Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción...

9
1 Boletín de Prensa / Marzo 2017 ISDEMU conmemoró Día Nacional e Internacional de la Mujer, 8 de marzo, con la realización de la conferencia “POR LA IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES” 2017 Marzo En el marco del Día Nacional e Internacional de las Mujeres el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU desarrolló la conferencia “Por la igualdad, no discriminación y protección de la integral de las mujeres”, para posicionar en la agenda pública, el abordaje de la discriminación contra las mujeres y avanzar hacia rutas de protección para las mujeres en las políticas públicas. Con esta Conferencia la institución rectora de la normativa nacional de la mujer, buscó reconocer y posicionar las buenas prácticas en la gestión pública en el abordaje de la igualdad sustantiva, mediante un ejercicio de intercambio de experiencias positivas en instituciones del Estado. Además se busca promover el dialogo para el consenso de una ruta de protección para las mujeres que enfrentan violencia. En esta actividad conmemorativa, se desarrollaron dos paneles, el primero denominado: “Panel de intercambio en gestión pública para la igualdad sustantiva: innovando servicios públicos en el mundo del trabajo para las mujeres”, a través del cual las instituciones presentaron programas, proyectos y políticas implementadas que han demostrado mejoras en el acceso a servicios y derechos para las mujeres. Entre las instituciones que presentaron avances importantes están la Secretaría de Inclusión Social, Ministerio de Obras Públicas - MOP, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - CONAMYPE.

Transcript of Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción...

Page 1: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

1

Boletín de Prensa / Marzo 2017

ISDEMU conmemoró Día Nacional e Internacional de la Mujer, 8 de marzo, con la realización de la conferencia “POR LA IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES”

2017Marzo

En el marco del Día Nacional e Internacional de las Mujeres el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU desarrolló la conferencia “Por la igualdad, no discriminación y protección de la integral de las mujeres”, para posicionar en la agenda pública, el abordaje de la discriminación contra las mujeres y avanzar hacia rutas de protección para las mujeres en las políticas públicas.

Con esta Conferencia la institución rectora de la normativa nacional de la mujer, buscó reconocer y posicionar las buenas prácticas en la gestión pública en el abordaje de la igualdad sustantiva, mediante un ejercicio de intercambio de experiencias positivas en instituciones del Estado. Además se busca promover el dialogo para el consenso de una ruta de protección para las mujeres que enfrentan violencia.

En esta actividad conmemorativa, se desarrollaron dos paneles, el primero denominado: “Panel de intercambio en gestión pública para la igualdad sustantiva: innovando servicios públicos en el mundo del trabajo para las mujeres”, a través del cual las instituciones presentaron programas, proyectos y políticas implementadas que han demostrado mejoras en el acceso a servicios y derechos para las mujeres. Entre las instituciones que presentaron avances importantes están la Secretaría de Inclusión Social, Ministerio de Obras Públicas - MOP, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - CONAMYPE.

Page 2: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

2

Boletín de Prensa / Marzo 2017

Con estas experiencias institucionales se han roto barreras en el mundo del trabajo, la experiencia de empresa de mantenimiento vial de mujeres; se ha mejorado el acceso a activos para la autonomía económica de las mujeres; se ha formado a mujeres en la rama de electricidad y se han garantizado oportunidades desde la interseccionalidad de la discriminación contra las mujeres en el Programa Ciudad Mujer.

El segundo: “Panel Internacional de Alto Nivel: Hacia una ruta por la protección de la integridad de las mujeres salvadoreñas”, contó con la participación del Señor Alberto Brunori, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para Centroamérica y la Dra. Vanda Pignato, Presidenta del ISDEMU.

Este Panel Internacional se abordó los avances y desafíos en

los mecanismos de protección integral de las mujeres que enfrentan violencia; de los mecanismos Internacionales de protección y la solidaridad de los países en la protección de la integridad de los derechos de las mujeres. Como parte de esta mesa se firmó Declaratoria de compromisos para la defensa y protección de los derechos de las mujeres.

El foro contó con la participación activa de mujeres lideresas integrantes de los Consejos Consultivos y de Contraloría Social de la región central del país, servidoras y servidores públicos de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Igualdad Sustantiva.

Paralelamente al foro, se desarrolló una Feria de

Avances Institucionales hacia La Igualdad, en la que las instituciones del Estado dieron a conocer el trabajo realizado para impulsar cambios que encaminen a realizar un trabajo hacia la igualdad sustantiva, tanto a nivel interno como externo.

El ISDEMU conmemoró el Día Nacional e Internacional de las mujeres reconociendo su aporte en todos los ámbitos de sociedad salvadoreña, y sobre todo reivindicando el cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales en derechos humanos de las mujeres.

Page 3: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

3

Boletín de Prensa / Marzo 2017

Con el objetivo de presentar información estadística sobre la situación de las salvadoreñas, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), presentó el documento “El Salvador: dónde y cómo estamos las mujeres”, un compendio de estadísticas e indicadores de género 2009 a 2014.

La publicación del compendio corresponde al cumplimiento del artículo 14 de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) que mandata la creación de un Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores de Género (SNEIG), con el apoyo de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Así mismo, mandata a las instituciones del

ISDEMU presentó Compendio de Estadísticas e Indicadores de Género

2009 – 2014

Estado a generar información estadística desagregada por sexo.

El objetivo de recopilar estadísticas desagregadas es que esta información sirva para el estudio, en relación con la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la discriminación contra las mujeres y la implementación de políticas públicas para lograr dicho objetivo.

El documento presentado es una selección de algunos de los principales indicadores contenidos en el Sistema de Estadísticas y Monitoreo para la Igualdad (SEMI) del ISDEMU. El SEMI recopila y publica estadísticas e indicadores de género que permiten conocer la situación y condición de mujeres y hombres, respecto a temas

vinculados al desarrollo y ejercicio de derechos, así como para monitorear y evaluar el avance e impactos de la implementación de la Normativa Nacional para la Igualdad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El contenido del documento fue elaborado por medio de la recopilación y procesamiento de la información suministrada por 11 instituciones públicas generadoras de estadísticas y que está divida en 6 ejes temáticos, siendo éstos: Demografía, Participación Política y Ciudadana, Salud Integral, Educación Incluyente, Autonomía Económica y Cuidado y Protección Social. El Compendio de Estadísticas es producto del trabajo articulado por el ISDEMU

Page 4: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

4

Boletín de Prensa / Marzo 2017

ISDEMU e ISDEM firmaron convenio de cooperación para promover el ejercicio de la igualdad sustantiva en la gestión pública municipal

en su rol de rectoría, coordinado conjuntamente con la DIGESTYC.

Con la información presentada se espera que la población pueda tener una aproximación sobre la situación, avances, retos de la condición y posición de las mujeres y hombres en todos los ámbitos, y de las relaciones de género dentro de la sociedad salvadoreña.

Además de servir como insumo para la elaboración de políticas públicas a favor de más del 50% de la población: las mujeres.

La Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Vanda Pignato y el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM), Rogelio Rivas Polanco, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover la igualdad sustantiva y la no discriminación contra las mujeres en la gestión pública municipal.

El convenio fue firmado en la ciudad de San Miguel, con el objetivo de establecer los términos de cooperación y los mecanismos de asesoría técnica en lo relacionado a la implementación de la transversalidad de los principios de igualdad, no discriminación y vida libre de violencia para las mujeres en la institucionalidad de ISDEM, según las directrices emanadas de instrumentos internacionales y de la propia normativa del país.

La Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE), en el art. 12 mandata a los gobiernos locales, a la elaboración de sus propios planes de igualdad dentro del marco de los lineamientos y objetivos del plan

Page 5: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

5

Boletín de Prensa / Marzo 2017

Instituciones presentan programa Sellos de Igualdad Laboral IGUAL – ES a empresa privada

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), en coordinación con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y el Ministerio de Economía (MINEC), realizaron la presentación del programa “Sellos de Igualdad Laboral IGUAL – ES” a representantes de alto nivel de las empresas privadas de El Salvador.

Los Sellos de Igualdad son una política pública cuyo objetivo es que la empresa privada propicie la generación de empleos decentes, y espacios de trabajo igualitarios en condiciones justas para mujeres y hombres. Lo que se busca es que las empresas, por iniciativa propia,

nacional y en coherencia con el desarrollo que se espera de ellos, de acuerdo con sus capacidades y autonomía, garantizando su ejecución mediante la asignación de los recursos financieros y administrativos necesarios.

Entre los compromisos que se asumieron en el presente convenio están: Asesoría técnica y cooperación para el funcionamiento de la Unidad de Género de ISDEM, Formulación de herramientas para promover la igualdad sustantiva y la no discriminación contra las mujeres en la gestión pública municipal, realización de acciones para fomentar una cultura cívica, con la promoción de la participación

ciudadana y contraloría social de las mujeres en el ámbito local en condiciones de igualdad, no discriminación y vida libre de violencia, así como el monitoreo conjunto sobre el avance de las municipalidades en cumplimiento de las competencias asignadas por la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV).

La actividad fue apoyada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien a través de asesoría técnica especializada ha acompañado los procesos de formulación de los

planes de igualdad a nivel territorial en los municipios del oriente del país.

Tanto el ISDEMU e ISDEM como instituciones de carácter público, deben honrar los compromisos internacionales a favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención Belén Do Pará).

Page 6: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

6

Boletín de Prensa / Marzo 2017

promuevan a nivel interno prácticas laborales con enfoque de género.Para la presentación del programa, fueron invitadas un total de 60 empresas las cuales fueron minuciosamente evaluadas en cuanto a si no reportaban denuncias a violación de derechos laborales. Entre las empresas se mencionan DELSUR, TIGO, CLARO, Banco Cuscatlán, Banco Hipotecario, Banco Agrícola, Davivienda, Helados Sarita, Laboratorios Vijosa, Productos Diana, entre otras.

IGUAL – ES ofrece a las empresas dos niveles de reconocimiento, el sello Platino y el sello de Oro. El primero, consiste en la implementación de acciones en igualdad de género establecidas en un plan; y la segunda proviene

de una auditoría que evidencia el logro del cierre de las brechas de género. Durante el evento, 16 empresas manifestaron voluntariamente estar interesadas en adquirir dichos sellos.

Durante su intervención, la Directora Ejecutiva del ISDEMU, Yanira Argueta, dijo que la implementación de los Sellos de Igualdad vendrá a contribuir a transformar la economía y por ende la vida de las mujeres, ya que uno de los nudos críticos de desigualdad entre mujeres

y hombres es la autonomía económica, cuyas condiciones han estado históricamente a favor de ellos.

El evento estuvo presidido por la Ministra de Trabajo, Sandra Guevara, la Viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, la Directora Ejecutiva de ISDEMU, Yanira Argueta, la representante de ONU Mujeres, Ana Elena Badilla, la asesora de género del PNUD, Xenia Díaz, y la consultora Mónica Cortés Yepes.

Page 7: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

7

Boletín de Prensa / Marzo 2017

En acto especial promovido por la Secretaria de la Mujer de la Alcaldía de San Salvador, y con el objetivo de reivindicar la memoria de una ilustre mujer salvadoreña, fue nominada la 10° avenida sur con el nombre de: “Avenida Prudencia Ayala”, acto presidido por el Alcalde Municipal de San Salvador Nayib Bukele, la Dra. Vanda Pignato Presidenta del ISDEMU y familiares de la homenajeada.

Gabriela de Bukele en su intervención, expresó que el nombrar esta calle con el nombre de Prudencia Ayala busca honrar su memoria, reconoció que ahora se puede gozar de otras oportunidades gracias a la lucha que realizó esta salvadoreña, la cual expresó sirva de ejemplo a todas las niñas, jóvenes y mujeres adultas de la ciudad y el país, “como salvadoreñas debemos tomar ejemplos como este, para seguir luchando y no olvidarnos

Alcaldía Municipal de San Salvador nombra avenida en honor a Prudencia Ayala

que una sola decisión y muestra de valentía puede cambiar nuestra vida y la de muchas”.

Por su parte, el Alcalde de San Salvador, destacó la vida de lucha de Prudencia Ayala, quien a juicio del alcalde representa tres cosas: los derechos de las mujeres, los derechos de nuestro pueblo indígena, y a la mujer revolucionaria.

Con esta acción la Secretaría de la Mujer se sumó a las acciones que diferentes instancias estarán realizando en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día Nacional de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Prudencia Ayala, dedicó su vida al reconocimiento y defensa

del derecho de las mujeres salvadoreñas, se postuló como única candidata mujer a la presidencia de la república en 1930 y continuó su lucha por el derecho de las mujeres a ejercer el voto, que se logró en 1950.

Page 8: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

8

Boletín de Prensa / Marzo 2017

ISDEMU fortalece capacidades de personal técnico de las Unidades de Atención Especializada para las Mujeres

en el marco del PESS

En el marco de la implementación del Plan El Salvador Seguro (PESS), el ISDEMU a través de la Rectoría para una Vida Libre de Violencia, realizó diversas jornadas de fortalecimiento de capacidades, dirigidas a personal técnico de las diferentes instituciones, que tienen responsabilidad de brindar Atención Especializada a Mujeres que enfrentan violencia.

El ISDEMU, en su calidad de institución rectora, ha venido implementando acciones en el marco del PESS, en los 50 municipios priorizados para el quinquenio, de acuerdo a los tres grandes componentes de la Estrategia Nacional de Prevención de Violencia contra las Mujeres; uno de los cuales es “el fortalecimiento de las Unidades Institucionales de Atención Especializadas (UIAE), para garantizar la atención integral

y especializada de las mujeres que enfrentan violencia basada en su condición de género”.

El objetivo es dotar de herramientas técnicas elaboradas por el ISDEMU, al personal de las Oficinas Locales de Atención a Víctimas de Violencia (OLAV), personal de la PNC, PGR, MINSAL y UMM, que brindan atención a mujeres que enfrentan violencia, para garantizar que los servicios que prestan dichas instancias, contengan criterios de calidad, eficiencia y calidez que las mujeres merecen.

Asegurar el acceso de las mujeres a la justicia y garantizar atención integral y especializada es una de las principales apuestas institucionales de la Rectoría Vida Libre de Violencia de ISDEMU, por lo que preparar a las personas de las instituciones es una de

las acciones prioritarias en la implementación del PESS.

En 2017, dichos procesos de fortalecimiento se han iniciado con personal de los municipios priorizados en el PESS, en los departamentos de San Salvador, Santa Ana y Ahuachapán, en el que han participado, más de 70 técnicas y técnicos a la fecha. Estos procesos se replicarán a nivel nacional hasta completar los 50 municipios priorizados.Entre las herramientas técnicas que son entregadas se encuentran: Guía de lectura de la LEIV con enfoque Psicosocial, Lineamientos para la acreditación, monitoreo y evaluación de las UIAEM, el documento Sistema Nacional de Atención para mujeres que enfrentan violencia, y Lineamientos para Casas de Acogida, Guía, monitoreo y evaluación.

Page 9: Marzo - isdemu.gob.sv · favor de los derechos humanos de las mujeres, derivados de la suscripción y ratificación de tratados internacionales asumidos por el Estado salvadoreño,

Isdemu.sv @isdemuwww.isdemu.gob.sv