megafono58

16
[editorial] Unidos contra los grandes LA INTENCION DEL EJECUTIVO DE VENDER GAMSUR CONVENIO ¿Qué ves cuando me ves? VIERNES 11 JUNIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 58 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Si bien hoy entraría al Concejo la propuesta de Jure, otros sectores plantean alternativas para la recolección de basura. EN TODO EL PAIS Créditos y obras para Parques Industriales P 6 P 14 TV ABIERTA: CONTENIDOS CONCENTRADOS LA CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA DE MEDICAMENTOS Varios proyectos están en juego P 8 y 9 Los farmacéuticos denunciaron monopolios que fijan los precios. Los trabajadores del sector piden un marco regulatorio que priorice el interés público antes que el libre mercado. P 10 y 11 Las pastillas son ajenas ATURC y FURC implementan el Plan Fines ALMACENEROS P 11 Compras conjuntas para achicar los costos

description

Los farmacéuticos denunciaron monopolios que fijan los precios. Los trabajadores del sector piden un marco regulatorio que priorice el interés público antes que el libre mercado. p 10 y 11 Si bien hoy entraría al Concejo la propuesta de Jure, otros sectores plantean alternativas para la recolección de basura. Tv AbIERTA: CONTENIDOS CONCENTRADOS LA CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA DE MEDICAMENTOS CONvENIO LA INTENCION DEL EjECUTIvO DE vENDER GAMSUR EN TODO EL pAIS p8y9 p 11 p 14 1 EL MEGAFONO 11-06-2010

Transcript of megafono58

EL MEGAFONO11-06-2010 1

[editorial] Unidos contra los grandes

LA INTENCION DEL EjECUTIvO DE vENDER GAMSUR

CONvENIO

¿Qué ves cuando me ves?

VIERNES 11JUNIO DE 2010AÑO 3 \ Nº 58RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Si bien hoy entraría al Concejo la propuesta de Jure, otros sectores plantean alternativas para la recolección de basura.

EN TODO EL pAIS

Créditos y obras para Parques Industriales

p 6 p 14

Tv AbIERTA: CONTENIDOS CONCENTRADOS

LA CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA DE MEDICAMENTOS

Varios proyectos están en juego

p 8 y 9

Los farmacéuticos denunciaron monopolios que fi jan los precios. Los trabajadores del sector piden un marco regulatorio que priorice el interés público antes que el libre mercado. p 10 y 11

Las pastillas son ajenas

ATURC y FURC implementan el Plan Fines

ALMACENEROS

p 11

Compras conjuntas para achicar los costos

EL MEGAFONO 11-06-20102

EL MEGAFONO11-06-2010 3

MALvINASLEy DE MEDIOS

Los gobiernos de Amé-

rica aprobaron el mar-

tes “por aclamación”,

en la reunión de la Or-

ganización de Estados

Americanos (OEA), el

reclamo argentino so-

bre las Islas Malvinas,

en cuanto a instar a

Gran Bretaña a que se

siente a la brevedad a

negociar la soberanía

de esos territorios.

El canciller Jorge Taia-

na agradeció el respal-

do de la OEA y reafi r-

mó que “la Argentina

nunca ha dejado de

manifestar su volun-

tad de negociar pací-

fi camente”. Al mismo

tiempo, denunció que

la instalación de plata-

formas petrolíferas en

aguas de las Malvinas

representa “amenazas

ambientales que pue-

den afectar no solo a la

Argentina sino a todo el

sur de nuestra región”.

A favor de la aplicaciónCAbLEvISIÓN EN FALTA

La Comisión Nacional

de Defensa de la Com-

petencia, dependiente

de la Secretaría de Co-

mercio Interior del Mi-

nisterio de Economía,

ordenó el miércoles a

la fi rma Cablevisión SA,

que garantice el ingre-

so a su grilla de canales

a la señal informativa y

cultural CN23.

La situación fue denun-

ciada por el apoderado

de Soluciones Logísti-

cas SA, poseedora de la

señal CN23 que cuenta

con competencia direc-

ta de las señales pro-

piedad de Cablevisión.

Explica que en primer

término la señal fue

emitida durante 15 días,

desde el 13 de mayo,

por la empresa Telered,

perteneciente al Grupo

Clarín, pero que supe-

rado ese plazo dicha

emisión cesó sin que

expliquen las razones.

Más de 20 instituciones, entre las cuales se

encuentran universidades nacionales, sindica-

tos y organizaciones de la sociedad civil envia-

ron el miércoles un escrito a la Corte Suprema

reclamando al tribunal que levante la suspen-

sión de la ley de medios audiovisuales.

Los fi rmantes eligieron la fi gura del amicus cu-

riae (amigos del tribunal) para pedirle a la Corte

que restablezca la vigencia de la ley aprobada

en el Congreso en octubre pasado, argumen-

tando que su suspensión restringe el derecho

a la libertad de expresión. Explicaron que con

el proceso judicial iniciado en Mendoza por el

diputado Enrique Thomas vuelve a regir la ley

de Radiodifusión de 1980, que impide el acce-

so a licencias de entidades sin fi nes de lucro.

La presentación fue realizada por el Centro de

Estudios Legales y Sociales, instituciones aca-

démica, sindicatos y otras organizaciones.

Autorizan a la Universidad de las MadresMediante el decreto 751/2010 publicado esta

semana el Gobierno nacional autorizó en forma

provisoria la creación y funcionamiento de la

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.

La Universidad tendrá su sede central en la Ciu-

dad Autónoma de Buenos Aires y desarrollará las

carreras de grado de: Licenciatura en Trabajo So-

cial, Abogacía, Licenciatura en Historia y Profeso-

rado en Historia. La norma establece además que

antes de dar comienzo a las actividades académi-

cas la Universidad deberá obtener la aprobación

del Ministerio de Educación de la Nación.

EL MEGAFONO 11-06-20104

¿Qué ves cuando me ves?

CONTENIDOS DE LA TELEvISIÓN AbIERTA

Un nuevo informe de la Au-toridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovi-sual (AFSCA) dio a conocer los contenidos en la televi-sión de aire en el país. En este 6º informe fueron re-levados 44 canales durante el trimestre diciembre de 2009, enero y febrero de 2010. Uno de los datos más signifi cati-vos es el alto porcentaje de retransmisión que tienen los canales del interior del país. En promedio el 67 % de los contenidos son retransmiti-dos de los canales de cabe-cera porteños (5 puntos más que en el trimestre anterior). Por región, el porcentaje va-ría de Cuyo con un 53 % de retransmisión, pasando por la región pampeana 73 %, hasta el noroeste, donde se encuentra el porcentaje ma-yor que es de un 81%.Pero también otro dato que sale a la luz es la concentra-ción de los contenidos, ya que el 86 % de la retrans-misión es de dos canales porteños: Telefé y Canal 13. Esto implica 5 puntos por-centuales más que el último informe elaborado. De este porcentaje, al canal de tele-fónica le corresponde un 46

%, mientras que al del grupo Clarín un 40 %.Mientras tanto, Canal 7 re-transmite un 4 % (casi la mi-tad de lo que retransmitía en el trimestre pasado), Améri-ca TV se mantiene en el 7 % y Canal 9 no retransmite pro-gramación.Los canales de aire del inte-rior están por debajo de lo que exige la Ley de Servicios de Comunicación Audiovi-sual aprobada en octubre de 2009. En los canales de las provincias, la producción propia se ubica en un 20% y la de terceros lo hace en un 4% (2 puntos menos que en el trimestre anterior). Esto implica, en el primer caso 10 puntos menos que lo que es-tablece la ley y en el segundo

las diferencias son aún más marcadas ya que la nueva normativa establece un 10, un 15 o un 30% según can-tidad de habitantes para los contenidos producidos por terceros locales. En la Región Pampeana, donde está inserto Río Cuar-to, la programación se dis-tribuye según su origen de la siguiente manera: el 73% son retransmisiones (3 pun-tos más que en el informe del último trimestre del año 2009); 21% de producción propia (3 puntos menos que en el trimestre anterior); 2% de producción de terce-ros; 3% de producción pro-veniente de Estados Unidos (sin contabilizar las series y/o películas que vienen en el

Un nuevo informe indica que los contenidos están altamente concentrados. Además, la retransmisión es del 67%.

67 %

46 %

De los contenidos de la television del interior son retransmitidos

De ese porcentaje, el 86 % pertenece a Te-lefe y Canal 13

40 %

EL MEGAFONO11-06-2010 5

s

paquete de lo que se retrans-mite) y un 1% de producción latinoamericana.A nivel regional se repite lo que se vio a nivel provincias, que tiene que ver con la ne-cesidad de aumentar la pro-ducción propia y, en mayor medida, la producción inde-pendiente local para cumplir con los requerimientos de la nueva ley de medios. En la Región Pampeana los canales públicos emiten un 31 % de producción propia (5 puntos porcentuales por de-bajo de lo que hicieron en el trimestre anterior) y retrans-miten un 36 %, mientras que los canales privados tienen un 19 % de producción pro-pia (3 puntos porcentuales menos que en el informe anterior) y retransmiten un 80% (3 puntos más que en el trimestre anterior). Esto pone de manifi esto que lo que se deja de producir local-mente se reemplaza con más tiempo de programación de los canales de cabecera.En el total país se observa un 26% de producción pro-

Empleados del correo, su-pervisados por personal del Ministerio de Planifi cación Federal e Ingresos Públicos, comenzaron a distribuir los receptores para recibir la señal de la televisión digital en barrios de la Ciudad de Buenos Aires como Flores,

Floresta y Liniers y en loca-lidades del conurbano. Los primeros 550.000 equipos se están repartiendo en la Capi-tal Federal y en el conurbano, debido a que esta es por aho-ra la zona de cobertura de las señales digitales de Canal 7.La previsión del Ministerio es en

TV digital: comenzó el reparto

En la ciudad de Mendoza, se realizaron los talleres de comunicación popular, or-ganizados por el AFSCA, la Universidad Nacional y el gobierno de Mendoza, du-rante los días lunes, martes y miércoles de esta semana. Estuvieron presentes el ti-tular del AFSCA Gabriel Mariotto, el gobernador de Mendoza Celso Jaque, entre otros intelectuales, docen-tes y trabajadores del perio-dismo y la comunicación. Participaron más de 500 personas entre estudiantes y trabajadores de medios de comunicación social.“Están participando docen-tes, estudiantes e integran-tes de organizaciones de la

Talleres de comunicación

pia en los canales públicos (6 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior), mientras que los privados producen un 19% (3 puntos porcentuales menos).

La diferencia de retransmi-sión entre canales privados y públicos se mantiene cons-tante con 23 puntos porcen-tuales más para los prime-ros.

octubre sumar otros 100.000 equipos a entregar en el cor-dón Buenos Aires-Rosario, ya que ésta sería la primera extensión de la cobertura. En total la intención es terminar el año con 1.180.000 equipos entregados en hogares de be-nefi ciarios.

sociedad civil. Todos quie-ren pensar sus medios y a eso hay que darle profun-didad, contenido”, señaló Mariotto. Explicó además que son cada vez más los ciudadanos que reconocen los benefi cios de la Ley de Medios y enfatizó que están “todos muy ansiosos con el fallo de la Corte” para que se aplique esa ley, que fue sancionada por amplia ma-yoría en las cámaras de Di-putados y Senadores y que, por la decisión de una cá-mara provincial, se encuen-tra suspendida.“Todos aquí -en Mendoza- saben lo que es el funciona-miento de los monopolios”, dijo Mariotto.

EL MEGAFONO 11-06-20106

Inversiones para parques industriales

pROGRAMA pARA FORTALECER LA INDUSTRIA

El gobierno nacional anunció un plan de fi nanciamiento por 52 millones de pesos para los parques industriales del país.

El pasado martes el gobierno nacional anunció un plan de fi nanciamiento por 52 millo-nes de pesos para el desarro-llo y fortalecimiento de par-ques industriales en todas las regiones del país. El programa “Parques In-dustriales del Bicentenario” presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kir-chner busca incentivar a las empresas instaladas en esos predios, a la vez que fi nan-ciará obras de infraestructura (agua, electricidad, gas, ru-tas) en los mismos. El objeti-vo, además, es generar 50 mil nuevos puestos de trabajo.Durante el acto, que se realizó en la Casa Rosada, la jefa de

Estado señaló que en nuestro país “los parques industria-les ya han generado 200.000 puestos de trabajo. La idea es que todas las regiones los

tengan. Van a haber 30 millo-nes de pesos no reintegrables para fi nanciarlos y 20 millo-nes para préstamos blandos a una tasa de 11 % anual. Hay que profundizar este modelo, darle mucho valor agregado a nuestros recursos y hacerlo de forma federal”. En nuestro país, operan 235 parques industriales y hay otros 59 en construcción, en los cuales trabajan alrede-dor de 200.000 personas en 6.500 empresas. En el parque industrial de Río Cuarto, hay 27 empresas instaladas, en su mayoría Pymes, de las cuáles 22 están en funcionamiento. Y son alrededor de 650 personas que trabajan en el parque.

ANUNCIO. La presidenta señaló que “es nuestra responsabilidad profundizar el modelo y darle valor agregado a nuestros recursos”.

Hace dos semanas, la pre-sidenta anunció un plan de créditos por 8.000 millones de pesos para el sector in-dustrial a una tasa del 9,9 % anual y el tiempo de pago a cinco años. Además, el Es-tado Nacional ya venía fi -nanciando al sector a través del Banco Nación, el banco BICE y Anses. Desde 2007, el Nación entregó créditos

por 5.000 millones de pesos, el BICE incrementó su stock a 1.500 millones de pesos y la Anses colocó 11.814 millo-nes de pesos en inversiones productivas, con un incre-mento de 271 % en el último año. Hace pocas semanas también se conoció el plan agropecuario anunciado que busca promover la actividad ganadera y granaria.

Fomentar el desarrollo industrial

EL MEGAFONO11-06-2010 7

SE pONE EN MARCHA EL yO SÍ pUEDO

Alfabetización

LEy DE AGROqUÍMICOS

La próxima semana la Federación Universitaria

de Río Cuarto (FURC) comenzará a aplicar el

método de alfabetización cubano “Yo sí puedo”

en el barrio San Eduardo.

“Ya hemos fi nalizado la primera etapa en el ba-

rrio, relevamos alrededor del 30 % del sector,

y hemos encontrado 21 analfabetos. En fun-

ción de eso, vamos a abrir 4 puntos de alfabe-

tización donde se dictarán los talleres. Quere-

mos terminar con el analfabetismo del barrio.”

señala Nicolás Pérez, presidente de la FURC.

Las aulas de capacitación se montarán en las

vecinales San Eduardo e Indio Felipe Rosas y

también en algunas casas particulares que han

ofrecido los vecinos del lugar.

“Son 10 los estudiantes que hicieron el releva-

miento y ya se sumaron 8 vecinos del barrio

para seguir con el trabajo. Ahora nos queda

comenzar a alfabetizar y seguir relevando a

otros sectores del barrio” afi rma Pérez.

pAICOR

La Universidad Na-

cional de Río Cuarto

y el gobierno Provin-

cial fi rmaron el miér-

coles pasado, un

convenio para con-

trolar los alimentos

que da el PAICOR.

La UNRC realizará el

control bromatológi-

co de la comida que

se les da a los chicos

del PAICOR.

Este tipo de control

también lo realizarán

la Universidad Nacio-

nal de Villa María y la

Universidad Tecnoló-

gica de San Francis-

co, ya que también

fi rmaron el convenio

con el gobierno.

Actualmente el PAI-

COR alcanza a los

colegios primarios, a

los centros de cuida-

do y desarrollo infan-

til y a los comedores

de adultos mayores

del interior.

El miércoles pasado

entró a la Legislatu-

ra de la provincia un

proyecto que busca

cambiar la actual ley

de agroquímicos (Nº

9164, sancionada en

el 2004) que rige en

Córdoba.

El proyecto busca in-

corporar modifi cacio-

nes para que se prohí-

ban las fumigaciones

(incluso con glifosato)

aéreas y terrestres a

1.500 metros del ejido

municipal.

La iniciativa presenta-

da por los legisladores

del Frente Cívico, tam-

bién busca prohibir la

aplicación de cualquier

producto químico den-

tro de un radio de 800

metros de las ciudades

y también de fuentes

de agua potable. El

proyecto será debati-

do en las comisiones

de la cámara.

Obra de cloacas en La AgustinaLos vecinos de la vecinal La Agustina vienen

reuniéndose para avanzar en la instalación de

la red de las cloacas en el sector. El miércoles

2 de junio se realizó la reunión informativa en

la sede de la vecinal.

124 vecinos adhirieron al plan que permitirá

llevar las cloacas a 18 cuadras del sector. El

acuerdo con el Ente Municipal de Obras Sa-

nitarias (EMOS) comprende que los vecinos

aportarán 94 mil pesos para la compra de ma-

teriales, mientras que el ente aporta la mano

de obra.

Por vecino, el monto a pagar para baldíos es

de 550 pesos en 6 cuotas, en tanto que para

los edifi cados el monto es de 780 pesos en 6

cuotas.

Sin embargo, quienes no hayan regularizado

su situación deberán abonar 2.245 pesos para

baldíos y 2.950 pesos para los lugares edifi -

cados.

EL MEGAFONO 11-06-20108

Hoy entraría al Concejo De-liberante el proyecto para vender Gamsur a capitales privados. Según informaron desde el Ejecutivo, el pro-yecto ofi cial comprendería la venta del 82 % de las ac-ciones de Gamsur y el costo mensual del canon sería de 2,4 millones de pesos (ver propuesta ofi cial).Además del proyecto ofi cial hay otros que vienen tra-bajando desde distintas or-ganizaciones sociales y que también buscarán que sean tenidos en cuenta en el cuer-po deliberativo.Por un lado, la “Multisecto-rial por Gamsur”, compuesta por distintas organizaciones sociales, incluidas la Central de Trabajadores de Argen-tina (CTA), Libres del Sur, la Federación Universitaria

Si bien hoy entraría al Concejo el proyecto ofi cial, otras alternativas son planteadas por distintos sectores para la recolección de basura.

Varias propuestas están en juego

LA INTENCIÓN DEL EjECUTIvO DE vENDER GAMSUR

de Río Cuarto, entre otras, comenzarán a juntar fi rmas con tres consignas básicas: el servicio público de recolec-ción de basura en manos del Estado, que el Estado Muni-cipal reconozca el rol social y ambiental de los cirujas, carreros y cartoneros y que

AUDIENCIA pUbLICA. Hay sectores que aseguran que no alcanza con el mecanismo empleado el pasado 19 de mayo.

Según confi rmaron desde el Ejecutivo, la propuesta implicará un contrato por 6 años, con opción a uno más por los servicios de re-colección, barrido y alum-brado público. El costo de

esto será de 2,4 millones de pesos por mes. Para esta propuesta se llamaría a li-citación donde también se pedirá una propuesta para el tratamiento de los resi-duos orgánicos.

La propuesta ofi cial

sean formalmente integra-dos a la higiene de la ciudad, y revisión de los contratos de licitación de empresas reco-lectoras de basura, con par-ticipación vinculante de la ciudadanía. Pero a esto, se le ha sumado la propuesta de la Cámara de Industriales Metalúrgi-cos (CIM) de Río Cuarto que presentará un proyecto para reciclar residuos sólidos ur-banos que permitirá “tener aire puro, salud, generar más puestos de trabajo y un proyecto de inclusión social”, dice la propuesta. Juan Giacobone, presidente de la CIM dijo que “mi plan-teo es decir no a la incinera-

EL MEGAFONO11-06-2010 9

La multisectorial empezará el próximo lunes en la plaza Roca desde las 11 hasta las 14:30 horas, con la recolec-ción de fi rmas. Algunas or-ganizaciones ya están jun-tando las adhesiones.

Junta de fi rmas

ción, y sí al reciclado total de la basura, se debe hacer una concientización de la socie-dad en todo sentido. Desde el cuidado hasta la clasifi ca-ción de los desechos”, sostu-vo. Este proyecto fue presentado a los concejales Eduardo Sco-ppa de la Coalición Cívica, Claudia Bringas del Frente de la Gente y a los concejales ofi cialistas Jorge Cendoya y Mario Giusiano. Pero estas propuestas no son las únicas. La semana pasa-da los concejales Scoppa y Bringas habían presentado una propuesta de Basura Cero para la ciudad que tenía como objetivo reducir la can-tidad de basura que se pro-duce en Río Cuarto. La Audiencia Pública del 19 de mayo fue un hecho impor-tante para que la sociedad se exprese. Para el empresario Giacobone quedó claro que los 31 oradores se opusieron a la venta de Gamsur. Juan Muzzolón, integrante de la multisectorial, plantea que con la Audiencia no alcanza y que se necesita una consul-ta popular.

[ Mano a Mano ]

¿Cómo surge la propues-

ta?

Por una inquietud personal

comencé a estudiar el tema

de la basura, y justamente

estaba preparando un pro-

yecto, para proponérselo al

municipio local. Y justamen-

te se presenta la propuesta

de esta empresa, que su-

puestamente nos traen la

solución a nuestra ciudad.

Yo creo que no vienen a dar

ninguna solución, sino que

vienen a hacer un gran ne-

gocio.

¿En qué se opone funda-

mentalmente?

El tema de la incineración no

es benefi cioso para nada. En

todos los lugares del mun-

do donde se han instalado

plantas de incineración, han

generado gravísimos pro-

blemas ambientales y de

salud para la población. En

el mundo se han cerrado

más de mil plantas de inci-

neración. Por lo tanto creo

que es totalmente incohe-

rente que instalemos una

en la ciudad.

¿En qué consiste su pro-

puesta?

Con lo orgánico se debe ge-

nerar un proceso para obte-

ner energía eléctrica, que si

bien no es muy rentable, es

un proceso que no genera

ningún tipo de impacto am-

biental.

Juan Giacobone, empresario metalúrgico

[ Mano a Mano ]

¿Por qué se opone a la

venta de Gasmur?

No se ha dado tiempo para

el debate público, porque la

audiencia no constituye para

nada esa posibilidad. Es más,

el Ejecutivo teniendo la posi-

bilidad de largar una consul-

ta pública sobre estos temas,

no lo hace. Más sobre temas

que han sido tan caros en la

historia argentina como es el

de las privatizaciones.

¿Qué propuesta barajan

ustedes?

Hay proyectos ambientales

en la ciudad y hay un proyec-

to de ordenanza que vamos a

presentar, acompañado por

fi rmas. Con el objetivo, entre

otros, de incorporar a la hi-

giene de la ciudad a los recu-

peradores urbanos. Además

tener un programa de basu-

ra cero que sea símil a lo que

se ve en Buenos Aires.

¿Qué otro aspecto bus-

can?

Nuestro petitorio tiene, más

allá de la intencionalidad de

que Gamsur no se privatice,

la incorporación de los ciru-

jas a la higiene de la ciudad.

Y el tema que se revise los

contratos con la empresa de

basura.

Estamos haciendo una re-

coleccion de fi rmas, princi-

palmente entre los actores

centrales de esto que son los

cirujas.

Juan Muzzolón, integrante de la multisectorial

[ Mano a Mano ]

Juan Giacobone,

[ Mano a Mano ]

Juan Muzzolón, integrante de la

EL MEGAFONO 11-06-201010

LA CONCENTRACION DE LA INDUSTRIA DE MEDICAMENTOS

Hace 10 días el Colegio de Farmacéuticos de la pro-vincia de Córdoba denunció ante la Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía de la Nación, que los labo-ratorios fabricantes de me-dicamentos y las droguerías que los distribuyen tienen conductas monopólicas: forman precios y achican la rentabilidad de las farma-cias y perjudican al sistema de salud.Esta problemática había sido planteada años atrás por los trabajadores del sec-tor, quienes piden un mar-co regulatorio que atienda al interés publico en un área tan sensible como la salud antes que a la liber-

Las pastillas son ajenasLos farmacéuticos denunciaron monopolios que fijan los precios.Los trabajadores del sector dicen que las multinacionales acopian toda la ganancia. Piden un marco regulatorio que priorice el interés publico antes que el libre mercado.

tad empresarial (ver mano a mano).La Asociación de Agen-tes de Propaganda Médica (AAPM) publicó este infor-me en el año 2007. Allí des-tacan que la rentabilidad de las industrias de fármacos está basada sobre altos ni-veles de oligopolios en la producción de determina-das drogas.El documento concluye con que se debe poner un lími-te a este comportamiento que concentra ganancias extraordinarias (con dife-rencias de hasta el 12.000 % entre el costo de produc-ción y el precio de venta) y excluye del acceso a los me-dicamentos a parte impor-tante de la población.

ConcentraciónDe los 150 laboratorios existentes en nuestro país el 20% de las firmas (30 laboratorios) concentran el 78,43 % de las ventas, dice el informe.Señala también que el 86 % de la producción se dis-tribuyen por droguerías. Y que el 60% de esas ventas mayoristas se concentra en sólo 3 de ellas: Refina, Dis-profarma y Farmanet, con-troladas por los popes de la industria farmacológica: Roemmers, Gador, Bagó, Novartis, Bayer, Roche, Glaxo, Montpelliers y Gra-món.Según el documento de AAPM, a nivel mundial la situación es similar. “Este

MERCADO CONCENTRADO. De los 150 laboratorios existentes en el país el 20 % realizan el 78,48 % de las ventas.

EL MEGAFONO11-06-2010 11

mercado es uno de los más monopolizados del plane-ta, ya que sólo 25 corpo-raciones copan el 50 % de las ventas. De ellas, las 6 principales –Bayer, Novar-tis, Merck, Pfizer, Roche y Glaxo- suman anualmente miles de millones de dóla-res de ganancias, a lo que hay que añadir más todavía, dado que todos los grandes grupos farmacéuticos son también potencias de las industrias química, biotec-nológica o agroquímica”.

Ganancias extraordinariasAAPM detalla también que “en drogas de uso corriente

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (IN-DEC) informó que la fac-turación de la industria farmacéutica registró un aumento de 13,1% en el primer trimestre del año, en relación al mismo pe-ríodo del 2009. Las ventas al mercado interno au-mentaron 16,3% y las ex-portaciones se redujeron 13,9%.Durante este mismo lap-so, las ventas al mercado interno, compuestas por medicamentos produci-dos localmente más los importados, aumentaron el 16,3%, mientras que

las exportaciones bajaron 13,9%.En relación al trimestre anterior, se produjo una disminución del 5,5% en la facturación, del 4,5% en las ventas al mercado interno y del 15,9% en las exportaciones.Los medicamentos de ma-yor facturación fueron aquellos destinados al sis-tema nervioso ($466 mi-llones), seguido por los del aparato digestivo ($429 millones), los del aparato cardiovascular ($411 mi-llones) y los antineoplási-cos e inmunomoduladores ($338 millones).

La facturación sigue subiendo

[ ¿qué dijo? ]

“Cuando les aumenta el

costo de producción a la in-

dustria, ellos lo trasladan a

los distribuidores que son

las droguerías y éstas nos

aumentan a nosotros, re-

duciéndonos al mínimo el

margen de ganancia ya que

nosotros no podemos modi-

fi car los precios de venta al

público”. Ese margen -señala

Maccio- no supera el 5%.”

Gustavo Maccio, Colegio Farmacéutico

[ ¿qué dijo? ] Gustavo Maccio,

[ ¿qué dijo? ]

“Esta situación es el re-

sultado de la ausencia de

un marco regulatorio que

imponga condiciones que

atiendan el interés público

en un área estratégica para

la salud, y no el servicio de

la libertad empresarial sin

límites.

En nuestro país, no hay nin-

gún control sobre los pre-

cios de salida de los medi-

camentos.

No existe por parte del Esta-

do un análisis de costo que

determine el precio en que

deben venderse los medica-

mentos a la ciudadanía.”

Ricardo Peidró, Secretario General AAPM

la diferencia entre la pre-cio final y su costo inicial ronda entre los 2.000 % y 12.000 %”.Como ejemplo, se cita el caso del Lexotanil, produ-cido por el grupo extran-jero Roche, cuyo precio al público “supera en 2.258 % el costo”.Gustavo Maccio, titular del Colegio de Farmacéuticos de Río Cuarto afirma que a pesar de esa gran diferencia “el margen de ganancia de las farmacias ronda entre el 2 y el 5 %” porque “la in-dustria acuerda los precios de venta al público y noso-tros nos tenemos que regir por sus planillas de venta

sin poder modificarlas”.

[ ¿qué dijo? ]

Ricardo Peidró, Secretario General

EL MEGAFONO 11-06-201012

[ editorial ]

Unidos contra los grandesLa apertura económica pro-ducida principalmente a partir de 1976 pero profun-dizada en los ´90, produjo cambios radicales en la es-tructura productiva del país pero también en la órbita de la comercialización.De esto pueden dar cuen-ta distintos actores sociales que se organizan para “lu-char” contra las grandes ca-denas de comercialización.Los almaceneros de la capi-tal provincial comenzaron a realizar compras conjuntas al igual que la asociación local para reducir costos

como los hipermercados que mantienen posiciones domi-nantes en el mercado. Según datos de la asociación son 4.500 almacenes los que han cerrado en Córdoba Capital a partir del arribo de las gran-des cadenas.El Colegio de Farmacéuticos de la provincia denunció que los laboratorios y las droguerías tienen conductas monopólicas que perjudican a las farmacias y el sistema de salud.Los trabajadores nucleados en la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) aseguran que el comporta-

miento monopólico de la in-dustria farmacéutica afecta el sistema de salud del país con el afán indiscriminado de realizar ganancias. La rentabilidad de las firmas industriales se sustenta so-bre los altos niveles de oli-gopolios y monopolios que existen en la producción de determinadas drogas.En ambos sectores se recla-ma un Estado presente que regule el comportamiento de los grandes sectores de poder económico, pero también que se ponga del lado de los más débiles de la cadena.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO11-06-2010 13

Cuando la unión hace la fuerzaEn Córdoba capital buscan reducir entre 10% y 40% los costos. Los almaceneros locales también realizan compras conjuntas.

COMpRAS CONjUNTAS DE ALMACENEROS y AUTOSERvICIOS

Los almaceneros y autoservi-cios tienen la difícil tarea de competir con las grandes ca-denas de hiper que concen-tran, entre algunos pocos, la mayor cantidad de ventas. Ante esta situación, distintas Cámaras que nuclean a mi-noristas buscan resolver esta problemática por medio de la compras en conjunto.Este miércoles, la Cámara de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba capital lanzó un sistema de compras con el objetivo de disminuir costos y así poder competir en el mercado.Por un lado, el proyecto in-cluye un portal web donde los mayoristas tendrán que poner sus precios y los al-maceneros accederán a ese portal y podrán hacer cálcu-los sin necesidad de perder el tiempo de recorrer mayo-ristas, informó Germán Ro-mero, gerente del Centro de Almaceneros capitalino. Por otro lado, los almacene-ros, a través de la Cámara, realizarán compras de lo que denominan artículos de altí-sima rotación (azúcar, aceite y harina). De esta manera, “van a incrementar con la

misma plata su volumen de compra”, indicó Romero.En Río Cuarto, la Asociación de Almaceneros también viene realizando compras en conjunto para disminuir los costos. “Lo que venimos haciendo nos ha dado re-sultado, ante la escasez de azúcar hemos solucionado un problema”, sostuvo Mar-cos Yedro, presidente de la Asociación local. Si bien las compras que realizan son puntuales, Yedro manifiesta que esto “sirve para regular el mercado, que no se distor-sione tanto”.

Mejores preciosLos almaceneros plantean que los precios entre los hi-per y los almacenes no son

muy diferentes. Romero ex-plica que en la actualidad los almacenes están 4 pun-tos arriba que los hiper. Con esta medida de compras en conjunto, esperan en 60 días estar compitiendo cabeza a cabeza con los hiper. Yedro manifiesta que “la diferencia final no es muy grande con los hiper”.

proyecciónEl proyecto de compras en conjunto ya cuenta con el apoyo de 25 cámaras y pien-san extenderse al resto de la provincia. Romero mani-festó que están dispuestos a contactarse con todas las ciudades y pueblos del inte-rior para hacerlos parte de la iniciativa.

COMpRAS CONjUNTAS. Los almaceneros mejoran sus márgenes de ganancia.

EL MEGAFONO 11-06-201014

Para finalizar el coleLa FURC y la Asociación de Trabajadores No Docentes de la UNRC firmaron un convenio para implementar el Plan FinEs.

La Federación Universitaria de Río Cuarto (F.U.R.C.) y la Asociación de Trabajado-res de la Universidad de Río Cuarto (ATURC) firmaron en el día de ayer un acta acuer-do para la implementación en conjunto del Plan Nacio-nal de Finalización de Estu-dios Primarios y Secundarios (FinEs), destinado a los tra-bajadores sindicalizados de nuestra ciudad.El plan que lleva adelante la Confederación General del Trabajo (CGT) junto con el Ministerio de Educación de la Nación, desde el año 2008, se comenzará a aplicar en nuestra ciudad, a partir de la firma de este convenio. El objetivo es permitir la fina-lización de los estudios pri-marios o secundarios de los trabajadores y aquellas per-sonas que no hayan iniciado o completado sus estudios en término.La ventaja que tiene el plan, es que no es escolarizado y es totalmente flexible a los tiempos y necesidades de los

trabajadores. Además, es to-talmente gratuito, ya que el material de estudio es brin-dado por el Ministerio de Educación de la Nacion

La implementación del planEl Plan ya tiene alrededor de 70 inscriptos y se estima que serán más de 150.En una primera etapa la FURC dispondrá de 30 es-tudiantes universitarios que harán de docentes, acompa-

ñantes y tutores de los traba-jadores.Desde el Ministerio de Educa-ción nacional se informó que para agosto ya estará disponi-ble el material de estudio.“Vemos como fundamental la articulación entre los es-tudiantes y los trabajadores acercando la Universidad a las necesidades y requeri-mientos de las grandes ma-yorías de la sociedad, es por eso que vamos a llevar ade-lante este Plan, para que to-dos los trabajadores puedan terminar sus estudios” resal-tó Nicolás Pérez Presidente de la FURC.Ambas partes, buscarán que el plan se haga extensivo al resto de los gremios de la CGT local.

pLAN pARA qUE LOS TRAbAjADORES TERMINEN SUS ESTUDIOS

CONvENIO. Eduardo Tello, secretario general de ATURC y Nicolás Pérez, presi-dente de la FURC, firmaron el convenio en la sede del gremio no docente.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

EL MEGAFONO11-06-2010 15

AGENDA

La UNRC convoca a escuelas

de la ciudad y región a parti-

cipar en la creación de cuen-

tos digitales. La Secretaría

de Extensión y Desarrollo

de la UNRC convoca a par-

ticipar en una nueva edición

de: “Digicuentos: cuentos

digitales de pequeños escri-

tores”, destinado a docentes

y alumnos de 4to, 5to y 6to

grado de nivel primario, de

escuelas públicas y privadas

de la Cuarta Región Escolar.

Las inscripciones fi nalizan el

30 de junio y la presenta-

ción de los trabajos en sep-

tiembre.

Para más información con-

sultar a digicuentos@rec.

unrc.edu.ar o comunicarse

al: 0358-4676501.

Cuentos para pequeños escritores

El sábado 22 y domingo 23

el grupo local de teatro inde-

pendiente “Los Siete Locos”,

repone la obra 4:48 Psicosis

de Sarah Kane. La obra dirigi-

da por Jorge Varela y Daniela

Fuentes se podrá ver en la

Sala del Mascaviento (Aveni-

da Marconi 727). Para reser-

var la entrada comunicarse al

154231465.

El Festival “Bicentenario con

igualdad para todas y todos”

se realizará el próximo 30

de junio, donde participarán

diversos músicos y grupos

de bailes. El festejo tendrá

lugar en el Viejo Mercado.

Es organizado por la aso-

ciación de Travestis Tran-

sexuales y Transgéneros de

Argentina (ATTTA).

Bicentenario con Igualdad 4:48 Psicosis

En adhesión al Bicentena-

rio se inaugurará la mues-

tra “Memorias del Muro -La

Arquitectura y el espejo del

tiempo”. Se expondrán fo-

tografías históricas de la

ciudad y sus instituciones

con la participación de Foto

X3 y una colección privada

de cámaras fotográfi cas. La

muestra tendrá lugar en el

Museo Municipal de Bellas

Artes a partir de mañana a

las 20:30 horas.

Fotos históricas

El “taller cuatro” de artes

visuales realiza una feria de

exposición y venta el próxi-

mo viernes y sábado de 20

a 22:30 horas en el Taller de

Ideas, ubicado en Rivadavia

490.

Los artistas que pondrán sus

obras a la venta son: Jacin-

to Muñoz, Jimena Mateo y

Sergio González.

Artes visuales

Luis Chiozza, Doctor Hono-

ris Causa de la Universidad

Nacional de Río Cuarto, di-

sertará hoy 11 de junio en la

Jornada denominada “La psi-

coterapia: su esencia y sus

formas”, organizada por el

Departamento de Ciencias de

la Educación y la Secretaría

de Posgrado de la Facultad en

el campus de la UNRC.

Para mayor información e

inscripciones, dirigirse a la

ofi cina 3 de la Fac. de Cien-

cias Humanas de la UNRC.

O comunicarse al teléfono

4676467 o al mail secposgra-

[email protected].

Chiozza en la UNRC

A partir de éste mes comien-

zan los cursos gratuitos en

el Centro Empresarial, Co-

mercial, Industrial y de Ser-

vicios (CECIS) destinados

a empresarios, directivos,

profesionales y empleados

de comercio.

Más información en Consti-

tución 846 3º piso o al telé-

fono 4641361.

Cursos CECIS

EL MEGAFONO 11-06-201016

• LA FRASE

“Nunca una medida cautelar obró impidiendo la aplicación de una ley en su conjunto” dijo en relación a la suspensión de la ley de medios

• EL DATO

152

El día del periodista

• EL TIEMPO

• TELEFONOS UTILESBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 7 de junio

HOy Inestable

3º | 13º

SAbADONubosidad variable

6º | 15º

DOMINGO Inestable

11º | 19º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El día 7 de junio se conmemora el día del

Periodista, por ser ese el día en el que sale

por primera vez, allá por 1810, “La Gazeta

de Buenos Ayres” el primer periódico que se

daba el Primer Gobierno Patrio, por decreto,

para la difusión de las acciones e ideas de la

Revolución de Mayo. Se cumple entonces otro

bicentenario, el de éste diario que fue funda-

do y dirigido por el más lucido revolucionario:

Mariano Moreno. También en sus páginas es-

cribieron Manuel Belgrano y Juan José Cas-

telli. Desaparecería en manos de Bernardino

Rivadavia en 1821, reemplazada por el Regis-

tro Ofi cial.

La fecha que establecía el día del periodista se

acordó en 1938, en el Primer Congreso Nacio-

nal de Periodistas en Córdoba, en homenaje al

primer medio que daba a conocer las políticas

patrióticas.

La fecha hace refl exionar sobre el rol de éstos en

la actualidad y recordar a los periodistas como

Rodolfo Walsh, Roberto Art, Héctor Oesterheld,

Haroldo Conti, que también utilizaron la prensa

como herramienta para denunciar, pero sobre

todo para trasmitir las ideas de liberación, como

aquellas del primer diario independentista.

millones de pesos.

Es la venta de los super-

mercados de la ciudad en

los primeros 4 meses del

año. Es un 28,4 % más

que en 2009.

Gabriel

Mariotto,

Titular de

AFSCA

Guillotina marca Krause de 82 cm. de corte, con cuchilla de repuesto. Minerva con motor.Impresora offset Ricoh.

Oferta Especial!

Llamar al 154 244 543

Vendo:

Mariotto,

Titular de