MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

10
PLAN DE MEJORA MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ

Transcript of MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

Page 1: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

PLAN DE MEJORAMELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ

ERIKA ALZATE LOPEZ

Page 2: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

OBJETIVO: Identificar soluciones alas dificultades que tiene la ficha 554525 como de clima grupal y desempeño académico.

JUSTIFICACION: Este trabajo se hace con el fin de indagar las posibles falencias que tiene la ficha 554525 y darle solución o mejorar a las que le falta Plan de mejora.

Page 3: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

GRAFICAS

piensa que los ambientes abiertos son. adecuados para las competencias?

En esta pregunta podemos apreciar que el 100 % de los aprendices encuestados no consideran que los ambientes de aprendizaje sean adecuados.

si no0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Series1

Page 4: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

ANALISIS GENERAL

El primer resultado de las gráficas arroja que los ambientes de aprendizaje no son los adecuados para la formación de los aprendices del Sena, el 100% de los estudiantes encuestados dijeron que no ya que el ruido afecta de forma directa el proceso de aprendizaje. La segunda pregunta indica que el 100% de los aprendices se encuentran a gusto con el clima del grupo ya que se sientes cómodo y a gusto con sus compañeros. la tercera pregunta muestra que el 100% de los aprendices dicen que tienen buena orientación al logro ya que todos los trabajos los resuelven con eficacia y su desempeño es bueno. La cuarta pregunta arroja que el 100% de los aprendices encuestados sientes que sus aportes son tomados en cuenta y por ende se sienten importantes en su grupo colaborativo. La quinta pregunta muestra que el 80% de los aprendices no se adaptan fácil a los cambios de los instructores ya que no se sientes a gusto con la metodología que emplean para el proceso de formación.

Page 5: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

La sexta pregunta demuestra que el 90% de los aprendices se sientes satisfecho con la metodología plementada por los instructores. La séptima pregunta muestra que el 100% de los aprendices de la ficha 554525 encuestados dicen que si han optenido conocimientos durante la etapa electiva de la formación gestión de talento humano. La octava pregunta arroja que los aprendices consideran que los equipos que suministra el Sena se adhieren a sus necesidades con un porcentaje del 100% de los aprendices encuestados. La novena pregunta muestra que el 100% de los aprendices se sienten complacidos con la formación.la decima pregunta arroja que en la ficha hay compañerismo que cuando hay una duda o algo relacionado con alguna competencia entre ambos se colaboran para solucionar sus dudas.

Page 6: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

PLAN DE MEJORA

  1 capacitar a los aprendices sobre

basuras, ruido, luces (sobre los recursos ) por medio de video y diapositivas

2) juego de roles interno, (respeto, escucha, atención )

externo (respeto, comunicación)

Page 7: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

TEMAS A TRATAR

Cuando un ambiente de aprendizaje es abierto se debe controlar:

- Las basuras: tratar de no generar tantos residuos o por el contrario arrojarlos en sus respectivos lugares.

- El ruido: “no podemos exigirle al otro algo que no ponemos en practica” pedir de la mejor manera a los vecinos que guarden silencio para que así se pueda desenvolver mejor la clase.

- La iluminación: controlar la iluminación de el lugar; prenderla o apagarlas cuando sea necesario.

Page 8: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

JUEGOS DE ROLES

RESPETO: No agredir física, verbal o gestualmente a los compañeros de la ficha o a los compañeros con los cuales se debe compartir el ambiente.

ESCUCHA: Poner nuestro punto de vista y escuchar cuidadosamente a los demás.

ATENCION: Estar atento a cualquier petición, queja o reclamo y responder siempre de la mejor manera.

COMUNICACIÓN: Expresarnos siempre de la mejor manera sin ofender a nadie con nuestros gestos y demás formas de expresión corporal.

Page 9: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

CONCLUCIONES

Se pudo identificar las falencias que tiene la ficha y se pudo implementar planes de mejora.

Se observo como los ambientes abiertos generan dificultades al momento del aprendizaje.  

A pesar de la dificultad que trae los ambientes abiertos los aprendices se sientes satisfechos con la metodología de los instructores y con la formación en general.

Page 10: MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.

GRACIAS POR SU ATENCION