMPRADORES

PROFESIONALES RESISTENCIA

TEXTURAAPARIENCIA COLOR DISEÑOFORMATAMAÑO HABITOS COSTUMBRERENTA GRUPO DE EADADES FAMILIADe consumoAgropecuarios

Page 12: Marketing Empresarial I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº7

1.- Utilice gráficos para organizar y visualizar las funciones y las decisiones de administración de los canales de marketing.

2.- Explique las diversas formas de motivar y apoyar a los canales de marketing.

Page 13: Marketing Empresarial I

3.- Muestre en un gráfico los diversos niveles de un canal y explique brevemente cada nivel.