Memo Sanitaria Ultimo

10
1 MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO Y FINALIDAD : EDIFICACION DE TIPO INDUSTRIAL (OFICINAS Y ALMACEN) PROPIETARIO : LION GRAF SRL. DIRECCION : CALLE MONSEFU N° 997 CON CALLE GUILLERMO DANSEY. DISTRITO DE LIMA Y PROVINCIA DE LIMA. FECHA : JUNIO 2014 OBJETIVO DEL PROYECTO La presente Memoria Descriptiva tiene por finalidad mostrar los cálculos hidráulicos sustentatorios necesarios para dotar de los servicios de abastecimiento de agua potable y evacuación de desagüe para la futura EDIFICACIÓN DE TIPO INDUSTRIAL de Propiedad de LION GRAF SRL. Dicho análisis se ha elaborado en función de los planos de arquitectura como son distribución, cortes y elevaciones, el titulo X del Reglamento Nacional de Construcciones. INSTALACIONES DE AGUA POTABLE El abastecimiento de agua potable al proyecto de EDIFICACIÓN INDUSTRIAL (oficinas y almacén) se hará desde la red de Sedapal a través de una conexión Industrial de Ø11/4” ubicada en la calle Guillermo Dansey , desde donde se abastecerá a una cisterna y tanque elevado con una capacidad total de almacenamiento de 5,000 y 1,000 litros respectivamente. Del tanque elevado se abastecerá a cada nivel, que se desarrollara por el techo de cuarto piso y que como montante la tubería será de Ø 1”PVC. CALCULO DE DOTACION DIARIA

description

ARQUITECTURA

Transcript of Memo Sanitaria Ultimo

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO Y FINALIDAD : EDIFICACION DE TIPO INDUSTRIAL (OFICINAS Y ALMACEN) PROPIETARIO: LION GRAF SRL.DIRECCION : CALLE MONSEFU N 997 CON CALLE GUILLERMO DANSEY. DISTRITO DE LIMA Y PROVINCIA DE LIMA.FECHA : JUNIO 2014

OBJETIVO DEL PROYECTOLa presente Memoria Descriptiva tiene por finalidad mostrar los clculos hidrulicos sustentatorios necesarios para dotar de los servicios de abastecimiento de agua potable y evacuacin de desage para la futura EDIFICACIN DE TIPO INDUSTRIAL de Propiedad de LION GRAF SRL. Dicho anlisis se ha elaborado en funcin de los planos de arquitectura como son distribucin, cortes y elevaciones, el titulo X del Reglamento Nacional de Construcciones.

INSTALACIONES DE AGUA POTABLEEl abastecimiento de agua potable al proyecto de EDIFICACIN INDUSTRIAL (oficinas y almacn) se har desde la red de Sedapal a travs de una conexin Industrial de 11/4 ubicada en la calle Guillermo Dansey , desde donde se abastecer a una cisterna y tanque elevado con una capacidad total de almacenamiento de 5,000 y 1,000 litros respectivamente. Del tanque elevado se abastecer a cada nivel, que se desarrollara por el techo de cuarto piso y que como montante la tubera ser de 1PVC.

CALCULO DE DOTACION DIARIA De acuerdo con el reglamento nacional de Edificaciones Norma IS.010 Cap. II, Art.2,2 (RNE), la dotacin de agua potable para el proyecto DE TIPO INDUSTRIAL (oficinas y almacn) es 3096,00 litros por da, segn se detalla en el cuadro siguiente:

CALCULO DE DOTACION DIARIA PARA AREA ADMINISTRATIVA (OFICINA)1er PISOAreaDotacinTotal

OFICINAS (SERVICIOS)130,00m26L/d por m2780,00 L.

2do PISOAreaDotacinTotal

OFICINAS (SERVICIOS)108,00m26L/d por m2648,00 L.

3er PISOAreaDotacinTotal

OFICINAS (SERVICIOS)130,00m26L/d por m2780,00 L.

4to PISOAreaDotacinTotal

OFICINAS (SERVICIOS)108,00m26L/d por m2648,00 L.

CALCULO DE DOTACION DIARIA PARA AREA ALMACENES2 PISOSAreaDotacinTotal

ALMACEN480,00m20,50L/d por m2240,00 L.

CALCULO DE DOTACION DIARIA PARA GARAJES Y PARQUE DE ESTACIONAMIENTO 1er PISOAreaDotacinTotal

GARAJE Y ESTACIONAMIENTO320,00m22,00L/d por m2640,00 L.

AreaTotal

4 Pisos oficinas 476,00m22856,00 L

2 Psios almacen480,00m2240,00L

garaje y estacionamiento320,00m2640,00L

total956,00m23736,00L/d

CLCULO DE LOS VOLMENES DE ALMACENAMIENTO:Para determinar los requerimientos de almacenamiento de Cisterna y Tanque Elevado empleamos lo descrito en el Reglamento Nacional de Construcciones en la NTE S.200 referido a Instalaciones Sanitarias para edificaciones en el punto S.222.4.05 el cual nos proporciona la siguiente informacin:Cuando sea necesario emplear una combinacin de cisterna con bombas de elevacin y tanque elevado, la capacidad de la primera no ser menor de las partes de la dotacin diaria y el segundo no menor de 1/4 de dicha volumen.CLCULO DEL VOLUMEN DE LA CISTERNA:Volumen de la Cisterna es:TC = x Dotacin diaria (m3)TC = x 3.7 m3TC = 2.77 m3

Para resolver posibles problema ante cualquier eventualidad consideraremos el volumen de TC ser de 5.00 m3CLCULO DEL VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO:

Volumen del Tanque Elevado es:TE = x Dotacin diaria (m3)TE = x 3.7m3TE = 0.9m3

Para resolver posibles problema ante cualquier eventualidad consideraremos el volumen de TE ser de 1.00 m3

CALCULO DE LLENADO DE CISTERNASe considera un tiempo no menor a 12 horas para llenar el tanque cisterna de 5.00m3. por lo tanto procederemos al clculo de caudal de agua necesario abastecido por el proveedor para realizar el dicho llenado en el tiempo mnimo estipulado.Q=v/t : 5.00m3/12horas. : Q= 0.416L/s.Caudal mnimo que se necesita para completar el llenado del tanque cisterna en un tiempo no menos de 12 horas ser, Q= 0.416l/sCALCULO DE LLENADO DE TANQUE ELEVADOEl agua de la cisterna ser conducida al tanque elevado a travs de un equipo de bombeo . El equipo de bombeo deber ser capaz de llenar el tanque elevado en un periodo no mayor de dos horas.1100L/ 0.75l/s =1466.6s1466.6s / 60s/ min. = 24.4min.

CALCULO DE LA TUBERA DE ADUCCION:

Aqu se determinar el dimetro de la tubera que comprende el tramo entre el medidor y la cisterna. Para la determinacin de sta tubera empleamos la siguiente frmula: Q = Vol. / t

Donde: Q= Gasto probableVol. = Volumen til de la cisterna t= Tiempo de llenado de la cisterna

Pero tambin por otro lado tenemos que:

Q = V x A

Donde: Q= Gasto probableV = Velocidad promedio = 1.50 mts /seg.A= rea o seccin de la tubera a emplear = ( )

De las 2 ecuaciones planteadas igualando obtenemos:

Entonces asumimos el valor de 26,5mm.Dimetro de la tubera de aduccin = 11/4

CALCULO DE LA ELECTROBOMBA A EMPLEARSE

MXIMA DEMANDA SIMULTNEA (MDS)Para el clculo de la demanda simultnea se ha considerado el tipo y nmero de aparatos sanitarios por cada nivel de oficina y multiplicado por las unidades de gasto de cada aparato. La MDS corresponde a 60.5 unidades de gasto por nivel de oficina. Es decir el total es de 60,5 unidades de gasto para todo el edificio, las que son equivalentes a un caudal de 1,25lt/seg.APARATOS SANITARIOSCANTIDADUNIDADES DE GASTOTOTAL UNIDADES CONSIDERADAS

Inodoro con tanque (reducida)82.520

Lavatorio corriente

151,522,5

Urinario con tanque

4312

Ducha

236

Total unidades de gasto por 4 niveles oficinas.

60,5

Qmds lt/seg.

1,25

TOTAL GENERAL

Total unidades de gasto por 4 niveles oficinas.

60,5

Qmds lt/seg.

1,25

CALCULO DE TUBERAS DE DISTRIBUCIN A LOS SERVICIOS HIGINICOS DE 4 PISOS Para el clculo de las tuberas de distribucin de servicios higinicos de cada piso, se ha considerado que es poco probable que todos los aparatos estn en uso simultneamente. Para efectos de definir una demanda simultnea ms realista se ha tomado como la situacin ms desfavorable cuando funcionan los 2 baos del 2do piso, es decir un total de 14 unidades de gasto por piso.Aparatos 1er pisoCantidadUnidades de gastoTotal Unidades Consideradas

Inodoro 22.55

urinario133

lavadero31.54,5

ducha224

Total unidades de gasto por departamentos u.g16,5

Qmds lt/ seg0,46

Aparatos 2do pisoCantidadUnidades de gastoTotal Unidades Consideradas

Inodoro 22.55

urinario133

lavadero41.56

Total unidades de gasto por departamentos u.g14

Qmds lt/ seg0,42

Aparatos 3er pisoCantidadUnidades de gastoTotal Unidades Consideradas

Inodoro 22.55

urinario133

lavadero41.56

Total unidades de gasto por departamentos u.g14

Qmds lt/ seg0,42

Aparatos 4to pisoCantidadUnidades de gastoTotal Unidades Consideradas

Inodoro 22.55

urinario133

lavadero41.56

Total unidades de gasto por departamentos u.g14

Qmds lt/ seg0,42

TOTAL GENERAL

Total unidades de gasto en los 4 pisos.72,5

Qmds lt/seg.1,36

La equivalencia a 72 U.H. es de 1,36 lt/seg, para un dimetro de tubera de 1". que saldr del tanque elevado que se desarrolla por el techo de cuarto piso, como montante la tubera ser de 1PVC.SISTEMA DE EVACUACIN DE DESAGUEEl sistema de evacuacin de desage ser a travs de 02 montantes de 4 y 8 montantes de 2, las montantes bajan al Primer Piso y que luego descargan a la caja de registro N 1, la caja esta ubicada en la zona de ingreso a la conexin industrial de 6 al colector de SEDAPAL que pasa frente al predio Calle Guillermo Dansey Distrito de Lima cercado, Provincia de Lima.La mxima descarga simultnea por piso es de 20 unidades de descargaAparatos 1er pisoCantidadUnidades de descargaTotal Unidades Consideradas

Inodoro 248

urinario144

lavadero326

Total unidades de descarga por piso18

Qmds lt/ seg0,50

Aparatos 2do pisoCantidadUnidades de descargaTotal Unidades Consideradas

Inodoro 248

urinario144

lavadero428

Total unidades de descarga por piso20

Qmds lt/ seg0,54

Aparatos 3er pisoCantidadUnidades de descargaTotal Unidades Consideradas

Inodoro 248

urinario144

lavadero428

Total unidades de descarga por piso20

Qmds lt/ seg0,54

Aparatos 4to pisoCantidadUnidades de descargaTotal Unidades Consideradas

Inodoro 248

urinario144

lavadero428

Total unidades de descarga por piso20

Qmds lt/ seg0,54

TOTAL GENERAL

Total unidades de gasto en los 4 pisos.78

Qmds lt/seg.1,41

La equivalencia a 78 U.H. es de 1,41 lt/seg, para un dimetro de tubera de 3" peros se considerara 4" para mejores fines de la obra.

Por lo tanto la red de desages verticales sern de dimetro 4 y 2 respectivamente la horizontal que soporta las unidades totales de descarga ser de 4.

Las cajas de Registro a utilizar son de 0.30m. x 0.60m y 0.30m x 0.30m respectivamente con tuberas de salida de dimetro 6 y pendientes de 1%.

______________________ Manuel Cahuantico Ostos Ing. Sanitario