Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano El lenguaje plástico es el...

9
Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano Más allá de las formas Más allá de las formas artísticas: Punto y línea artísticas: Punto y línea sobre el plano sobre el plano El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles , que varían en su desarrollo acordes con las civilizaciones y culturas históricas. Dichas imágenes en forma de dibujos, grabados, pinturas, etc., nos han servido para acercarnos y conocer a otras culturas lejanas en el tiempo, entre otras cosas porque el lenguaje plástico es “universal” y comprensible para la gran mayoría de seres humanos. Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público. La gama de posibilidades que poseemos para expresarnos recibe el nombre genérico de "lenguaje" o conjunto de medios mediante los cuales nos comunicamos o expresamos. Uno de ellos es el lenguaje plástico o artístico. Y como todo lenguaje (verbal, gestual, numérico, etc...) presenta una serie de características o elementos visuales que le definen: punto, línea, plano, forma, textura, color, etc...

Transcript of Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano El lenguaje plástico es el...

Page 1: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

Más allá de las formas artísticas: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planoPunto y línea sobre el plano

El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles , que varían en su desarrollo acordes con las civilizaciones y culturas históricas. Dichas imágenes en forma de dibujos, grabados, pinturas, etc., nos han servido para acercarnos y conocer a otras culturas lejanas en el tiempo, entre otras cosas porque el lenguaje plástico es “universal” y comprensible para la gran mayoría de seres humanos. Imagen de Wikimedia commons bajo dominio público.

La gama de posibilidades que poseemos para expresarnos recibe el nombre genérico de "lenguaje" o conjunto de medios mediante los cuales nos comunicamos o expresamos. Uno de ellos es el lenguaje plástico o artístico. Y como todo lenguaje (verbal, gestual, numérico, etc...) presenta una serie de características o elementos visuales que le definen: punto, línea, plano, forma, textura, color, etc...

Page 2: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

1. El punto en el universo gráfico

En el lenguaje visual un punto siempre tiene una forma, se destaca sobre un fondo y puede tener significados. De hecho, la forma y las dimensiones del punto varían en función de algunos factores que seguramente ya conoces de la unidad anterior: el instrumento que lo produce (lápiz, pluma, pincel, punzón, etc...), el soporte sobre el que actúa el instrumento (tela, papel, cartón, barro, etc...) y la presión e intención de la mano que lo imprime.

El punto constituye la más simple unidad gráfica tanto en el plano como en el espacio. Es lo que podríamos llamar un punto visual, para diferenciarlo del punto geométrico, que no tiene dimensión, sólo existe como unidad abstracta y por tanto, difícil de definir.

Joan Miró. Imagen de Wikimedia Commons bajo CC

Page 3: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

1.1. El punto y su significado plástico1.1. El punto y su significado plástico

El punto como elemento gráfico y simbólico lo podemos encontrar en moda, diseño gráfico y publicidad. Se pueden destacar algunas características visuales y compositivas especialmente interesantes: Tiene un gran poder de atracción visuall Cuando se sitúan próximos dos o más puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección. Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino. Cuando se agrupan muchos puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores. Piensa en el "puntillismo" de Seurat , por ejemplo.

En las artes gráficas y visuales: A nivel estructural podemos considerar el pixel como un punto mínimo de información digital. La cuatricromía es una trama superpuesta de pequeños puntos de sólo 4 colores: cyan, magenta, amarillo y negro con los que se reproducen las imágenes a color en libros, cartelería y revistas.

Page 4: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

1.2. Técnicas gráficas y aplicaciones1.2. Técnicas gráficas y aplicaciones

El estarcido es una variante más asequible y casera del aerógrafo . Podemos hacer estarcidos de dos formas: con un pulverizador manual o frotando un cepillo de dientes

El aerógrafo genera por mediación de un compresor eléctrico un fino rocío de puntitos de pintura o tinte de diámetros variados y que sirve para recubrir superficies generalmente pequeñas con fines artísticos. Se suele emplear para conseguir elaborados dibujos de calidad casi fotográfica, como el caso del hiperrealismo y se emplea en el embellecimiento de carrocerias, cascos, tablas de surf, etc..

El mosaico es otra interesante técnica gráfico-plástica que podemos considerar relacionada con el punto si sus pequeñas piezas cerámicas de colores llamadas "teselas" (normalmente de formas cuadradas o rectangulares) las identificamos como puntos o unidades compositivas.

Archivo de Ben Sutherland en Flickr /Licencia CC

Page 5: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

2. Y se hizo la línea 2. Y se hizo la línea

El dibujo es la base conceptual de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, sea su contorno o su textura interior. Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas . A nivel artístico, podemos considerar la línea como el alma del dibujo ya que es su rasgo visual más evidente. Como tuviste ocasión de comprobar en el primer tema dedicado al dibujo de la Unidad 1, la versatilidad artística de la línea es impresionante, siendo muchas sus variables expresivas y comunicativas..

Otro aspecto relativo a la línea que que no se debe olvidar es su valor narrativo , es decir, su capacidad para describir, narrar o contar por sí misma todo tipo de vivencias, sensaciones y sentimientos humanos. Desde nuestros comienzos nos hemos preocupado por comunicarnos mediante imágenes visibles y comprensibles, creando lentamente un lenguaje gráfico asequible, que hoy conocemos por escritura. Archivo del Banco de Imágenes del I.T.E bajo licencia CC

Page 6: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

2.1. La linea en el dibujo: Trazo y grafismo2.1. La linea en el dibujo: Trazo y grafismo

La línea es un elemento vivo que puede hacer vibrar un dibujo al poner en juego su poder comunicativo. De hecho, cuando hablamos de un dibujo lo primer que nos viene a la mente es un "conjunto de líneas" que describen formas o sensaciones diversas. Y esto es así ya que una de las principales funciones de la línea en cualquier composición es la de describir las formas. En este sentido, va a determinar conceptos formales como el contorno o el dintorno que estudiarás en otros temas de esta unidad

La definición de un objeto será más clara cuanto más completo sea el conocimiento que un dibujante tiene del objeto y cuanto mayor sea su dominio técnico de la herramienta de dibujo. No se necesitan muchas líneas para captar el "alma" de un objeto, un paisaje o una persona. El arte oriental chino y japonés nos da bastantes ejemplos de la exquisita simplicidad de muchos de sus dibujos realizados con unos cuantos y estudiados trazos de líneas y manchas de tinta china, eliminando detalles innecesarios

Rembrandt. Archivo de Wikimedia CC

Hokusai. Archivo de Wikimedia bajo CC

Page 7: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

2.2 .Técnicas gráficas y aplicaciones2.2 .Técnicas gráficas y aplicaciones

Con la línea se pueden obtener cualidades expresivas muy diferentes, tanto del grafismo como del trazo mediante la utilización de las distintas técnicas artísticas (húmedas o secas) y herramientas de dibujo que estudiaste en la unidad anterior: el lápiz, la plumilla, el pincel,

Repasamos las posibilidades expresivas que desde el punto de vista de la línea tienen algunas técnicas gráficas estudiadas en la anteror unidad como son : El lápiz blando El carboncillo La plumilla

Page 8: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

2.3 .Los cuadernos de viaje 2.3 .Los cuadernos de viaje

La línea tiene un especial protagonismo en los bocetos, apuntes o esbozos que la mayoría de los artistas (incluso quienes trabajan con ordenador y nuevas tecnologías) realizan como preparación para sus obras mayores, para experimentar, para jugar o simplemente, como recordatorio de ideas o como ejercitación libre y exploratoria de formas, objetos o paisajes.

Llevar siempre un pequeño cuaderno de bocetos y un lápiz es una buena opción para ejercitar el dibujo, además te sirve como guía y referencia de tus progresos.Los viajes, por ejemplo, son una buena ocasión para aventurarte a dibujar del natural y experimentar con algunas de las técnicas gráficas estudiadas anteriormente.

Page 9: Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano  El lenguaje plástico es el conjunto de imágenes visibles, que varían en su desarrollo.

Más allá de las formas artísticas: Punto y línea Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el planosobre el plano

3. Jugar “online”3. Jugar “online” En este apartado podrás experimentar y jugar con la línea a través de otras

tantas herramientas digitales, por ejemplo: Dibujar al estilo de Picasso Experimentar las tres dimensiones con String Spin. Hacer creativos dibujos con Bomomo y Harmony Experiementar el videoarte con animaciones flash por medio de algunas aplicaciones online como Imagination, Floccus, Yelowtail y Streamer

4. Punto y línea en el arte4. Punto y línea en el arteUso plásticos que los artistas han hecho del punto y la línea. Experiencias con el videoarte