Sintetizar°Medio/Historia y... · 2018-06-15 · Objetivo de Clase: ¿Cómo han sido las...

27

Transcript of Sintetizar°Medio/Historia y... · 2018-06-15 · Objetivo de Clase: ¿Cómo han sido las...

Sintetizar creciente

información

Discernir acerca validez fuentes

Aprendizaje autónomo ante mundo incierto

Trabajo colaborativo

Respeto por culturas

considerando perspectivas

http://www.pbs.org/wgbh/nova/body/la-escuela-del-futuro.html

¿Y qué hay con esto?

Trabajo en base herramientas de

pensamiento y mapas estratégicos de pensamiento.

Invitación a ser parte ponencia Ateneo 2018: “Acompañar un cambio en la forma de abordar

el aprendizaje”

Disciplinas como lentes para mirar el mundo

Recursos y territorio: una mirada desde la Ciencias Sociales

En el espacio geográfico podemos reconocer:

Dimensión físico/natural

(litosfera, atmósfera, hidrosfera)

Dimensión

Humana/social (marcada por factores políticos, económicos,

y culturales que Organizan el

Espacio)

Al interior de cada dimensión, y entre ambas, se producen múltiples interacciones

• Dinámica humana no es la única configuradora y dinamizadora del espacio geográfico.

• Agentes naturales externos e internos modelan el espacio geográfico.

•  Imágenes Chaitén y Iloca.

•  La ciencia geográfica es una disciplina que busca entregar explicaciones e interpretaciones sobre la dinámica y complejidades del mundo en que vivimos, en perspectiva espacial.

En síntesis:

• El espacio geográfico revela el pasado y el presente político , cultural y económico de la sociedad, como asimismo las fuerzas naturales que han actuado y están actuando sobre él.

Objetivo de Clase:

¿Cómo han sido las dinámicas territoriales de Chile a lo largo de su historia? ¿Qué importancia ha tenido la espacialidad en la construcción de una identidad nacional?

https://www.youtube.com/watch?v=5uOceNjuI8A

El territorio…

http://www.13.cl/programas/lugares-que-hablan/capitulos/lugares-que-hablan-alto-bio-bio-tradicion-ancestral 49:04 - final

RECURSOS Y TERRITORIO Una mirada desde las ciencias sociales

ECONOMÍA GEOGRAFÍA

RECURSOS TERRITORIO

Ser Humano Medio

ESPACIO GEOGRÁFICO

• Naturaleza relacional • Inacabado

OBJETO DE ESTUDIO

“…producto social… No hay sociedad que no cuente con un territorio, parte esencial de su patrimonio y reflejo de su evolución histórica, del que resulta inseparable” (Mendez, 1988:13).

Territorio según la geografía humana: terra torium, (latín))“la tierra que pertenece a alguien” Espacio político donde se ejerce la autoridad de un Estado (como el territorio chileno) o de una entidad administrativa de menor escala (territorio municipal, regional, o indígena).

Territorio según la geografía humana: Conjunto de vínculos de dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación entre una porción o la totalidad del espacio geográfico y un determinado sujeto individual y colectivo” Es el espacio geográfico revestido de dimensiones políticas, afectivas y de identidad, o de su sumatoria.

•  Estado chileno siglo XIX: Expansión y ocupación efectiva del territorio. Incremento recursos económicos. Principio de soberanía.

•  Ocupación zonas despobladas Inmigración extranjera Obtuvo nuevos territorios, perdió antiguos. Tratados limítrofes y conflictos bélicos.

En la búsqueda del dominio territorial

Cambios territoriales externos

•  Principio de Uti Possidetti (“como poseías, poseerás”)

•  Conflictos Norte:

Frontera a partir del “Desierto de Atacama”. Delimitación amplia y ambigua. “Guerra del Salitre o del Pacífico” : Estrecha relación entre factor económico y expansión geográfica.

•  Conflictos al Este: ▫  Patagonia asociada con

falta riquezas productivas.

▫  Chile y Guerra del Salitre: Argentina inicia reclamos por la Patagonia.

▫  “Salida” diplomática del conflicto. ▫  Principio del “Divortium

aquarium”: sin solución definitiva conflicto en extremo sur.

Cambios territoriales externos

Cambios territoriales internos

•  Ocupación de Magallanes: ▫  Área estratégica de comunicación

Amenaza de potencias europeas. ▫  Interés económico. Ganadería ovina

•  Colonización del sur: ▫  Conectividad. ▫  “Blanqueamiento” población. ▫  Remover presencia indígena

•  Ocupación de Rapa Nui: ▫  Enlace Sudamérica y Oceanía. ▫  Población “secuestrada” por

empresas de tráfico de personas. ▫  Hambruna, pestes .

•  Ocupación de la Araucanía

Conectividad - proyecto modernizador y “europeizante”, respondiendo así a fines estratégicos: unidad territorial y potencial económico.

Objetivo de Clase:

¿Cómo han sido las dinámicas territoriales de Chile a lo largo de su historia? ¿Qué importancia ha tenido la espacialidad en la construcción de una identidad nacional?

Para concluir…

En relación al vínculo entre territorio, espacialidad e identidad nacional. Yo antes pensaba… Ahora pienso…