Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

37
MEMORIAS DE ESTADÍAS 1 Memorias De Estadías Briseida Abigail Vega Campos Universidad Politécnica De Sinaloa Lic. Terapia Física Lic. Cindy Aglahé Acosta Castañeda 08 de octubre de 2021

Transcript of Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

Page 1: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 1

Memorias De Estadías

Briseida Abigail Vega Campos

Universidad Politécnica De Sinaloa

Lic. Terapia Física

Lic. Cindy Aglahé Acosta Castañeda

08 de octubre de 2021

Page 2: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 2

Índice

1. Presentación de sitio de prácticas………………………………………………….………….Pág. 5

1.1 Antecedentes de la creación e historia de la institución……………………….…………..Pág. 5

- Misión……………………………………………………………………………………….Pág. 5

- Visión…………………………………………………………………………………….….Pág. 5

- Objetivos……………………………………………………………………………………Pág. 5

- Grupo poblacional……………………………………………….………………………...Pág. 6

1.2 Descripción del área de trabajo donde realiza sus prácticas……………………...……Pág. 6,7

- Imágenes del área………………………………………………………………………Pág. 7,8

1.3 Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral…………………………..Pág. 8,9

2. Presentación de la casuística………………………………………………………………….Pág. 9

2.1 Patologías de mayor incidencia………………………..…………………………………….Pág. 9

Esguince cervical…………………...………………………………………………………………Pág. 9

- CIE 10…………………………………………………………………………..…………..Pág. 9

- Etiología……………………...……………………………………………………………..Pág. 9

- Patogénesis……………………………………………….……………………………Pág. 9,10

- Cambios morfológicos……………………………………………..….…………….Pág. 10, 11

- Manifestaciones clínicas……………………………………………………………..Pág. 11,12

Lumbalgia mecánica postural…………….……………………………………………………..Pág. 13

- CIE 10……………………………………………………………………………………..Pág. 13

- Etiología………………...…………………………………………………………………Pág. 13

Page 3: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 3

- Patogénesis………….……………………………………………………………….Pág. 13, 14

- Cambios morfológicos……………………………………………………...……….Pág. 14, 15

- Manifestaciones clínicas……………………………………..…………………….Pág. 15, 16

Pinzamiento subacromial…………...……………………………………………………………Pág. 16

- CIE 10……………………………………………………………………………………..Pág. 16

- Etiología……………………………….…………………………………………………..Pág. 16

- Patogénesis……………………………………..……………………………………Pág. 16, 17

- Cambios morfológicos……………………………………………………….……..Pág. 17, 18

- Manifestaciones clínicas…………………………...……………………………………Pág. 18

Esguince de rodilla.………………………………………………………………………………Pág. 18

- CIE 10……………………………………………………………………………………..Pág. 18

- Etiología…………………………………...………………………………………………Pág. 18

- Patogénesis…………………………………….…………………….……………..……Pág. 19

- Cambios morfológicos………………………………………………………………..…Pág. 20

- Manifestaciones clínicas…………………..…………………………………………….Pág. 20

Esguince de tobillo..………………………………………………………………………………Pág. 21

- CIE 10……………………………………………………………………………………..Pág. 21

- Etiología………………………………………………………………………………Pág. 20, 21

- Patogénesis………………………………………………………………………………Pág. 21

- Cambios morfológicos……………………..………………………………………..Pág. 21, 22

- Manifestaciones clínicas……………….…………………………………………..Pág. 22, 23

2.2 Bioestadística de las patologías tratadas…………………………………………….……Pág. 23

- Grafica de grupo de edad……………………………………………………………….Pág. 23

Page 4: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 4

- Grafica del sexo del paciente………………………………………………..…………Pág. 23

- Grafica de la región anatómica afectada…………………………………….….…….Pág. 24

- Grafica de ocupación…………………………………………………………….….…..Pág. 24

- Grafica de pacientes ingresos Vs recurrentes…………….………………………….Pág. 25

3. Tratamientos aplicados………………………………………………………………………..Pág. 25

3.1 Justificación………………………………………………………..…………………Pág. 25, 26, 27

- Tratamiento esguince cervical………………………………..…………………….Pág. 27, 28

- Tratamiento pinzamiento subacromial…………………………………….………Pág. 28, 29

- Tratamiento lumbalgia mecánica postural………………………………....…….Pág. 29, 30

- Tratamiento esguince de rodilla………………………………………..………….Pág. 30. 31

- Tratamiento esguince de tobillo………………...……………………………….…Pág. 31, 32

3.2 Pronósticos y Resultados……………..…………………………………………………….Pág. 32

- Esguince cervical….……………………………………………………………….Pág. 32, 33

- Lumbalgia mecánica postural……………………………………………...…….…….Pág. 33

- Pinzamiento subacromial………….………………………………………..…………..Pág. 33

- Esguince de rodilla………………………………………………….……………..…….Pág. 34

- Esguince de tobillo………………………………...……………………………………..Pág. 34

4. Conclusiones y retroalimentación…………………………………………………..…..Pág. 34, 35

5. Bibliografía………………………………………………………………..………………..Pág. 36, 37

Page 5: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 5

Memorias De Estadías

1. Presentación de sitio de prácticas.

1.1 Antecedentes de la creación e historia de la institución:

Misión: Brindar una experiencia única en fisioterapia y compartir la alegría de volver a

ver a los pacientes haciendo lo que aman.

Visión: Ser la clínica de rehabilitación física por excelencia en el Estado de

Aguascalientes, reconocida por brindar servicios de calidad gracias a su equipo de trabajo

altamente calificado y por la implementación y actualización de técnicas y tecnología de

vanguardia.

Objetivos:

- Crear campañas de difusión y estrategias de ventas enfocadas a la expansión y

mantenimiento de la marca que a través de evaluaciones constantes nos permita medir

y corregir cada acción implementada.

- Diseñar e implementar estrategias que garanticen el sentido de pertenencia y el

desarrollo personal y profesional de nuestro equipo de trabajo a fin de alcanzar la

satisfacción de los pacientes y de la empresa en general.

- Explotar a la máxima capacidad las instalaciones y equipo actual, así como promover la

mejora continua en técnicas y tecnología venidera.

Page 6: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 6

Grupo poblacional o de atención al que está enfocado el lugar:

El centro de rehabilitación física “KINEFIX” dirige sus servicios a un amplio grupo de

personas debido a que la clínica cuenta con distintas áreas de atención, como lo son:

estimulación temprana, neurología, traumatología, post operatorios, área deportiva, geriatría y

área estética.

1.2 Descripción del área de trabajo donde realiza sus prácticas:

La clínica de rehabilitación física consta de tres plantas.

En la primera planta a vista principal se encuentra la recepción, posteriormente, al

adentrarte al área de los cubículos se puede observar el área de mecanoterapia la cual consta

con diferentes tamaños de balones suizos, dos caminadoras, poleas, mancuerdas,

propioceptores, ligas, una rampa de marcha, una colchoneta, cuñas y diferentes herramientas

para entrenar a los pacientes, al lado del área de mecanoterapia se encuentran dos cubículos

los cuales están equipados con una camilla, repisas y sillas para la comodidad del paciente;

todavía cabe señalar el área de preparación de compresas y almacenamiento de equipos de la

clínica, está equipado con dos maletines de ventosas, un combo, dos equipos de presoterapia

para miembro inferior y un equipo de presoterapia para abdomen, un ultrasonido portátil, tres

móviles portátiles de electroterapia, un equipo para la realización de MEP, agujas y guantes

para la realización de punción seca y MEP, un compresero caliente, un parafinero, un

refrigerador para compresas heladas, un armario para las toallas de las compresas, en el cual

también se almacena la ropa de cama de las camillas, ahí también se puede encontrar

diferentes estantes en el cual se almacenan alcohol y algodón para la preparación de torundas,

papel higiénico para el baño, sanitas para la limpieza del gel utilizado en el ultrasonido, cremas

para el masaje y sanitizantes en aerosol, por último, frente al acceso a la clínica se pueden

observar las barras paralelas.

Page 7: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 7

En la segunda planta, primeramente, se encuentra el área de estimulación temprana,

posterior a esta se encuentran cuatro cubículos y un área de almacenamiento de herramientas

en la cual se encuentran un combo, un equipo de ultrasonido y dos maletines de ventosas; al

encaminarte las escaleras de la tercera planta se puede observar una pequeña área de

mecanoterapia.

La tercera planta está habilitada con una habitación equipada con dos camillas para

terapia y herramientas para tratamientos estéticos.

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5

Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9

Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14

Recepción Área de mecanoterapia Área de mecanoterapia

Área de mecanoterapia Área de mecanoterapia y cabinas

Cabina No. 1 Cabina No. 2 Área de barras paralelas

Área de elaboración de compresas

Pasillo, segunda planta Área pediátrica Área pediátrica Pasillo a cabinas, segunda planta

Cabina No. 3

Page 8: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 8

1.3 Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral:

La clínica cuenta con dos entradas de acceso principal. La entrada principal esta

adecuada con escalones para acceder a las instalaciones; la segunda entrada consta de una

rampa y un espacio más amplio para el fácil acceso de pacientes que acuden con ayudas

técnicas.

Dentro de las instalaciones se cuenta con espacios amplios para el traslado de todo tipo

de pacientes, por otro lado, las cabinas de atención son grandes y prácticas para el paciente,

familiar acompañante y fisioterapeuta, estas están equipadas con camillas ajustables y de fácil

movilización para el terapeuta, además que estas incluyen cojines específicos para cuello para

la comodidad del paciente, así mismo se cuenta con bancos en cada una de las cabinas, estos

con el fin de añadir altura al fisioterapeuta para la aplicación de ciertas técnicas, sillas para

Figura 15 Figura 16 Figura 17 Figura 18 Figura 19

Figura 20 Figura 21

Cabina No. 4 Pasillo, segunda planta Área de Jacuzzi Área de Spa/Cabina No. 6 Acceso a tercera planta y pasillo a área de almacenamiento de mecanoterapia

Área de almacenamiento de mecanoterapia

Área de Spa/Cabina No. 7

Page 9: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 9

cuidar la higiene postural del terapeuta, por otra parte, se cuenta con almohadas y rodillos,

estos se colocan en el abdomen y pies del paciente para cuidar su alineación corporal y

articulaciones.

2. Presentación de la casuística:

2.1 Patologías de mayor incidencia que fueron atendidas en la institución:

Esguince cervical:

CIE 10:

• S13.4 Esguince cervical anterior longitudinal.

• S13.4 Esguince del atlas, atlanto axoideo, atlanto occipital.

Etiología:

• Caída de escaleras de 90 centímetros (aprox. cinco escalones).

• Bajar de forma axial con la cabeza (ej. durante el buceo).

• Una colisión o expulsión por un vehículo automotor a alta velocidad.

• Un golpe por un vehículo motorizado para recreación.

• Una colisión en bicicleta.

• Una simple colisión en la parte posterior del vehículo (ser empujado en el tráfico,

ser golpeado por autobús o un camión pesado, arrollamiento o golpe por

vehículo a velocidad alta).

Patogénesis:

La cabeza permanece estática en el espacio y sufre un movimiento de hiperextensión

forzada, siendo esta la causa principal del daño. Durante este movimiento se pueden afectar

las facetas articulares cervicales y sus cápsulas ligamentarias, los discos (las fibras anulares

anteriores del disco se elongan y las posteriores se comprimen), los nervios del simpático

Page 10: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 10

cervical, los ligamentos (ruptura del ligamento vertebral común anterior y del interespinoso) y

las fibras musculares (principalmente de escalenos y esternocleidomastoideos), que pueden

sufrir hemorragias microscópicas y edema que producen procesos inflamatorios a nivel local.

Después de la extensión, la fuerza de la inercia desplaza la cabeza hacia delante,

produciendo una hiperflexión. La flexión de la columna cervical tiene tope al chocar la barbilla

con el pecho (esternón), no así la hiperextensión que no tiene limitación anatómica. Durante la

hiperflexión se afectan los discos, la musculatura cervical posterior, el ligamento vertebral

común posterior, el amarillo y el complejo ligamentoso occipitoatloideo.

La mayoría de los traumatismos, causarán un esguince o un desgarro muscular, ya que

el músculo tiene capacidad de recuperación, la lesión de este mejorará en el transcurso de

algunas semanas. Por el lado contrario, la lesión de los discos intervertebrales, las

articulaciones interapofisarias y/o los ligamentos, no sanarán, sino que se convertirán en una

fuente de dolor crónico.

El dolor paravertebral cervical comienza en las primeras horas posteriores al

traumatismo o bien se presenta al 2° o 3° día, mientras que el dolor inmediato es sugestivo de

una lesión anatómica más severa como: hernias, luxaciones o fracturas.

Cambios Morfológicos:

La columna cervical está formada por 7 vértebras, la cual se encuentra dividida en

columna cervical superior (CCS), integrada por la vértebra C1 y C2 (complejo atloaxial) y

columna cervical inferior (CCI), integrada por las vértebras C3 a C7. Los cuerpos vertebrales

son pequeños con agudos bordes laterales de la plataforma superior formando el proceso

unciforme, la característica anatómica más típica de estos son los forámenes por los cuales

atraviesa la arteria vertebral. La mayor movilidad de la columna cervical es a nivel del complejo

atloaxial.

Page 11: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 11

Investigaciones clínicas han sugerido que el esguince puede causar daño de las

uniones facetarias tanto en la CCS, como en la CCI y a los discos intervertebrales en la CCI, y

los estudios biomecánicos in vivo e in vitro han demostrado que la columna cervical normal es

en forma de “S”, posterior a la lesión o el traumatismo la curvatura sufre un cambio adoptando

una forma de “C”.

Basados en la cinemática de la CCS y la CCI durante el esguince, los investigadores

han simulado hipotéticamente que los componentes de la CCS están en riesgo de lesión por

flexión, mientras que los de la CCI están en riesgo debido a la hiperextensión. Se ha concluido

que las estructuras neurales en la CCS y las uniones facetarias en la CCI están en riesgo de

lesión durante la fase de forma de “S”. También se ha sugerido que los ligamentos capsulares

están en riesgo debido a la separación de la articulación facetaria durante la flexión de la CCS.

Existe evidencia clínica y biomecánica significativa que demuestra que las lesiones del

ligamento longitudinal anterior y anulares anteriores ocurren frecuentemente de manera

simultánea durante un esguince y pueden conducir a inestabilidad clínica y dolor, siendo C5-C6

el nivel más comúnmente afectado, seguido por C6-C7 y C4-C5.

En los impactos frontales el músculo que recibe la carga secundaria a este es el

trapecio, el esternocleidomastoideo en los impactos posteriores y en los impactos laterales la

carga tiende a distribuirse equitativamente a nivel de los músculos contralaterales.

Manifestaciones Clínicas:

• Dolor en la región del cuello: El dolor se refiere a la región de la nuca, es sordo y

aumenta con los movimientos. Se suele asociar a contractura y limitación de la

movilidad.

• Cefalea: Síntoma más frecuente en el SLC, y en algunas series el principal. Suele ser

suboccipital u occipital, con irradiación hacia la región temporal u orbital.

Page 12: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 12

• Alteraciones visuales: Con frecuencia, los pacientes aquejan alteraciones visuales (AV)

pero casi nunca se han caracterizado. Algunas series retrospectivas las adscriben a

errores de acomodación visual, pero no proporcionan una evidencia de esta afirmación.

Un posible mecanismo que podría conectar el dolor cervical con la sintomatología ocular

sería el reflejo cilio-espinal: un estímulo nociceptivo en la piel de la cara o del cuello

provoca la dilatación de la pupila.

• Vértigo: El mecanismo exacto por el cual ocurre un síndrome vertiginoso después de un

SLC sigue siendo controvertido. Se ha indicado que la lesión o irritación de la arteria

vertebral podría comprometer el flujo sanguíneo, pero, como se ha mencionado antes,

este mecanismo produciría alteraciones neurológicas y síntomas relacionados con la

isquemia del tallo cerebral o del cerebelo. Otras alteraciones más sutiles pueden

resultar de la interferencia con los reflejos posturales que tienen aferentes en los

músculos del cuello. Es comprensible que la alteración de esta información pueda ser el

resultado del dolor o contractura de estos músculos.

• Debilidad y falta de fuerza: Cuando la debilidad ocurre en una distribución por miotomas

y se acompaña de alteraciones de los reflejos y de la sensibilidad.

• Parestesias: Sensaciones de hormigueo y de entumecimiento en las manos, en especial

en los dedos del borde cubital de la mano. Si estos síntomas se encuentran asociados a

debilidad de grupos musculares, alteraciones de los reflejos y anormalidades en la

exploración de la sensibilidad, pueden ser atribuidos a la compresión de las raíces

nerviosas y deben ser estudiados. Las parestesias pueden ser debidas a un «síndrome

del desfiladero» torácico originado por la compresión de los troncos más inferiores del

plexo braquial cuando pasan entre el escaleno anterior y el escaleno medio, por encima

de la clavícula.

Page 13: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 13

Lumbalgia mecánico posturales:

CIE 10:

M54.5 Lumbago, Lumbalgia.

Etiología:

• Mala ergonomía: laboral o deportiva.

• Exceso de carga en actividades.

• Mala postura al dormir.

• Traumatismos.

• Movimientos incorrectos de flexión y elevación.

• Sedentarismo.

• Someter la espalda a un esfuerzo excesivo o irregular.

• Realizar movimientos bruscos mientras el cuerpo se encuentra en una posición

inadecuada.

• Déficit de acondicionamiento físico de los músculos de la espalda, del abdomen

y del muslo.

• Erosión y desgarros derivados del levantamiento desequilibrado de pesos.

• Larga permanencia en posición de sedestación e inmovilidad.

• Trabajo en una postura de inclinación del cuerpo hacia delante defectuosa o

prolongada.

Patogénesis:

Procedente de la irritación mecánica de los receptores de la sensibilidad dolorosa

localizados en tercio externo del disco intervertebral, cápsula de articulaciones interapofisarias,

ligamentos longitudinales anterior y posterior y estructuras músculo ligamentosas de refuerzo

Page 14: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 14

de la columna lumbosacra. El dolor refleja la alteración de alguna de esas estructuras y

produce una limitación de la movilidad que en cierta forma protege a las estructuras dañadas,

de que con el movimiento sufran más daño o se perturbe su proceso de reparación.

Hay cambios anatomopatológicos paralelos, tanto a nivel discal como articular.

El dolor puede tener un origen discal, así como articular, o ser a la vez de ambas

estructuras. En las articulaciones intervertebrales se va a producir una sucesión de hechos

patológicos, comenzando por una sinovitis, para posteriormente producirse la degeneración del

cartílago hialino articular que desencadenará una movilidad anormal, finalizando con la

instauración del proceso artrósico.

Hay que tener presente que las alteraciones a nivel de los ligamentos también

pueden ser responsables y causa de sensaciones dolorosas. Una parte de las presiones que

se ejercen sobre el complejo triarticular se transmiten al ligamento amarillo. Al comenzar la

degeneración del núcleo pulposo y no cumplir su función de absorber las fuerzas de carga, se

producirá una mayor transferencia de estas presiones al ligamento; con lo cual se producirá

una hipertrofia. Al mismo tiempo que hay una hipertrofia, ocurrirán microrroturas que serán las

responsables de las sensaciones dolorosas.

Al producirse la degeneración del disco intervertebral y, por tanto, su abultamiento

posterior, da lugar la compresión del ligamento y que ésta sea la causa del proceso doloroso.

Una alteración del eje o unas malformaciones congénitas inclinen a que el complejo

triarticular sufra un proceso degenerativo precoz.

La insuficiencia vertebral es causa de dolor, aunque no existan factores etiológicos y

fisiopatológicos aparentes, o lo que es más llamativo, a una columna sana que produce dolor.

Page 15: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 15

El dolor de origen discogénico se incrementa apreciablemente cuando en el disco hay

un aumento de la presión. Por tanto, el lumbago aparece o se incrementa al levantar un peso,

al permanecer sentado o de pie durante algún tiempo.

A nivel muscular, lo que encontraremos serán unos ejes de fuerza que combinan una

sobretensión del psoas con una debilidad de pared abdominal anterior dando lugar a una

anteversión pélvica. Al contrario, en situaciones de pérdida de la lordosis lumbar, lo que

encontraremos será una hipertonía del recto anterior y de los glúteos que generan una

retroversión pélvica y un lumbo plano, con hipertracción de la musculatura extensora lumbar.

Cambios Morfológicos:

Las evidencias indican presencia de extensores del tronco débiles y fácilmente

fatigables en las poblaciones con lumbalgia; los pacientes con este padecimiento también

presentan una relación menor de fuerza de los extensores del tronco respecto a los flexores del

tronco en comparación con personas asintomáticas, además; se han descrito cambios

morfológicos como atrofia de los músculos lumbares, transverso espinoso y erector de la

columna a partir del primer episodio de dolor de espalda, lo cual supone para el paciente un

riesgo de futuras patologías.

Manifestaciones Clínicas:

• Dolor lumbar con o sin irradiación a miembros inferiores, empeora con el

movimiento y hay alivio con reposo.

• El dolor aumenta a la palpación de la musculatura lumbar y se perciben zonas

contracturas.

• Puede presentar síntomas de radiculopatía: debilidad, pérdida de la sensación,

reflejos disminuidos en la raíz nerviosa.

Page 16: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 16

• El dolor radicular es un dolor que se extiende a la pierna sobre su dermatomo y

empeora con la tos, estornudo, estiramiento o la prueba del levantamiento de

pierna estirada.

• Aumento del tono muscular y rigidez (dificultad para mover el tronco).

• Amplitud de movimiento limitada.

Pinzamiento subacromial:

CIE 10:

M75.1 Síndrome del manguito rotatorio.

M75.4 Síndrome de abducción dolorosa del hombro.

Etiología:

• Actividad repetitiva (microtraumatismo) que involucre el movimiento del brazo

sobre la cabeza u horizontal a la altura del hombro (a 90 grados).

• Golpe directo sobre el hombro (macro trauma), como caer sobre el suelo

apoyando el hombro.

Patogénesis:

Corresponde al pellizcamiento de los tendones del manguito rotador, a raíz de un

estrechamiento del espacio que hay entre éste y el acromion. Este espacio se puede alterar

porque aumenta el contenido (tendones y/o bursa) o el continente (estructuras óseas o

articulares). Es decir, cuando alguna de las estructuras que se encuentren en este espacio

aumenta de volumen o se produce una disminución de este espacio por crecimiento de alguna

de las estructuras óseas que rodean este espacio. Como la bursa está entremedio,

normalmente también se pellizca, por lo tanto, habitualmente se acompaña de bursitis. Existe

Page 17: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 17

una subluxación de la cabeza humeral en la que la cápsula se contrae y se relaja

alternativamente generando dolor. Se acompaña de limitación funcional de la articulación del

hombro que puede llegar a la rigidez en la fase aguda. Puede presentarse atrofia del deltoides

o de los músculos que integran el mango rotador, sobre todo del supraespinoso

El grosor acromial es el primer factor anatómico, un espacio subacromial estrecho

aumenta la presión y disminuye la vascularización tendinosa. También, un acromion más

grueso puede relacionarse con una fricción de la superficie del manguito.

Hay crepitación a la palpación debida a la hipertrofia de la bursa subacromial o bien a

un desgarro del mango rotador. En algunos casos se puede encontrar edema a nivel de la

articulación acromioclavicular, sobre todo en su porción anterior que puede estar originado por

una artrosis.

Si este problema se asocia con una lesión de la porción larga del bíceps se puede

encontrar dolor también a nivel de la corredera bicipital.

Los arcos de movilidad, sobre todo en la fase aguda, pueden estar limitados en relación

con el lado opuesto especialmente para la flexión y la abducción.

Cambios Morfológicos:

Existe una proyección anteroposterior verdadera de hombro, provocando un choque

mecánico del mango rotador contra la porción anteroinferior del acromion (Morfología acromial

clasificada en tres tipos: Tipo I: plano; Tipo II: curvo; Tipo III: ganchoso), y un pinzamiento con

el tercio anterior del acromion y del ligamento coraco-acromial; produciendo una lesión

progresiva del tejido tendinoso, sobrecarga del tendón y micro traumas repetidos, además que

existe poca vascularidad sobre el mango en conjunto (m. supraespinoso, m. infraespinoso y m.

redondo menor), y alteraciones biomecánicas del mismo.

Page 18: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 18

Estadio I. Edema y hemorragia.

Estadio II. Existe fibrosis y tendinitis.

Estadio III. Se caracteriza por una lesión parcial o total del mango rotador.

Manifestaciones Clínicas:

• Dolor en la parte delantera del hombro.

• Dolor con el movimiento como en reposo.

• Pérdida de fuerza y movimiento del hombro.

Esguince de rodilla.

CIE 10:

• S83.6 Esguince de rodilla (ligamento).

• S83.4 Esguince de rodilla lateral (colateral externo e interno).

• S83.6 Esguince rotuliano de la rodilla.

Etiología:

• Realizar movimientos bruscos en la rodilla.

• Golpes directos.

• Exceso o aumento repentino de ejercicio.

• Correr, saltar, parar o cambiar de dirección de forma repentina.

• Realizar actividades en donde la rodilla se extiende más de lo normal.

• Tropezar y caer sobre las rodillas mientras están dobladas.

• No calentar o realizar los ejercicios de estiramiento previos al ejercicio.

Page 19: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 19

Patogénesis:

Se genera sobre la articulación de la rodilla producto de un golpe o una torcedura.

El mecanismo del esguince de rodilla se produce tras un bloqueo del pie en el suelo,

éste se queda clavado y la pierna ligeramente doblada se gira sobre sí. El peso del cuerpo

hace que el ligamento se lesione (parcial o totalmente). En la mayoría de los casos, el esguince

es parcial y el afectado es el ligamento lateral interno (LLI), que va asociado con frecuencia a

lesiones del menisco interno. Puede presentarse edema y espasmo muscular evolucionan en

pocas horas. En los esguinces de segundo grado, el dolor es moderado o grave. En los

esguinces de tercer grado, el dolor puede ser leve y, sorprendentemente, algunos pacientes

pueden caminar sin ayuda.

Algunos pacientes escuchan o sienten un chasquido cuando se produce la lesión. Este

hallazgo sugiere desgarro de ligamento cruzado anterior pero no es un indicador fiable.

La localización de la sensibilidad y el dolor depende de la lesión:

• Los ligamentos medial o lateral esguinzados: sensibilidad sobre el ligamento dañado.

• Lesiones de menisco medial: sensibilidad en el plano articular medial (hipersensibilidad

en la línea articular).

• Lesiones meniscales laterales: sensibilidad en el plano articular lateral.

• Lesiones meniscales mediales y laterales: el dolor se agrava por la flexión extrema o la

extensión y el movimiento de la rodilla pasivo restringido (bloqueo).

Las lesiones de cualquiera de los ligamentos de la rodilla o meniscos causan un

derrame articular visible y palpable.

Page 20: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 20

Cambios Morfológicos:

Al estar en flexión de rodilla, con rotación interna de tibia (la punta del pie va un poco

hacia dentro respecto al muslo) y forzar más de la cuenta la rodilla hacia adentro, provocando

un valgo forzado, ya sea por una mala postura nuestra durante la actividad, es probable que dé

lugar a la triada interna, de rotura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), rotura del Ligamento

Lateral Interno (LLI) y desinserción del menisco interno. Si se provocara un varo forzado,

estaríamos ante el caso contrario, la triada externa.

En un esguince benigno o de grado I: Solo se dañan algunas fibras del ligamento y no

existe laxitud ligamentarias. En el caso de que aparezca hematoma, éste será moderado y

aparecerá dolor sólo al poner el ligamento en tensión o al palparlo.

Esguince medio o de grado II: Se presenta una elongación ligamento-capsular o ruptura

parcial de los fascículos ligamentosos.

Los esguinces graves o de grado III se caracterizan por la producción de una ruptura

completa del ligamento. Ello da lugar a movimientos anormalmente amplios de la articulación.

La articulación es dolorosa y aparece inflamada.

Manifestaciones Clínicas:

• La persona afectada puede oír o sentir un chasquido en la rodilla al producirse la

lesión.

• Dolor en la rodilla, puede presentarse de leve a severo.

• Presencia de inflamación, rigidez y hematomas.

• La rodilla se puede sentir inestable, y con movimientos anómalos.

• Pueden aparecer espasmos musculares (contracción involuntaria de los

músculos que rodean la rodilla).

Page 21: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 21

Esguince de tobillo:

CIE 10:

S93.4 Esguinces y torceduras del tobillo.

Etiología:

Cuando fuerzas el tobillo fuera de su posición normal se produce un esguince, lo que

puede provocar que uno o más de los ligamentos del tobillo se estiren o se desgarran en forma

total o parcial.

Las causas de un esguince de tobillo pueden comprender:

• Una caída que hace que haya una torsión en el tobillo.

• Traumatismo deportivo: Es una de las lesiones más comunes en el deporte, en

los que se realizan gestos de salto, cambio de dirección, interacción con un

balón, etc.

• Superficies irregulares: El caminar o realizar alguna actividad física sobre una

superficie inestable o irregular aumenta el riesgo a sufrir un esguince.

Patogénesis:

Generalmente, los esguinces de tobillo se producen cuando se camina o se corre por

suelos irregulares y el pie se dobla hacia adentro (movimiento de inversión), lo que estira los

ligamentos del tobillo más allá de su límite y los desgarra. Por lo general, el tobillo se inflama y

caminar resulta doloroso.

El ligamento más frecuentemente afectado es el lateral externo, más

concretamente el fascículo peroneo astragalino anterior (PAA), que es el más frecuentemente

roto. De acuerdo con el patrón lesional el segundo ligamento en lesionarse es el ligamento

Page 22: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 22

peroneo calcáneo (PC) y, si la fuerza no lo detiene, acaba lesionando el peroneoastragalino

posterior (PAP).

Cambios Morfológicos:

Grado I: lesión parcial de un ligamento sin pérdida funcional o con limitación leve (el

paciente puede caminar con apoyo total y dolor mínimo). Edema e inflamación leve, sin

inestabilidad mecánica (examen clínico de inestabilidad negativo) y las fibras ligamentosas

están distendidas pero intactas. Lesión microscópica.

Grado II: Lesión incompleta de un ligamento, dolor y edema

moderados. Discapacidad funcional moderada, equimosis leve-moderada, edema sobre

las estructuras afectadas, limitación parcial de la función y el movimiento (el paciente

tiene dolor cuando apoya o camina). Algunas fibras están parcialmente desgarradas.

Grave o de tercer grado: Los ligamentos se rompen por completo. Existe inflamación y

contusión en el tobillo, además que este se vuelve inestable. Pueden presentarse fractura del

cartílago en los extremos de los huesos de la articulación del tobillo.

Grado III: Lesión completa con pérdida de la integridad del ligamento, edema y

equimosis severa. Pérdida de función y movimiento . Inestabilidad mecánica. Los ligamentos

están completamente desgarrados y no son funcionales. Lesión total de todos los

fascículos (ruptura).

Manifestaciones Clínicas:

• Dolor en el área situada por encima del ligamento lesionado.

• Inflamación.

• Dolor al movimiento (normalmente a la inversión de tobillo y a la flexión dorsal).

• Edema.

Page 23: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 23

• Hematoma.

• Equimosis.

• Espasmos musculares (contracción involuntaria de los músculos que rodean el

tobillo).

2.2 Bioestadística de las patologías tratadas:

18%

50%

10%

11%

11%

Edades

11-20 años

21-30 años

31-40 años

41-50 años

51-60 años

40%

60%

Sexo

Masculino

Femenino

Total de PX: 30

Total de PX: 30

Page 24: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 24

5

2

8

5

6

6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cuello

Hombro

Espalda

Rodilla

Tobillo

General

Región anatomica afectada

7

12

5

6

Ama de casa Profesionista Deportista Estudiante

Ocupación

Total de PX: 30

Total de PX: 30

Page 25: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 25

3. Tratamientos aplicados:

Justificación:

Las técnicas y herramientas utilizadas para tratar las diferentes lesiones se eligieron en

base del protocolo establecido por la clínica de rehabilitación, el cual consiste en terapia

manual, aplicación de ventosas, electroterapia, agentes físicos, ejercicios y estiramientos,

además de técnicas extras (MEP, punción seca, ultrasonido, kinesiotape), estas se toman a

consideración posterior a la valoración del paciente y sus requerimientos dependientes de su

lesión, cabe destacar que estas técnicas son dosificadas y personalizados de acuerdo a las

necesidades de cada paciente.

Este protocolo muestra resultados satisfactorios en los pacientes, esto debido a los

beneficios que brindan las técnicas.

33%

67%

Ingresos/Recurrentes

Ingresos

Recurrentes

Total de PX: 30

Page 26: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 26

Se inicia con terapia manual, el beneficio que la persona recibe es de mucha

importancia, una contractura le impide al músculo funcionar bien; se aumenta la tensión

muscular, entonces, otros músculos tratan de compensarlo, pero contribuyen a que se

produzca una fatiga muscular y nuevas contracturas. Los masajes provocan un aumento del

flujo sanguíneo que mejora la recuperación de los tejidos y limpieza de los metabolitos, y lo

más importante para el afectado, reduce la tensión y el dolor.

Posteriormente la aplicación de ventosas, mediante la aplicación de estas se aumenta

el riego sanguíneo con lo que las reacciones químicas de la zona se producen con mayor

rapidez. En contracturas musculares, por ejemplo, se facilita que las sustancias de desecho

que han quedado retenidas se evacúen y al mismo tiempo lleguen más nutrientes necesarios

para realizar las funciones del músculo. Se facilita al mismo tiempo la eliminación de

adherencias, al favorecer una separación de los tejidos con el efecto de tracción de la ventosa.

La electroterapia trabaja en la estimulación de los nervios y los músculos, con

electricidad ayuda a que éstos se relajen progresivamente para conseguir su recuperación.

Además de producir un efecto analgésico, los tratamientos de electroterapia ayudan a hacer

más soportable una lesión y a recuperar, de manera progresiva, los movimientos naturales de

los músculos. Para los casos de inflamaciones musculares, como las tendinitis, las corrientes

eléctricas permiten trabajar las zonas afectadas para corregir la lesión, pero también para

prevenirla. Gracias a la aplicación de diferentes intensidades de corrientes, podemos conseguir

que la musculatura pueda seguir trabajando a su ritmo habitual.

La aplicación de compresas calientes mejora y aumenta la circulación sanguínea, relaja

la musculatura, suaviza la tensión de tendones y ligamentos y muy importante, produce

sensación de bienestar y relajación.

Page 27: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 27

Los estiramientos y ejercicios terapéuticos ayudan a prevenir lesiones. Fomenta la

flexibilidad muscular, algo esencial para evitar roturas por movimientos bruscos o malas

posturas, mejorando su fortaleza. Por otro, previene el acortamiento del músculo. Esto es

preciso para que disfrute de una mejor movilidad. Y, a su vez, permite un mayor rango de

movimientos sin daños en el músculo. Además, contribuyen a la reducción del dolor muscular,

también favorecen el adecuado incremento de la distribución de nutrientes y sangre a los

músculos. Esto ayuda a reducir el dolor muscular a corto y medio plazo.

Tratamiento Esguince Cervical de primer grado:

Objetivo: Dolor e inflamación.

• Terapia manual (masaje profundo) para relajar musculatura del cuello y espalda

superior 20 minutos.

• Aplicación de ventosas en musculatura de espalda superior. 1 minuto por

ventosa.

• Electroterapia (TENS, onda bifásica simétrica, frecuencia 35 Hz).

• Agentes físicos (compresa caliente). 15 minutos.

• Estiramientos para musculatura:

• Realizar lateralización de cuello, tener alineada oreja con hombro, con mano

homolateral sujetar cabeza desde huesos temporales y parietal ayudando a

estirar musculatura de cuello y supraespinoso. 30 segundos.

• Llevar barbilla al esternón, con ambas manos sujetar cabeza desde el área de

hueso parietal, los codos deben quedar cerca uno del otro frente a la cara. 30

segundos.

Page 28: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 28

Objetivo: Movilidad.

• Movilidades pasivas, pasivas asistidas y activas. Realizar movimientos de

flexión, extensión, rotaciones y lateralizaciones. 10 repeticiones, 3 series.

• Tracciones occipitales. Px acostado boca arriba, el terapeuta toma con sus

dedos en la parte final del hueso occipital, intentando introducir los dedos.

Objetivo: Propiocepción y fortalecimiento.

• Ejercicios isométricos de cuello: Contra una pared, colocar una pelota en área

de frente y realizar presiones, posterior colocar en área del hueso temporal

(arriba de oreja) (de ambos lados) y realizar presión, por último, colocar pelota

en el área del hueso occipital (dando la espalda a la pared). 10 segundos por

área. 5 repeticiones.

• Colocar una banda elástica en la cabeza y hacer los movimientos de flexión,

extensión, rotaciones, lateralizaciones. 10 repeticiones, 3 series.

Tratamiento pinzamiento subacromial:

• Objetivo: Dolor e inflamación.

• Terapia manual en musculatura del antebrazo y espalda. 20 minutos.

• Aplicación de ventosas en musculatura de brazo y espalda superior. 1 minutos

por ventosa.

• MEP. De 5 a 10 minutos.

• Ultrasonido. (Pulsado, a 0.6-0.9 w/cm2, 50%, 5 minutos).

• Movilizaciones pasivas con tracción, flexión, extensión, abducción a 90 grados. 5

repeticiones por movimiento.

Page 29: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 29

• Electroterapia (vms, onda bifásica simétrica, frecuencia 50 pps, 15 min).

• Agente físico (compresa caliente). 15 minutos.

Objetivo: Movilización.

• Movilizaciones de escápula: Diagonales escapulares sin resistencia (Fnp).

• Diagonales para hombro (fnp).

Objetivo: Propiocepción y fortalecimiento.

• Ejercicios de propiocepción para hombro y escapula.

• Ejercicios isométricos para fortalecimiento de bíceps, tríceps, manguito rotador y

músculos de cintura escapular.

• Ejercicios concéntricos para fortalecimiento de bíceps, tríceps, manguito rotador

y músculos de cintura escapular.

• Ejercicios excéntricos para fortalecimiento de bíceps, tríceps, manguito rotador y

músculos de cintura escapular.

Tratamiento lumbalgia mecánica postural:

Objetivo: Inflamación y dolor:

• Terapia manual (masaje profundo) en área lumbar y glúteos. 20 minutos.

• Aplicación de ventosas. 1 minuto por ventosa.

• Punción seca. 10 minutos en el músculo localizado.

• Ultrasonido (en caso de existir mucha inflamación), (pulsado, a 0.6-0.9 w/cm2,

50%, 5 minutos).

• Electroterapia (interferenciales, frecuencia 4000 Hz, 15 min).

• Agente físico (compresa caliente). 15 minutos.

Page 30: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 30

• Aplicación de kinesiotape.

• Estiramientos de Williams. 30 segundos por estiramiento.

• Movilidad pélvica.

Objetivo: Fortalecimiento:

• Ejercicios de fortalecimiento de músculo cuadrado lumbar, paravertebrales,

glúteo mayor.

• Ejercicios de fortalecimiento abdominal.

Tratamiento Esguince de rodilla:

Objetivo: Inflamación y dolor.

• Terapia manual, masaje de descarga de cuádriceps y masaje linfático para

rodilla. 20 minutos.

• Masaje cyriax en ligamentos localizados. 5-15 minutos.

• Aplicación de ventosas en área de cuádriceps. 1 minuto por ventosa.

• Aplicación de ultrasonido para inflamación de rodilla. (Pulsado, 0-0.3 w/cm2,

50%,7 minutos).

• MEP (En el ligamento de la lesión). 10 minutos.

• Electroterapia (interferenciales, frecuencia 4000 Hz, 15 min).

• Agentes físicos (compresa caliente o fría). 15 minutos.

• Aplicación de kinesiotape linfático en rodilla.

Objetivo: Movilidad.

• Movimientos pasivos, pasivos asistidos, activo asistido, activos, activo resistidos,

en flexión y extensión de rodilla.

Page 31: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 31

Objetivo: Propiocepción y fortalecimiento.

• Ejercicios de propiocepción de rodilla.

• Ejercicios isométricos para fortalecimiento de rodilla (cuádriceps, isquiotibiales,

tibiales y peroneos).

• Ejercicios concéntricos para fortalecimiento de músculos de rodilla (cuádriceps,

isquiotibiales, tibiales y peroneos).

• Ejercicios excéntricos para fortalecimiento (cuádriceps, isquiotibiales, tibiales y

peroneos).

• Ejercicios pliométricos para rodilla.

Tratamiento Esguince de tobillo:

Objetivo: Inflamación y dolor.

• Masaje de descarga en músculos tibiales y peroneos, masaje linfático en área

de tobillo. 20 minutos

• Aplicación de ventosas en musculatura de tibiales y peroneo. 1 minuto por

ventosa.

• Aplicación de ultrasonido en tobillo (Pulsado, 0-0.3 w/cm2, 50%,7 minutos).

• MEP sport en ligamento lesionado. 10 minutos.

• Electroterapia (interferenciales, frecuencia 4000 Hz, 15 min).

• Agentes físicos (compresa caliente o fría). 15 minutos.

• Aplicación de kinesiotape linfático.

Page 32: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 32

Objetivo: Movilización:

• Movimientos pasivos, pasivos asistidos, activo asistido, activos, activo resistidos,

en flexión, extensión, eversión e inversión de tobillo.

Objetivo: Propiocepción y fortalecimiento:

• Corrección de marcha.

• Ejercicios de propiocepción de tobillo.

• Ejercicios de pliometría para tobillo.

• Ejercicios isométricos, concéntricos y excéntricos para músculos peroneos y

tibiales.

3.2 Pronósticos y resultados:

Las opciones terapéuticas presentadas muestran resultados satisfactorios en los

pacientes, debido a que se busca una analgesia desde la primera consulta, es por esto que el

tratamiento se inicia con terapia manual y se finaliza con electroterapia y agentes físicos para

de esta manera conseguir una mejor relajación y la menor fatiga muscular posible en el

paciente.

Esguince cervical:

El paciente refiere dolor en cuello y zona de espalda superior, sumado a la limitación de

movimientos, a la palpación presenta tensión en músculos de cuello y espalda (trapecios,

romboides, supraespinoso, infraespinoso), el objetivo de intervención es disminuir la sensación

de dolor, la tensión muscular así como la inflamación de las estructuras, se trabaja en la

recuperación de la movilidad y el fortalecimiento de las estructuras para prevenir futuras

lesiones, con el protocolo presentado existen resultados desde la primera sesión, el paciente

Page 33: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 33

refiere una disminución de la sensación de dolor y una mayor movilidad, se muestra contento y

motivado a continuar con sus sesiones de terapia física.

Lumbalgia mecánica postural:

El paciente llega a su primera consulta con un intenso dolor en zona lumbar, menciona

que para dormir debe colocarse en ciertas posiciones que le permitan sentirse más cómodo,

existe una disminución de la movilidad, a la palpación se encuentra tensión en los músculos

cuadrado lumbar y glúteos, el objetivo de intervención es disminuir la sensación de dolor, bajar

la tensión muscular, recuperar sus arcos de movimiento, fortalecer musculatura de espalda y

abdominal, al igual que una re educación postural, el paciente posterior a la primera sesión

manifiesta una mejoría en cuanto a la sensación de dolor, tensión muscular y mejora de la

movilidad, se plantea continuar con las sesiones para cumplir con todos los objetivos.

Pinzamiento subacromial:

El paciente expresa tener un dolor insoportable que lo limita de realizar ciertos

movimientos con el brazo, éste se activa al llegar a ciertos grados de abducción y flexión del

brazo, al examinarlo presenta tensión en musculatura de manguito rotador, brazos y zona de

espalda superior, manifiesta una sensación de dolor elevada en zona tendinosa del músculo

supraespinoso, el paciente da un resultado positivos a las pruebas de valoración muscular del

manguito rotador, el objetivo de intervención es disminuir la sensación de dolor, combatir su

tendinitis, disminuir la sensación de dolor, recuperar su movilidad, fortalecer su musculatura

escapular y su musculatura del manguito rotador, el paciente presenta un mejoría a partir de su

primera lesión en cuanto a la disminución de tensión de la musculatura de espalda superior, a

partir de su tercera sesión existe una mejoría en cuanto su tendinitis debido al uso de MEP, se

planea su alta a partir de su quinta sesión.

Page 34: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 34

Esguince de rodilla:

El paciente se presenta a consulta con inflamación de rodilla, una alta sensación de

dolor y tensión muscular en cuádriceps, en la primera sesión se decide no realizar pruebas de

valoración debido a que por alta sensación de dolor el paciente referirá positivo a ellas, el

objetivo de la primera sesión se enfoca en disminuir la inflación y la tensión muscular, posterior

a la primera sesión y a la disminución de la sensación de dolor se realizan pruebas de

valoración muscular y articular de rodilla, se replantean los objetivos en base al diagnóstico, se

trabaja en combatir la inflamación, la tensión muscular, mejorar la estabilidad de rodilla,

restaurar sus estructuras, fortalecer la musculatura de cuádriceps, el paciente presenta una

notoria mejoría en cuanto a su inflamación y disminución muscular a partir de su segunda

sesión, al ser una lesión más compleja y con más objetivos por alcanzar se debe trabajar un

par sesiones más.

Esguince de tobillo:

A simple vista el paciente presentaba inflamación de tobillo, edema, hematomas, una

alta sensación de dolor y tensión muscular en músculos tibiales y peroneos, el objetivo de la

primera sesión es disminuir el edema, inflamación y la tensión muscular, al haber una mejoría,

se realizan nuevos objetivos, como la restauración de las estructuras (ligamentos) con MEP y

Cyriax, para posteriormente proceder a fortalecer la musculatura, al ser una lesión de mayor

importancia, se plantean unas cuantas sesiones más para cumplir con los objetivos planteados.

4. Conclusiones y retroalimentación:

Finalmente, en base a lo vivido estos últimos tres meses concluyó en que es una gran

experiencia el tener las estadías, esto debido a que son una buena oportunidad para

implementar nuestros conocimientos y seguir aprendiendo de otros fisioterapeutas. Con

Page 35: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 35

respecto a mi estancia en KINEFIX puedo afirmar que existe una muy buena relación con el

personal y pacientes, este comprendido por fisioterapeutas y practicantes de otras

instituciones, existe un buen ambiente laboral, un buen flujo en cuanto actividades y tiempos en

la jornada laboral. La jornada laboral está divida en horarios matutinos y vespertinos, se cuenta

con una libreta de registro de entrada y salida, además de un rol semanal de practicantes con

su respectivo fisioterapeuta, esto con la finalidad de convivir con todos los terapeutas y

aprender de cada uno de ellos, así mismo se cuenta con un rol de limpieza para practicantes, al

igual que un protocolo de sanitización para las cabinas y herramientas de fisioterapia.

La clínica de rehabilitación cuenta con un sistema de registros/agenda en el cual se

marca con el fisioterapeuta asignado, la consulta consiste en una anamnesis y valoración

previa, posterior a esta se inicia con el protocolo implementado por la clínica, el cual consiste

primeramente en terapia manual, posteriormente aplicación de ventosas y por último

electroterapia y aplicación de agentes físicos (compresa caliente), se pueden implementar

técnicas extras (Ultrasonido, punción seca, MEP, Kinesiotape), esto dependerá de las

necesidades de cada paciente; los practicantes participan en conjunto al fisioterapeuta en la

intervención de los pacientes, los terapeutas se encargan de supervisar las actividades e

interacciones que existe entre practicante-paciente, esto con el propósito de evitar errores en

cuanto al tratamiento, además de que el director de la clínica se encarga de que todo circule en

armonía en la organización.

Recomiendo totalmente la clínica de rehabilitación "KINEFIX", es un lugar muy completo

en cuanto a herramientas y un equipo de fisioterapeutas serviciales y con mucha capacidad.

Les aconsejaría a las futuras generaciones el aventurarse en otros estados de México,

debido a que se aprenden diferentes técnicas y formas de abordaje al paciente. Por otra parte,

el siempre ser amables, simpáticos, proactivos, el nunca dejar de aprender, siempre preguntar

e indagar, esto les servirá mucho en su formación para la vida laboral.

Page 36: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 36

5. Bibliografía:

● Villegas Zavala, A. L., Tarré Alvarez, S. T., Nuñez Delgado, N. G., Vázquez Zapién, L.

A., Mora León, F., & Peña Ibarra, M. Á. (2020, 21 diciembre). Atención del paciente con

esguince cervical o latigazo cervical “whiplash” en el primer nivel de atención. Ocronos -

Editorial Científico-Técnica. Recuperado 8 de octubre de 2021, de

https://revistamedica.com/esguince-cervical-latigazo-cervical-whiplash/#Etiologia.

● Combalia Aleua, A., Suso Vergara, S., Segur Vilaltas, J. M., García Ramiroa, S., &

Alemany Gonzáleza, F. X. (2001, 12 julio). Síndrome de Latigazo Cervical. ELSEVIER.

Recuperado 8 de octubre de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-

integral-63-articulo-sindrome-del-latigazo-cervical-13016397.

● Pinzamiento subacromial. (2019, 1 julio). Dr. Vilchez «Traumatología Deportiva, Cirugía

de rodilla y cadera». Recuperado 9 de octubre de 2021, de

https://drvilchez.mx/2019/07/01/pinzamiento-subacromial.

● Clínica Raquis. (2016, 26 octubre). Pinzamiento Subacromial del Manguito Rotador.

Raquis «Quiropráctica y Kinesiología». Recuperado 9 de octubre de 2021, de

https://www.raquischile.cl/pinzamiento-subacromial-manguito-rotador-2/.

● Campagne, D. (2021, octubre). Esguinces de rodillas y lesiones relacionadas. Manual

MSD. Recuperado 10 de octubre de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es-

mx/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/esguinces-y-otras-lesiones-de-partes-

blandas/esguinces-de-rodilla-y-lesiones-relacionadas.

● Campagne, D. (2019, agosto). Esguinces de rodilla y lesiones de menisco. Manual

MSD. Recuperado 11 de octubre de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es-

mx/professional/lesiones-y-envenenamientos/esguinces-y-otras-lesiones-de-partes-

blandas/esguinces-de-rodilla-y-lesiones-de-menisco.

Page 37: Memorias De Estadías - repositorio.upsin.edu.mx

MEMORIAS DE ESTADÍAS 37

● Campagne, D. (2019b, octubre). Esguince de tobillo. Manual MSD. Recuperado 10 de

octubre de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/traumatismos-y-

envenenamientos/esguinces-y-otras-lesiones-de-partes-blandas/esguince-de-tobillo.

● Esguince de tobillo. (2020, 28 julio). Mayo Clinic. Recuperado 11 de octubre de 2021, de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sprained-ankle/symptoms-

causes/syc-

20353225#:~:text=Los%20ligamentos%20son%20bandas%20de,unidos%20los%20hue

sos%20del%20tobillo.

● Lopez Crespo, L. (2019, 20 junio). Fisioterapeuta para contracturas musculares. López

Crespo «Centro de fisioterapia». Recuperado 12 de octubre de 2021, de

https://fisioterapialopezcrespo.es/fisioterapia-contracturas-musculares/.

● Ignis Centre de Fisioterapia. (2020, 21 julio). Beneficios de electroterapia en

tratamientos de rehabilitación. Recuperado 13 de octubre de 2021, de

https://ignisfisioterapiagirona.cat/es/electroterapia-tratamientos-rehabilitacion/.

● Calor húmedo. (2018, 28 febrero). Integral Human Care. Recuperado 14 de octubre de

2021, de https://www.fisioterapia-ihc.es/noticia/calor-humedo-ref100060655.

● María, F. (2019, 6 octubre). Los beneficios del estiramiento muscular. OK Salud.

Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://okdiario.com/salud/beneficios-del-

estiramiento-muscular-4656728.

● Dr. Fisio. (2020, 10 abril). Estiramientos de músculos: beneficios clave y cómo

realizarlos. Dr. Fisio «Salud & Wellness». Recuperado 16 de octubre de 2021, de

https://www.drfisio.es/2020/04/10/estiramientos-musculos-beneficios/.