Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y ...

20
ELEMENTOS Y SU DESCRIPCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL DE UN OBJETO DE CONOCIMIENTO Y UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN MAESTRA: ADRIANA NAVARRO ALUMNA: PATRICIA MYERS

Transcript of Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y ...

Page 1: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

ELEMENTOS Y SU DESCRIPCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL DE UN OBJETO DE CONOCIMIENTO Y UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN

M A E S T R A : A D R I A N A N A V A R R OA L U M N A : P A T R I C I A M Y E R S

Page 2: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

LA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL DEL OBJETO DECONOCIMIENTO

La práctica docente debe ser transformadora. Las acciones que un maestro lleva a cabo, tienen su origen en sus procesos de pensamiento.

Page 3: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

REFLEXIÓN + CONCIENCIA=TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA

Una clase en un aula representa una acción social.La mayoría de los cursos de capacitación se

diseñan sobre un escritorio.La práctica docente está formada por acciones

independientes.Mediante acciones pedagógicas eficientes, se

busca que el alumno se apropie de las habilidades y conocimientos adquiridos.

Page 4: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

CONSTRUCCIONES TEÓRICAS FUNDANTESLa realidad es compleja y multidimensional.La interacción es una situación comunicacional específica, que tiene como condición que las acciones de dos o más sujetos sean recíprocas.

Page 5: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

CONSTRUCCIONES METODOLÓGICASOperaciones que hace el profesor para recuperar ,formular,

sistematizar, intervenir y transformar intencionalmente su práctica.

Page 6: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

MEDIANTE EL DIÁLOGO EL ALUMNO PONE EN JUEGO LO QUE SIENTE Y PIENSA:

Objetivos de conocimientoSignos conceptualesContenidos específicosEstos factores se mueven en niveles de complejidad y generalidad y al unirse conforman una conciencia interpretante que actualiza, sistematiza y opera la información.

Page 7: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

LA OPERACIÓN COGNOSCITIVAProcesos psicológicos relativos al conocimiento, por los que los

animales y el hombre procesan información del medio ambiente.

Page 8: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

AUTORREFLEXIÓNLa reflexión sobre la acción es un componente esencial del

proceso de aprendizaje permanente que constituye la formación profesional

Page 9: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

LA REFLEXIÓN COMO RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA ES UN PROCESO DE TRES COMPONENTES PARALELOS

• Reconstruir la situación que produce la acción, conduce al profesor a redefinir la situación reinterpretándola y asignando nuevo significado a características conocidas o antes ignoradas.• Reconstruirse a sí mismo como profesionista, adquiriendo conciencia acerca de la forma en que estructura sus conocimientos, afectos y estrategias.• Reconstruir los supuestos acerca de la enseñanza aceptados como básicos, es una forma de analizar críticamente razones e intereses individuales y colectivos que subyacen a los principios dominantes.

Page 10: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

LA INTERACCIÓN SIMBÓLICA Y LA ALTERNANCIA El significado que el alumno tiene y expresa, es una manifestación de su proceso interno y, de acuerdo a la intención educativa, se vuelve subjetivamente significativo para el profesor.

Page 11: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

LA SOCIALIZACIÓN COMO PROCESO DE INTERNALIZACIÓN Primer nivel de interiorización Se da en los primeros años de la infancia, los esquemas adquiridos desde las relaciones sociales, son difíciles de modificar por su carga emocional. Socialización secundaria La interiorización es menos profunda y modificable bajo ciertas condiciones como la voluntad del sujeto, la intención y el hacerse consciente del cambio. La interiorización que el profesor hace de las estructuras y esquemas acerca de su labor docente, está fuertemente reforzada por el mismo sistema en el que se mueve.

Page 12: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

CÓMO INTERIORIZAR…Se exploran los procesos internos de construcción metodológica de los profesores. Se recupera la práctica docente mediante un auto-registro.Se hace una construcción hermenéutica a partir del corpus que se genere para tender hacia una posible teorización.

Page 13: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

CAMBIOS EN LA PRÁCTICA DOCENTEEl cambio de la práctica laboral de un docente requiere de un esfuerzo e involucramiento que puede poner en conflicto su relación con el sistema administrativo y laboral.

Page 14: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Un plan o proyecto de intervención es un conjunto de acciones sistemáticas, planificadas, basadas en necesidades identificadas y orientada a unas metas, como respuesta a esas necesidades, con una teoría que lo sustente. Primera fase: Diagnóstico y análisis de las

necesidades de intervención. Segunda fase: Planificación y diseño de los

componentes del plan de acción. Tercera fase: Ejecución de las acciones del plan

propuesto. Cuarta fase: Evaluación formativa (del proceso)

y sumativa (del producto).

Page 15: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Más del 90% de los profesores de instituciones de educación superior son egresados de licenciatura que nunca realizaron estudios especiales que los capacitaron para la docencia.

El proceso de conciencia y reflexión lleva al profesor a e entender las acciones constituyentes de su vida cotidiana en el aula.

Mediante una intervención se puede lograr la reflexión en el docente de manera que logre recuperar, formular, analizar, confrontar y transformar su práctica.

Page 16: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

EN PRIMER LUGAR ESTÁ LA CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y EN SEGUNDO EL ESTUDIO DE SU POTENCIAL TRANSFORMACIÓN.Pregunta investigativa

Unidades de investigación

Indicadores Instrumentos

-Taller

-Se analiza la lógica del alumno, la del profesor, de la interacción de ambos y de los contenidos.

-Práctica docente

-Acciones del alumno y del profesor, la interacción, el contenido y las mediaciones

-Taller-espacio de interacción

-Auto-registro de la práctica de los profesores

Page 17: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

PASOS A SEGUIR…1. Sesión de información y de inducción al trabajo. 2. Proceso de operación del taller para encontrar contradicciones y

regularidades.3. El producto final es una propuesta de intervención de la práctica y

la evidencia por medio de uno o dos registros más.

El taller es construido por pequeños grupos y se inicia con invitaciones abiertas a los profesores. La ventaja es compartir experiencias ente iguales.

El registro retrata la interacción humana inmediata, se piden 3 auto-registros y se recomienda que sean de la misma asignatura. Se puede grabar o video-grabar y después hacer la versión escrita o registrarse entre compañeros o pedirle al coordinador que realice la tarea.

Page 18: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

LAS OPERACIONES COGNOSCITIVAS DEL PROFESOR

La reflexión, como operación fundamental posibilita las sucesivas transformaciones de los sujetos en la aprehensión del conocimiento si está ligada a la acción.

La interpretación del proceso educativo posibilita la identificación de acciones del alumno y del docente.

La internalización de las acciones docentes se logra a través de la aprehensión y la interpretación del conocimiento significativo.

La autorregulación de su transformación justifica sus acciones y da cuenta de sus productos.

El sostenimiento de la alternancia se establece a través de un contexto aceptante.

Page 19: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

CONDICIONES QUE DETERMINAN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

Las acciones institucionales evitan los espacios necesarios para el análisis, la crítica y la reflexión de las tareas desarrolladas. Cuestiones como: escasez de recursos, inarticulación, disputas de espacios de poder, alejamiento de la autoridad, etc.Limitaciones de la investigación:1. La "pérdida" de los instrumentos y/o de lo

contextual. 2. La imposibilidad de desligar las acciones de los

profesores de su contexto institucional y/o social.3. La durabilidad.

Page 20: Mems - Elementos y su descripción para la construcción conceptual de un objeto de conocimiento y  un proyecto de intervención

CONCLUSIONES:

Los profesores somos agentes activos en la construcción de nuestra práctica docente, el texto nos sugiere que lo hagamos mediante la reflexión para poder recuperar, formular, analizar, confrontar y transformar dicha práctica.

Un proyecto de intervención es un conjunto de acciones sistemáticas y planificadas en base a alguna necesidad y orientadas a alguna meta, por tanto es una excelente opción para abordar alguna de las problemáticas de nuestra labor.