Material didáctico elaborado por la Oficina de Servicios...

36

Transcript of Material didáctico elaborado por la Oficina de Servicios...

Material didáctico elaborado por la Oficina de Servicios Educativos del Museo del Oro del Banco de la República (Bogotá) y Ana María González Galvis, con la colaboración de Gerardo Ardila Calderón y Javier Gutiérrez Olano. Ilustraciones por Nicolás Lozano. Nuestro agradecimiento a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República, al Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, a la Alianza Estratégica Departamental de Cundinamarca - Proyecto de Educación Rural y a la Gobernación de Cundinamarca.

© 2006, Banco de la República de Colombia.

Usted puede reproducir este material exclusivamente para uso educativo sin finalidad comercial, citando la fuente completa y al Banco de la República de Colombia.

www.banrepcultural.org

Apreciados maestros y maestras:

Este maletín didáctico del Museo del Oro del Banco de la República contiene 16.000 años de historia de Colombia. A la vez, reúne al Museo, a los maestros y a las instituciones educativas y culturales en un proyecto del siglo XXI, un proyecto que busca que nuestro país tenga una mejor conciencia y comprensión de su historia para que con mayor seguridad maneje su construcción del futuro.

Las investigaciones realizadas por el Museo del Oro indican que nuestra imagen del pasado tiene muy poca profundidad. La cultura colombiana no hunde sus raíces en los procesos del pasado prehispánico sino en un "período indígena" ahistórico, donde no hay procesos sociales, ni transformaciones, ni cronología. Es cierto, la cultura indígena y la narración del Dorado nos enorgullecen a todos, y en ello reconocemos la labor que durante más de 65 años ha cumplido el Museo del Oro en el país. Pero ya existen condiciones para que ese sentimiento válido se pueda reforzar con un mejor entendimiento y análisis.

La Arqueología como disciplina científica ha trabajado por largos años en la investigación del pasado prehispánico y aún del colonial. Gracias a ese trabajo paciente y complejo el Museo puede construir una narración coherente, sugestiva y mágica, que llegue con impacto a nuestras mentes y se grabe en la cultura colombiana.

Gracias por participar con nosotros en este proyecto. Estamos atentos a sus comentarios y sugerencias, que le agradezco hacernos llegar al buzón de correo electrónico [email protected].

Bienvenidos al Museo del Oro del siglo XXI.

Clara Isabel Botero Cuervo

Directora Museo del Oro

Banco de la República

Objetivos

La Maleta didáctica Noticias de 16.000 años está dedicada al tema de la cronología. Al proceso constructivista de dotar a cada persona de un esquema básico del tiempo y de la historia que le permita construir su propio saber a lo largo de sus experiencias de vida.

La noción de esquema básico es esencial, porque no pretendemos hacer una larguísima lista de eventos para ser memorizados, como los pasos de un arduo calvario. Tampoco hace falta entrar en detalles, en fechas complicadas o en frases de lenguaje científico. Al contrario, las actividades lúdicas logran mejor su objetivo y despiertan el interés por continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

Los objetos originales o réplicas contenidos en la maleta trabajan también la noción de patrimonio: el estudiante que tiene la oportunidad de tocarlos y explorarlos los recordará por mucho tiempo, los hará suyos en la memoria. Esa es nuestra definición de patrimonio: hacer propio, apropiarse un objeto tangible o intangible, cargarlo de simbolismo de identidad (individual y social) y convertirlo en una herramienta queluego será usada y puesta en acción en nuevas circunstancias.

Por otro lado aprenderá a interrogar objetos y, creando una exposición en clase, se aproximará al mundo maravilloso de los museos.

La maleta propone el tema de las noticias, ya que al igual que los documentos históricos éstas deben abordarse mediante la lectura crítica. El lector debe tener en cuenta la situación del autor del texto: ¿quién es la persona que escribe, cómo se pensaba en su época y por qué dice lo que dice? De hecho, en esta era de la información así es como debemos leer el periódico, la publicidad, el web o la televisión (¿será cierto que usando ese champú conseguiré novio?).

La cuerda del Tiempo y las demás actividades propuestas en esta cartilla apoyan el proceso de construir un esquema histórico:

1. Representar el tiempo como una recta o un eje (según se lo concibe en la cultura occidental, veranexo El tiempo: invención del hombre )

2. Graduar ese eje con medidas iguales (horas, días, años, siglos...)

3. Colocar en él hitos memorables, contrastados, llenos de sentido, fáciles de visualizar.

4. Dividir el eje en períodos mediante algún criterio, que conviertan el continuo en unos pocos pasosdiscretos y dotados de sentido, comparables y contrastables entre sí.

5. Permitir que el esquema se complete, se corrija y se vuelva más complejo a medida que seprofundiza y se entiende mejor.

La experiencia muestra que los estudiantes asocian acontecimientos históricos, fechados en el tiempo, de la misma manera como asocian lugares en la construcción del espacio. En otras palabras, existe equivalencia entre los mapas cognitivos temporales y los espaciales, siendo así las fechas y los lugares marcas necesarias para posteriores construcciones.

Las anteriores etapas son las mismas cuando nos dirigimos a niños de preescolar o cuando trabajamos en grados de secundaria o en la universidad. La forma de las actividades es sin embargo diferente, por lo que el maestro encuentra aquí actividades que puede escoger o adaptar según las necesidades de sus educandos.

¡Feliz experiencia!

¿Qué contiene la maleta?

• El material que usted está leyendo, al que nos referiremos como “la cartilla para el maestro”.

• Un inventario fotográfico del contenido.

• Dos (2) videos.

• Objetos de cultura material, réplicas y fragmentos originales (ver inventario gráfico).

• Fichas de los objetos (una por cada uno, plastificadas).

• Una ficha para el maestro con las preguntas sobre los objetos.

• Cuatro (4) bases azules para colocar algunos objetos.

• Seis (6) soportes en acrílico para fichas de objetos.

• Una cinta graduada para realizar la actividad “La cuerda del tiempo”.

• Doce (12) tarjetas plastificadas con gancho, que corresponden a noticias que van en “La cuerdadel tiempo”.

• Una tarjeta con gancho, más pequeña, que representa el año cero de la Era Cristiana.

• Un CD con los audios de “La cuerda del tiempo”: “Noticias del Nuevo Mundo”.

• Un CD-ROM “Periódico Escolar Rural”.

• Un catálogo “Preservación del patrimonio cultural nacional” del Instituto Colombiano deAntropología e Historia.

• Un plegable “Prevención del tráfico ilegal del patrimonio arqueológico” del Instituto Colombianode Antropología e Historia.

• Un catálogo “El Museo del Oro: una mirada desde la arqueología”

• Un catálogo “1492: La respuesta americana” del Museo del Oro del Banco de la República.

Al desempacar y empacar los objetos, por favor coteje contra el inventario fotográfico. Por favor no raye esta cartilla.

Esta maleta didáctica del Museo del Oro del Banco de la República contiene parte de nuestro patrimonio. Enseñar el cuidado debido a estos objetos es enseñar a cuidar el patrimonio de todos los colombianos.

¿Cómo usar la maleta?

Antes de aplicar las actividades de la maleta, es importante que el maestro o guía participe de una reflexión sobre ciertas concepciones erradas que son hoy en día bastante frecuentes y que estos materiales buscan cambiar. Para ello lo invitamos a leer enseguida el texto “Una mirada antropológica a la cultura”.

La maleta propone las siguientes actividades:

• “Una mirada antropológica a la cultura” (lectura importante para el maestro)

• “Ver un video”

• “La cuerda del tiempo” (actividad fundamental)

• “Objetos de una historia milenaria”

• “Nuestra historia en la historia: noticias del futuro”

• “La historia de mi familia”

En los anexos encontrará artículos que consideramos de interés.

• No el artefacto sino el artífice: el arqueólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff explica qué es laarqueología y por qué es importante.

• La primera conquista del continente: explica cómo legaron los humanos por el estrecho de Beringy cómo vivían en esa época.

• La conquista de la Nueva Granada: el historiador Jorge Orlando Melo resume y narra la conquistade forma clara y sencilla.

• El tiempo: invención del hombre: basados en principio en el movimiento de los astros, loscalendarios, años, meses y días son distintos para cada cultura.

• Una noticia: Universidad advierte de la "escasa preparación" de sus alumnos.

• Disfrutar escribiendo nuestro periódico: aspectos del contenido del CD-ROM “Periódico escolar”

Usted puede hacer variaciones o idear otras actividades. De hecho, si usted considera que ha tenido mucho éxito con un tipo de actividad que ha ideado, le agradecemos que nos escriba a [email protected] y nos permita incluirla en nuevas versiones de esta cartilla.

Esta cartilla se encuentra en Internet: www,banrepcultural.org.

Una mirada antropológica a la cultura

Cultura y relativismo Era frecuente en el pasado hablar de "gentes cultas" y "gentes incultas", dentro de una definición de cultura como "cultivo del espíritu" que resulta elitista aunque es, por cierto, la traducción etimológica de la palabra cultura. Hoy, en un mundo multicultural y globalizado, se hace necesario entender este concepto desde una definición antropológica: cultura es un conjunto de convenciones que adopta un grupo humano para poder relacionarse entre sí y formar una sociedad. Sucede que, a diferencia de las hormigas o las abejas, en los humanos el instinto por sí solo no garantiza la supervivencia de un recién nacido ni provee todas las reglas, comportamientos y códigos que hacen posible trabajar en grupo por un objetivo común: mantener la vida y reproducir la especie. Los humanos nos ponemos entonces de acuerdo sobre todas estas reglas, comportamientos adecuados y códigos para comunicarnos, y luego se las enseñamos a los hijos y a los nietos, quienes en gran parte las mantienen y en alguna medida las modifican o adaptan a sus tiempos.

El lenguaje es un magnífico ejemplo: si yo decidiera crear mis propias palabras nadie me comprendería; las palabras son inventadas, no dependen del objeto que designan, pero deben ser códigos compartidos por un grupo de personas si han de permitir la comunicación. No hay palabras mejores que otras, no hay idiomas "cultos" y otros "incultos": todos son los buenos si le permiten a un grupo humano expresar su experiencia. Lo mismo sucede con las formas "correctas" de saludo, las formas "adecuadas" de vestirse o de adornarse, o de criar a los hijos, o de gobernar una sociedad. Son convenciones inventadas que funcionan mientras todo el grupo humano esté de acuerdo con ellas y base en ellas su convivencia.

Ninguna persona puede vivir sin cultura, y no hay culturas mejores que otras.

Adaptación y no evolución En el siglo XIX, en la época victoriana, Europa estaba convencida de haber logrado la cumbre de la civilización y miraba con desprecio a otras culturas del mundo que iba sometiendo a su dominio. Cuando los primeros antropólogos aplicaron a la sociedad el concepto de evolución desarrollado por Darwin, lo hicieron bajo esa tónica etnocéntrica: los demás eran primitivos, salvajes o bárbaros, y los europeos eran los únicos civilizados. En realidad esto falsea las ideas de Darwin y el concepto de evolución. La evolución no tiende a fabricar criaturas cada vez más "perfectas"; lo que hace es garantizar la adaptación mutua entre un ambiente y un ser vivo. Las capacidades biológicas (el cuerpo, la capacidad de crear y simbolizar) de todos los seres humanos actuales son equivalentes; es mediante la diversidad de culturas como las sociedades humanas se adaptan a los distintos ambientes en los cuales nuestra especie puede vivir. Los esquimales (innuit) adaptaron su tecnología para vivir en el frío canadiense; los nukak-makú para vivir en una selva amazónica donde los recursos son frágiles y están dispersos. Ambas culturas son válidas hoy como lo han sido por siglos y no son fósiles "atrasados" o "primitivos" a quienes nos corresponde "civilizar". Nuestra sociedad occidental, aunque mucho más poderosa, no siempre da pruebas de ser mejor. Podemos vivir en los polos, pero a costa de depender de combustibles fósiles no renovables y de materiales, repuestos y alimentos importados. Cuando vamos a vivir a la selva pretendemos convertirla en prados cercados, permanentes, donde paste el ganado, y así la arrasamos hasta erosionarla en forma no recuperable. Nuestra

sociedad, en poco más de un siglo, ha logrado destruir la capa de ozono que protege el planeta, y de continuar así pone en peligro la existencia de toda la humanidad. La sociedad de Occidente ha influido el mundo entero, pero no es sostenible. ¿Qué será de ella en 300 o 500 años? Entender la evolución como "progreso" nos hace hacer juicios de valor injustos que destruyen otras culturas, cuando podríamos respetarlas e incluso aprender de ellas.

Complejidad y diversidad Una cultura es el resultado de una historia social, es la forma como acumulamos (o desechamos) experiencias. En la era de la información, nuestra sociedad globalizada ha conocido muchas otras formas de vida que pueden serle útiles en un momento dado. En realidad nosotros no vivimos en una sola cultura. En nuestra propia sociedad urbana reconocemos varias culturas porque hay diferentes grupos humanos entremezclados. Los jóvenes crean convenciones que les permiten identificarse y distinguirse (por ejemplo alrededor de un estilo de música, de saludo, de vestir, de hablar); los campesinos conviven con los yuppies, con los paisas, los santandereanos, los negros, los indígenas. De hecho, nosotros somos todos ellos: un día comemos tajadas de plátano venidas de África, al día siguiente almorzamos con la lógica del sopa-seco-principio y sobremesa, pero en la noche cenamos una pizza con una gaseosa, producto de otra gramática cultural. La arqueología fue inventada por nuestra cultura como una forma más de explorar soluciones y experiencias del pasado que nos ayuden a entender mejor el mundo en que vivimos, de la mano de quienes lo habitaron en los milenios anteriores. La diversidad nos enriquece, nos provee de experiencias y nos ayuda a tener respuestas listas para adaptarnos a las distintas situaciones que se nos puedan presentar.

Identidades y convivencia A la vez, una cultura necesita desarrollar sentimientos de identidad, así como las personas necesitamos autoestima. Sin identidad, sin un orgullo de lo propio, a un grupo humano le faltará coherencia: la sociedad y la economía colombianas no podrían funcionar si todos prefiriéramos lo extranjero o si todos nos fuéramos a vivir al Canadá. A medida que el mundo se vuelve global es normal y positivo que se refuercen las culturas locales: mientras más aprendemos sobre el otro más nos reconocemos y nos pensamos a nosotros mismos. Pero hay un justo punto de equilibrio entre la identidad, un sano etnocentrismo, y la xenofobia, la intransigencia. No necesitamos más ideas de razas o culturas superiores, ya han hecho mucho daño. Necesitamos aprender a convivir, y para eso es importante sentirnos bien con nosotros mismos, sentirnos seguros de ser como somos y de nuestras posibilidades. Conocer nuestra historia nos da madurez, valorar nuestro patrimonio nos da seguridad.

A través de experiencias lúdicas y estéticas, el Museo del Oro fomenta en los colombianos un sano sentimiento de identidad, un deseo de explorarse y reconocerse a sí mismos en la diversidad.

La Constitución nos define como pluriétnicos y multiculturales; así, lo que nos une a todos los colombianos... es que somos distintos.

Nukak Makú: los últimos nómadas verdes

25 min.

Los Nukak Makú son nómadas cazadores y recolectores que habitan el territorio comprendido entre los ríos Guaviare e Inírida, en el oriente de Colombia. Gracias a su gran movilidad y ciclos espaciales logran utilizar un medio selvático cuyos suelos son muy malos para la agricultura. El documental trata sobre su vida y costumbres y sobre los cambios que éstas enfrentan debido a que aproximadamente desde 1930 su territorio tradicional se ha visto expuesto a una serie de oleadas de colonización. El contacto con los colonos lleva a los Nukak, cada vez más, selva adentro, lo que altera los ciclos nomádicos y causa una sobre explotación de los frágiles recursos de la selva; o bien los acultura y arroja en la economía capitalista que sólo les reserva un lugar de mendicidad y pobreza. Conociendo a los Nukak Makú aprenderemos a respetarlos y a defender la posibilidad de distintas opciones de vida entre los colombianos.

Este documental es una coproducción entre Audiovisuales y AVC Rainbow

Guión y realización: Carlos Rendón Zapaguata y Jean-Christophe Lamy

1993 - V-269

El origen de la humanidad

20 min.

El hombre no fue siempre igual a como lo conocemos hoy en día. Tuvo que recorrer largos, complicados y —en algunos momentos— oscuros caminos que arrancan con marcados cambios en sus hábitos y en su fisonomía. Teniendo que adaptarse a los grandes cambios climáticos, hace millones de años la especie humana fue la única que elaboró herramientas y transformó su entorno para su beneficio.

La cooperación en la lucha por la existencia y las invenciones jugaron un importante papel para la supervivencia de esta especie. El nacimiento de la agricultura marca el principio de un nuevo mundo que puso a la humanidad en el camino desde los terrenos de caza a las ciudades.

Director: Paul Fisher

Historiador principal: Geoffrey Barraclough

V-169

Ver un video DOCUMENTAL: imágenes y sonidos tomados de la

realidad, que transportan y cautivan los sentidos.

La cuerda del tiempo HISTORIA: los pueblos que no conocen su pasado no

saben quiénes son y están condenados a repetir sus errores...

Situación: Sus alumnos viajarán por el tiempo hasta hace 16.000 años, se encontrarán con noticias de diferentes épocas y tratarán de ubicarlas a lo largo de un eje temporal.

Duración aproximada: 90 minutos.

Objetivos: Esta actividad proporciona un esquema cronológico básico: una línea graduada y marcada de eventos. El estudiante empieza a formarse la noción de duración al medir y cuantificar cuánto ha pasado de un acontecimiento a otro. Ordenar las noticias en la línea de acuerdo con su fecha desarrolla la noción de cronología y así, aún antes de los 12 años, se va construyendo un marco temporal milenario a medida que se “negocia” el conocimiento que se tenía con el que proveen las tarjetas. La noticia, un género cercano a los niños, muestra bien que las personas son quienes van haciendo la historia.

Cómo desarrollar la actividad:

Se utilizan el CD “Noticias del Nuevo Mundo”, un reproductor de CD, la cinta graduada cada 500 años para simbolizar el lapso desde hoy hasta hace 16.000 años y las doce tarjetas que contienen noticias divertidas sobre acontecimientos de hace diez mil, cinco mil o cien años: cacería de mastodontes, invención de la cerámica, caciques dorados, la batalla de Boyacá… La tarjeta del Niño Jesús representa el año cero de la era Cristiana y corresponde a la marca de distinto color en la cinta.

El maestro empieza por reflexionar con los niños acerca de la forma como nosotros nos representamos el tiempo en una recta o un eje orientado y cómo el tiempo es graduable (en horas, días, años, siglos… ordenados y numerados, ver anexo 4). También puede comentarse cómo el género periodístico puede ser una forma de descubrir la historia. ¡Hubiera sido útil para conocer el pasado que la escritura hubiera existido hace tantos años... ! Pero la escritura sólo llegó al territorio hoy colombiano con los europeos, en 1500. La mayor parte de estas noticias fueron imaginadas con base en lo que los arqueólogos han investigado a partir de los rastros, huellas y vestigios que dejaron en el suelo las actividades de esas personas que vivieron tiempo atrás en estas mismas tierras.

Divida el curso en tantos grupos como tarjetas de noticias vaya a utilizar. Distribuya en cualquier orden una tarjeta de noticia por grupo. En una primera lectura los estudiantes descubren el vocabulario que no conocen, lo reseñan en su cuaderno y consultan con el maestro. También observan la imagen y la ponen en relación con la lectura. Cada grupo selecciona un relator que más adelante sintetizará la noticia para toda la clase.

El maestro pregunta a cada grupo las fechas de las noticias que tiene y las copia en el tablero, sin importar el orden. Cuando están todas escritas pregunta quién tiene la más antigua y así sucesivamente:

Hace 16.000 años Hace 3.500 años

Hace 14.000 años Hace 2.500 años

Hace 10.000 años Hace 1.500 años

Hace 9.000 años 13 de octubre de 1492

Hace 6.000 años 8 de agosto de 1819

Hace 4.500 años 19 de agosto de 1989

Empezando por la noticia más antigua, cada relator pasa al frente y resume su noticia sin leer y muestra la ilustración. El maestro hace escuchar esa noticia en el CD (si hace falta, dos veces).

Después de escuchar la noticia y con la ayuda de dos estudiantes, se sostiene la cuerda con el extremo del futuro hacia la derecha del grupo de alumnos. El primer relator ubica en la línea del tiempo la tarjeta del Niño Jesús en el año cero y luego la de noticia, de acuerdo con su fecha. Como la noticia es de hace 16.000 años debe colocarla 14.000 años antes de Cristo, teniendo en cuenta que estamos aproximadamente en el año 2.000. Se continúa así sucesivamente escuchando, observando y ubicando las tarjetas hasta terminarlas todas. Como las tres últimas usan un sistema distinto para expresar la fecha, los estudiantes podrán calcular "hace cuántos años".

A continuación copiamos los textos de las tarjetas para que usted pueda seguir la lectura que hacen sus alumnos.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO

Un día hace aproximadamente 16.000 años.

Llegan los humanosUn reducido grupo de pioneros humanos alcanzó ayer lo que en el futuro llamarán Colombia. GOLFO DE URABÁ. Por Clara Cacatúa, enviada especial. Los primeros grupos de personas arribaron ayer al extenso territorio colombiano a través de la zona del Darién. Aunque por incontables generaciones esta bípeda especie ha poblado las tierras de Norte y Centroamérica, es la primera vez que los seres humanos pasan a vivir en la inmensa Suramérica. Esta región rica en animales, pesca y frutas promete ser de mucho futuro para ellos.

Noticias del Nuevo Mundo obtuvo como primicia una entrevista con el señor Primigenio Díaz, quien declaró: “Primero que todo un saludo a mi mamacita que se quedó allá en la Bahía de Panamá. Pues... ahora que usted lo dice, este ha sido un gran paso para la humanidad, igual a cuando nuestros lejanos ancestros pasaron de Asia a Norteamérica, hace 4.000 años y pucho... Pero en realidad nosotros veníamos a comer de estas deliciosas maticas de moras, y fíjese que nos llamó la atención pescar allá, por donde desemboca ese río tan grandotote”.

Nuestro entrevistado siguió disfrutando la mata de moras en compañía de sus hermanos y primos, que con sus mujeres e hijos forman una comunidad de aproximadamente treinta personas. Se espera que en los próximos días y por varios milenios continúen llegando pequeñas bandas de pescadores, recolectores y cazadores nómadas, vestidos con pieles y trayendo en sus mochilas las herramientas de piedra, madera y hueso que los caracterizan. Dada la variedad de recursos de Suramérica, unos se volverán pescadores y otros, tal vez, cazadores de mastodontes, osos, megaterios y cuanto enorme animal puebla esta parte del mundo no cubierta por los hielos.

La llegada de familias a esta nueva zona del continente es un hecho de trascendental importancia, por cuanto escribe el primer capítulo de la historia humana de nuestra bella región.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO

Un día hace aproximadamente 14.000 años.

Un lugar de pintorescos paisajesAvanza la colonización de nuevos territorios: ya se han establecido los primeros campamentos humanos en el altiplano central de Colombia. SABANA DE BOGOTÁ. Por Gélido Páramo. La Sabana de Bogotá, un extenso altiplano hasta ahora deshabitado, ha visto llegar en los últimos meses las primeras sociedades seminómadas de cazadores y recolectores. Al igual que las costas del Caribe y del Pacífico y las selvas del Magdalena y del Cauca, la región ha sido explorada y colonizada por los descendientes de los primeros pobladores de este territorio. A pesar de su clima, la Sabana ya tiene quién la llame "hogar".

Este es un valle alto, muy plano y pantanoso, que debido al frío que hace actualmente en el mundo está cubierto de páramos y pajonales. En él los humanos encuentran abundancia de caballos, venados, dantas y borugos. Por sus praderas se pasean incluso mamíferos de gran tamaño como mastodontes y perezosos gigantes. La fauna es justamente lo que ha atraído a cazadores de valles cálidos como el del Magdalena y a otros que vienen desde el norte, de otras tierras frías de la Cordillera Oriental.

Los numerosos grupos humanos aprovechan además los ricos recursos y los diversos ambientes del altiplano, ya que recogen frutas y nueces en los bosques, pescan en las quebradas y cazan patos migratorios en los humedales.

Para sus campamentos, la Sabana ofrece a los visitantes cómodos techos y aleros de roca. Bajo ellos se los ve armar sus toldos de pieles, y grandes y chicos se entretienen alrededor de una fogata contando y cantando sus nuevas aventuras. En dos meses, con la estación de lluvias, deberán regresar a sus campamentos de tierra caliente, pero estarán aquí de vuelta en el verano.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO

Un día hace aproximadamente 10.000 años.

A pasos de gigante el mundo se transforma Se acaba la Edad del Hielo y disminuye la fauna de grandes mamíferos del altiplano y sus alrededores. URGENTE, ALTIPANO CUNDIBOYACENSE. Un crecido número de personas de distintas bandas de cazadores y recolectores llevaron a cabo el día de ayer una importante ceremonia sagrada, en busca de respuesta a uno de los más importantes aconte-cimientos de los últimos tiempos: la reducción de la fauna de gran tamaño en todas las regiones.

Los mastodontes, caballos y perezosos gigantes, tan abundantes en otros tiempos, desaparecen a grandes pasos sin que se halle un motivo. Años atrás, recuerdan los abuelos, en esta región todos disponían de una gran cantidad de presas de caza. El señor Ciervo de Páramo, del clan del Caballo Oscuro, declaró: “Mi abuelo mató al último gran perezoso y al parecer nosotros estamos dando cuenta de los últimos mastodontes y caballos; entonces ¿qué van a comer nuestros hijos? Y nuestros nietos, ¿cómo podrán vivir?"

El ritual tuvo lugar ayer alrededor de una roca arenisca en el viejo pantano de Tibitó. En torno a varios fogones protegidos del viento, los hombres de más edad dirigieron las ceremonias: los pasos de danza y los gestos de los jóvenes imitaban las actividades de cacería con el propósito de rogar a los dioses la conservación de estos recursos tan preciados para su diario vivir.

Se rumora que la causa de la reducción de los espacios de cacería en la Sabana de Bogotá es el calentamiento del mundo en los últimos milenios. Las antiguas praderas paramunas se cubren ahora de bosques; en los matorrales se atascan los grandes animales y son presa fácil de su único enemigo: el hombre mismo.

VAN Y VAN EDADES

Un día hace aproximadamente 9.000 años.

Checua: una urbanización en construcciónSe establece el primer conjunto residencial, uno de los asentamientos humanos a cielo abierto más importantes del altiplano cundiboyacense. SABANA DE BOGOTÁ. Por Urbanita Barrios. En las altiplanicies andinas, en cercanías del valle de Nemocón, hoy se está inaugurando un nuevo y moderno modo de vida: un conjunto de casas que no sé cómo explicarles, pero que en el futuro se llamará "pueblo" o "aldea".

Este grupo de cazadores y recolectores del altiplano eligió para vivir la parte alta de una colina, con una bellísima vista sobre el paisaje de la Sabana. Ayer tarde todos corrían aquí haciendo muchísimos preparativos: las mujeres y las niñas traían ramas flexibles y con ellas los muchachos armaban estas modernas y divinas cabañas de forma circular, uniendo las ramas arriba a manera de colmena. Ya cada casa quedó totalmente equipada con fogones forrados con arcilla y con pisos de piedras areniscas que tapan y entierran las basuras.

Las cabañas se agrupan unas cerca de otras de forma super novedosa, sin necesidad de ubicarse al lado o debajo de esos grandes aleros de roca que ya están "super out". Hoy las señoras de Checua nos dijeron que estaban felices porque van a poder quedarse juntas cuando sus maridos vayan por dos días al páramo del Neusa a cazar y traer madera. También les parece más agradable esperar en sus casas cuando los muchachos excursionen hasta La Palma, en la época de cosecha de aguacates. "Al final todos van a regresar a este campamento base", dijeron encantadas, "y aquí les tendremos su sopita". Luego atraparon dos curíes de los que merodeaban sobre el nuevo piso de piedra y se dispusieron a asarlos para la fiesta.

Esta nueva tecnología permite hacer vivir más gente de forma más permanente y sedentaria, sin tanto trasteo y tanta caminata. El magazín Van y Van Edades saluda a las felices familias del nuevo conjunto residencial Checua y les desea una provechosa estadía.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO

Un día hace aproximadamente 6.000 años.

Nueva vida de barro y arcillaUn novedoso trabajo artesanal con arcilla reemplazará en adelante nuestras totumas y bolsas de cuero. Esta tecnología ya tiene un nombre: la cerámica. NORTE DE COLOMBIA. Las pequeñas elevaciones de San Jacinto, en las llanuras del mar Caribe, han visto florecer una tecnología sin precedentes. Las mujeres de los grupos de cazadores y recolectores han observado que la arcilla, un tipo de barro colorado, es un material que se endurece sorprendentemente al contacto con el fuego. Gracias a múltiples experimentos han podido elaborar tazones y envases fáciles de hacer y de usar. Es agradable darle forma al barro, por lo que las artesanas modelan con él animalitos y hasta rostros humanos esti lizados.

Con su delicioso acento regional, la señora Jacinta Barros se refirió al futuro de este arte, un aporte de las mujeres costeñas a todo el continente: "Eche, e’tas vasijas que hacemos las usamo’ para serví el pe'cao asa'o, y p'a guardar y transportar granos y semillas. Pero yo te puedo asegurá que un día mis vasijas de barro van a serví para cocinar y fritar los alimentos, poniéndolas directamente sobre el fuego". Y agregó: "¡Ajá! Ya no tendré que echar más piedras calientes entre estos calabazos", al tiempo que con dos palitos tomaba una piedra de su horno de tierra para soltarla entre la deliciosa sopa de bocachico que ya casi empezaba a hervir en un calabazo, entre tanta piedra ahumada y caliente.

Para hacer la cerámica –que es como se llama este nuevo material– se amasa un tipo de barro cuidadosamente escogido —la arcilla— habiéndole mezclado pasto para que no se resquebraje al secar. Cuando la arcilla seca se pone al fuego para cocinarla, el pasto se quema, dejando en las vasijas mil pequeños canalitos que dejan pasar los líquidos. Sin embargo, Doña Jacinta mencionó que planea experimentar mezclando arena de río en vez de yerbas para evitar este inconveniente.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO

Un día hace aproximadamente 4.000 años.

Aguazuque, ¿un castigo de los dioses?

Una tragedia de incalculables proporciones enluta la vida de las comunidades cazadoras y recolectoras del altiplano cundiboyacense.

ATENCIÓN, COLOMBIA. Por Cubio Huertas. Una gran epidemia de origen desconocido diezma la población del sitio de Aguazuque, al sur de la Sabana de Bogotá. En el día de ayer, en una sentida ceremonia, se llevó a cabo el entierro colectivo de cerca de cuarenta personas de esta conocida localidad de cazadores, recolectores y más recientemente horticultores del altiplano cundiboyacense.

En este entierro colectivo, los cuerpos fueron dispuestos en forma circular, como corresponde a una comunidad igualitaria donde no hay jefes que se instalen en el poder de forma permanente. A su lado se colocó un ajuar compuesto por utensi lios de hueso, piedra y madera, con una ofrenda de animales de cacería y abundantes víveres que alimentarán su espíritu durante su viaje al más allá. Se destacaban las raíces y tubérculos que esta comunidad ahora produce en sus propias huertas y que han resultado un delicioso alimento, muy apreciado en cocidos y sopas típicas.

Además de la milenaria costumbre de poner tierras de color ocre y rojo sobre los muertos, durante la ceremonia se colocaron en la tumba los trofeos que cada guerrero había coleccionado en su vida: fragmentos de cráneos y huesos humanos masacrados y parcialmente quemados, artísticamente decorados con pintura de nácar y con tierras minerales.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO

Un día hace aproximadamente 3.500 años.

Las gentes del conchero

Si usted viaja a la Costa Atlántica en este siglo, coma ostras y colabore botando las conchas al piso.

NORTE DE COLOMBIA. Por Conchita Morrosquillo. Comer ostras, mejillones y almejas ha sido una costumbre deliciosa y milenaria para las comunidades de las cálidas llanuras costeras del norte del país. En los últimos siglos estos grupos se han puesto de acuerdo en una nueva norma de etiqueta: botar las conchas al piso.

En las inmediaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a lo largo del Canal del Dique y en el golfo de Morrosquillo, el agua dulce se mezcla con la salada debido a las mareas. Allí, en el agua salobre, crece un bosque de árboles de manglar entre cuyas

raíces abundan los camarones, cangrejos, ostras, mejillones, almejas y en general todo tipo de mariscos y moluscos fáciles de recolectar y de gran alimento para las poblaciones humanas.

En esta época de gran humedad mundial, cuando llega la temporada de lluvias las comunidades de cazadores-recolectores costeños establecen sus campamentos sobre pequeños montículos de conchas a orillas de las ciénagas, los caños y en la desembocadura de los ríos, ricos en recursos. Para evitar el problema de vivir sobre un piso pantanoso, por cada ostra que comen botan las dos conchas al piso: así, temporada tras temporada, han acumulado verdaderas colinas de conchas sobre las cuales sus cobertizos permanecen secos y sanos.

Las gentes del conchero son además pescadores y cosechan granos y frutas. Ellos, que hace siglos inventaron la cerámica, experimentan actualmente en sus huertas con un nuevo producto para el mundo: la raíz de yuca, una deliciosa fuente de harinas para acompañar patos y mariscos. ¡Ah! ¿Y qué tal un coctel de camarones con un delicioso pastelito de ñame?

EL TEMPLO

Un día hace aproximadamente 2.500 años.

Brilla al sur el amanecer de una nueva tecnología

El trabajo del metal permite la creación de piezas de gran belleza y con un importante significado social en la Costa Pacífica del sur del país.

TUMACO. Por Segundo Dorado, encargado cacical de comunicaciones. Desde hace algunos siglos, nuestro divino padre el Sol —que nos da la vida diariamente— ha hecho crecer en nuestros campos el maíz. Esta venerable planta nos alimenta y de sus granos amarillos llenamos los graneros de nuestros caciques por si llegaran hambrunas y malas cosechas. Gracias al Sol, al maíz y a nuestros caciques nos hemos multiplicado y hoy somos muchos hombres y mujeres. Somos fuertes para cultivar, y para construir los canales y camellones con los que transformamos los pantanos en férti les campos de cultivo. Y somos hábiles para levantar los grandes palacios y templos donde agradecemos al Sol y a nuestros dioses, por intermedio de nuestros sabios caciques y sacerdotes.

Ahora el Taita Sol ha hablado de nuevo. Ha explicado a los sacerdotes cómo trabajar el oro amarillo que encontramos entre las arenas de los ríos. Cómo purificarlo con el fuego sagrado, martillarlo sobre yunques de piedra para hacer láminas, cortar las láminas con cinceles del mismo metal endurecido, formarlas y ensamblarlas para crear imágenes de hombres o animales como el poderoso jaguar, que también es amarillo. Con el oro hemos de hacer narigueras, orejeras, adornos para el pecho y para la frente de nuestros dignos caciques y sacerdotes.

Así, cuando nosotros llenemos las plazas y desde lo alto de los templos ellos nos hablen, se los verá brillar con el fulgor de nuestro padre el Sol y sabremos que es Su voz la que nos habla, Su poder el que nos ilumina.

Los cambios y progresos de esta época moderna se los debemos al Sol y a nuestros magnánimos sacerdotes y caciques.

Espere pronto otro comunicado oficial.

ELTEMPLO

Un día hace aproximadamente 1.500 años.

Teyuna: una ciudad con arquitectura futurista

Esta ciudad de los taironas es un valioso centro urbanístico de la Sierra Nevada de Santa Marta.

COLOMBIA, Por Futuro Urbina. Teyuna, la Ciudad Aún No Perdida o Buritaca 200, como se conoce a esta importante ciudadela tairona, ha sido premiada como uno de los complejos urbanísticos más destacados del país. Maravilla de la ingeniería y la arquitectura lítica, sus muros, terrazas, caminos, escalones y plazas de piedra surgen en medio de la verde selva tropical que cubre las estribaciones de esta Sierra que se eleva a ori llas del mar Caribe.

Unos 3.000 habitantes permanentes tienen aquí una vida urbana bulliciosa y colorida. Sobre las grandes terrazas del Eje Central se alzan los templos y plazas desde donde los grandes caciques y sacerdotes ejercen su poder y realizan sus reuniones políticas. Muchas pequeñas terrazas, escalonadas en la empinada topografía, acogen casas de bareque y madera con tejados de hojas de palma que se organizan en barrios especializados. Los hay de talladores de cuentas de piedra, fundidores de oro y cobre, ceramistas, mercaderes o agricultores. Dentro del ordenado perímetro urbano también existen zonas de bosque, de cultivos de pancoger y de botaderos de basuras. Teyuna, como las otras ciudades de la Sierra, está rodeada por caseríos de agricultores que obedecen y tributan servicios a sus poderosos caciques y sacerdotes.

Se destaca en este tipo de urbanismo la relación respetuosa con el entorno. Los terraplenes y muros de contención de piedra evitan la erosión debida a las lluvias que diariamente caen sobre las pendientes de la Sierra Nevada. Los puentes y desagües evacuan las aguas lluvias y lavan las aguas negras para evitar epidemias en la densa población. El premio “Arquitectura sostenible” fue otorgado a Teyuna por fomentar un modo de vida respetuoso de la naturaleza y del medio ambiente que le hemos de dejar como herencia a las futuras generaciones.

CRÓNICAS DE LAS INDIAS

Sábado 13 de octubre de 1492.

El arribo de los dioses de ultramar

Surcando las olas en imponentes canoas, llegan a las costas americanas importantes emisarios de los dioses.

ISLA DE GUANAHANÍ. Por Nativo Cumbiambero. Luego de 37 días de difícil navegación en gigantescas casas flotantes, a las 2 de la madrugada del día jueves el vigía de la embarcación española La Pinta avistó por primera vez las tierras de nuestro continente. Al mediodía de ayer viernes los extranjeros desembarcaron en esta isla caribeña de nuestro cacique Guanahaní donde con animados festejos la población los acogió como enviados del Sol. En breve acto protocolario que no entendimos muy bien, el comandante don Cristóbal Colón tomó posesión de la isla en el nombre de los lejanos reyes de España y la rebautizó como San Salvador.

Los recién llegados parecían maravi llados con la vista que tenían frente a ellos: las enormes plantas tropicales, las aves de múltiples colores y los zarci llos de oro suspendidos de nuestras orejas y narices. Los visitantes insistieron en intercambiar nuestros objetos dorados por unos suntuosos adornos brillantes que ellos traen de ultramar y llaman “espejuelillos”. Todos nos mostramos amistosos y los cambiamos, pero nos hemos sentido un poco desnudos sin nuestras narigueras. Por signos indicamos a los ansiosos visitantes que encontrarían oro en la isla siguiente, más allá.

Don Cristóbal parecía despistado cuando pidió "Llevadme al Gran Khan, deseo ver todas estas Indias", a lo que el cacique Guanahaní le respondió: "Oye chico, no seas tan Can, déjame quietas a las Indias".

Al término de esta primera cumbre intercontinental ambos líderes acordaron fomentar el turismo desde los reinos de Castilla y León. Con la imprenta, el nuevo invento de moda en Europa, se imprimirá en miles de hojitas el lema: Un Nuevo Mundo espera por ti, ¡Descúbrelo!

EL CORREO REALISTA

Domingo 8 de agosto, año de gracia de 1819.

Capturado el General Barreiro

Tropas insurgentes al mando del general independentista Bolívar asestaron ayer un duro golpe a nuestras tropas realistas en las inmediaciones del puente de Boyacá.

¡URGENTE! SANTA FE DE BOGOTÁ. Por Ibérico Chapetón. Para vuestro conocimiento y parecer: con motivo de la desgraciada acción sostenida por la 3ª división de operaciones de los Reales Ejércitos españoles en este Virreinato de Nueva Granada, el comandante Don José María Barreiro, en compañía de 1.600 hombres más, fue tomado prisionero por los alzados criollos a medio camino de la Ventaquemada, tras un decisivo enfrentamiento con tropas insurgentes al mando del general independentista Simón Bolívar.

Cuando se aprestaban a cruzar el puente de Boyacá, en cercanías de la ciudad de Tunja, nuestras tropas fueron atacadas y puestas en desbandada por varios contingentes revolucionarios liderados por Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, enemigos de nuestro Rey. Los insurgentes ganaron la batalla, y el Real Ejército sufrió completa derrota. Apenas se salvaron 50 hombres.

El mencionado insuceso provocó la precipitada salida de esta capital del excelentísimo virrey Don Juan Sámano en compañía de otras ilustres personalidades del Nuevo Reino. El estado ha quedado sin su cabeza. Los funcionarios públicos, los cobradores de impuestos, los administradores de las reales rentas del aguardiente y el tabaco temen por sus vidas y fortunas.

Quiera Dios que en España Su Majestad don Fernando VII se libre de los invasores franceses de Napoleón y de quienes quieren escribir una constitución para limitar su real poder. Así se acordará tal vez de las Américas y enviará nuevamente ejércitos para reconquistar estas lejanas colonias donde los españoles vivimos en coche… por más de 300 años.

EL MUNDO DIGITAL 19 de agosto de 1989

Cazadores y recolectores del siglo 20

En las selvas del Vaupés, colonos llegados del interior del país contactaron indígenas de comprobada tecnología.

DESDE LAS SELVAS DEL VAUPÉS, una crónica de Colombia Paz. Mariela no podía creerlo: detrás de la indígena con los dos niños enfermos a los que les regaló una agüepanela y una pasti lla para la fiebre el día anterior, hoy salían de la selva otras dos mujeres, todas desnudas, con sus hi jos e hi jas. Tres hombres se asomaban al fondo del rastrojo quemado que es la finca de Mariela. No tenían vergüenza de estar como Dios los trajo al mundo, sino temor por encontrarse por primera vez con los civilizados.

Toda una banda Nukak Makú, compuesta por 23 personas, decidió entablar relaciones con los colonos que cada vez llegan en mayores cantidades a esta región, desplazados por la violencia del interior del país. Los colonos a su vez violentan la selva, tumbando todos los árboles para adueñarse de terrenos donde siembran dos o tres cosechas. Como la tierra no rinde aquí igual que la del Tolima o el Valle del Cauca, la abandonan a la erosión o la venden a quienes dedican los terrenos a la ganadería extensiva, y talan más allá. Los colonos traen medicinas, hachas, cuchillos y sierras de metal, pero también enfermedades como la gripa que enfermó a los indígenas y los motivó a pedir ayuda.

Este contacto entre dos modos de vida tan diferentes plantea un interrogante para los colombianos: ¿hay una sola forma válida de vivir?

Los colonos ven a los Makú como indios salvajes que no tienen una vivienda fija. Sin embargo, los dueños de la selva, que también son colombianos del siglo 20, conocen una tecnología que por milenios les ha permitido uti lizar sabiamente los recursos de su ambiente sin dañarlo.

Cuando el petróleo se termine, cuando irresponsablemente hayamos calentado el planeta hasta modificar el clima, cuando las plantas que tantos siglos costó domesticar no reconozcan ya las estaciones y la diversidad animal esté patentada por unos pocos laboratorios, ¿cómo escogeremos vivir? ¿Tendremos presentes las experiencias de otros lugares, de otros tiempos?

Objetos de una historia milenaria PATRIMONIO: Aquello que me es propio, que me

identifica y que debo apreciar y proteger.

Situación: Sus estudiantes exploran y descubren un objeto de cultura material proveniente del pasado de nuestro país. Lo examinan, se hacen preguntas, generan hipótesis, contrastan con su propia experiencia y luego con lo que saben otras personas, para sacar sus propias conclusiones.

Duración aproximada: 45 minutos.

Objetivos: Aprender a mirar objetos y descubrir que éstos comparten su información con quien los sabe interrogar. Construir patrimonio cargando un objeto histórico con un simbolismo de nuestra identidad de colombianos o, más ampliamente, de seres humanos. Hacer propio el maravilloso mundo de los museos creando en clase su propia exposición.

Cómo desarrollar la actividad:

• Los estudiantes se organizan en tantos grupos como objetos tiene la maleta.

• El maestro saca los objetos y entrega uno (sin la tarjeta) a cada grupo. Luego lee la tarjeta depreguntas generales (tarjeta para el maestro).

Estas son las Preguntas generales:

• ¿Conocías objetos como este?

• ¿Es un objeto del pasado, del presente o del futuro?

• ¿De qué material está hecho?

• ¿Es un original o una copia hecha hace poco?

• ¿Hace cuántos años crees tú que las personas utilizarían objetos como este?

• ¿Para qué crees que lo usaron?

• ¿Cómo lo usarían?

• Los estudiantes se interrogan por el objeto que tienen en sus manos, intercambian ideas,opiniones y dan respuesta a las preguntas generales (5 minutos).

• Entretanto el maestro organiza unas mesas donde más adelante los objetos formarán por unosminutos una exposición, un museo.

• El maestro distribuye a los grupos las tarjetas correspondientes a cada objeto.

• Los estudiantes, en cada grupo, leen la tarjeta y comentan sobre el objeto (5 minutos).

Las Tarjetas de objetos contienen tres tipos de información:

• Una foto y datos de identificación del objeto: función, procedencia, fecha, etc.

• Una pregunta o comentario que acerca el objeto a la experiencia personal de cadaestudiante (en la franja verde).

• Una ilustración que pone el objeto en su contexto cronológico, social y de utilización.

• Cada grupo nombra un vocero. Por turnos, cada vocero, muestra a sus compañeros el objeto queinvestigó su grupo y explica en voz alta (sin leer) para toda la clase tanto lo que pensaron primerocomo lo que sucedió al enfrentar ese saber con el contenido de la tarjeta. Finalmente, deja elobjeto sobre la mesa acompañado por la tarjeta, para ir formando una exposición.

• Al final, los estudiantes se acercan (por grupos, si es necesario) para mirar con más detalle laexposición sobre la mesa. Pueden tocar los objetos con respeto y cuidado.

• La exposición sirve de inventario para volver a guardar los objetos dentro de la maleta.

Utilizar la cuerda del tiempo:

Dado que la cinta graduada de la actividad La cuerda del tiempo provee un esquema gráfico de una cronología, y está puntuada por unos hitos históricos, usted puede utilizarla para darle un orden cronológico a los objetos. Los estudiantes podrán formarse la noción de duración al medir y cuantificar cuánto ha pasado de un acontecimiento a otro.

• Cada grupo escribirá en una hoja de papel, en letras grandes, el nombre de su objeto y la fecha(hace tantos años). Si lo desea, puede dibujar además el objeto.

• Por turnos, un representante de cada grupo colocará esta hoja en el lugar correspondiente de lacinta.

• Los estudiantes, individualmente, ya sea en clase o en su casa, pueden escoger el objeto quemás les llamó la atención e imaginar y escribir una noticia que tenga que ver con él y con la vidasocial en la cual fue utilizado.

Nuestra historia en la historia: noticias del futuro ESCRIBIR: es la manera de comunicar sentimientos,

sensaciones, acontecimientos... mientras que se los inmortaliza en el papel para siempre.

Situación: Los alumnos escribirán noticias para un periódico del futuro, desarrollando la imaginación y la habilidad de narrar como un periodista y así reconocer cómo se hacen las noticias.

Duración aproximada: 45 minutos.

Objetivos: Con esta actividad los estudiantes perciben que el tiempo no es estático, que la historia no es sólo el pasado… y que ellos mismos influyen y forman parte de una historia. Se trabajan las nociones ligadas al cambio social y a la temporalidad.

Cómo desarrollar la actividad:

Garantizar que hayan leído recientemente una noticia, para conocer el género y estilo. Usted puede pedir previamente a los alumnos que en sus casas, con sus padres, revisen diarios recientes, escojan y recorten una noticia de actualidad. Si se ha realizado la actividad de la línea del tiempo los estudiantes ya tendrán una noción del estilo periodístico.

El profesor divide la clase en cuatro grupos. Cada grupo producirá un periódico del futuro: uno que corresponda a la fecha dentro de cien años, dentro de quinientos años, dentro de mil y dentro de tres mil años.

Los estudiantes de cada periódico se reúnen en comité editorial y deciden quién ocupará cada uno de los siguientes cargos:

• Director

• Redactor de deportes

• Redactor de política

• Redactor de farándula

• Redactor de economía

• Redactor de cultura

• Caricaturista

• Redactor de ciencia y tecnología

• Redactor de anuncios clasificados

• Redactor de noticias internacionales

Antes de escribir sus noticias, discuten en comité editorial sobre:

• ¿Cómo creen que será el mundo en esa fecha?

• ¿Cómo quieren que sea Colombia en esa fecha?

Si la noticia fuese sobre algo que encuentran de quienes vivimos hoy, piensa:

• ¿Qué crees que puedan encontrar y descubrir sobre nosotros en esa fecha?

• ¿Cómo crees que nos verán a nosotros (quienes vivimos hoy) en esa fecha?

• Si en esa fecha un arqueólogo descubre un objeto que tú usas hoy ¿qué análisis crees queharía?

Luego el profesor permite la discusión entre los grupos para que comparen cómo imaginan el mundo en cada uno de sus periodos. Como es importante que los periodos se diferencien, el maestro recopila y reúne las ideas de cada uno de los grupos para luego orientar a los estudiantes para se diferencien las época y se hagan claros los procesos y cambios entre cada una.

Cada estudiante escribe la noticia de su especialidad y el director escribe la editorial que es una opinión sobre un tema de actualidad en el que propone su posición y la del periódico.

¿Qué tal hacer una cartelera con estas noticias?

Apreciado Maestro o Maestra:

El CD-ROM Periódico escolar rural contiene indicaciones de gran utilidad para convertir el periodismo en una actividad permanente en su institución (ver Anexo 6).

La historia de mi familia IDENTIDAD: es la pregunta sobre quiénes somos como sociedad y también como personas individuales,

como seres humanos. Pero la respuesta no es que todos somos iguales, porque en realidad lo que nos

une a los colombianos es que somos diversos.

Situación: ¿Sabías que los historiadores son recopiladores de historias? Esta actividad permite asumir el papel del historiador y en este caso los estudiantes investigarán y escribirán quizás la historia más importante: la de su propia vida.

Duración aproximada: Actividad para realizar en la casa

Objetivos: Como toda disciplina la historia requiere un método, y el objetivo aquí es que los estudiantes sigan un orden para poder conocer más de su familia.

Cómo desarrollar la actividad:

Muchas familias y culturas tienen historias que se pasan de una generación a la siguiente. Algunas historias están representadas en obras de arte. Otras pueden estar representadas en recuerdos, como una fotografía, un boleto o una carta. Algunas historias están escritas. Otras sólo se transmiten oralmente.

Tu familia tiene una historia también y tú eres parte de esa historia. Aprender y registrar las historias familiares puede mantener tu historia viva: es un patrimonio tuyo que le transmitirás a tus hijos.

Entrevista a tus padres, abuelos y familiares para armar una historia de la familia. Pide que te muestren fotos si es posible, toma apuntes y trata de recolectar la mayor cantidad de datos y fechas posibles. Luego pasa a limpio toda la información en orden cronológico. Puedes complementarlo con la mención de algún evento importante que sucedió ese año en Colombia o el Mundo. Por ejemplo:

1997 Nací yo. Soy el segundo hijo de mi papá y mi mamá.

1995 Nació mi hermanita mayor, Josefinita.

1994 Se casaron mis padres.

1999 Brasil ganó la Copa América.

1950 Nació mi abuelita

Anexo 1

No el artefacto sino el artífice

Tomado de la entrevista de Lucy Nieto de Samper a Gerardo Reichel-Dolmatoff “La medular labor antropológica de Reichel-Dolmatoff”, Colombia ilustrada, tomo 4 volumen 14, pp. 5-9. Mayo-agosto de 1974.

— Según su opinión, ¿cuáles son las relaciones que existen entre un antropólogo y un arqueólogo? — La arqueología, al tratar de reconstruir las culturas del pasado prehistórico, forma parte esencial de la antropología, es una rama de la antropología. En realidad, lo que interesa al arqueólogo no es tanto el artefacto sino el artífice. El arqueólogo siempre busca al hombre, en su calidad de creador y transmisor de cultura y por eso su orientación es la misma del antropólogo.

— En vista de los despojos hechos… y de la fuga masiva hacia otros países de valiosas piezas de las culturas indígenas, ¿cómo cree que se pueden remediar los problemas que surgen por la desaparición de esos elementos de estudio, o es posible, con lo que queda, completar el estudio de esas culturas? — El reciente auge de la guaquería es verdaderamente trágico. No solo se trata de la exportación de piezas muy valiosas, sino de la destrucción del contexto cultural dentro del cual se hallaron esos objetos. ¡Es como si se destruyera una gran biblioteca, un gran archivo de documentos únicos! En algunas zonas el daño ha sido casi total y la pérdida de datos científicos es irremediable; en otras zonas se pueden salvar todavía algunos datos, aunque fragmentarios. Temo que el gran público todavía no se de cuenta cabal de lo que significa esta destrucción para el país, para la ciencia y para la cultura. ¿Qué propongo entonces? Por un lado, aplicar la ley, y por el otro, formar más arqueólogos, financiar grandes proyectos de salvamento y de arqueología de emergencia; organizar equipos móviles y además establecer comisiones arqueológicas permanentes en ciertas regiones claves del país.

— Teniendo en cuenta que la “guaquería” se ha convertido en un negocio particular y que los “guaqueros” son ya unos profesionales autodidactas, ¿qué esperaría usted, como científico, que hiciera el Estado para controlar esa actividad y proteger ese patrimonio nacional? — La legislación que rige al respecto manifiesta claramente que a nivel gubernamental hay plena conciencia del problema, pero la aplicación de las normas encuentra un sinnúmero de obstáculos. Tal vez, inmediatamente, un primer paso podría ser una campaña por todos los medios de comunicación de masa orientada a destacar la importancia de los testimonios arqueológicos, así como el gran daño que hace la guaquería. Otro paso, pero a largo plazo, sería la educación en especial de los niños para aprender a valorar y salvaguardar la herencia cultural en calidad de gran tesoro nacional.

— De acuerdo con las investigaciones que ha realizado, ¿considera que todavía puede quedar en el país un tesoro precolombino considerable sin excavar? — ¿Un tesoro precolombino? Depende de cómo se interprete este término. Claro está que se encontrarán tesoros en el sentido de ricos entierros o de espectaculares ofrendas de oro. Pero este no es mi concepto de “tesoro” y, en realidad, los arqueólogos no se dedican a la búsqueda de tales riquezas. Los verdaderos tesoros de la época prehispánica son las manifestaciones culturales que nos demuestran y aclaran ciertos procesos de evolución, de adaptación; que nos enseñan cómo los antiguos pobladores de este territorio solucionaron algunos problemas humanos; que nos revelan invenciones o descubrimientos que ha hecho el hombre para lograr un avance o un equilibrio. Estoy pensando, por ejemplo, en el proceso de la formación de las primeras aldeas; en los comienzos de la domesticación de ciertas plantas alimenticias y los orígenes de la agricultura; en el comienzo de la cerámica; en el desarrollo de las técnicas metalúrgicas. En estos y tantos otros aspectos más, el suelo colombiano contiene aún muchos “tesoros”. Su descubrimiento y su interpretación pueden enriquecer enormemente nuestro conocimiento sobre la dinámica cultural. Estos son los verdaderos tesoros que busca la arqueología y estoy convencido de que la tierra colombiana cubre aún muchos testimonios prehistóricos que en el futuro harán comprender mejor estos fenómenos culturales.

Anexo 2

La primera conquista del continente Por Javier Gutiérrez Olano

Consulte otra versión de este texto en la página web del Museo del Oro del Banco de la República, http://www.banrep.gov.co/museo/esp/s_pobladores.htm

Generalmente, los libros de historia inician la de América con la llegada de los europeos al Nuevo Mundo y prestan poca atención a los 30.000 años anteriores, cuando otros conquistadores más antiguos (de la Edad del Hielo) descubrieron y poblaron por primera vez nuestro continente, en medio de aventuras y escenarios que la arqueología nos ayuda a imaginar.

¿Cuándo, por dónde y cómo llegaron los primeros pobladores del continente? Los trabajos científicos y los descubrimientos arqueológicos más actuales permiten documentar parte del enigma del origen del hombre americano. Sabemos que América fue poblada desde el exterior, por seres humanos de la especie Homo sapiens sapiens, cuyo cuerpo y mente eran ya tan desarrollados como lo son los nuestros en la actualidad y cuyos instrumentos les permitían hacer frente a todo tipo de ambientes. Esto ocurrió en una época bastante reciente, si se considera que la especie humana tuvo un único origen en algún remoto paraje de África hace cerca de cuatro millones de años.

Los arqueólogos han llegado al acuerdo casi unánime sobre que los primeros americanos salieron del norte de Asia y entraron en el Nuevo Mundo por la zona del estrecho de Bering, la franja marina que actualmente marca el límite entre Asia y América. Los primeros pobladores del continente habrían llegado a Norteamérica hace cerca de 18.000 años o tal vez algo más, ya que se cree que los grupos humanos pasaron en varias oportunidades durante la fase final de la llamada Edad del Hielo.

Los hombres de esta época —conocidos por los restos hallados en Siberia al norte de Asia— eran cazadores de grandes presas como renos, bisontes, caballos y mamuts lanudos, pero comían también moluscos, plantas, aves y otros mamíferos de menor tamaño como conejos, antílopes y ciervos. Su llegada debió ocurrir de forma accidental, caminando tras los animales que les servían de sustento. En efecto, durante ciertas épocas de la Edad del Hielo, Asia y América no estaban separadas: el nivel del mar había bajado y el fondo marino había sido ocupado por plantas y animales, y por los cazadores que con el tiempo se convirtieron en los primeros americanos.

Beringia es el nombre que se le da comúnmente a este puente terrestre que apareció cuando los grandes glaciares estaban en su máximo, aprisionando millones de litros de agua en forma de hielo. La disminución de esa agua redujo el nivel del mar en más de 90 metros y dejó expuesta una llanura que unía fácilmente los 90 kilómetros que hoy separan a Siberia de Alaska. De hecho, esta llanura de aproximadamente 1.400 kilómetros fue, tal vez, el “puente” más ancho de que se tiene noticia: no presentaba ningún riesgo atravesarlo.

Beringia ofrecía a las bandas de cazadores que moraban en ella una gran diversidad de recursos alimenticios. Cerca de la costa había focas, morsas, leones marinos, peces y moluscos, así como aves acuáticas de varias especies cuyos huevos podían constituir un excelente alimento. Tierra adentro, la principal fuente de recursos provenía del caribú, el bisonte, el caballo y el mamut lanudo, que podían alternarse con algunas raíces, plantas y bayas. Al subir las aguas, los vestigios y huellas que hayan podido quedar de este viaje se encuentran hoy bajo el mar de Bering o esperan a ser descubiertos en algún remoto lugar de las costas de Alaska o Siberia.

Esta gente no tenía urgencia por llegar a nuestro país, simplemente descubría nuevos territorios y ambientes dónde vivir. Poco a poco las poblaciones se fueron dispersando de una región inhabitada a otra, aumentando en tamaño y en diversidad cultural. Por Beringia pasaron ya gentes con herramientas y costumbres diferentes, y al entrar a Suramérica por el istmo de Panamá la diversificación y adaptación habían aumentado.

En el Cuaternario, un período de grandes cambios de clima en el mundo entero, no solamente las costas y los casquetes polares se movieron. En las regiones cercanas al ecuador y en las altas montañas de los Andes, el clima se hizo más frío y seco durante los periodos de avance glacial, pero no hubo hielos sino una reducción de los bosques, que fueron reemplazados por vegetación abierta de pastos y rastrojos. Al oriente de los Andes, donde hoy está la selva amazónica, se formaba en las épocas frías una llanura continua, pero la jungla volvía durante los períodos de retirada glaciar.

Colombia -que dado su carácter de país simultáneamente centroamericano, caribeño y andino ha sido siempre un eje de flujo e intercambio entre las dos Américas- fue un punto estratégico de penetración y colonización de todo el sur del continente. Los arqueólogos coinciden en señalar el Istmo de Panamá y la región del Darién colombiano como paso obligado de los primeros habitantes a Suramérica. Pero esa región es en la actualidad muy selvática y está cubierta por zonas pantanosas de difícil tránsito, ¿cómo pudieron estas antiguas comunidades atravesar sus frondosas selvas, casi inexpugnables?

Al igual que el paso por Beringia, las condiciones climáticas de la época glaciar generaron con el tiempo suficientes cambios para permitir la travesía de los grupos humanos a través del istmo. Al bajar el nivel de los océanos se formaron en las costas Pacífica y Atlántica de Panamá y Colombia grandes extensiones de llanuras litorales. Como también disminuyeron las lluvias, las selvas se redujeron; en las grandes extensiones de praderas y sabanas que se formaron vivieron los mastodontes, y tras ellos, pasaron los cazadores.

Pero no solo de mastodontes vive el hombre. Los seres humanos tienen una gran capacidad de adaptación a ambientes diversos -la llanura, la selva, la costa, la montaña, el desierto- y algunos de ellos explotan de manera simultánea distintos biomas. Sin embargo, no es posible ser por siglos una comunidad de cazadores y recolectores y al día siguiente decidir vivir de explotar la selva o el mar. Todos los saberes son distintos, todos los peligros son nuevos y todas las posibilidades del nuevo medio se desconocen. Pasar de explotar la costa a vivir en la selva puede tomar años, en tanto que avanzar bordeando las costas, de una bahía a la siguiente, significa menos esfuerzo. Es factible que varios grupos adaptados a diferentes ambientes hayan sido los pioneros que trajeron a lo que hoy es Colombia sus

diferentes costumbres y culturas. En Norteamérica prevalecían biomas más semejantes a los de las zonas altas de Mesoamérica, lo que facilitó sin duda la expansión de quienes vivían en ellos, pero allá no había climas tropicales como los de las tierras bajas de Panamá y nuestra región Caribe. Los grupos que hallaron ambientes adyacentes adaptados a su modo de vida pudieron pasar a ellos sin dificultad, y al enfrentar grandes cambios tuvieron que adaptarse de manera gradual.

Una vez cruzado el Istmo, estas comunidades se encontraron ante un vasto mosaico de ambientes: grandes extensiones litorales cubiertas por manglares, estuarios, áreas ribereñas, sabanas secas y bosques húmedos; amplias y elevadas cadenas montañosas donde la temperatura y la vegetación cambian con la altura; valles profundos, ríos grandes y amplios e inmensas áreas pobladas de sabanas arboladas y selvas densamente tupidas que contrastan con desiertos. Las comunidades nómades adaptadas a diferentes entornos entraron y se movieron luego en diferentes direcciones. En esta época la humanidad no conocía la agricultura, ni otras actividades más complejas como la alfarería o la metalurgia, que habrían de ser descubiertas en forma totalmente independiente en América y en Europa y Asia.

Por cerca de las tres cuartas partes de nuestra historia los seres humanos hemos fracturando rocas para fabricar nuestras herramientas: de allí que los arqueólogos estudien con detalle esta tecnología para intentar comprender cómo vivieron las sociedades de entonces. En realidad, los artefactos de piedra son tan solo una pequeña fracción de los objetos que hicieron y usaron los grupos humanos del pasado, pero muchos de los otros materiales que utilizaron para elaborar objetos de uso personal y para sus labores de subsistencia eran perecederos y sus vestigios se descompusieron con el tiempo. Con hueso, asta y madera hacían agujas con ojo, mangos, anzuelos, arpones y lanzadores de dardos. En ocasiones se han hallado objetos de cestería bien conservados, como canastos y sandalias, e incluso las pieles con las que se vestían o cubrían los pisos de sus viviendas, a manera de mullidos tapetes.

Artefacto significa objeto que ha sido hecho o manipulado por seres humanos con el propósito de cumplir una tarea específica. Antes de estudiar con detalle los artefactos de roca podríamos suponer que son "primitivos" y de manufactura sencilla, que son simples piedras irreconocibles de otras que produjo la naturaleza. Pero los restos dejados por las comunidades de cazadores y recolectores más antiguos demuestran su maestría en el manejo de la piedra. Solo la experiencia acumulada en la cultura pudo hacer que los hombres prehistóricos reconocieran las cualidades de unas u otras rocas, y por lo tanto seleccionaran las mejores materias primas y los materiales y técnicas con los cuales las trabajarían.

Para elaborar sus instrumentos de roca lo básico era tomar un martillo de piedra, hueso o madera endurecida al fuego y golpear un trozo de sílex, de chert, de obsidiana o de otra roca no arenosa que se rompa dejando filos cortantes como el vidrio. Se golpeaba la materia prima directamente o bien apoyando un cincel entre ella y el percutor (el martillo) para obtener con mayor precisión astillas denominadas lascas o piezas alargadas llamadas láminas. El trabajo por medio de un golpeador duro dirigido contra el nódulo o núcleo de materia prima se denomina percusión directa, en tanto que el trabajo con la ayuda de un cincel de asta o madera dura recibe el nombre de percusión indirecta.

Según la forma de golpear el núcleo se fabricaba una gran variedad de utensilios. Las lascas con un largo borde cortante servían para tajar carne o para cortar, afeitar o desengrasar pieles, las que terminaban en punta para horadar cueros, las más pesadas y burdas para machacar, raspar o hender la madera y el hueso. Después de obtener las astillas también se las podía retocar de forma delicada presionando sus bordes cortantes con un instrumento puntiagudo para separar escamas de menor tamaño. Así resultaba una más amplia gama de instrumentos finos como cuchillos, buriles, sierras y, entre otros, las puntas de proyectil capaces de perforar la gruesa piel de un mastodonte.

Hace 5.000 años algunas de esas comunidades inventaron en América la agricultura y con el tiempo se establecieron a vivir en aldeas permanentes. Algunas de estas comunidades decidieron pactar entre ellas alianzas políticas bajo el mando de un jefe —el cacique— como un recurso para ser más fuertes en la defensa o más poderosas para modificar su ambiente y evitar las hambrunas. Algunas adoptaron el oro como un símbolo brillante del poder de sus caciques. Todas, sin embargo, vivían bien cuando en el año de 1492 llegaron los primeros europeos y dos mundos que habían tenido historias separadas pasaron a descubrirse mutuamente.

Anexo 3

La conquista de la Nueva Granada: un relato sencillo Por Jorge Orlando Melo

Bogotá, mayo de 1992

Tomado de http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/histcolom/ninos.htm

I. Las primeras expediciones a la Costa Atlántica

Colón dirigió la primera expedición que tropezó con el continente americano, en 1498, durante su tercer viaje, cuando desembarcó en costas de lo que hoy es Venezuela. Desde este momento comenzaron los marineros españoles a realizar viajes de exploración para conocer las costas del Caribe y explorar la nueva tierra firme.

A. Viajes iniciales

Las primeras expediciones que vieron tierra colombiana fueron pequeñas y al comienzo buscaban sobre todo comerciar con los indios, buscar perlas y objetos de oro y a veces capturar a los nativos para llevarlos como trabajadores esclavos a las Islas de las Antillas. Los más conocidos de estos viajes fueron los siguientes:

1. Viaje de Alonso de Ojeda: En 1499 uno de los capitanes que había acompañado aColón en la conquista de Santo Domingo, Alonso de Ojeda, salió de España con una expedición de las que hacían parte dos importantes geógrafos: Juan de la Cosa y Américo Vespucci. Esta expedición, después de recorrer las costas venezolanas, llegó a la Guajira y le dio el nombre al Cabo de la Vela. Ojeda consiguió perlas, oro y algunos esclavos indios. Fue la primera vez que los europeos vieron tierra de nuestro país, y además Juan de la Cosa hizo un mapa que fue el primero en el que se pudo ver una representación de un trozo de la actual Colombia.

2. Viaje de Rodrigo de Bastidas. En 1501 una nueva expedición, con dos barcosdirigidos por el sevillano Rodrigo de Bastidas, en la que también estaba Juan de la Cosa, llegó a la Guajira y siguió hacia el occidente. Descubrieron la desembocadura de un gran río al que llamaron de la Magdalena, y a los indios que vivían donde hoy quedan Cartagena y Santa Marta. Parece que llegaron hasta Urabá y lograron conseguir oro, perlas y algunos indios. Cerca a la Sierra Nevada dejaron un español con los indígenas, para que aprendiera a hablar su idioma.

3. Otros viajes. En los años siguientes hicieron nuevos viajes Alonso de Ojeda (1503 y1506), Cristóbal y Luis Guerra (1504 y 1506). Pero el más importante de todos fue el de Juan de la Cosa de 1504: sacó cargamentos de Palo Brasil, una madera que servía para preparar una tintura; encontró los restos de una expedición de Cristóbal Guerra en Cartagena: a Guerra lo habían matado los indios; capturó unos 600 indios esclavos en la isla de Codego (¿Tierra Bomba?); asaltó Isla Fuerte y el pueblo de Darién. Luego encallaron y estuvieron abandonados ocho meses, y se devolvieron hasta cerca del río Magdalena. El hambre fue tanta, que los españoles "mataron un indio que tomaron y asaron la asadura y la comieron, y pusieron a cocer mucha parte del indio en una grande olla para llevar que comer en el batel", según escribió Gonzalo Fernández de Oviedo, un español que vivió en la región unos diez años después. Según el mismo Oviedo, estos exploradores tenían la intención, no de "servir a Dios ni al Rey, como de robar",

La violencia de estos viajes muestra un cambio en la forma de relación entres indios y españoles. Al comienzo, los indígenas recibían con curiosidad a los recién llegados, y les cambiaban perlas y objetos de oro por tijeritas, espejos, y otros productos llamativos de España. Pero el hábito de los españoles de capturar indios para llevárselos como esclavos y la violencia con que algunos trataban de obligar a los indios a darles oro -Cristóbal Guerra, por ejemplo, apresó un cacique y no lo soltó hasta que la comunidad le dio su peso en oro-, hicieron que los indígenas empezaran a recibir a los españoles usando sus armas: arcos y flechas envenenadas, sobre todo. La reina Isabel, además, había dado permiso de coger a los indios de Cartagena como esclavos, porque no habían querido "ser doctrinados en las cosas de nuestra Santa Fe Católica, ni estar a su servicio y obediencia".

II. Capitulaciones y gobernaciones.

Con los viajes anteriores los españoles tenían una buena idea de como era la Costa Atlántica de Colombia, pero poco sabían de lo que había más adentro. Debía haber minas de oro y de esmeraldas, porque los indios de la costa tenían objetos que usaban estos materiales, y no tenían minas cerca. De modo que pensaron establecerse en la región, para explorarla mejor y buscar sus riquezas. En 1508 Fernando de Aragón, que era el esposo de Isabel y era el nuevo rey de España, pues la reina había muerto, le dio el título de gobernadores a dos españoles, y les fijó sus zonas de gobierno: Diego de Nicuesa fue hecho gobernador de la región de Urabá y el Darién, y Alonso de Ojeda de la zona entre Urabá y la Guajira.

Mediante un contrato entre el Rey y los gobernadores, llamado capitulación, el rey autorizó a Nicuesa y a Ojeda a conquistar sus regiones, a establecer ciudades, a quedarse con parte del oro y otras riquezas que obtuvieran, y a gobernar las zonas que conquistaran. Los conquistadores tenían que conseguir los dineros, hombres y recursos para hacer las expediciones, y debían pagar parte de lo que obtuvieran al Rey. Era pues una empresa privada, y para organizarla los conquistadores tenían casi siempre que endeudarse con los comerciantes que les vendían provisiones, barcos, caballos y armas.

III. Fundación de primeras ciudades: San Sebastián y Santa María la Antigua del Darién.

Ojeda organizó una expedición de 300 hombres y llegó a Cartagena, donde empezó a capturar esclavos para mandar a Santo Domingo. Los indios se le enfrentaron y en Turbaco quedaron muertos unos 70 conquistadores, entre ellos el geógrafo y cartógrafo Juan de la Cosa. Los españoles, en venganza, quemaron el pueblo, cogieron 400 esclavos e "hicieron allí increíble matanza, no perdonando mujeres ni niños".

Ojeda siguió hasta Urabá y allí fundó la primera ciudad establecida por los españoles en la tierra firme del continente americano, San Sebastián de Urabá. La vida de los españoles en esta ciudad muestra las dificultades que encontraban unos europeos que no conocían las condiciones de la región, que querían vivir de los indios, pero que encontraban que estos, que no estaban nada contentos con que les quitaran sus tierras y riquezas, no les daban ningún apoyo sino que los atacaban con sus flechas, los emboscaban o quemaban sus habitaciones. Al cabo de pocos meses los españoles estaban muertos de hambre, enfermos y tuvieron que despoblar la ciudad: 42 supervivientes se fueron para Cartagena, encabezados por Francisco Pizarro, el que luego descubriría al Perú.

Al llegar a Cartagena se encontraron con una nueva expedición de apoyo, y decidieron devolverse a San Sebastián, pero otra vez quedaron sin comida -debían alimentarse con animales salvajes y chontaduro- y decidieron pasarse al otro lado del golfo. Así lo hicieron y fundaron, en donde estaba el pueblo indígena de Darién, a Santa María de la Antigua del Darién, a fines de 1510.

Este sitio era mejor: tenía aguas, los indios no usaban flechas ni venenos, cultivaban maíz y yuca. Un soldado español, Vasco Núñez de Balboa, hizo que los españoles le quitaran el mando al encargado de la expedición y asumió la dirección del pueblo. Trató de mejorar las relaciones con los indios, tratándolos bien, haciéndose amigo de los caciques y de sus hijas, y prohibiendo que los esclavizaran. De esta manera logró que le dieran alimentos y le ayudaron. Además hizo que los españoles sembraran maíz y yuca y criaran un animal que habían traído de España: el cerdo.

Una de esas ayudas fue indicarle como ir al otro lado de las montañas de la región para buscar otro mar: con los indios como guía logró pasar en tres semanas desde Urabá hasta el Pacífico: fue el primer europeo que cruzo el continente y vio el mar que llamaron mar del sur, el océano pacifico. Esto ocurrió en 1513.

Pero a Balboa le quitó el rey el mando y envió un nuevo gobernador, Pedrarias Dávila, quien vino con una gran expedición -1500 hombres- llenos de lujos, vestidos europeos, artesanos, médicos y las primeras mujeres. Vino también un obispo, el primero que hubo en el continente. Los españoles comenzaron a tratar otra vez mal a los indios, que no querían ni podían seguir sosteniendo a tantas personas, que no sembraban ni cosechaban y querían sobre todo conseguir oro. Las cosas se volvieron a dañar. Los españoles hacían expediciones en las que le robaban sus bienes a los indios, los mataban y quemaban y violaban a las indias. Como no tenían que comer, los españoles se enfermaban y muchos murieron: en menos de un año se murió más de la mitad. La población indígena, en guerra y mal alimentada, comenzó también a enfermarse y se fue acabando. En 1519 el gobernador decidió trasladarse al otro lado del Istmo y fundó la ciudad de Panamá, y 5 años después Santa María la Antigua fue abandonada del todo.

IV. Fundación de Santa Marta y Cartagena

Fracasada la conquista del Darién y Urabá, los españoles se dedicaron a otras zonas del Caribe. Rodrigo de Bastidas firmó una capitulación para crear la gobernación de Santa Marta, y vino y fundó la ciudad en 1526. Es la ciudad más antigua de Colombia entre las que aun existen. Bastidas trató de mantener buenas relaciones con los indios, y de limitar sus maltratos. Por ello, otros españoles, que querían que se les quitaran rápidamente sus riquezas de oro, lo atacaron y acuchillaron, y tuvo que irse. Los siguientes gobernadores vivieron en un ambiente de guerra con los indios, algunos de los cuales se fueron refugiando en las partes montañosas de la Sierra Nevada, y otros se sometieron y comenzaron a trabajar para los españoles, a aprender el castellano y a convertirse al cristianismo. Pronto el Rey nombró un obispo, y como comenzaba a preocuparse por la disminución de los indios, le ordenó que los defendiera, dándole el título de Protector de Indios

Los españoles empezaron a explorar toda la región y a buscar lo que había tierra adentro: recorrieron las partes bajas de la Sierra, la Guajira, el Valle de Upar y comenzaron a entrar por el Río Magdalena.

La siguiente gobernación fue la de Cartagena, la que le fue asignada a Pedro de Heredia. Este llegó en 1533 a donde los indios habían dado muerte a Juan de la Cosa, y fundó a Cartagena. Todavía había bastantes indios, a pesar de que muchos habían muerto como esclavos en Santo Domingo y en Cuba. Heredia recorrió los campos del interior, y escribió que había encontrado tantos pueblos y tanta gente, "que en ninguna tierra de España la hay tan poblada". Heredia trató a los indios con astucia: se hizo amigo de algunos y trató de que no les exigieran demasiado. A los que se rebelaron o no quisieron colaborar les hizo la guerra, quemó pueblos y sembrados y capturó jóvenes y mujeres. Hizo dar muerte a los que comieran carne humana o practicaran la homosexualidad.

La ciudad, en un puerto natural excelente, se convirtió en un sitio de comercio: allí llegaban los barcos con provisiones, herramientas, caballos y cerdos, vestidos, armas y todo lo que necesitaban los conquistadores. Estos pagaban a los comerciantes con el oro que habían podido conseguir con los indios, a las buenas -comerciando con ellos- o a las malas. De este modo el oro se iba a España y luego a otros sitios de Europa.

V. Las expediciones al interior: Quesada, Belalcázar, Federman y Robledo.

Cuando ya Cartagena y Santa Marta estuvieron pobladas, muchos conquistadores querían buscar nuevas riquezas y nuevos pueblos de indios, y comenzaron a explorar otras regiones. Entre 1535 y 1538 se hicieron algunas de las expediciones más grandes al interior de Colombia. Las más famosas fueron las siguientes:

A. Descubrimiento del Sur.

En 1535 Sebastián de Belalcázar, que había fundado a Quito, entró al territorio de Colombiabuscando un país llamado Cundinamarca, en el que se decía que había mucho oro. Recorrió la zona de Pasto y Popayán, y sus expediciones fundaron nuevas ciudades como Cali, Popayán y Pasto. Uno de sus hombres, Jorge Robledo, recorrió el río Cauca hacia el norte, y fundó a Cartago, a Anserma y a Antioquia.

B. Descubrimiento de los Chibchas y del río Magdalena.

Mientras Sebastián de Belalcázar buscaba a Cundinamarca desde el Sur, otras expedicionesbuscaban los mismos pueblos desde Santa Marta y desde Venezuela. A todos estos sitios habían llegado las esmeraldas, y la fama de que había en el interior del país pueblos indígenas con mucho oro: se decía que en uno de ellos el cacique se cubría el cuerpo de oro y luego lo dejaba en una laguna, junto con toda clase de joyas. Esta fue una de las formas que tuvo el mito de El Dorado.

Desde Santa Marta salió en 1536 una expedición dirigida por Gonzalo Jiménez de Quesada, la cual se gastó casi un año para subir, a pie y con unos pocos caballos, hasta la región de Bogotá. Pasaron toda clase de dificultades, aguantaron hambres, murieron al cruzar los ríos o de heridas y enfermedades: fueron ocho meses en medio de una selva que no conocían, sin caminos, con las herramientas y las armas de fuego oxidándose. Llegaron a Bogotá en 1537 y a los pocos días supieron que Belalcázar venía desde Popayán, por la parte alta del Río Magdalena. Y oyeron que otros españoles estaban llegando por el llano. Estos pertenecían a una expedición dirigida por Nicolás de Federmann, un alemán que había

salido hacía dos años de Venezuela. También había hecho una expedición increíble e inverosímil: por los llanos, por las selvas, muchas veces perdido, había terminado por llegar al sur de Bogotá.

Los tres conquistadores, Quesada, Belalcázar y Federman se encontraron y decidieron fundar a Santa Fe de Bogotá y volverse a España para que el rey dijera quien iba a gobernar el sitio. Los que quedaron fundaron otras ciudades, como Tunja y Vélez.

Con estas conquistas y fundaciones, los españoles tenían ya ciudades en casi todos los sitios importantes de Colombia, y la mayoría de los indígenas quedaba bajo su mando. La etapa del descubrimiento y de la conquista quedaba casi concluida.

Es verdad que muchas zonas seguían sin conocer, como la mayoría de las zonas de los llanos y de las selvas del Amazonas. En otras partes los indios seguían sin someterse a los españoles, y las guerras con ellos duraron hasta el siglo XVIII: todavía en esos años hubo expediciones militares contra los Guajiros, los indios del Darién o los de la Sierra Nevada.

VI. Gobierno y Sociedad

Los grupos indígenas que vivían en la región de la costa tenían sus propias formas de gobierno. Usualmente la autoridad principal era el llamado cacique, puesto que se recibía por herencia. Al lado del cacique existían otros indígenas de alto rango, una especie de nobleza, que ayudaban al cacique en sus funciones y en especial cuando había que hacer la guerra o castigar a quienes actuaban contra las costumbres del pueblo.

Al apoderarse los españoles de las regiones de los indios, normalmente permitieron que estos continuaran con sus caciques, pero tenían que obedecer a las autoridades españoles, que les ordenaban dar alimentos a los conquistadores o trabajar para ellos. De este modo, por encima de las autoridades indígenas quedaban las de los españoles.

A. Gobernaciones y Cabildos.

Como ya vimos, mediante convenios entre el Rey y los jefes de las expediciones se les daba a estos el gobierno de los territorios que conquistaran, los cuales conformaban las gobernaciones. El gobernador era el jefe militar, el jefe de la administración y el principal juez. Además, repartía entre los españoles lotes para que hicieran sus casas y tierras para que establecieran haciendas para su ganado. Tenían también el poder para distribuir los indios a los españoles, para que estos recibieran del grupo que les habían asignado alimentos, oro y trabajaran para él.

Cuando se fundaba un pueblo español, se establecía una autoridad municipal: era el cabildo, compuesto por un pequeño número de regidores o concejales. Estos eran nombrados por el gobernador, aunque a veces el rey le daba a algunas personas, desde España, el cargo de regidores en una ciudad de América. Algunas veces, muy raras, eran escogidos por los vecinos de una ciudad, que eran las personas que tenían casas y tierras en ella. El cabildo nombraba los cargos municipales: el alcalde, que administraba justicia, el alférez real, que portaba las banderas en los actos solemnes, etc.

B. Las actividades económicas: comercio, agricultura, minería.

1. La agricultura

Al comienzo, los pueblos españoles vivían del oro que obtenían de los indígenas, con el que compraban provisiones y mercancías que venían desde Cuba, Santo Domingo o Europa. Pero pronto comenzaron a acostumbrarse a los alimentos americanos, y a exigir a los indígenas que les dieran parte de sus productos o sembraran tierras para ellos. El maíz, la yuca, el tomate, el cacao, eran alimentos que los indios cultivaban, propios de las tierras calientes. En las tierras frías los principales productos indígenas eran el maíz y las papas. Tenían varias verduras y frutas, como el pimentón, el aguacate y la piña, que no se conocían en Europa. Para las ceremonias usaban el tabaco y la coca, y bebían chicha de maíz. Los españoles no cultivaban al comienzo sus propios productos, pero trajeron cerdos o vacas. Con ellos, establecieron haciendas ganaderas: los gobernadores les daban extensas tierras, de las que desalojaban a los indios, y les asignaban una tribu o un pueblo para que les ayudara en el trabajo de las haciendas. De esta manera, la agricultura que producía alimentos la hacían los indios en las tierras que les quedaban, y la cría del ganado, de cerdos y las gallinas la hacían los españoles en sus haciendas. En las tierras frías los españoles establecieron también rebaños de ovejas, para producir paños y ruanas. Los indios no habían tejido sino telas de algodón.

Un poco después los españoles empezaron a sembrar sus propios productos, sobre todo caña de azúcar -los indios endulzaban sus bebidas con miel de abejas o con frutas-, y, después de que se conquistaron las tribus de las tierras frías, trigo y cebada.

2. La minería

Uno de los principales objetivos de los españoles era conseguir oro y otros objetos preciosos, como las esmeraldas y las perlas, que tenían un gran valor en Europa. Los indígenas habían acumulado mucho, para usarlo como adorno y en objetos religiosos. Pero pronto lo perdieron, y hacía falta sacar más oro de las minas o del mar. Por ello organizaron la explotación minera. En la Guajira se estableció la búsqueda de perlas, con indios que se zambullían a buscarlas. Cuando aparecieron las primeras minas de oro, en Pamplona, en Antioquia, cerca a Popayán, los españoles ordenaron a los caciques indígenas que les enviaran indios para trabajarlas, o usaron los indios que les habían repartido a cada uno. Pero a medida que se iban acabando los indios, fueron reemplazados por otro grupo de trabajadores, traídos desde el África: los esclavos negros. Estos eran comprados y vendidos por los españoles, y trabajaban sobre todo en las minas de oro y en las haciendas de caña de azúcar.

3. El comercio

El oro le servía a los españoles para pagar todo lo que venía de España: alimentos españoles, como aceite de oliva, vinos y quesos, ropas y tejidos -aunque los indios en muchas partes tenían que entregarles como tributo algunos metros de tela de algodón o de lana. De esta manera, el metal precioso servía para que funcionara el comercio con Europa. Los barcos venían a Santa Marta y Cartagena, y allí le vendían sus mercancías a comerciantes que las trasportaban a otras ciudades.

C. La utilización de los indígenas: esclavitud, mita, encomienda.

Como ya se mencionó, los españoles, en los primeros años, vivían del trabajo de los indios. Este trabajo se obtenía de varias maneras.

Al comienzo, era permitido convertir a los indios en esclavos. El esclavo era de propiedad del español, que podía utilizarlo en su servicio, venderlo, etc. Pero los reyes de España, influidos por muchos religiosos como Fray Bartolomé de las Casas y otros, se convencieron de que esto era muy injusto y perjudicial para los indios, decidieron que los indios eran vasallos libres del rey de España y que no se podían esclavizar.

Pero si no se podían esclavizar, ¿cómo hacer que trabajaran para los españoles? Lo que se hizo fue repartirlos por grupos a los conquistadores. Se decía que se le encomendaban los indios de un pueblo con su cacique. El español, o encomendero, podía ocupar a los indios para su servicio, pero dentro de ciertas reglas, y no podía venderlos, hacerlos salir de sus tierras a otros climas, etc. Normalmente podía pedir que le cultivaran ciertos alimentos, le tejieran mantas y telas, le cogieran leña, le pagaran un tributo en oro y en otros bienes. Si tenía minas, el cacique debía enviarle un número de trabajadores para que fueran una parte del año a la mina. Además, podía tener algunos indios e indias para su servicio personal, como criados.

A cambio de esto, el encomendero quedaba obligado a defender y proteger a los indios de otros abusos, y sobre todo a enseñarles la religión, para lo cual debía pagar los servicios de un sacerdote. Este sistema se llamó de la encomienda y sirvió para garantizar la vida de los conquistadores, y para que los indígenas comenzaran a aprender la cultura española: el idioma, la religión, algunos cultivos europeos y algunas costumbres. Los españoles, por su parte, también aprendieron diversas costumbres de los indígenas, sobre todo en lo que tenía que ver con la alimentación. Los mestizos, hijos de los españoles y las indígenas, heredaban las costumbres de ambos grupos.

Al comienzo los indígenas alcanzaban para los principales conquistadores. Pero de España seguían llegando personas que venían buscando fortuna y posición social. Los gobernadores y los cabildos les daban minas y tierras, pero estas no les servían sin trabajadores. Algunos, si eran ricos, podían comprar esclavos, pero la mayoría quería que les asignaran indios. Entonces el gobierno español decidió que los indios no les trabajaran a los encomenderos, sino que apenas les pagaran algunos tributos, y que más bien trabajaran para los españoles que no tenían encomienda. Para ello, los caciques mandaban un grupo de indios, que un empleado español repartía entre los españoles para que le trabajaran: este sistema se llamó del concierto agrario, pues los indios se concertaban o ponían de acuerdo con el hacendado. Este tenía que pagarles, pero lo que recibían apenas les alcanzaba para pagarle el tributo al encomendero.

A otros indios los enviaban a trabajar a las minas. Esto se llamó la mita minera, y el sistema por el que mandaban a otros indígenas para trabajar en las obras publicas de los pueblos, hacer las iglesias, empedrar las calles, limpiarlas, etc., se llamó la mita urbana.

Cuando empiezan a ser numerosos los mestizos, que no estaban asignados en encomienda y a los que no se podía obligar a trabajar, comienza a aparecer, pero esto no es frecuente, el trabajo libre, en el cual el patrono contrata, por un salario, al trabajador. Durante toda la época española fueron muy pocas las personas que trabajaban por un salario.

VII. Las relaciones entre España y las colonias. Consejo de Indias, Virreyes y Audiencias.El conflicto de las Nuevas Leyes. Proteccionismo de los indígenas.

A. Las instituciones políticas

Para gobernar y administrar toda las regiones que habían logrado los conquistadores, y que ibadesde Cuba y México a la Argentina, el rey de España estableció un sistema que le permitía controlar las colonias. Para los asuntos de gobierno, militares y de justicia, creó un organismo en España, que se llamó Consejo de Indias, que tomaba las decisiones más importantes, y con el cual el Rey consultaba lo que debía hacerse en América.

En los sitios más ricos y poblados, y donde estaban las ciudades más grandes, decidió nombrar un representante directo para que gobernara en su nombre, el cual fue llamado Virrey. Los primeros virreyes fueron creados en México y en Lima, en el Perú. Estaban ayudados por un concejo compuesto de 4 a 6 asesores y jueces, llamados oidores. Este concejo se llamaba Real Audiencia, pues escuchaba las quejas y pleitos de los colonos, castigaba los delitos importantes y le ayudaba al virrey en las decisiones de gobierno.

En zonas menos ricas, como la Nueva Granada -la Colombia actual- se estableció la Real Audiencia, pero sin que se creara el cargo de Virrey. La audiencia de Santafé de Bogotá fue establecida en 1550. La audiencia tenía al mismo tiempo los poderes de un gobernador -administrar y dirigir el ejército- y de un tribunal de justicia -decidía sobre los pleitos y castigaba a los delincuentes importantes. La Audiencia mandaba sobre un extenso territorio, que iba desde Popayán hasta la Guajira (Pasto dependía de la audiencia de Quito).

Dentro de este territorio, cada región estaba mandada por un gobernador, y cada ciudad por un cabildo o concejo municipal.

El gobierno español trató de mantener controlados a los conquistadores y evitar que actuaran con mucha independencia, pues temía que se rebelaran o que buscaran solo sus propios intereses. Había mucho conflicto entre lo que querían los conquistadores y lo que querían los reyes. Aquellos pensaban que como habían conquistado la tierra y los indios con sus propios recursos, arriesgando las vidas, con acciones a veces muy heroicas, el rey debía recompensarlos haciéndolos nobles, asignándoles los indios sin limitaciones, permitiendo que las encomiendas se trasmitieran por herencia a sus hijos y nietos. El Rey se daba cuenta de que los conquistadores maltrataban a los indígenas y se rebelaban con frecuencia contra las autoridades. Por ello, trató de que estuvieran bajo el control de virreyes y audiencias, y que usaran a los indígenas con moderación.

Un ejemplo de este conflicto se dio en 1542, cuando el Rey Carlos I expidió unas leyes para buscar un trato mejor para los indios, llamadas las Leyes Nuevas. En estas leyes se prohibía a los encomenderos poner a trabajar a los indios a sus servicios, o esclavizarlo y se decía que apenas murieran los conquistadores que tenían indios la encomienda pasaría al Rey. En muchos sitios de América los conquistadores se rebelaron e hicieron violentas guerras civiles. En Popayán se rebeló el conquistador Álvaro de Oyón, el cual fue derrotado y ejecutado. Finalmente, los reyes cambiaron algo las leyes, para darles un poco mas de ventajas a los españoles, pero dejando algunas de las reglas para proteger a los indios.

B. El control del comercio

Los reyes querían que el comercio entre España y América beneficiara solo a España -y no aotros países como Inglaterra y Francia- y que le permitiera recibir buenos impuestos al gobierno. Por ello trató de controlar la forma como se hizo ese comercio. Creó en Sevilla una oficina que se llamó la Casa de Contratación, que tenía que llevar el registro de todo lo que se enviaba a América y de todo el oro que llegaba para pagar las mercancías; cobrar impuestos; permitir la salida y llegada de barcos; revisar para que no se enviaran mercancías prohibidas, etc.

Este sistema daba el monopolio del comercio a los comerciantes y marineros de Castilla: no podían comerciar en América barcos ingleses o franceses. Para vigilar esto, los barcos salían en grandes grupos (las flotas), y venían únicamente a unos pocos puertos en América, como Cartagena y Nombre de Dios (en Panamá), y Veracruz y La Habana. Allí se revisaba que no hubiera ningún producto de contrabando.

Sin embargo, era difícil hacer respetar este monopolio. Los franceses, holandeses e ingleses enviaban barcos que sobornaban las autoridades para que los dejaran desembarcar sus mercancías, que eran casi siempre más baratas que las que venían de España, o las desembarcaban en sitios distintos a los grandes puertos. La guerra por este comercio hizo que muchos marineros de esos países, con el apoyo de sus gobiernos, atacaran los barcos españoles, se apoderaran de las flotas y del oro y la plata que llevaban, o atacaran las ciudades y cobraran grandes rescates: fueron ellos los piratas y corsarios, que varias veces se tomaron a Cartagena y a Santa Marta.

Anexo 4

El tiempo: invención del hombre.

El calendario Un calendario es la forma como una sociedad se pone de acuerdo para contar el tiempo. La Tierra da un giro completo en 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos, pero como gira inclinada alrededor del sol, el día solar es más largo o más corto según las estaciones. La Luna gira alrededor de la Tierra en 24 horas y 50 minutos, por lo que las mareas se retrasan 50 minutos por cada día solar. El año lunar consta de 354 días y el solar de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,51 segundos. ¿Cómo contar el tiempo?

Las estaciones La Tierra gira sobre sí misma. Su eje está inclinado de tal forma que en un punto de su movimiento en torno al sol el hemisferio norte está ligeramente más cerca de él (y es el solsticio de verano, el 22 de junio) y en otro punto el hemisferio norte está ligeramente más lejos del sol (y es el solsticio de invierno, el 21 de diciembre). Esos son además el día más largo y el más corto del año; en los equinoccios los días son iguales a las noches (20 al 21 de marzo y 22 al 23 de septiembre). Los solsticios y equinoccios delimitan cuatro estaciones. Como los cambios climáticos afectan el ciclo de plantas y animales, todas las culturas humanas necesitan diseñar y utilizar un calendario.

El calendario para los indígenas Para muchos grupos indígenas colombianos el tiempo es cíclico. Los uwa de la Sierra Nevada del Cocuy renacen cada cuatro generaciones: un niño lleva el nombre y la identidad de su tatarabuelo y debe casarse como él. En ceremonias de máscaras que se celebran en templos y malocas al comienzo de cada año, los indígenas toman el lugar de las deidades creadoras para repetir el origen del mundo y de las gentes. Para Occidente, hoy en día, el tiempo se asimila a una línea recta e infinita por ambos extremos, una flecha que va del pasado (a la izquierda) al futuro (a la derecha, según el sentido de nuestra escritura).

El calendario hebreo El calendario hebreo es a la vez lunar y solar y está santificado por la Torá. Para resolver la diferencia de aproximadamente 11 días entre el año lunar y el solar y mantener fijas las fechas de las ceremonias y preceptos importantes, el año es a veces "simple" de doce meses, y a veces "bisiesto" de trece meses. Los años pueden tener 355, 354, o 385 días, o, si son bisiestos, 384 o 383 días. El calendario hebreo comienza con la creación del mundo. El calendario cristiano comenzó en el año 3760 del calendario hebreo.

El calendario gregoriano En la Biblia Dios dice, "Que haya luz en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y que sean por señal de las estaciones y para los días y años" (Génesis 1:16). Sin embargo, el calendario cristiano tuvo que ser ajustado muchas veces hasta que en 1582 el Papa Gregorio XIII definió el que se usa actualmente en Occidente. El calendario gregoriano cuenta los años desde el nacimiento de Cristo y se adoptó en Occidente desde 1582. Divide el año solar de 365 días en 12 meses de 30, 31 o 27 días, e intercala un año bisiesto de 366 días cada cuatro años. Para corregir un error de 20 segundos anuales respecto al sol, no cuenta como bisiestos los años que terminan en doble cero (1800, 1900…), pero sí el 400 y sus múltiplos, como el 2000; así el error es de sólo un día cada 3.323 años.

El calendario islámico El calendario islámico es un calendario lunar, donde un año tiene 354 o 355 días y se compone de 12 meses lunares de 30 y 29 días. El "día" musulmán empieza con la puesta del sol, lo que para nosotros es el comienzo de la noche del día anterior. El 1 año de la Hégira o cronología musulmana se cuenta cuando Mahoma, perseguido por sus enemigos, huyó de La Meca a Medina en el 622 d.C. Para convertir las fechas musulmanas a las del calendario cristiano se suele sumar o restar 622 años, pero, como los años difieren en 11 días, la conversión va siendo progresivamente más errónea.

Anexo 5

Universidad advierte de la "escasa preparación" de sus alumnos

Un estudio de varios profesores de Filosofía y Letras alerta de las limitaciones que tienen los estudiantes en su forma de expresarse y en sus argumentaciones

Por L. Chaparro

Preocupados por los cambios que se registran en el perfil de sus alumnos, un grupo de ocho profesores de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio sobre la situación y el nuevo carácter que presentan los estudiantes universitarios.

Una de las principales conclusiones a las que ha llegado este grupo de docentes, que ha empleado más de dos años en la elaboración del estudio En Torno al fracaso escolar en la Universidad. Las Humanidades ante el Espacio Europeo, es la desmotivación y la escasa preparación de los estudiantes que acceden al mundo universitario.

Uno de los autores del citado estudio, el catedrático de Arqueología, Desiderio Vaquerizo, explicó ayer que, tras la encuesta realizada a los estudiantes, la comprensión lectora es uno de los principales problemas con los que se encuentran los docentes y que se deriva, en gran medida, "a la poca lectura que practican". Vaquerizo incidió en que debido a la escasa lectura "el cerebro no se adecua a la comprensión".

Otro de los resultados obtenidos en la investigación es que los alumnos parecen estar más limitados en su forma de expresarse y argumentar verbalmente razonamientos abstractos, un problema que persiste una vez que concluyen sus estudios universitarios. Ante esta situación, el catedrático de Arqueología subrayó la necesidad de que se produzca un cambio, "ya que no podemos tener profesores que no sepan hablar en público". "Estamos licenciando a alumnos sin preparación", incidió.

Vaquerizo señaló que "la desaparición de la cultura del esfuerzo y la disciplina" son otros de los factores que motivan esta actitud entre los alumnos y que provoca también que los profesores tengan que reducir los niveles de exigencia en clase para poder aprobarlos, reconoció.

Entre los factores que encuentran los profesores se cuentan "una Educación Secundaria deficitaria y una coyuntura social concreta", apuntó el profesor de Filosofía y Letras.

En su estudio, los docentes incluyen una serie de propuestas de mejora para los responsables educativos a quienes animan a buscar fórmulas que solucionen la situación. Entre otras, Vaquerizo señaló la conveniencia de realizar "una reflexión fuerte a nivel social y una puesta en común posterior acerca de lo que está ocurriendo". El catedrático mostró su interés en que se apliquen todas aquellas medidas que sean necesarias, "aunque sean poco populares para que se alcancen unos mínimos que no se pueden negociar".

Tomado del diario El Día de Córdoba, España. Septiembre de 2006.

Anexo 6

Disfrutar escribiendo nuestro periódico

La maleta contiene el CD Periódico Escolar Rural producido por el Proyecto de Educación Rural de la Alianza Estratégica de Cundinamarca. En él encontrará una muy buena información para el maestro y los alumnos sobre cómo aprender elaborando un periódico escolar.

Crear un periódico sirve a múltiples fines dentro de la institución (por ejemplo: ¡a la mejor comunicación!) y desarrolla múltiples habilidades en los estudiantes e, incluso, en el maestro (por ejemplo para no repetir su propia y traumática experiencia de “la letra con sangre entra”).

Además de la motivación, el proceso implica planeación y conocimientos sobre qué es un periódico y cómo se lo puede producir. Hay que distribuir cargos (además de los periodistas, habrá fotógrafos, un Coordinador, un diagramador…) y conocer los distintos géneros periodísticos. Una noticia tiene título, párrafo de entrada (que explica la esencia del acontecimiento y llama la atención del lector) y responde a los seis interrogantes: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo.

En el enfoque de escritura como proceso y no como producto, el maestro hace más que tachar y poner una nota: acompaña a los estudiantes en los distintos pasos del proceso de crear (no copiar) y de escribir. Identifica aspectos que es posible mejorar, ayuda a que el lector se de cuenta de cómo está usando la escritura, de los errores que comete sistemáticamente, de cómo construye las frases, es decir, de cómo se comporta como escritor. Ayuda a ser cada día mejor, independientemente de que los productos sean o no perfectos. ¡Manos a la obra!

www.banrepcultural.org