MEDULA ESPINAL

35
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Enfermería Docente : Dr. Hugo Ortiz Becerra Curso : Anatomía y Fisiología I Ciclo : III 2012

description

anatomía de la medula espinalmedicina humana

Transcript of MEDULA ESPINAL

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Enfermera

    Docente:Dr. Hugo Ortiz BecerraCurso:Anatoma y Fisiologa ICiclo:III2012

  • Medula espinalLa mdula espinal es un cordn nervioso protegido por la columna vertebral, se extiende desde la base del cerebro hasta la regin lumbar. De forma cilndrica y a lo largo de la misma salen los nervios raqudeos que, segn la regin de la columna donde emergen, se llaman: cervicales, torcicos, lumbares y sacros.La mdula espinal forma parte del Sistema Nervioso Central, y constituye la va principal por donde el cerebro recibe informacin del resto del organismo y enva las rdenes que regulan los movimientos.Acta como un centro reflejo, sirve como una estructura a travs de la cual transcurren haces aferentes que llevan informacin hacia centros superiores, as como haces eferentes que conducen informacin de los centros superiores hacia la moto neurona inferior.

  • LOCALIZACIN.- Ocupa los 2/3 superiores del conducto raqudeo de la columna vertebral esta rodeada y protegida por las vrtebras, meninges Y liquido cefalorraquideo.Forma.- cilndrica, alargada y ligeramente aplanada tiene dos engrosamientos:Engrosamientocervical.- corresponde al,origen de los nervios para miembros superiores.Engrosamiento lumbar.- origina los nervios para los miembros inferiores.Limites.- superior: a nivel de la primera vrtebra cervical( atlas).Inferior.- a nivel de las vrtebras lumbares L 2

    Nervio espinal Bulboraqudeo Porcin de vrtebra Mdula espinal Races nerviosas Ganglio de la raz dorsal Duramadre Aracnoides

  • Caractersticas de la medulaCorre a lo largo y en el interior de la columna vertebral, que la protege. Tiene alrededor de 43 cm de extensin y es casi tan ancha como un dedo, pesa 26 a 30 grs.Comienza en el agujero occipital -entre los huesos occipital y atlas- y la primera vrtebra cervical, y llega hasta la segunda vrtebra lumbar. Desde all se prolonga hasta el cccix, donde se agrupan un gran nmero de ramas nerviosas, cola de caballo por la forma que adoptan. Contrariamente al cerebro, la parte exterior de la mdula est compuesta por sustancia blanca, y la interior, por la gris.

  • MEDULA ESPINALEstructura Interna de la Medula EspinalEpndimoSurco medioRaz ventral (axones de las neuronas motoras)Nervio espinalSustancia grisSustancia blancaGanglio espinal (cuerpos celulares de las neuronas sensitivas)Raz dorsal (axones de las neuronas sensitivas)

  • Funcin Medular. Su funcin ms importante es conducir, mediante los nervios de que est formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los msculos.

  • LOS NERVIOS

  • Los NerviosSon cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los rganos del cuerpo. Unos salen del encfalo y se llaman nervios craneales. Otros salen a lo largo de la medula espinal: Son los nervios raqudeos.

  • El sistema nervioso consta de cuatro partes principales: central, perifrica, autnoma y craneal.

    Los nervios perifricos van de la mdula espinal a los brazos, manos, piernas y pies.

  • Los nervios autnomos van de la mdula espinal a los pulmones, corazn, estmago, intestinos, vejiga y rganos sexuales.Los nervios craneales van del cerebro a los ojos, boca, odos y otras partes de la cabeza.

  • NERVIOS CRANEALES

  • - La Medula: es un haz de nervios flexible, que corre por la columna desde el cerebro. 2. - Las Vrtebras: son huesos mviles. Forman la columna, y alojan y protegen la medula y los nervios espinales. 3.- Los Discos: amortiguan y conectan las vrtebras: absorben los "golpes" cuando uno camina 4.- Las Articulaciones de las vrtebras (facetas): conectan los huesos y a la vez les permiten sus movimientos. 5.- Los Nervios: se ramifican de la medula y salen por aberturas, entre las vrtebras. 6.- Los Msculos: sostienen la columna y, al contraerse, permiten los movimientos. 7. - Los Ligamentos: mantienen las vrtebras unidas.

  • Existen 31 pares de nervios raqudeos, que nacen en la mdula espinal y salen por los agujeros de conjuncin formados por la unin de dos vrtebras vecinas:8 cervicales, 12 torcicos o dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccgeo(plexos). Cada uno de ellos tiene una raz anterior (ventral) que lleva las fibras motoras y una raz posterior (dorsal) que lleva las fibras sensitivas. Las fibras motoras, que nacen en el asta anterior de la mdula espinal (moto neurona inferior), reciben informacin desde el cerebro (moto neurona superior). Las fibras sensoriales transmiten impulsos desde receptores en la piel, mucosas, msculos, tendones o vsceras

  • As, de los 31 pares de nervios espinales:ocho pares son cervicales (C1 a C8): e inervan el cuello, los hombros, los brazos y el diafragma12 pares son torcicos o dorsales (T1 a T12 o D1 a D12) : abastecen a los msculos del pecho y la espalda y u rama anterior forma los nervios intercostalescinco s pares lumbares (L1 a L5) : que abarcan el abdomen y parte de las piernas.cinco pares sacros (S1 a S5): que controlan el resto de las piernas y los piesuno coccgeo: que es l nico que no es par y se ubica sobre el hueso cccix.Las ramas de un nervio espinal pueden juntarse con otros nervios para formar plexos, que son redes nerviosas que inervan ciertas zonas de funcin o de movimiento complejo, como por ejemplo, el hombro y el cuello.

  • NERVIOS ESPINALESPlexo cervical.

    Plexo braquial

    Plexo lumbar

    Plexo sacro

    Plexo coxigeo

  • Los nervios raqudeos tienen elementos viscerales y somticos. Los viscerales estn relacionados con las estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital y el sistema vascular y la mayor parte de las glndulas.Los somticos estn relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los msculos voluntarios.El nombre del nervio raqudeo es el mismo que el segmento de la mdula espinal al que est conectado:

  • Vas sensoriales y motoras:Ya hemos visto cmo los nervios raqudeos se organizaban en 31 pares de nervios, que podan ser tanto sensitivos, si salan de la raz dorsal, o motores (si salan de la raz ventral). Describiremos ahora cuales son las vas que siguen estos nervios para desarrollar su accin.

  • Las vas motoras: Parten del SNC a travs de neuronas eferentes. Si estas son del SNP entonces inervarn el msculo esqueltico y ejecutarn informacin voluntaria consciente , tambin pueden ejecutar reflejos.Si estas son del SNA, entonces inervarn el msculo liso, el msculo cardaco y las glndulas.Las vas sensitivas: La informacin sensorial es captada por un determinado receptor sensorial del SNP. La informacin viaja en forma de potenciales de accin por medio de neuronas aferentes sensitivas (SNP) y la informacin llega al Sistema Nervioso Central . Hay varios tipos de receptores sensoriales. En general se dividen en receptores de sensibilidad somtica ( del cuerpo, que incluyen la sensibilidad visceral) y los mas especializados ( vista, audicin , gusto y olfato.

  • Lleva informacin sensorial de tres tipos:exteroceptiva: del exterior, a travs de receptores de la piel, para tacto, dolor, temperatura. Tenemos neuronas pseudounipolares que recogen sensacin de la piel. propioceptiva: informacin sobre musculatura y articulaciones (informando de postura, tensin, extensin, etc). interoceptiva: del medio interno (presin arterial, temperatura). El sistema n. autnomo slo tiene salida motora propia - sta es su aferencia. Esta informacin sensorial entrar en la mdula por la raiz dorsal. Los somas de las neuronas forman el ganglio de la raz dorsal. Estos nervios tambin llevan informacin motora. Mediante neuronas multipolares de axn largo (Golgi tipo I). Estas neuronas tienen el soma en la sustancia gris de la mdula. Sus axones abandonan la mdula por la raz ventral y se incorporan en el msculo, en la musculatura esqueltica. Cada par de nervios controla esta informacin en un segmento del tronco y/o extremidades.

  • Las terminaciones nerviosa de los sentidosEn funcin del estimulo Envan el impulso nervioso al cerebroEn el caso de la piel , el impulso lo enva a a travs de la medula espinal123

  • CARACTERISTICAS La mdula espinal est recubierta por tres envolturas; la que est ntimamente unida a ella se llama piamadre, la que viene a continuacin (sobre la anterior) es la aracnoides (entre ambas queda un espacio lleno de lquido cefalorraqudeo, LCR, el espacio subaracnoideo) finalmente la tercera envolturaduramadre, es la ms resistente y estcubriendo a las anteriores, quedando unespacio entre esta ltima y las paredesseas del conducto raqudeo, esteespacio se llama epidural y est lleno detejido adiposo y vasos sanguneos. Estas cubiertas, adems de servir comomedio de proteccin, sirven como mediode sostn o soporte de la mdula, ya quepresentan adherencias a los huesos que la rodean.

  • Medula espinal-Estructura.

    En la medula espinal puede observarse al realizar un corte transversal a la S. gris y S. blanca que adoptan una distribucin bastante regular. La S. blanca ocupa la parte externa que rodea la substancia gris, y se compone de fibras nerviosas ascendentes y descendentes sostenidas por la neuroglia, fundamentalmente axones mielinicos. La S. gris presenta una disposicin en forma de H y su parte horizontal se denomina comisura gris, y cada una de las puntas recibe el nombre de asta. En consecuencia, existen dos astas ventrales o anteriores (MOTORA) y dos astas dorsales o posteriores (SENSITIVAS).

  • Clasificacin funcional:Neuronas sensitivas (aferentes): Reciben estimulacin sensitiva a nivel de sus terminaciones dendrticas y conducen impulsos hacia el SNC para su procesamientoNeuronas motoras (eferentes): Se originan en el SNC y conducen sus impulsos hacia msculos, glndulas y otras neuronas.Las interneuronas: Estn localizadas dentro del SNC, funcionan como interconectars o integradoras que establecen redes de circuitos neuronales entre las neuronas sensitivas y motoras y otras interneuronas.

  • Funcin La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte de un centro de distribucin para las vas sensitivas y motoras.(todos los centros nerviosos) La substancia blanca acta as de gran va conductora de impulsos hacia el encfalo y viceversa.

  • PUNCION LUMBAR

  • ****