Materialismo Publicidad y Satisfaccion en Niños

8
Materialismo, publicidad y baja satisfacción en niños Por Maria Fernanda - ago 28, 2012 Un estudio publicado recientemente en la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría por las investigadoras holandesas Magister Suzanna J. Opree, Dra. Moniek Buijzen y Dra. Patti M. Valkenburg del Instituto de Investigación en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Amsterdam , encuentra que la exposición frecuente a publicidades televisivas conduce a los niños al materialismo y a niveles menores de satisfacción con la vida. El estudio aparece online desde el pasado 20 de agosto y entrará en la edición impresa de septiembre de Pediatrics . Las autoras de este artículo recuerdan que, en el caso de los adultos, el materialismo y la tristeza suelen ir juntos. Diversos trabajos anteriores apuntaban que sucedía lo mismo con los niños, aunque sin profundizar en las causas del fenómeno.

description

Maria Fernanda

Transcript of Materialismo Publicidad y Satisfaccion en Niños

Materialismo, publicidad y baja satisfaccin en niosPor Maria Fernanda - ago 28, 2012Un estudio publicado recientemente en la revista oficial de la Academia Americana de Pediatra por las investigadoras holandesas Magister Suzanna J. Opree, ra. Monie! "ui#zen $ ra. Patti M. %al!enburg del &nstituto de &nvestigaci'n en (iencias de la (omunicaci'n de la )acultad de (iencias Sociales $ del (omportamiento de la Universidad de Amsterdam, encuentra *ue la e+posici'n frecuente a publicidades televisivas conduce a los ni,os al materialismo $ a niveles menores de satisfacci'n con la vida. -l estudio aparece online desde el pasado ./ de agosto $ entrar0 en la edici'n impresa de septiembre de Pediatrics.1as autoras de este artculo recuerdan *ue, en el caso de los adultos, el materialismo $ la tristeza suelen ir #untos. iversos traba#os anteriores apuntaban *ue suceda lo mismo con los ni,os, aun*ue sin profundizar en las causas del fen'meno.21os ni,os *ue est0n menos satisfechos con sus vidas se vuelven m0s materialista con el tiempo, pero s'lo cuando est0n e+puestos con frecuencia a las publicidades3, di#o la autora principal del estudio, Suzanna Opree. 21a publicidad parece ense,ar a los ni,os*ue las posesiones son una manera de aumentar la felicidad3, agreg'.Qu es exactamente el materialismo?-l estudio lo describe como 2tener una preocupaci'n por las posesiones $ creer *ue los productos traen felicidad $ 4+ito3. -n la encuesta, los ni,os respondieron a los elementos de medici'n de materialismo 5por e#emplo, realizaron una auto6calificaci'n sobre cu0nto les agradan los otros ni,os en funci'n de sus posesiones7. 1os ni,os tambi4n valoraron cu0n satisfechos estaban con sus vidas, padres, amigos, escuelas $ con ellos mismos $ su con#unto. 1a e+posici'n a las publicidades fue medida en base a cu0n frecuentemente los ni,os miraban 8 programas televisivos llenos de publicidades, inclu$endo 2"ob -spon#a3 $ 2Patinando con (elebridades3, un espect0culo familiar holand4s. 1os ni,os en general son bombardeados con una gran cantidad de anuncios, di#eron las investigadoras.21as estimaciones sobre el n9mero de anuncios de televisi'n a los *ue est0n e+puestos los ni,os anualmente varan entre :/./// en ;ran "reta,a 5a partir de un estudio del a,o .//o es un caso de ni,os insatisfechos mirando m0s televisi'n, los ni,os infelices no est0n m0s e+puestos a la publicidad *ue los ni,os felices3, di#o Opree. 2-llos simplemente parecen ser m0s susceptibles a sus efectos3.Marta )laum, psic'loga infantil en (happa*ua, >ueva ?or!, *ue est0 familiarizada con el estudio, di#o@21osautores hacenlae+celentesugerenciadeA*uelos padresense,enasusBhi#osaserconsumidoresinteligentes$crticos3.2(uando Alos ni,osB ven la televisi'n, observen los anuncios conellos$hablendeesodespu4s3, agreg'.2Pdales*ueact9en@CD9eresel e#ecutivodepublicidad. E('mocriticarasesteanuncioFEGu4 te parece *ue est0n tratando de conseguir *ue hagasF E(rees*ue es eficazF3-n otra encuesta realizada por las investigadoras 5Dhe Unintended -ffects of Delevision Advertising H 1os efectos no intencionales de la publicidad televisiva7, entre padres e hi#os, el ob#etivo fue investigar c'mo la publicidad televisiva est0 relacionada con las solicitudes de compra de los ni,os, el materialismo, la desilusi'n, insatisfacci'n con la vida $ conflictos familiares. -n un primer paso, un modelo conceptual basado en hip'tesis e+istentes fue desarrollado, $ en una segunda etapa, este modelo fue probado con una muestra de IJ/ dadas de padres e hi#os 5de entre K $ :. a,os de edad7. Utilizando modelos de ecuaciones estructurales, los resultados muestran *ue la publicidad est0 positiva $ directamente relacionada con las solicitudes de compra de los ni,os $ con el materialismo. Dambi4nest0 positivamente relacionada, aun*ue de forma indirecta 5mediada por solicitudes de compra inducidos por la publicidad7, con los conflictos familiares, la decepci'n $ descontento con la vida. 1a comunicaci'n entre padres e hi#os consumidores $ la mediaci'n de los padres entre estos $ la publicidad son moderadores importantes de los efectos de la publicidad sobre las solicitudes de compra de los ni,os $ el materialismo.Objetivo1a investigaci'n en adultos sugieren *ue el materialismo $ la satisfacci'n en la vida se influencian entre s de forma negativa, provocando una espiral descendente. Lasta el momento, la investigaci'n transversal entre los ni,os ha indicado *ue los ni,osmaterialistas son menos felices, pero la causalidad sigue siendo incierta. -ste estudio se suma a la literatura mediante la investigaci'n de la relaci'n longitudinal entre el materialismo $ la satisfacci'n con la vida. Dambi4n se investig' si es *ue su relaci'n depende del nivel de e+posici'n de los ni,os a las publicidades.MtodoUna muestra de =JJ ni,os 5edades comprendidas entre los K $ :: a,os, siendo el MMN ni,as7 participaron en una encuesta online de . etapas con un intervalo de : a,o 5en octubre de .//J $ octubre de .//ueva ?or!, donde ella practica, di#o )laum.2-l momento para hacer frente a esto es cuando son ni,os pe*ue,os, para inculcarles el h0bito de a$udar, por e#emplo, de contribuir con el mantenimiento del hogar3, di#o )laum.2A los ni,os pe*ue,os les encanta a$udar, ellos no saben *ue eso puede ser traba#o. Para ellos, ese momento, es s'lo una oportunidad de pasar tiempo con sus padres. ? me parece *ue cuando los ni,os tienen el privilegio $ la e+periencia de traba#ar para ganar algo, constru$en un sentido de confianza en s mismo $de dominio3. 21a intervenci'n temprana podra prevenir un ciclo de infelicidad $ el materialismo en la edad adulta3, di#o Opree. 21os estudios anteriores entre adultos indican no s'lo *ue las personas con menor satisfacci'n con la vida devienen cada vez m0s materialista, sino tambi4n *ue las personas m0s materialistasse sienten menos satisfechas con sus vidas3, di#o Opree.3 Por lo tanto, aun*ue no encontramos ning9n efecto a corto plazo despu4s de un a,o, es probable *ue el materialismo de los ni,os conduzca a una decreciente satisfacci'n m0s tarde en sus vida3.Fuentes: 1oPer 1ife Satisfaction Qelated to Materialism in (hildren )re*uentl$ -+posed to AdvertisingAdvertising e+posure causes materialism and loPer life satisfaction in childrenDhe Unintended -ffects of Delevision Advertising1os ni,os felices son menos materialistas