Memoria

8
Datos del alumno/s Datos de la asignatura Nombre:Eneko Maurtua, Markel Lizarralde, Juan Larrinaga, Asier Galicia, Mikel Zuazo, David Urutxurtu Curso: Asignatura: EL ORDENADOR Mediante el siguiente ejercicio se van a identificar y describir LAS CINCO FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Este método puede aplicarse para la asignatura IKT. El trabajo consiste en elaborar un informe que documente el trabajo realizado. Para realizar el ejercicio se debe sintetizar y explicar el proceso realizado hasta el momento. Para ello, deben seguirse los siguientes pasos: 1. CONOCER EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO El objetivo de este trabajo es conocer las distintas partes del ordenador y conocer su funcionamiento. El ejercicio consta de dos partes: En primer lugar, se deben identificar físicamente cada una de las piezas que constituyen el aparato. Para ello, se dispondrá de un ordenador. En segundo lugar, y una vez identificadas las partes, debe ponerse el ordenador en marcha y detectar los fallos que impiden su correcto funcionamiento. 1.2 CONCRECIONES Y CONDICIONES Condiciones y características que debe cumplir la solución: Que el ordenador funcione y se le pueda instalar un sistema operativo. Presentar todos los documentos y herramientas que se necesiten para realizar el ejercicio: Dibujos, croquis, planos y despiece. Memoria de especificaciones técnicas, materiales, pasos a seguir para fabricación y montaje. Coste de fabricación y datos necesarios para la distribución del producto. Video tutorial de utilización de la herramienta elaborada. 1.3 BÚSQUEDA/ANÁLISIS (BIBLIOGRAFÍA QUE SE HA CONSULTADO) Algunas soluciones al problema: Videos: hemos visto algunos videos de youtube para comparar el Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Transcript of Memoria

Page 1: Memoria

Datos del alumno/s Datos de la asignaturaNombre:Eneko Maurtua, Markel Lizarralde, Juan Larrinaga, Asier Galicia, Mikel Zuazo, David Urutxurtu Curso:

Asignatura:

EL ORDENADORMediante el siguiente ejercicio se van a identificar y describir LAS CINCO FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Este método puede aplicarse para la asignatura IKT.

El trabajo consiste en elaborar un informe que documente el trabajo realizado. Para realizar el ejercicio se debe sintetizar y explicar el proceso realizado hasta el momento. Para ello, deben seguirse los siguientes pasos:

1. CONOCER EL PROBLEMA1.1 PLANTEAMIENTOEl objetivo de este trabajo es conocer las distintas partes del ordenador y conocer su funcionamiento. El ejercicio consta de dos partes:

En primer lugar, se deben identificar físicamente cada una de las piezas que constituyen el aparato. Para ello, se dispondrá de un ordenador.

En segundo lugar, y una vez identificadas las partes, debe ponerse el ordenador en marcha y detectar los fallos que impiden su correcto funcionamiento.

1.2 CONCRECIONES Y CONDICIONESCondiciones y características que debe cumplir la solución: Que el ordenador funcione y se le pueda instalar un sistema operativo. Presentar todos los documentos y herramientas que se necesiten para realizar el ejercicio:

∙ Dibujos, croquis, planos y despiece.∙ Memoria de especificaciones técnicas, materiales, pasos a seguir para fabricación y montaje.∙ Coste de fabricación y datos necesarios para la distribución del producto.∙ Video tutorial de utilización de la herramienta elaborada.

1.3 BÚSQUEDA/ANÁLISIS

(BIBLIOGRAFÍA QUE SE HA CONSULTADO)Algunas soluciones al problema:

∙ Videos: hemos visto algunos videos de youtube para comparar el montaje e intentar encontrar el problema. Por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=JJaTEC3yhsQ

∙ Foros∙ Libros∙ Manuales∙ Páginas de internet: algunas de las páginas de internet en las que hemos mirado a aparecido

información relevante del problema. Por ejemplo: http://foro.elhacker.net/hardware/lista_de_pitidos_del_ordenador-t210460.0.html

∙ Algunos objetos de inspiración∙ Etc.∙ Profesor: Jonro nos a ayudado a resolverlo mediante pautas, por ejemplo nos dijo que

desmontásemos todo otra vez y volver a montarlo. Al ver que seguía sin funcionar y emitia pitidos nos aconsejo mirar en internt o youtube para poder arreglarlo.

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Page 2: Memoria

2. DISEÑO2.1 CONCEPCIÓN DE IDEAS

(QUE PROBLEMAS SE OBSERVAN Y COMO SE VAN A SOLUCIONAR)1. Se va a tratar de identificar el problema que evita encender el ordenador. Los botones de

muestran si el ordenador esta encendido o no parpadeaban, lo cual nos llevo a tratar de solucionar el problema.

2. Se observa que el ordenador no funciona porque la pantalla no se encendia, el botón del CPU parpadeaba continuamente y porque emitia pitidos atípicos.

3. La placa base….4. El disco duro…5. Etc..

2.2 REPRESENTACIÓN GRÁFICA

78 6

5

1

4

2

3

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Page 3: Memoria

COMPONENTE FUNCIÓN

1 Ventilador → Refrigerar el procesador

2 Tarjeta gráfica → Transforma la información preveniente del CPU para que el usuario pueda verlo en la pantalla.

3 Placa base →

4 Disco duro →

5 Lector de CD →

6 Lector de CD →

7 Memoria RAM →

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Page 4: Memoria

8 Fuente de alimentación→

Alimenta los distintos circuitos del ordenador

Hardware que ha sido necesario instalar:

COMPONENTE FUNCIÓN

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Page 5: Memoria

Puertos del ordenador: Identifica los puertos que dispone el equipo que habéis configurado.

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Page 6: Memoria

3. PLANIFICACIÓN3.1 TEMPORALIZACIÓN, REPARTO DE TAREAS Y BÚSQUEDA DE RECURSOS

(COMO SE HA ORGANIZADO EL TRABAJO)

Con el fin de controlar y organizar mejor el tiempo se ha elaborado el siguiente cronograma para realizar el ejercicio:

DÍA 1: (Fechas)

∙ __ minutos: Que se hace y quien lo hace.∙ __ minutos: Que se hace y quien lo hace.∙ __ minutos: Que se hace y quien lo hace.∙

DÍA 2: (Fechas)

∙ __ minutos: Que se hace y quien lo hace.∙ __ minutos: Que se hace y quien lo hace.∙ __ minutos: Que se hace y quien lo hace.

4. CONSTRUCCIÓN/REPARACIÓN4.1 UTILIZAR HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y MEJORASESQUEMA DE PASOS Y HERRAMIENTAS:

∙ Maquinaria: (Las que se ha utilizado). Ordenador, impresora, etc.∙ Herramientas: (Las que se han utilizado). Destornillador, lápiz, papel, etc.

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y AJUSTE:∙ Se prueba el ordenador, para ver si cuenta con un funcionamiento adecuado. En el proyecto se

observa un PROBLEMA….CONTAR EL PROBLEMA Y BUSCAR UNA SOLUCIÓN.

∙ Se vuelve a probar el ordenador, para ver si cuenta con un funcionamiento adecuado. Sigue sin funcionar…CONTAR EL PROBLEMA Y BUSCAR UNA NUEVA SOLUCIÓN

∙ Así hasta que se consiga poner en marcha el ordenador.

∙ Por otro lado, deben realizarse todas las mejoras que se consideren necesarias en la misma. CONTAR MEJORAS

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR

Page 7: Memoria

4.2 SEGURIDAD E HIGIENE∙ Durante la elaboración de estas actividades se han cumplido todas las normas de seguridad del

aula expuestas por el profesor el primer día de clase y expuestas en el tablón del aula y en cada una de las herramientas de uso común.

∙ Además, el material se ha utilizado de forma ordenada y se ha recogido al finalizar cada una de las actividades.

∙ Se han tratado de utilizar las maquinas y herramientas con la mayor responsabilidad y cuidado.

5. EVALUACIÓN-REFLEXIÓN5.1 PROYECTO TÉCNICO

(CONTAR EL RESULTADO FINAL Y HACER UN BREVE RESUMEN DEL PROCESO) (TIEMPO QUE SE HA TARDADO, HA SIDO FÁCIL, SE HA LOGRADO EL OBJETIVO QUE SE TENIA…).

1. El ordenador ha sido reparado según las indicaciones… 2. El proceso se ha realizado…3. El sistema operativo funciona…

5.2 CONCLUSIONESEn términos generales la reparación… Ha resultado ser una experiencia muy interesante porque…Hemos aprendido a…El trabajo en grupo…El ejercicio nos ha servido, también, para aprender a organizar el tiempo…Por otro lado, se ha solucionado el problema…

Ejercicio práctico IKT EL ORDENADOR