material complementario.doc

28

Transcript of material complementario.doc

Page 1: material complementario.doc
Page 2: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 1LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO

A.E. Conoce las caractarísitcas y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para la biblioteca del aula.

Observa la ilustración y anota qué está haciendo cada una de las personas. (Ponle nombre a cada persona)Ilumina el dibujo.

En equipo acuerden el reglamento para el uso de la Biblioteca del Aula. Escríbelo y compártelo con el grupo.

REGLAMENTO

Page 3: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 2MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO ESPAÑOL

Después de escuchar el trabajo de cada equipo contesta lo siguiente:

¿Por qué es necesario hacer el reglamento entre todos?

A.E. Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

Seguramente en el reglamento escribieron palabras como leer, acomodar, llenar, cuidar, usar, tener, prestar , reír y otras más. Todas significan una acción y es algo que tenemos que hacer.

Se llaman verbos en infinitivo y no indican el tiempo, ni quien realiza la acción.

Busquen en el reglamento de su equipo todas estas palabras y s ub rá y en las con color rojo.¿Cuál es la terminación de estas palabras?

Busca tres títulos de libros y escríbelos en cada una de las portadas cada uno de las portadas.

Page 4: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 3

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADOESPAÑOL

A.E. Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a las expresiones.

Lee y haz lo que se pide.

AmigosUn día la maestra preguntó:

—¿Quién sabe escribir Chihuahua?Varios alumnos pasaron al pizarrón,pero ninguno pudo escribir bien la palabra. De pronto Xóchitl se levantó y dijo:—¡ Yo se escribirla !—Lo hizo bien y todos en clase la felicitaron. A la salida Quique le preguntó:—¿Tu podrías enseñarme a escribir?—¡Seguro ! —respondió Xóchitl—.—¿Quieres venir a mi casa?Quique contesto que sí y se fueron juntosplaticando.

En el texto “Amigos”, escribe la función de:

Los signos de admiración

Los signos de interrogación

Los guiones largos

A.E. Identifica diferencias generales entre discurso directo e indirecto.

Escribe en la línea el tipo de discurso que se utiliza en los siguientes textos.

manicomio

Dos locos están planeando escaparse del

Y uno le dice al otro, si la pared es baja, saltamos, y si es muy alta hacemos un hoyo.Y se van, pero a las tres horas vuelven muy tristes y otro les pregunta ¿qué pasó?, es que no había pared.

La mamá mosquito les dice a sus hijitos.

—Hijos tengan mucho cuidado con los humanos, no se acerquen a ellos porque quieren acabar con nosotros.

Pero uno de los mosquitos le contesta.

—No mami, eso no es cierto. El otro día un humano se pasó la tarde aplaudiéndome.

Page 5: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 4

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO ESPAÑOL

Cambia el discurso directo a indirecto y el indirecto a directo de los textos de la página 3.Comenta en el grupo tu trabajo.

A.E. Identifica y usa juegos de palabras.

Le dice Luis a Javier : te vendo la bici, y Javier contesta ¿para qué la quiero vendada?

Un joven entra a una óptica y dice:—Quiero unos lentes.—Para el Sol —le pregunta el vendedor——No, para mí —contesta el joven—

¿Qué entendió el joven?

¿Qué entendió Javier? ¿Qué le dice Luis a Javier?

Page 6: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 5

SEPT - OCT 2014 - 2015 ESPAÑOL 3° GRADO

A.E. Emplea directorios para el registro y manejo de información.

Esta tabla te servirá para jugar al “ BASTA” cuando tu maestro(a) lo indique.

NOMBRE APELLIDOCIUDAD O

PAISFLOR O FRUTO ANIMAL COSA

Page 7: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 6

SEPT - OCT 2014 - 2015 ESPAÑOL 3° GRADO

A.E. Identifica la utilidad del orden alfabético.

¿Cuáles libros tienen la información ordenada alfabeticamente?

Anota dos: y

Cuando tu maestro pasa lista de asistencia, ¿cómo lo hace?

¿Por qué es importante conocer el orden alfabético?

A.E. Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones.

Escribe los nombres de cinco compañeros abajo de las imágenes. No olvides lasmayúsculas.

Ahora escríbelos en orden alfabético.

Para elaborar el directorio del equipo es necesario saber los nombres completos de los compañeros, los domicilios y si tienen un número telefónico.

Si no es así inventa los datos, lo importante es que aprendas a hacer un directorio.

Page 8: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA

A R G E N T I NA

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 7SEPT - OCT 2014 - 2015 ESPAÑOL 3° GRADO

Continúa como en la hoja anterior.

Estos son algunos de los nombres de los países que participaron en el Mundial de FutbolBrasil 2014.

Ordénalos en orden alfabético.

I T AL I A BRASIL

ALEMANIA

CAMERÚN CR O A C I A

MÉXICO

C H I L E

U R UG U AY

ES P A Ñ A

A.E. Separa palabras de manera convencional.

Separa en sílabas las siguientes palabras.

biblioteca tareas

grupo domicilio

chistes directorio

Page 9: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 8

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO

MATEMÁTICAS

A.E. Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

Observa el dibujo y contesta lo que se pide.

¿En qué número estaba el contador antes de que Hugo entrara?

¿A qué número llegó el contador después de que entró Hugo?

¿A qué número llegará el contador después de que entre Ana?

A las diez de la mañana el contador marcaba este número 0728 , después entraron 28 alumnos de una escuela, ¿Qué número marcó el contador?

A las tres de la tarde el marcador indicaba 0900, después entraron 100 personas ¿Qué número marcó el contador?

Escribe el nombre del número que indica el contador.

0 9 9 9

0 9 9 90 9 9 8

Page 10: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 9MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 -2015 3° GRADO MATEMÁTICAS

Recorta y arma este contador, debe quedar como lo muestra la ilustración.

Esta parte pégala en un cartoncillo para que no se rompa fácilmente.

Recuerda que para que puedan pasar las tiras de números hay que cortar las líneas punteadas.

¿Qué significan las letras?

u_

d

c

m

Page 11: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 10

SEPT - OCT 2014 -2015 3° GRADO MATEMÁTICAS

Utiliza el contador para completar los números que faltan.Si el contador marca:

Entran 17 personas más. Entran 40 más.

+ 35 + 53

+ 16 + 81

En equipo, usando el contador, formen números de 4 cifras, por turnos dictan un número y gana el que lo forme primero.

Anoten los números en el cuaderno.

Resuelve los siguientes problemas.

Mi tía va a pagar un recibo de $1 242

pesos en un cajero automático que

recibe monedas de 1 peso, 10 pesos y

billetes de 100 pesos, ella tiene

billetes de 100 pesos y monedas de

10 pesos, ¿cuánto debe depositar enel cajero.

Dibuja las monedas y los billetes que necesita para pagar.

3 5 2 1

1 9 1 0

1 8 5 91 8 4 2

Page 12: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 11

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO MATEMÁTICAS

A.E. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

Al salón llegó una caja con 50 libros de Matemáticas, si la maestra devolvió 8 a la

dirección, ¿cuántos libros se quedaron en el salón?

A Jaciel le compraron una caja con 20 colores y al siguiente día le dio a Mauro 5,¿cuántos colores le quedaron?

En esta colmena había 30 abejas, si se fueron 7, ¿cuántas quedan en el panal?

¿CUÁNTO TIEMPO UTILICÉ?

A.E. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

Recorta y pega este reloj en un cartón. Recorta las manecillas y arma tu reloj.

Señalalos minutos.

Señala las horas.

Page 13: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 12

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO MATEMÁTICAS

Señala en el reloj la hora en que inicias cada una de las actividades que se indican.

HORA DE LEVANTARSE BAÑO

HACER LA TAREA O LEER LAVARSE LOS DIENTES

ALMORZAR COMER

IR A LA ESCUELA ESTAR EN CLASES

Después de poner la hora en los relojes, contesta lo siguiente:

¿Cuánto tiempo transcurre desde que te levantas hasta que te vas a la escuela?

De la casa a la escuela ¿cuánto tiempo tardas en trasladarte?

¿Cuánto tiempo permaneces en la escuela?

¿De qué hora a qué hora, haces la tarea o lees?

Desde que te levantas hasta que te vuelves a dormir ¿cuánto tiempo ha pasado?

Page 14: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 13

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO MATEMÁTICAS

LAS GRÁFICAS TAMBIÉN SE LEEN

A.E. Representación e interpretación en pictorgramas de los datos recolectados en el entorno.

En tu grupo realiza una encuesta para saber cuáles son los libros preferidos de tus compañeros y dibuja un libro en el lugar que le corresponda.

Cuenta y contesta.

¿Cuáles son los libros preferidos de los alumnos?

Si a César le gusta el futbol ¿en cuál columna aparece?

Los libros que menos se leen son los de

Hay dos tipos de libros con resultados iguales, ¿cuáles son? y

Yo estoy en la columna de los alumnos que les gusta

¿Cuántos niños hay en el grupo?

CUENTOS CIENCIAS HISTORIA ACERTIJOS AVENTURA DEPORTES

Page 15: material complementario.doc

1

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A4

LA EVALUACIÓN FORMATIVASEPT.-OCT. 2014-15 3° GRADO

CIENCIAS NATURALES

A.E .Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos de alimentos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

EL PLATO DEL BIEN COMER

Ilumina el Plato del Bien Comer y escribe las palabras VERDURAS, FRUTAS, CEREALES y alimentos de ORIGEN ANIMAL, donde corresponda.

¿Por qué son necesarios los alimentos?

¿Si comes de un mismo alimento grandes cantidades que te puede provocar?

¿Cuáles son los alimentos chatarra?

¿Por qué no aparecen los alimentos chatarra en el Plato del Bien Comer?

Page 16: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 15

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO CIENCIAS NATURALES

A.E. Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Los alimentos llegan al interior de nuestro cuerpo a través de la boca, Ahí empieza un largo recorrido, lo que comes va pasando por diferentes partes y procesos para que tú puedas crecer sano y fuerte.

Investiga en tu libro de texto de Ciencias Naturales la función que realiza cada una de las partes del aparato digestivo y anótalas donde corresponda.

Recuerda que en la digestión todos los nutrimentos pasan al torrente sanguíneo, que los lleva a todo el cuerpo para ser aprovechados.

A.E. Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

Aunque los huesos son muy fuertes pueden llegar a romperse, también los músculos sufren

lesiones por el ejercicio brusco o por golpes.

Anota algunas formas de evitar accidentes que pueden dañar nuestros huesos.DAÑOS QUE SE PUEDEN PROVOCAR

Jugar en la cancha sin calzado adecuado.

Pasear en bicicleta sin casco.

Correr en patines sin rodilleras.

Resbalarse sin ropa adecuada.

Page 17: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 -2015 3° GRADO CIENCIAS NATURALES

Al reverso de la hoja puedes anotar otras actividades que pueden dañar tu organismo si no tienes cuidado al realizarlas.

Reflexiona y contesta.¿ Qué atención y cuidados necesita una persona que sufre una fractura?

A.E. Relaciona los movimientos del cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, oseo y muscular.

El sistema nervioso está compuesto por los nervios, la medula espinal y el cerebro quecoordina todo el cuerpo.

Recorta y arma este esqueleto, une con un hilo los puntos negros, no muy apretados

para que pueda tener movimiento.

Te va a servir para realizar las actividades que sugiere el libro de texto de CienciasNaturales, tema 1.

Page 18: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

acuerdo a tus logros.

NUNCA

acuerdo a tus logros.

MÁS

NUNCA

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 17SEPT - OCT 2014 -2015 3° GRADO

AUTOEVALUACIÓN ESPAÑOLEvalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una de

BLOQUE I ASIGNATURA: ESPAÑOL 3º. GRADOMI NOMBRE ES

SIEMPRECASI

SIEMPRECASI

Conozco las características y función de los reglamentos.Identifico las oraciones impersonales.

Distingo entre discurso directo e indirecto.

Empleo los signos de interrogación y de admiración.

Sé cómo emplear los directorios.

AUTOEVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEvalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una la de

BLOQUE I ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3º. GRADOMI NOMBRE ES

FÁCILMENTESE ME

DIFICULTANECESITO

AYUDAReconozco los números de cuatro cifras.

Utilizo el contador.

Resuelvo problemas que impliquen restar una cantidad.

Resuelvo problemas que impliquen la lectura y uso del reloj.

Leo la información de una gráfica.

AUTOEVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una de acuerdo a tus logros.

BLOQUE I ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES 3º. GRADOMI NOMBRE ES

SIEMPRECASI

SIEMPRECASI

Reconozco la importancia del Plato del Bien Comer.

Identifico las diferentes funciones de los aparatos del cuerpo humano.

Reconozco que debo prevenir accidentes para cuidar mi integridad física.

Reconozco que debo prevenir la violencia escolar.

Page 19: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 18

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO

CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

A.E. Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.

¡HOLA! Soy OKI y te voy a acompañar durante todo este año.Igual que tú estoy en 3º. y vamos a ser compañeros.

Lo primero que vamos a hacer es ubicarnos dentro del país.

Ubica y pinta de color azul el río Bravo.

Ilumina el estado de Tamaulipas de verde y escribe su nombre.

Ilumina con otros colores los estados vecinos colindantes.

Del color que pintaste los estados vecinos, pinta cada uno de los recuadros y anota el nombre del estado.

Localiza y escribe donde corresponde OCÉANO PACÍFICO Y GOLFO DE MÉXICO.

Page 20: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 19MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO TAMAULIPAS, LA ENTIDAD DONDE VIVO

A.E. Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.

Este mapa es del mismo tamaño del que aparece en la página 18 de tu libro de texto de Chihuahua, la entidad donde vivo, observa a contraluz (en el vidrio de una ventana) el mapa del libro y el de esta hoja y localiza en qué municipios se localizan los ríos, lagos y lagunas del estado de Chihuahua.

RIOS, LAGOS Y LAGUNAS

Para contestar lo siguiente necesitas los dos mapas.

¿Cuál es el río más largo?

¿Dónde empieza y dónde termina?

¿Conserva el mismo nombre?

¿Por cuáles municipios atraviesa?

CLIMAS

De acuerdo con el libro de texto, página 23, ¿cómo es el clima de tu localidad?

¿Qué otros climas hay en la entidad?

MONTAÑAS¿Cómo se llama la Sierra más cercana al lugar dónde vives?

Page 21: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Dibuja la vegetación y la fauna representativa del Estado de Chihuahua.

A.E. Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas.

Consulta tu libro de texto Chihuahua, la entidad donde vivo en las páginas de la 27 a la 31.Entre la población que hay en nuestro estado están los menonitas que viven en el noroeste de Chihuahua. Anota a que se dedican, su forma de vestir y sus rasgos físicos.

Page 22: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 21MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT. – OCT. 2014-15 3° GRADO CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Otro grupo es el de los tarahumaras que se encuentran en todo el estado de Chihuahua. Anota a que se dedican, su forma de vestir, sus rasgos físicos, todo lo que encuentres sobre ellos.

En el lugar donde vives, ¿a qué se dedica la gente?. Anótalo.

Page 23: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 22MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

A.E. Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.

En nu e stra e ntid a d e x i s t e n r e gio n es que no hay en otro lugar .

MÉDANOS DE SAMALAYUCA, BARRANCAS DEL COBRE , CASCADA

DE BASASEACHI y PAQUIMÉ.

Inv esti g a y a nota l o que s a bes d e ell os.

BARRANCAS DEL COBRE CASCADA DE BASASEACHI

PAQUIMÉ MÉDANOS DE SAMALAYUCA

A.E. Reconoce cambios en los paiseajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

Describe algún cambio que ha sufrido el paisaje del lugar donde vives y cómo esto también ha cambiado la vida de todos.

Page 24: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVAMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 23

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le da singularidad y respeta las de otros niños.

Todos los que formamos parte del grupo de tercero somos niños como estos.

Años más o años menos casi todos andamos alrededor de los ocho años de edad. Imagina que la foto de arriba se cortó en tiras y éstas se desordenaron, organízalas poniendo el número 1 a la que debe ir primero, luego el 2, el 3, el 4 y así sucesivamente.

Habías notado que todos tenemos rasgos parecidos, pero al mismo tiempo somos muy distintos, tenemos: nariz, boca, ojos, orejas, cabello, cuerpo, piernas, brazos, etc., pero no somos iguales unos a otros.

Otra cosa en la que también somos iguales y diferentes a la vez es el carácter o la expresión de nuestras emociones. Ilumina los dibujos y escribe la palabra que identifica cada emoción o gesto expresado.

Alegría

Enojo

Tristeza

Miedo

Page 25: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 24MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A

SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Compara los razgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos.

Completa el siguiente texto.

Desde que nacemos formamos parte de un grupo llamado que

está integrado por , y .

A veces también los en ese grupo me alimentan,

me cuidan, me llevan al médico, a comprar ropa y zapatos y me enseñan muchas cosas que

me van a servir a medida que vaya creciendo.

Cuando tenemos más o menos años comenzamos a formar parte de

otro grupo ya que vamos a la allí conocemos

y con los que aprendemos a

y .

Conforme vamos creciendo niños y niñas vamos perteneciendo a otros grupos donde

podemos realizar otras actividades.

Escribe que actividad harás si perteneces a cada uno de los siguientes grupos.

GRUPO ACTIVIDADES

Equipo deportivo.

Compañeros de escuela.

Club de amigos del barrio.

Page 26: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3° GRADOMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 25

SEPT - OCT 2014 - 2015FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos.

Encierra en un círculo la imágen los niños a los que consideres no se les están respetando sus

derechos.

En las líneas escribe por que no deben ser tratados así y qué es lo qué tendrían que estar

haciendo a esa edad.

Escribe porqué es importante que los derechos de los niños se cumplan.

Nadie debe obligarte a trabajar, para ayudar a los ingresos de tu familia cuando eres niño, sin embargo desde pequeño debes de entender que hay actividades donde si puedes ayudar para cooperar con los que te rodean.

Escribe cuatro acciones que puedes hacer para ayudar a tus padres en casao a tu maestra y compañeros de la escuela. (Ilumina los dibujos)

Page 27: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3° GRADOMATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 26

SEPT - OCT 2014 - 2015FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad.

Une los textos como corresponda.

COMO CUIDAR MI SALUD

En el patio de la escuela o en el parque…

Para prevenir enfermedades…

Para entretenerme en mis ratos libres…

Al comer…

No solo la alimentación, la prevención de enfermedades, el ejercicio y la higiene te ayudan a mantener la salud; también debes evitar accidentes.

Escribe tres cosas que puedes hacer para no accidentarte o no provocar accidentes a otros, en tu salón de clases, en el patio de la escuela o en el trayecto a tu escuela.

puedo pedir libros de la biblioteca escolar, ver programas de televisión y hasta jugar con algún juguete electrónico, en tiempos cortos.

puedo correr, hacer ejercicio, estar siempre en movimiento para activar mi cuerpo, no depender de la televisión o de otros juegos que me obliguen a estar sentado.

debo consumir cosas sanas cereales, frutas, verduras y sobre todo beber agua potable, evitar la comida chatarra.

debo evitar comidas en la calle, lavarme las manos, lavar mis dientes, recibir mis vacunas, etc.

Page 28: material complementario.doc

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

NUNCA

MÁS

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 27SEPT - OCT 2014 - 2015 3° GRADO

AUTOEVALUACIÓN DE CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una de acuerdo a tus logros.

BLOQUE I ASIGNATURA: CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO. 3º. GRADOMI NOMBRE ES

SIEMPRECASI

SIEMPRECASI

Localizo los límites territoriales de mi entidad.

Identifico los estados colindantes al nuestro.

Reconozco ríos, lagos, lagunas y montañas de mi entidad.

Conozco las características y la población de nuestro estado.

Reconozco las regiones representativas de la entidad.

AUTOEVALUACIÓN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una de acuerdo a tus logros.

BLOQUE I ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3º. GRADOMI NOMBRE ES

FÁCILMENTESE ME

DIFICULTANECESITO

AYUDAReconozco las características físicas, emocionales y culturales de otras personas y los respeto.

Reconozco los grupos sociales familia, escuela y vecinos.

Distingo los obstáculos que impiden el cumplimiento de mis derechos.

Reconozco que debo actuar en bien de mi salud.