MATEMATICA CAPITULO 3

18
Escuela Padre André Coindre Bellavista – San Antonio PLANIFICACIÓN DIARIA Asignatura: Matemática Matemática Curso o nivel 2º Básico Unidad: 3 3 Fecha de aplicación Lunes 04 de Mayo. Profesor(a) Loreto Martínez – Mirta Abarca Número de la clase 1 (pág. 90 – 97) Eje Temático: Números y Operaciones Objetivo Aprendizaje Transversal: Resolver problemas de manera reflexiva, utilizando tanto modelos y rutinas, como aplicando de manera creativa conceptos y criterios. Objetivo Aprendizaje: O. A. 7 Identificar las unidades y decenas en números naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. Objetivo de la clase: Determinar si es posible agrupar. Agrupar unidades como decenas. Agrupar con números más grandes Indicadores de Evaluación: Conceptual: Procedimental: Actitudinal: Identifican e indican las unidades y decenas de un número con el uso de material concreto. Representan un número dado en forma concreta, pictórica y simbólica con el uso de material multibase Se interesa por los nuevos aprendizajes. Habilidades: Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. Actitudes: Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Actividades Estratégicas:

description

Planificación segundo basico

Transcript of MATEMATICA CAPITULO 3

Escuela Padre Andr Coindre Bellavista San Antonio

PLANIFICACIN DIARIAAsignatura: MatemticaMatemticaCurso o nivel2 Bsico

Unidad: 33Fecha de aplicacinLunes 04 de Mayo.

Profesor(a)Loreto Martnez Mirta AbarcaNmero de la clase1 (pg. 90 97)

Eje Temtico:

Nmeros y Operaciones

Objetivo Aprendizaje Transversal:

Resolver problemas de manera reflexiva, utilizando tanto modelos y rutinas, como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.

Objetivo Aprendizaje:

O. A. 7 Identificar las unidades y decenas en nmeros naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y simblico.

Objetivo de la clase:

Determinar si es posible agrupar. Agrupar unidades como decenas. Agrupar con nmeros ms grandes

Indicadores de Evaluacin:

Conceptual:Procedimental:Actitudinal:

Identifican e indican las unidades y decenas de un nmero con el uso de material concreto.Representan un nmero dado en forma concreta, pictrica y simblica con el uso de material multibaseSe interesa por los nuevos aprendizajes.

Habilidades:

Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.

Actitudes:

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas.

Actividades Estratgicas:

Inicio: Clculo Mental. Se presenta nuevo captulo El Canje

Desarrollo (70 minutos) Modelaje Prctica guiadaPrctica Independiente

Determinar si es posible agrupar.La profesora explica a los alumnos lo que es un grupo Un grupo es un conjunto de elementos que poseen las mismas caractersticas. Y que recibe un nombre. Ej. Un grupo de perros se llama Jaura.Un grupo de 10 unidades se llama Decena.La profesora muestra una tabla gigante de decenas y unidades y la coloca en un lugar visible a todos los nios.La profesora coloca 15 cuadrados en el lugar de las unidades y los invita a contar en voz alta la cantidad de unidades que hay y pregunta Se podrn agrupar las unidades para formar una decena? Cuntas unidades necesitamos para formar un grupo? 10.La profesora traslada las 10 unidades de cuadros y los coloca en fila formando una figura en forma de bloque, indicndoles que ese bloque se llama 1 decena.

Los alumnos reciben el tablero recortable de la pgina 229 y bloques.La profesora realiza junto con los alumnos los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la pg. 90 del libro los que va explicando paso a paso.

Los alumnos colocan 17 cuadros en el lugar de las unidades en su tablero y pregunta Cuntos cuadros necesitamos para agrupar? 10 Se puede agrupar? e invita a pasarlos de lado y formar un bloque en el lugar de la decena. Y marcan en el libro la alternativa correcta, si se puede o no agrupar.

Los alumnos de forma independiente realizan los ejercicios de la pg. 90 y 91 del libro, la profesora monitorea constantemente y puesto a puesto el trabajo de los alumnos.Para finalizar se realizan los ejercicios en la pizarra donde se van corrigiendo a los alumnos y alentando cuando estn correctos.

Agrupar unidades como decenasLos alumnos observan a la profesora quien tiene su tablero de decenas y unidades frente al curso, la que se encuentra dividida en dos partes, en la parte superior la profesora coloca 5 cuadros en las unidades, que son las que representan el nmero 5.En la segunda parte se colocan 8 cuadros en las unidades, que son las que representan el nmero 8.Al quedar 13 unidades en total, se les pregunta a los alumnos si es posible agruparlas como decena.Trasladando un bloque al lugar de las decenas y quedando 3 cuadros en las unidades.Por lo tanto 5 unidades y 8 unidades es igual a una decena y 3 unidades.

Los alumnos reciben el tablero recortable de la pgina 229 y bloques.La profesora realiza junto con los alumnos los ejercicios 1, 2 y 3 de la pg. 92 del libro los que va explicando paso a paso.

Los alumnos responden en forma independiente y silenciosa los ejercicios del 4 al 12 de la pgina 93.

La profesora monitorea por filas apoyando si es necesario. Revisan en caso de ser incorrecto, descubren y analizan el error.

Agrupar con nmeros ms grandes.Los alumnos observan el tablero donde ahora se encuentran 6 bloques de cuadros en la decena y 15 cuadros en la unidad. Se le pregunta a los alumnos si sera posible agrupar otra decena con las unidades que hay.Se traslada un bloque ms hacia las decenas, quedando como resultado 6 decenas y 5 unidades.

La profesora realiza junto con los alumnos los ejercicios 1 y 2 de la pg. 94 del libro los que va explicando paso a paso al igual que el modelaje. Una vez realizadas las agrupaciones correspondientes, unen con una lnea la respuesta correcta.

Los alumnos responden en forma independiente y silenciosa los ejercicios del 3 al 6 de la pgina 95.

La profesora monitorea por filas apoyando si es necesario. Revisan en caso de ser incorrecto, descubren y analizan el error.

Agrupar unidades como decenas.Los alumnos observan a la profesora que trabaja con 2 grupos de bloques. En un grupo tiene 4 bloques de decenas y 8 bloques de unidades, en el segundo grupo tiene 6 decenas. La profesora cuenta en voz alta cuantas unidades tiene en cada grupo. La profesora reparte a los alumnos sus cajas con bloques y pide a los alumnos abrir su libro en la pgina 96, un alumno lee las instrucciones: Escriba cuntas unidades hay en cada grupo. Si es posible, encierre otro grupo de 10. Escriba cuntas unidades hay en total. En conjunto realizan el ejercicio N 1, 2, 3 y 4. La profesora invita a los alumnos a realizar los ejercicios 5, 6, 7 y 8 de la pgina 97 utilizando sus bloques.Mientras los alumnos realizan sus ejercicios la profesora monitorea a cada uno de los alumnos, corrige los ejercicios y los apoya y resuelve dudas en caso de ser necesario.

Asignatura: MatemticaMatemticaCurso o nivel2 Bsico

Unidad: 33Fecha de aplicacinMartes 05 de Mayo.

Profesor(a)Loreto Martnez Mirta AbarcaNmero de la clase2 (pg. 98 103)

Eje Temtico:

Nmeros y Operaciones

Objetivo Aprendizaje Transversal:

O.A.7 Resolver problemas de manera reflexiva, utilizando tanto modelos y rutinas, como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.

Objetivo Aprendizaje:

Identificar las unidades y decenas en nmeros naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y simblico.

Objetivo de la clase:

Desagrupar. Determinar si es necesario desagrupar.

Indicadores de Evaluacin:

Conceptual:Procedimental:Actitudinal:

Identifican e indican las unidades y decenas de un nmero con el uso de material concreto.Representan un nmero dado en forma concreta, pictrica y simblica con el uso de material multibaseSe interesa por los nuevos aprendizajes.

Habilidades:

Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.

Actitudes:

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas.

Actividades Estratgicas:

Inicio: Clculo Mental. Se recuerda clase anterior.

Desarrollo (70 minutos) Modelaje Prctica guiadaPrctica Independiente

DesagruparLa profesora recuerda la actividad realizada en los ejercicios anteriores agrupar y les cuenta que tambin se puede efectuar la operacin contraria, esa accin se llama desagrupar, y los invitar a observar cmo hacerlo.

La profesora les presenta un grupo con 4 bloques de decenas y 6 bloques de unidades, y lo escribe en la pizarra 4 decenas y 6 unidades. Los cuenta en voz alta: 10, 20, 30, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46.

La profesora piensa en voz alta: Cmo puedo desagruparlos? Si 10 unidades es una decena, entonces una decena es igual a 10 unidades, por lo tanto, voy a tomar una decena y la canjear por 10 unidades, la profesora realiza el cambio.

Qu me qued? Cuenta 1, 2, 3 decenas y 1, 2, 3, ..16 unidades y lo anota en la pizarra. Entonces reflexiona 4 decenas y 6 unidades es lo mismo que 3 decenas y 16 unidades.

Los alumnos sacan nuevamente los bloques y abren su libro en la pgina 98. La profesora los invita a que en conjunto realicen los ejercicios 1 y 2.

La profesora pregunta Cuntas decenas tenemos en el ejercicios 1? R:5 decenas. Pide a los alumnos ubicar los 5 bloques de decenas en el centro de la mesa.

Luego pregunta Cuntas unidades tenemos en el ejercicio N 1? R: 7 unidades. Los alumnos colocan las 7 unidades junto a las 5 decenas y escriben en su libro 5 decenas y 7 unidades.

La profesora pregunta Cmo podra desagruparlos? R: Canjeando una de las 5 decenas por 10 unidades, invita, a los alumnos a realizar el canje.

Cuntas decenas quedaron ahora? R: 4 decenas, y Cuntas unidades quedaron ahora? 17 unidades.

Existe algn recuadro que se encuentra a la derecha del libro que represente 4 decenas y 17 unidades?, los alumnos cuentan las decenas y las unidades en los recuadros de la derecha. Una vez que lo han encontrado, la profesora les pide que unan con una lnea el ejercicio inicial con el recuadro que corresponda y escriban debajo 4 decenas y 17 unidades.

De la misma forma realizan el ejercicio N 2.La profesora invita a los alumnos a realizar los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de la pgina 99 utilizando sus bloques.

Mientras los alumnos realizan sus ejercicios la profesora monitorea a cada uno de los alumnos, corrige los ejercicios y los apoya y resuelve dudas en caso de ser necesario.

La profesora revisa los resultados obtenidos por los alumnos frente al curso.

Determinar si es necesario desagruparLos alumnos cruzan sus brazos y prestan atencin a las explicaciones de la profesora.

La profesora ubica en su tablero 1 decena y 5 unidades, y piensa en voz alta Si me piden prestadas 3 unidades las puedo prestar? R: Si las puedo prestar. Tomo 3 unidades de mis 5 que tengo y las presto, pero si me piden prestadas 8 unidades las puedo prestar? Puedo quitar ocho unidades si slo tengo 5 unidades? No puedo? Pero yo aprend que puedo transformar las decenas en unidades, eso se llama desagrupar, y as tendr ms unidades y podr quitar las 8 que quiero sacar.

La profesora realiza el canje y reflexiona: Si cambi la decena por 10 unidades, en la tabla me quedar vaca la columna de las decenas porque ya no tengo ninguna, sin embargo ahora en la columna de las unidades me quedarn las 5 que tena y las 10 unidades que ahora tengo. Podr quitar ahora las 8 unidades?. R: Si podr. Y las quita.

La profesora les cuenta a los alumnos que si no hubiese canjeado la decena por unidades no podra haber quitado 8 unidades, ya que con 5 no le alcanzaba. Por lo tanto Era necesario desagrupar.

Los alumnos sacan su libro y su tablero mientras los semaneros reparten los bloques de decenas y centenas. La profesora pide a los alumnos que abran su libro en la pgina 100. Un alumno lee las instrucciones en voz alta e invita a todos los nios a responder en conjunto con ella los ejercicios N 1, 2, 3 y 4.

La profesora le pide a los alumnos que ubiquen en su tablero un bloque de decena y cuatro bloques de unidad en el lugar que corresponda, y les pregunta: Dnde ubicaremos el bloque de la decena? R: En la columna de las decenas.Dnde ubicaremos las 4 unidades? R: En la columna de las unidades.Puedo quitar 7 unidades a las 4 unidades que tengo? R: No Por qu no? R: Porque no alcanzan y Qu podramos hacer? R: Canjear una decena por 10 unidades.

La profesora les indica que esa operacin se llama desagrupar. La profesora invita a que realicen el canje. Los alumnos responden a las preguntas: Dnde pongo los 10 bloques de unidades que ahora tengo? R: En la columna de las unidades Cuntos bloques de decena me quedaron en la columna de las decenas? R: Ninguno Por qu? R: porque se canje por 10 unidades. Cuntas unidades me quedaron? R: 14 unidades. Puedo ahora quitarle ahora 7 unidades? R: Si Por qu? R: porque ahora me alcanzan las unidades para sacarle 7 , Fue necesario desagrupar? Si.Los alumnos encierran la alternativa correcta del ejercicio 1. Del mismo modo se realizan los ejercicios 2, 3 y 4.

La profesora invita a los alumnos a realizar los ejercicios 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la pgina 101, utilizando sus bloques.

Mientras los alumnos realizan sus ejercicios la profesora monitorea a cada uno de los alumnos, corrige los ejercicios y los apoya y resuelve dudas en caso de ser necesario.

La profesora revisa los resultados obtenidos por los alumnos frente al curso.

Los alumnos con su compaero de puesto resuelven el desafo de la misma pgina.

Determinar si es necesario desagrupar.

La profesora pide a los nios guardar los bloques y cerrar el libro para que crucen los brazos y pongan atencin. Les cuenta a los nios que vamos a continuar trabajando con los bloques para determinar si es necesario desagrupar cuando queremos quitar unidades.

La profesora en la pizarra ubica 4 bloques de decenas y 3 bloques de unidades y luego cuenta. 10, 20, 30, 40, 41, 42 y 43. La profesora piensa en voz alta: Si quiero quitar 5 unidades a esa cantidad Lo podr hacer? Ser necesario desagrupar una decena?. La profesora cuenta las unidades que tiene (3) y reflexiona que a 3 no le puede quitar 5, por lo tanto decide desagrupar una decena.

La profesora realiza el canje y vuelve a repasar cuntas decenas y unidades le quedaron, 3 decenas y 13 unidades. Puedo quitarle a las 13 unidades que ahora tengo 5 unidades?, si puedo, pero fue necesario desagrupar.

Los alumnos abren su libro en la pgina 102, un alumno lee las instrucciones en voz alta Determine si es necesario desagrupar una decena en 10 unidades para quitar la cantidad indicada. Encierre Si NoLa profesora pide a los alumnos sacar sus bloques para realizar juntos los ejercicios 1, 2, 3 y 4.Les pide ubicar 5 decenas y 4 unidades con sus bloques y colocarlos en el centro de la mesa. La profesor les pregunta Cuntas decenas tenemos? R: 5 Cuntas unidades tenemos? R: 4, Qu nmero forman? R: 54.Si deseo quitar 5 unidades Necesito desagrupar? Por qu? R: porque slo tengo 4 unidades y no alcanza para quitar 5.La profesora pide a los alumnos que realicen el canje. Cuntas decenas tenemos ahora? R: 4 Cuntas unidades nos quedaron? R: 14, Podemos ahora quitarle a las 14 unidades 5 unidades? R: Si, Qu tuvimos que hacer para poder quitar las 5 unidades? R: Desagrupar una decena.Los alumnos marcan la respuesta correcta en su libro.

Del mismo modo se realizan los ejercicios 2, 3 y 4.La profesora invita a los alumnos a realizar los ejercicios 5, 6, 7 y 8 de la pgina 103 utilizando sus bloques.Mientras los alumnos realizan sus ejercicios la profesora monitorea a cada uno de los alumnos, corrige los ejercicios y los apoya y resuelve dudas en caso de ser necesario.

La profesora revisa los resultados obtenidos por los alumnos frente al curso.

Los alumnos con su compaero de puesto resuelven el desafo de la misma pgina.

Cierre: (5 minutos)Hemos utilizado todo lo aprendido para solucionar algunos problemas que pasan en la vida real. La profesora pregunta: Qu les pareci las actividades que hemos realizado en el da de hoy? Cul fue la pregunta que encontraron ms difcil?

Asignatura: MatemticaMatemticaCurso o nivel2 Bsico

Unidad: 33Fecha de aplicacinJueves 07 de Mayo.

Profesor(a)Loreto Martnez Mirta AbarcaNmero de la clase3 (pg. 104 110)

Eje Temtico:

Nmeros y Operaciones

Objetivo Aprendizaje Transversal:

O.A.7 Resolver problemas de manera reflexiva, utilizando tanto modelos y rutinas, como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.

Objetivo Aprendizaje:

Identificar las unidades y decenas en nmeros naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y simblico.

Objetivo de la clase:

Resolver problemas. Desafos. Repaso.

Indicadores de Evaluacin:

Conceptual:Procedimental:Actitudinal:

Identifican e indican las unidades y decenas de un nmero con el uso de material concreto.Representan un nmero dado en forma concreta, pictrica y simblica con el uso de material multibaseSe interesa por los nuevos aprendizajes.

Habilidades:

Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.

Actitudes:

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas.

Actividades Estratgicas:

Inicio: Clculo Mental. Se recuerda clase anterior.

Desarrollo (70 minutos) Modelaje Prctica guiadaPrctica Independiente

Resolver problemas.La profesora pide guardar todo lo que tengan sobre la mesa, cruzar sus brazos y prestar atencin.

La profesora lee el problema de muestra de la pgina 104: En los buses que van al aeropuerto caben 10 personas.12 personas deben ir al aeropuerto. Necesitarn ms de 1 bus para que todos vayan al aeropuerto?

La profesora reflexiona: Si en un bus caben 10 personas, es decir, 1 decena de personas. Pone un bloque de decenas en la pizarra para graficar las personas que caben en el bus. Y el ejercicio dice adems que 12 personas son las que deben ir al aeropuerto, es decir, 1 decena y 2 unidades. Coloca un bloque de decenas y 2 bloques de unidades en la pizarra, y compara. Cuntas personas no podrn subirse al bus? R: 2 personas, por lo tanto necesitar otro bus para que lleven al aeropuerto a las 2 personas que no caben en el primer bus.La profesora revisa la pregunta: Necesitarn ms de 1 bus para que todos vayan al aeropuerto?Si, van a necesitar ms de un bus para que todas las personas puedan ir.

La profesora invita a los alumnos a abrir sus libros en la pgina 104 y pide a los semaneros que repartan los bloques. Un alumno lee las instrucciones y el problema N 1: Para responder los problemas, grafique las cantidades. Encierre su respuesta.

Problema N1: Elsa tiene 14 monedas de $1. Magdalena tiene 1 moneda de $10.Puede Elsa cambiar parte de su dinero por la moneda de Magdalena?

La profesora invita a los alumnos a resolver el problema en conjunto.

Los alumnos responden Cuntas monedas de $1 tiene Magdalena? R: 14, Con qu bloques podemos representar a las 14 monedas? con bloques de decenas o bloques de unidades? R: Con bloques de unidades Por qu no pueden graficarse con bloques de decenas? R: porque me estn diciendo que son 14 monedas de 1 y las decenas representan 10. la profesora los invita a graficarlo por medio de 14 bloques de unidades y pide que los ubiquen en el costado izquierdo de su mesa. La profesora pregunta Cunto dinero tiene Magdalena? R: 1 moneda de $10. Cmo puedo representarlo? Con bloques de decenas o bloques de unidades? R: Con bloques de decenas Por qu? R: Porque una moneda de $10 es una decena, los alumnos colocan un bloque de decena en el costado derecho de la mesa.La profesora pide a un alumno que lea nuevamente la pregunta: Puede Elsa cambiar parte de su dinero por la moneda de Magdalena?Cuntas monedas tiene Elsa? R: 14 de $1, Se puede canjear por una moneda de $10? R: Si. La profesora pide a los alumnos que realicen el canje.La profesora pregunta Cul es la respuesta? Puede Elsa cambiar parte de su dinero por la moneda de Magdalena? R: SI. La profesora invita a los alumnos a marcar la respuesta correcta en sus libros,De la misma forma resuelven los ejercicios 2 y 3.

La profesora invita a los alumnos a realizar los ejercicios 4, 5, 6 y 7 de la pgina 105 utilizando sus bloques.

Mientras los alumnos realizan sus ejercicios la profesora monitorea a cada uno de los alumnos, corrige los ejercicios y los apoya y resuelve dudas en caso de ser necesario.

La profesora revisa los resultados obtenidos por los alumnos frente al curso.

Los alumnos con su compaero de puesto resuelven el desafo de las pginas 106 y 107

Repaso: La profesora explica a los alumnos que se recordarn los contenidos trabajados en la segunda unidad mediante ejercicios.

Los alumnos realizan de forma independiente los ejercicios de las pginas 108, 109 y 110 siendo guiados constantemente por la profesora.Una vez resueltos los ejercicios los alumnos salen a la pizarra a resolver los ejercicios.

Cierre: (5 minutos) Los alumnos comentan su impresin acerca de la actividad realizada, dan a conocer las dificultades a las que se enfrentaron, en conjunto se aclaran las dudas.

Asignatura: MatemticaMatemticaCurso o nivel2 Bsico

Unidad: 33Fecha de aplicacinViernes 08 de Mayo.

Profesor(a)Loreto Martnez Mirta AbarcaNmero de la clase4

Eje Temtico:

Nmeros y Operaciones

Objetivo Aprendizaje Transversal:

O.A.7 Resolver problemas de manera reflexiva, utilizando tanto modelos y rutinas, como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.

Objetivo Aprendizaje:

Identificar las unidades y decenas en nmeros naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y simblico.

Objetivo de la clase:

Evaluacin.

Indicadores de Evaluacin:

Conceptual:Procedimental:Actitudinal:

Identifican e indican las unidades y decenas de un nmero con el uso de material concreto.Representan un nmero dado en forma concreta, pictrica y simblica con el uso de material multibaseSe interesa por los nuevos aprendizajes.

Habilidades:

Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.

Actitudes:

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas.

Actividades Estratgicas:

Inicio: Clculo Mental. Se recuerda clase anterior.

Desarrollo (70 minutos) Modelaje Prctica guiadaPrctica Independiente

Evaluacin Captulo 3 La profesora entrega las instrucciones para realizar la evaluacin escrita: Los alumnos debern permanecer en silencio, el trabajo individual, cualquier duda que se les presente debern levantar su mano, si terminan antes del tiempo indicado, revisar nuevamente cada uno de los ejercicios.

Evaluacin de la tercera unidad.