Mecanismos Y MáQuinas

32
Mecanismos y Mecanismos y máquinas máquinas Trabajo de Tecnología Trabajo de Tecnología Delia Carmona García, 3º A Delia Carmona García, 3º A

Transcript of Mecanismos Y MáQuinas

Page 1: Mecanismos Y MáQuinas

Mecanismos y Mecanismos y máquinasmáquinas

Trabajo de TecnologíaTrabajo de Tecnología

Delia Carmona García, 3º ADelia Carmona García, 3º A

Page 2: Mecanismos Y MáQuinas

Ley de la palancaLey de la palancaEn todas las palancas, cuando están en equilibrio, se

cumple la relación:

F. BF = R. BR FR

BRBF

F= Fuerza que se aplicaR= Resistencia a la fuerza se venceB= Brazo, distancia del punto de aplicación de la fuerza al punto de apoyo

apoyo

barra

Page 3: Mecanismos Y MáQuinas

Tipos de palancasTipos de palancas• Palancas de primer grado; El punto de apoyo está entre la R y la

F.FR

• Palancas de segundo grado; La Resistencia está entre el P. apoyo y la F.

Normalmente a<>=b; entonces F<>=RDependerá de la longitud del brazo

FR

• Palancas de tercer grado; La F está entre el P. de apoyo y la R.

F<RF.a= R.b

a b

Ej.: Cizalla, cascanueces, sacacorchos

Ej.: tenazas, balanza, remos, grúa

FR F>REj.: caña de pescar y martillo

Page 4: Mecanismos Y MáQuinas

Palancas articuladasPalancas articuladas• Es la unión de varias

palancas con uniones móviles construyendo mecanismos complejos que pueden realizar funciones más complicadas.

Page 5: Mecanismos Y MáQuinas

Poleas y polipastosPoleas y polipastos• Poleas:

• Polipastos:

Es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o correa. Las poleas cambian la dirección de la fuerza.

F= R/2

Conjunto de poleas combinadas (una fija y otras móviles o todas móviles) de tal forma que puedo elevar un gran peso haciendo poca fuerza. F= R/2n

n= nº de poleas móviles

• Torno: Es un cilindro que consta de una manivela sujeta a un extremo que lo hace girar.

F. BF=R.BR

Page 6: Mecanismos Y MáQuinas

Plano inclinado cuña y Plano inclinado cuña y tornillotornillo

• El plano inclinado

• Cuña

• Tornillo

Es una rampa que sirve para elevar cargas realizando el menor esfuerzo

Es un plano inclinado doble

Es un plano inclinado, enrollado sobre un cilindro

F=R . a/b

Page 7: Mecanismos Y MáQuinas

Los mecanismo de

transmisión

Transmisión porengranajes Transmisión por

correa

Transmisión por cadena y catalina

Page 8: Mecanismos Y MáQuinas

Tipos de transmisión:

*Mantiene la velocidad Z1=Z2

*Aumenta la velocidad Z1>Z2•*Disminuye la velocidad Z1<Z2

Transmisión por engranajesTransmisión por engranajesLos engranajes son ruedas que tienen dientes en todo su perímetro externo y engarzan unas con otras

Z1 . = Z2 .

Z= nº de dientes= velocidad angular (rpm)

Page 9: Mecanismos Y MáQuinas

Transmisión por correaTransmisión por correaLa correa conduce el movimiento de una polea a otra.

velocidad de la poleavelocidad angular de la polea

Page 10: Mecanismos Y MáQuinas

Transmisión por cadenaTransmisión por cadenaEs un mecanismo de una cadena y de ruedas dentadas

nº de dientesvelocidad angular de la polea

Page 11: Mecanismos Y MáQuinas

Tornillo sin fin y ruedaTornillo sin fin y ruedaEs otra forma de transmisión de movimiento pero entre ejes que son perpendiculares entre sí.El tornillo va girando tantas vueltas como dientes tenga la rueda

Relación de transmisión: es el cociente de las velocidades de los dos elementos que se mueven y se representa por r.

r= conducida

motriz

Page 12: Mecanismos Y MáQuinas

Trenes de mecanismosTrenes de mecanismosSistema de transmisión reductorEs la unión de poleas y un sistema de engranajes

Tren de poleasvarias poleas unidas con correa

Tren de engranajesvarios engranajes o poleas acoplados

Page 13: Mecanismos Y MáQuinas

Mecanismos de Mecanismos de transformacióntransformación

• Piñón-cremallera

• Husillo-tuerca

• Biela-manivela• Excéntrica • Cigüeñal• Leva

transformaciones de movimiento circular en lineal

para transformaciones de movimiento circular en alternativo

Page 14: Mecanismos Y MáQuinas

Piñón cremalleraPiñón cremallera

• Esta formado por un engranaje, llamado piñón y una barra dentada, transforman el movimiento de circular a lineal (o viceversa)

Mecanismos de transformación

Page 15: Mecanismos Y MáQuinas

Husillo-tuercaHusillo-tuerca

• Esta compuesto por un eje roscado (el husillo) y una tuerca con la misma rosca que el eje. Si se gira la tuerca se desplaza linealmente sobre el husillo.

Mecanismos de transformación

Page 16: Mecanismos Y MáQuinas

Biela-manivelaBiela-manivela• Son dos barras

articuladas; una gira (manivela) y la otra se desplazada por una guía (biela). Transforma movimiento circular en alternativo o vavién.

Mecanismos de transformación

Page 17: Mecanismos Y MáQuinas

ExcéntricaExcéntrica• Es una rueda que

tiene una barra rígida en un punto de su perímetro.

Mecanismos de transformación

Page 18: Mecanismos Y MáQuinas

CigüeñalCigüeñal • Es un sistema

compuesto por la unión de múltiples manivelas acopladas a sus correspondientes bielas

Mecanismos de transformación

Page 19: Mecanismos Y MáQuinas

Leva y seguidorLeva y seguidor

• Es un dispositivo que al girar es capaz de accionar un elemento al que no está unido y moverlo de forma alternativa.

Mecanismos de transformación

Page 20: Mecanismos Y MáQuinas

Máquinas térmicasMáquinas térmicas

•Combustión externa:–Máquina de vapor

•Combustión interna: –Motor de cuatro tiempos–Motor de dos tiempos

•Motores para volar:–Turborreactor–Turbofan–Turbopropulsor–Estatorreactor–Pulsorreactor

Transforman la energía térmica en energía mecánica (movimiento).

Page 21: Mecanismos Y MáQuinas

• La máquina de vapor:– El vapor caliente procedente de una caldera entra en el

cilindro a través de una válvula de entrada. Luego se expande y empuja al émbolo del cilindro. Al final el vapor enfriado es expulsado por otra válvula con una presión menor a la de entrada.

Máquinas térmicasMáquinas térmicasCombustión externaEl combustible se quema fuera del motor.

Page 22: Mecanismos Y MáQuinas

• El motor de cuatro tiempos:

Máquinas térmicasCombustión interna

El combustible se quema dentro del motor.

Page 23: Mecanismos Y MáQuinas

• El motor de dos tiempos:– Carece de válvulas (mecánica más simplificada).– El cárter no es depósito de aceite.

Máquinas térmicasCombustión interna

El combustible se quema dentro del motor.

Primer tiempoCompresión-Explosión

El pistón sube y comprime la mezcla, provocando una explosión por la bujía. Los gases se expanden y hacen descender el pistón. Segundo tiempo

Escape-Compresión

Page 24: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción).

Principio de acción y reacciónPrincipio de acción y reacción

Page 25: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Cohete; es un reactor que lleva un tanque de combustible y en el otro provoca el comburente, normalmente el oxígeno

Principio de acción y reacciónPrincipio de acción y reacción

M gas . V gas = M cohete . V cohete

Page 26: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Turborreactor: El aire entra aspirado por las hélices de un compresor. En la cámara de compresión el aire comprimido reacciona con el queroseno. Los gases a altas temperaturas salen por la parte posterior, impulsando el avión hacia delante

Motores de avionesMotores de aviones

Page 27: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Turbofan: son los que utilizan la mayoría de los aviones comerciales. Al estar el ventilador dentro del tubo, se suman dos efectos. El avance del avión se debe al empuje del ventilador y al de los gases que salen por la tobera final

Motores de avionesMotores de aviones

Page 28: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Turbohélice: la diferencia de este con el turborreactor es que la turbina de este no solo hacer girar al compresor, sino a una hélice delantera exterior. Así la propulsión se debe a dos causas a los gases que salen por la parte posterior y al empuje de la hélice

Motores de avionesMotores de aviones

Page 29: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Estatorreactor: es un tubo abierto por los dos extremos. Las ventajas son; que tiene poco peso, es sencillo y se utiliza en aviones espías. Sus inconvenientes son que si la velocidad de vuelo no es muy alta, los gases de la explosión pueden retroceder hacia la entrada.

Motores de avionesMotores de aviones

Page 30: Mecanismos Y MáQuinas

Motores para volarMotores para volar

• Pulsorreactor: se instala unas válvulas en el motor del anterior, que permite la entrada de aire y se cierra cuando explota la mezcla. Así, la combustión se produce a pulsos( abriendo y cerrando la entrada de aire). Se utiliza para el motor de arranque de los veleros y aviones que soportan poco peso

Motores de avionesMotores de aviones

Page 31: Mecanismos Y MáQuinas

Fuentes de informaciónFuentes de información• Libro de tecnología de 3ª de E.S.O.• Google• Wikipedia• Mecaneso

Page 32: Mecanismos Y MáQuinas

Esto es todo lo que Esto es todo lo que he aprendido de he aprendido de los mecanismoslos mecanismos