Mas Historia

4
Henri Pirenne La Edad Media y la ciudad You are here: Henri Pirenne nació en Verviers, Bélgica, el 23 de diciembre de 1863, en el seno de una familia de industriales. Desde pequeño conoció los entresijos de la industria textil que dominaba la economía de la región y que después le servirá de inspiración para desarrollar sus obras más reconocidas. Su padre quiso que estudiase Derecho y le envió a la Universidad de Lieja. Una vez allí descubrió su verdadera vocación tras asistir a los cursos del historiador G. Kurth y decidió dedicarse por entero a la historia. Completó su formación en las universidades de París, Leipzig y Berlín y durante estos años G. Schmoller y K. Lamprecht (con quien trabó una larga amistad) ejercieron una clara influencia sobre el joven historiador belga.

description

historiador

Transcript of Mas Historia

Page 1: Mas Historia

Henri PirenneLa Edad Media y la ciudad

You are here: 

Henri Pirenne nació en Verviers,

Bélgica, el 23 de diciembre de 1863, en el seno de una familia de industriales. Desde pequeño

conoció los entresijos de la industria textil que dominaba la economía de la región y que

después le servirá de inspiración para desarrollar sus obras más reconocidas. Su padre quiso

que estudiase Derecho y le envió a la Universidad de Lieja. Una vez allí descubrió su

verdadera vocación tras asistir a los cursos del historiador G. Kurth y decidió dedicarse por

entero a la historia. Completó su formación en las universidades de París, Leipzig y Berlín y

durante estos años G. Schmoller y K. Lamprecht (con quien trabó una larga amistad)

ejercieron una clara influencia sobre el joven historiador belga.

A partir de 1885, con 23 años de edad, estuvo a cargo de un curso de diplomática y

paleografía en la Universidad de Lieja, disciplinas que llegó a dominar completamente. Al año

siguiente se trasladó a la Universidad de Gante donde impartiría clases de historia de la Edad

Page 2: Mas Historia

Media e historia de Bélgica hasta 1930, cuando se quiso dotar a aquella universidad de un

carácter más flamenco. En 1907 fue nombrado secretario de la Comisión Real de Historia de

la Academia Belga y por entonces su fama había superado ampliamente las fronteras de su

país natal. Durante la Gran Guerra fue hecho prisionero por los alemanes y aprovechó su

cautiverio para aprender ruso y profundizar en las raíces de la historia bizantina. Acabó su

carrera docente en la Universidad de Bruselas y murió en Uccle, cerca de la capital belga, el

24 de octubre de 1935.

Henri Pirenne puede catalogarse como un historiador puro. A diferencia de los grandes

historiadores de finales del siglo XIX, sus obras tratan exclusivamente de historia, sin

adentrarse en otras disciplinas como la filosofía, la estética o la literatura. Este proceder, sin

embargo, no significa que su trabajo se circunscriba al estudio limitado de la historia política o

de la histórica económica, más bien al contrario. Marc Bloch lo definió como un “historiador

integral” que supo abarcar la esencia de la historiografía en sus más de treinta libros y

trescientos artículos publicados.

Destacamos cuatro grandes rasgos de la obra de Henri Pirenne. El primero consiste en su

preocupación crítica por las fuentes. El estudio sopesado de los testimonios fue una constante

en todos sus trabajos, para cuya producción acudió reiteradamente a las ciencias auxiliares

como soporte de sus tesis.

El segundo rasgo radica en el

énfasis puesto en los hombres, en lo concreto, y más especialmente en los fenómenos

colectivos y en las fuerzas económicas y sociales. Consideraba que el motor de la evolución

humana se hallaba en esas fuerzas, que veía como los motivos esenciales y constitutivos de

la actividad humana en el pasado. Ello no implica que se posicionara junto al materialismo

histórico, pues creía igualmente en la influencia real (y a veces decisiva) de las acciones de

los individuos sobre el curso de la historia. Pero, a su juicio, por encima de los individuos y de

Page 3: Mas Historia

los acontecimientos políticos y militares se encontraban los fenómenos económicos y sociales

que proporcionaban una línea de continuidad en los episodios configuradores del devenir del

hombre. Así se observa claramente en su Historia de Bélgica en la que, por encima de los

lances políticos e históricos, advierte la evolución progresiva de los elementos económicos y

sociales de la nación belga.

El tercer rasgo lo constituye su gusto por la síntesis, por los planteamientos generales y por

las explicaciones universales. Gusto que se tradujo en el carácter internacional o

supranacional que adoptaron la mayoría de sus obras. Pirenne creía que por encima de los

estudios políticos, circunscritos a un territorio delimitado, se situaba la historia económica y

social carente de fronteras que la encerrasen. Esta interpretación facilitó su análisis de los

acontecimientos del pasado y favoreció su concepción de la historia universal en la que

profundizó durante los últimos años de su vida.

El cuarto y último rasgo fue su dedicación a la

Edad Media, en especial a la Alta Edad Media. Sus estudios más importantes de este período

se centran en el papel jugado por las ciudades del norte europeo durante el renacimiento

económico y cultural del siglo XI.Las ciudades de la Edad Media, Ensayo de historia

económica y social y Les anciennes democraties des Pays-Bas son obras pioneras en su

tiempo (hoy ya clásicas) que dieron lugar a una nueva forma de concebir la historia a través

del estudio combinado de las distintas áreas de la sociedad (la economía, la cultura…).

El interés por esta época le llevó en los últimos años de su vida a investigar la transición del

mundo antiguo a la civilización medieval, a cuyo efecto se centró en la fractura económica que

supuso la expansión islámica en el siglo VII, causante de las dificultades para la navegación

por el Mediterráneo y de la ruptura de las relaciones entre occidente y oriente. Tesis que

plasmó en su trabajo póstumo Mahoma y Carlomagno.

La obra de Henri Pirenne se caracteriza por su sencillez y simplicidad, alejada de todo

academicismo y con las cualidades de exactitud y claridad como ejes de la narración.

Page 4: Mas Historia