Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

77
Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje. Belén Lafon Tesis de Licenciatura en Ciencias Físicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Diciembre 2010 1

Transcript of Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Page 1: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Belén Lafon

Tesis de Licenciatura en Ciencias Físicas

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad de Buenos Aires

Diciembre 2010

1

Page 2: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

TEMA: Neurociencia Cognitiva.

ALUMNO: Belén Lafon

LU N°: 013/05

LUGAR DE TRABAJO: Laboratorio de Neurociencia Integrativa

DIRECTOR DEL TRABAJO: Mariano Sigman.

COLABORADOR: Agustín Petroni.

FECHA DE INICIACION: Enero de 2010

FECHA DE FINALIZACION: Diciembre de 2010

FECHA DE EXAMEN: 27 de Diciembre de 2010

INFORME FINAL APROBADO POR:

Autor Jurado

Director Jurado

Profesor de Tesis de Licenciatura Jurado

2

Page 3: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

A Abi,

3

Page 4: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Agradecimientos

Después de escribir una tesis, resulta casi igual de arduo poner en palabras todo el agradecimiento que siento, por tantos momentos compartidos y oportunidades.

A mi vieja, que sin el apoyo de ella no estaría aca, gracias por bancarme en todas y por ser tan buena madre. A Marqui, porque siempre esta listo para dar un abrazo sin preguntar porqué y por los infinitos buenos modales que compartimos día a día. A Agus, por ser mi hermana, mi amiga, mi conciencia, mi confidente, mi momento de risa, por estar siempre. A Luqui, por ser el sobrino más genio y hacerme reír como si tuviese 6 años de nuevo. Nunca te voy a reemplazar por Juanchi. A Die, por las charlas musicales y por musicalizar los momentos de tesis. A mi viejo, por la formación y las herramientas que me dió.

A Mariano, por ser ante todo, una persona de excelente calidad humana. Por habérsela jugado a hacer algo radicalmente distinto en este departamento y haber traído el neuromundo al pabellón 1.A Agus P, por todas sus enseñanzas, por las pilas ante cualquier situación. Y por supuesto, por las clases de surf.A toda la gente del labo, en especial a Diego, que siempre esta dispuesto ayudar con una sonrisa, sos una genio. Gracias a toda la gente del labo por estos años, aprendí muchísimo y me divertí mucho también.

A Joaco, por ser mi otro yo, por estar en todas las cosas hasta en las mas chiquitas como quedarse hasta tarde explicándome como hay que hacer para imprimir. A Bruno, por todos los momentos que pasamos juntos en la carrera y por decirme siempre: 'Esto sale con fritas'. A Lu, por tanto, por su infinita dulzura y por las infinitas charlas en los pasillos. A Estefi, por siempre hacerme la segunda

A las chicas, por mantenerme con un pie afuera del mundo Físico. A Lula, por haberme acompañado en todas mis crisis y por las tardes de té juntas. A Magu, por todas las charlas telefónicas y por dejarme quemarte la cabeza. A Juls, por ser Juls y a Mechu por estar siempre dispuesta a escuchar. A Mari por haberme hecho adicta a la cultura brasilera, vivir a la vanguardia y hacerme sentir como en mi casa, pero en Rio. A Barbie, por estar siempre del otro lado.

A los Osmonik, en especial a Agus B., por tantas salidas y tantas anécdotas. Y a Zaba por las quejas conjuntas, con nadie disfruto quejándome de esta manera como con vos.

4

Page 5: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

A la gente de la facu, que paso de ser gente de la facu a ser grandes amigos, a Tincho ('El doctor'), Toni ('Plot'), Flor ('Cata'), Andy, Eli, Aquiles, Luz, Vero P.S, Tincho G. y a las biolocas, en especial a Sofi por haber hecho las tardes de study mucho mas amenas. Todos los que me estoy olvidando, saben que los tengo presentes.

A la gente de Física, Lu, Marcos, Tincho y Joaco, fue un placer ir a dar clase todas las semanas, mas allá de los horarios nocturnos y el cansancio de fin de año. Ir a dar clase al lado de ustedes era siempre un motivo de alegría. Me alegro de haberlo compartido con ustedes.

A mis alumnos, que como ya terminó el cuatrimestre les puedo decir amigos, a Joaco1, Lucho, Mili y Mariana 2M. Por todo lo que me hicieron reír, por haber alegrado los momentos mas stressantes de esta última etapa y por haber aparecido.

A mi familia adoptiva: Moni, Herni, Santi, Vero, Fer y Magui. Gracias por hacerme sentir siempre como en casa.

A 'Goyo', probablemente no hubiese seguido este camino de no ser por tus excelentes clases de física y tu incentivo

A la familia de Joaco, gracias por haberme tratado siempre como una hija, por todos los tratos y cuidados mientras invadíamos su casa con el 'estudio'.

A toda la gente que vino de voluntad propia a ser sujeto de estos experimentos. Gracias por haber puesto su grano de dedicación para esto.

Gracias.

5

Page 6: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Índice

Capítulo I: Procesos de Aprendizaje y Conciencia...........................................1

Capítulo II: Aprendizaje Trace.....................................................................13

Capítulo III: Percepción Subliminal de Estímulos............................................33

Capítulo IV: Aprendizaje Trace y Expresión Inconsciente.................................45

Capítulo V: Dinámica Ocular de Procesos Cognitivos.......................................59

Capítulo VI: Conclusiones...........................................................................67

Referencias..............................................................................................69

6

Page 7: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Capítulo I

PROCESOS DE APRENDIZAJE Y CONCIENCIA

1.1 ObjetivosLos procesos de aprendizaje en el ser humano, se presentan aún hoy como un campo a ser

explorado, por el mismo ser humano. ¿Porqué algunos de ellos, como aprender a escribir

necesitan estar mediados por la conciencia y otros, como los aprendizajes motores en su

mayoría, pueden ser realizados sin necesidad alguna de ser consciente de ello?

El objetivo en este trabajo es tomar un proceso de aprendizaje específico, ampliamente

estudiado en el campo de la Neurociencia y delimitar cómo la conciencia interviene en la

evocación y expresión de ese aprendizaje.

El condicionamiento Pavloviano clásico, es una aprendizaje asociativo en el cual un estímulo

neutro (CS) predice un estímulo con contenido emocional (US) capaz de generar una

respuesta. Por lo tanto, luego de realizado el aprendizaje, el estímulo CS predice el estímulo

US y deja de ser neutro generando una respuesta condicionada (CR).

El condicionamiento Trace, es una variación de este aprendizaje, en el cual la relación

temporal entre el estimulo neutro (CS) y el estímulo emocionalmente cargado (US) esta

dentro de un rango determinado( 0.5s – 1s). Existe evidencia de que el ser humano necesita

ser consciente de la contingencia entre estos dos estímulos CS - US para generar un

aprendizaje tipo Trace.

Lo que aún no fue estudiado en detalle es la relación entre la percepción consciente del

estímulo CS y la evocación de una respuesta CR.

En ciertos casos dónde el estímulo condicionado (CS) no es neutro sino emocionalmente

saliente, se reportó la presencia de una respuesta aún cuando el estímulo no fue percibido

conscientemente.

Queda como incógnita aún, qué sucede con la mediación de conciencia cuando el estímulo

es neutro y abstracto. La necesidad de la conciencia sobre el estímulo CS aún no esta clara

cuando el estímulo es neutro.

1

Page 8: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

En el marco de ahondar sobre esa temática se plantea un objetivo concreto:

¿Un estímulo abstracto y subliminal (percibido inconscientemente) es capaz de provocar una respuesta (CR) cuando la contingencia CS-US es explícita?

Se verán en más detalle, los distintos aspectos que motivaron esta pregunta y las

características de los procesos estudiados junto con las herramientas utilizadas para ello.

1.2 Procesos de Aprendizaje y Rol de la ConcienciaEl aprendizaje se puede presentar en diversas variantes. Algunas son memorias explícitas de

objetos, lugares o eventos (aprendizaje explícito o declarativo) y otras son implícitas y no

requieren de la mediación de conciencia para ser llevadas a cabo (aprendizaje implícito o no

declarativo). (Squire, 2004; Gilbert et al, 2001).

El aprendizaje, puede pensarse como la evocación efectiva de una memoria. La memoria no

es unitaria y puede ser clasificada como implícita o explicita sobre la base de como es

almacenada y recordada la información (Kandel, 1995). La memoria declarativa o explícita se

divide en: recuerdos episódicos específicos y la memoria semántica. La memoria no

declarativa o implícita también se divide en varias subcategorías (ver Figura 1).

Muchas experiencias de aprendizaje involucran tanto aprendizaje implícito como explícito. La

repetición constante puede transformar una memoria explícita en una implícita.

2

Figura 1: Modelos de memoria

Page 9: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Por ejemplo, aprender a manejar un vehículo involucra en un principio un recuerdo

consciente, pero eventualmente el manejar se vuelve automático y no precisa estar mediado

por la conciencia.

En un proceso de aprendizaje específico, como lo es el condicionamiento clásico, se propone

estudiar que partes del mismo están o necesitan ser mediadas por la conciencia.

1.3 Un tipo de aprendizaje: Condicionamiento ClásicoDesde Aristóteles, se cree que el aprendizaje se logra a través de la asociación de ideas.

Este concepto fue sistemáticamente desarrollado por John Locke y los filosofos británicos,

importantes predecesores de la psicología moderna. Ivan Pavlov, psicólogo ruso, percibió

que el aprendizaje en muchos casos consiste en generar una respuesta a un estímulo que

previamente era inefectivo en esa generación. (Kandel, 1995).

Por lo tanto planteó una hipótesis testeable de aprendizaje por asociación. En el aprendizaje

de condicionamiento clásico, un estímulo condicionado (CS) que en general es inefectivo en

la generación de una respuesta se presenta apareado de un

estimulo no condicionado (US). En un principio, el estímulo

no condicionado evocará una respuesta no condicionada

(UR), pero luego de repetidos ensayos en los que la relación

CS-US se refuerza, el estímulo condicionado CS será capaz

de evocar por su propia cuenta una respuesta condicionada

(CR) que sucede previa a la llegada del estímulo no

condicionado. El mismísimo ejemplo a través del cual Pavlov

testeó su hipótesis se encuentra plasmado en la Figura 2

.Allí se puede ver que el US es el alimento del perro que al

ser presentado genera una salivación. Una vez que el perro

asocia la campana (CS) con el momento de ser alimentado,

cada vez que la escuché comenzará a salivar (CR) antes de haber observado el alimento. De

esta manera se puede decir que se realizó una asociación entre en el CS y el US y que

ahora CS (campana) genera una respuesta (salivación previa a la llegada de la comida) que

antes no generaba.

3

Figura 2: Condicionamiento clásico pavloviano. La comida es el estímulo US, la campana el CS y la salivación la respuesta condicionada (CR).

Page 10: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

El condicionamiento pavloviano permite no solo, estudiar el aprendizaje sino que también

abre una puerta de entrada hacia el estudio de procesos de alta jerarquía cognitiva. El

entrenamiento selectivo con determinados estímulos permite estudiar que aspectos de los

estímulos son relevantes para el procesamiento y reconocimiento del mismo.

Durante mucho tiempo, el condicionamiento clásico, se creyó dependiente únicamente de la

contigüidad en el tiempo de los estímulos CS-US.

Una sustanciosa cantidad de evidencia empírica demuestra que esta teoría no explica el

fenómeno en su totalidad, sino que el condicionamiento se ve reforzado por la contingencia

entre CS-US, es decir la capacidad que tiene el CS de predecir el US (Rescorla, 1972).

Existen distintos tipos de condicionamiento clásico estudiados en humanos, los que más

competen a este estudio son:

− Fear Conditioning , dónde se utiliza generalmente una imágen como estímulo CS y

como US un estímulo que provoque miedo, por ejemplo un shock eléctrico en la mano,

que sea incómodo pero no doloroso

− Eye-Blink Conditioning , dónde se utiliza un tono como estímulo condicionado (CS) que

en un principio no debería generar ninguna respuesta por si solo y se aparea con un

soplido de aire dirigido al ojo (US). Por lo tanto la respuesta que se espera como

consecuencia del aprendizaje es que el sujeto comience a cerrar el ojo luego de

detectar el CS y antes de la llegada de US.

En este trabajo, se estudiará el paradigma de eye-blink conditioning.

1.4 Tipos de Condicionamiento ClásicoLos paradigmas de condicionamiento más estudiados en la actualidad son el Delay

Conditioning y el Trace Conditioning. En ambas condiciones el estímulo CS tiene un poder

predictivo sobre el US. En la condición de Delay, el estímulo no condicionado, por ejemplo el

soplido de aire, es presentado cuando aún el estímulo CS esta presente, de manera que

ambos terminan en el mismo tiempo (ver Figura 3). En la condición de Trace, el estímulo US

es presentado un intervalo de tiempo luego de la presentación del CS. Su nombre proviene

de que la relación temporal entre CS-US deberá dejar un 'rastro' (traducción al español del

termino 'trace') en el sistema nervioso de tal manera de poder evocar la contingencia a lo

4

Page 11: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

largo de los ensayos.

En ambos, inicialmente el cierre del ojo ocurre en respuesta

al US, pero luego de sucesivos ensayos la contingencia de

CS-US puede ser aprehendida de manera tal que una

respuesta condicionada (CR) sea suscitada por el CS.

Ambas formas de condicionamiento no parecen diferenciarse

de manera tan significativa, a menos del intervalo temporal

que las distingue. Este intervalo temporal parece infligir una

diferencia en las bases y redes neuronales involucradas y

sobre todo en el rol de mediación de la conciencia, aunque el

límite no se encuentra claramente definido.

Se ha llegado a la conclusión de que el aprendizaje delay se aprende principalmente de

manera automática, sin una dependencia tan clara de la conciencia de la contingencia entre

CS-US para obtener una respuesta (CR). A nivel biológico las estructuras que se encuentran

involucradas son subcorticales en su mayoría, como el cerebelo.

La condición de Trace, se da por sentado que depende unívocamente de los reportes

explícitos de la contingencia, que esta estrechamente relacionado con decir que la

conciencia posee un rol importante en el aprendizaje de la misma. Las bases neurales,

debido a la necesidad de un reporte explícito se encuentran más relacionadas con

estructuras de neocórtex e hipocampo.

Dentro de estos condicionamientos clásicos se pueden distinguir dos variantes. El Single-

Cue conditioning también llamado condicionamiento con un único estímulo, dónde existe un

único tipo de estímulo CS, y es ese mismo estímulo el que tiene el poder predictivo sobre

US.

El Differential conditioning se caracteriza por poseer dos tipos de estímulos CS+ (por

ejemplo, un tono) y CS- (ruido blanco). Dónde solo uno de ellos (CS+) esta apareado con US

y por lo tanto tiene un poder predictivo sobre él.

Estos aprendizajes fueron y son de mucho interés de estudio, sobre todo cual es el rol de la

conciencia en los mismos. Es interesante notar, que en el caso del single-cue conditioning es

díficil que el sujeto no logre aprender la contingencia ya que hay solo una relación posible

entre los estímulos CS-US. Por el contrario en el differential conditioning existen diferentes

5

Figura 3: Relación temporal entre CS y US. A) Condicionamiento Delay. B) Condicionamiento Trace

Page 12: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

asociaciones posibles como CS+ - CS- ; US – CS- ; CS+ - US; etc (Lovibond, 2002). En este

caso será mas fácil que algunos sujetos no sean conscientes de la contingencia y así

estudiar que sucede en ambos casos de conciencia y no conciencia de la contingencia.

A modo de resumen, se pueden ver a grandes rasgos las diferencias entre estos tipos de

aprendizaje en la Tabla 1. Se trabajará con el aprendizaje Trace ya que es aquel que

demuestra tener una dependencia mas fuerte con la conciencia y se propone delimitar los

limites de la misma durante el proceso de aprendizaje.

1.5 Trace y Límites de la conciencia. ¿Cuánta conciencia se tiene sobre la

conciencia y cuántos límites hay para trazar el límite?A pesar de la simplicidad aparente, el condicionamiento clásico se ha demostrado resistente

a un análisis teórico completo. Aún queda como una temática no resuelta hasta que punto

este proceso de aprendizaje es una proceso de alto orden cognitivo. Es decir, en el sentido

de requerir la mediación de expectativas, creencias y otros estados cognitivos que en

humanos están caracterizados por el acceso a conciencia.

La dependencia del condicionamiento trace con la conciencia es de alta importancia ya que

un entendimiento más claro sobre esta relación puede ayudar a comprender si se esta

hablando de un mecanismo que puede ser estudiado en términos de redes inhibitorias y

6

Tabla 1: Principales diferencias de las dos variantes de condicionamiento: Trace y Delay.

Page 13: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

excitatorias o una representación más compleja como una red de conexiones neuronales. A

su vez, será de gran utilidad para permitir avances en dominios prácticos como en los

estudios de pacientes con desordenes de conciencia.

En general, es de común acuerdo que el condicionamiento es un proceso de aprendizaje

asociativo que ocurre debido a la exposición en el entorno, de una contingencia entre los

estímulos CS-US (Dickinson, 1980; Rescorla 1988). En humanos, existen dos expresiones

posibles de tal exposición que indicarían que el aprendizaje fue llevado a cabo con éxito. En

primer lugar tanto los humanos como los animales, muestran CRs luego de los estímulos CS.

Segundo, los humanos son capaces de reportar verbalmente la relación entre CS-US. Si

pueden formar una representación de la contingencia y verbalizarla, esto es tomado como

evidencia de un procesamiento consciente (Lovibond and Shanks, 2002). Entonces, ¿Cuál es

la naturaleza de la relación entre este procesamiento consciente y la expresión de una

respuesta condicionada (CR)?

En estudios previos de trace eye-blink

conditioning, el reporte verbal se ha visto

altamente correlacionado con la expresión de

CR (Dawson and Reardon, 1973; Clark and

Squire, 1998). Esto fue tomado como

evidencia de que, en humanos, la conciencia

de la contingencia CS-US es requerida para el

aprendizaje durante el condicionamiento trace,

es decir, para que el sujeto presente una

respuesta condicionada. El origen de esta

consideración para el aprendizaje trace viene

de los estudios antes mencionados,

principalmente aquellos realizados por Squire (Clark & Squire, 1998; Manns & Squire, 2000).

En base a los resultados plasmados en la Figura 4, dónde se estudia la correlación entre el

porcentaje de respuestas condicionadas con el reporte explícito de los sujetos, se llega a la

conclusión que la condición de conciencia sobre la contingencia y su reporte explícito es

condición necesaria para la evocación de un aprendizaje, mas aún se postula un desarrollo

simultáneo de ambas. Dónde a medida que se desarrolla la conciencia de la contingencia

7

Figura 4: Correlación entre la conciencia de la contingencia (awareness score) y el porcentaje de respuestas condicionadas (Percent CRs)

Page 14: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

comienzan a crecer en magnitud las respuestas condicionadas. Estableciendo así una

relación 1 a 1 entre la contingencia de los estímulos y la expresión del aprendizaje. Este

resultado ha sido tomado como un dogma en la comunidad científica, donde en la Figura 4

se puede ver una correlación positiva pero también una gran dispersión en la distribución de

valores. El límite entonces no parece ser tan claro entre cuál es la relación entre la

conciencia de la contingencia entre estímulos. Se plantea la siguiente cuestión a responder

luego: ¿Es cierto el dogma del desarrollo simultáneo de la conciencia de la contingencia entre estímulos y la respuesta condicionada? ¿Es una relación 1 a 1? ¿O acaso la conciencia de la contingencia es necesaria pero no suficiente?El aprendizaje trace y su relación con la conciencia de la contingencia entre estímulos se

presenta típicamente en contraste con el delay conditioning dónde generalmente se observan

CRs aún en desconocimiento de la contingencia. Es por eso que el Trace conditioning ha

sido considerado un excelente marcador de conciencia.

La pregunta principal que subyace a este proyecto es:

¿Qué sucede cuando el estímulo CS es presentado de manera tal que no pueda ser percibido conscientemente?.

Luego se explicará con más detalle como se puede lograr presentar un estímulo de tal

manera, pero se asume por ahora que es algo posible y se analizarán cuales son las

hipótesis posibles. Sea el caso que la percepción consciente del CS sea una condición

necesaria para la expresión de CR entonces se obtendrá un comportamiento parecido al que

se puede observar en la Figura 5 (a) dónde se puede pensar en CR como un marcador del

acceso a conciencia. Ya que si CS no es percibido conscientemente no hay producción de

CR.

El caso contrario sería en el cual luego del aprendizaje, CR se desacopla de la conciencia y

no es necesario que CS sea percibido conscientemente para evocar una CR (Figura 5 (b)).

Esto podría ser utilizado entonces como una herramienta donde el desacoplamiento de la

conciencia puede ser cuantificado. Los efectos de estados patológicos y manipulaciones

comportamentales podrían ser estudiadas en esta transición.

8

Page 15: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Existen dos modelos teóricos que podrían tomar cuenta de estos desenlaces (ver Figura 6).

El modelo de procesamiento único (single-process model) que propone un único proceso de

aprendizaje que media entre la expresión de CR y la expectativa del US (consecuencia

directa de la conciencia sobre la contingencia). La base neural asociada con este modelo, es

una única red neuronal que mapea todo el proceso. Este modelo daría como resultado una

dinámica como la de la Figura 5 b) dónde a falta de percepción consciente disminuye la

expresión de CR.

El modelo de procesamiento dual (dual-process model) afirma que la conciencia de la

contingencia y la expresión de CR son dos procesos de aprendizaje independientes. Esto se

asocia con dos redes neuronales parciales que mapean el proceso. La red que mapea la

respuesta muscular CR es una red automática conformada de conexiones excitatorias que

comunican los nodos de representación de CS y US y la red que mapea la conciencia de los

estímulos es una red de jerarquía cognitiva mayor. Este modelo daría como resultado algo

como lo que se observa en la Figura 5 a) donde, al ser redes independientes la expresión de

CR se puede dar sin el procesamiento consciente del CS.

9

Figura 5: Dinámica de la expresión del aprendizaje, una vez que fue adquirida la contingencia. En negro se muestra la curva de respuesta para la primer etapa de aprendizaje de la contingencia. A) Respuesta condicionada dependiente de la percepción consciente del estímulo (rojo). B) Respuesta condicionada en desacoplamiento con la conciencia sobre el estímulo (azul).

Page 16: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Una serie de estudios sobre el aprendizaje sin percepción consciente con differential fear-

conditioning (Ohman & colaboradores, 1993; 1994; 1995; 1998) dónde se presentaban

estímulos visuales como CSs y un shock eléctrico en la mano, argumentó que las respuestas

electrodermales a los shocks ocurren aún cuando el estímulo CS puede no ser percibido

conscientemente.

La manera en la que el estímulo se enmascara, es decir, el mecanismo que impide que la

imagen se perciba conscientemente es mostrando la imagen por un breve intervalo de

tiempo y a continuación otra imagen parecida en luminosidad y composición a la anterior, de

tal manera que la corteza visual se activa con la primera imagen (y también con la segunda)

pero si el enmascaramiento es efectivo se logra el reconocimiento de la segunda imagen

únicamente. Este proceso ha generado algunas dudas en cuanto a la metodología

experimental y los procedimientos para garantizar la 'no conciencia' de los CS. No dejan bien

en claro que los CS no hayan sido percibidos conscientemente en todos los ensayos

(Lovibond and Shanks, 2002). Específicamente estos estudios muestran que, si en efecto los

CS son percibidos subliminalemente entonces sólo cuando los estímulos son relevantes al

miedo, por ejemplo si se utiliza la imagen de una serpiente o una araña (Ohman and Soares

1993), o una cara con expresión de enojo en vez de felicidad (Esteves et al, 1994), se puede

10

Figura 6: Modelos teóricos que dan cuenta de la elicitación de respuestas condicionadas. (a) Modelo de procesamiento único (single-process), donde una red neuronal mapea todo el proceso. (b) Modelo de procesamiento dual (dual-process), donde dos redes independientes modulan el aprendizaje. Se mantiene el mismo código de color que en la Figura 4.

Page 17: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

evocar una expresión efectiva de CR.

En otro estudio, Nuñez y De Vicente (2004) demostraron resultados a través de los cuales

palabras presentadas visual y subliminalmente eran capaces de elicitar una respuesta CR

cuando estaban apareadas con un shock eléctrico como US, dónde los sujetos no eran

informados de la contingencia entre estímulos. Desafortunadamente estos resultados son

díficiles de interpretar ya que encuentran una proporción más alta de sujetos con respuestas

CR en el grupo donde presentan el estímulo subliminalmente que cuando lo presentan

supraliminalmente.

Una explicación posible para este tipo de 'condicionamiento inconsciente' cuando el estímulo

US es un shock eléctrico (en vez de un soplido de aire en el ojo) es que se induzca un estado

general de alerta en el sujeto introduciendo cambios en el umbral de detección.

Queda abierta la pregunta entonces:

¿Qué es lo que sucede cuando se presenta un estímulo CS neutro en diferentes condiciones de percepción, apareado con un estímulo US que no induzca un estado general de alerta con mayor probabilidad, como un soplido de aire?

A continuación, lo que se propone hacer para responder las preguntas realizadas a lo largo

de este inciso.

1.6 Propuesta: ¿O qué é que a gente quer fazer?Se diseñará un experimento que permita desarrollar un aprendizaje tipo Trace, en el cual el

estímulo pueda ser presentado de manera supraliminal (percibido conscientemente) y

subliminal (percibido inconscientemente).

Se comparará entonces el aprendizaje a responder a los estímulos CS+, para las distintas

etapas del acceso a conciencia.

11

Page 18: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Se dividirá en tres etapas (Figura 7) . Durante la primera etapa el acceso a conciencia del

estímulo CS será inhibido por medio de metodologías de enmascaramiento que se detallarán

más adelante. El objetivo de esta etapa es obtener una actividad muscular y comportamental

de base para comparar con la misma condición de dificultad de percepción una vez que la

contingencia entre estímulos fue adquirida.

La segunda etapa consistirá en la adquisición del aprendizaje a generar una respuesta a los

estímulos CS+. La intensidad del enmascaramiento será nula, de tal manera de estudiar la

respuesta que cada sujeto es capaz de generar. La contingencia entre estímulos será

explicitada de tal manera de prevenir la falta de conciencia sobre la misma.

En la tercer etapa el estímulo será presentado en modo subliminal, idealmente

inhibiendo el acceso a conciencia. La contingencia habrá formado una representación

abstracta durante la etapa 2, dejando abierta la posibilidad de ser evocada por la

presentación de un estímulo subliminal.

12

Figura 7: Esquema de la configuración diseñada para el experimento. El código de color se mantendrá a lo largo del trabajo. Etapa 1 (azul). Etapa 2 (rojo). Etapa 3 (verde).

Page 19: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Capítulo 2

APRENDIZAJE TRACE

2.1 Nuevo Paradigma. Trace con PalabrasEl paradigma de differential trace conditioning fue investigado durante muchos años desde

las primeras investigaciones de Ivan Pavlov, la versión mas estudiada de este paradigma

consta en utilizar tonos que difieren en frecuencia como CS+ y CS-. Bajo estas condiciones,

la discriminación entre CS+ y CS- no posee un grado de dificultad alto y no parece depender

de un procesamiento cognitivo profundo. A causa de ello, se elegirán estímulos cuyo

procesamiento cognitivo sea lo suficientemente alto como para poder evaluar los efectos de

la falta de conciencia en la percepción de los mismos.

Se utilizarán palabras dentro de una misma categoría semántica como estímulos, 'perro' y

'gato', donde alternadamente cumplirán el rol de CS+ y CS-, para descartar efectos de

palabra.

Se instala entonces la siguiente pregunta:

¿Es posible condicionar con palabras como estímulos? ¿O la red que subyace a este mecanismo es una red formada por conexiones inhibitorias y excitatorias donde el procesamiento léxico y semántico no posee un rol establecido? El aprendizaje trace se da en la mayoría de los animales, hasta en las babosas de mar,

luego: ¿qué indicios existen de que un estímulo que necesita ser procesado por una red de

alta jerarquía cognitiva pueda evocar este aprendizaje?.

Los mecanismos subyacentes a la adquisición y consolidación de memorias son preservados

en la mayoría de las especies, como en humanos y babosas de mar, pero el aprendizaje

depende de diferentes mecanismos de redes neuronales (Takehara et al, 2003). Solo

algunas neuronas son necesarias para obtener condicionamiento trace en babosas de mar

Aplysia Californica mientras que en conejos, redes complejas que conectan hipocampo,

corteza frontal y cerebelo son necesarias (Christian and Thompson, 2006). En humanos, la

variabilidad de respuestas en el condicionamiento trace y su aprendizaje parece estar

estrechamente ligado a la atención (Lovibond and Shanks, 2002), sugiriendo una fuerte

13

Page 20: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

modulación de este tipo de aprendizaje por procesos cognitivos centrales.

Esto da un fuerte indicio de que el aprendizaje del condicionamiento trace podría sustentar

estímulos que precisen de procesos cognitivos centrales como el procesamiento semántico o

la discriminación de palabras.

La primer etapa del capítulo tendrá como objetivo validar este nuevo paradigma con palabras

como estímulos en un experimento preliminar. Luego se utilizarán las herramientas

desarrolladas para analizar el aprendizaje en la etapa supraliminal de percepción de

estímulos en el experimento central (Figura 6). Se estudiará si la atención esta involucrada

en algún aspecto en la modulación del aprendizaje.

2.2 Experimento Preliminar.El objetivo principal de este experimento fue validar un nuevo paradigma. En el caso en el

que el paradigma resulte efectivo, nos preguntamos como se da ensayo a ensayo ese

aprendizaje.

¿Que se desarrolla primero en su generación? ¿La expectativa del sujeto con respecto a la llegada del soplido de aire una vez que aprendió la regla? ¿O acaso la respuesta muscular (CR) que se produce al cerrar el ojo de manera anticipada llega antes?.En el marco de dilucidar de una manera más clara como es la relación entre la conciencia de

la contingencia y el aprendizaje muscular se estudiará también como se corresponden el

reporte subjetivo de introspección y la respuesta muscular.

2.2.1 ParticipantesCinco sujetos participaron del experimento (tres hombres y dos mujeres). Las edades de los

sujetos estaban entre 24 y 40 años. Ninguno de ellos poseía un historial de problemas

físicos, psíquicos o psicológicos; ni capacidad auditiva disminuida. Los sujetos no fueron

remunerados por su participación.

2.2.2 Diseño & ProcedimientoEl paradigma utilizado fue el de differential trace eyeblink conditioning, donde se utilizó la

palabra 'perro' como CS+ (estímulo que predice el US) y 'gato' como CS- (estímulo que NO

14

Page 21: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

predice el US). El estímulo US, fue un soplido de aire de 3psi de presión (del inglés Pounds

per Square Inch, 1 bar~14.5psi) y de 100 ms de duración. El intervalo de tiempo entre CS+ y

el soplido de aire fue de 500ms. (ver Figura 8 (b)).

(a) (a)

(b)

(c)

La composición de cada ensayo estuvo dada por: la presentación de uno de los dos

estímulos auditivos {'perro','gato'}, presencia o no del soplido de aire de acuerdo al estímulo

presentado anteriormente y por último, se colocó una pantalla en la cual el sujeto debía

contestar en un continuo de posibilidades, cual era su expectativa sobre la llegada del

soplido de aire. A pesar de que se presente o no el soplido, la respuesta debía reflejar cual

era la expectativa sobre la llegada del mismo. Si el sujeto no lo esperaba (mas allá de

haberlo recibido) debía contestar que 'estaba seguro que no vendría', en el caso contrario

'estaba seguro que vendría' y de no tener ninguna expectativa al respecto, 'no tenia ni idea'.

De esta manera, se obtiene un numero escalar que se corresponde con la expectativa del

sujeto y permite analizar como se desarrolla ensayo a ensayo la introspección del sujeto

sobre la llegada del soplido a medida que va aprendiendo la regla, y luego compararla con la

señal muscular.

En variados estudios anteriores (Clark and Squire, 1998) se muestra que 60 ensayos para

15

Figura 8: Esquematización en paralelo de los ensayos. Se observó una película muda Goldrush (Figura a). Los ensayos podían contener un estímulo CS+/CS- seguido de Soplido/No-Soplido de aire (Figura b). Se muestran datos representativos de la actividad muscular registrada a lo largo de un ensayo para un sujeto (Figura c).

Page 22: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

cada condición de estímulo es suficiente para adquirir un aprendizaje del paradigma. En este

trabajo se toman 100 ensayos para CS+ y 100 para CS-. Los ensayos para cada condición

fueron presentados al azar y el tiempo entre los mismos (ITI) era variable para evitar que el

aprendizaje se deba a la estimación temporal del ensayo.

Simultaneo a la presentación de los estímulos auditivos los sujetos observaron una película

muda Goldrush (ver Figura 8(a)) para disminuir los pestaneos espontáneos y modular

factores atencionales manteniendo un nivel de atención relativamente constante sobre la

percepción de estímulos auditivos.

Los participantes recibieron instrucciones de colocar su atención sobre la película, ya que el

objetivo del estudio era estudiar la modulación de la información que se adquiere cuando se

presentan estímulos auditivos y somatosensoriales como el soplido de aire. Eran informados

que al finalizar el experimento recibirían un cuestionario sobre el contenido de la película.

Se evaluaron distintos aspectos al finalizar el experimento. Todos los sujetos contestaron un

cuestionario (verdadero/falso) sobre los contenidos de la película y luego otro sobre la

contingencia de los estímulo ('perro','gato','soplido de aire').

Este último cuestionario fue el mismo que aquel usado por Clark y Squire para medir el nivel

de conciencia que poseían los sujetos sobre la contingencia entre los estímulos presentados

(Clark and Squire, 1998).

2.2.3 Materiales y Métodos.Los participantes fueron situados en un escritorio dentro de una jaula de Faraday, donde se

realizaron las mediciones. En todos los experimentos que fueron realizados en este estudio,

se utilizó un monitor de 19 pulgadas con una resolución de 1024 por 768 pixeles. Los

participantes se sentaron a una distancia de aproximadamente 70 cm del monitor. El

dispositivo experimental se encuentra plasmado en la Figura 9.

16

Page 23: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Los estímulos fueron presentados por medio de auriculares intraurales en modo monoaural,

es decir, ambos canales eran alimentados con la misma señal auditiva. Las palabras fueron

normalizadas en amplitud.

La señal muscular fue registrada con un equipo de EEG ActiveTwo Biosemi 128 electrode

channel que posee 128 electrodos para registros extracraneales y 8 electrodos externos

utilizados como electromiógrafos (EMG). La electromiografía consiste en la adquisición y

registro de la actividad eléctrica generada como manifestación eléctrica de la activación

neuromuscular asociada a la contracción de los músculos. La señal representa la corriente

generada por el flujo de iones a través de la membrana de las fibras musculares que se

propagan por los tejidos y llegan a la superficie del electrodo ubicado en las cercanías. Esta

señal varía con el tipo y cantidad de fibras en el músculo, además de las características del

electrodo, incluyendo su posición y el tejido circundante. De esta forma se pueden conseguir

diferentes morfologías de señal de acuerdo a los músculos y la manera en la que se este

midiendo.

Los músculos sobre los que se realizan las mediciones de actividad muscular y el arreglo de

electrodos utilizado se encuentran plasmados en la Figura 10.

17

Figura 9: Esquema del dispositivo experimental utilizado.

Page 24: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Los estímulos fueron manipulados desde la interfaz de Matlab® que se comunica con la

placa de audio. Al mandar la señal de CS+(CS-) mandaba simultáneamente una señal al

puerto paralelo, que abría (mantenía cerrada) la válvula conectada al tubo de aire (Figura 9).

Este último se mantuvo durante todo el experimento a una presión constante de 3psi por

medio de válvulas reguladoras.

Las señales enviadas al puerto paralelo de la computadora de registro también se

almacenaban en el software de registro de datos de la señal electromiográfica evitando así

problemas de sincronización en la presentación de los estímulos y el registro de los datos.

2.2.4 AnálisisMATLAB version 8.0 y el toolbox de Matlab EEGLAB fueron utilizados para analizar la señal

de EMG. No fue necesario aplicar un filtro ya que los electrodos poseen un amplificador que

incrementa el valor de la señal antes que la misma sea enviada por el cable. El ruido que

logré filtrarse no será significativo.

Los datos se dividieron en segmentos comenzando 2000 ms antes y 1000 ms después de

presentar el soplido de aire en los ensayos de CS+ y en los de CS- medidos desde el

momento en el cual se hubiese presentado el soplido de aire. A partir de esta segmentación,

se obtuvieron patrones como el de la Figura 8 (c).

La etapa de pre-procesamiento de la señal consistió en la normalización y el rechazo de

artefactos. El potencial de la piel realiza oscilaciones lentas, que no poseen información

relevante para este análisis. Se calculó el promedio de la señal en los primeros 300 ms del

18

Figura 10: Tejido muscular orbital sobre el cuál se toman las mediciones de potencial eléctrico, generado por la actividad muscular al cerrar el ojo (Izq.). Configuración de electrodos utilizada (Der.).

1

12

34

5

Orbículo Ocular (parte palpebral)

Orbículo Ocular (parte orbital)

Page 25: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

ensayo y se le restó a cada una de las señales, perdiendo así la información sobre estas

oscilaciones.

Se vió en el inciso anterior que la señal de EMG presenta una variabilidad acorde al sujeto.

Por lo tanto se tomó la desviación estándar en el mismo período de 300 ms iniciales en cada

ensayo y se dividió la señal por la desviación obteniendo una señal cuya magnitud pueda ser

comparable entre sujetos. Se llamará a esta señal nEMG (señal de EMG nomalizada).

Los artefactos son aquellas señales que pueden estar afectando las mediciones realizadas

sin guardar un vínculo de causalidad con lo que se desea registrar. Un ejemplo claro son los

pestaneos espontáneos previos a la llegada del soplido, ya que se podrían tener en cuenta

como respuesta anticipatoria y no lo son. Cerrar el ojo no es el único movimiento que genera

una activación eléctrica de los músculos orbitales sino también mover los ojos de un lado

hacia otro, este tipo de eventos también será removido.

La eliminación de los artefactos se realizó reconociéndolos visualmente. Típicamente la

visualización de estos datos se puede resumir en dos tipos de gráficos:

-Raster, imagen de apilamiento vertical, en la cual cada línea horizontal representa un

ensayo y en código de color se codifica la intensidad de la actividad muscular.

-ERP, del inglés event-related potential, es la actividad muscular promediada en el tiempo,

permite ver dinámicas globales de la señal.

A continuación se muestra un raster para un sujeto (Figura 11) donde se pueden ver

marcados el tipo de ensayos que se descartan debido a la presencia de artefactos.

19

Figura 11: Dato representativo ilustrando la extracción de artefactos. Raster de ensayos, con señal cruda y artefactos; la línea negra representa el instante donde finaliza la presentación de la palabra (Figura a). Ensayo en el cuál el sujeto realiza un movimiento ocular considerado como artefacto (Figura b). El sujeto realiza un pestaneo espontáneo luego de la palabra, en el periodo previo al soplido (Figura c).

Page 26: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Por último, se definieron en cada ensayo tres intervalos de tiempo, promediando la actividad

de EMG en esos tiempos, obteniendo así tres valores escalares por cada ensayo que luego

resultaran más fácil de comparar.

Los intervalos fueron:

– BA (del inglés baseline) : se toma el promedio de los 100 ms anteriores a la

presentación de la palabra

– EA (del inglés early – anticipatory): se toma el promedio de los 100 ms consecutivos a

la finalización de la presentación de la palabra.

– LA (del inglés late – anticipatory): se toma el promedio de los 100 ms anteriores a la

presentación del soplido de aire.

2.2.5 ResultadosAprendizaje EspecíficoEl aprendizaje a responder indistintamente a los estímulos CS+ y CS-, genera actividad

nEMG anticipada al soplido de aire no específica. Se dirá que el sujeto logró desarrollar un

aprendizaje específico cuando la actividad nEMG sea mayor para la condición de CS+ que

para CS-. En la Figura 12 se puede observar un ERP para todos los sujetos donde se vé

claramente que la CR posee una magnitud mayor en el caso de CS+. Se obtiene un

aprendizaje específico que demuestra la eficiencia del paradigma, concluyendo así la

posibilidad de condicionar sujetos con palabras neutras.

20

Figura 12: Aprendizaje específico. Promedio sobre todos los sujetos en las condiciones de CS+ y CS-. La línea vertical representa el momento en el cual finaliza la presentación de la palabra. El final del ensayo esta alineado con la presentación del soplido de aire (2 segundos). Las barras de error se calculan a partir de la dispersión de la señal

Page 27: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

¿Sé luego respondo? ó ¿Respondo luego sé?Dado que el reporte introspectivo depende fuertemente del criterio y características de cada

uno de los sujetos, se estudió para cada uno de ellos por separado como es la dinámica de

la introspección sobre la llegada del soplido y la respuesta muscular.

En la Figura 13 se puede ver para cada sujeto un

raster dónde se codifica la evolución de la respuesta

muscular para los ensayos donde se presentó CS+.

En el primer y segundo sujeto se ve claramente que

desarrollan una respuesta muscular anticipada al

soplido de aire, entre 200 y 300 ms antes de la

presentación del mismo.

La columna izquierda de la Figura 13 muestra como

van los valores de introspección para cada ensayo.

Se recuerda que la introspección puede tomar

valores escalares continuos que se corresponden

con la expectativa del sujeto. Los valores van de -1

('Estaba seguro que no vendría el soplido de aire') a

1 ('Estaba seguro que vendría el soplido de aire'),

pasando por 0 ('No tenia ni idea de lo que

sucedería').

El primer y segundo sujeto desarrollan una

introspección específica de manera monotónica a

medida que trascurren los primeros ensayos.

Curiosamente esta introspección se hace presente

antes de que estos dos sujetos comiencen a evocar

una respuesta muscular. Parecería ser que hasta

que la expectativa no alcanza cierto valor, la

respuesta muscular no es evocada. Una lectura posible es que el sujeto necesita desarrollar

cierta confianza sobre la contingencia para comenzar a responder muscularmente.

Resulta interesante notar que algunos sujetos como el número 5, poseen una distribución de

expectativa separada. Es decir, en promedio poseían una expectativa mayor de la llegada del

21

Figura 13: Izquierda, la amplitud de la respuesta muscular para ensayos con CS+, codificada en escala de colores. Los ensayos están ordenados en el eje vertical. La línea vertical corresponde al tiempo en el que termina el CS+. El final del eje horizontal, corresponde al inicio del US. Derecha, reporte introspectivo sobre el nivel de expectativa del US (1 = seguro de que venia, -1 = seguro de que no venia) para ensayos CS+ (azul) y CS- (verde).

Page 28: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

soplido cuando se presenta CS+ y viceversa cuando se presenta CS-, pero aun así no hay

una respuesta muscular.

El sujeto 3 ante cualquiera de los dos estímulos parece esperar más frecuentemente el

soplido de aire (las distribuciones de la introspección están

corridas entre 0 y 1). Recién en los últimos ensayos parece desarrollar una expectativa

específica. Esto podría indicar que mientras su expectativa era indistinta debido a la falta de

conocimiento de la contingencia entre estímulos espera el soplido de aire mas asiduamente y

por lo tanto las distribuciones de expectativa se ven desplazadas.

El reporte introspectivo no parece estar siempre acompañado por una respuesta muscular.

En el caso del sujeto 5 y los últimos ensayos del sujeto 3, parece haber una aumento de la

expectativa sobre el soplido en los ensayos donde se presenta CS+, aún así la respuesta

muscular no parece seguir el mismo comportamiento.

¿Podría ser que el sujeto sea consciente de la regla y que no responda muscularmente? Se realiza un análisis mas profundo al respecto.

Aprendizaje Específico vs Introspección EspecíficaSe definirán los parámetros de introspección específica donde se calcula el promedio de la

distribución de introspección en los ensayos CS+ y CS- y luego se calcula la diferencia. La

anticipación muscular específica se obtiene a partir del promedio de la señal de nEMG en los

intervalos late-anticipatory sustrayendo un valor de actividad base promediado en el periodo

baseline. Esta medida permite evaluar la respuesta muscular anticipada diferenciada por

estímulos, en caso de ser positiva refleja un aprendizaje específico.

Se supone que una representación abstracta de la contingencia es capaz de modular los

valores de introspección en algunos sujetos. Generando una introspección especifica

positiva.

22

Page 29: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

¿Esa introspección posee una relación univoca y biyectiva con la respuesta muscular

anticipada?. En la Figura 14 se puede ver que no, en algunos casos como los sujetos 3 y 5,

hay valores positivos de introspección especifica indicando una discriminación de estímulos y

una asociación correcta entre ellos mientras que la anticipación muscular es nula. Parecería

ser que la contingencia entre estímulos no garantiza la anticipación muscular. Si la actividad

muscular y el aprendizaje a responder a los estímulos son equivalentes es una discusión que

se dará mas adelante.

2.3 Aprendizaje consciente - Experimento central Estudiar la respuesta muscular condicionada en una situación de percepción no consciente

requiere un trabajo previo de caracterización de la señal cuando la percepción es consciente.

Se toma esa etapa de percepción (etapa 2, ver Figura 7) para caracterizar la señal muscular,

estudiar su dispersión y definir criterios de respuesta muscular.

La contingencia entre estímulos (CS+/US) se dio en forma explícita a los sujetos. De esta

manera se optimiza el estudio de la señal muscular, previniendo los ensayos durante los

cuales el sujeto desarrolla el conocimiento sobre esta contingencia.

Resulta interesante analizar que rol posee la atención en la expresión de este aprendizaje

dónde la contingencia es explícita. Estudios previos fueron realizados en el campo de la

atención y la generación de una representación abstracta de esta contingencia en los

mecanismos de red neuronales. La atención en estas situaciones modula fuertemente la

adquisición de la relación entre estímulos inhibiendo la generación de una respuesta

23

Figura 14: Respuesta introspectiva específica en función de la respuesta muscular específica para los 5 sujetos. La barra de colores codifica el número sujetos

Page 30: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

muscular anticipada y de la contingencia (Lovibond & Shanks, 2002; Peeters 2010; Manns et

al, 2000).

Una vez que la contingencia es explícita: ¿Cómo modula la atención este aprendizaje? Se proponen dos modalidades del paradigma de differential eyeblink conditioning, dentro del

marco de condicionamiento con palabras como estímulos. En la primera se presentarán los

estímulos CS, junto con otra tarea simultánea que requiere de la atención y por lo tanto, se

propone como hipótesis la posible modulación de la expresión del aprendizaje.

La segunda modalidad consiste en una única tarea, los sujetos escuchan las palabras y para

garantizar que su atención se encuentra sobre las mismas realizan luego una tarea de

discriminación sobre las mismas.

Es importante detenerse y extenderse unas palabras para realizar una aclaración sobre que

es lo que se define como aprendizaje. El aprendizaje consciente hará alusión a una eficacia

en la expresión de la respuesta muscular anticipada dónde la contingencia es explícita, y es

consciente debido a que los estímulos CS son presentados supraliminalmente. El

aprendizaje, según nuestro criterio, se habrá dado una vez que los sujetos 'aprendan' a

responder muscularmente de manera anticipada. Se puede hacer referencia al aprendizaje

de la contingencia entre estímulos, se hará una aclaración distintiva cuando se quiera hablar

de la misma.

2.3.1 Participantes- Modalidad 1: 12 sujetos participaron del experimento (cuatro hombres y ocho mujeres).

- Modalidad 2: 6 sujetos participaron del experimento (tres hombres y tres mujeres).

Las edades de los sujetos estaban entre 20 y 40 años. Ninguno de ellos poseía un historial

de problemas físicos, psíquicos o psicológicos; ni capacidad auditiva disminuida.

2.3.2 Diseño & ProcedimientoEl paradigma utilizado fue nuevamente el de differential trace eyeblink conditioning. Los

estímulos utilizados fueron las palabras {'perro','lobo'} balanceadas en cada grupo para

descartar efectos de palabra. 12 personas estuvieron en el grupo donde CS+='perro' y 6

personas en el grupo donde CS+='lobo'. El estímulo US, fue un soplido de aire de 3psi de

24

Page 31: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

presión y de 100 ms de duración. El intervalo de tiempo entre CS+ y el soplido de aire fue de

500ms.

Se realizaron 60 ensayos de CS+ y 60 ensayos de CS- para cada sujeto. El tiempo entre

ensayos (ITI) y el tiempo de duración de cada ensayo fue variable para prevenir la estimación

temporal. Los sujetos recibieron instrucciones explícitas de cual era la contingencia entre los

estímulos CS+/US y CS-/No US antes de que comiencen los ensayos.

- Modalidad 1: Por razones atribuidas al enmascaramiento de los estímulos (que será

necesario luego), se realizaron algunos cambios en la modalidad del paradigma aparte de la

tarea simultánea que modula la atención.

Las palabras fueron presentadas dentro de una secuencia de palabras bisilábicas de igual

contenido espectral, invertidas en el tiempo. Por lo tanto la presentación del estímulo no fue

un evento discreto, inhibiendo la percepción espontanea y dificultando la percepción de la

misma.

El aumento del grado de dificultad en la percepción de las palabras fue acompañado de una

tarea de discriminación de palabra al finalizar cada ensayo. Se le preguntó al sujeto sobre

cual fue la palabra escuchada en la secuencia. Esta herramienta permitió asegurar que a

pesar de dificultar en cierto aspecto la percepción de las palabras esto no imposibilite el

reconocimiento de las mismas.

La modulación de la atención estuvo dada por una tarea simultánea de discriminación de

tonos. Se presenta un tono que aumenta o disminuye su frecuencia y el sujeto debe

responder si el tono se vuelve más grave o más agudo a lo largo del ensayo. La secuencia

de palabras es presentada en simultáneo con el tono variable en frecuencia. Los sujetos

reciben instrucciones que la atención debe estar sobre la tarea de discriminación de tonos.

La dificultad de la tarea varía de manera de mantener el desempeño del sujeto constante en

70%. Esto se explicará con más detalle en el inciso siguiente.

– Modalidad 2 : Se presentaron únicamente los estímulos CS {'perro','lobo'} dónde al

finalizar cada ensayo los sujetos debían responder que palabra habían escuchado,

para garantizar así la atención sobre las mismas.

25

Page 32: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

2.3.3. Materiales y Métodos.

El dispositivo utilizado fue idéntico al del experimento anterior (ver Figura 9). Se realizaron

registros en simultáneo de la actividad electroencefalográfica (EEG).

2.3.4 AnálisisEl procesamiento de la señal fue el mismo que el realizado en el experimento anterior. Se

trabajó únicamente con la señal muscular, los registros de EEG no fueron estudiados en este

trabajo.

La clasificación de los sujetos según su respuesta muscular, no debe depender de la

modalidad que se este analizando. Por lo tanto se estudiaron ambos grupos de sujetos

conjuntamente. Obteniendo un grupo global de 18 sujetos. Se desarrollaron herramientas de

análisis para clasificar a los sujetos según su señal muscular, en sujetos que aprenden o no

aprenden a responder de manera anticipada. Luego se comparó entre modalidades.

2.3.5 ResultadosAprendizaje consciente Se tomó un par de electrodos fijos 1vs2 (ver Figura 10) y se estudió la diferencia de potencial

eléctrico generado, tomando como referencia el electrodo 1. Se analiza el ERP para las

condiciones CS+ y CS-, para cada sujeto. Se pueden definir tres categorías de clasificación

para los sujetos según su respuesta muscular:

– Aprendizaje específico : presentan una respuesta muscular de mayor magnitud para

los ensayos de CS+ que para los de CS-

– Aprendizaje no-especifico : presentan respuesta muscular para ambos estímulos

– Aprendizaje nulo : no hay respuesta muscular significativa.

Antes de clasificar a los sujetos, se verá con más detalle las características de la señal

muscular en la (Figura 15).

26

Page 33: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Pareciera haber mucha variabilidad entre los sujetos, tanto en el momento en el cual se hace

presente CR, como en la magnitud de la misma. Dada la dispersión presente en los sujetos,

se propone tomar una medida que represente el aprendizaje anticipativo.

Se toma un intervalo de tiempo de 100

ms previos a la llegada del soplido de

aire, promediando para cada condición

{CS+,CS-} y se calcula la diferencia entre

ellos. Obteniendo así una medida del

aprendizaje específico. Se puede ver en

la Figura 16 como es el aprendizaje

específico para cada sujeto, resulta muy

variable en magnitud y en algunos casos

como los sujetos número 5 y 14 no es

significativo.

27

Figura 15: ERP para cada condición {CS+,CS-} para cada sujeto. Si el promedio durante los últimos 100ms es significativamente diferente (p<0.01) entre las condiciones se colocó un símbolo distintivo. La línea magenta representa la presentación de los estímulos CS. Los ensayos están alineados y finalizan en el momento en el que se presenta el soplido.

Figura 16: Actividad muscular específica. Promedio de la actividad en CS+ durante los 100 ms previos al soplido, menos la actividad promedio para CS-. Diferencia calculada para un único par de electrodos.

Page 34: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

La actividad EMG, como se mencionó anteriormente, es fuertemente dependiente del sujeto,

de su contextura muscular y de dónde se colocan los electrodos con respecto a la misma. Se

plantea la cuestión de si la elección de este par de electrodos es la mas informativa. Se

posee la información de cinco canales que registraron la actividad muscular (Figura 10) , por

lo tanto se toman diferentes canales para estudiar que información provee cada uno de ellos.

En la Figura 17 se puede observar, esta medida de aprendizaje específico por sujeto, para

diferentes pares de electrodos.

Dentro de cada sujeto la magnitud de la señal muscular del aprendizaje especifico varía entre

arreglos de electrodos. De hecho, en la Figura 17, no están todos en la misma escala. Se

toma el arreglo de electrodos más informativo de acuerdo a cada contextura muscular, es

decir, el que presente mayor magnitud en aprendizaje específico. Resulta coherente con las

características presentadas anteriormente de la señal de EMG que el arreglo de electrodos

que satisfaga estas condiciones no sea el mismo en todos los sujetos.

Los sujetos que no presentan un aprendizaje específico en este caso son los sujetos {5, 7, 14

y 17}. No se tendrán en cuenta los sujetos 11 y 15, ya que presentan un aprendizaje

28

Figura 17: Anticipación muscular específica para tres diferencias de electrodos, para todos los sujetos. En código de color se encuentran las diferencias de electrodos que se tomaron. Electrodo 2 - Electrodo 1 (Amarillo). Electrodo 3 - Electrodo 1 (Rojo). Electrodo 4 - Electrodo 1 (Verde). El aprendizaje específico que sea significativamente diferente (p<0.01) posee un símbolo de distinción. A la izquierda se puede observar un esquema de dónde están ubicados lo electrodos cuyas diferencias se están estudiando.

12

34

5

Page 35: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

específico 'negativo', en términos comportamentales lo que sucede en estos casos es que

expresan respuesta anticipada con mayor magnitud cuando se presenta el CS-.

Para los sujetos que no aprenden específicamente (sujeto 5, 7 14 y 17) se realizó un análisis

comparando la señal muscular en el condición de CS+ y en la condición de CS-. Se pudo

verificar que los sujetos presentan un aprendizaje no específico, ya que aprenden a

responder anticipadamente a la llegada del soplido de aire pero no responden de manera

específica a los estímulos. Excepto por el sujeto 17, cuya magnitud de aprendizaje esta

contenida en el rango de fluctuación de la desviación estándar de las mediciones.

Modalidad 1 vs Modalidad 2Se está en condiciones de clasificar los sujetos según su respuesta muscular. Resulta

interesante notar en la Tabla 2 que a pesar de situar la atención fuera de la tarea de

discriminación de palabras esto no trae un efecto significativo en el porcentaje de sujetos

que responden muscularmente. Parecería ser que una vez que la contingencia de los

estímulos forma una representación mental abstracta en los sujetos, la atención no modula

de manera significativa la generación de una respuesta muscular. Reflejando que el

aprendizaje de la contingencia y la evocación de la misma se basan en procesos cognitivos

distintos. El aprendizaje de la contingencia (Clark & Squire, 1998) esta fuertemente modulado

por la atención, la evocación de esta contingencia no parece demostrar la misma dinámica

atencional.

Modalidad 1 (n=12) Modalidad 2 (n=6)Aprendizaje Específico 67% (8) 67% (4)Aprendizaje No-Específico 25% (3) 33% (2)Aprendizaje Nulo 8% (1) 0% (0)

Tabla 2: Porcentaje de sujetos que aprenden a responder muscularmente en la Modalidad 1

vs Modalidad 2 (los estímulos son siempre supraliminales)

29

Page 36: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Modalidades y LatenciaNo parece trivial que la ruta de información que siguen los estímulos CS una vez que son

percibidos, sea la misma para ambas modalidades. En la

Figura 18 se puede apreciar que si bien la magnitud de la

anticipación muscular se encuentra dentro del mismo rango

de valores para cualquiera de las modalidades, el momento

en el cual los sujetos comienzan a evocar el aprendizaje de

la contingencia y expresarlo como anticipación muscular

específica difiere. Esto indicaría que bajo condiciones

perceptuales de mayor complejidad (Modalidad 1) la toma de

la decisiones juega un rol importante, provocando un retraso

en la latencia de la respuesta. Este resultado es muy

interesante ya que da evidencia de una toma de decisión

sobre la discriminación de palabra que se refleja en un atraso temporal medible.

2.4 DiscusiónAún después del número interminable de estudios que se han realizado sobre este

paradigma de aprendizaje, sorprendentemente, aún hay cosas por comprender. Los

resultados que se han obtenido aportan nuevas evidencias que ayudan a esclarecer en cierta

proporción este paradigma de aprendizaje trace.

• Se comprobó una vez más que al menos cierta parte del paradigma es procesado por

alguna red neuronal de alta jerarquía que posee la complejidad suficiente como para

poder utilizar palabras como estímulos. Si se hubiese estado trabajando con un

aprendizaje automático, regido por redes excitatorias e inhibitorias únicamente, no se

hubiese logrado el condicionamiento que se logró en el primer experimento.

• Resultó muy interesante estudiar el rol de la atención en la evocación de este

aprendizaje. Se llegó a la conclusión que, si bien la atención es un factor clave para la

adquisición de la contingencia (Manns, Clark y Squire, 2000) no tiene esa jerarquía en

la evocación de la misma.

• Se estudió también la dinámica y la latencia del desarrollo de la expectativa específica

30

Figura 18: ERP de aprendizaje específico para las diferentes modalidades. La línea negra representa el momento donde finaliza la presentación del estímulo CS. Los ensayos están alineados al final con el tiempo de presentación del soplido de aire.

Page 37: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

de la llegada del soplido y la respuesta muscular específica. Si bien la hipótesis más

fuerte fue que ambas irían de la mano, se observó que no es así. En el caso de la

introspección específica, esta puede ocurrir sin necesidad de que el sujeto tenga una

respuesta muscular específica también. Esto agrega un grado de complejidad a la

postura casi dógmatica de que la conciencia de la contigencia va de la mano con la

generación de una respuesta condicionada. No parecer ser entonces una relación tan

determinista donde la presencia de la contingencia determine una expresión de

respuesta condicionada.

Al menos una fracción de los sujetos tuvieron una introspección específica

acompañada de respuesta muscular participativa. Resultó muy interesante apreciar

que en esos casos, la llegada del reporte introspectivo específico se dé anterior a la

respuesta condicionada. Parecería indicar que la producción de CR fuera catalizada

por ese reporte introspectivo, para asegurar esto sería necesario analizar más sujetos

para llegar a resultados estadísticamente más robustos. Aún así, se podría decir que

esto parece ir a favor del modelo de procesamiento único de aprendizaje trace.

• El reporte introspectivo diferencial, no parece garantizar una respuesta muscular. En la

Figura 14 se observa que al menos dos de los sujetos poseen una introspección

correcta acerca de la llegada del soplido de aire pero aún así no hay anticipación

muscular especifica. Ante esta conclusión, y en base a estudios anteriores se propone

mirar de manera más profunda este asunto:

El paradigma de differential trace eyeblink conditioning fue utilizado en varios estudios para

dilucidar en que aspectos el aprendizaje es dependiente de la conciencia y que bases

neurales sustentan el mismo.

La mayoría de estos estudios se desarrollan bajo un paradigma en el cual la presencia de

respuesta muscular anticipada y el aprendizaje a responder anticipadamente al US de cierta

manera van de la mano. Una es condición necesaria de la otra. ¿Esto es siempre así?

La versión previa de este experimento, dónde se condiciona únicamente con palabras, y

otras modalidades del paradigma de trace (Moos, 2010) demuestran que aún teniendo

conciencia de la contingencia, los sujetos pueden no responder muscularmente.

Podría ser entonces que solo un subconjunto de sujetos presente una respuesta contractiva.

Existen diversas maneras en las cuales se puede reaccionar anticipadamente a la llegada del

31

Page 38: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

US. Los sujetos podrían inhibir los pestaneos, aumentar la frecuencia de los mismos,

aumentar la frecuencia cardíaca , colocarse en un estado de tensión general, etc.

Se pone en tela de juicio la biyectividad que se plantea en los famosos estudios de Clark &

Squire (Clark and Squire, 1998) en los que la conciencia de la contingencia de los estímulos

ocurre si y solo si hay una respuesta muscular.

Podría ser que la falta de respuesta en alguno de los casos no sea falta de aprendizaje sino

una medición que no es lo suficientemente abarcativa.

Para lograr conclusiones más robustas se propone tomar una medición simultánea sobre otro

tipo de respuesta que el sujeto puede presentar antes el CS+.

Un estudio realizado (Clark and Squire, 1998) sobre cuatro pacientes amnésicos con

lesiones en la región del hipocampo, demuestra que los mismos no presentan respuesta

muscular anticipada y por lo tanto deducen que el hipocampo esta involucrado en las bases

neurales de este aprendizaje. Se propone realizar mediciones más abarcativas para concluir

esto de manera más global y robusta.

32

Page 39: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Capítulo III

PERCEPCIÓN SUBLIMINAL DE ESTÍMULOS

3.1 Enmascaramiento del discurso (Speech Masking)La percepción de un estímulo puede verse abruptamente interrumpida mediante el uso de

una máscara presentada en una posición espacio-temporalmente cercana al mismo. Este

proceso es conocido como enmascaramiento y permite la percepción subliminal de un

estímulo determinado.

En el paradigma de condicionamiento que se estudió, se tomaron palabras como estímulos

por lo tanto parece apropiado elegir el enmascaramiento de discurso (speech masking) como

paradigma para lograr la percepción no consciente de los mismos.

El enmascaramiento visual ha sido intensamente estudiado en contraste al enmascaramiento

auditivo. La audición posee un resolución temporal mucho más alta que la visión, por lo tanto

no es fácil distinguir cual puede ser el análogo al enmascaramiento visual. Hasta el momento

los enmascaramientos auditivos existentes constan en degradar el estimulo (por ejemplo,

superponiendo un tono puro con ruido blanco) hasta el punto donde la eliminación de

percepción consciente viene acompañada por la aniquilación de cualquier tipo de influencia

que los mismos puedan llegar a tener comportamentalmente (Greenwald, Spangenberg,

Pratkanis & Eskenazi, 1991; Moore, 1995).

Los autores del speech masking Dupoux y Kouider (Kouider, S; Dupoux, E, 2005) proponen

un tipo de enmascaramiento en el que las palabras no se encuentran 'degradadas'

perceptualmente sino más bien comprimidas temporalmente y 'escondidas' en una secuencia

de máscaras que suenan como palabras pero no lo son.

Las máscaras son palabras que poseen el mismo contenido espectral y número de sílabas

que el estímulo. A su vez están invertidas y se comprimen en el tiempo. Al estar rodeado de

sonidos del mismo contenido espectral que el estímulo, la aparición del mismo no es un

evento discreto y por lo tanto no es percibido espontáneamente, dificultando la percepción

del mismo.

33

Page 40: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Dupoux y Kouider utilizan esta manera de exhibir estímulos para presentar palabras

comprimidas temporalmente (las llamaremos prime) antes de otras palabras sin comprimir

(Target), ver Figura 20. Estudiando si existe algún efecto sobre la decisión que se toma

acerca del target, (por ejemplo si era palabra o no-palabra) cuando la palabra comprimida

que la precede esta relacionada con el target en diversos modos (semántica, léxica,

morfológica o fonológicamente). El resultado global que obtienen es un efecto de disminución

en el tiempo de respuesta cuando el prime esta relacionado léxicamente con el target. Sin

necesidad de entrar en los detalles, el resultado que será de mas utilidad a este experimento

es que las palabras comprimidas temporalmente, pueden no ser percibidas conscientemente

pero aún así generan un efecto de activación léxica de formas abstractas de palabras.

Es relevante preguntarse que tan inaudible o subliminal fue presentada la palabra

comprimida temporalmente (prime). Para asegurarse que la misma no fuese escuchada,

luego de realizar la tarea de decisión sobre el target, los participantes recibieron

instrucciones de concentrarse en el prime sin prestar atención al target, y discriminar si

1. El prime era o no era una palabra (decisión léxica)

2. El prime fue o no fue presentado (decisión de palabra)

En la Figura 19 se pueden observar los resultados de sensibilidad (d') que es una medida de

que tan buenos son los sujetos discriminando entre una u otra condición, corrigiendo por

falsos positivos. Cuando la palabra se comprime al 35%-40% de su longitud original

pareciera ser que la decisión es al azar, por lo tanto no hay percepción consciente.

34

Figura 20: Descripción esquemática de los estímulos utilizados por Dupoux & Kouider. La palabra comprimida (prime) se presenta inmediatamente antes que el target. El target no esta comprimido en el tiempo y es mayor en volumen para dificultar la percepción del prime.

Figura 19: Sensibilidad y desempeño en la tarea de decisión sobre distintos aspectos de la palabra (prime), para diferentes grados de compresión.

Page 41: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Es interesante notar que, el resultado obtenido por Dupoux y Kouider es altamente favorable

y fue una de las razones por las que se eligió este paradigma. Si la palabra no es percibida

conscientemente pero aún así tiene un efecto sobre el tiempo de respuesta cuando la

asociación es léxica, esto querría decir que el estimulo es capaz de generar una activación

sobre el sistema nervioso central que llegado al caso podría ser la activación que evoque el

aprendizaje del condicionamiento trace.

En el caso mas estudiado de condicionamiento trace, donde se utilizan tonos como

estímulos, el modo más usual de enmascarar estos tonos es colocar muy cerca en el tiempo

un pulso de ruido blanco (forward masking). Este enmascaramiento se basa en un

mecanismo biológico por el cual el ruido blanco (formado por muchas frecuencias), excita

una membrana del oído interno que responde selectivamente por frecuencia (cilia). Por lo

tanto, el ruido blanco excita de manera anticipada la banda que respondería al tono utilizado

como CS+ que no logra ser percibido debido que la cilia fue excitada anteriormente . Este

tipo de enmascaramiento suele ser periférico, la señal del tono nunca llega al sistema

nervioso central ya que no pasa del oído interno, resulta difícil pensar que este tipo de

enmascaramiento hubiese permitido que el estimulo que no es percibido conscientemente

logre evocar algún tipo de aprendizaje.

3.2 Diseño & ProcedimientoSe propone tomar el paradigma de Dupoux & Kouider, de speech masking, donde

únicamente se presentarán las palabras CS+ y CS- ('perro','gato') comprimidas dentro de una

secuencia de distractores. Se trabajará con dos grados de compresión de palabra,

- Presentación subliminal: la palabra se comprime al 35% de su duración original

- Presentación supraliminal: la palabra no se comprime y se deja al 100% de su duración

original.

3.3 Compresión de palabrasSe utilizó el programa Audacity para manipular los estímulos auditivos. Se trabajó con

algoritmos de compresión de señales temporales que mantienen el contenido espectral de

frecuencias del sonido pero que permiten variar su duración en el tiempo. Los distractores

35

Page 42: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

fueron palabras bisilábicas del mismo contenido espectral y con igual grado de compresión

que los estímulos. Estos se invierten temporalmente logrando un efecto de murmullo en el

cual no se distingue el significado de los distractores sino que forman una secuencia

homogénea en la que luego se colocan los estímulos CS+ y CS-.

Las palabras utilizadas como estímulos en un principio fueron 'perro' y 'gato', pero esta

última, al comprimirla al 35% de su duración original era deformada y se perdía el significado.

Se cambio la palabra 'gato' por 'lobo' que resultó mas compatible con el algoritmo de

compresión temporal.

Se armaron dos tipos de secuencias:

1). Una para los ensayos donde el estímulo se presentó de manera subliminal en la cual

tanto las palabras 'perro' , 'lobo' y los distractores se comprimían al 35% de su duración

original. Cada vez que se armaba una secuencia los distractores variaban su posición en la

misma para no generar siempre la misma secuencia auditiva.

2). Otra secuencia, idéntica a la anterior, con la diferencia que ni los distractores ni los

estímulos se comprimían, quedando al 100% de su longitud original.

3.4 Manipulación de Factores Atencionales - Tarea doblePara modular contribuciones atencionales y mantener un nivel constante de atención en cada

ensayo se propone otra tarea simultánea (ver Figura 21) de discriminación de tonos. Se

presenta un tono que aumenta o disminuye su frecuencia y el sujeto debe responder si el

tono se vuelve mas grave o mas agudo a lo largo del ensayo.

Las dos secuencias (distractores con palabra y tono variable en frecuencia) se presentan en

simultáneo y los sujetos reciben instrucciones que la tarea principal es la de discriminación

36

Figura 21: Esquema de la secuencia auditiva presentada. Arriba, se puede ver la tarea priorizada en las instrucciones, el tono cambia de frecuencia paramétricamente. Abajo, secuencia de distractores con CS colocado dentro de la misma.

Page 43: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

de tonos y la discriminación de palabras recibe prioridad secundaria.

Cada vez que finaliza un ensayo se les presentan tres pantallas, cada una de ellas

preguntando lo siguiente en este mismo orden.

3.5 Atención constante == Dificultad constanteLa dificultad de la tarea de discriminación de tonos depende del contraste, es decir, de la

diferencia entre la frecuencia inicial del tono y la frecuencia final. Si el contraste es muy

grande, es muy fácil determinar si el tono se esta volviendo más grave o más agudo. Para

poder mantener un nivel constante de atención en la tarea de discriminación de tonos, se

recurrió a un algoritmo proveniente de la psicofísica que se explicará a continuación. Este

algoritmo permite variar el valor del contraste para que el desempeño del sujeto sea de

alrededor del 70%, manteniendo el nivel de dificultad sobre la tarea constante,

independientemente si se entrenan en la misma o no.

3.5.1 Psicofísica. 'Did ye not hear it?-No; 'twas but the wind'. Lord Byron. La psicofísica es una rama de la psicología que estudia la relación entre la magnitud de un

estímulo físico y la intensidad con la que éste es percibido por parte del observador. Una

manera de abarcar esta rama de estudio es la Teoría de detección de señales (Signal

Detection Theory), en la cual las decisiones acerca de lo percibido son tratadas en un marco

estadístico. El problema de discriminación de tonos, en el cual el sujeto se ve obligado a

responder entre dos opciones {'el tono se vuelve mas grave','el tono se vuelve mas agudo'},

es llamado un problema de 'dos alternativas de elección forzada'. En este tipo de problema

existe una fuerte herramienta estadística, llamada Método de Escalera, que permite calcular

37

Preguntas realizadas a los sujetos al finalizar cada ensayo.

Page 44: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

cual debe ser la intensidad del estímulo (para este inciso, siempre que hablemos de

magnitud del estímulo se estará haciendo referencia al contraste de frecuencia entre el

comienzo y el final de un tono) para que el desempeño del sujeto este alrededor del 70%. En

este tipo de problemas , contestar al azar lleva a una desempeño del 50%, entonces 70%

parece ser un valor de dificultad aceptable para mantener a los sujetos concentrados en la

tarea.

3.5.2 Método de EscaleraEl método de escalera, es un método a través del cual se varía la magnitud del estímulo

automáticamente de acuerdo al nivel de eficiencia que se requiera en el desempeño (ver

Figura 22). Se asume que a medida que la magnitud del estímulo sea mayor, la tarea se

vuelve más fácil y viceversa. Se genera entonces un algoritmo que aumenta la magnitud si el

sujeto contesta mal (la escalera sube) y disminuye la magnitud si el sujeto contesta bien (la

escalera baja). De esta manera se coloca al sujeto en una situación en la cual la dificultad de

la tarea es tal que mantiene el desempeño constante (Hartmann, 1997).

Según sea el algoritmo empleado, será el valor de desempeño obtenido. Este se calcula

promediando los puntos de equilibrio del algoritmo dónde la magnitud del estímulo es tal que

la probabilidad de que la escalera suba o baje sea la misma. Es difícil imaginar que la

probabilidad de 'subir' o 'bajar' sean distintas en un problema en el que uno tiene dos

posibilidades de respuesta {'correcta','incorrecta'}. Lo que sucederá en estos algoritmos es

38

Figura 22: Algoritmo escalera, dos pasos abajo - uno arriba. La magnitud del estimulo va variando acorde el desempeño en la tarea. Respuesta correcta (negro). Respuesta Incorrecta (gris).

Page 45: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

que la intensidad del estímulo irá variando para que la probabilidad de responder correcta o

incorrectamente no sea la misma. Se puede pensar en un ejemplo concreto, si se elije un

estímulo arbitrario con una magnitud de 2 (unidades arbitrarias) tal que se responde el 50%

de las veces bien y el 50% de las veces mal. Si se aumenta la magnitud del estímulo,

digamos a 3, ahora será lógico que se conteste más veces correctamente (porque la

magnitud del estimulo es mayor, por lo tanto es más fácil de detectar) y se tendrá un

desempeño mayor que el 50%, dejando en claro que la probabilidad de responder

correctamente es mayor que la de contestar incorrectamente.

El equivalente a pensar en esta situación en la psicofísica es pensar en los algoritmos de

escalera.

- Escalera 'un pasito arriba – un pasito abajo'

Este algoritmo es el más simple, ya que la escalera sube si la respuesta fue incorrecta y baja

si la respuesta fue correcta. Esta escalera llegará a un equilibrio cuando deje de subir

(porque aumenta el estímulo) o deje de bajar monotónicamente. La situación de equilibrio

estará caracterizada por la magnitud de estímulo que haga a la escalera 'bajar' con la misma

probabilidad que la hace 'subir'. Es decir que como estoy en el equilibrio la escalera puede

subir o bajar con igual probabilidad porque ya no esta subiendo ni bajando monotónicamente.

El equilibrio estará caracterizado por el momento donde la probabilidad de subir =

probabilidad de bajar = 0.5. En ese caso, como la escalera baja si se realiza una respuesta

correcta y sube si no. La probabilidad de bajar es igual a la probabilidad de tener una

respuesta correcta, en resumen, el desempeño termina siendo de un 50%. En un problema

de dos alternativas forzadas, un desempeño del 50% se corresponde con responder al azar.

Se pasa al próximo algoritmo.

- Escalera de 'un pasito arriba – dos pasitos abajo'

Como su nombre lo indica, este algoritmo disminuye la magnitud del estímulo sólo cuando se

dieron dos respuestas correctas consecutivas, como se puede ver en la Figura 22.

La probabilidad de que disminuya la magnitud del estímulo en el equilibrio, o sea que la

escalera baje, esta relacionada no solo con la probabilidad de que esa respuesta haya sido

correcta sino con que la anterior también lo haya sido, por lo tanto, como las probabilidades

se suponen independientes, obtenemos que la probabilidad de disminuir la magnitud del

estimulo (relacionada con el desempeño) será la probabilidad de contestar correctamente al

39

Page 46: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

cuadrado y a su vez por estar en el equilibrio esa probabilidad es 0.5.

En este caso la magnitud del estímulo alcanza el valor necesario en el equilibrio tal que

contestar correctamente dos veces seguidas sea igual de probable que contestar una vez

mal, allí esta el origen del desempeño más alto.

En conclusión, el equilibrio ocurre cuando la intensidad del estímulo es tal que la probabilidad

de respuestas correctas es 71%. Debido a la estructura de los ensayos esto corresponde a

un valor intermedio entre contestar al azar (50%) y escuchar siempre(100%).

En la tarea 1 el grado de dificultad se fijará en un valor tal que el desempeño sea del 70%, a

través del algoritmo escalera '1 pasito arriba – 2 pasitos abajo'. El grado de dificultad de la

tarea 2 (discriminación de palabras) es binario, ya que los niveles de compresión que se

estudiarán serán dos {35%,100%}. Resulta interesante pensar en como es la dinámica del

procesamiento de estas dos tareas, si resulta serial se verá un efecto importante de

competencia entre ambas y si se da en paralelo, entrenarse y mejorar en una de las dos

tareas no implicará que la otra empeore.

3.6 Competencia de Tareas.Las etapas 1 y 3 del experimento son aquellas en las que la palabra fue presentada al

máximo de compresión (35%), por lo tanto la condición de dificultad para la tarea de

discriminación de palabra es la misma en esas etapas. Veamos entonces como es la

dinámica de las dos tareas entre la etapa 1 y la etapa 3.

En la tarea de discriminación de palabras (tarea 2) estudiaremos el desempeño, el rango de

valores posibles para esta variable será de 0.5 (responder al azar) a 1 (responder bien todo).

En la tarea de discriminación de tonos (tarea 1), como se mencionó anteriormente el valor de

desempeño no es un buen valor para ver el entrenamiento ya que el algoritmo se encarga de

mantenerla en un valor constante del 70%, se estudiará entonces como varía el contraste en

frecuencia. El contraste se normaliza por el mayor valor de contraste para cada sujeto,

tomando valores entre 0 y 1.

40

Page 47: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Es muy interesante ver en la Figura 23 que entre la etapa 1 y la etapa 3 los sujetos mejoran

en la tarea de reconocimiento de la palabra y en la tarea de tonos en su mayoría disminuyen

el contraste de frecuencia que son capaces de distinguir un subconjunto de sujeto mantienen

casi constante el nivel de contraste. Parecería ser entonces que las tareas son más bien en

paralelo y no compiten ya que cuando una mejora la otra mejora o queda estable.

Esta mejora abrupta para la tarea 2 puede deberse a las instrucciones que recibieron los

sujetos y cómo estuvo formada la etapa 2 del experimento. La etapa 2 estuvo compuesta

por dos modalidades, como se vió en el inciso anterior. En la modalidad 1 los sujetos

realizaron las mismas tareas que en la etapa 1 (secuencia de distractores en simultáneo con

la tarea de tonos), con la diferencia que la palabra no estaba comprimida. Durante esta

modalidad se induce que los sujetos se entrenan y aprenden a reconocer las palabras con

mas facilidad. A su vez, en la segunda etapa, los sujetos son presentados con la contingencia

CS+/US ('perro o lobo'-'soplido de aire'). Es inevitable que luego de darle a las palabras la

jerarquía de predecir o no el soplido de aire, al volver a la etapa 3, puedan desviar con éxito

su atención de la tarea de palabra. De esta manera resulta más intuitivo entender porque el

desempeño en palabra posee un aumento más pronunciado que el contraste de frecuencias.

Sin embargo queda una pregunta en pie, ¿Es cierto que la Modalidad 1 de la etapa 2, donde

el sujeto cumple exactamente la misma tarea que la etapa 1, ayuda al sujeto a entrenarse en

el reconocimiento de palabra? Para ello, se compara el comportamiento de la audibilidad en

las distintas modalidades de la etapa 2.

41

Figura 23: Competencia de tareas. Se tomó el contraste en frecuencia normalizado por sujeto, para la etapa 1 vs. etapa 3. Ídem con el desempeño en la tarea de palabra

Page 48: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

3.7 Entrenamiento en la discriminación de palabraBajo la sospecha que mantener a los sujetos realizando ambas tareas en simultáneo en la

Modalidad 1 de la etapa 2 (donde la dificultad para reconocer la palabra es casi nula) los

sujetos se entrenan en el reconocimiento de la misma. Se propone estudiar que sucede con

la evolución de la distribución de audibilidad en las dos Modalidades. Se analizará la

mediana de la audibilidad en la etapa 1 y en la etapa 3, separando los sujetos de acuerdo a

cual haya sido la modalidad les fue asignada en la etapa 2.

Se postula como hipótesis que los sujetos que sean asignados con la modalidad 1, se verán

en ventaja ya que realizan la misma tarea que en las etapas 1 y 3 y por lo tanto pueden

entrenarse en ella. Mientras que los sujetos que sean asignados con la modalidad 2 no

poseerán esta etapa de entrenamiento ya que solo escucharan los estímulos CS y en

consecuencia se espera que la audibilidad sobre la palabra no aumente significativamente.

La percepción de estímulos y los criterios de decisión sobre los mismos dependen de los

sujetos, realizar un promedio de audibilidad sobre los sujetos no parece ser la manera

correcta de enfocar este problema. Se toma un subconjunto de sujetos (Figura 24) cuyas

distribuciones son representativas de los tipos de comportamientos encontrados en el grupo

de sujetos estudiados.

En la Figura 24 se puede ver como varía la mediana de audibilidad, promediada sobre

intervalos de 10 ensayos, para cada etapa. Es interesante notar que aunque algunos sujetos

se entrenan igual (Figura 24, abajo a la derecha) a pesar del cambio en la etapa 2, en

general el comportamiento que se obtiene es una peor desempeño en palabra cuando se

42

Figura 24: Mediana de la distribución de audibilidad sobre intervalos de 10 ensayos, para las tres etapas. Datos representativos de 4 sujetos. Izquierda: Modalidad 1. Derecha: Modalidad 2

Page 49: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

realiza la etapa 2 en la modalidad 2. Este tipo de dinámica es favorable ya que el objetivo

propuesto es estudiar que sucede cuando la percepción estímulo es subliminal.

La percepción del estímulo deberá ser clasificada en consciente o no consciente, de acuerdo

a variables comportamentales medidas. El desempeño en palabra y el reporte subjetivo de

audiblidad que los sujetos especifican parecen estar estrechamente relacionados y ser

buenos candidatos para cumplir esa tarea. A continuación se verá el criterio elegido y porque

razón se adopta el mismo.

3.8 Conciencia del estímulo & Medidas de comportamientoEl objetivo del experimento es estudiar que sucede con la respuesta muscular condicionada

cuando el estímulo no es percibido por el sujeto.

Al presentar las palabras en la condición subliminal (35% de compresión), no se puede

asumir que todos los sujetos no la estén percibiendo conscientemente, ya que lo umbrales de

percepción son muy variables de sujeto a sujeto. Es por ello que aún estando dentro de la

etapa subliminal se le pregunta al sujeto sobre cuál fue su percepción sobre las palabras

para así alcanzar una medida de percepción consciente o inconsciente.

Para ello se definirá un criterio que luego se adoptará para clasificar a los ensayos según

audible (percibido conscientemente) o inaudible (percibido inconscientemente).

Una medida posible de audibilidad es separar los ensayos en correctos o incorrectos en la

decisión de discriminación de palabra. Tomar los ensayos incorrectos como no audibles no

parece traer ninguna contradicción, pero categorizar los ensayos correctos como audibles no

parece tan trivial. En un problema de estas características, dónde el sujeto se ve obligado a

contestar entre dos opciones, puede contestar correctamente por azar. Se propone trabajar

con el reporte subjetivo de los sujetos, en cuanto a que tan audible les resultó la palabra.

Para asegurar que estas dos medidas están correlacionadas, se estudia como es el

desempeño en promedio sobre la respuesta en palabra para diferentes valores de audibilidad

(Figura 25). Se puede ver con claridad que estas medidas presentan una fuerte correlación,

por lo tanto se utilizará la medida de audibilidad para separar los ensayos en percibidos

conscientemente o inconcientemente.

43

Page 50: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Resulta interesante notar que la audibilidad es un correlato confiable del nivel de acceso

consciente sobre los estímulos. Dentro de cada etapa, cuando los sujetos reportar haberla

escuchado con más claridad poseen un número mayor de aciertos garantizando esta

correlación. También se puede notar un incremento en el desempeño de la discriminación de

palabra entre las distintas etapas, parecería ser luego de repetidos ensayos, la presentación

subliminal tiene un efecto comportamental en los sujetos. Mejorando el desempeño de

manera leve pero notable para los ensayos poco audibles.

44

Figura 25: Desempeño en palabra, promediado sobre los sujetos, en cada categoría de audibilidad. Etapas de presentación subliminal. El desempeño toma valores que van desde 0.5 (azar) a 1 (responder siempre bien). La audibilidad va de -0.5 (la palabra resultó poco audible) a 0.5 (la palabra resultó muy audible).

Page 51: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Capítulo IV

APRENDIZAJE TRACE Y EXPRESIÓN INCONSCIENTE.

4.1 Límites de la conciencia en el AprendizajeEl paradigma de trace conditioning, se basa en un tipo de aprendizaje asociativo en el cual

se desarrolla una relación que antes no existía entre un par de estímulos. Este aprendizaje

asociativo es un método de supervivencia en la mayoría de las especies, tanto que este

aprendizaje se da en la mayoría de ellas, desde la babosa de mar hasta los seres humanos.

Bajo la hipótesis que la dinámica y las redes neuronales que sustentan este aprendizaje son

distintas según la especie. Resulta interesante cuestionarse cual es el rol que juega la

conciencia en este aprendizaje. Es de esperar que la misma tenga algún rol y que su

presencia no sea indistinta a los efectos del aprendizaje, ya que la atención modula este

aprendizaje en humano sustentando la idea que el aprendizaje trace esta modulado por

procesos cognitivos complejos como la atención y la conciencia.

La adquisición de la contingencia entre estímulos y el rol de la conciencia han sido

estudiados sin resultados claros al respecto (Nuñez & De Vicente, 2004). La evocación de

una respuesta con estímulos presentados debajo del limite de percepción consciente se ha

obtenido (Phelps, 2005) utilizando un paradigma de fear conditioning (igual al trace

conditioning, donde el estímulo US es tan aversivo que genera miedo en los participantes,

como un shock eléctrico).

¿Cuál es el rol de la conciencia ante un estímulo neutro, con un US que no genera ni miedo ni un estado de alerta? En el siguiente capítulo se estudiará detenidamente esto, para ello se diseñó un experimento

de differential trace eyeblink conditioning. Se utilizó el paradigma previamente testeado de

aprendizaje trace con palabras como estímulos y para modular el umbral de percepción entre

consciente y no consciente se utilizó la herramienta de enmascaramiento descripta en el

capítulo 3.

El experimento constó de tres etapas con presentación de los estímulos en distintas

45

Page 52: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

condiciones de percepción. Algunas de ellas ya fueron analizadas a los largo de este trabajo,

por ejemplo, la etapa 2 y sus dos versiones fueron descriptas y estudiadas en el capitulo 2. A

continuación se explicará el experimento en su totalidad, que etapas ya fueron estudiadas y

sobre cual se focalizará ahora.

4.2 Participantes18 sujetos participaron del experimento (siete hombres y once mujeres).

Las edades de los sujetos estaban entre 20 y 40 años. Ninguno de ellos poseía un historial

de problemas físicos, psíquicos o psicológicos; ni capacidad auditiva disminuida.

4.3 Diseño & ProcedimientoEl paradigma utilizado fue nuevamente el de differential trace eyeblink conditioning. Los

estímulos utilizados fueron las palabras {'perro','lobo'} balanceadas en cada grupo para

descartar efectos de palabra. 12 personas estuvieron en el grupo donde CS+='perro' y 6

personas en el grupo donde CS+='lobo'. El estímulo US, fue un soplido de aire de 3psi de

presión y de 100 ms de duración. El intervalo de tiempo entre CS+ y el soplido de aire fue de

500ms. El experimento se dividió en tres etapas:

Etapa 1: Los estímulos CS {'perro','lobo'}, se presentaron dentro de una secuencia de

distractores y fueron comprimidas a un 35% de su longitud original dificultando la percepción

de la misma (percepción subliminal). Los sujetos realizaron simultáneamente dos tareas,

discriminación de palabras y discriminación de tonos (capitulo 3) para modular la atención.

No fueron informados de la contingencia entre estímulos, se les dió instrucciones de focalizar

su atención sobre la tarea de tonos y darle a la discriminación de palabras una prioridad

secundaria. Al finalizar la primer etapa se les realizó un cuestionario sobre la contingencia

entre las palabras y el soplido de aire para garantizar la no conciencia de la contingencia.

Etapa 2: Constó de dos modalidades, en ambas, las palabras fueron presentadas sin ningún

grado de compresión, quedando al 100% de su longitud original.

- Modalidad 1: Las palabras fueron presentadas de la misma manera que en la etapa 1,

dentro de una secuencia de distractores. Ni la palabra ni los distractores fueron comprimidos,

estos últimos si fueron invertidos en el tiempo. Se realizó la tarea de discriminación de tonos

46

Page 53: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

simultánea.

- Modalidad 2: Se presentaron solamente las palabras 'perro' y 'lobo', correspondientemente

apareadas con el soplido de aire. Sin distractores, ni tarea de discriminación de tonos. Al

finalizar cada ensayo debían responder que palabra escucharon, de esta manera los sujetos

se veían obligados a mantener su atención sobre lo que sucedía en el ensayo.

En ambas modalidades se les informaba a los sujetos sobre la contingencia entre CS+

('perro' o 'lobo') y el soplido de aire.

Etapa 3: Es una repetición de la etapa 1. Dónde los sujetos no son informados de la

contingencia entre las palabras y el soplido de aire, esta contingencia ya fue generada

durante la etapa 2. Repetir la contingencia antes de comenzar la etapa 3, implicaría un

llamado de atención sobre las palabras, invalidando el paradigma de enmascaramiento. Se

intuyó que los sujetos serían incapaces de colocar la atención sobre la tarea de

discriminación de tonos. El aprendizaje fue desarrollado en la etapa 2 y debido a la cercanía

temporal entre la etapa 2 y 3 (se realizaban con un intervalo de 5 min entre las mismas) se

hipotetizó que esta contingencia se encuentre 'latente' durante la etapa 3.

Para garantizar la conciencia de la contingencia en la etapa 3, los sujetos realizan el mismo

cuestionario que realizaron en la etapa 1 sobre la contingencia de las palabras y el soplido de

aire. Si la hipótesis es correcta, los sujetos responderán correctamente las preguntas que

conciernen a la contingencia a pesar de no haberla explicitado antes de comenzar la etapa 3.

La etapa 2 fue analizada en sus dos modalidades en el capitulo 2 y los datos

comportamentales de la etapa 1 y 3 fueron analizados en el capitulo 3.

Se focalizará el estudio y la comparación entre las etapas 1 y 3 donde la percepción es

subliminal en ambas pero la contingencia esta presente solo en una de ellas.

4.4 Materiales & MétodosEl dispositivo experimental utilizado fue igual al descripto anteriormente en el capítulo 2. Se

realizaron registros de EEG para 12 sujetos, dentro de los cuales se midió el tamaño de la

pupila y el lugar del donde los sujetos colocaban la mirada dentro de la pantalla por medio de

un equipo de seguimiento ocular para 6 de ellos. El funcionamiento de este equipo y sus

principales características serán explicados en el capítulo siguiente.

47

Page 54: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

4.5 AnálisisLas herramientas de análisis de la señal utilizadas fueron las mismas que las mencionadas

en el capitulo 2. Es importante mencionar que se tuvieron en cuenta únicamente los sujetos

que aprendieron a responder muscularmente en la etapa 2. Este análisis también fue

realizado en el capitulo 2, para las dos modalidades de la misma.

Para analizar a continuación, se toman únicamente los sujetos que poseen una respuesta

muscular contractiva en la etapa 2, ya sea para la modalidad 1 o la modalidad 2 (ver Figura

17). Se analizan 12 de los 18 sujetos.

Criterio de percepción consciente.

Como se mencionó en el capitulo 3, la medición y clasificación de ensayos en percibidos

consciente o inconscientemente va a estar dada por la variable subjetiva en la que los

sujetos reportan su audibilidad sobre la palabra.

4.6 ResultadosAprendizaje EspecíficoInhibiendo el acceso a conciencia de los estímulos, se estudió el aprendizaje de los sujetos a

responder de manera diferencial a los estímulos CS+ y CS-.

Sin ahondar en criterios finos de percepción consciente por ahora. Se toma el grupo de

sujetos y se estudia la dinámica grupal de la señal muscular.

El aprendizaje específico se define tomando la señal EMG para la condición de CS+ y se

sustrae el valor de la misma para la condición de CS- obteniendo la respuesta diferencial. En

la primer etapa se espera ver un aprendizaje específico nulo que viene de una respuesta

indistinta para ambas condiciones (Figura 26) mientras que en la última etapa se espera ver

un aprendizaje específico, cuyo origen será analizado en la caso correspondiente. Esto se

puede ver plasmado en el ERP de la Figura 26 (a) para un sujeto representativo. En este

caso particular se observa una respuesta nula para la etapa donde no hay conciencia del

estímulo ni de la contingencia, y una respuesta específica positiva para el caso donde la

contingencia fue mostrada previamente.

48

Page 55: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

La dinámica grupal se estudió, realizando un promedio sobre los intervalos de tiempo

definidos en el Capítulo 2, cada uno de ellos aporta información relevante con respecto al

desarrollo del aprendizaje.

Se toma la diferencia de la señal en esos intervalos para las dos condiciones y se gráfica

para ambas etapas y se promedia sobre sujetos. Se puede ver que hay un aumento

significativo de la señal recién en el ultimo intervalo, demostrando que la dinámica de la señal

muscular grupal se diferencia en el período temporal cercano a la presentación del soplido de

aire. Indicando que los sujetos presentan un aprendizaje especifico, relacionado con la

estrecha relación temporal entre los estímulos.

La señal de EMG depende de la contextura muscular entre sujetos, es por eso que presenta

una alta variabilidad entre los mismos. Se estudia entonces como es el aporte de los sujetos

al promedio de la señal, evitando así confundir una dinámica grupal con una única señal de

gran magnitud.

Para ellos se realiza un histograma (Figura 26 (c) y (d)) que permite ver cuantos sujetos

contribuyen con distintos valores de respuesta muscular al promedio grupal en los últimos

100 ms. Y cómo esto varia entre las condiciones de CS+ y CS-. Es interesante ver que el

49

Figura 26: Aprendizaje específico. Etapa 1 (azul) vs Etapa 3 (verde). Figura a) Datos representativos de un solo sujeto. Aprendizaje específico para cada etapa. El final de los ensayos se encuentra alineado con la presentación del soplido de aire. Figura b) Promedio del aprendizaje sobre tres intervalos temporales (BA 100 ms antes que comience el estímulo CS, EA 100 ms luego de haber terminado el estímulo CS, LA 100 ms antes de que se presente el soplido de aire). Refleja el aprendizaje específico sobre todo el grupo de sujetos. Figuras c) y d) Histogramas con el número de sujetos que aportan con un valor determinado de nEMG al promedio de la señal de aprendizaje específico en los 100 ms antes de la llegada del soplido.

Page 56: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

espectro de sujetos en la condición de CS+ se desplaza hacia valores de mayor magnitud. El

número de sujetos que contribuyen con el valor más bajo al promedio disminuye a la mitad y

los que contribuyen al valor más alto se cuadruplica. Esto implica un cambio en al menos un

subconjunto de los sujetos. En la condición de CS – el espectro también se desplaza hacia

valor mayores de EMG esto podría manifestar que en algunos sujetos se dé un aprendizaje

no específico, tal que aumentan su respuesta en ambas condiciones.

La dinámica global de la respuesta muscular representa al menos el comportamiento de un

subconjunto de sujetos en los que se puede ver un cambio de la respuesta muscular en el

período de tiempo cercano a la presentación del soplido de aire.

Este análisis fue realizado para ensayos en los cuales se presupone una percepción

subliminal del estimulo. Como ya se mencionó anteriormente, el umbral de percepción

depende de cada sujeto, para asegurar que este aprendizaje específico se dé bajo una

percepción inconsciente del estímulo se tomarán criterios de audibilidad para analizar la

señal muscular.

¿Aprendizaje insconciente? - Tô te explicando pra te confundirLa clasificación de la percepción se realizó en base a la variable introspectiva de audiblidad

reportada por los sujetos al terminar cada ensayo. La audibilidad, como se analizó

anteriormente, es una medida confiable de cómo fue el acceso a conciencia de los estímulos

subliminales.

Se toman los ensayos en los cuales los valores de audibilidad son menores que la mediana

de la distribución, como ensayos de percepción no consciente.

En la Figura 27 se observa el comportamiento de la señal muscular para ambas condiciones,

en las tres etapas.

50

Page 57: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Resulta interesante que tanto para la etapa 2 (donde se promedian todos los ensayos, ya

que son todos de alta audibilidad, proveyendo un parámetro de comparación) como para la

etapa 3, los sujetos expresan una anticipación muscular específica. En el caso de la etapa 3

la anticipación muscular comienza a crecer con una latencia distinta a la evocación muscular

de la etapa 2. Este resultado es similar al que se obtuvo en el capitulo 2, en el análisis de las

modalidades. Esto podría deberse nuevamente a que la percepción de los estímulos esta

dificultada, y podría llevar un mayor tiempo de procesamiento y toma de decisión con

respecto a cual fue la palabra percibida.

¿Que tan inconsciente? - Tô te confundindo pra te esclarecerEl criterio de clasificación que se toma para la percepción de estímulos puede no ser fiel al

reporte de los sujetos. Si se toma como umbral la mediana en una distribución como la del

sujeto 3 en la Figura 28, dónde la misma se encuentra desplazada hacia valores altos de

audibilidad, entonces los ensayos cuya audibilidad sea menor que la mediana no se

corresponden con ensayos de percepción no consciente. Por el contrario, serán ensayos

donde el sujeto percibió claramente la palabra.

51

Figura 27: ERP de la respuesta muscular anticipativa para ensayos de baja audibilidad (etapa 1 y etapa 3). Para la etapa 2 se promedian todos los ensayos. Test de diferencia significativa para verificar las siguientes condiciones: Aprendizaje, se realiza para los últimos 100 ms entre el ERP en CS+ para la etapa 1 y la etapa 3, p=0.01. Aprendizaje específico, se realiza para los últimos 100 ms del ERP en etapa 3 entre CS+ y CS-, p=0.01. Control, se realiza para los últimos 100 ms entre el ERP en CS+ para la etapa 1 y la etapa 2, p=0.02.

Page 58: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Se busca un criterio más exigente de percepción del estímulo de acuerdo a las categorías de

sujetos clasificados según la dinámica de la mediana de audibilidad. Las categorías de

audibilidad más representativas de los sujetos son:

- La primer categoría de audibilidad está representada por el sujeto 1 de la Figura 28 donde

no parece aumentar la audibilidad sobre los estímulos denegando el acceso a conciencia de

los mismos.

- La segunda categoría de sujetos, esta representada por el sujeto 2 de la Figura 28 donde el

reporte de audibilidad crece, los sujetos parecen entrenarse en la tarea hasta que el

paradigma de enmascaramiento resulta inefectivo.

- La última categoría presente esta representada por el sujeto 3 ( ver Figura 28) dónde la

mediana de la audibilidad para la etapa 3 siempre es máxima (0.5) manifestando un acceso

total a conciencia de los estímulos.

- Solo un sujeto no pudo ser clasificado según estos criterios, ya que la dinámica de su

audibilidad fue variando de manera poco clara.

52

Figura 28: Audibilidades representativas para tres sujetos. Izquierda: Distribución de audibilidades subjetivas para las etapas 1 (azul) y 3 (verde). La línea vertical marca la mediana de la distribución, permitiendo ver la dinámica de cambio entre etapas. Derecha: Evolución de la mediana de audibilidad , promediada sobre intervalos de 10 ensayos.

Page 59: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Criterio de audibilidad: Los sujetos excluidos en la condición de percepción consciente

correspondieron a los de la primera categoría. Se excluyeron 5 sujetos. En el caso de los

sujetos pertenecientes a las segunda categoría se tomaron los últimos ensayos donde ya el

estímulo se percibe conscientemente.

Criterio de no audibilidad: Los sujetos excluidos en esta condición de no conciencia fueron

los de la tercer categoría. Se excluyeron 4 sujetos. Se tomaron los primeros ensayos

realizados por los sujetos de la segunda categoría. Dónde aún no se dió el entrenamiento y

el reconocimiento del estímulo, resultando efectivo el paradigma de enmascaramiento.

Para el sujeto no perteneciente a ninguna categoría de clasificación se dividen los ensayos

de acceso o no acceso a conciencia de acuerdo a si poseen un valor de audibilidad mayor o

menor que la mediana de esa distribución.

Las condiciones están dadas para analizar que sucede con la señal muscular en diferentes

estados de percepción para los sujetos

Aprendizaje inconsciente Utilizando este criterio de conciencia más riguroso y más cercano al reporte de los sujetos.

Se analiza que sucede con la señal muscular en las condiciones de percepción consciente y

no consciente.

Dado el criterio elegido, no se analizaran todos los mismos sujetos en ambas condiciones.

Se puede ver en la Figura 29 b) que para los estímulos que poseen una impronta en la

conciencia hay una anticipación muscular especifica que refleja una aprendizaje a responder

ante el estímulo CS+.

El ERP de los ensayos sin acceso consciente (ver Figura 29 a)) demuestra un aprendizaje a

responder a la llegada del soplido, con respecto a la etapa de pre-test. Sin embargo este

aprendizaje no parece ser específico ya que responden indistintamente a ambos estímulos.

Este mecanismo de respuesta anticipada no específica podría deberse a una estimación

temporal de los sujetos con respecto a la llegada del soplido de aire independientemente de

cual sea la palabra presentada y si se escucha o no.

53

Page 60: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Resulta interesante notar que la respuesta muscular en la etapa 1 parece depender del

criterio de audibilidad. No parece haber mucho sentido en ello, lo que puede estar

sucediendo es que esa diferencia en magnitud en la respuesta muscular se deba a que no se

están analizando los mismos sujetos en cada categoría. La señal de EMG es muy variable y

podría estar sucediendo que los sujetos que cumplen el criterio de audibilidad posean una

respuesta muscular mayor siempre mientras que los que sujetos que pertenecen a la

categoría de no audibilidad tengan una respuesta muscular menor que se ve reflejada en la

etapa 1. En ninguno de estos dos casos la actividad muscular en la etapa 1 demuestra un

aprendizaje muscular específico. Los sujetos en la categoría de audibilidad responden tanto

para CS+ como para CS-.

Acceso a conciencia y respuesta muscular.La audibilidad es un buen marcador del acceso a conciencia de los estímulos, en el caso

anterior se analiza que pasa en dos situaciones opuestas de audibilidad. Sería interesante

particionar la audibilidad en intervalos equidistantes y estudiar qué sucede con la respuesta

muscular. Según lo que se obtuvo anteriormente se debería observar que a medida que la

54

Figura 29: Aprendizaje por condición. Figura a) Ensayos de percepción NO CONSCIENTE (baja audibilidad) ERP por etapa, para cada condición. Test de diferencia significativa entre el ERP en CS+ para la etapa 1 vs etapa 3 es p=0.1. Para la diferencia en la etapa 3 entre el ERP de CS+ y CS-, p=0.47. Figura b) Ensayos de percepción CONSCIENTE (alta audibilidad) ERP por etapa, para cada condición. Test de diferencia significativa entre el ERP en CS+ para la etapa 1 vs etapa 3 es p=0.05. Para la diferencia en la etapa 3 entre el ERP de CS+ y CS-, p=0.05.

Page 61: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

audibilidad aumenta también lo hace la respuesta muscular.

En la Figura 30 se realizó este análisis para las dos etapas de interés. El aprendizaje

especifico normalizado se calcula para cada sujeto como la diferencia de la actividad nEMG

en el período late-anticipatory en la condición de CS+ menos la condición de CS-. Se

normalizó con la máxima actividad muscular para cada sujeto a lo largo de todo el

experimento.

En la primer etapa no parece haber anticipación muscular para ningún valor de audibilidad.

Esto se contrasta con la etapa 3, donde a medida que se abre el acceso a conciencia y se

analizan valores mas altos de audibilidad las respuestas condicionadas aumentan.

Como conclusión, la actividad nEMG específica se puede tomar también como un buen

marcador de conciencia, donde a medida que se cierra el acceso sobre la misma el nivel de

respuesta disminuye. Se encuentra por lo tanto otro marcador de conciencia, aparte del

reporte subjetivo de los sujetos sobre la audibilidad. La gran diferencia entre estos dos

marcadores es que uno de ellos depende explícitamente del reporte verbal del sujeto.

Mientras que la actividad muscular se puede registrar sin necesidad del mismo. Esto actúa a

favor de la utilización del paradigma de differential trace eyeblink conditioning en pacientes

con desordenes de conciencia.

Volviendo a los efectos del experimento en si, la Figura 30 responde también a la pregunta

que había quedado pendiente de si los sujetos utilizan la representación de la contingencia

que les fue dada en la etapa supraliminal. A medida que aumenta el acceso a conciencia

parecen hacer uso de ella, ya que se observa un aprendizaje diferencial significativo. Aún así,

55

Figura 30: Aprendizaje específico, normalizado por sujeto, para cada intervalo discreto de audibilidad. Para calcular el aprendizaje específico debía haber al menos 5 ensayos de cada condición en ese valor de audibilidad. Desempeño de la palabra, promediado sobre sujetos, para cada intervalo de audibilidad.

Page 62: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

se podrían estar promediando sujetos que no reporten la contingencia correctamente y esto

estaría introduciendo un sesgo en los resultados. Se estudiará la contingencia en más

detalle.

ContingenciaEl conocimiento de los sujetos con respecto a la relación entre los estímulos presentados se

evaluó por medio de un cuestionario. Este fue el mismo que aquel utilizado en los

tradicionales estudios sobre condicionamiento con tonos (Clark & Squire, 1998).

El cuestionario consta de 17 preguntas que se responden con Verdadero o Falso. La falencia

de este cuestionario es que solo 4 de las 17 preguntas son preguntas sobre la relación

CS+/US, es decir son las únicas preguntas que se responden con 'verdadero' en el

cuestionario. El resto de las preguntas indagan sobre todas las posibles relaciones entre los

estímulos, que son falsas. Esto resulta importante porque a la hora de realizar un análisis, si

los sujetos contestan todas las preguntas con 'falso' tendrán un puntaje mayor al 50% (azar).

Esto se corrigió realizando un promedio pesado sobre el tipo de respuestas. Se toma como

criterio de conciencia sobre la contingencia un puntaje del 70% o más en el cuestionario.

De los 12 sujetos analizados solo dos de ellos no son conscientes de la contigencia,

presentando un puntaje del 50% (azar).

Se plantea la cuestión de si estos sujetos responden muscularmente, por lo que se realizó un

análisis de su respuesta muscular y se observó que no hay aprendizaje especifico.

Estos sujetos no deberían ser analizados en el grupo de sujetos en la etapa 3, ni para la

categoría de audible ni la de no audible (ver Figura 29) ya que estos sujetos no cumplen con

las condiciones necesarias para estudiar el objetivo de este trabajo. La representación

abstracta de la contingencia aprendida en la segunda etapa no se evoca por lo tanto no hay

regla de aprendizaje sobre la cual testear la hipótesis.

Si se remueven estos sujetos del análisis previos no se observan mayores cambios en la

Figura 29.

Es interesante mencionar, que al analizar como es el aprendizaje muscular específico de

acuerdo al desempeño en el cuestionario de contingencia, aquellos que poseen un

aprendizaje positivo tienen un desempeño alto en el cuestionario, resultado clásico obtenido

en los estudios tradicionales de trace.

56

Page 63: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

4.7 DiscusiónUtilizando palabras neutras como estímulos subliminales y un soplido de aire como estímulo

aversivo no se logró ver una respuesta condicionada para ninguno de los sujetos cuando el

estimulo no es percibido conscientemente. Pero... ¿va esto en contra de todos los resultados

discutidos y encontrados hasta el día de hoy?. Parecería ser que no. Ohman & Soares

realizaron una gran cantidad de trabajos en este campo de percepción no consciente de los

estímulos y uno de los resultados más conclusivos que obtuvieron fue que los sujetos

presentan una respuesta condicionada cuando el estímulo CS es un estímulo relevante al

miedo (imágenes de serpientes o arañas). No logran condicionar subliminalmente con

imágenes neutras de flores o paisajes. Esto iría acorde a los resultados aquí hallados.

A su vez, existe otra posibilidad que puede estar facilitando el condicionamiento en los casos

donde el estímulo aversivo es un estímulo capaz de generar miedo, como el shock eléctrico.

Existe la posibilidad de que se adopte un estado de alerta en la persona tal que se prioriza

una respuesta condicionada automática que se genere sin necesidad de la conciencia de los

participantes. Podría ser entonces que este tipo de aprendizaje donde el estímulo US es un

soplido de aire en el ojo, no tenga la jerarquía ni sea necesario biológicamente responder a él

de manera automática ya que no inflige ningún peligro.

Si se retoma la discusión iniciada en la introducción, donde se argumenta que aun hoy en día

no hay un solo modelo teórico que pueda explicar el paradigma de trace conditioning en su

completitud. Se puede decir que los resultados obtenidos se manifiestan a favor de un

modelo de procesamiento único (Figura 6 (a)). El problema en esta afirmación es que este

tipo de modelo no puede dar cuenta de los resultados obtenidos por Ohman & Soares y otros

grupos de investigación que lograron respuestas condicionadas a estímulos subliminales en

el paradigma de fear-conditioning. Se postula aquí la posibilidad de que estos dos

aprendizajes de condicionamiento clásico (fear-conditioning y trace-conditioning) sean

procesados por redes distintas debido a las diferencias en las respuestas emocionales que

generan. Podría ser que estas redes difieran de tal manera que uno de los aprendizajes

pueda ser explicado por el modelo de procesamiento único (trace-conditioning) y otro por el

modelo de procesamiento dual (fear-conditioning)

Por otro lado la dinámica de respuesta (Figura 30 (b)) parece ir como la de la Figura 5 (a).

57

Page 64: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Pareciera ser que los sujetos responden únicamente a estímulos percibidos

conscientemente. Las respuestas condicionadas adquieren el rol de un excelente y fiel

marcador del acceso consciente, dónde el gran avance sería que no requiere de un reporte

explícito por parte de los sujetos. Reforzando la idea de utilizar este paradigma como un

marcador de conciencia en sujetos , como pacientes con desordenes de conciencia, que no

poseen la facultad de realizar un reporte explícito sobre la conciencia.

58

Page 65: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Capítulo V

DINÁMICA OCULAR DE PROCESOS COGNITIVOS

5.1 Sistema Visual y Procesamientos CognitivosEl sistema nervioso esta encargado de la dirección y coordinación de una amplia gama de

órganos y músculos en el cuerpo. El funcionamiento de los mismos es un reflejo de la

actividad nerviosa.

Existen casos particulares, como el ojo, que son indicadores no sólo del estado de las

estructuras neurológicas sino de la actividad generada en procesos cognitivos como la

atención y el esfuerzo mental.

Desde comienzos de la neurología clínica como especialidad médica, los cambios a gran

escala en el diámetro de la pupila han desempeñado un papel extremadamente útil en la

localización de lesiones neurológicas.

A diferencia de ella, la psicofisiología cognitiva se interesa en la comprensión de las

funciones cognitivas del ser humano. A tal efecto, el estudio del tamaño de la pupila en

pequeña escala es instructivo, ya que es el reflejo de los cambios dinámicos del sistema

nervioso central que subyacen a la cognición humana.

El hecho de que la dilatación pupilar acompaña a los procesos cognitivos se sugirió por

primera vez en neurología hace más de 100 años (1874,1875). Poco después, W.Heinrich

registró dilataciones pupilares evocadas por tareas de multiplicación mental de números

(1896). A fines del siglo siguiente, el paradigma en psicología cognitiva era que 'todos los

procesos cognitivos que requieran esfuerzo psíquico o atencional, independiente de su

contenido producen una dilatación pupilar semejante a aquella producida por estímulos

sensoriales'

59

Page 66: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

5.2 El procesamiento cognitivo modula la dilatación de la pupila.

¿Cómo? ¿Porqué?La estructura general del ojo es a menudo comparada con una cámara, donde cada uno

posee una superficie que refracta y concentra los rayos de luz incidentes y una abertura

ajustable que sirve para regular la cantidad de luz admitida. En el ojo, esa abertura es la

pupila que se encuentra dentro de una estructura llamada iris, la cual contiene dos músculos

antagónicos: músculos de contracción y de dilatación. Estos son coordinados por distintas

componentes del sistema nervioso. Permitiendo así que los procesos cognitivos que se

originan en ese mismo sistema posean un rol modulador en el tamaño de la pupila.

5.3 Dinámica Pupilar, Modulación por Procesos de Carga CognitivaLa idea de que las respuestas pupilares evocadas por una tarea (TEPR del inglés task-

evoked pupillary responses) puedan proporcionar un índice neurofisiológico dinámico del

procesamiento de información temporaria fue sugerido por Hess y Polt. Ellos, midieron

fotográficamente el tamaño de la pupila en cinco sujetos mientras realizaban tareas de

multiplicación mental de dos números, cuya dificultad era creciente. La pupila presentó una

dilatación evocada en cada ensayo dónde se realizaba la cuenta. Se observó que la

dilatación de la misma estaba monotónicamente relacionada con el grado de dificultad de la

cuenta.

5.3.1 TEPR y PercepciónDentro de las tareas cognitivas mas básicas que se pueden estudiar, se encuentra la

detección de estímulos con una señal sensorial débil. Es decir en el umbral de percepción. El

primer tratamiento pupilométrico de este problema fue reportado por Hakerem y Sutton

(1966). Se reportó una presencia de una dilatación evocada por el estímulo cuando este es

detectado, y una ausencia de la misma cuando el 'mismo estímulo' no es reportado por los

sujetos como percibido conscientemente.

60

Page 67: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

5.3.2 TEPR y Contenido emocional En la literatura se sugiere que la pupila se dilata frente a estímulos con un contenido

emocional positivo y se contrae frente a estímulos negativos, adquiriendo así el rol de

marcador de la valencia emocional de los estímulos presentados. Esta hipótesis fue

estudiada por Hess y Polt (1960) dónde la pupila respondió de manera distinta a fotos con

diferentes cargas emocionales.

¿Porqué se mide el ojo? Como se postuló anteriormente, sería útil registrar otra variable

corporal que sea capaz de responder a los estímulos presentados. Si solo un subconjunto de

sujetos posee una respuesta muscular contractiva, es interesante buscar mediciones

alternativas para obtener resultados mas robustos.

El ojo posee una dinámica estrechamente relacionada con los procesos cognitivos de

percepción. Parecería ser entonces un buen candidato para estudiar la respuesta

condicionada en distintas circunstancias.

5.4 ParticipantesLa mediciones de seguimiento ocular se realizaron para 6 sujetos (tres hombres y tres

mujeres). Las edades de los sujetos estaban entre 24 y 40 años. Ninguno de ellos poseía un

historial de problemas físicos, psíquicos o psicológicos; ni capacidad auditiva disminuida.

5.5 Materiales y Métodos Las mediciones de seguimiento y tamaño ocular fueron realizadas dentro del marco del

experimento mencionado en el inciso anterior.

La cámara de seguimiento ocular fue colocada debajo de la computadora en el mismo

dispositivo experimental de la Figura 9. Se registraron datos de radio pupilar y de la posición

del ojo sobre la pantalla. Los sujetos recibieron instrucciones de mantener la mirada sobre

una cruz de fijación en el medio de la pantalla durante los ensayos.

Dispositivo de seguimiento ocular La mayor amplitud de dilatación de pupila cognitivamente impulsados está cerca de los 0.5

61

Page 68: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

mm de variación de diámetro pupilar. Estos cambios son difíciles de detectar sin un equipo

de alta resolución.

El instrumento utilizado fue un dispositivo de seguimiento ocular (DSO) SR Research Eyelink

2K (http://www.sr-research.com/). Este instrumento permite saber en qué posición del campo

visual está mirando una persona en un dado instante del tiempo y cual es el diámetro de su

pupila. La forma en la cual obtiene esa información es por medio de una cámara CCD

infrarroja acompañada de un panel de luces infrarrojas. Estas luces tienen una doble función:

iluminan el ojo de modo que la cámara pueda obtener imágenes nítidas del mismo y generan

un reflejo que es utilizado de referencia. El DSO utilizado tiene una resolución espacial de

0,1° de ángulo visual y temporal de 0,5 ms.

La cámara posee distintos modos de funcionamiento, en este trabajo se utilizó el modo

remoto en el cual el registro ocular se realiza sin necesidad que el sujeto mantenga la cabeza

fija. Se coloca un adhesivo en la frente de los sujetos que permite que la cámara siga la

posición de la cabeza y de acuerdo a ella registre al ojo durante todo el experimento.

5.6 AnálisisEl equipo posee un software de análisis que permite el registro de los datos en formato de

tabla de texto. Los datos fueron analizados con el programa Matlab.

Los registros oculares frecuentemente se encuentran contaminados por artefactos como

pestaneos espontáneos. Se utilizó un programa de interpolación que ubica los instantes en el

ensayo en el cual la cámara 'pierde' al ojo e interpola los datos intermedios.

El crecimiento del tamaño de la pupila parece ser independiente de su valor al comienzo del

ensayo, esto confirma la posibilidad de estudiar la dinámica grupal de sujetos sin mayor

preocupación por la variabilidad en la señal.

5.7 ResultadosTEPR y Percepción. Percepción en condición sub y supraliminalLa detección de un estímulo en situaciones de intensidad débil de presentación, cercana al

umbral de percepción, ha sido de gran interés a lo largo de la historia de la neurociencia. En

este trabajo en particular, resultó de gran importancia definir un criterio de percepción

62

Page 69: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

consciente de los estímulos presentados. Se tomo como elección el reporte subjetivo de los

sujetos. Esta medida presenta mucha variabilidad en los sujetos debido al criterio de cada

uno de ellos a la hora de responder.

Sería ideal encontrar algún marcador fisiológico de percepción, una variable cuantificable que

posibilite clasificar a los ensayos según aquellos que fueron percibidos claramente y aquellos

que no.

La dinámica pupilométrica parece ser ideal para este tipo de análisis. La pupila aumenta su

diámetro cuando la carga de procesamiento cognitivo es grande. Mas aún, cuando se esta

en el límite de percepción del estímulo, el diámetro de la pupila crece monotónicamente con

la 'claridad' con la que fue percibido el estímulo.

¿Será posible entonces, cuantificar y clasificar la percepción sobre la palabra estudiando el diámetro pupilar? Para eso, en la Figura 31 se puede ver la TEPR para todos los sujetos en la etapa 2 dónde el

estímulo se presenta supraliminalmente, sin compresión ni distractores; y para la etapa 3

donde la palabra se presenta subliminalmente. Se les resta a ambos promedios el valor de

los primeros muestres de la señal para poder comparar solo crecimiento y no valor de

baseline de diámetro de pupila.

En primera instancia este resultado parece concordar con los estudios previos y con la

hipótesis planteada. La amplitud de la respuesta en peores condiciones perceptivas (etapa 3)

es menor.

Esto resulta muy interesante, ya que parecería

indicar que las mediciones de pupila serían muy

útiles a la hora de clasificar los ensayos según

percibido o no percibido.

Los resultados no terminan de ser del todo

claros cuando se analiza la latencia de esta

separación entre ambas respuestas. Se puede

ver que comienzan a separarse antes de la

presentación de la palabra. Esto podría estar

relacionado con que en la etapa 3 los sujetos no

solo escuchan las palabras comprimidas dentro

63

Figura 31: TERP para todos los sujetos en la condición de presentación supraliminal (etapa 2) y subliminal (etapa 3). La línea negra indica el tiempo en el que fue presentado el soplido de aire. Las barras de error se calculan a partir de la dispersión de la señal

Page 70: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

de una secuencia de distractores sino que también realizan una tarea de discriminación de

tonos, los factores atencionales podrían estar modulando la señal registrada. Si ese es el

caso, aún se puede notar que luego de la presentación de la palabra la diferencia entre

ambas señales no se mantiene constante a lo largo del ensayo, sino más bien que se va

haciendo mayor. Esto podría estar reflejando el cambio que produce la percepción de la

palabra. Aún así, habría que realizar mediciones con más sujetos para afinar los criterios y la

interpretación de los resultados.

TEPR y Percepción. Percepción en condicion subliminal y supraliminalLos resultados sobre percepción entre las etapas 2 y 3 no quedan tan claros debido a que,

por ejemplo, en una de las etapas se realizan

dos tareas simultáneas y en la otra no.

Se puede pensar entonces en analizar que

sucede con las etapas 1 y 3 donde los

estímulos se presentan de manera idéntica,

con igual grado de dificultad y atención. En

este caso se espera que la diferencia este

originada por el aprendizaje de los sujetos a

reconocer la palabra. Si fuera así, no sería

necesario depender del reporte introspectivo

del sujeto con respecto a la percepción sobre

el estímulo.

Se toma la fracción de sujetos (2 de 6) que demuestra tener un aprendizaje en la percepción

de la palabra, es decir, que aumenta el reporte de audibilidad sobre la palabra en la etapa 3

con respecto al de la etapa 1.

La respuesta pupilar en este caso (ver Figura 32), parece ir al contrario de lo que se espera.

La magnitud de la respuesta es mayor en el caso de la etapa 1 donde todavía no se dió

ningún aprendizaje sobre la percepción del estímulo en la tarea de enmascaramiento. Estos

resultados son muy preliminares, debería repetirse el análisis con un numero mayor de

sujetos ya que la dinámica grupal en estas condiciones es muy sensible a la variabilidad

entre sujetos.

64

Figura 32: TEPR para las etapas 1 vs etapa 3. Promediado sobre los sujetos que demuestran un cambio en la audibilidad de la palabra por medio del reporte introspectivo (2 de 6). Las barras de error se calculan a partir de la dispersión de la señal entre sujetos.

Page 71: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Se estudió que sucede si se toman todos los sujetos, en vez de tomar únicamente aquellos

con un reporte introspectivo que indique un cierto aprendizaje en la discriminación. El

potencial de ambas etapas en esta condición da muy similiar. Las barras de error se

superponen en todo el ensayo.

TEPR y Valor emocional.El aprendizaje condicionado diferencial consiste en asociar dos estímulos que no generan

una respuesta con un estímulo que si la genera (US). El US por lo general es un estimulo

aversivo o positivo. En ambos casos se podría pensar que los estímulos CS+ y CS- van a

adquirir un valor de saliencia emocional.

Si el estímulo US esa aversivo, el estímulo CS+ adquirirá una saliencia emocional negativa

ya que se asoció con el estimulo US y viceversa para el estímulo CS-.

El tamaño de la pupila esta relacionado en cierto grado con el valor emocional de los

mismos. Si se lograse observar una diferencia

cuando al sujeto se le presentan CS+ y CS-,

entonces esto sería un buen indicador sobre la

percepción diferencial entre los estímulos,

aunque quizás a un nivel mas bajo de

procesamiento cognitivo al cual pertenecen las

emociones.

En la Figura 33 se estudió la respuesta

diferencial del tamaño de la pupila a los

estímulos CS+ y CS- en la etapa 2, donde los

estímulos son presentados supraliminalmente.

Pareciera no haber una diferencia significativa,

como se mencionó anteriormente estos resultados son preliminares, aún así resulta

interesante interpretar de esta Figura 33 la posibilidad que estos estímulos, mas allá de su

asociación no tengan un valor emocional.

65

Figura 33: TERP para la etapa supraliminimal, distinguiendo por condición CS+ y CS-. La línea negra representa el tiempo en el que presentado el soplido de aire. Las barras de error se calculan a partir de la dispersión de la señal

Page 72: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

5.8 DiscusiónLos resultados preliminares demuestran que la información aportada por el estudio de la

dinámica pupilar puede ser muy importante en ciertos aspectos. Podría resultar en una

contribución a la categorización de los ensayos en percibidos y no percibidos de acuerdo a la

TEPR obtenida en cada uno de ellos. Previamente se tendría que realizar una elección de

paradigma de enmascaramiento en el cual la atención este modulada de la misma manera

en ambas condiciones de acceso consciente. Estos resultados demuestran que se puede

lograr una diferencia en los TEPR (en presentaciones supraliminales versus subliminales),

pero en ese caso no es tan evidente de donde provienen esas diferencias.

Es interesante notar, que los resultados de comparación entre la saliencia emocional de los

estímulos denotar la neutralidad que mantienen los mismos a pesar de la asociación con un

estimulo aversivo (US). Esto es muy favorable en este experimento, ya que indica que a

pesar de la asociación los estímulos no varían el contenido emocional de su representación

abstracta en los sujetos, por lo tanto se sigue trabajando en una condición de estimulo

neutro. Si los estímulos adquiriesen una saliencia emocional, no se estaría estudiando el

problema planteado en un principio donde se busca estudiar que sucede con las respuestas

a estímulos neutros subliminales. Los resultados en general, si bien permiten extraer algunas

interpretaciones, no son conclusivos.

66

Page 73: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Capítulo VI

CONCLUSIONES

• Logramos un protocolo de condicionamiento efectivo con palabras como estímulos,

fue una etapa preliminar de desarrollo necesaria para llevar a cabo el experimento

central.

• Estudiamos el rol de la atención una vez que fue adquirida la contingencia,

comparando dos modalidades de presentación supraliminal del estímulo. Observamos

que una vez que la contingencia fue adquirida, la atención no interfiere con la

evocación de la misma.

• La correlación entre la conciencia de la contingencia y la presencia de una respuesta

condicionada no es tan estrecha como se postula en estudios anteriores (Clark &

Squire, 1998). Más precisamente, existen sujetos que a pesar de ser conscientes de la

contingencia no responden contractivamente. Una interpretación más profunda sobre

los resultados de Clark & Squire demuestra que no hay discrepancia en los datos

obtenidos. En la Figura 4, existen sujetos con alto valor de desempeño en el

cuestionario y baja respuesta muscular. La diferencia radicó en la interpretación que

postulan ellos de esos resultados.

• La conclusión anterior deja abierta una pregunta: ¿Acaso todos los sujetos responden

contractivamente?. Exploramos otra alternativa de respuesta, donde analizamos la

dinámica ocular. La respuesta evocada del diámetro de la pupila se diferenció para

distintas condiciones de percepción (subliminal y supraliminal), abriendo la posibilidad

de estudiar la percepción de los sujetos de una manera distinta al reporte explicito.

Resultados preliminares demuestran que a pesar de las asociaciones que se generan

entre CS+/CS-/US el contenido emocional de los estímulos CS sigue siendo neutro.

67

Page 74: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

• Muchos estudios se basan en el aprendizaje trace como un indice de conciencia. La

capacidad indicativa y los limites de la conciencia han sido cuestionados y aún hoy

quedan ciertas cuestiones por discernir. Al ponerse en duda la capacidad indicativa

quedan en duda los resultados obtenidos en los estudios previos. En este trabajo

estudiamos minuciosamente como es el aprendizaje específico cuando no hay

conciencia sobre el estímulo. Encontramos que aún cuando parece haber un efecto

comportamental en los ensayos con baja audibilidad (ver Figura 30) ya que aumenta

el desempeño (en la condición de baja audibilidad) entre la etapa 1 y la etapa 3. La

respuesta específica muscular no aumenta. Es decir que cuando la percepción del

estímulo no es consciente no hay una respuesta muscular específica. Concluimos

entonces que la respuesta muscular puede ser tomada como un marcador de

conciencia.

• Se asocia este aprendizaje con un modelo teórico como el modelo de procesamiento

único, donde la percepción no consciente del estimulo no es capaz de evocar una

respuesta muscular.

68

Page 75: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

ReferenciasChristian KM, Thompson RF. (2003) Neural substrates of eyeblink conditioning: acquisition and retention. Learn Mem. 10(6):427-55

Clark RE, Squire LR. (1998). Classical Conditioning and Brain Systems: The Role of Awareness. Science, 280, 77-81.

Dupoux E, de Gardelle V, Kouider S. (2008). Subliminal speech perception and auditory streaming.Cognition,109, 267-273

Dawson ME, Reardon P. (1973). Construct validity of recall and recognition postconditioning measures of awareness. J Exp Psychol. 98(2):308-15.

Dickinson A. (1980). Contemporary animal learning theory. Cambridge, England: Cambridge University Press.

Esteves F, Parra C, Dimberg U, Ohman A. (1994). Nonconscious associative learning: Pavlovian conditioning of skin conductance responses to masked fear-relevant facial stimuli. Psychophysiology. 31(4):375-85.

Gilbert CD, Sigman M, Crist RE. (2001). The neural basis of perceptual learning. Neuron. 31(5):681-97.

Greenwald AG, Spangenberg ER, Pratkanis AR, Eskenazi J.(1991). Double-blind tests of subliminal self-help audiotapes.Psychological Science, 2, 119–122.

Hartmann W. (1997) Signals, Sound & Sensation

Kandel E. (1995). Essentials of Neural Science and Behavior

Kouider S, Dupoux E. (2005). Subliminal speech priming.Psychological Science,16, 617

Lovibond PF, Shanks DR. (2002). The Role of Awareness in Pavlovian Conditioning: Empirical Evidence and Theoretical Implications. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, Vol. 28, No. 1, 3–26

Manns JR, Clark RE, Squire LR. (2000) Parallel Acquisition of Awareness and Trace Eyeblinck Classical Conditioning. Learn. Mem, 2000 7: 267-272

Moore TE. (1995). Subliminal self-help auditory tapes: An empirical test of perceptual consequences. Canadian Journal of Behavioral Science, 27, 9–20.

Moos Peeters. (2010). Semantic eye-blink conditioning: a possible paradigm to test abstract categorization and learning in disorders of consciousness. Master Thesis. Cambridge, UK.

69

Page 76: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

Nuñez JP, De Vicente F. (2004). Unconcious Learning. Conditioning to subliminal stimuli. The spanish Journal of Psychology, Mayo, año 7, número 001

Ohman A, Esteves F, Soares JJF. (1995). Preparedness and preattentive associative learning: Electrodermal conditioning to masked stimuli. Journal of Psychophysiology, 9, 99–108.

Ohman A, Soares JJF. (1993). On the automatic nature of phobic fear: Conditioned electrodermal responses to masked fear-relevant stimuli. Journal of Abnormal Psychology, 102, 121–132.

Ohman A, Soares JJF. (1994). “Unconscious anxiety”: Phobic responses to masked stimuli. Journal of Abnormal Psychology, 103, 231–240.

Ohman A, Soares JJF. (1998). Emotional conditioning to masked stimuli: Expectancies for aversive outcomes following nonrecognized fear-relevant stimuli. Journal of Experimental Psychology: General, 127, 69–82.

Phelps EA, Olsson A. (2004). 'Learned Fear of 'Unseen' Faces After Pavlovian, Observational, and Instructed Fear'. Psychological Science

Rescorla RA, Wagner AR. (1972). A theory of Pavlovian conditioning: Variations in the effectiveness of reinforcement and nonreinforcement, Classical Conditioning II, A. H. Black and W. F. Prokasy, Eds., pp. 64-99. Appleton-Century-Crofts.

Rescorla RA. (1988). Pavlovian conditioning: It’s not what you think it is. American Psychologist, 43, 151–160.

Squire LR. (2004). Memory systems of the brain: a brief history and current perspective. Neurobiol Learn Mem, 82(3):171-7.

Takehara K, Kawahara S, Kirino Y. (2003) Time-dependent reorganization of the brain components underlying memory retention in trace eyeblink conditioning. J Neurosci. 23(30):9897-905.

70

Page 77: Mediación de la Conciencia en los Procesos de Aprendizaje.

71