Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de...

34
Memoria Documental 1

Transcript of Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de...

Page 1: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 1

Page 2: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 2

Reingeniería Corporativa de las Empresas

Filiales de Petróleos Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiarias

Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios

Subdirección de Análisis y Regulación de Negocios y Empresas Filiales Gerencia de Empresas Filiales

Page 3: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 3

Índice I. Presentación ........................................................................................................................................................... 4

II. Fundamento legal y objetivo ............................................................................................................................... 6

III. Antecedentes ....................................................................................................................................................... 8

IV. Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante el desarrollo e implementación del Plan

de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales ................................................................ 21

V. Acciones realizadas ............................................................................................................................................ 22

VI. Aplicación de los recursos humanos, financieros y presupuestales .......................................................... 28

VII. Problemática o situaciones críticas que pudieron haber afectado el cumplimiento del Plan de Trabajo

de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales .................................................................................. 29

VIII. Resultados alcanzados e impactos identificados ........................................................................................ 31

IX. Anexo…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 4

I. Presentación

La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las

acciones realizadas, así como de los resultados obtenidos con motivo del “Plan de Trabajo de Reingeniería

Corporativa de las Empresas Filiales”, autorizado por el Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, en su Sesión 909 Extraordinaria, celebrada el 8 de julio de 2016, mediante Acuerdo número

CA-070/2016.

El referido Plan de Trabajo fue elaborado por la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios

(DCANN), a través de su Subdirección de Análisis Internacional (SAI) actualmente Subdirección de Análisis

y Regulación de Negocios y Empresas Filiales (SARNEF) y su Gerencia de Empresas Filiales (GEF), en

coordinación con las Empresas Filiales y Empresas Participadas involucradas. Para su desarrollo, se contó

con la opinión de la Dirección Jurídica (DJ), así como de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos

Mexicanos (DCF).

Este proyecto de Reingeniería se concibió para permitir optimizar la estructura corporativa de las

Empresas Filiales, Empresas Participadas y Empresas Productivas Subsidiarias de Petróleos Mexicanos, así

como disminuir sus costos operativos, gestiones administrativas y cargas del personal en sus roles de

representantes y consejeros.

Page 5: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así
Page 6: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 6

II. Fundamento legal y objetivo

Fundamento legal

La presente Memoria Documental tiene como fundamentos: el Título III, Capítulo III, “De las Memorias

Documentales”, del “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la regulación de

los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal”,

publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de julio de 2017; y el Manual Ejecutivo para la

entrega-recepción y rendición de cuentas 2012-2018, elaborado en noviembre de 2017 por la Secretaría

de la Función Pública (SFP).

Objetivo

Desarrollar un documento que sirva de soporte para la Administración de Petróleos Mexicanos, y que

proporcione un panorama completo sobre las acciones realizadas para la implementación del “Plan de

Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”.

Al respecto, de conformidad con el artículo 59 de la Ley de Petróleos Mexicanos publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014, esta Empresa Productiva del Estado puede realizar sus

actividades a través de Empresas Filiales, con excepción de las actividades de exploración y extracción de

hidrocarburos que realice de manera exclusiva. Es por ello que Petróleos Mexicanos, en el cumplimiento

Page 7: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 7

de su objetivo, desarrolla actividades, operaciones o servicios necesarios a través de sus Empresas Filiales,

en las que participa de manera directa o indirecta en su capital social.

En virtud de lo anterior, resulta de especial importancia dar seguimiento al comportamiento de las

empresas en las que Pemex participa en su capital social, con el fin de proponer esquemas que permitan

maximizar la rentabilidad de éstas y promover en ellas su adaptación al entorno en el que se desarrollan,

considerando aspectos jurídicos, fiscales, comerciales y de negocio actuales.

Para hacer más eficiente la estructura corporativa de las Empresas Filiales y Empresas Participadas, ya sea

de manera directa a través de Petróleos Mexicanos, o indirectamente, a través de sus Empresas

Productivas Subsidiarias, la DCANN, por conducto de su SARNEF, y de su GEF, realizó un análisis integral

de las mismas, tomando en cuenta aspectos operativos, legales, financieros y fiscales, concluyendo que

existía, y aún existe, la posibilidad de reducir su número y de alinear algunos activos en las líneas de

negocio apropiadas, como parte de la Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos.

Dado que el entorno normativo, competitivo y de negocio en México, y en los distintos países en donde

Petróleos Mexicanos tiene Empresas Filiales o Empresas Participadas, es dinámico y se modifica

constantemente; el análisis eficaz y oportuno de la situación prevaleciente del entorno en el que se

desempeñan, facilita a Petróleos Mexicanos contar con la información necesaria para determinar, en su

caso, una estructura eficiente de estas empresas. Además de adaptar las propuestas de mejora y eficiencia

continua de la “Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”.

Son aquellas en las que Pemex participa directamente, o a través de sus Empresas Productivas Subsidiarias , o filiales, tiene

mayoria de la tenencia accionaria.

Son aquellas en las que Pemex participa directamente, o a través de sus Empresas Productivas Subsidiarias, o filiales, tiene

participación igualitaria o minoritaria

Empresas Filiales

Empresas Participadas

Page 8: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 8

III. Antecedentes

En la década de los 80, Petróleos Mexicanos era un organismo público descentralizado sujeto a la

normatividad de las empresas paraestatales; esta circunstancia le impedía, en muchas ocasiones, ajustar

su actuación a las mejores prácticas internacionales. Ante el reto de lograr convertirse en una empresa

capaz de interactuar de manera equitativa con los demás actores del mercado internacional, y con motivo

de la reforma constitucional en materia energética de 2013, así como la correspondiente legislación

secundaria de 2014, se determinó la necesidad de contar con una estructura corporativa acorde con la

importancia de sus actividades de comercio exterior, que le brindara los mecanismos de protección

necesarios, le permitiera aprovechar los diferentes esquemas de participación a nivel internacional y que,

a su vez, le dotara de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias del mercado nacional e

internacional.

Para tal efecto y de acuerdo al nuevo marco jurídico ya mencionado, Petróleos Mexicanos constituyó

empresas privadas tanto en México como en el extranjero, a fin realizar operaciones de negocio de

manera independiente y al mismo tiempo aislar los riesgos correspondientes, actuando a través de un

ente con personalidad jurídica propia, que no estuviera sujeto a las restricciones que anteriormente, como

empresa descentralizada, debía observar.

Otra de las ventajas derivadas de la creación de este tipo de empresas consiste en que a través de ellas se

pueden realizar actividades auxiliares que le permiten a Petróleos Mexicanos y a sus Empresas

Productivas Subsidiarias concentrarse en su negocio principal y, a su vez, poder asociarse con empresas

privadas, logrando sinergias en materia de transferencia de tecnología y diversificación de riesgos; así

como incrementar su presencia a nivel internacional.

Adicionalmente, es importante señalar que la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial

de la Federación el 11 de agosto de 2014 faculta de manera expresa a Petróleos Mexicanos para realizar

actividades distintas a la exploración y extracción de hidrocarburos a través de Empresas Filiales;

asimismo, precisa que dichas Empresas Filiales no serán entidades paraestatales, y tendrán la naturaleza

jurídica y se organizarán conforme al derecho privado del lugar de su constitución o creación.

Igualmente, el ordenamiento citado, en sus artículos transitorios, dispuso la posibilidad de que las cuatro

Empresas Filiales que contaban con la naturaleza jurídica de empresas de participación estatal

mayoritaria, pudieran transformarse en Empresas Filiales sujetas a la legislación mercantil, mediante el

procedimiento que en la misma se establece.

Page 9: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 9

Como resultado de ello, tres se han transformado: PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V., I.I.I. Servicios,

S.A. de C.V. e Instalaciones Inmobiliarias para Industrias, S.A. de C.V. La primera de ellas con fecha 1º de

enero de 2015, y las dos últimas el 1º de julio de 2015. A la fecha, la Empresa Filial de Pemex Exploración

y Producción, denominada Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V., es la única que mantiene

el carácter de empresa de participación estatal mayoritaria.

Es conveniente señalar que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, en su Sesión 900

Extraordinaria, del 26 de octubre de 2015, aprobó las “Políticas y Lineamientos para Empresas Filiales de

Petróleos Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiarias”, mismas que en su numeral III.6.3

establecen la obligación para la DCANN, de realizar un análisis con base en los indicadores operativos y

financieros, así como en la integración del capital de las Empresas Filiales, a efecto de proponer en su

caso, la fusión, escisión, transformación o modificación, enajenación o disolución y liquidación.

Al mes de julio de 2016, Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias participaban, de

forma directa o indirecta, en el capital social de 90 empresas, de las cuales en 61 mantenían una

participación accionaria mayor al 50% de su capital social, y por lo tanto se consideran Empresas Filiales,

y en las 29 Empresas Participadas restantes, no rebasaban dicho porcentaje.

Page 10: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 10

Las 90 empresas que existían al inicio de los trabajos de reingeniería fueron clasificadas

de la forma siguiente:

Por el tipo de actividad que realizan:

Empresas filiales Empresas

participadas

Actividad Directas Indirectas Directas Indirectas Total

Upstream 3 3

Downstream 1 1

Logística 7 15 22

Comercializadora 1 9 10

Producción y venta de petroquímicos 1 1 2

Cogeneración 1 1

Astilleros 1 1

Procura 1 1

Financiera 1 1 1 3

Admón. Inmobiliaria 1 2 3

Servicios Portuarios 2 1 3

Servicios 12 1 6 19

Tenedora 2 13 3 18

Producción y venta de fertilizantes 2 2

Fibra E 1 1

Sub total 7 54 2 27

90

61 29

Derivado del número de empresas en las que Pemex o sus Empresas Productivas Subsidiarias participaban

de manera directa o indirecta en su capital social, y de la diversidad de actividades que llevaban a cabo,

en estricto cumplimiento de lo establecido en el numeral III.6.3 de las “Políticas y Lineamientos para

Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiarias”, la DCANN, a través

de la entonces Subdirección de Análisis Internacional, hoy SARNEF, realizó un estudio detallado de la

situación de las 61 Empresas Filiales y las 29 Empresas Participadas, con el fin de proponer el Plan de

Trabajo para llevar a cabo la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales y Empresas Participadas,

teniendo como objetivo principal optimizar y hacer más eficiente la estructura corporativa de Petróleos

Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiaria.

Page 11: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 11

La Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, consiste principalmente en dos vertientes:

1. Reingeniería por reducción: su objetivo primordial es el de reducir el número de Empresas Filiales y

Empresas Participadas.

2. Reingeniería por transferencia: su objetivo primordial es el de reubicar activos en las líneas de negocio

en la que sean más eficientes, de acuerdo con su estrategia de negocio; tomando siempre en

consideración la reorganización corporativa de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo a lo expuesto previamente, se explican a continuación los antecedentes de las dos vertientes

de la Reingeniería Corporativa.

Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales

Reingeniería por reducción

Reingeniería por transferencia

Page 12: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 12

1. Antecedentes de la Reingeniería por reducción:

Derivado del gran número de empresas en las que participaban tanto Pemex como sus Empresas

Productivas Subsidiarias, se decidió analizar la situación operativa, legal, fiscal y financiera de la totalidad

de las empresas, con el propósito de optimizar su estructura corporativa y disminuir los costos operativos.

De esta forma, se analizaron las 61 Empresas Filiales y las 29 Empresas Participadas de Petróleos

Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiarias tomando en consideración los siguientes criterios:

Desempeño

Estratégicos

Al analizar las 90 empresas existentes bajo los criterios antes descritos, se observó lo siguiente:

14 empresas se encontraban en proceso de liquidación y venta;

13 empresas no se ubicaron en alguno de los criterios;

47 empresas se ubicaron en uno de los criterios;

12 empresas se ubicaron en dos criterios; y

4 empresas se ubicaron en tres criterios.

Sin operacionesDesempeño

FinancieroDuplicidad de Actividades

Alineación con el Plan de Negocios de Petróleos

Mexicanos

Actividades que pueden desarrollar terceros

Nuevo Esquema Fiscal Petróleos

Mexicanos/Análisis Regulatorio

Page 13: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 13

Criterios en que se ubicaron las empresas:

Desempeño

Estratégicos

Estratégicos

Con base en el análisis mencionado se presentó lo siguiente (incluyendo todas aquellas empresas en las que Pemex, sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales participan, sin importar el porcentaje de participación que ostentan):

En virtud de lo anterior, y con fundamento en el numeral III.6.3 de las Políticas y Lineamientos para

Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiarias, el 8 de julio de 2016,

se presentó al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos la propuesta de “Plan de trabajo de

Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”, el cual fue autorizado en los siguientes términos:

Seguimiento de empresas actualmente en Proceso de Liquidación /Venta

Grupo 1. Empresas sin operaciones y con duplicidad o similitud de actividades

14 empresas

7 empresas

Propuesta de empresas por disminuir

Total 21 empresas

Sin operaciones 12 Desempeño financiero 12 Duplicidad de actividades 17

Alineación al Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 4 Actividades que pueden desarrollar terceros 26 Nuevo Esquema Fiscal / Análisis regulatorio 12

Page 14: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 14

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó, mediante Acuerdo CA-070/2016 del 8 de

julio de 2016, en su Sesión 909 Extraordinaria, la primera etapa del “Plan de Trabajo de Reingeniería

Corporativa de las Empresas Filiales”, en términos del documento presentado.

En julio de 2017, se presentó la segunda etapa al Consejo de Administración en el Seguimiento al Plan de

Trabajo de Reingeniería Corporativa, que incluía el avance que se indica a continuación, en materia de

Reingeniería por reducción:

90

156

14

55

35

Empresas Filiales

y ParticipadasNueva PropuestaPendientesRealizadas

Empresas

Restantes

Situación después de

Reingeniería Corporativa

Situación antes

de Reingeniería Corporativa(Julio 2016)

Empresas que se reducen con

Reingeniería Corporativa

Primera etapa Segunda etapa

39% de

disminución de empresas

Page 15: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 15

Estatus de la primera etapa:

Disminución de empresas por: ACTOS APROBADOS ACTOS REALIZADOS

(en julio 2016) (al 30 de junio 2017)

Venta 11 11

Liquidación 7 3

Fusión 3 1

TOTAL 21 15

Disminución de empresas por: ACTOS EN PROCESO

(aprobados en julio 2016)

Proceso de liquidación 4

Proceso de fusión 2*

TOTAL 6

* Para realizar una de las fusiones pendientes, primero deberán finalizarse las transferencias que se realizan al amparo del

Artículo Octavo Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos.

De igual manera, en materia de Reingeniería Corporativa, se presentó la siguiente propuesta:

(Segunda etapa)

ACTOS PROPUESTOS EMPRESAS QUE SE

PROPONE DISMINUIR

Liquidación 2

Venta 5

Fusión 7

TOTAL 14

Nota: El caso de negocio para la venta de las empresas se sometería a las autorizaciones correspondientes, de conformidad

con lo establecido en la normativa aplicable.

Page 16: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 16

En seguimiento de la autorización previamente mencionada, el 17 de abril de 2018, la DCANN presentó al

Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, en su Sesión 926 Ordinaria, el Informe de Avance de

la Implementación del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, del cual se

tomó conocimiento mediante Acuerdo CA-054/2018.

Reducción de empresas, mediante ventas, fusiones y liquidaciones,

Avance del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa

(Reducción de Empresas)

La implementación le corresponde a las Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales

involucradas, en coordinación con la DCANN.

Los actos aprobados para ciertas empresas se han modificado por razones de estrategia, a solicitud

de las Empresas Productivas Subsidiarias que las administran (liquidación vs. fusión, suspender

liquidación por temas legales, etc.).

El número total de empresas una vez terminado el proyecto de reingeniería puede variar debido a

la constitución de nuevas empresas, por razones de negocio. En abril de 2018, se tenía un total de

69 empresas filiales y participadas (Considerando dos empresas creadas con posterioridad al análisis

inicial de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, mismas que no fueron incluidas en

dicho análisis).

Page 17: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 17

Continuando con los análisis de las empresas filiales, el 22 de junio de 2018, la DCANN presentó al

Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, en su Sesión 928 Extraordinaria, la propuesta de

la Tercera etapa del “Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales” consistente

en la reducción de 6 empresas adicionales:

1. Liquidación de tres empresas 2. Fusión de dos empresas, eliminando una de ellas 3. Venta de dos empresas

Indicando que las liquidaciones y fusiones propuestas, deberían someterse a las autorizaciones

correspondientes, así como también, debería presentarse el caso de negocio en cada caso, para las

ventas propuestas, de conformidad con la normativa aplicable.

De implementarse la tercera etapa propuesta, la situación de Empresas Filiales y Participadas quedaría

de la siguiente manera:

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó, mediante Acuerdo CA-097/2018 del 22 de

junio de 2018, la Tercera Etapa del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales,

en términos del documento presentado, en el entendido que el plan de ejecución correspondiente sería

autorizado por las instancias competentes e instruyó a la Administración a mantener informado al

Consejo, respecto de los avances en la implementación.

Page 18: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 18

Una vez terminada la tercera etapa propuesta, el número total de empresas podrá variar, en caso de que

se apruebe la constitución de nuevas empresas o Vehículos de Propósito Específico (SPV por sus siglas en

inglés), por razones de negocio.

2. Antecedentes de la Reingeniería por transferencia:

En la segunda vertiente, derivado del avance en el análisis realizado por la DCANN, se identificó que ciertos

bienes, derechos y obligaciones podrían ser más eficientes y rentables ubicándolos en otras líneas de

negocio; toda vez que, como consecuencia de la Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos,

resultaba necesario realizar una alineación de activos.

Por tal motivo, en diciembre de 2016 la DCANN, presentó al Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, la propuesta de transferencia de derechos, bienes y obligaciones de Empresas Filiales de

Petróleos Mexicanos, como parte la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que

se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos.

Las transferencias se propusieron considerando que se tendrían los siguientes beneficios:

• Los derechos, bienes y obligaciones que se transfirieran no quedarían gravados con impuestos

federales en México.

• Se destinarían los bienes, derechos y obligaciones a la línea de negocio que corresponda, para

optimizar su utilización.

• Se obtendría una estructura corporativa más eficiente, creando sinergias y reduciendo el número de

Empresas Filiales.

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó, mediante Acuerdo CA-142/2016, del 14 de

diciembre de 2016, en su Sesión 915 Extraordinaria, la “Implementación de la Reingeniería Corporativa,

en la parte relativa a la transferencia de bienes, derechos y obligaciones de Empresas Filiales de Petróleos

Mexicanos, como parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere

el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos”.

Posteriormente, derivado del inicio de la implementación del Acuerdo antes mencionado, se identificó,

conjuntamente con las Empresas Productivas Subsidiarias involucradas, que la transferencia de ciertos

bienes, derechos y obligaciones previamente aprobada debería modificarse para ser transferidos a otras

líneas de negocio, o permanecer sin cambios.

Page 19: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 19

En razón de lo anterior, el 27 de abril de 2017, en la Sesión 918 Ordinaria, del Consejo de Administración

de Petróleos Mexicanos, mediante Acuerdo CA-054/2017, se aprobaron modificaciones a la transferencia

de bienes, derechos y obligaciones que involucraban a Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos,

previamente aprobada.

El 14 de julio de 2017, la DCANN presentó al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en su

Sesión 921 Ordinaria, el Seguimiento al Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa que incluía la

Reingeniería de Transferencias. El máximo órgano de gobierno de Pemex tomó conocimiento y aprobó la

siguiente etapa del “Plan de Trabajo de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”, mediante el

Acuerdo CA-080/2017.

Como parte de la “Implementación de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”, en lo relativo

a la Transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos,

considerados dentro de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere

el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos y sus modificaciones (Acuerdos CA-

142/2016 del 14 de diciembre de 2016 y CA-054/2017 del 27 de abril de 2017), se informó al Consejo de

Administración el siguiente avance:

En seguimiento a lo antes señalado, en abril de 2018, la DCANN presentó al Consejo de Administración de

Petróleos Mexicanos el Informe de Avance de la Implementación del Plan de Trabajo de Reingeniería

Corporativa de las Empresas Filiales:

0

2

4

6

8

10

12

Total detransferencias

aprobadas

Transferenciasfinalizadas

Actas detransferencia en

revisión

En proceso

4

4

4

12

Page 20: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 20

• Transferencia de bienes, derechos y obligaciones de Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos, como

parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio

Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos

Avance de Transferencias de Activos

Así, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en la Sesión 926 Ordinaria, del 17 de abril de

2018, emitió los siguientes acuerdos:

El CA-046/2018 autorizó la modificación del Acuerdo CA-142/2016, relativo a la “Implementación de

la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, en la parte correspondiente a la transferencia de

Bienes, Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales, como parte de la Primera Reorganización

Corporativa de Petróleos Mexicanos, a que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de

Petróleos Mexicanos”.

El CA-054/2018 tomó conocimiento del informe de avance de la “Implementación de la Reingeniería

Corporativa, en la parte relativa a la transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de Empresas

Filiales de Petróleos Mexicanos, como parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos

Mexicanos a que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos”, en

los términos presentados.

Total detransferencias

aprobadas

Transferenciasfinalizadas

Canceladas En proceso

8

2

12

2

Page 21: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 21

IV. Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante el desarrollo e implementación del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales

Artículo Vigésimo Transitorio del Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013.

Decreto por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos (LPM) y la Ley de la Comisión Federal de

Electricidad, y se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades

Paraestatales; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras

Públicas y Servicios relacionados con las mismas, publicado en el DOF el 11 de agosto de 2014.

Artículo Octavo Transitorio de la LPM.

Políticas y Lineamientos para Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos y de sus Empresas Productivas

Subsidiarias.

Page 22: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 22

V. Acciones realizadas

En su Plan de Negocios 2017-2021 Petróleos Mexicanos, prevé como parte de los retos a corto plazo,

ajustar la estructura de negocios a un escenario de precios bajos mediante un programa de ajuste,

medidas de austeridad, disciplina fiscal y control presupuestal. La Reingeniería Corporativa de Empresas

Filiales se vincula a los retos antes mencionados toda vez que uno de los criterios que se aplicaron fue

adaptar la estructura de Empresas Filiales al nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos y tener una

estructura fiscal eficiente que permita hacer llegar con mayor eficiencia los recursos generados por las

Empresas Filiales a Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

Adicionalmente, como parte del programa de ajuste, austeridad y control presupuestal también se

planteó eliminar los gastos administrativos de las empresas sin operaciones o con duplicidad de funciones

a través de la reducción del número de empresas en las que Pemex y sus Empresas Productivas

Subsidiarias tienen participación accionaria.

Dentro del Plan de Negocios 2017-2021 se establece como oportunidad histórica la utilización de todos

los instrumentos y la flexibilidad que ofrece la Reforma Energética, por lo que se contempló la

transferencia de bienes, derechos y obligaciones de Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos, como parte

la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio Octavo,

Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos, con el fin de generar eficiencia y eficacia operativa,

mediante la ubicación de los recursos de las Empresas Filiales en las líneas de negocio donde se consideró

que generaría más valor.

Con la finalidad de implementar el Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales y

Empresas Participadas se realizaron, en materia de Reingeniería por reducción y de Reingeniería por

transferencia, las acciones que se detallan a continuación:

Page 23: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 23

1. Reingeniería por reducción.

El 8 de julio de 2016, en su Sesión 909 Extraordinaria y mediante acuerdo CA-070/2016, el Consejo de

Administración de Petróleos Mexicanos aprobó el “Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las

Empresas Filiales”.

El 11 de noviembre de 2016, la DCANN presentó en la Sesión 914 Ordinaria del Consejo de

Administración de Petróleos Mexicanos el Informe de Seguimiento al “Plan de Trabajo de Reingeniería

Corporativa de Empresas Filiales” (Fase 1 y propuesta de Fase 2).

El 14 de julio de 2017, en su Sesión 921 Ordinaria, el Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante acuerdo CA-080/2017, tomó conocimiento de: i) el informe de avance de la

Implementación del “Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”, aprobado

mediante Acuerdo CA-070/2016; ii) aprobó la siguiente etapa del “Plan de Trabajo de Reingeniería

Corporativa de las Empresas Filiales”, instruyendo a la Administración a presentar propuestas

adicionales en sesiones posteriores y, iii) tomó conocimiento del informe de avance de la

“Implementación de la Reingeniería Corporativa, en la parte relativa a la transferencia de bienes,

derechos y obligaciones de Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos como parte de la Primera

Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado

A, de la Ley de Petróleos Mexicanos” aprobada mediante el Acuerdo CA-142/2016 y modificada en el

Acuerdo CA-054/2017.

El 17 de abril de 2018, en la Sesión 926 Ordinaria del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos mediante acuerdo CA-054/2018, se tomó conocimiento de: i) el informe de avance del “Plan

de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”, en los términos presentados; ii) del

informe de avance de la “Implementación de la Reingeniería Corporativa, en la parte relativa a la

transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos, como

parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio

Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos”, en los términos presentados.

El 22 de junio de 2018, en la Sesión 928 Extraordinaria del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos mediante acuerdo CA-097/2018, i) se aprobó la Tercera Etapa del “Plan de Trabajo de

Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”, en los términos presentados, en el entendido de

que el plan de ejecución correspondiente será autorizado por las instancias competentes; ii) se instruyó

a la Administración que mantenga informado a este Consejo, respecto de los avances en la

implementación del “Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales”.

Page 24: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 24

El 22 de junio de 2018, en la Sesión 928 Extraordinaria, del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante acuerdo CA-094/2018, se aprobó la venta de la participación accionaria de PPQ

Cadena Productiva, filial de Pemex Etileno.

2. Reingeniería por transferencia.

En diciembre de 2016, la Dirección Jurídica elaboró una Nota Informativa titulada “Alcance de la

Primera Reorganización Corporativa de Pemex, Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales”,

la cual incluía, entre otros aspectos, un análisis jurídico en el que menciona que de una interpretación

del Octavo Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, resulta evidente que su aplicación comprende

de manera general a las Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales, sin distinguir respecto

de su alcance entre éstas.

El 14 de diciembre de 2016, en su Sesión 915 Extraordinaria y mediante acuerdo CA-142/2016, el

Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, aprobó la “Implementación de la Reingeniería

Corporativa, en la parte relativa a la transferencia de bienes, derechos y obligaciones de Empresas

Filiales de Petróleos Mexicanos, como parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos

Mexicanos a que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos”.

El 15 de febrero de 2017, en su Sesión 11 Extraordinaria y mediante acuerdo CAEPS-PLOG-007/2017,

el Consejo de Administración de Pemex Logística tomó conocimiento de la Implementación de la

Reingeniería Corporativa de Empresas Filiales, en la parte relativa a la Transferencia de Bienes,

Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos, en lo que corresponde a la

transferencia de bienes, derechos y obligaciones a Pemex Logística.

En febrero de 2017, la Gerencia Jurídica Consultiva, de la Subdirección de Consultoría Jurídica de la

Dirección Jurídica de Petróleos Mexicanos, respondió un oficio de solicitud de opinión jurídica

referente a la implementación del Acuerdo CA-142/2016, remitiendo la nota con el análisis jurídico

que sirvió para la presentación del asunto al Consejo de Administración. Asimismo, emitió la opinión

de que la formalización de las transferencias de los bienes, derechos y obligaciones, debía realizarse

mediante la suscripción de actas de transferencia en los términos establecidos por la Ley de Petróleos

Mexicanos y los Acuerdos de Creación de las respectivas Empresas Productivas Subsidiarias,

recomendando también considerar la legislación civil y mercantil que corresponda. De igual forma

emitió su consideración en el sentido que este proceso de reorganización, no le son aplicables “per-se”

las “Políticas y Lineamientos Generales para las Inversiones y Alianzas Estratégicas de Petróleos

Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales”.

Page 25: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 25

El 22 de marzo de 2017, en la Sesión 7 Extraordinaria del Consejo de Administración de la Empresa

Productiva Subsidiaria, Pemex Fertilizantes, mediante acuerdo CAEPS-PF-002/2017, se tomó

conocimiento del Acuerdo CA-142/2016, por el que el Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, aprobó la Implementación de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales en la

parte relativa a la Transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales de

Petróleos Mexicanos, como parte de la primera reorganización corporativa de Petróleos Mexicanos a

que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos en lo que

corresponde a las transferencias a Pemex Fertilizantes.

El 7 de abril de 2017, la Subdirección de Contabilidad y Fiscal de la Dirección Corporativa de Finanzas,

emitió un oficio con los Criterios Contables para implementación del Acuerdo CA-142/2016, y a

solicitud de la citada Gerencia de Filiales, confirmó que contablemente no existía inconveniente alguno

para que la transferencia de bienes, derechos y obligaciones se realizara a través de un movimiento

horizontal o lateral, entre las empresas transferentes y receptoras y, que conforme al esquema

establecido para la transferencia de los bienes, derechos y obligaciones, ésta se debería de registrar

afectando como contra cuenta, tanto en la empresa que transfiere como en la que recibe, una cuenta

de resultados de gastos e ingresos, según sea el caso. Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el

artículo Noveno Transitorio del Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos, el cual establece que las

Empresas Productivas Subsidiarias o Empresas Filiales considerarán conforme a la metodología

establecida por el Consejo de Administración, previa opinión del Comité Especial, el valor de mercado

que tengan los bienes, derechos y obligaciones al momento en que surta efectos la transmisión a que

se refiere el Transitorio Octavo, apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos, para todos los efectos

fiscales que deriven con posterioridad a dicha transmisión.

El 7 de abril de 2017, en la Sesión 16 Ordinaria del Consejo de Administración de la Empresa Productiva

Subsidiaria Pemex Exploración y Producción, mediante acuerdo CAEPS-PEP-019/2017, se tomó

conocimiento del Acuerdo CA-142/2016, por el que el Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos aprobó la Implementación de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, en la

parte relativa a la Transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales de

Petróleos Mexicanos, como parte de la primera reorganización corporativa de Petróleos Mexicanos, a

que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A de la Ley de Petróleos Mexicanos, en lo que

corresponde a las transferencias a Pemex Exploración y Producción, e instruyó a la Administración de

Pemex Exploración y Producción, a realizar los actos necesarios para implementar la transferencia de

los bienes, derechos y obligaciones.

Page 26: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 26

El 7 de abril de 2017, en la Sesión 8 Ordinaria, del Consejo de Administración de la Empresa Productiva

Subsidiaria Pemex Transformación Industrial, mediante acuerdo CAEPS-PTRI-004/2017, se tomó

conocimiento del Acuerdo CA-142/2016, mediante el cual el Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos aprobó la Implementación de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, en la

parte relativa a la Transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales de

Petróleos Mexicanos, como parte de la primera reorganización corporativa de Petróleos Mexicanos, a

que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A de la Ley de Petróleos Mexicanos, en lo

correspondiente a la transferencia de Pemex Transformación Industrial e instruyó a la administración

de Pemex Transformación Industrial a realizar los actos necesarios para implementar la transferencia

de los bienes, derechos y obligaciones.

El 10 de abril de 2017, en Sesión 7 Ordinaria del Consejo de Administración de la Empresa Productiva

Subsidiaria Pemex Etileno, mediante Acuerdo CAEPS-PE-0011/2017, se tomó conocimiento del

Acuerdo CA-142/2016, por el que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, aprobó la

Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos como parte de la primera

reorganización corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A,

de la Ley de Petróleos Mexicanos, en lo que corresponde a la Transferencia a Pemex Etileno e instruyó

a la administración de Pemex Etileno a realizar los actos necesarios para implementar la transferencia.

El 27 de abril de 2017, en la Sesión 918 Ordinaria, del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante Acuerdo CA-054/2017, aprobó, entre otros, modificaciones a la transferencia de

bienes, derechos y obligaciones que involucran a Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos como parte

de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio

Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos.

El 30 de junio de 2017, en la Sesión 14 Ordinaria, del Consejo de Administración de Pemex Logística,

mediante acuerdo CAEPS-LOG-020/2017, se instruyó a la Administración de Pemex Logística a realizar

los actos necesarios para implementar la transferencia de bienes derechos y obligaciones.

El 14 de julio de 2017, en la Sesión 921 Ordinaria, del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante acuerdo CA-078/2017, se autorizó, la modificación del acuerdo CA-142/2016.

El 15 de septiembre de 2017, en la Sesión 16 Extraordinaria, del Consejo de Administración de Pemex

Logística, mediante acuerdo CAEPS-PLOG-029/2017, se instruyó a la Administración de Pemex Logística

a realizar los actos necesarios para implementar la transferencia de bienes derechos y obligaciones.

Page 27: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 27

El 14 de julio de 2017, en la Sesión 921 Ordinaria, del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante acuerdo CA-080/2017, se acordó, entre otras cosas, lo siguiente: … iii) tomó

conocimiento del informe de avance de la “Implementación de la Reingeniería Corporativa, en la parte

relativa a la transferencia de bienes, derechos y obligaciones de Empresas Filiales de Petróleos

Mexicanos como parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que se

refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos” aprobada mediante

Acuerdo CA-142/2016, y modificada mediante Acuerdo CA-054/2017.

El 17 de abril de 2018, en la Sesión Ordinaria 926, del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante acuerdo CA-046/2018, se autorizó la modificación del Acuerdo CA-0142/2016,

de fecha 14 de diciembre 2016, relativo a la “Implementación de la Reingeniería Corporativa de las

Empresas Filiales, en la parte relativa a la transferencia de Bienes, Derechos y Obligaciones de las

Empresas Filiales, como parte de la Primera Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos a que

se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos Mexicanos”.

De mayo 2017 a junio 2018 se celebraron ocho actas de transferencia de bienes derechos y

obligaciones.

El 30 de agosto de 2018, en la Sesión 930 Extraordinaria, del Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, mediante acuerdo CA-124/2018, entre otros temas, se autorizó la modificación del

Acuerdo CA-142/2016, de fecha 14 de diciembre de 2016, relacionado con la “Implementación de la

Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, en la parte relativa a la transferencia de Bienes,

Derechos y Obligaciones de las Empresas Filiales, como parte de la Primera Reorganización Corporativa

de Petróleos Mexicanos a que se refiere el Transitorio Octavo, Apartado A, de la Ley de Petróleos

Mexicanos”.

Page 28: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 28

VI. Aplicación de los recursos humanos, financieros y presupuestales

La Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales de Petróleos Mexicanos y de sus Empresas

Productivas Subsidiarias, no utilizó recursos financieros ni presupuestales públicos, toda vez que fue

propuesta por personal de la GEF, de la DCANN, de Petróleos Mexicanos y los gastos que derivaron de su

implementación fueron cubiertos directamente por las Empresas Filiales involucradas.

Finalmente, es de resaltar que, por cuanto a la utilización de recursos humanos en las labores que

implicaron la ejecución del Programa Trabajo de Reingeniería Corporativa, sólo participó el personal

adscrito a la SARNEF, así como del personal de la Dirección Jurídica y de la Dirección Corporativa de

Finanzas, de Petróleos Mexicanos, mismos que estuvieron involucrados en el proceso de análisis e

implementación del proyecto.

Page 29: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 29

VII. Problemática o situaciones críticas que pudieron haber afectado el cumplimiento del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales

El Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales fue propuesto por la DCANN; sin

embargo, con el fin de llevar a cabo su implementación, su Subdirección de Análisis Internacional, hoy

SARNEF, por conducto de su GEF, fungió como coordinadora de todas las áreas involucradas en el Plan de

Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales. Cabe señalar que los actos corporativos

fueron implementados directamente por las Empresas Filiales y las áreas administrativas de las Empresas

Productivas Subsidiarias involucradas.

Es importante destacar que a pesar de que, previo a someter a la consideración y aprobación del Consejo

de Administración, de Petróleos Mexicanos, las propuestas de actos correspondientes al Plan de Trabajo

de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, se tuvieron reuniones y pláticas con las áreas

involucradas para consensuar dichas propuestas.

Al momento de la implementación se han tenido que enfrentar algunas desviaciones que han motivado

la modificación de los términos de las propuestas iniciales, y aún se continúa con el proceso. Dichas

modificaciones fueron solicitadas por las áreas operativas y administrativas de las Empresas Productivas

Subsidiarias involucradas y gestionadas por medio de la GEF.

Adicionalmente, se presentaron algunas desviaciones durante el periodo de implementación del Plan de

Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, que fueron originadas por circunstancias

externas que ocasionaron que se modificaran las condiciones bajo las cuáles se realizó el análisis por lo

que se tuvo que analizar nuevamente la situación de las empresas involucradas para ajustar la propuesta

a las condiciones actuales.

Page 30: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 30

De igual manera, es importante señalar que se han presentado complicaciones al momento de

implementar el Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, en virtud de que, al

llevar a cabo las acciones, se ha tenido que observar el estricto cumplimiento de las distintas legislaciones,

sobre todo tratándose de diferentes países involucrados en la ejecución de actos corporativos y,

administrativos, como la obtención de permisos, entre otros aspectos.

Adicionalmente, se han tenido algunos desfasamientos derivado de los cambios en la estrategia de

negocio, cambios en el mercado y algunas otras variables que han afectado el cumplimiento de los

términos propuestos inicialmente; sin embargo, se continúa con las acciones hasta lograr la culminación

del proceso.

Page 31: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 31

VIII. Resultados alcanzados e impactos identificados

Conceptualmente se considera que el Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas

Filiales, en el mediano y largo plazo representará ahorros financieros, en lo general, para Petróleos

Mexicanos de manera directa y de sus Empresas Productivas Subsidiarias, o a través de los ahorros que

generen sus empresas filiales, con base en los siguientes criterios:

Desempeño financiero. - Al identificar a las empresas que en los últimos años han tenido un mal

desempeño financiero, se propuso su liquidación o venta, lo cual representará ahorros para Pemex

toda vez que ya no seguirá aportando directamente o a través de sus Empresas Productivas

Subsidiarias y Empresas Filiales, recursos a una empresa con un mal desempeño financiero.

Duplicidad/Similitud de actividades. - Al detectar empresas que tienen actividades similares a otras

empresas del grupo, se consideró una fusión o liquidación. Con esta determinación, las cargas

administrativas se reducirán, generando beneficios para las empresas que ostenten la participación

accionaria directa en las empresas fusionadas o liquidadas.

Análisis de Casos de Negocios.- En la dinámica constante de cambio en el mercado energético global,

y por ende en la participación de Pemex en algunos negocios, se crearon empresas filiales que servirían

de Vehículo de Propósito Específico para algún proyecto que al final dejó de figurar en la cartera de

proyectos de Pemex; en estos casos se propuso su liquidación, toda vez que el objeto para el cual

fueron creadas estas empresas ya no existía, y al no encontrarles otro propósito para desarrollar

actividades que pudieran apoyar a Pemex en el cumplimiento de sus objetivos, se propuso llevar a cabo

su liquidación o, en algunos casos, cambio o modificación de su actividad a fin de reducir al máximo las

empresas filiales sin operaciones o cuyo objeto no se alinee en el Plan de Negocios de Petróleos

Mexicanos. Lo anterior, también tiene como consecuencia la eliminación de cargas administrativas

generadas por dichas empresas.

Nuevo Esquema Fiscal de Petróleos Mexicanos.- En virtud del cambio de régimen fiscal de Pemex, el

esquema de tener empresas tenedoras de acciones en el extranjero, en algunos casos podría generar

una excesiva carga impositiva tanto para Pemex, como para sus Empresas Productivas Subsidiarias y

Empresas Filiales; sobre todo, al momento del decreto de dividendos a empresas mexicanas, por lo

que se analizó cada una de las estructuras actuales y en algunos casos se propuso el traslado de

Page 32: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 32

residencia fiscal de empresas del extranjero a México, lo cual también resultará en ahorros para Pemex

y sus EPS.

1. Resultados de Reingeniería por reducción:

Impacto con motivo de la reducción de cargas administrativas por Consejerías y

Representaciones:

2. Resultados de Reingeniería por transferencia.

La Reingeniería por transferencia ha sido concluida de la siguiente manera:

Reducciones

aprobadas por CAPEMEX

Avance de la

implementación

(septiembre de 2018)

4

717

Fusionadas Liquidadas Vendidas

21

14

6

3

1a Etapa 2a Etapa 3a Etapa CA/094/2018

Page 33: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 33

Próximas actividades:

1. Continuar con la implementación de las fusiones, liquidaciones y ventas aprobadas por el

CAPEMEX.

2. Continuar con el análisis del universo de empresas y hacer nuevas propuestas de fusión,

liquidación y venta.

12

8

4

Reingeniería por transferencia

Transferencias aprobadas

Transferencias finalizadas

Transferencias canceladas

Page 34: Memoria Documental · Memoria Documental 4 I. Presentación La presente Memoria Documental emana de la necesidad de dar a conocer y dejar constancia de las acciones realizadas, así

Memoria Documental 34